Crítica de La bruja: Aquelarre

Page 1

EL DÍA

g

49

viernes, 13 de mayo de 2016

CULTURA CINE LAGUÍA

Próximos estrenos (20 de mayo) La semana que viene llega a la cartelera española “Más allá de las montañas”, la última película del reputado cineasta chino Jia Zhang Ke, un melodrama protagonizado por una fémina que se debate entre dos pretendientes. Llega con el marchamo de formar parte de la sección oficial del Festival de Cannes 2015. Los seguidores de las películas de superhéroes no deben perderse “X-Men: Apocalipsis”, que en esta ocasión han “fichado” a Michael Fassbender. Por otras parte, Mia Wasikowska y Paul Gimatti son el principal reclamo para ver “Madame Bovary”, nueva adaptación cinematográfica del clásico literario de Flauvert. En las antípodas se sitúa la comedia “La jefa”, protagonizada por la inefable Melissa McCarthy. Solo para seguidores del humor grueso. La coproducción peruana-argentina-colombiana “Magallanes” centra su mirada en un soldado que quiere redimirse de su pasado manchado de sangre. Nominada al Goya a la Mejor Película Hispanoamericana. Sea cual sea su elección no dejen de ir al cine.

Aquelarre

Textos: Benjamín Reyes Fotos: El Día

E

l Festival de Sundance ha alumbrado nombres al firmamento cinematográfico como han sido los casos de Quentin Tarantino y su “Reservoir Dogs” (1991), Steven Soderbergh y su “Sexo, mentiras y cintas de vídeo” (1989) o Park Chan-wook y su “Old Boy” (2005). En la edición del 2015, el premio a la mejor dirección recayó en el debutante Robert Eggens, que presentaba “La bruja”, un filme de terror diferente, que podría ser solo el primer paso de una filmografía a seguir en años venideros. Ambientada en la Nueva Inglaterra de 1630, “La bruja”, muestra la vida cotidiana de una familia de colonos cristianos que vive presa de las creencias populares de la época, hasta tal punto que la historia deviene en una “body count” doméstica. “La bruja” no es una película de terror al uso, incluso sería más acertado decir que es un drama psicológico vestido de la ambientación propia del cine de terror. Lo que más deslumbra en esta ópera prima es su cuidada puesta en escena y el sabio uso de la iluminación que la acerca a maestros del tenebrismo pictórico como Caravaggio o George de la Tour. Del escueto reparto destaca la veinteañera Anya TaylorJoy, encarnando a la adolescente a la que la familia acusa de bruja. Así como su histriónica madre, interpretada por Kate Dickie. Si hay que citar algún paralelismo ese es “El bosque” (2004), de M. Night Shyamalan, por su ambientación y por mostrar una comunidad endogámica. Parte de los espectadores, probablemente, no digieran bien

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 13/05/2016. Página 49

la presencia del cuantioso diálogo, aun así, posee varias imágenes epatantes que se grabarán a fuego en la retina del espectador. Imágenes poderosas, escanciadas a lo largo del metraje y situadas al principio, mitad y final de la película. Si las imágenes resultan perturbadoras es en gran medida gracias a una banda sonora punzante y desasosegante, obra de Mark Korven.

FICHA TÉCNICA La bruja Estreno en España: 13 de mayo del 2016 País: Estados Unidos-Canadá-Reino Unido Producción: A24, Code Red Productions, Pulse Films, Scythia Films, Rooks Nest, Maiden Voyage Pictures y Mott Street Pictures Duración: 92 minutos Guion y dirección: Robert Eggers BSO: Mark Korven Fotografía: Jarin Blaschke Montaje: Louise Ford Género: Terror Elenco: Anya Taylor-Joy (Thomasin), Ralph Ineson (William), Kate Dickie (Katherine), Harvey Scrimshaw (Caleb), Lucas Dawson (Jonas)

Da la sensación de que el cine se regenera por generación espontánea. Ahora solo falta que el público arrope la cinta y no siga el ejemplo de títulos que pasaron por Sundance en 2014, como “The Diary of a Teenage Girl” (Mejor Fotografía), “Slow West” (Gran Premio del Jurado en la competencia internacional) o “Yo, él y Raquel” (Gran Premio del Jurado en la sección Estados Unidos), y que en España se estrenaron sin pena ni gloria (2.917, 7.652 y 29.678 espectadores, respectivamente). Ojo al dato.

-

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.