Javier Vielba: “La música no entiende de geografía”

Page 1

54

dTRULENQUE

Sábado, 15 de octubre de 2016

BENJAMÍN REYES

Second to None (2009) puso en el mapa sonoro de este país al trío pucelano liderado por Javier Vielba (en el centro de la imagen de la derecha), pero su primer disco lo autoeditaron en 2005: Songs to Sing Alone. Rubén Marrón (guitarrista), Guille Aragón (batería) y el susodicho Vielba volvieron a la carga con The Truth, The Whole Truth and Nothing but the Truth (2012), en el que reincidían en las raíces del rock. Su último vinilo es Secret Fires (2014). Tras su paso por festivales como Bilbao Live o Sonorama, Arizona Baby desplegarán su inconfundible country rock el 29 de octubre, a las 22.00 horas, en el Teatro Guimerá, con entrada libre, en el marco de DocuRock 2. -Lo de Arizona Baby supongo que es por la película homónima de los hermanos Coen. “La intención era buscar un nombre sonoro y fácil de pronunciar. Es muy clásico en la música emplear el nombre de un lugar. En principio queríamos llamarnos solo Arizona, pero al existir una banda en Estados Unidos con ese nombre le añadimos el Baby. El cine de los Coen también nos atrae, pero Arizona Baby ya ha trascendido las influencias”. -¿Cómo surge una banda de country rock en Valladolid? “La primera impresión es que es algo inusual, pero si ahondamos en la historia musical de Valladolid lo raro es que no hubiera salido antes una banda de country rock porque en la música country hay mucha influencia española. En Valladolid encontramos la figura de Joaquín Díaz, un musicólogo que ha estudiado en profundidad la música castellana presente en América. En los 60 él ya tocaba música tradicional mexicana y del sur de Estados Unidos. Era puro folk, country y blues. Todo está conectado. La música no entiende de geografía”. -Han tocado en lugares tan dispares como Grecia, Estados Unidos, Reino Unido,

JAVIER VIELBA J CANTANTE Y GUITARRISTA DE ARIZONA BABY

“La música no entiende de geografía” Hungría, Alemania, México o Albania. ¿Notan diferencias en la percepción de su música en función del país en que tocan? “Sí y no. En todas partes la respuesta es abrumadora. Donde se nos conoce la respuesta es más desinhibida. En una primera vez, el público está más expectante, pero a la cuarta o quinta canción ya están desmelenados”. -¿A los estadounidenses les molesta que grupos foráneos

toquen su música autóctona? “No, porque a mí no me molesta que sus antepasados tocasen la nuestra. La música de Estados Unidos realmente no viene de Estados Unidos, viene de muchas partes del mundo. No tiene sentido que un estadounidense tenga ese orgullo absurdo. Arizona Baby se ha sentido muy arropado en Estados Unidos, ni siquiera sabían que éramos españoles. A primera vista, podemos parecer un grupo de country

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.

rock, pero somos mucho más que eso, porque tenemos influencias musicales globales. No queremos seguir ningún manual de estilo, queremos que todo lo que hagamos tenga personalidad”. -La reedición de Songs to Sing Alone diez años después, ¿a qué respondió? “Aprovechando que se cumplió una década, lo recuperamos porque muchos seguidores lo reclamaban. Las copias de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.