Diego Corsini: “Los supervivientes son los grandes olvidados de la dictadura de Videla”

Page 1

58

dTRULENQUE Sábado, 9 de diciembre de 2017

DIEGO CORSINI

J

DIRECTOR DE CINE ARGENTINO, REALIZADOR DEL ‘THRILLER’ POLÍTICO ‘PASAJE DE VIDA’

BENJAMÍN REYES

El próximo 15 de diciembre llega a la cartelera española la cinta hispano-argentina Pasaje de vida, la segunda película de Diego Corsini, que viene con el marchamo de haber sido seleccionada en secciones paralelas de la Seminci de Valladolid y del Festival de Huelva. Protagonizada por Miguel Ángel Solá y Chino Darín se trata de un thriller político ambientado en los albores de la dictadura de Videla con el que Corsini homenajea la historia personal de sus progenitores. -¿Por qué necesitaba rodar esta película? “Porque soy nieto de gallegos exiliados durante la Guerra Civil Española e hijo de argentinos que vivieron la dictadura de Videla. Somos de aquí y de allí y de ninguna parte. La clave del filme es poder reflejar y transmitir lo que se siente cuando tenés que abandonar tu país forzadamente, lo que implica adaptarse a otra sociedad y el constante anhelo por la tierra en la que uno ya no vive”. -¿Qué piensan sus padres de la película? “Ellos están muy orgullosos y emocionados por la película. Fue difícil hacerles comprender dónde terminan los hechos reales y comienza la ficción, pero creo que cuando lograron asimilarlo, pudieron disfrutarla y darse cuenta que es un homenaje para ellos, su historia y su generación.Los hice pasar por una montaña rusa de emociones”. -¿Qué finalidad tiene el juego visual del prólogo? “Refleja parte del entrenamiento de militancia para estar siempre atentos a nuestro entorno y a los posibles peligros. Es un juego que realmente jugaba con mis padres, y fue ya de grande cuando comprendí que no era un juego tradicional sino que estaba vinculado con el miedo y la persecución que sufrieron mis padres. Esa escena era una manera de mostrar el vínculo entre padre e hijo”.

“Los supervivientes son los grandes olvidados de la dictadura de Videla” -¿Cómo se escribe un guion a cuatro manos? “Fran Araujo fue un gran compañero, un tipo muy talentoso con una metodología de trabajo que me ayudo a crecer mucho como guionista. En este caso, al vivir él en España y yo en Argentina, enriqueció mucho esos dos

mundos que se plasman en la película. Es un proceso, a veces, complicado porque uno tiene que estar explicando cosas que cuando escribe solo simplemente las plasma en el papel directamente; pero al mismo tiempo eso mejora la calidad del guion porque hay dos mira-

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.

das, cuatro manos y dos cerebros llevando adelante esa idea”. - Su ópera prima (Solos en la ciudad) era una historia romántica. Este un thriller político. ¿A qué obedece este cambio de registro? Podría decirse que Pasaje de vida narra una historia de

amor también; pero no voy a negar que son dos películas muy diferentes entre sí. Creo que es algo intencional. Me encantaría poder desarrollar una filmografía que pueda recorrer múltiples géneros e historias diversas. Admiro mucho a directores como Zemeckis, Fincher o Spiel-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.