EL DÍA
g
39
viernes, 6 de enero de 2017
CINE LAGUÍA CULTURA
(13 de enero)
La semana que viene llega a la cartelera española la esperada “La La Land” (que en España se va a titular “La ciudad de las estrellas”), un musical protagonizado por Ryan Gosling y Emma Stone (mejor actriz en Venecia), que encarnan a una pareja que ansía triunfar en
el mundo del espectáculo. Por su parte, Mateo Gil presenta “Proyecto Lázaro”, que, rodada parcialmente en Tenerife, cuenta la historia, en 2084, de un grupo de médicos que logra resucitar por primera vez a un hombre que fue criogenizado 60 años atrás. Formó parte de la sección oficial de Sitges
2016. “La autopsia de Jane Doe”, que obtuvo el premio especial del jurado en Sitges, transcurre casi en su totalidad en un sótano y divide su trama en dos partes. Todo el argumento de este largometraje británico gravita en torno a un cadáver. Por otro lado, “Underworld: guerras de sangre” es una nueva
entrega de la franquicia Underworld, en la que la vampira Selene (Kate Beckinsale) deberá defenderse de ataques brutales de los dos clanes, el de los Lycans y el de los vampiros que la traicionaron. Sea cual sea su opción no dejen de ir al cine. Ya saben, cada espectador tiene su película.
Feliz año zombi
Textos: Benjamín Reyes
A
Contracorriente Films y el Festival Internacional de Cinema de Catalunya-Sitges repiten la experiencia del ciclo Sitges Tour. Esta iniciativa consiste en estrenar en cines, cada semana, cinco de las películas que se presentaron en el pasado festival catalán durante las cinco primeras semanas de 2017, empezando con el “blockbuster” surcoreano “Train to Busan”, la sensación del año en Corea del Sur, con más de 11 millones de espectadores en su país y rompiendo taquillas allí donde se estrena (Taiwán, Hong Kong, Australia, Francia o México). La película, que se presentó en la sección oficial del Festival de Cannes 2016, se ha estrenado en 64 cines de nuestro país, entre ellos el Multicines Tenerife de La Laguna, aborda el cine de zombis con la familia como foco primordial (en la línea de “28 semanas después”, 2007) y siguiendo los postulados del cine zombi con conciencia social que inauguró George A. Romero con “La noche de los muertos vivientes”, allá por 1968, aprovechando la coyuntura para hablar de la falta de humanidad de la sociedad moderna.
El Día (Santa Cruz de Tenerife) 06/01/2017. Página 39
“Train to Busan” no es un dechado de originalidad, pero al igual que la también surcoreana “The Host” (2006), constituye un puro espectáculo audiovisual, que entretendrá hasta al más acérrimo detractor del cine de terror. Para Yeon Sang-ho los zombies no son un fin sino un medio para mostrar un espectro de personajes que se mueven en diferentes registros, desde el drama a la comedia, lo cual diferencia a “Train to Busan” del batiburrillo de películas de zombis que se han estrenado en la última década. Además, el filme de Yeon Sang-ho, mejor director en el ultimo Festival de Sitges, se complementa con “Seoul Station”, una película de animación simultánea a esta que a su vez es su precuela. El resto de títulos que integran el Sitges Tour son “La autopsia de Jane Doe” (del 13 al 19 de enero), “Shin Godzilla” (del 20 al 26 de enero), “Somnia” (del 27 de enero al 2 de febrero) y “Melanie. The Girl With All The Gifts” (del 3 al 9 de febrero). Todos los pases se proyectarán en versión original subtitulada en español y las entradas se pueden adquirir por 4,95 € cada una (22 € si se adquiere el bono para los cinco filmes, 20 € para los socios de Charlas de cine).
-
FICHA TÉCNICA “Train to Busan” Estreno en España: 4 de enero País: Corea del Sur Duración: 118 minutos Producción: Next Entertainment World Guion y dirección: Yeon Sang-ho BSO: Jang Young-gyu Fotografía: Lee Hyung-deok Género: Terror Elenco: Gong Yoo, Ma Dong-seok, Ahn So-hee
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.