56
dTRULENQUE Sábado, 30 de julio de 2016 / Año 16. Número 772
BENJAMÍN REYES
Los valencianos La Habitación Roja cumplieron 20 años sobre los escenarios el año pasado. En 2016 están presentando su décimo elepé: Sagrado corazón. Su pop impregnado de melodías contundentes ya se ha escuchado en Bilbao Live o Benicàssim. El próximo 6 de agosto actuarán en el marco del Festival Phe, que celebra su primera edición en Puerto de la Cruz. Compartirán cartel con Delafé, Cycle, Belako, Kostrok, Red Beard y Mr. Paradise. -¿De dónde viene lo de La habitación roja? “El nombre proviene de una habitación que tenía Jorge Martí, el cantante del grupo,
cuando estudiaba en Barcelona. La habitación tenía las paredes pintadas de rojo. Ahí surgió el grupo”. -En sus inicios desempeñaron otros trabajos: friegaplatos, dependientes... ¿Cuándo pudieron ganarse la vida solo con la música? “Ha sido algo progresivo. Los inicios fueron difíciles y teníamos que compaginar trabajos que nos permitieran tocar los fines de semana. A partir de Nuevos tiempos (2005) empezamos a tener una posición más favorable”. -Desde Popanrol (1997) a Sagrado corazón (2016) han transcurrido casi 20 años. ¿Cuál es la esencia de vuestra música que ha permanecido inmutable en este tiempo?
“La prioridad de hacer buenas canciones por encima de cualquier otra cosa. Lo que permanece invariable desde el primer disco es el interés por ofrecer letras y melodías que calen en la gente. Si tenemos una canción que tiene un buen riff de guitarra y una buena base rítmica de batería, pero la canción no nos gusta, la desechamos”. -¿Sagrado corazón es vuestro disco más luminoso? “Quizá sea el álbum más positivo. Si escuchas el disco entero la sensación que permanece es que su mensaje es positivo”. -¿La música tiene que tener mensaje? “No lo creo. Hay que sentir libertad a la hora de componer.
Si te apetece hacer un disco hablando sobre flores, pues adelante. Hay canciones con mensaje muy buenas, pero también las hay muy malas”. -¿Os sentís cómodos con la etiqueta de música indie? “Si respetamos su significado primigenio, sí. El de música que se hacía en los 90 al margen de las grandes discográficas. Bajo ese paraguas, a veces, se ha englobado a música que no cumplía esa premisa”. -Viven repartidos por Noruega, Murcia,Albacete o Valencia. ¿Esto ha oxigenado la banda? “Sí, porque ya estamos bastante tiempo juntos durante las giras. Ten en cuenta que ahora tocamos casi todos los fines de
PAU ROCA J GUITARRISTA DE LA HABITACIÓN ROJA
“Tocamos la música que nos da la gana”
Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) 30/07/2016. Página 56
-
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.