Antonio González: Faro científico

Page 1

58

dTRULENQUE

Sábado, 20 de enero de 2018

Faro científico La Laguna acoge una muestra sobre el insigne investigador realejero Antonio González, premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica en 1986 pación en la Guerra Civil española o la reclusión de su padre Antonio y su hermano Pablo en los salones de Fyffes por ser tildados de comunistas. Algunos de los hechos que se destacan en la exposición son haber permanecido un año en la Universidad de Cambridge, en 1949, para perfeccionar sus estudios junto a Alexander Todd, que sería Premio Nobel de Química en 1957, la creación de un Instituto de Bio-Orgánica en Tenerife (que actualmente lleva su nombre) o el hecho de que fuera nominado hasta en tres ocasiones para el Premio Nobel de Química. La muestra, que está auspiciada por la Real Academia Canaria de Ciencias y patro-

S.M.

El antiguo convento de Santo Domingo, en La Laguna acoge hasta el próximo 7 de febrero la exposición Antonio González. El triunfo de la voluntad, integrada por 30 paneles informativos que relatan la vida del insigne investigador canario, que se alzó con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica en 1986. Los 30 paneles informativos glosan diversos aspectos de su vida, en los que se expone por qué está considerado el científico canario de mayor resonancia internacional de la historia. A pesar de proceder de una familia de labradores, consiguió, gracias al esfuerzo económico de sus padres, obtener logros académicos de primer nivel, como el haber sido el primer catedrático canario de la Universidad de La Laguna o ser designado el primer Premio Canarias de Investigación. La exposición está dirigida especialmente a los jóvenes canarios, de tal manera que se han organizado visitas de alumnos de Secundaria de distintos institutos tinerfeños para que conozcan algunos de los frutos de su trabajo, como lo es que el 75% de la red de institutos de las Islas se fraguó gracias a su impulso en su etapa como rector de Universidad de La Laguna, entre 1963 y 1968, de la que saldría la camada de estudiantes para nutrir a la institución universitaria, que antes de su llegada al cargo de rector solo disponía de 3 facultades, y al final de la misma se incrementó hasta 17. La muestra está comisariada por el profesor Álvaro Díaz Torres, que fue discípulo suyo. “A los alumnos se les entrega un cuestionario relacionado con la vida y logros de Antonio González para que tengan que buscar la información en los paneles. Es un recurso didáctico para que conozcan la trascendencia de su figura”, argumenta. También se relatan varios episodios biográficos de Antonio González (19172002), como el día que contrajo matrimonio, su partici-

Foto: Sergio Méndez

BENJAMÍN REYES

cinada por el Ayuntamiento de La Laguna, se podrá visitar de lunes a viernes, en horario de 9.00 a 12.30 horas y de 18.00 a 20.00 horas. Los sába-

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.

dos se podrá contemplar de 11.00 a 13.00 horas. “Estamos haciendo gestiones para que la exposición se pueda ver a lo largo de 2018 en Santa Cruz

de Tenerife, así como en varios municipios del Norte y Sur de la Isla. Lo ideal es que se viera en toda Canarias”, arguye Álvaro Díaz Torres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Antonio González: Faro científico by benjaminreyesbaez - Issuu