La La Land: El aroma de los clásicos

Page 1

EL DÍA

g

41

viernes, 27 de enero de 2017

CINE LAGUÍA CULTURA

(3 de febrero)

La semana que viene llega a la cartelera española “Resident Evil: Capítulo final”. Alice (Milla Jovovich) deberá regresar a Raccoon City, ya que allí la Corporación Umbrella está reuniendo fuerzas antes de un último ataque a los últimos super-

vivientes del apocalipsis. Vamos, más de lo mismo. Solo para fanáticos de la saga. Los que prefieran ver otro tipo de cine pueden ir a ver “Hotel Europa”, de Danic Tanovic, en la que se emplea como excusa argumental la presencia de diplomáticos europeos en un hotel

de Sarajevo para ejemplificar las diferencias del continente europeo. Viene con el marchamo de haber participado en la secciones oficiales de Berlín y Gijón. Por su parte, la cinta británica “Negación” pone el dedo en la llaga de aquellos que niegan el Holocausto. Protagoniza Rachel

Weisz. “La excepción a la regla” es una propuesta de Warren Beaty, que dirige y protagoniza una historia que gravita sobre la figura de Howard Hugues. Sea cual sea su opción no dejen de ir al cine. Ya saben, cada espectador tiene su película.

El aroma de los clásicos

“La La Land” es una declaración de amor no solo al cine musical y al jazz sino al cine en general como catalizador de nuestros sueños e ilusiones. Unos formidables Ryan Gosling y Emma Stone consiguen que salga tatareando del cine con una sonrisa de oreja a oreja. Con siete Globos de Oro a sus espaldas, incluyendo mejor comedia/musical, director, actor y actriz, “La La Land” tiene todas las papeletas para ser una de las grandes triunfadoras en la próxima edición de los Oscar.

Textos: Benjamín Reyes Fotos: El Día

L

os Ángeles, hora punta. Una cola de tráfico infernal. De repente, todo el mundo se pone a cantar y bailar. Como diría Woody Allen: “¡Ay!, amigos si la vida siempre fuera así”. Esa es la razón de porqué “La La Land” (me niego a escribir “La ciudad de las estrellas”) enamora desde su prólogo. Damien Chazelle, el director de la sugestiva “Whiplash” (2014), recupera en su tercer largometraje el aroma de los musicales clásicos de la década dorada de Hollywood de los 50, en la que se rodaron “Cantando bajo la lluvia” (1952), “Melodías de Broadway” (1953) o “Un americano en París” (1951). “La La Land” tiene ritmo, fuerza musical, presencia escénica y rinde culto a la nostalgia, sin dejar de ser cine contemporáneo. Por eso encandila. Chazelle es cinéfilo no solo porque conoce el cine musical de Hollywood sino el francés, ya que el inicio de “La La Land” es similar al de “Las señoritas de Rochefort” (1967), de Jacques Demy. Ya en su primer filme, “Guy and Madeleine on a Park Beach” (2009), hacía un guiño a “Los paraguas de Cherburgo” (1964), también del mencionado Demy. Por otra parte, la banda sonora cobra un inusitado interés. Cada canción cobra significado en relación a la trama y consigue transmitir las emociones que galvanizan la película. Cine y música se alían en una alquimia cuasi perfecta.

FICHA TÉCNICA “LA LA LAND” Estreno en España: 20 de enero País: Estados Unidos Duración: 127 minutos Producción: Summit Entertainmen, Gilbert Films, Impostor Pictures y Marc Platt Productions Guion y dirección: Damien Chazelle Fotografía: Linus Sandgren BSO: Justin Hurwitz Género: Musical Elenco: Ryan Gosling, Emma Stone, John Legend

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 27/01/2017. Página 41

-

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.