68
Lunes, 2 de enero de 2017
El Sitges Tour llega a Canarias Multicines Tenerife exhibirá cinco películas de terror a partir del 5 de enero
BENJAMÍN REYES
Los amantes del cine de terror de Tenerife están de enhorabuena porque La Laguna será una de las dos ciudades canarias (la otra es Las Palmas de Gran Canaria) donde se podrá visionar en pantalla grande y versión original el Sitges Tour, integrado por cinco de las películas que se exhibieron en el último festival de cine internacional fantástico de Sitges, edición en la que coincidieron nombres tan dispares como los de Max von Sydow, Bruce Campbell o Dolph Lundgren. Esta propuesta viene de la mano del Aula de Cine de la Universidad de La Laguna, junto con Multicines Tenerife. “La iniciativa es algo atrevida porque está dirigida a un público muy concreto, pero como hemos detectado seguidores del cine fantástico entre los asistente a Charlas de cine hemos decidido apostar por el género de terror”, arguye Ramón González Trujillo, director del Aula de Cine de la ULL. “En Tenerife existe-prosigue-, un público interesado por el terror, pero está dispersado. Lo que no existe es una cultura de club a la hora de seguir este tipo de cine y queremos paliar esta circunstan-
cia”. Sitges Tour se inaugura y se clausura con una película de zombis, demostrando que el subgénero al que dio carta de natalicio George A. Romero en 1968 ha pasado de ser underground a mainstream. “El éxito de la serie The Walking Dead ha relanzado el subgénero de zombis y las películas de este tipo han llegado a la serie A como lo ejemplifica Guerra mundial Z”, apunta Ramón González Trujillo. La primera película que se podrá ver en la sala 1 de Los Multicines Tenerife (en los bajos de Alcampo) será la surcoreana Train to Busan, del 5 al 12 de enero (pases a las 16.30, 19.00 y 21.30 horas; viernes y sábado sesión nocturna a las 00.00 horas). La ópera prima de Yeon Sang-ho ha sido vista por 11 millones de surcoreanos. El cine de zombis lo infecta todo y llega a Corea del Sur. En Seúl están
ocurriendo cosas raras. En el segundo antes de la orden de partida, sin que los guardias lo adviertan, sube al tren una mujer infectada. En el minuto 21 del filme ya está desatado el caos. Este apocalipsis fílmico está rodado con vértigo y la lógica del cómic. Presenta cortes secos, primeros planos abruptos y detalles salvajes. Además está impregnada de comentarios sociales. “La nueva ola de terror está llegando de Asia, de Japón y Corea del Sur. Train to Busan representa la nueva narrativa visual”, especifica González Trujillo. Del 13 al 19 de enero será el turno de La autopsia de Jane Doe(pases a las 20:30 horas), inspirada en el claustrofóbico filme de Polanski El cuchillo sobre el agua, obtuvo el premio especial del jurado en Sitges. Este largometraje británico transcurre casi en su totalidad en un sótano y divide su trama en dos partes.
(c) Del documento, los autores. Digitalización realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.
Todo el argumento gravita en torno a un cadáver. Del 20 al 26 de enero se podrá ver la japonesa Shin Godzilla (pases a las 20.30 horas), que recupera el aroma retro de las versiones clásicas. Godzilla vuelve a destruir edificios y disparar rayos láser para sumir Tokio en el caos absoluto. Este antihéroe mastodóntico ha recuperado los rugidos radioactivos que los nostálgicos del clásico reclamaban hace tiempo. Del 27 de enero al 2 de febrero se exhibirá Somnia (pases a las 20.30 horas), un thriller sobrenatural que cuenta con la banda sonora de Danny Elfman. La historia gravita en torno a un niño, cuyas pesadillas se convierten en realidad. Un filme que viaja a las raíces de nuestros miedos. Por último, del 3 al 9 de febrero se proyectará Melanie. The Girl With All The Gifts (pases a las 16.30, 19.00 y