60
T I E M P OLIBRE Lunes, 13 de marzo de 2017
BENJAMÍN REYES FOTO: DA Santa Cruz de Tenerife
oa (Tel Aviv, 1969) canta en y e m e n í , hebreo, inglés, español e italiano. Su música es un ejemplo de que la armonía entre Oriente y Occidente no es una quimera. El mestizaje corre por sus venas. Sus tatarabuelos eran de Yemen, nació en Tel Aviv y se crio en Nueva York. Hacedora de canciones impregnadas de texturas melódicas, el próximo 1 de abril los tinerfeños podremos disfrutar de su esperado concierto en el Teatro Guimerá, en el que presentará su último álbum Love Medicine, en el marco del Festival Mar Abierto. -Su verdadero nombre es Achinoam Nini. ¿Por qué escogió Noa como nombre artístico? “Aunque me encanta mi nombre y su significado (en hebreo, significa Hermana de la Paz), para muchas personas en todo el mundo es muy difícil decir Achinoam. Noa está en el corazón de Achinoam (AchiNOAm), y también es un nombre hermoso con una gran historia: Noa fue la primera feminista en la Biblia. Tanto mi nombre completo como mi nombre artístico reflejan profundamente quién soy”. -¿Por qué canta y escribe canciones? “No elegí la música, ella me eligió a mí”. - ¿Qué importancia tiene Gil Dor en su trayectoria musical? “Gil Dor y yo somos colaboradores musicales desde hace 27 años. Él está a mi lado desde el primer momento de mi carrera. Gil es un maravilloso músico, nos complementamos perfectamente. Yo hago la mayor parte de la composición, música y letras, canto y toco percusión. Gil hace el arreglo y la producción, y por supuesto, toca la guitarra. También somos un think tank, ideando ideas, decidiendo juntos nuestros mensajes y declaraciones, soñando juntos sobre proyectos y colaboraciones. Y por supuesto, somos muy buenos amigos”. -¿Qué papel han desempeñado España e Italia en su carrera? “Hasta hoy he actuado en 48 países durante mi carrera, pero España e Italia son especiales. En estos dos países he recibido más amor que todos los demás combi-
NOA J COMPOSITORA Y CANTANTE ISRAELÍ
“He dedicado gran parte de mi energía a promover la paz y el diálogo” nados. Me siento afortunada de haber podido pasar tanto tiempo, y conocer a tanta gente increíble, en estos dos países”. -¿Por qué edita álbumes internacionales e israelíes? “Mis álbumes israelíes están cantados principalmente en hebreo, mientras que los internacionales están en su mayoría cantados en inglés, con algunos temas hebreos y yemenitas”. -¿Qué significó el éxito de Beatiful that Way,incluido en la banda sonora de la película La vida es bella? “La vida es bella es una película que muestra cómo el espíritu humano, a través del amor y la risa, puede superar incluso las situaciones más horribles. La canción ha tocado los corazones de millones de personas alrededor del mundo”. -¿Cuál ha sido el escenario más insólito en el que ha actuado?
“Los dos conciertos más importantes de mi vida ocurrieron en 1995. Uno fue mi primera actuación en el Vaticano para Juan Pablo II, rompiendo los muros entre las religiones y uniendo a las personas a través de la música. El otro fue mi actuación en la manifestación pacífica en Tel Aviv, donde cientos de miles de israelíes vinieron a apoyar a Yitchak Rabin mientras preparaba el camino para la paz. El final fue trágico, Rabin fue asesinado y con él, al parecer, el sueño de la paz. Ese día, comprendí que tenía un papel que desempeñar, que el entretenimiento por sí solo no era mi destino, que como artista debía elevar mi voz. Desde entonces he dedicado gran parte de mi tiempo y energía a promover la paz y el diálogo”. -En 2009 participó en Eurovisión, representando a Israel. Concita la atención que una cantante de su
(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.
nivel participe en un concurso en el que España ha llegado a enviar a un humorista. “Para mí, Eurovisión fue una plataforma mediática, me dio la oportunidad de transmitir mi mensaje a una gran audiencia en todo el mundo. La canción que escribí en inglés y que fue traducida por Mira Awad y Gil Dor al árabe y el hebreo, llevaba una clara declaración: debe haber otra manera. Fue una canción seria, no un éxito pop, por lo que no hace falta decir que no ganó, pero llegó a los corazones y mentes de millones de personas, y de eso estoy muy orgullosa”. ¿Cómo se presentará en la Isla? “Iré con el director musical Gil Dor en la guitarra, Adam ben Ezra en el bajo acústico y Gadi Seri en la percusión. El repertorio será diverso, antiguo y nuevo, enérgico y emocional”.