EL DÍA
g
viernes, 28 de septiembre de 2018
49
CINE LAGUÍA CULTURA
“El origen de la ciencia-ficción”
Textos: Benjamín Reyes e aquí la película en la que John Carpenter se basó para rodar “La cosa” (1982): “El enigma de otro mundo”, un filme de ciencia-ficción de serie B que mantiene un encanto peculiar. Con la proyección del próximo 4 de octubre, a las 20:30 horas, en multicines Tenerife, Filmoteca Canaria prosigue su ciclo “Theremin. La música de ciencia-ficción”, en comandita con Fimucité. El público del siglo XXI suele desdeñar las películas de ciencia-ficción rodadas en la época del blanco y negro por considerar que sus efectos especiales están desfasados. Obviamente sus FX son hilarantes para un espectador que ha visto “Avatar”, pero este filme es un fiel reflejo del clima de terror atómico de su época. De hecho, en la década de los 50, la ciencia-ficción se codificó como género cinematográfico. En 1951,“El enigma de otro mundo” establece un patrón que será imi-
H
FICHA TÉCNICA “El enigma de otro mundo” País: Estados Unidos Duración: 87 minutos Guion: Charles Leder Dirección: Christian Niby y Howard Hawks Fotografía: Rusell Harlan BSO: Dimitri Tiomkin Género: Ciencia-ficción
Próximos estrenos (5 de octubre) La próxima semana llega a la cartelera española “Ola de crímenes”, la primera incursión en la comedia de Gracia Querejeta, una comedia negra con cadáver incluido. Protagoniza Maribel Verdú. Por su parte. “Gaughin, viaje a Haíti”, relata la estancia del pintor francés en la isla de Haití. En esta ocasión lo encarna Vincent Cassel. Los que prefieran el cine documental pueden ir a ver “Querido Fotogramas”, que homenajea el 70 aniversario de la revista de cine más antigua de España. La propuesta más sorprendente es la cinta de animación “Black is Beltza”, de Fermín Muguruza, que se adentra en el racismo de los Estados Unidos en los 60. Ya saben, cada película tiene su espectador. No dejen de ir al cine.
tado por los títulos posteriores del género. La visita hostil de los alienígenas se convirtió en la temática predilecta de los filmes de serie B movidos por la paranoia de la sociedad estadounidense ante una guerra nuclear. Destacan sus diálogos y las secuencias de enfrentamiento con la cosa en angostos y oscuros pasillos gracias a un estudiado concepto del espacio y a la iluminación de Russel Harlam. Todavía hoy no se ha aclarado quién fue su verdadero director. Si Christian Niby o Howard Hawks. Al respecto, el actor Kenneth Tobey afirmó: “Técnicamente, la película la rodó Niby, pero él era un principiante y Hawks supervisó todo el rodaje”. En cualquier caso, es una buena oportunidad de ver en pantalla grande uno de los primeros clásicos de la ciencia-ficción.
EN BREVES
El TEA proyecta el largometraje ”Los nadie”
Cuarón presentó en San Sebastián “Roma”
Sorogoyen retrata la corrupción en “El reino”
El TEA proyecta “Los nadie” (2016), primer largometraje de Juan Sebastián Mesa. Esta película cuenta la historia de cinco jóvenes que sobreviven en las calles de Medellín y a los que le unen su afición por el punk, el arte callejero y las ganas de mejorar sus vidas. La proyección de “Los nadie”, que se pasa en versión original en español, se enmarca dentro de la programación del Festival Índice. La entrada es gratuita previa retirada de las invitaciones. Cine: 28, 29 y 30 de septiembre. Lugar: TEA. Hora: 19:00 y 21:30.
El director Alfonso Cuarón presentó ayer en el Festival de Cine de San Sebastián su nueva película, “Roma”, en la que el cineasta mexicano ha reconocido hacer “un ejercicio de memoria que se activa desde el presente”. Antes de la proyección, Cuarón explicó que esta película nació de un “acercamiento a una persona real”, su cuidadora en la infancia, traducido en el personaje de Cleo. “Roma” muestra la vida de una familia de clase alta en un barrio de Ciudad de México a principios de los años 70, que gira en torno a Cleo y su relación con sus empleadores.
Un influyente vicesecretario autonómico a punto de dar el salto a la política nacional se ve salpicado por unas filtraciones que le implican en una trama de corrupción en “El reino”, la última película de Rodrigo Sorogoyen, protagonizada por Antonio de la Torre y Bárbara Lennie, que se estrena hoy. La película, que cuenta con guion del propio Sorogoyen junto a Isabel Peña, tiene referencias claras a casos de corrupción reales de la política española, aunque sin alusiones específicas, y ha sido presentada recientemente en el Festival de San Sebastián.
Fotograma de “Los nadie”./ EL DÍA
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 28/09/2018. Página 49
-
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.