Festival de Cine de Las Palmas: Una ventana abierta al cine de autor mundial

Page 1

dTRULENQUE

Sábado, 25 de marzo de 2017

BENJAMÍN REYES

AL DETALLE La XVII edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, que se celebrará en los Multicines Monopol y el Teatro Pérez Galdós del 31 de marzo al 9 de abril, estrenará en España 13 películas en su sección oficial, entre ellas las últimas obras de reputados directores como Aki Kaurismäki, Lav Díaz o Alain Gomis. De Kaurismäki podremos ver El otro lado de la esperanza (en la imagen, uno de sus fotogramas), Oso de Plata al Mejor Director en la última Berlinale. De Díaz se proyectará The Woman Who Left, León de Oro a la Mejor Película en Venecia 2016. Y de Gomis se exhibirá Félicité, Gran Premio del Jurado en el reciente Festival de Berlín. Del resto de la sección a competición a largometrajes, que ha recibido 170 propuestas, destaca I Am Not Your Negro, documental nominado al Óscar en 2017. Una de las novedades de este año es que el primer pase de las películas a competición, que se disputarán la Lady Harimaguada de Oro (dotada con 15.000 euros), se proyectarán en el Teatro Pérez Galdós. “Es una forma de otorgarle un mayor empaque a las películas y una forma de tomar el cine para el teatro. No somos un festival que valore especialmente la solemnidad, pero este es el espacio que se merecía el festival”, argumenta Luis Miranda, director del Festival Internacional de Cine de Las Palmas. El festival grancanario es un certamen cinematográfico que apuesta por “películas y autores que desafían la paciencia del espectador habituado al vértigo narrativo”, como reseñan en el editorial que encabeza el dosier de prensa que han enviado a los medios de comunicación, que concluye con la frase: “El único dogma ha de ser no seguir un dogma”. “El objetivo prioritario de un festival de cine es retratar el estado del arte. El resultado final es que los festivales de cine acaban siendo un circuito alternativo para una cantidad ingente de cine que tiene muy compli-

Mecas

Una ventana abierta al cine de autor mundial El XVII Festival de Cine de Las Palmas, que arranca el día 31, estrena en España las últimas obras de Kaurismäki, Lav Díaz o Alain Gomis cada su salida al circuito comercial”, arguye Miranda. “Para que una película sea seleccionada por nuestro festival tiene que tener sinceridad, riesgo estético y una mirada personal”, apostilla. SECCIONES PARALELAS Una de las grandes apuestas de este año es la retrospectiva a Otar Iosseliani -y compañía-, que contará con la presencia del cineasta georgiano en Gran Canaria. “La retrospectiva a Otar Iosseliani se explica porque es un director

que representa la gran tradición del cine moderno europeo, porque es un cineasta que todavía sigue rodando cine a sus 83 años. Aparte de siete de sus filmes se podrán ver tres títulos (Mi tío, Jacques Tati; El último millonario, René Claire; y Yo Yo, Pierre Étaix) que están conectados de alguna manera con su forma de hacer cine”, explica Miranda. Por su parte, Canarias Cinema exhibirá cinco largometrajes netamente canarios. Fogueo, Julie, La forma del mundo, Maresía y The Vanis-

(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.

hed Dream optarán al premio Richard Leacock (dotado con 3.000 euros). Mientras que en la modalidad de cortometrajes serán 12 los aspirantes al galardón (valorado con 1.500 euros). Entre ellos se encuentran: El desembarco, Montañas ardientes que vomitan fuego, Náufragos, Paraíso por descubrir, Pozo negro o Toreros. Además, de la flamante sección No Future. La nueva ciencia ficción, el certamen volverá a contar con las secciones paralelas Panorama, Panorama España, La noche más freak o Linterna mágica.

Una de las grandes novedades de la presente edición es el Mercado del Cine Casi Hecho (Mecas), que se celebrará del 1 al 3 de abril en el Teatro Pérez Galdós. Un mercado de corte final concebido como una plataforma para proyectos en etapa de edición que reunirá a cineastas, productores y otros agentes del gremio. “El origen de Mecas radica en que muchas de las películas de corte personal, que bordea con la experimentación, tienen más difícil su acceso a la pantalla grande que el cine que apuesta por los estándares del cine comercial”, apunta Miranda. “El trabajo de posproducción -prosiguees crucial para que estas películas se vean en las mejores condiciones en pantalla grande”. En esta primera edición, Mecas ha recibido 34 obras procedentes de diferentes partes del mundo, entre las que se encontraban tres producciones canarias. De esta treintena de títulos, el festival grancanario ha escogido ocho proyectos que serán estudiados por un comité de expertos a fin de otorgar un premio valorado en 8.000 euros para apoyo a la posproducción o a la distribución de la película ganadora. De los ocho proyectos seleccionados hay uno canario: En busca del Óscar, de Octavio Guerra. “Para una primera edición hemos recibido más proyectos de los esperados. La selección ha sido difícil porque hay que visionar extractos de 25 minutos del material rodado, los cuales se podrán ver en el mercado”, apunta Miranda. El 3 de abril se fallará el premio Mecas y se dedicará a la industria local una jornada

57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Festival de Cine de Las Palmas: Una ventana abierta al cine de autor mundial by benjaminreyesbaez - Issuu