T7
DiariodeAvisos
SUPLEMENTO DE OCIO, CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Viernes, 6 de noviembre de 2015
Encuentro / Crónica
ANTONIO VEGA, M-CLAN Y ESKORBUTO SE GANARON EL FERVOR DEL PÚBLICO
CINE Y MÚSICA SE ALIARON EN DOCUROCK Benjamín Reyes a primera edición de DocuRock, Festival Internacional de Cine Documental de Música, celebrada en el capitalino Círculo de Bellas Artes los días 30 y 31 de octubre, coronó a la película Antonio Vega. Tu voz entre otras mil, de Paloma Concejero. El jurado, que estaba integrado por David Cánovas (director del Cinedfest), Antonio Hernández (compositor de bandas sonoras) y Manuel Díaz Noda (responsable de programación de Fimucinema), valoró el filme de Concejero como el mejor de los seis seleccionados por “ser un documento honesto, que trata con dignidad sincera a su protagonista, mostrando sus luces y sombras sin caer en el relato hagiográfico, y lo hace con una visión personal y artística, dando personalidad no solo a la historia, sino también al apartado formal”. Por su parte, el premio del público recayó en Las calles siguen ardiendo , biografía musical de M-Clan, que inauguró DocuRock, tras el hilarante espectáculo del popular humorista tinerfeño Aarón Gómez. Si algo caracterizó las seis proyecciones fue la heteroge-
L
neidad del público, que cubrió la mitad del aforo del vetusto teatro del Círculo capitalino, y que fue permutando según los títulos que se proyectaban, de tal manera que solo dos espectadores vieron las seis películas. Esto se explica por la variedad de los largometrajes de DocuRock. Del rock de M-Clan al punk de The Clash en I Need a Dodge! Joe Strummer on the Run o el heavy metal de Relámpago en la oscuridad, transitando por el eclecticismo de los músicos callejeros de Al ritmo de la calle, el rock radical de Eskorbuto. La más macabras de las vidas o el pop melancólico que destilaba Antonio Vega. Tu voz entre otras mil. Los casos más llamativos del público asistente que caben reseñar son la presencia de un primo de Alberto Zamarbide, pionero del heavy metal en Argentina y protagonista de Relámpago en la oscuridad, que asistió a la proyección con una “remera” de V8, que tuvo conocimiento del festival por el conocido aventurero Román Morales, que también acudió al pase. O la espectadora alemana, que apenas hablaba español, que salió maravillada por el flamenco de un músico anónimo de Al ritmo de la ca-
lle. Así como la fan de Eskorbuto, que pertrechada de una camisa del grupo de rock radical vasco, se fue como unas castañuelas al regalarle la organización el cartel oficial del filme dirigido por el sinpar Kikol Grau, que clausuró el sábado el flamante certamen cinematográfico, con la presencia de gente caracterizada de Halloween. Eso sí, el espectador que se lleva la palma a la peculiaridad fue un senescente de 68 años que vio todos los filmes y botaba, literalmente, en aquellos títulos que sonaba la música con estridencia. Entre pase y pase se pudo escuchar un set-list de canciones de los grupos y cantantes protagonistas (Llamando a la Tierra , Spanish Bombs , Relámpago en la oscuridad, Lucha de gigantes o Mucha policía poca diversión) que amenizaron la espera al respetable. La música llegaba a todos los rincones del Círculo, incluso al baño, donde unas efigies de Janis Joplin y Jimi Hendrix indicaban a los usuarios cuál era su excusado. Objetivo cumplido DocuRock ha surgido con la intención de cubrir un hueco en el panorama cinematográfico de Tenerife constituyéndose en
Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) 06/11/2015. Página 55
-
el primer festival de la provincia tinerfeña especializado en documentales musicales, siguiendo así la estela del InEdit, que se desarrolla en Barcelona desde hace 13 ediciones; del Dock of the Bay, que se celebra en San Sebastián desde hace ocho años o del Monopol Music Festival, que cuenta dos ediciones en Gran Canaria. El objetivo de DocuRock de difundir los mejores trabajos cinematográficos documentales del reciente panorama nacional e internacional centrados en la música rock y sus variantes se ha cumplido con creces. Ahora hay que mantenerlo y seguir creciendo de cara a la segunda edición.
Criterio A esta primera edición, que cuenta con el respaldo de la Fundación CajaCanarias, se presentaron 35 películas de nueve países: España, Argentina, Perú, Inglaterra, México, Francia, Italia, Venezuela y Mongolia. Todas ellas abordaban estilos tan diversos como el rock, el hip-hop, la música clásica, la rumba, el punk o la world music. Como encargado de la programación de DocuRock mi criterio a la hora de seleccionar
estos seis títulos y no otros ha sido el de la calidad cinematográfica, que la música fuera el hilo argumental del filme, que los músicos fueran conocidos por un amplio abanico de público (M-Clan, Antonio Vega, The Clash o Eskorbuto), así como que la música sonara durante bastante parte del metraje. DocuRock tiene un componente lúdico, pero también pretende llevar al público de lo conocido a lo desconocido, de M-Clan a un grupo de músicos callejeros, de Antonio Vega a Alberto Zamarbide, el pionero del heavy metal en Argentina. Hemos logrado seleccionar un estreno nacional Relámpago en la oscuridad, además de tres estrenos en Canarias, como Las calles siguen ardiendo , I Need a Dodge! Joe Strummer on the Run y Al ritmo de la calle, y uno más en Tenerife: Eskorbuto. La más macabras de las vidas. La sexta película, Antonio Vega. Tu voz entre otras mil, se estrenó en TEA en 2014, y esta vez se pudo ver de forma gratuita, ante un emocionado público. En total han sido ocho horas y media de cine y música que han calado en el público de tal manera que ya estamos preparando con ahínco la segunda edición.
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.