T6
DiariodeAvisos Viernes, 26 de febrero de 2016
SUPLEMENTO DE OCIO, CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Certamen / Marzo
MECAS: EL MERCADO DEL CINE DE AUTOR EXTRAS GALA INAUGURAL
Elio Quiroga La gala inaugural, el 4 de marzo en el Teatro Pérez Galdós, será dirigida por Elio Quiroga, con la actuación de Michel Camilo. y se estrenará en Canarias Playing Lecuona, de Pavel Giroud y Juan Manuel Villar. LARGOMETRAJES
Competición En el apartado de largometrajes en la Sección Oficial, competirán 11 Minutes, de Jerzy Skolimowski (Polonia, Irlanda 2015); Aloys, de Tobias Nölle (Suiza, Francia, 2016); Behemoth, de Zhao Liang (China, Francia, 2015); Winter Song, de Otar Iosseliani (Francia, Georgia, 2015); Como funcionan casi todas las cosas; de Fernando Salem (Argentina, 2015); Kaili Blues, de Gan Bin (China, 2015); La familia chechena, de Martín Solá (Argentina, 2015); La tempestad calmada, de Omar A. Razzak (España, 2016); Looking for Grace, de Sue Brooks (Australia, 2015); Office, de Johnnie To (Hong Kong, China, 2015); Postoavançado do progreso, de Hugo Vieira Da Silva (Portugal, 2015); y Three stories of love, de Ryosuke Hashiguchi (Japón, 2015).
LA DECIMOSEXTA EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LAS PALMAS, QUE SE CELEBRARÁ DEL 2 AL 13 DEL PRÓXIMO MES CON 100 LARGOMETRAJES Y 50 CORTOS, AUSPICIA EL NACIMIENTO DEL TERCER MERCADO CINEMATOGRÁFICO EN CANARIAS; LA CEREMONIA DE APERTURA DEL CERTAMEN SERÁ EL DÍA 4 DE MARZO CON LA PROYECCIÓN DE ‘PLAYING LECUONA’ Benjamín Reyes l próximo 2 de marzo dará comienzo la decimosexta edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria y no lo hará con la proyección de una película sino con unas jornadas de industria dirigidas a los profesionales del sector audiovisual, que se constituirán en la edición 0 del futuro Mercado del Cine Casi Hecho (MECAS). “El mercado, que celebrará realmente su primera edición en 2017, pretende abrir una ventana para proyectos avanzados que necesitan ayudas para la posproducción. Es lo que se llama un mercado de corte final. Esta última fase es vital para que las películas tengan el acabado que les permita acceder a festivales de cine y salas comerciales. El porqué del mercado hay que buscarlo en que nosotros apostamos por un tipo de cine que suele tener problemas para conseguir financiación y en que este tipo de mercados es algo relativamente inusual en el contexto español. Nos da la impresión de que era el paso que nos faltaba para ayudar al tipo de cine por el que siempre hemos apostado. No nos solaparemos con el Miradas Market y Eurofórum”, argumenta Luis Miranda, director del certamen grancanario. El 2 y 3 de marzo se desarrollarán, en el Teatro Pérez Galdós, seis ponencias que gravitarán sobre diferentes aspectos del sector audiovisual que tienen como objetivo último llevar a buen puerto la financiación del cine de autor. El primero de los encuentros lleva por título Cómo trabajar con agentes de ventas internacionales: una guía para directores y productores. A continuación se celebrará la ponencia Nuevas líneas de ayudas a la producción audiovisual del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales . La primera jornada concluirá con la conferencia Coproducciones con
E
Europa: oportunidades y retos para los productores canarios. Al día siguiente se celebrarán otras tres ponencias que harán hincapié en la búsqueda de financiación a escala estatal y europea. La ceremonia de inauguración propiamente dicha del festival, que estará orquestada por Elio Quiroga y contará con la escenografía de Idaira del Castillo, se celebrará el 4 de marzo, a las 21.00 horas, en el Teatro Pérez Galdós con la proyección de Playing Lecuona, que se estrenará en Canarias tras su exitoso paso por Montreal, donde se alzó con el premio del público. Este homenaje al pianista Ernesto Lecuona contará con la actuación en directo de Michel Camilo, que al día siguiente ofrecerá un concierto extraordinario en formato trío en el mismo espacio y a la misma hora. CANARIAS CINEMA Canarias Cinema, que este año estrena nombre, será la única sección competitiva que se exhiba a lo largo del primer fin de semana de festival, conviviendo con otras secciones no competitivas y ciclos. Los títulos de los seis largometrajes seleccionados, que optarán a 3.000 euros son: Evolution, de Lucile Hadzihalilovic; Dead Slow Ahead, de Mauro Hercé; Telesforo Brav o, de David Baute; Around Them, de Rubén Señor Cruz; Mar de Mármara, de Pedro García; y Las manos, de Miguel G. Morales. Este año se ha decidido espaciar la sección Canarias de la oficial “porque creemos que el cine canario necesita un foco de visibilidad ante nuestro público y por eso le hemos otorgado un valor propio”, arguye Luis Miranda. “Tanto -prosigue- la sección oficial como la canaria se proyectarán en el mismo espacio, en diferente momento, para que las producciones canarias dispongan de la misma proyección mediática. Queremos resaltar que en los últimos años se ha producido un florecimiento en el
Diario de Avisos (Santa Cruz de Tenerife) 26/02/2016. Página 54
cine local, con muy bajo coste y prácticamente sin ayudas públicas. Y pensamos que todavía no ha recibido la atención de los medios de comunicación”. Entre los 12 cortometrajes que pugnarán por un premio de 1.500 euros se encuentran nombres como los de Víctor Moreno (Ave Félix, que ya se alzó con el primer premio en el último Festivalito de La Palma), David Pantaléon (Fiesta de pijamas), Amaury Santana (Agujero) o Zacarías de la Rosa (Desayuno con pastillas). SECCIÓN OFICIAL El lunes 7 de marzo arrancará la competición internacional, tanto de largometrajes (12)
-
como de cortometrajes (14), que se caracteriza por el periplo previo de festivales de prestigio como Venecia, Berlín, Locarno o Mar del Plata. En el apartado de largometrajes despuntan los nombres de Johnnie To y Otar Iosseliani. El primero presenta Office (Hong Kong-China, en la imagen superior), un espectacular filme musical sobre las intrigas del mundo corporativo de alto nivel. Y el segundo Winter Song (Francia-Georgia), una comedia picaresca sobre dos viejos amigos que atraviesan diversas aventuras urbanas. La única película española a competición será La tempestad calmada, de Omar A. Razzak; que estará secundada por las argentinas La familia che-
Biblioteca de la Universidad de La Laguna.