56
Cultura y Espectáculos
Mario Vargas Llosa: "La literatura y la fantasía humanizan a los bárbaros" ••El escritor peruano y la actriz Altana Sánchez Gijón escenificarán el montaje teatral "Las mil noches y una noche" hoy y mañana, a las 21:00 horas, en el Auditorio de Tenerife. La Isla recibe las dos últimas fiínciones, tras pasar por Madrid y Sevilla, de la tercera experiencia interpretativa de este peculiar dúo artístico. • BENJAMÍN REYES, Tenerife
Bajo el título de "Las mil noches y una noche", el escritor peruano Mario Vargas Llosa y la actriz Aitana Sánchez Gijón proponen una nueva versión del clásico de la literatura "Las mil y una noches", que se escenificará hoy y mañana, a las 21:00 horas, en el Auditorio de Tenerife. El artífice de "La fiesta del Chivo" afirmó ayer en rueda de prensa que "una sociedad impregnada de Uteratura y fantasía es una sociedad mucho menos bárbara e inhumana", y que esta realidad está "representada" en la fábula de Sahrigar y Scherezade. Vargas Llosa presentó la obra "Las mil noches y una noche", su personal versión del célebre clásico de la literatura árabe, junto a Joan Ollé, director de la propuesta, y su "partenaire" femenina, Aitana Sánchez Gijón. El galardonado con los premios Cervantes y Príncipe de Asturias puntualizó que "laficciónnos saca . del ensimismamiento, nos enseña a convivir con el otro, con el que es distinto". "A través de la ficción se descubre que a pesar de las diferencias de credo, de lengua, de costumbres, hay un común denominador entre los seres humanos", prosiguió.
A c t o d e p r e s e n t a c i ó n del montaje "Las mil noches y una noche", que contó con la asistencia del escritor IVlario Vargas Llosa, la actriz Aitana Sánchez Gijón y el director de la obra, Joan Ollé, entre otros./M. EXPÓSITO
lo que ha inventado y eso es un privilegio que tienen muy pocos espectadores porque sólo se va a hacer en tres ciudades".
Tercera colaboración Este montaje escénico, que en cinco funciones ha sido visto ya por más de seis mil espectadores, es el tercer trabajo conjunto tras "La verdad de las mentiras" y "Odiseo y Penélope" del tándem formado por Vargas Llosa y Sánchez Gijón, quien señaló que cuando le propusieron por primera vez trabajar con el dramaturgo peruano "se quedó muy sorprendida porque no pensaba que imo de los literatos que me han acompañado a lo largo de mi vida fiíera a compartir escenario conmigo". "Me sorprende la osadía, la entrega de alguien que ya tiene todo en la vida, de alguien que no tendría que afi-ontar nuevos retos. Cada noche cuenta de una manera diferente lo que él mismo ha inventado", añadió la intérprete nacida en Roma, que escenificará por primera vez un montaje teatral en la Isla. "Soy su compañera de viaje y una privilegiada", indicó. Por su parte, el director de la propuesta, Joan Ollé, comentó que "el teatro es muy peligroso. Se puede escribir El Quijote, pero también Mein Kampf. Agregando, "esta obra se puede resumir con una fi'ase de la película El sol del membrillo: el cuadro es sólo la crónica del tiempo feliz que he pasado al lado de mi árbol". La protagonista de "La camarera del Titanic" señaló que ha sido "fascinante seguir la progresión de Vargas Llosa tras las dos obras anteriores". "Cada día cuenta de una forma similar, pero no igual.
Adaptación minimalista
Tándem escénico • Mario Vargas Llosa y Aitana Sánchez Gijón han quedado tan encantados de su experiencia teatral conjunta, que tras "La verdad de las mentiras" y "Odiseo y Penélope" vuelven a subirse juntos al escenario para interpretar la versión libre de "Las mil y una noches" que ha escrito el literato peruano. Está pareja escénica tuvo su origen en 2005, cuando por vez primera el autor de "La fiesta del Chivo" leyó e interpretó fi-agmentos de textos de sus escritores favoritos junto a Sánchez Gijón. Su relación continuó con la versión de "Odiseo", en una producción que se pudo ver durante cuatro noches en el Festival de Teatro Clásico de Mérida, con gran éxito de público y crítica. Ahora, la pareja escénica se adentra, en su tercera colaboración, en otro clásico de la literatura universal, una versión libre de "Las mil y una noches", en la que el escritor peniano encama el rol del sátrapa mandamás Sharigar, quien al descubrir que su esposa le ha traicionado determina que pasará cada noche con una subdita distinta, a la que mandará a cortarle la cabeza al día siguiente. Por su parte, Aitana Sánchez Gijón encama a Scherezade, una mujer que con sus encantos y sus cuentos consigue, a lo largo de tres años, que a ella le conceda el indulto y que él se restablezca de su brutal misoginia. Después de haber pasado por Madrid y Sevilla la obra "Las mil noches y una noche" se pondrá en escena hoy y mañana en Tenerife en dos únicas fiínciones, concluyendo su breve periplo escénico.
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 26/07/2008. Página 56
-
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
Vargas Llosa aclaró que "esta versión se trata de un adaptación minimalista de una obra proteica provista de centenares de cuentos". El autor de "Pantaléon y las visitadoras" maitizó que en "Las rail noches y una noche" se fiísionan tres géneros: el teatro, la lectura y el cuentacuentos. Vargas Llosa subrayó que "la multitud de versiones existentes de esta obra anónima le facilitó que acometiese el trabajo con libertad. He evitado los cuentos más conocidos", al tiempo que aclaró que "esta libertad es casi igual a la que emplea en la escritura de sus propias novelas". "Hay todo un espectro de posibilidades. Desde versiones infantiles a interpretaciones de subido erotismo, que rozan lo pornográfico", especificó. Al final del acto informativo se incidió en la función civilizadora de la ficción. "La violencia viene de esa cerrazón que nos impide la comunicación, el diálogo con el que es diferente. Los puentes entre las distintas formas de vivir la vida los tiende la literatura mejor que ninguna otra disciplina o forma de conocimiento", insistió el premio Planeta. Aitana Sánchez Gijón apostilló que Scherezade es una "redentora". "Quiere a través de la palabra, del cuento y la fantasía encandilar, domar a la bestia. Ella es el símbolo de la cultura".
Sábado, 26 lulloZOOB
QiNE
Canarias en Corto se presentará en el Festival suizo de Locarno • EL DÍA, S/C de Tenerife
Los títulos que coraponen el catálogo Canarias en Corto 2007-08 continúan su promoción dentro y fuera del territorio nacional. Tras su estreno mimdial en el Wordwide Short Festival de Toronto y su proyección en el Mercado Internacional del Cortometraje de Cinema Jove en Valencia, llega el tumo de otras citas en festivales como Locarno o Guadalajara. Los cortometrajes que participarán en estos encuentros son "Las gafas" y "Emperrado", y contarán con el apoyo del programa Canarias Crea de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias. El primero de los eventos cinematográficos donde se proyectarán es el del Festival de Cortometrajes de Humor Villa de El Recuenco, FesCiRecuen, que se celebra hasta mañana en Guadalajara. "Las gafas", de Alberto García, compite, junto a otros nueve cortos, por el Premio del Jurado y el Premio Especial del Público; mientras que "Emperrado", de Patrick Bencomo, compite por el Premio del Público. Asimismo, "Las gafas" tendrá, algunas semanas más tarde, entre los días 6 y 16 de agosto, una nueva cita en 61 edición del Festival Intemacional de Cine de Locamo, donde competirá en la sección Leopards of Tómorrow (Leopardos del mañana). Este apartado del prestigioso encuentro suizo se concibe como un espacio abierto a nuevos realizadores que aún no hayan rodado largometrajes, y diu"ante su trayectoria ha acogido las primeras muestras de autores hoy conocidos como Fatih Akin ("Contra la pared"), Paul Thomas Anderson ("Magnolia") o Franpois Ozon ("8 mujeres").
Más participaciones A estas citas hay que sumar la reciente participación del cortometraje "Nuestro propio cielo", dirigido por Roberto Pérez Toledo, en el X Festival dé Alfas del Pí. • En la cita alicantina, que se celebró en julio, la producción canaria compitió con otros ocho títulos por el premio al mejor corto, que recayó sobre "Las horas muertas", del director vasco Haritz Zubillaga. "Las gafas" es el primer cortometraje de Alberto García Martín, una comedia en la que dos tipos charlan vestidos con abrigadas chaquetas bajo un sol asfixiante. Tienen que realizar una misión por mandato de im jefe al que nunca han visto. Por su parte, el corto "Emperrado", obra de Patrick Bencomo, se centra en la historia de un niño que quiere un perro, pero sus padres no se lo quieren comprar.