Moonlight: Vida de este chico

Page 1

EL DÍA

g

47

viernes, 10 de febrero de 2017

CINE LAGUÍA CULTURA

(17 de febrero)

La semana que viene llega a la cartelera española “La gran muralla”, la nueva apuesta del cineasta chino Zhang Yimou, en esta ocasión centrada en la espectacularidad. La historia, ambientada en el siglo XVI, gravita en torno a un misterio que rodea la Gran Muralla China. Protagoniza Matt Damon. Por su parte, “Jackie” es un “biopic” sobre la ex primera dama estadounidense Jacqueline Kennedy, centrado en los días inmediatamente posteriores al asesinato de JFK en Dallas el 22 de noviembre de 1963. Los fan de Matthew McCounaughey pueden verlo en “Gold”, en la que un explorador y un geólogo colaboran para buscar oro en las profundidades de la inexplorada jungla de Indonesia. Asimismo, “El nacimiento de una nación”, narra la historia real de Nat Turner, predicador y exesclavo, que tras presenciar innumerables atrocidades liderará en Virginia, en 1831, una rebelión contra la esclavitud. Sea cual sea su opción no dejen de ir al cine. Ya saben, cada espectador tiene su película.

Vida de este chico

Textos: Benjamín Reyes Fotos: El Día

“M

oonlight” es una película que se estrenó hace un año en el Festival de Sundance y que la inmensa mayoría del público conoce ahora gracias a las 8 nomi-

naciones a los Oscar. “Moonlight” ofrece un retrato vital de la vida afroamericana contemporánea personificada en la vida de un chico que crece en los suburbios de Miami, y que sufre una doble discriminación por ser de raza negra y gay. Tres actores se meten en la piel del personaje a lo largo de dos décadas, mostrando a Chiron como un infante inseguro y asustadizo, luego como adolescente amendrentado que lidia con su identidad sexual, y finalmente como adulto. Sin embargo, el actor que ha sido nominado al Oscar, en la categoría de actor de reparto, es Mahershala Ali por encarnar a un traficante de drogas que encierra un lado sensible, aco-

El Día (Santa Cruz de Tenerife) 10/02/2017. Página 47

giendo al protagonista. “Moonlight” captura espacios íntimos gracias a un guion sencillo y elegante en el que se reflejan diversos modelos de paternidad y maternidad. Asimismo, la localización de la historia en Miami influye en el estilo visual saturado del largometraje, hasta tal punto que rodaron en Liberty Square, considerado uno de los barrios más peligrosos de Estados Unidos, para capturar la inesperada vitalidad de ese barrio y transmitir sus colores explosivos. La segunda película de Barry Jenkins, nominado al eunuco dorado a la mejor dirección, recuerda a “Precious” (por la epatante historia de un vástago que es abandonado a su suerte por su propia madre) y a “Boyhood” (por dividir la historia del protagonista en un gran lapso de tiempo), sin embargo tiene personalidad propia y no cae en los tópicos del melodrama al uso. En definitiva, “Moonlight” es un filme duro, al unísono, que conmovedor.

-

Biblioteca de la Universidad de La Laguna.

FICHA TÉCNICA “Moonlight” Estreno en España: 10 de febrero País: Estados Unidos Duración: 111 minutos Producción: A24, Plan B Entertainment y Upload Films Guion y dirección: Barry Jenkins BSO: Nicholas Britell Fotografía: James Laxton Género: Drama Elenco: Alex R. Hibbert, Ashton Sanders, Trevante Rhodes, Mahershala Ali, Janelle Monáe, Naomie Harris


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.