60
Cultura y Espectáculos
Juan Luis Gallardo
BAÑARÍAS
ACTOR / PROTAGONISTA DEL MONTAJE TEATRAL "HUMO"
''Me siento mucho más Don Quijote que Don Juan Tenorio " •BENJAMÍN REYES, Tenerife
Juan Luis Galiardo (Cádiz, 1940) se encuentra en Tenerife para promocionar "Humo", el montaje teatral que protagoniza junto a BCiti Manver y que se escenificará los días 4 y 5 de julio en el capitalino teatro Guimerá. Con su habitual labia, el actor gaditano presentó ayer en rueda de prensa la obra dirigida por Juan Carlos Rubio, que obtuvo el Premio de la Sociedad General de Autores en 2005 por esta obra. Galiardo manifestó que "Humo" es una reflexión sobre "el mundo de las apariencias, de la mentira en la que estamos instalados y en donde en vez de ser, aparentamos". Galiardo señaló, también, que tenia "mucho interés en venir a Tenerife" porque la Isla ha sido un "pimto de encuentro" en su evolución personal desde 1980, cuando vino a vivir en ella su único hermano. "Aquí he vivido momentos de mi transición, aquí preparé "Tumo de oficio", "El Quijote" y "La Regenta", proyectos en los que también estaba involucrado como productor", recordó el intérprete. -¿Para subirse a un escenario hay que ser de una pasta especial? -A todos nos marca el destino. Creo que todos estamos condicionados. Más que tener una pasta especial para subirse a un escenario lo que se necesita es profiínda vocación. Una absoluta entrega y, sobre todo, formarte en el conocimiento de ti mismo, de tu voz, de tu expresión corporal. Y saber que esto es ima manera de vivir. -¿Tiene más teatro arriba o abajo de las tablas? -Muchísimo más arriba. El teatro es mi vocación suprema y donde realmente me expreso al máximo. -¿Le ha cundido lo de ir de galán a lo largo de su vida? -La verdad es que dada la cantidad de pasión que le he puesto a la mujer está bien que también ellas me hayan devuelto un poco. -¿Se cree en algo a los 68 años o uno ya está de vuelta de todo? -Tengo ima proñjnda fe en mi crecimiento y en aprender cada día. Esto es lo que alienta mi ejercicio profesional. Para mí el teatro es una terapia y una forma de conocer caras de mi poliedro. Por eso pienso que la fe es lo más importante. El final de "Hirnio" es una síntesis de lo que el autor de la obra y yo sentimos. La palabra es fe. Esa es la palabra. Hay que tener fe. -¿Cómo se mete uno en la piel de un dictador como Fidel Castro? -Sobre todo porque me metí en la piel de un dictador "balsero" y perdido. Por eso lo pude hacer. Si hubiera sido el dictador triimfador no hubiera podido hacerlo. Me gustó la propuesta de que fiíera un hombre que ha sufiido un accidente, y se encuentra desposeído del uniforme en una playa de Miami. Perdido y desnudo. Como
Martas. 1 julio 2008
I^iii»***»*'
K".'
i>i*^
„
•X ', '
El i n t é r p r e t e g a d i t a n o afirmó que "Humo" es una obra "terapéutica" en la que se emplea el tabaco como excusa "para preguntar cuál es la adicción más peligrosa para el ser humano: la mentira"./ MANUEL EXPÓSITO
Para mí el teatro es una terapia y una forma de conocer caras de mi poliedro**
Aveces para decir las verdades en esta sociedad hay que fingir estar enloquecido**
yo tantas veces me he sentido en tuve mucha polémica con el personaje de "Clandestinos", en la que la vida. -¿Se siente más Don Quijote interpretaba a un policía homosexual y mi oponente era un etarra que Don Juan Tenorio? -Sí, me siento mucho más Don homosexual. Esos son los persoQuijote que Don Juan Tenorio. El najes que interesan. -¿Cómo recuerda su etapa Tenorio és un hombre repleto de grandes complejos de inferioridad. mexicana en los 80? -Fue una etapa muy intereMientras que El Quijote es im hombre enloquecido. A veces para sante porque tuve que reflexionar decir las verdades en esta sociedad mucho sobre lo que fue mi vida hay que fingir estar enloquecido, anterior como galán internacional asi como para enfrentarse al poder y como actor glamuroso para entrar en un proceso de humildad, establecido. -Echando la vista atrás, ¿de que me permitió encontrarme con qué papel se siente más orgu- la piel de El Chepa de "Tumo de oficio". Le tengo mucho aprecio a lloso? -Precisamente, El Quijote. Fue mi periplo mexicano porque fue un año de mi vida dedicado a pre- una etapa de mucha humildad. -En "El vuelo de la paloma" parar ese papel. Tuve que adelgazar dieciocho kilos y aliviar mi (1989) autoparodiaba su rol de mente para adentrarme en una galán. ¿Supuso una liberación? mirada nueva, en una mística -La verdad es que sí. Me gusta especial. Todos los días pasaba dos mucho reírme de mí mismo. horas y media de maquillaje y una Somos tan pequeños, somos tan hora y media para desmaqui- fi-ágiles, que hay que reírse. llarme. Al día trabajaba catorce o -¿Se puede decir que Juan quince horas. En ese rodaje viví Echanove ha sido su pareja una sensación profimda de ejerci- actoral idónea? cios espirituales. -Sin duda alguna. Hace cuatro -En una ocasión dijo que "el días me llamó cuando estaba en cine español ha de hacer pelícu- Las Palmas de Gran Canaria y me las sobre perdedores. ¿No es con- dijo que me echaba mucho de menos y que teníamos que trabaceder demasiada ventaja? -Creo que el cine, hoy día, debe jar otra vez jimtos. Juan Echanove de hacer películas protagonizadas ha sido mi mejor pareja actoral por personajes al limite. Es la ver- masculina. Mientras que mi pareja dadera narrativa que puede inte- femenina ideal es Kiti Manver. En resar a los espectadores. Por eso el escenario Kiti y yo somos una
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 01/07/2008. Página 60
-
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
La verdadera narrativa del cine de hoy día es la de los personajes al límite** explosión. La primera vez que trabajé con ella ñie en "El Quijote". Ahora tenemos en marcha el proyecto "A la luz de Góngora". Jimtos formamos una pareja de enorme comunicación y gran catarsis. -¿No cree que el Goya le llegó demasiado tarde? (en 2000). -A lo largo de mi carrera me han concedido muchos premios. Rafael Azcona decía que "en España los premios son un arma arrojadiza porque se los dan a alguien para castigar a otro". Nimca se dan premios desde el corazón. Somos un país muy duro con nosotros mismos. Por eso no hay que darle mucho valor a los galardones. -Berlanga, Saura, Trueba, Mercero, Aranoa... ¿Con qué director de cine ha sintonizado mejor? -Para mí ha habido dos directores clave: Antonio Mercero y Antonio García Sánchez. Son los dos directores con los que mejor he sintonizado. De ima generación más cercana, con Femando León de Aranoa. -¿Ya no se hacen seríes de televisión como "T^rno de oficio"? -Desgraciadamente, no. La tarta de la publicidad se ha expandido y todo el mundo quiere una parte. Los valores han bajado y nos encontramos inmersos en un profundo deterioro narrativo. Por eso procuro no aparecer en televisión.
El Archipiélago cuenta con 15 nuevos Bienes de Interés Cultural • EL DÍA, S/C de Tenerife
El Consejo de Patrimonio Histórico de Canarias decidió ayer en una sesión plenaria dar su visto bueno a los expedientes correspondientes a 15 nuevos Bienes de Interés Cultural (BIC) en el Archipiélago, que serán remitidos en breve al Consejo de Gobierno para su aprobación definitiva. Todos los bienes que figuran en este Ustado están localizados en las islas de Tenerife y Gran Canaria e incluyen siete perímetros arqueológicos, tres sitios históricos, un jardín histórico, un conjunto histórico y tres edificaciones. En la Isla de Tenerife se localiza el resto de los bienes que serán declarados BIC y corresponden al Conjunto Histórico de Guia de Isora; el Sitio Histórico del Camino del Ciprés, en el municipio de La Orotava; el Monumento Hacienda de los Principes, en Los Realejos; ;y la Casa Iriarte y la Casa Miranda, ambos en el Puerto de la Cruz. También se aprueba la delimitación del Castillo de San Felipe, que se encuentra en la ciudad turística del norte tiíierfeño.
Museos en La Gomera Por otra parte, el pleno del Consejo de Patrimonio Histórico, que estuvo presidido por el Viceconsejero de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Alberto Delgado, dio su aprobación a los proyectos presentados para la creación de museos insulares arqueológico y etnográfico en la Isla de La Gomera. Estos dos proyectos museográficos son promovidos por el Cabildo de La Gomera y serán los primeros cuyo diseño se ampara en la actual Ley de Patrimonio Histórico de Canarias. El Museo Arqueológico será creado en San Sebastián, mientras que el Etnográfico estará localizado en el municipio de Hermigua. En suelo grancanarío, por su parte, se otorgó la máxima protección a siete zonas arqueológicas, correspondientes a las Cuevas y Graneros de la Audiencia, y Cuevas y Morros de Ávila, ambas en Agüímes; Cuevas del Palomar, en Ingenio; Lomo de las Camellitas, en Mogán; Cueva de la Angostura, en Santa Brígida; Cueva de los Canarios y Cuevas de los Frailes, en Las Palmas de Gran Canaria. En esta misma isla se aprueba el Sitio Histórico de los Pozos de los Desaparecidos en la Guerra Civil Española, en Arucas; y el del Patio de los Siete Lagares, en Las Palmas. Además de estos bienes, el Consejo ha aprobado la nueva delimitación de la zona arqueológica de los Grabados Rupestres de la Era del Cardón, en la localidad de Santa Lucía.