Manuel Borja-Villel: “Los lugares de consumo han absorbido los lugares de conocimiento”

Page 1

8

ivyéreoles. 14

de Canarias

Xí&Cuhural

mayo 2008

Cine Película de culto

"El sentido de la vida" Monty Python, 1982 ^Benjamín Reyes Para Einstein dios jugaba a los dados, pero para los Monty Python dios está todo el día inhalando sustancias estupefacientes. "El sentido de la vida" es una de las comedias más célebres del irreverente sexteto británico, en la que a través de varios sketchs dan rienda suelta, de forma descacharrante, a los momentos más cruciales del ciclo de la vida. John Cleese, Michael Palin, Eric Idle, Graham Chapman, Terry Jones y Terry Gilliam, en estado de gracia, generan un humor entre absurdo y surrealista que produce carcajadas a mandíbula batiente, que se alzó con el Premio Especial del Jurado en Carmes 1983. A pesar de que está estructurada en partes, el fílme no es simplemente ima sucesión de gags inconexos. En las películas de los Monty Python las convenciones y las instituciones saltan por los aires. En esta ocasión se mofan de la Iglesia Católica, del Ejército, del capitalismo, de la medicina, de la institución académica, de la filosofía y hasta de la muerte. Lo de políticamente incorrectos se les queda corto. Un corto delirante de quince minutos, rodado por Terry Gilliam, da inicio a esta maravillosa locura. Protagonizado por actores británicos retirados, a los que sacaron de la "tumba", establece un paralelismo entre los esclavos de las galeras de la Roma Imperial con los esclavos del salvaje sistema capitalista de la sociedad actual. El inconfundible humor de los cómicos ingleses está intercalado por animaciones rodadas por Gilliam. En la animación inicial un hombre camina sobre una montaña de tetas y se entremezclan símbolos de diversas religiones. Mientras suena una canción que repite: "¿Cuál es el sentido de la vida?" aparecen espectadores de televisión, la verdadera religión de nuestro tiempo. Un espectador se derrite y con su líquido se fabrican clones. ¡Los Monty Python preludiaron la clonación en 1982! En el segmento "The Miracle of Birth" (El milagro de la vida) muestran un parto como un espectáculo y cortan el cordón umbilical con un machete. Ponen en la picota que la tecnología es más importante que la paciente (la máquina que hace iping!). A renglón seguido le sucede un desternillante número musical en la que sesenta niños cantan: "Every Sperm is Sacred" (Todo esperma es sagrado), en la que hace los coros hasta un muerto redivivo. Primero parodian a una familia católica numerosísima porque no pueden usar preservativo en sus relaciones sexuales y luego parodian a una pareja protestante y su sexualidad reprimida. En "Growth and Leaming" (Crecimiento y apreníüzaje) critican al estamento educativo británico, en la que cualquier cosa que enseñen es harto aburrida (incluso una clase práctica de sexo). El fragmento titulado "Transplants Organs" (Transplante de órganos) incluye ima escena gore: le arrancan el hígado a un rastafari judío con bigote a lo Adolf Hitler. Y es que cuando los Monty Python se ponen macabros son insuperables. El despiporre concluye con un tema interpretado por Eric Idle, "Galaxy Song", sobre la inmensidad del universo. Fin de la canción: "Y recé porque haya inteligencia en el espacio porque aquí en la Tierra no hay una mierda". Termina con una animación que representa la teoria del big-bang como un polvo cósmico. Una de las secuencias más conocidas de "El sentido de la vida" es la del escatológico y sublime gag del Sr. Cresota, un gordo epulón que, literalmente, revienta y esparce sus visceras en un restaurante de postín. Escena, precedida por una oda al pene, que ya forma paite de la cultura del siglo XX. La cinta concluye con un condenado a muerte por realizar comentarios misóginos en una película que elige morir perseguido por un gnqx) de trece mujeres semidesnudas, y con la Muerte "visitando" a im grupo de comensales. Al final, todos los personajes del fílme aparecen reunidos en un número musical látsch. Lo último que vemos es un televisor vagando por el espacio. Genios y ñguras hasta la sepultura.

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 14/05/2008. Página 96

-

F o t o g r a m a d e " D u e ñ o s d e l a c a l l e " , protagonizada por KeanuReeves./IMAGEN CEDIDA

Cadena de corrupción "SsMarga Marrero Sangre, acción y drama conforman la última película protagonizada por Keanu Reeves y Forest Whitaker, en la que se refleja la corrupción que rodea al departamento de policía de Los Angeles. La cinta dirigida por David Ayer hace una violenta radiografía de los medios que utilizan los agentes para enriquecerse ilegalmente con la droga incautada a los delincuentes. Con una gran carga de violencia a lo largo de todo el metraje, la película plantea varias cuestiones como dónde está la responsabilidad de un sistema roto o si el fin justifica los medios. Con una estética muy realista, la cinta recoge uno de los temas recurrentes del cine "made in Hollywood" como es la corrupción policial. No obstante, cabe destacar el buen ritmo de la narración, que mantiene la atención del espectador en todo momento, así como las interpretaciones de Keanu Reeves y Forest Whitaker que aportan el dramatismo necesario a la trama basada en un relato original de James Ellroy. Además, destaca la presencia del célebre doctor House, Hugh Laurie, en su papel de agente de Asuntos Internos y que cierra el triángulo interpretativo de la película. Según parece, Laurie decidió participar en esta cinta atraído por las preguntas que en ellas se plantean sobre la moralidad y la ética de los hombres que optan por tratar con los lados más oscuros de la naturaleza himiana. La película narra la historia de Tom Ludlow (Keanu Reeves), un veterano policía de Los Angeles que está pasando el peor momento de su vida tras la muerte de su mujer. Cuando unas pruebas le implican en la ejecución de un compañero, Tom se verá forzado a ir contra todo lo que ha conocido en el cuerpo hasta ahora, cuestionándose la lealtad de todos y cada imo de los que le rodean. Uno de los puntos favorables de la cinta son sus continuos giros en la historia que, además de sorprender al espectador, van enredando la historia de corrupción en el seno policial hasta llegar a sus últimas consecuencias. David Ayer, guionista de otras cintas de acción como "Los hombres de Harrelson", "A todo gas" o "Training Day", se embarcó en el proyecto dada su "fascinación por la corrupción policial y sus consecuencias psicológicas para los agentes de un cuerpo de seguridad". Sin embargo, a pesar de que el rol del personaje de Reeves puede resultar repetitivo, ya que en otras películas se ha podido ver al policía que hace las veces de protector de la sociedad, impartiendo una justicia rápida y sin compromisos, el actor de origen hawaiano da una dimensión más profunda y reflexiva al personaje que va descubriendo poco a poco el interminable historial de engaño y corrupción que controla el cuerpo de policía y que llega al ámbito político.

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

CEDIDA

og "Dueños de la calle " sirve de soporte interpretativo para Keanu Reeves, Forest Whitaker y Hugh Laurie, que encabezan el reparto de esta trama de corrupción policial ambientada en Los Angeles. El director, David Ayer, es el guionista de otras películas de acción como "Training Day ".

OS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.