viernes, 2 de febrero de 2018
50
g
EL DÍA
LAGUÍA CULTURA CINE
PREMIOS GOYA
Textos: Benjamín Reyes
n 1974 Ronal DeFeo Jr. le quitó la vida a toda su familia en el 112 de Ocean Avenue de Amityville (Estados Unidos). La leyenda de Amityville continuó con los siguientes inquilinos de la casa, que decidieron abandonarla. Estos hechos reales han sido explotados por el cine desde la década de los 70. Primero fue “Terror en Amytiville” (1979), a la que sucedieron varias secuelas. Ya en el siglo XXI se estrenó el remake “La morada del miedo” (2005). Ahora llega una nueva actualización, rodada en 2014, y que cuenta en su reparto con Jenifer Jason Leigh, la reina del cine de terror de los 90 (“Mujer blanca soltera busca...). “Amityville: El despertar” se encuadra dentro del subgénero de cine de terror de casas encantadas que ha legado obras imperecederas como “The Haunting” (1963) o “Pesadilla diabólica” (1976), pero este no es el caso de esta nueva secuela. El hecho de que los personajes de esta nueva entrega vean, en un momento dado, la película original pone en evidencia que lo que vamos a ver no es otra cosa que una sucesión de clichés y situaciones manidas que solo pueden sorprenden al espectador virgen que no haya visto todo el bagaje previo. A ver si les suena. La película empieza con una secuencia área de una carretera atravesando un bosque. La familia protagonista se muda a una casa nueva. La hija adolescente es nueva en el instituto. Alguna escena onírica que pretendía engañar al espectador incauto. Sonidos inquietantes... Vamos, que están presentes todos los lugares comunes del cine de terror, algo característico del cine milenial, que fagocita clásicos del terror para mostrarlos, en una especie de “lifting” cinematográfico a una nueva hornada de espectadores que desconocen los originales. Lo cual demuestra que ya está todo inventado y que lo que hay que hacer es ver los filmes originales, que tenían alma, vísceras y corazón, y mandar al infierno a estos hijos fílmicos putativos.
Las cineastas crean un hashtag para protestar por su poco protagonismo
E
Agencias, Madrid
Cine milenial FICHA TÉCNICA “AMITYVILLE: EL DESPERTAR” Título original: Amityville. The Awakening Estreno en España: 2 de febrero País: Estados Unidos Duración: 85 minutos Guion y dirección: Franck Khalfoun
(9 de febrero) La próxima semana llega a la cartelera española “15:17. Tren a París”, la última obra de Clint Eastwood. En esta ocasión se centra en el caso real acaecido el 21 de agosto del 2015, en el que tres jóvenes estadounidenses que viajaban por Europa se enfrentaron a un terrorista en un tren con destino a París, con 500 pasajeros a bordo. Los seguidores de Denzel Washington
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 02/02/2018. Página 50
BSO: Robin Coudert Fotografía: Steven Poster Género: Terror Elenco: Bella Thorne, Jenifer Jason Leigh, Cameron Monaghan, Mckenna Grace
pueden ir a ver “Roman J. Israel, Esq.”, en la que encarna a un idealista abogado defensor. Su interpretación le ha valido una nominación al Óscar. Los pequeños de la casa pueden ir a ver la cinta de animación “La abeja maya: los juegos de la miel”. Por otro lado, se estrena “Akemarropa”, una historia del cine dentro del cine. Ya saben, cada película tiene su espectador. No dejen de ir al cine.
-
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) repartirá abanicos rojos en la 32 edición de los Premios Goya que se celebrará este sábado con el hashtag “#MASMUJERES” con el fin de denunciar “la situación de desequilibrio” de la mujer en el cine y su determinación a “repararla”. Según destacan las mujeres cineastas, en esta edición únicamente hay un 27% de mujeres nominadas y en ocho categorías no existe “ni una sola mujer”. No obstante, señalan que “a pesar de la desigual presencia femenina”, dos de las cinco películas que aspiran al máximo galardón están dirigidas por mujeres. RTVE ofrecerá en directo las incidencias de la noche más importante del año para el cine español. La gala, presentada por Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla –que toman el testigo de Dani Rovira, maestro de ceremonias en las tres últimas ediciones– se emitirá en todos los canales del ente público, con los comentarios del periodista de RTVE Carlos del Amor. Pero la oferta televisiva arrancará mucho antes, concretamente a las 19:25 horas, con un especial alfombra roja que presentarán Elena S. Sánchez, Carlos del Amor y Rafa Muñoz, y por el que desfilarán todos los protagonistas de la gran fiesta del cine español. “Handia”, rodada en vasco y dirigida por Jon Garaño y Aitor Arregi, lidera las nominaciones con 13 candidaturas, por delante de “La librería”, de Isabel Coixet, que aspira a doce galardones. En número de nominaciones les siguen “El autor”, de Manuel Martín Cuenca, con nueve, “Verano 1993” (“Estiu 1993”) y “Abracadabra”, con ocho, respectivamente, y “Verónica” (7), “Oro” (6), “La llamada” (5), y “No sé decir adiós” y “Pieles”, con tres cada una. Gala: 3 de febrero. Lugar: Madrid Marriot Auditorio Hotel. Hora: 21:00 / 19:25 (Especial en RTVE).