Miguel Zugaza: “El Prado es un museo irrepetible; es un patrimonio universal”

Page 1

50

CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Miguel Zugaza

Doniinpa.12 abril 20)9

parte más importante. Al igual que ocurre en el resto de museos del DIRECTOR DEL MUSEO DEL PRADO mundo existe un porcentaje amplio de obras que no se ven. Además, hay una parte de obras depositadas en otras instituciones. Estos depósitos juegan un papel, importante en otros espacios expositivos. -¿Ya está en marcha el Centro de Gestión de Depósito del denominado "Prado Disperso"? -Es uno de los grandes objetivos del plan de actuación para los • BENJAMÍN REYES, S/C de próximos cuatro años. ActualTfe. mente se está remodelando el palacio de los Águilas en Ávila. Miguel Zugaza (Durango, VizEl objetivo es que este centro nos caya, 1964) ha protagonizado permita mejorar la conservación una carrera meteórica que en y el control de las obras, así como quince años le ha llevado a dirila colaboración con otras institugir el Museo Reina Sofía (1994ciones españolas. Está previsto 1996), el Museo de Bellas Arte de que esté en funcionamiento en el ff Bilbao (1996-2002) y a llevar, 2012. En total, existen unas 3.500 desde 2002, las riendas del Prado, obras diseminadas por toda una de los recintos museisEspaña, de las cuales más de ticos más relevantes del cien se encuentran «n Canapanorama internacional granas. cias a sus más de 13.000 pin-¿"El Coloso" es de turas (de las que sólo se Francisco de Goya o de exhiben permanentemente Asensio Julia? 1.500), 1.000 esculturas o -Se acaba de publicar el 3.000 estampas. Zugaza, que informe que ha preparado el concedió en exclusiva esta equipo técnico del museo, entrevista a EL DÍA, apaliderado por Manuela Mena, drinó la inauguración de la jefa de conservación de pinexposición "El bodegón en tura del siglo XVIII, y su el Prado", que se podrá ver conclusión es que "El hasta el 31 de mayo en el Coloso" no es de Goya sino Espacio Cultural de Cajade un seguidor suyo o de su Canarias de la capital tinercírculo. Esta pintura se ha fcña ante una inusitada eliminado del catálogo de expectación gracias a la caliobras de Goya. Se habla de dad y las firmas de los la posibilidad de relaciosesenta lienzos que la intenarla con Asensio Julia, gran: Coya, Zurbarán, Van pero esto no es más que una der Hamen o Meléndez. hipótesis. -En el catálogo de "El -Parte del público desbodegón en el Prado" se cubrirá con esta antología señala que recoge los al Goya cultivador del representantes más signibodegón. ficativos del género en -Es un género muy raro España. Sin embargo, no en su producción pictórica. flgura ninguna obra de Nunca se dedicó al bodeJuan Sánchez Coltán, ¿a gón. Parecer ser que los . qué se debe esta ausencia? pintó en tomo a los aiios de -Figura una obra complela Guerra de la Indepentamente üel a la obra de Juan dencia, entre 1808 y 1812. Sánchez Coltán, que si no Goya sólo pintó doce natuestuviera firmada por Felipe ralezas muertas. El suyo no Ramírez pensaríamos que es es un bodegón convencioun Sánchez Coltán. En ella nal, tiene un sentido draestá representada su commático y moral. posición tan característica de MIGUEL ZUGAZA cree que en cuatro años la colección del Prado quedará ordenadada-cronológicamente y por escuelas/M. PISACA -El Reina Sofía, cuya ventana simétrica. De Sáncolección parte de 1881, chez Coltán se conservan muy de lo real, lo que se podría denoun museo muy español, pero es año de nacimiento de Pablo pocas obras y la mayor parte se minar "supematuralismo", o si también un patrimonio universal. Picasso, expone actualmente, encuentran en colecciones parti- hay un valor emblemático. Creo -¿Qué considera que ha apor- obra de Goya, (1746-1828). culares norteamericanas. El Prado que hay pintores que sí que tado la reciente ampliación de ¿Cree que habría que eliminar sólo tiene un Sánchez Coltán: emplean el género con un carácRafael Moneo al decimonónico los límites cronológicos esta"Bodegón de caza, hortalizas y ter simbólico, pero la mayoría son edifício de Juan de Villanueva? blecidos actualmente en los frutas" (1602), una adquisición ejercicios de "ultranaturalismo". -Le ha aportado espacio, lo que museos? contemporánea del museo. Es una En los floreros de Juan de Are-Desde un punto administrativo era urgente y necesario. La obra que normalmente no viaja. llano se ha querido ver un proceso ampliación de Moneo le ha otor- no sería conveniente. Sin gado una llueva oportunidad de embargo, desde un punto con-¿La fama de Juan van der simbólico sobre el paso del desarrollar su función pública. El ceptual, sí no romper los límites, Hamen (1596-1631) ha sido tiempo y la caducidad de la vida. Sin embargo, lo que impera en el edifício de Moneo ha permitido sí dejar que cada museo plantee ensombrecida por Velázquez? liberar un 25% de espacio expo- con libertad y flexibilidad esos -Velázquez no sólo ensombre- bodegón español es el sentido de sitivo. Ha servido para volver a límites ció a Van der Hamen sino a casi reproducción singular de lo real. entregar el museo de nuevo a la -¿La naturaleza muerta es un todos sus conternporáneos. Es lo -¿No cree usted que cada vez sociedad. que sucede con los grandes género vivo? se tiende más a convertir los -¿Qué partes considera que museos en una atracción turísgenios. Lo mismo ocurrió con -Creo que sí. En las últimas se van a ver enriquecidas con la tica? Goya, que ensombreció a pinto- décadas ía naturaleza muerta actual reordenación y ampliares tan. importantes como Luis española ha revivido de una —Los museos siempre han sido ción de la colección que capita- un poco una atracción turística. En Meléndez o Luis Paret y Alcázar. forma extraordinaria. La gran nea Gabriele Finaldi, director el siglo XVIII los intelectuales Donde Velázquez no le hace exposición sobre el género que adjunto del Prado? sombra a Van der Hamen es en organizó el Museo del Prado en europeos einpiezan a viajar a Itaeste tipo de exposiciones. Es un 1982 supuso un auténtico descu-En los próximos cuatro años, lia para conocer la Antigüedad. gran especialista en bodegones y brimiento y tuvo una gran influenla colección quedará ordenada Surge la idea del "gran tour", del es el creador internacional de las cia en el mercado. Hoy comprar cronológicamente y por escuelas. turismo de carácter cultural. No composiciones escalonadas de una gran obra de naturaleza Las escuelas españolas y fla- sé por que hay que mirarlo como varios pisos. Es un artista de una muerta española supondría un mencas se van a ver muy benefí- una forma negativa. Que un japofineza extraordinaria. Es el punto gran desembolso económico. ciadas, particularmente la colec- nés dedique sus pocas vacaciones de partida del proyecto de esta ción de pintura española de his- para coger un avión y desplazarse -¿Cuál es el lugar que ocupa muestra. toria decimonónica, que hasta hasta Madrid para ponerse delante actualmente el Museo del Prado ahora se exponía fuera del museo, de "Las Meninas", me parece muy -¿Está de acuerdo en que el en el panorama museístico en el casón del Buen Retiro. respetable. Convencer a alguien principal valor de los bodegones internacional? -¿Lo que no se ve en el Prado para que haga ese viaje me parece -El Prado es un museo irrepees su carga simbólica? es tan significativo cómo lo que extraordinario. No hay que tildar -Siempre se discute si los tible. Es uno de los grandes al turista cultural de forma peyose ve? bodegones son sólo simples ejer- museos internacionales como el -Lo que se ve en el Prado es la rativa. cicios de representación mimética Louvre o el British Museum. És

''El Prado es un museo irrepetible; es un patrimonio universal" JE/ Coloso no es de Goya sino de un seguidor suyo. La atribución a Asensio Julia es una hipótesis

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 12/04/2009. Página 50

-

\Lós museos siempre han sido un poco una atracción turística,.. No hay que mirarlo deforma negativa*^

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.