Mates, tf
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
noyó 2006
63
Espín desvela lo que se ocultó durante el franquismo en los 50 •• El escritor Manuel Espín presentó ayer, dentro de la XX Feria del Libro capitalina, su última publicación: "Historia secreta de los años cincuenta". • BENJAMÍN REYES, Tenerife
El escritor y periodista Manuel Espín presentó ayer "Historia secreta de los años cincuenta" (lo que no se pudo contar) en el marco de la vigésima Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife. En este volumen, Espín transporta al lector hasta la década de los cincuenta, en una España en la que la información era difusa, parcial y censurada. En sus doscientas páginas, el escritor madrileño ha tratado de llenar estos silencios, desvelando las medias verdades y las medias mentiras, dando a conocer la realidad de aquellos años, que hasta ahora ha permanecido oculta, incluso para los que vivieron esa época. "Los años cincuenta son los grandes desconocidos de la historia contemporánea española. Los hechos de esa época han llegado a la actualidad tergiversados por la férrea censura. En esos años sólo se autorizaba una noticia de sucesos a la semana. No se podía hablar de separaciones, de hijos fuera del matrimonio, de suicidios...".
comentó Manuel Espín. El escritor madrileño desvela en "Historia secreta de los años cincuenta" que los españoles de aquellos años nunca llegaron a conocer las complejas relaciones entre Franco y Perón, la verdadera dimensión del conflicto de Ifhi (que no se definió como una "guerra"), o la versión completa de las inundaciones de Valencia en 1957. Las páginas del libro reflejan que la censura franquista prohibió que muchos temas aparecieran en los medios y los que salían lo hacían de manera mutilada o descritos con eufemismos. "La historia hay que empezar a contarla con una perspectiva totalmente distinta y más accesible. Hay que perder el respeto a la cultura. La cultura no puede ser parte de una élite. El libro debería formar parte de nuestra vida cotidiana como si fuera un cepillo de dientes", defendió Espín. "El libro, la vida cultural, depende de los medios de comunicación. Si lo que se potencia es el Chiki-Chiki la gente va a consumir el Chiki-Chiki. Si se emi-
El e s c r i t o r m a d r i l e ñ o se queja de que "estamos en un punto en el que todo se ha convertido en productos de usar y tirar". Asimismo, defendió que "el libro debe abandonar las librerías y salir a la calle"./ JESÚS ADÁN
tieran treinta segundos sobre un libro todos los días en los telediarios la gente acabaría comprando ese libro", argüyó el escritor madrileño. Manuel Espín es guionista,
director y presentador de diversos programas en televisión con más de cuatrocientos documentales y series en su trayectoria profesional. Asimismo, ha participado en una decena de películas. Desde
1993 hasta 2007 dirigió el programa La aventura del saber en TVE. El año pasado publicó la novela "Memorias de Kaig Kong", a la que seguirán cuatro nuevos títulos en los próximos meses.
Música ispana III Ciclo de Música es
ola
I 29 de mayo Teatrt|,^iigÍ.u. a — ^ J y 26 de junio de 200fiU^ a de Cámara del Auditorio Aspecto d e la Feria d e l Libro, que abre sus puertas a diario, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas./PISAGA
Canarias y el 11-M • El programa de actividades de la vigésima edición de la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife, abierta hasta el próximo domingo en el Parque García Sanabria, incluye hoy las presentaciones de libros debidos a autores canarios, conciertos e iniciativas dirigidas a los niños. La jomada comenzará a las 11:00 horas con una sesión de títeres a cargo de la compañía Cascanueces, que representará "Un cuento viejo vuelto a contar" en la carpa infantil. A las 13:00 horas, Javier Cabrera presentará los tres primeros títulos de la colección Puentepalabra: "Huracán la luz", del propio Cabrera; "Por eso las estrellas", de Ana Maria Mayol, y la antología poética "Esa lengua tuya". A las 18:00 horas, los visitantes de la Feria del Libro podrán disfrutar de un concierto de jazz a cargo de Femando Barrios Quintet. Una hora más tarde, el escritor y periodista Gerardo Settecase dará a conocer su libro "Desiertos no tan lejanos. La trama del 11-M", recientemente presentado en El Corte Inglés y cuya introducción estará a cargo de Tony Álamo. En esta obra, el autor realiza una pormenorizada descripción del papel que desempeñaron las Islas Canarias en la estrategia de violencia global de Al Qaeda, y de la vinculación que los hombres de esta organización terrorista, que habitaron en el Archipiélago, tuvieron con la masacre de Madrid del 11-M, con los atentados del 11-S y los acaecidos en Argelia, Marmecos, Túnez y el resto de los países del Magreb.
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 27/05/2008. Página 63
-
Directoííi^Rosario Álvarez Martínez . M I C O S D E LA M U S J C A
ASOCIACIÓN TINi 1 • . « < ; M l < II I 1 i > ~ - i ^
;•,,11.111..
|..,.,.
¡..
. > s í l i l i . » n . ' í - i \ .111 »t H I \
^'¡"•'""A
r /;<> " T ^ r i i 11 I <ni
ilf
Ut rii"l0
-o
Hfi-
'" I
/</(/<( ili'
./(/'• 1(1^
M'
III
I "11 f I l í
f li'll'
1",
'I'
..-
.!*• i.t ^1 I i l i ' i h>~-
I
.1.
iMv'i
'II
n lnH)
1..
íi(- \\\r
\
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
r \ ri¡< >•
'. I < )l
/•/ 'IIII
I.I.HI
\ i;< » i ¡ \
\
\i
'. '
í -I,,
1.11
' i
! in ¡ i " i
//(w ,,.,,,,,„,.,,,,,
1(1 ., I '. \ . 1 . \ I \1>I',\1 I
) . . f i i I r . i i 1.1 - ( l f - M >
\ rjki>i
'
•
nii I
/'/