dTRULENQUE
55
Sábado, 28 de enero de 2017
BENJAMÍN REYES
Syberia es un cuarteto de rock instrumental de Barcelona formado en 2010 por Óscar Linares (guitarra), Kandro Ruiz (bajo) y Óscar Caselles (batería), al que se les unió en 2015 Jordi CE (guitarra). Su primer disco, Drawing a Future, vio la luz en 2012, actuando en festivales de prestigio como DCode, BBK Live o Primavera Sound. En 2015 editaron Resiliency, que supuso que les fichara la discográfica francesa especializada en metal Debemur Morti Productions, que lo publicó en toda Europa. Esta noche, a las 22.00 horas, actúan por primera vez en Tenerife, en el Aguere Espacio Cultural. -¿Por qué lo de Syberia? “Buscamos un nombre corto con fuerza que quedara en la memoria de la gente”. -¿A qué alude el título de su segundo disco: Resiliencia (en español)? “Alude al impás entre la gira del primer disco y la salida del segundo disco. En ese tiempo tuvimos problemas internos, pasaron varios guitarristas por la banda, llegando a enfermar uno de ellos. Tres de nosotros decidimos seguir adelante y lanzar el segundo elepé, lo que ha supuesto un gran esfuerzo. El título refleja nuestra experiencia”. -Han tocado en festivales como BBK Live o Primavera Sound y en festivales específicos de metal como Vivid Fest. ¿Es muy diferente la reacción del público? “Sí, es algo sorprendente cuando lo experimentas. El rock instrumental no es festivo y requiere de un tipo de público que preste atención y que guarde un poco de silencio. Fuera de España se suele tener más delicadeza y respeto a este tipo de propuesta musical. Los países de referencia son Bélgica, donde hemos tocado en el Festival Dunk!, y Alemania. Tienen una mayor cultura musical”. -¿Cómo está valorado en España el rock instrumental? “En España el rock instrumental está valorado como
ÓSCAR CASELLES J BATERÍA DE SYBERIA
“Nuestra música es un viaje sonoro” un género minoritario. Sin embargo, en el norte de Europa se aprecia más. Hasta que aparecieron Toundra, en 2007, y nosotros, en 2010, no existían prácticamente bandas de este estilo. No obstante, desde hace un año han surgido muchos grupos de esta índole”. -¿Sufren prejuicios musicales por carecer de vocalista? “No. En realidad hemos despertado un interés oculto. Muchos seguidores nos han escrito diciendo que era la primera vez que escuchaban un grupo sin cantante y que les gustaba. A pesar de que existen bandas reconocidas internacionalmente como Apocalyptica, la falta de vocalista es algo poco común”. -¿La función de un batería en un grupo sin vocalista es más determinante?
Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) 28/01/2017. Página 55
“No solo en la batería, sino en guitarra y bajo. Los instrumentos debemos de suplir de alguna manera la tarea del cantante. Sobre todo, a la hora de desarrollar los temas, debemos de explicar cosas de otra manera”. -¿Qué ha supuesto que la discográfica francesa Debemur Morti Productions haya publicado este segundo disco? “Supuso ubicarnos en el mapa sonoro de Europa y obtener una mayor proyección. Ahora vamos a tener un nuevo sello discográfico, que todavía no puedo anunciar. Será un paso más adelante para la banda”. -¿Sus temas suenan diferentes en estudio o en directo? “Seguramente, en directo la rabia fluye más que en el estudio”.
-
-¿Se han planteado componer la banda sonora de una película? “Todavía no nos lo hemos propuesto, pero es una posibilidad que nos podríamos plantear ya que a todos nos encanta el cine, y a mí particularmente, el cine de terror”. -¿Sus pasajes sonoros, qué tipo de historias cuentan? “Nuestra música es un viaje sonoro.Componemos canciones que describen montañas rusas de emociones, que esperamos que generen en cada oyente sensaciones diferentes”. -¿El tema Colossus Collapse hace alusión a la crisis económica? “Por ahí van los tiros. Cuando se compuso esta canción se empezaba a oír hablar de la crisis económica”.
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.