evs
DE CINE
TI
viernes 27/3/2009
•/\
N O T I C I A S DEL C E L U L O I D E LOS COEN REGRESAN AL WESTERN
EL "ANTICRISTO" DE TRIER LLEGA EL 29 MAYO
1 lli;iM \ .liK-1 C'uL'M. Ji-'.spucs de "Nd C'iuinliy for Oíd MUM". Ik'\.ii':'in ;i Ciilio UIKI IUIC\;I xci'sióii del clásico wcstcm "Iruc (iril" ("A'iiloi'do lc\"). de llciiiy I hilli;i\\a\. por el que .liihii \\';iyne LIMIU') un ()sc;ii' iil
\'on Trier (en la imagen) se estrenará en las pantallas de los cines españoles el 29 de mayo. Willem Dal'oe y Charlotte Gainsbourg protagonizan este pro\ocati\o y aterrador thriller psicológico, rodado en Alemania en septiembre del ai^io pasado, en el que una pareja sumida
iradicioiKil. .sino (.|ue los estudios i'iuaniount pielenden que la obr.i de los Coen sea m;is del al lihro de C'iiarles l'orlis i|ue a la película original. Ineansahies. los díscolos lieiiiiaiios acahan de eoninlelai' la mabacióii de MIS .\ian . escnia noi
bosque, llamada ""iülén"". con la esperaii/'a de que el sus eora/ones rotos v su curso Y l;is cosas empiezan a ir de
la crítica
Tokyo Sonata
Gran Torino
Alégrame el día
H!> + a »> y^^ CEDIDAS
El cine asiático pisa fuerte El largometraje japonés "Tokyo Sonata", de Kiyoshi Kurosawa, se alzó con la estatuilla de mejor Sime durante la Gala de Premios de Cine Asiático que tuvo lugar esta semana en Hong Kong, y que, por primera vez en tres ediciones, no ganó una película surcoreana. Kurosawa, que no tiene nada que ver con el artífice de "Ran" (1985) o "Los siete samurais" (1954), también se llevó el AFA (Asia Film Award, Premio de Cine Asiático) al mejor guión. "Tokyo Sonata" es un peculiar y cínico retrato sobre la familia convencional japonesa, que abarca desde su desmoronamiento hasta su renacimiento. "En muchas ocasiones cuando nos intentamos comunicar se consigue el efecto contrarío, se acaba discutiendo u odiando", afirma Kurosawa. Kiyoshi Kurosawa es un realizador nipón reconocido en festivales de todo el mundo pero poco conocido por estos lares, a pesar del homenaje que el Festival de Sitges le brindó en 2006. Con su último filme el director nipón ha dado un vuelco a su habitual cine de terror y sobresaltos. 'Tokyo Sonata" relata la histoña de un padre de familia que ha sido despedido de su trabajo, hecho que oculta al resto de la familia. Una mentira que pondrá en primer plano los secretos de una familia que empieza a desintegrarse. Con este trabajo Kurosawa ha dejado a un lado las historias sobrenaturales como "Kairo" (2001) o "Cure" (1997) para, indagar en el lado oscuro de la naturaleza humana. "A partir de ahora tengo ganas de rodar distintos géneros alejados del terror", precisa el cineasta japonés. A pesar de la excelente acogida de la cinta en el pasado Festival de Cannes, alzándose con el Premio Especial del Jurado, "Tokyo Sonata" sigue sin distribuirse en España. Por su parte, el también japonés Hirokazu Koreeda logró el premio al mejor director por "Still Walking", que formó parte de la sección oficial en el último Festival de San Sebastián. La trama de la película transcurre en un día de verano en el que'unos hijos
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 27/03/2009. Página 66
-
ya adultos visitan a sus ancianos padres, que han vivido durante décadas en la residencia familiar. El hijo y la hija vuelven, junto con sus respectivas famiUas, para una reunión inusual con el fin de conmemorar la trágica muerte del hijo mayor, que se ahogó por accidente quince años atrás. Aunque la casa y el menú de la madre apenas hayan variado con el paso de los años, se aprecian ligeros cambios en cada uno de los miembros de la fanuUa. Se trata de la típica famiüa en la que el amor ha de convivir con resentimientos y secretos. La cita anual del pujante cine asiático, que en esta ocasión contó con un jurado encabezado por Michelle Yeoh, "ex chica Bond", optó por una atomización de los premios, de modo que, de los treinta y seis títulos candidatos a una estatuilla, once de ellos consiguieron una. El filme surcoreano "El bueno, el malo, el raro", de Kim Jee-woon, que contaba con el mayor número de nominaciones, siete, fue la gran perdedora, al obtener únicamente el galardón al mejor actor de reparto, que recayó en Jung Woo-sung. El filme surcoreano homenaje a una de las obras capitales de Sergio Leone, "El bueno, el feo y el malo" (1966), es ante todo ima colosal aventura, una fiesta para los ojos que arranca con el espectaódar asalto a un tren y alcanza el éxtasis en el desierto de Gobi, entre cañonazos y galope de caballos. El aclamado director John Woo tampoco salió mejor parado, ya que sólo consiguió el AFA a los mejores efectos especiales (Craig Hayes), cuando también optaba a mejor dirección y mejor película por "Red Cliff", que pasará a la historia por ser la producción más cara de Asia (de momento). Basada en la popular obra literaria china, "Romance of the líu-ee Kingdoms", "Red Cliff" va mas allá. Se trata de ima película como las de antes en la que todo era a lo grande: extras, decorados y batallas multidinarias.
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
#£VS
La vigésimo novena película de Clint Eastwood destila un cierto aroma crepuscular. La cinta comienza con un entierro -el de su esposa en la ficción-, que sirve de homenaje cinematográfico a la muerte de su madre en la vida real, y se cierra con otra defunción -que no vamos a desvelar- A sus casi 79 años Eastwood vuelve a demostrar su capacidad como actor (reaparece en la gran pantalla cuatro años después de "MiUion Dollar Baby") y director, con una historia simple y compleja al mismo tiempo, impregnada del añejo sabor de la saga de Harry el Sucio y que incluye inteligentes dosis de autoparodia. Clint Eastwood encama en esta ocasión a Walt Kowalski, un huraño veterano de la guerra de Corea, personaje que sirve al septuagaiario director para desmenuzar las entrañas del norteamericano medio. Racista, antipático, parco en palabras y solitario, Kowalski es un tipo duro, que guarda en su casa, presidida por las baiTás y estrellas de la bandera estadounidense, una escopeta siempre a punto. Pasa sus días bebiendo cerveza y sacando brillo a su flamante Ford Gran Torino del 72, mientras maldice el deterioro progresivo de su barrio, al que se han mudado inmigrantes asiáticos de la comunidad hmong, a los que denomina, despectivamente, "rollitos amarillos" o "jamones". Además, el filme hace trizas la sagrada idea de la famiUa como, núcleo ñmdamental de la sociedad americana. Kowalski dice en un momento dado de la película: 'Tengo más en común con esta gente (los hmong) que con mis propios hijos consentidos y malcriados".
CEDIDA
"Gran Torino" guarda cierta relación con "Crash" (2006), aunque aquí la historia, que fluctúa entre lo emotivo y lo divertido, se centra en la relación entre un reducido número de personajes, en la que destaca la amistad que brota entre el timorato adolescente asiático y el cascarrabias de buen corazón que es en el fondo Kowalski. Prevista inicialmente para ser exhibida sólo tres semanas «n Estados Unidos -lleva en cartel desde diciembre pasadoha recaudado más que ninguna otra cinta de Eastwood en el país que preside Obama. En España lleva acumulados, en las tres primeras semanas de exhibición, casi siete millones de euros. Larga vida a Clint Eastwood. ^Benjamín Reyes