Mari (Chambao): “Las canciones salen del centro de mi ser”

Page 1

dTRULENQUE

57

Sábado, 24 de junio de 2017

“Las canciones salen del centro de mi ser” LA MARI, DE CHAMBAO

BENJAMÍN REYES

El último concierto de Chambao será en enero del 2018. Después, La Mari (Málaga, 1975) iniciará un nuevo periplo musical. Para despedir esta etapa musical se encuentra inmersa en una gira de despedida que no pasará por Canarias, pero sí lo hará por diversos puntos de Andalucía, Lorca, Oviedo y Bulgaria, donde su música, en la que se respira libertad, tiene una gran acogida. La Mari ha querido con Nuevo ciclo adentrarse en nuevos territorios sonoros. Es un disco en el que conviven una amalgama de estilos como el reggae sureño, el folk, la música mediterránea, el candombe o la chacarera. -¿Por qué emprendió en 2015 un periplo en solitario

por Argentina y Uruguay durante tres meses? “En principio, iba a ser solo un mes de vacaciones porque tenía ganas de conocer el lugar (Cabo Polonio), pero después pude ampliarlo a tres meses y también estuve en Rosario (Argentina) con amigos de allá. Me impregné de su música y a mi regreso compuse gran parte del disco Nuevo ciclo”. -En noviembre va a actuar en Bulgaria. ¿Cómo está valorada la música española fuera de nuestras fronteras? “La música de Chambao, en concreto, está bien valorada, sobre todo, en Sudamérica y en Bulgaria, donde el público disfruta mucho. Con Bulgaria hay una conexión especial desde mis primeros conciertos en 2008, por eso volveremos a actuar allí el

próximo 9 de noviembre”. -¿El nuevo ciclo es más conceptual que sonoro? “No sé... para mí tiene mucha carga narrativa, es muy personal y a nivel de producción creo que es más percusivo en cuanto a ritmos e instrumentos. En la raíz es una canción dedicada a la familia Núñez, quienes se encargan de grabar los ritmos de candombe uruguayo. Dentro de mi pecho es una chacarera argentina o Dondandaré tiene mimbres afrobeat”. -¿Qué quiere reivindicar la portada del disco? “Nada. Es una metáfora cargada de conceptos, las canciones son muy personales y salen del centro de mi ser. Los pechos que se ven son los míos, pero la foto está trucada, ya que

después de la quimioterapia un seno quedó más pequeño que el otro. Luego hace un guiño a pequeños elementos como el tatuaje de un reloj de arena con calavera”. -¿Qué quiere expresar con el tema Camino libre? “Intento reivindicar nuestra libertad, elegir de qué manera queremos vivir. No ser meros robots”. -¿Qué aportan Ara Malikian, Jorge Drexler o Jorge Pardo al sonido de Chambao? “Todo su arte. En Mejor versión Jorge Pardo toca su flauta para acompañar un tema reggae. En Dentro de mi pecho se escucha la guitarra de Jorge Drexler. Y el violín de AraMalikian se puede escuchar en Lo mejor pa´ti”.

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.

J

CANTANTE

-¿Qué le hace perder la sonrisa? “La mentira y la falta de respeto”. -¿Su gira pasará por Canarias? “Por ahora no hay fecha para Canarias y hace mucho que no tocamos allí, pero me encantaría poder presentar Nuevo ciclo allí”. -¿Le gustaría que rodaran una película sobre su trayectoria musical? “En 2009 se rodó un pequeño documental de seis minuto titulado desde dentro que se incluyó en una edición limitada con el disco Con otro aire. Sin embargo, no me gustaría que se rodara una película sobre mi trayectoria”. -¿A qué palabra asocia la fama? “A confusión”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.