58
dTRULENQUE
Sábado, 23 de junio de 2018
Una vida dedicada a la sabiduría La biblioteca María Rosa Alonso alberga unas 10.000 publicaciones BENJAMÍN REYES
El nombre de María Rosa Alonso (1909-2011) está indisociablemente unido a la sapiencia y al conocimiento. A lo largo de sus 101 años de vida dedicados a la docencia, el periodismo cultural y a su ingente labor investigadora acumuló miles de libros, que desde septiembre del 2017 están a disposición del público en general en la biblioteca que lleva su nombre, y que se ubica en la segunda planta de la Casa Museo Los Sabandeños (Capitán Brotons, 7), de lunes a viernes, en horario de 10 a 14 horas. Su itinerario intelectual comenzó en su propia casa, ya que sus progenitores le inculcaron el amor por la lectura. “Su padre, Ambrosio Alonso, era representante de libros y su madre, Rosa Núñez, era maestra de escuela”, comenta Magdalena Alonso, responsable de la biblioteca y sobrina nieta del Premio Canarias de Literatura de 1987. “La biblioteca está en fase de catalogación. Actualmente hay catalogados 1.700 libros. Estimo que hay alrededor de 10.000 publicaciones que abarcan materias como lengua y literatura, poesía, historia, geografía e historia, música o folclore. Se pueden consultar en BICA [la red de bibliotecas canarias en internet], y solo se pueden consultar en sala por el valor que tienen los libros”, aclara Magdalena Alonso. “El perfil del usuario que suele venir es el del investigador o universitario al ser una biblioteca especializada en la que se pueden encontrar documentos de difícil acceso como el primer vecindario de La Laguna en el siglo XVI o la revista Brújula”, especifica
VISTA PARCIAL DE LA BIBLIOTECA; ABAJO, LA RESPONSABLE DEL CENTRO,
MAGDALENA ALONSO Foto: Fran Pallero
Alonso. Cuando solo contaba con 20 años empezó a colaborar en diarios como La Tarde, Hoy o La Prensa. A partir de 1942 fue profesora en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de La Laguna. Proscrita por el régimen franquista por la filiación republicana de su familia emigró a Venezuela, donde será catedrática de Filología Española entre 1958 y 1967. La labor de María Rosa Alonso en el campo de la difusión de la cultura canaria fue encomiable. No solo escribió cerca de una veintena de libros sino un sinfín de artículos en revistas especializadas y diversos rotativos donde abordó las más diversas temáticas.”Era muy curiosa. Le intere-
saba cualquier tema. Cuando un tema concitaba su atención indagaba y escribía sobre ese tema. Ella quiso en vida que organizara su biblioteca y que se ofreciera al público. Me dio la premisa de que empezara a catalogar por Canarias”, puntualiza Magdalena Alonso. EXPOSICIÓN María Rosa Alonso no solo aglutinó libros sino que coleccionaba sellos, monedas, cartas…, que clasificaba de forma minuciosa. “Existen miles de cartas fruto del intercambio epistolar con diferentes personalidades del mundo de la cultura y el pensamiento como es el caso de Julián Marías, Lola Franco o Néstor Álamo”, revela
Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) 23/06/2018. Página 58
-
Alonso. En los numerosos viajes que emprendió por el mundo hizo acopio de todo tipo de materiales como periódicos, revistas, postales…, que luego ordenaba, y que ahora se pueden ver, parcialmente, en una exposición. “La muestra no solo se ha creado con la intención de enaltecer su figura sino de explicar la importancia de los libros y por qué se deben conservar”, explica Alonso. “Para lo
cual -prosigue- organizamos visitas de centros educativos y se les explica quién fue ella y que esta biblioteca es el fruto de toda una vida dedicada al conocimiento”. Entre los méritos acumulados por María Rosa Alonso se encuentran Hija Predilecta de Tacoronte, Hija Adoptiva de La Laguna, Medalla del Mérito del Trabajo, Gran Cruz de la Orden de las Islas Canarias, Premio Canarias de Literatura o Día de Las Letras Canarias 2010. Un auténtico referente cultural en Canarias que nos ha legado su rica y nutrida biblioteca personal repleta de tesoros culturales.
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.