T4
DiariodeAvisos Viernes, 29 de enero de 2016
SUPLEMENTO DE OCIO, CULTURA Y ESPECTÁCULOS
EL PARAÍSO DEL CINÉFILO Impulso Records editará en 2016 un total de 60 títulos, entre ellos clásicos del cine como ‘Arroz amargo’ y ‘Proyecto Brainstorm’ Benjamín Reyes isitar la sede de Impulso Records en La Laguna es para un cinéfilo como para un niño visitar un parque de atracciones, ya que sus pasillos están repletos de películas dirigidas por maestros del cine como Leni Riefenstahl, John Ford, Josep L. Mankiewicz, Charles Chaplin o Sergio Leone que destacan por sus ediciones especiales que incorporan valores añadidos como cedés con la banda sonora, press-book o post-cards. No en balde disponen de un catálogo de más de 1.300 títulos, que pronto ampliarán, ya que tienen previsto editar este año unos 60 títulos, cifra similar a la de 2015. Entre sus próximos lanzamientos del año, ya disponibles en sus tiendas de El Cinematógrafo, se encuentra una primera remesa de películas de serie B (tanto en DVD como en Blu-Ray), entre las que se encuentran una joya cinéfila como Proyecto Brainstorm (1983), que protagonizada por Christopher Walken, fue una de las primeras películas que nos sumergió en la realidad virtual. Los otros títulos incluyen filmes tan variopintos como Mercado de ladrones (1949), de Jules Dassin; Amantes de ultratumba (1965), protagonizada por Barbara Steele; El Dr. G y su máquina de biquinis (1965), con Vincent Price; Truck Turner (1974), Robinson Crusoe de Marte (1964), que ha sido muy mentada con ocasión del reciente estreno de Marte, de Ridley Scott; El increíble trasplante bicéfalo (1970) y Billy dos sombreros (1973), un western con Gregory Peck. Además, en febrero editarán por primera vez en España Arroz amargo (1949), de Giuseppe de Santis, en formato Blu-Ray, un filme seminal del neorrealismo italiano, protagonizado por la voluptuosa Silvana Mangano. A la que se sumarán dos western de los años 50 como son El sheriff de Dodge City (1959), con Joel McCrea, y El día de los forajidos (1959), con Robert Ryan.
V
A A
Durante una década han llegado a acuerdos con Warner Home Video, 20th Century Fox, Paramount, Universal Pictures o Sony
En su extenso catálogo de 1.300 títulos figuran clásicos del cine, pero también han rescatado filmes que merecerían gozar de un mayor beneplácito del público como ‘Un león en las calles’ o ‘Gran jugada en la Costa Azul’
‘Made in Canarias’ La empresa canaria empezó su andadura en 2002 vinculada al grupo Prisa (editora de El País) y su primer “pelotazo” -como lo define Alberto González Segura, coordinador de proyectos editoriales de Impulso Records- fue el lanzamiento de la colección de los humoristas Martes y 13, que vendió más de un millón doscientas mil copias de DVD. “Esta edición contribuyó a reconciliar a Josema Yuste y Millán Salcedo, que es-
Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) 29/01/2016. Página 52
-
tuvieron seis años sin dirigirse la palabra. El actor Juan Luis Galiardo se puso en contacto con ellos de forma individual e intercedió para convencerlos para hacer la promoción conjunta y Santiago Segura fue el que llevó a cabo la campaña de vídeo del proyecto”, relata Alberto González. Fue solo el comienzo de una serie de exitosas y variadas colecciones que lanzaron al mercado entre 2003 y 2005 como un compendio de 25 películas de Clint Eastwood, distribuidas por toda España con más de un millón de unidades. “Aquí le pedimos la licencia a Warner para sacar la colección en formato quiosco, formato inédito en España hasta ese momento en dicho canal de ventas”, puntualiza el responsable de Impulso Records, que ha apostado por lanzar series muy diversas entre sí, como una popular colección de 22 películas en DVD de Cantinflas (que en España superaron las 600.000 unidades), como un repertorio de las 23 mejores películas de cine histórico y péplum (con 225.000 copias). “La idea era que los proyectos fueran rentables, pero dentro de esa premisa, preferimos editar colecciones afines a nuestros gustos. Desde mi infancia he tenido una gran relación con los péplums y nunca había salido nada al respecto, así que decidimos editar un recopilatorio de títulos de los años 50 y 60 que incluía un libro en fascículos sobre la historia de este género”, argumenta González, que lo define como “un éxito para el nicho de mercado al que nos dirigíamos”. Acuerdo con Hollywood Lo que más concita la atención de esta empresa canaria es que, desde finales del 2005, comienza a editar sus propios proyectos aprovechando los contactos de las grandes compañías de Hollywood, como Warner Home Video, 20th Century Fox, Paramount, Universal Pictures o Sony, y comienza a editar títulos clásicos que estas compañías no estaban publicando. “Nosotros rescatábamos los títulos que nos interesaban, hacíamos toda la producción y reinyectábamos en sus catálogos el producto terminado para su distribución comercial, ya que ellos llegan a todos lados. Estos acuerdos con las multinacionales concluyeron en 2014”, explica Alberto González. En este periodo de tiempo, al margen de títulos emblemáticos como Julio César (1953), que llegó a vender 30.000 copias, han editado filmes poco conocidos
como La mujer soñada (1953), El explorador perdido (1939) o Mujeres (1939), de George Cukor, que incluía una impactante escena en color, y de las que se encargaron incluso del doblaje al español. En su línea de editar clásicos que merecerían gozar de un mayor beneplácito del público también se pueden encontrar películas como Un león en las calles (1953), de Raoul Walsh, o Gran jugada en la Costa Azul (1963), de Henri Verneuil, de las cuales se han vendido 1.000 unidades de cada una, ya que “España es un país de cinéfilos”, recalca González. “Algunas de las películas -prosigue- de las que más orgulloso me siento de haber recuperado es Faraón (1966), del polaco Jerzy Kawalerowicz, propuesta para el Óscar en ese año como mejor película de habla no inglesa. Esta última está considerada la película que ha abordado de forma más certera la época del Egipto antiguo. La vendimos en exclusiva a FNAC y se vendieron más de 12.000 copias”. DVD vs Blu-Ray “Ahora las compañías están apostando por el formato Blu-Ray, sin embargo en nuestras tiendas de El Cinematógrafo se vende más DVD que Blu-Ray, en una proporción de 65% a 35%, ya que nos dirigimos a un público cinéfilo, a partir de 30 años, que quiere tener en formato físico clásicos como Metrópolis (1927), de Fritz Lang, o clásicos modernos como el cine de Woody Allen o cine independiente como filmes de Kim Kiduk”, apostilla el coordinador de Impulso Records, que no percibe tanta diferencia entre dichos formatos para ver cine clásico. A pesar de los embates de la actual situación financiera, El Cinematógrafo ha conseguido aumentar sus ventas en el 15% respecto al 2014. De tal manera que la horquilla de precios que ofrecen en sus tiendas de La Laguna (plaza de la Concepción, 23) y Santa Cruz de Tenerife (Pérez Galdós, 8), oscila entre tres y 20 euros. A nadie se le escapa que Internet ha provocado un cambio a la hora de ver cine, sin embargo, Alberto González defiende que “el soporte físico garantiza una calidad de imagen que las descargas ilegales no pueden hacer. Además, ofrecemos muchas ediciones especiales, en la que destacaría la conocida como trilogía del dólar de Sergio Leone, que incluía un libro y la banda sonora en cedé, de las que se vendieron todas las unidades (6.000)”.
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.