Najwa Nimri: “Mis letras son fábulas sonoras”

Page 1

T7

DiariodeAvisos

SUPLEMENTO DE OCIO, CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Viernes, 17 de abril de 2015

Música / La entrevista

NAJWA NIMRI

La artista actuará el 25 de abril en el lagunero Teatro Leal.

“MIS LETRAS SON FÁBULAS SONORAS” Benjamín Reyes ajwa nimri (Pamplona, 1972), cuyo nombre se pronuncia Nayua , se ha labrado una imagen de persona enigmática, evanescente y críptica con cada uno de sus once discos -tiene seis discos en solitario más otros cuatro en co-

N

mandita con Carlos Jean y la banda sonora de 10.000 noches en ninguna parte- y las más de 25 apariciones en el mundo del celuloide. El próximo 25 de abril su sonido hipnótico se desplegará en el lagunero Teatro Leal, que acogerá la presentación de su último trabajo discográfico: Rat Race , un elepé mezclado en

Nueva York por Héctor Castillo, que ha trabajado con figuras del fuste de David Bowie, Björk o Lou Reed. Será su segundo concierto en Tenerife tras el Cabeza de Perro del 2006. -¿Por qué canta Najwa nimri? “Por lo mismo que hablo, para comunicarme”. -Ha dicho que no tiene una

Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) 17/04/2015. Página 55

-

gran voz, pero sí que tiene una voz personal. ¿Cómo transcurrió el proceso hasta que perfiló su voz? “Fue un proceso largo y muy personal modular mi voz hasta que sonara como yo quería oírme. Empecé con grabaciones en casete, luego canté en una banda de soul, después canté en ambientes en los que no tuviera que hacer aspavientos vocales hasta dejar de sonar como la gran mayoría de las voces. No sé si he llegado a conseguir la voz que quería, pero sí he conseguido que sea personal”. -¿A qué se debe que sus canciones sean densas y oscuras? “Porque así me resultan más divertidas”. -Su último disco, Rat Race (2014) es un disco lúdico y eminentemente bailable, ¿qué queda de aquella Najwa mística de Carefully (2001)? “Las letras siguen siendo las mismas. De hecho Dear God es una canción que escribí en la época de Carefully, aunque la ofrezco bajo otro envoltorio. Rat Race es un disco más lúdico, menos pensado. Este último álbum surgió de encuentros lúdicos con Matías Eisen y Didi Gutman. Matías, mi bajista de la última gira, me propuso conocer al productor Didi. Probamos y nos entendimos”. -¿Por qué distorsionó su cara en el videoclip Feed us? “Empleamos la distorsión porque nos divertía mostrar una cara con una cirugía mal hecha. Detrás existe un trasfondo, refleja que hoy todo es efímero. Existe una desconexión con el espíritu. Que cada uno lo interprete como considere oportuno”. -¿Sus letras son fábulas sonoras? “Sí, se puede decir que mis letras son fábulas sonoras. Fabulo con ser una súper-mujer que tenga la capacidad de volar o de ser invisible”. - ¿ P o r q u é d i c e q u e El último primate (2010) fue un romance con la muerte? “Porque es un disco descarnado. Fue una forma de sacar al exterior sentimientos internos. El último primate es un disco que mira hacia dentro”. -Tiene orígenes árabes -su padre es jordano-. ¿Alguna vez ha cantado en árabe? “Sí, en alguna ocasión he cantado algunas estrofas en árabes en directo. Aunque no hablo árabe y no lo entiendo me he sentido muy bien cantando en este idioma”. -Perdió la voz durante un tiempo por un problema en la garganta. ¿Cómo vive un can tante esos momentos? “Cuando a un cantante le falla una cuerda vocal lo vive como cualquier otra persona porque entre, otras cosas, no puedes tragar porque los líquidos se van por otro conducto. Vivir es complicado. Cuando no puedes tragar ni ir al baño tu herramienta de trabajo pasa a un segundo plano”.

-Existen discos enteros suyos en Youtube o Spotify. ¿Perjudicial o beneficioso? “Tener una proyección en Internet es importante más allá de si se compran el disco, lo descargan o lo regalan”. -Háblenos de su relación musical con Carlos Jean, con el que h a e d i t a d o d o s á l b u m e s -No Blood (1998) y Till It Break (2008)- y dos bandas sonoras -Asfalto (2000) y Guerreros (2002)-. “Me entiendo muy bien con Carlos Jean. Ahora estamos preparando un nuevo elepé que espero que vea la luz el año que viene. Será un disco electrónico, más contundente de lo que estoy habituada a hacer”. -¿Tiene algún ritual antes de salir a escena? “Sí, beberme medio güisqui”. - Será la segunda vez que ac túe en Tenerife. ¿Recuerda su primer concierto en la isla en el Cabeza de Perro del 2006? “Me acuerdo perfectamente de ese bolo porque apuñalaron a una persona. Tocaron Cypress Hill, Rinôçerôse y nosotros en el Recinto Ferial de la capital tinerfeña. En esta segunda ocasión, tocaremos en un teatro y será diferente, pero necesitamos hacer ruido para que el público se lo pase bien”. -¿Se reconoce en la imagen de mujer enigmática que proyecta? “En mi casa no. Los papeles que me han ofrecido en el cine han favorecido esa imagen. Lo que ha sucedido con mi carrera no ha sido algo buscado, sin embargo no he desaprovechado la ocasión. Admiro a la gente que es capaz de programar una carrera porque yo soy absolutamente incapaz. Los primeros trabajos de mi carrera simplemente sucedieron. Todo lo demás ha venido dado. Me muestro tal y como soy cuando me apetece, supongo que por eso proyecto esa imagen de mujer enigmática. Sin embargo, me reconozco de muy diversas maneras”. -Ha aparecido en más de una v e i n t e n a d e p e l í c u l a s ( Los amantes del círculo polar ártico , 1998; Lucía y el sexo , 2001), pero solo en una obra de teatro ( Antígona , 2 0 1 3 ) . ¿ C ó m o v i v i ó la experiencia de actuar en di recto? "Fue muy dura por la densidad del texto. Encarnar a una protagonista todos los días en el teatro fue una experiencia físicamente muy dura. Sin embargo, me ha aportado también muchas cosas positivas. Aprendí mucho de esta experiencia”. -De un tiempo a esta parte su imagen se ha sexualizado con portadas en revistas ( Interviú , Man ) o la carátula de Rat Race . ¿Es algo intencionado? “Sí, totalmente. A los 42 años no haces una portada en Interviú si no es intencionada. A los 20 años no sabía lo que hacía, pero a los 40 sí y piensas que si no lo haces ahora ya no lo vas a poder a hacer en el futuro”.

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Najwa Nimri: “Mis letras son fábulas sonoras” by benjaminreyesbaez - Issuu