54
Sábado, 28 de mayo de 2016
BENJAMÍN REYES
Alzados: historia del nacionalismo e independentismo en Canarias, de Ado Santana (Telde, 1984), se estrenará en Tenerife el 3 de junio en el Aguere Espacio Cultural de La Laguna, a las 19.00 horas, previo paso por taquilla de cuatro euros. Su pase viene precedido por el éxito de su anterior filme, 30 monedas (2012), que ha sido distribuido internacionalmente por Troma. Ahora, con su quinto largometraje, el director canario se adentra en la evolución del movimiento nacionalista e independentista en las islas, desde la fundación del MPAIAC en los años 60 hasta la actualidad, incluyendo declaraciones antagónicas. Por una parte, figuran defensores del independentismo como el fenecido Antonio Cubillo o el cantante de Taburiente, Luis Morera; y por otra parte, aparecen nacionalistas que no abogan por la independencia, como son el cantante Braulio o el actor Luifer Rodríguez, sin que el documental tome partido por ninguna de las dos posturas, esperando que cada espectador extraiga sus propias conclusiones. -¿Por qué el documental empieza con rótulos que glosan siete capítulos de una resolución de las Naciones Unidas de 1960? “Alzados empieza con esta resolución porque es la base que muchos independentistas tienen para defender el independentismo”. -¿Por qué ha decidido rodar Alzados a través de 15 entrevistas? “Porque contamos una historia a través de las opiniones de sus protagonistas. Rodamos más entrevistas, pero no las incluimos. Los cortes están seleccionados de tal manera que no se reitere la información”. -Uno de los entrevistados es Antonio Cubillo, con todo lo que eso conlleva. “Cubillo tenía que estar en Alzados, se esté de acuerdo o no con su discurso, ya que es una parte importante del independentismo y naciona-
lismo en Canarias. Además, la grabación de esta entrevista adquiere ahora mayor valor, ya que es uno sus últimos testimonios registrados antes de morir”. -El guion aparece firmado por Gregorio Figueras (Piedra Pómez), Mario Peñate, Ricardo López Toledo y Ado Santana. ¿Cómo se escribe un guion entre cuatro personas? “Por una parte, la idea original nace de Alejandro Peñate y de mí. Y por otra parte, siempre escribo los guiones junto a Ricardo López Toledo. En esta ocasión me he arropado además con el apoyo de Gregorio Figueras y Mario Peñate, que son socios en As Producciones, y me han ayudado en un tema en el que tenía muchas carencias”. -¿Qué importancia tuvo el surgimiento del MPAIAC en los años 60? “La década de los 60 en Canarias era una década totalmente diferente a la de hoy, en la que era difícil expresarse con libertad. El surgimiento del Movimiento para la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC) fue importante para algunas personas, pero el pueblo canario no lo apoyó. Fue importante para la deriva del independentismo canario, pero no consiguió la fuerza necesaria para calar en la población”. -¿Por qué considera que las nuevas generaciones desconocen este capítulo de la historia de Canarias? “Por la misma razón que la he desconocido yo mismo hasta
ADO SANTANA J CINEASTA
“No busco polémica, solo informar a las nuevas generaciones de canarios”
Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) 28/05/2016. Página 54
-
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.