EL DÍA
g
49
viernes, 13 de enero de 2017
CINE LAGUÍA CULTURA
(20 de enero)
The End
Polanski, “El cuchillo en el agua” (1962), que consta de una cuidada fotografía (obra de Roman Osin), constituyéndose en un filme de terror sutil, con algunas escenas de gore refinado. En definitiva, la película juega con la atracción/repulsión que genera en los vivos la contemplación de un muerto. La muerte nos da miedo, pero también nos atrae porque en nuestro foro interno sabemos que ese es nuestro ineluctable destino. El resto de títulos que integran el Sitges Tour son “Shin Godzilla” (del 20 al 26 de enero), “Somnia” (del 27 de enero al 2 de febrero) y “Melanie. The Girl With All The Gifts” (del 3 al 9 de febrero). Todos los pases se proyectarán en versión original subtitulada en español y las entradas se pueden adquirir por 4,95 € cada una.
Textos: Benjamín Reyes Fotos: El Día
P
rosigue el Sitges Tour en Multicines Tenerife, que consiste en el estreno cada semana de cinco de las películas que se presentaron en el pasado Festival Internacional de Cinema de Catalunya-Sitges. Esta vez es el turno de la británica “La autopsia de Jane Doe”, que obtuvo el Premio Especial del Jurado en el susodicho certamen cinematográfico. “La autopsia de Jane Doe” es un diáfano ejemplo de que con una sola localización (una morgue), escasos personajes, una certera banda sonora y escasos efectos especiales se puede lograr un eficaz ritmo narrativo, que va in crescendo, a medida que avanza la trama. La sobriedad narrativa de la primera parte, basada en los diálogos de los dos forenses y en los paulatinos descubrimientos que van haciendo de un misterioso cadáver, contrasta con la segunda parte que se adentra en el terreno de los sustos en plan luces que se apagan y encienden inexplicablemente o sonidos desasosegantes, que siguen la senda del terror contemporáneo. “La autopsia de Jane Doe” es un filme claustrofóbico, que sigue la estirpe del clásico de
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 13/01/2017. Página 49
FICHA TÉCNICA “The Autopsy of Jane Doe ” Estreno en España: 13 de enero País: Gran Bretaña Duración: 99 minutos Producción: 42, Goldcrest Films International e Impostor Pictures Dirección: André Øvredal Guión: Ian B. Goldberg y Richard Naing BSO: Danny Bensi y Saunder Jurriaans Montaje: Patrick Larsgaard Fotografía: Roman Osin Género: Terror Elenco: Emile Hirsch (Austin Tilden), Brian Cox (Tommy Tilden), Ophelia Lovibond (Emma)
-
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.
La semana que viene llega a la cartelera española la esperada cinta germana “Toni Erdmannn”, que arrasó en los premios del Cine Europeo. La película trata con humor e ingenio una relación entre padre e hija, marcada por sus diferentes valores, ideología y modos de vida, además de la siempre latente distancia generacional. También se estrena “Callback”, la película ganadora del pasado Festival de Málaga. El filme -producido, dirigido y coescrita por Carles Torras, junto al actor chileno Martín Bacigalupo-, narra la historia de Larry de Cecco, un ferviente cristiano evangélico que vive en Nueva York y trabaja como mozo de mudanzas, aunque su gran aspiración es convertirse en actor profesional de anuncios publicitarios. Se alzó con los premios al mejor guion en el Festival de Cine Español de Toulouse y el Festival de Cine Español de Marsella. Por su parte la japonesa “Shin Godzilla” recupera el aroma retro de las versiones clásicas. Godzilla vuelve a destruir edificios y disparar rayos láser para sumir Tokio en el caos absoluto. Este antihéroe mastodóntico ha recuperado los rugidos radioactivos que los nostálgicos del clásico reclamaban hace tiempo. Asimismo, también llega de Japón, “Terra Formers”, del inefable Takashi Miike, ambientada en un futuro en el que los humanos habitan Marte. Sea cual sea su opción no dejen de ir al cine. Ya saben, cada espectador tiene su película.