El museo de las maravillas: Oda a la fantasía

Page 1

EL DÍA

g

viernes, 12 de enero de 2018

49

CINE LAGUÍA CULTURA

Oda a la fantasía

ace poco mi sobrino de 8 años me dijo que no había leído “Charlie y la fábrica de chocolate” porque ya había visto la película. Le respondí que cine y lectura son complementarios y que, además, leer le ayudará a hablar mejor. “El museo de las maravillas”, basada en el libro “Wonterstruck”, de Brian Selznick, refuerza esa idea y ofrece una miscelánea que aúna dos historias contadas de forma visual y narrativa. Una historia se muestra únicamente a través de las ilustraciones exquisitamente detalladas y delicadas de Selznick, en la línea de la mejor novela gráfica, pero sin texto alguno: se trata de la vida vista a través de los ojos de la joven Rose, en 1927. Sorda de nacimiento. La segunda historia ocurre cincuenta años más tarde, y también la protagoniza un infante, Ben, que también viaja a Nueva York, pero esta vez buscando pistas de su padre, al que perdió hace mucho tiempo. Ben es sordo, y por eso su historia se cuenta en prosa, ya que experimenta muchos de los desafíos y obstáculos que también vive Rose, pero con unos recuerdos, intenciones y habilidades diferentes. Ambas historias FICHA TÉCNICA se terminarán por cruzar. “El museo de las maravillas” Puede sorprender la elección de Todd Haynes como Título original: Wonderstruck realizador, considerado un Estreno en España: 5 de enero director de cine adulto, País: Estados Unidos Duración: 116 minutos pero “El museo de las mara Guion: Brian Selznick villas” demuestra que la Dirección: Todd Haynes intercesión de Sandy Powell Género: Drama fantástico (diseñadora de vestuario y Elenco: Julianne Moore, Oakes Fegley, Miproductora ejecutiva) fue llicent Simmonds, Jaden Michael, Cory Michael Smith, Tom Noonan, Michelle Wiacertada. Haynes, refleja, sin lliams olvidar que el guion es del

H

Favoritos a los premios que concede el CEC “El autor”, de Manuel Marín Cuenca, y “La librería”, de Isabel Coixet, parten como favoritas para la 73 edición de los premios anuales que concede el Círculo de Escritores Cinematográficos, con ocho candidaturas cada una. La actriz Nerea Barros y el presidente del CEC, Jerónimo José Martín, fueron los encargados de hacer públicas las candidaturas y los ganadores se anunciarán en la gala del 20 de enero. Además de las mencionadas, compiten por el premio a mejor película “Verano 1993”, de Carla Simón, con siete candidaturas en total, y “Handia”, de Jon Garaño y Aitor Arregi, con seis. La medalla al mejor actor se la disputarán Javier Gutiérrez, por “El autor”; Eduard Fernández, por “Perfectos desconocidos”; Antonio de la Torre, por “Abracadabra”, y Andrés Gertrúdix, por “Morir”.

San Sebastián anula el concurso de carteles

propio Selznick, una emotiva y tierna mirada infantil. Asimismo, el filme presenta el Museo de Historia Natural de la ciudad neoyorquina como un lugar fascinante, demostrando que aprender puede ser divertido. Cine, literatura, música e historia se dan la mano para crear una verdadera oda a la fantasía.

guerra del Vietnam. Por cierto, que el artífice de “Tiburón” presentará en marzo otra película: “Ready Player One”. Los que prefieran ver una comedia descerebrada pueden ir a ver “Plan de chicas”. El título lo dice todo. La venden como una comedia para mujeres negras. Por su parte,

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 12/01/2018. Página 49

-

Williams escribirá más música para “Star Wars” John Williams cerrará el círculo y compondrá la banda sonora del “Episodio IX de Star Wars”. El legendario compositor firmará así su novena colaboración con la saga galáctica, ya que únicamente el spin-off “Rogue One” no contó con sus servicios. Williams confirmó en las últimas horas una noticia que muchos esperaban: su música también estará en la cinta dirigida por J.J. Abrams. A sus 85 años, los únicos proyectos de “Star Wars” que no contaron con sus composiciones fueron la animada “The Clone Wars”, cuya banda sonora fue obra de Kevin Kiner, y “Rogue One: Una historia de Star Wars”, con Michael Giacchino como compositor. Tampoco el próximo spin-off, “Han Solo: Una historia de Star Wars” contará con Williams, ya que John Powell recibió ese encargo.

Textos: Benjamín Reyes

(19 de enero) La próxima semana llega a la cartelera española “Los archivos del Pentágono”, de Steven Spielberg, una película que resalta la valía del periodismo de investigación. En 1971 The New York Times y The Washington Post hicieron públicos archivos clasificados de la

EN BREVES

Lucrecia Martel relata en la cinta “Zama” la historia de un oficial español del siglo XVII en Argentina. Por último, “Mazinger Z. The infinity” actualiza la célebre serie de animación de los años 70. Ya saben, cada película tiene su espectador. Sea cual sea su elección no dejen de ir al cine.

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha decidido “modernizar” su imagen y por ello no convocará este año el concurso de carteles para su 66 edición. El certamen donostiarra informó ayer a través de un comunicado de que ha abierto “un proceso de reflexión” con el fin de buscar una nueva imagen “que le proporcione una identidad corporativa renovada, acorde con los nuevos tiempos del audiovisual y del propio Festival”. En el mismo comunicado se explica que, debido a que los carteles formarán parte de esa “estrategia”, no celebrará el concurso de carteles “online” para sus diferentes secciones, cuya convocatoria inició en el año 2011. El Zinemaldia presentará esa nueva imagen a principios del mes de mayo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.