Fafe: “Hay más mensajes de paz en el rock que en otros estilos musicales

Page 1

50

dTRULENQUE

Sábado, 27 de octubre de 2018

FAFE

GUITARRISTA DE BRUTALIZZED KIDS

“Hay más mensajes de paz en el ‘rock’ que en otros estilos musicales” BENJAMÍN REYES

Brutalizzed Kids cumple 15 años sobre los escenarios derrochando su demoledor sonido. Esta noche, a las 21.30 horas, en TEA Tenerife Espacio de las Artes, se proyectará en DocuRock 4 el documental homónimo, dirigido por Carlos Pérez Sánchez, que rinde tributo a los tres lustros de una de las bandas fundamentales de la historia del rock en las Islas. Entre sus integrantes se encuentra el guitarrista Fafe, que formó parte de la mítica banda Ataúd Vacante. -Antes de que se proyectara el documental por primera vez en público no lo había visto.¿Qué sensaciones tuvo? “Mucha felicidad. Carlos, el director, se negó rotundamente a que alguien lo viera. Fue muy emocionante ver imágenes que no había visto en mi vida. Nos sorpren-

dió que dos semanas antes se agotaran las invitaciones. La reacción del público fue estupenda. Ahora la gente que se quedó con ganas de verlo tiene una nueva oportunidad”. -Cumplen 15 años sobre los escenarios.¿Les queda gasolina? “Todo depende del público, cuando el público diga que paremos, lo haremos. El grupo sigue teniendo energía porque sintonizamos con la gente, el día que eso falte, fuera”. -¿Qué hace un grupo de rock en la tierra de la salsa y el reguetón? “No seguir la corriente. Es la cultura de la incultura. Aunque hay salsa maravillosa, y probablemente haya reguetón bueno, las entidades y promotores están a años luz”. -¿Por qué el rock se sigue considerando algo marginal en Canarias? “No interesa que la gente piense. Se suelen promover even-

tos que haga que la gente sea feliz y olvide los problemas. El rock es denuncia, tiene su parte de hijoputismo. Creo que por ahí van los tiros, no les interesa”. -¿Brutalizzed Kids es la continuación de Ataúd Vacante,pero más bruta? “Para nada. Brutalizzed Kids tiene mucho también de Species, ya que Efrén, nuestro bajista, y yo formamos también parte de aquella banda. En mi caso, nunca dejaré de ser Ataúd Vacante y esto puede que se refleje de alguna manera, ya que escribo la mitad de las canciones de Brutalizzed Kids, que se caracteriza por tener mucho sampler, mucha electrónica, mucho de todo y de nada. Todavía los críticos de música no se ponen de acuerdo en definir nuestro estilo. No sé si es contraproducente o beneficioso”. -Se da la circunstancia de que su hijo,JoC,toca la batería en Brutalizzed Kids desde 2016.¿El grupo se

ha convertido en intergeneracional? “Sí, porque viene público de todas las edades. Respecto a mi hijo, él empezó a tocar la batería con dos años. Cuando se nos fue el batería en 2016 le propuse a la banda que contáramos con él (tenía 17 años). Se le hizo una prueba y comprobamos que tenía nivel para tocar con nosotros”. -Escucho mucho lo de “si no fueran de aquí,hubieran triunfado más”. ¿Por qué esta matraquilla? “Por la distancia respecto a la Península. Además, la imagen que se ha exportado siempre de Canarias ha sido la de playa, sol y salsa. Parece ser que en Canarias no hay rock. Con Ataúd Vacante llegué a vivir un tiempo de la música, pero ahora es prácticamente imposible”. -Txetxo (Conemrad) dice que tenéis el mejor directo del rock canario.¿Es donde dan el do de pecho? “En directo y en estudio. Todo

está concebido para que nos guste primero a nosotros. Si tú disfrutas sobre el escenario, va a ser más fácil que la gente también lo haga”. -El rock siempre lleva a cuestas el estigma de las drogas yla violencia.¿Es para tanto? “Si hiciéramos un test de drogas en un concierto de rock y otros estilos musicales más promovidos por estas islas, ya veríamos lo que saldría. Cada uno que haga lo que quiera. Creo que el tema de las drogas en el rock está magnificado. Hay más mensajes de paz en grupos de rock que en las letras de bandas de otros estilos. La gente piensa que la tónica es: concierto de metal o punk igual a peleas. No es verdad. El público solo descarga adrenalina”. -Deftones,MarkyRamone,Asian Doub Foundation.¿Han sido algunos de vuestros mejores conciertos? “En la actuación de Deftones teníamos a 3.000 personas en contra, porque la gente nos miraba como a maniquíes, esperando a que salieran Deftones. Sin embargo, después de aquello nos salieron más bolos en la Península. El concierto de Marky Ramone fue un buen concierto. Y el que compartimos escenario con Asian Doub Foundation, sí, ha sido uno de nuestros mejores conciertos”. -En Tenerife,Ruta 66 era,en los 90,el local de referencia para los roqueros.¿Qué espacios hayahora? “Que tengan una programación están el Aguere Espacio Cultural, en La Laguna, las salas OClubTenerife o Lone Star, en Santa Cruz de Tenerife, y el café Quilombo, en La Orotava, poco más”.

EL REVENTÓN

C

omer de forma saludable se está convirtiendo en una misión casi imposible. No sólo porque los alimentos que se presuponen sanos son mucho más caros que los procesados, sino porque es muy difícil saber dónde está el enemigo. Se nos está yendo el tema de las manos y vamos a terminar por ver veneno en todo lo que comemos. Nos bombardean con las dietas milagro para adelgazar en tiempo récord y con poco esfuerzo, pero aún es peor los continuos mensajes contradictorios sobre lo que puede o no ser sano que nos lanzan. Unos expertos nos quitan de la dieta los cereales. Otros, los lácteos. Un tercer grupo nos retira al mínimo la carne y un cuarto nos propone desayunar costillas de cerdo. Todo con sus estudios científicos detrás como aval. El último régimen alimenticio que he conocido es la llamada dieta cetogénica, que elimina los hidratos de

Alimentos malditos ¿o no? carbono y da el protagonismo a las grasas animales, como ese beicon y esos huevos que durante años han sido lo peor en la pirámide alimenticia. Al parecer, esta dieta rica en carne y pescado podría, según estudios publicados este año, ser fundamental en la prevención y el tratamiento del alzhéimer. Otros especialistas, sin embargo, aseguran que no se conocen los efectos a largo plazo de esta dieta sobre otras enfermedades u órganos. Al ciudadano de a pie lo que le entran ganas es de no escuchar nada más y comer lo que le apetezca y, al final, se conseguirá el efecto contrario y se desvalorizará la

Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) 27/10/2018. Página 50

-

POR

EVA CASTILLO

necesaria prevención. Necesitamos pacientes informados, pero no saturados. Me pregunto qué pensarán los señores mayores que vivieron la posguerra, cuando en muchos puntos de Canarias sólo se comía gofio, papas y de vez en cuando algo de carne de cerdo (con suerte y si se vivía en el campo, que la ciudad era otra cosa). Yo creo que deberíamos fomentar más sentido común, ese que nos dice que no consumamos ningún producto en exceso y que sabe que cada cuerpo es un mundo. Escucharnos a nosotros mismos cuando un alimento no nos sienta bien, aunque digan que es una maravilla. Y estar informados de las últimas novedades de la ciencia, pero sin obsesionarnos, porque dentro de unos años, nuevos avances pueden cambiar los resultados. Y si no que se lo digan a nuestros padres, a los que les señalaban como alimentos mortales el aceite de oliva y el pescado azul.

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fafe: “Hay más mensajes de paz en el rock que en otros estilos musicales by benjaminreyesbaez - Issuu