Portafolio 2024: Benjamín Cifuentes

Page 1

Benjamín Cifuentes Monje Portafolio | 2024

¡Hola! Soy Benjamín Cifuentes

Arquitecto titulado con distinción por la Universidad de Chile en 2023. Desde entonces, he trabajado en el diseño de proyectos de arquitectura para concursos públicos liderando equipos de diseños, así como en la creación de dibujos técnicos para proyectos mineros.

Me apasiona utilizar tecnologías innovadoras, especialmente dominar Revit, para desarrollar y coordinar proyectos de manera efectiva a través de la metodología BIM.

Durante toda mi carrera universitaria y profesional he adquirido habilidades de modelado 3D, producción de planimetrías, producción de render y recorridos virtuales 360°, lo que me permite presentar proyectos de manera atractiva, efectiva y clara.

Email: benjamincifuentesmonje@gmail.com

Teléfono (+56) 984808765

Dirección: Puente Alto, Región Metropolitana

Portafolio | 2024

• Autocad

• Revit

• SketchUp

• Enscape

• V-Ray

• Photoshop

• InDesing

• Excel

• Word

Nvl 5: Experto

Nvl 4: Profesional

Nvl 3:Avanzado

Nvl 2: Básico

Nvl 1: Principiante

Perfil
MANEJO DE SOFTWARES 1 2 3 4 5

Restauración Puesta en Valor Sitio Arqueológico

Pukara de Copaquilla

Propuesta para consultaría de arquitectura y especialidades de proyecto Licitación Pública de Obra, 2023

Proyecto arqueológico en el sitio de Pukara de Copaquilla, que busca proteger el patrimonio y ofrecer una experiencia educativa a los visitantes. El proyecto consiste en un centro de interpretación, un sendero interpretativo y una intervención reversible con acero corten. Este se enfoca en la sostenibilidad y la participación ciudadana.

Participé en el modelado 3D del proyecto, coordinando con un equipo de arquitectos/as. Utilicé SketchUp para el modelado 3D y Enscape para la visualización de render. Junto con esto, producción de un video que muestra el recorrido destacando los puntos importantantes del Sitio Arqueológico.

Portafolio | Benjamín Cifuentes Ver video https://youtu.be/z5bBl0gSUX4 Sendero interpretativo. Sector Pukara ►
Restauración Puesta en Valor Sitio Arqueológico Pukara de Copaquilla | Trabajo Seleccionado
▲ Punto Museográfico ▲ Vista punto museográfico Portafolio | Benjamín Cifuentes

Restauración Puesta en Valor Sitio Arqueológico Pukara de

▲ Sendero interpretativo. Punto museográfico hacia Pukara

▲ Sendero interpretativo. Sector mirador central

|
Copaquilla
Trabajo Seleccionado

Complejo Aduanero Ferroviario Transfronterizo Arica

Rehabilitación de un espacio ferroviario en contexto histórico limítrofe

Proyecto de Título, 2023

El Complejo Aduanero Ferroviario Transfronterizo Arica explora la relación entre los ferrocarriles y la arquitectura en el contexto de la ciudad de Arica. Centrándome en la histórica Estación Terminal Ferroviaria Arica - Tacna, se identifica su importancia como un centro de conexión internacional y un punto crucial en la historia y el desarrollo de la región. El enfoque principal es la rehabilitación y puesta en valor de esta estación para mejorar la experiencia de los viajeros, fomentar el uso del transporte ferroviario y fortalecer la relación entre Chile y Perú.

La propuesta incluye la creación de un Complejo Aduanero Ferroviario Transfronterizo en el terreno, modernizando la infraestructura y proporcionando instalaciones aduaneras adecuadas. Además, el diseño arquitectónico se enfoca en la flexibilidad espacial y la adaptabilidad a las necesidades cambiantes de la región. Este complejo tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico, la eficiencia logística, el turismo, el empleo y la integración regional, convirtiéndose en un elemento clave para promover el intercambio en la zona fronteriza y aprovechar las oportunidades comerciales.

Portafolio | Benjamín Cifuentes Ver video https://youtu.be/1g0gJgm3PgA
▲ Acceso al área de atención al publico en el hall central.
AXO EMPLAZAMIENTO PROYECTO ESTACIÓN TERMINAL ARICA FERROCARRIL ARICA TACNA Se potencia actual estación, modernizando así infraestructura, otorgando espacios adecuados para las instalaciones aduaneras. FERROCARRIL ARICA LA PAZ línea del ferrocarril servirá como línea oficial del complejo se respetarán todos sus elementos existentes. Sin embargo, mayor intervención que llevará cabo será construcción de un cruce tanto peatonal como vehicular. EDIFICIO ADUANERO Se dota en el lugar un edificio que se adapte cambios según sean las necesidades que se presenten en región. Las partes arquitectónicas del nuevo edificio son elementos claves para generar perdure en el tiempo. COMPLEJO ADUANERO FERROVIARIO TRANSFRONTERIZO ARICA Infraestructura que combina funciones aduaneras ferroviarias en un mismo lugar, buscando un impacto significativo en el desarrollo económico, la eficiencia logística, turismo, empleo la integración regional. TREN nuevo tren del Ferrocarril contará con una tres itinerarios diarios ida vuelta. Los horarios de partida desde la estación Tacna serán las 06:00 am, 10:30 am 3:00 pm, mientras que los horarios de regreso serán las 9:30 am, 2:00 pm 6:30 pm, respectivamente. Este servicio ferroviario tiene como objetivo atender la Tacna Arica, siendo Arica principal consumidor de este transporte internacional. ESTACIONAMIENTO Y PARADA DE BUSES Este espacio se reservará exclusivamente como estacionamiento para autobuses, con objetivo de optimizar segregando flujo de tráfico entre ESTACIONAMIENTO VEHÍCULOS PARTICULARES Este espacio se reservará exclusivamente como AXO EMPLAZAMIENTO PREEXISTENCIA ESTACIÓN TERMINAL ARICA FERROCARRIL ARICA TACNA Arquitectura de carácter distintivo: Edificio conocido por sus elementos arquitectónicos como cubierta ondulada, la fachada ladrillos forma ZONA DE INTERÉS TURÍSTICO Espacio ferroviario ubicado en un área que posee atráctivo turísticos particulares significativos. Esto se identifica en Plan Regulador comuna de Arica para promover el turismo facilitar visita de turistas. FERROCARRIL ARICA LA PAZ Histórica línea ferroviaria que conecta la ciudad de Arica con ciudad de La Paz, capital de Bolivia, atravesando la cordillera ANTIGUA ESTACIÓN TERMINAL ARICA Edificio provisional construido con el propósito atender las necesidades de transporte de pasajeros cargas antes de que complete construcción actual estación de ferrocarriles. FERIA COMERCIAL Galerias comerciales con los puestos de exhibición vacíos en mal TREN Ferrocarril consta de un auto vagón que transporta hasta 48 pasajeros por viaje, atendiendo dos itinerarios diarios de ida vuelta que parten de estación de Tacna horas mañana tarde, con finalidad de atender demanda turística MUELLE AL SERVICIO DEL PERÚ administrativa operativa, aduanera laboral, pudiendo transitar cualquier tipo de mercaderia, esto por medio del Ferrocarril Arica Tacna. AXONOMÉTRICA EMPLAZAMIENTO PREEXISTENCIA AXONOMÉTRICA EMPLAZAMIENTO PROYECTO Complejo Aduanero Ferroviario Transfronterizo Arica | Trabajo Seleccionado

COMPLEJO ADUANERO FERROVIARIO TRANSFRONTERIZO ARICA

Portafolio | Benjamín Cifuentes

REHABILITACIÓN DE UN ESPACIO FERROVIARIO EN CONTEXTO HISTÓRICO LIMÍTROFE

CIFUENTES MONJE

relación entre es ya ambos se vinculados infraestructuras. documento la perspectiva de la ciudad de Arica.

Durante el siglo ferrocarril desempeñó un papel fundamental en la conexión de Arica regiones de América del Sur. En particular, el Ferrocarril Arica eventos históricos y ha desempeñado papel importante en el desarrollo de la zona.

Estación Terminal Ferroviario Arica a Tacna, como infraestructura principal de esta red, es de importancia por la conexión internacional, el patrimonio histórico, la actividad cultural, el desarrollo urbano y la integración regional que genera su operación. Dicho esto, su rehabilitación puesta en valor puede tener un importante impacto significativo en múltiples aspectos de la comunidad local y en las relaciones entre Chile y Perú.

Comprendiendo arquitectónica de la actual complementado un edificio rehabilitación y puesta en espacio ferroviario, con lugar más atractivo, funcional los pasajeros, mejorando fomentando el uso del Así, proyecta en Aduanero Ferroviario Transfronterizo. propuesta considera potenciar transfronterizo, modernizando infraestructura, otorgando espacios instalaciones aduaneras, como la ausencia de éste funcionamiento de una infraestructura de transporte internacional.

como la actual el lugar un edificio que cambios sean las región. Las partes arquitectónicas nuevo edificio son elementos espacios amplios y abiertos esa flexibilidad espacial que perdure en el tiempo.

MAPA DE LA RED FERROVIARIA DE CHILEY PERÚ CON SUS CONEXIONES INTERNACIONALES

Complejo Aduanero Ferroviario Transfronterizo Arica es una infraestructura que combina funciones aduaneras y ferroviarias en un mismo lugar, buscando un impacto significativo en el desarrollo económico, la eficiencia logística, el turismo, el empleo y la integración regional. Un edificio clave para aprovechar las oportunidades comerciales y promover el intercambio en la fronteriza.

MAPA DE ARICA CON SU ENLACE FERROVIARIO A TACNA

PLANO ARICA Complejo Aduanero Ferroviario Transfronterizo Arica Escala 1:20000
FERROCARRIL ARICA - TACNA Línea de ferrocarril que conecta la ciudad de Arica en Chile y Tacna en Perú. Esta histórica ruta ferroviaria tiene una extensión de 62 kilómetros y fue inaugurada en 1856. Hoy en día, el Ferrocarril AricaTacna es una atracción turística popular, y muchos visitantes disfrutan de viajar en este tren para experimentar la belleza del paisaje y la rica historia que rodea esta antigua vía ferroviaría que conecta dos países vecinos. COMPLEJO ADUANERO FERROVIARIO TRANSFRONTERIZO ARICA Punto de partida o llegada para los servicios de tren que opera entre Arica, Chile, y Tacna, Perú. El edificio recibe pasajeros y carga que cruzan la frontera entre ambos países utilizando este medio de transporte. BENJAMÍN IGNACIO
PLANO EMPLAZAMIENTO PROYECTO Escala 1:500 MÁXIMO LIRA AVENIDA CHILE CHACABUCO ARTURO PRAT MANUEL RODRÍGUEZ Parque Brasil Muelle al servicio del Perú Astillero Arica Puerto de Arica Ferrocarril Arica La Paz Terreno Ferroviario Arica Tacna Superficie total: 20.111,38 m2 Playa Miramar Ferrocarril Arica La Paz PLANO EMPLAZAMIENTO PROYECTO Complejo Aduanero Ferroviario Transfronterizo Arica | Trabajo Seleccionado

Portafolio | Benjamín Cifuentes

1

PUESTA EN VALOR DEL LEGADO FERROVIARIO EN UN CONTEXTO HISTÓRICO LIMÍTROFE

PUESTA EN VALOR DEL LEGADO FERROVIARIO EN UN CONTEXTO HISTÓRICO LIMÍTROFE

2

PRESERVAR LA ESTACIÓN COMO UN CENTRO DE SERVICIOS DE TRANSPORTE FERROVIARIO INTERNACIONAL

El proyecto tiene como objetivo preservar y proteger el legado histórico de la estación. Esto significa que se buscará mantener y conservar los elementos y características históricas de la estación para asegurar que perdure en el tiempo.

El proyecto tiene como objetivo preservar y proteger el legado histórico de la estación. Esto significa que se buscará mantener y conservar los elementos y caracteísticas históricas de la estación para asegurar que perdure en el tiempo.

2

PRESERVAR LA ESTACIÓN COMO UN

Se desarrollan estrategias y propuestas que permiten preservar y revitalizar la estación como un centro de transporte ferroviario, asegurando su funcionalidad, eficiencia y relevancia en el contexto contemporáneo.

CENTRO DE SERVICIOS DE TRANSPORTE FERROVIARIO INTERNACIONAL

PRINCIPIOS

Se desarrollan estrategias y propuestas que permiten preservar y revitalizar la estación como un centro de transporte ferroviario, asegurando su funcionalidad, eficiencia y relevancia en el contexto contemporáneo.

3

ESPACIOS MÁS FLEXIBLES CON LA CAPACIDAD DE SER

ADAPTADO Y REOGANIZADO EN EL ESPACIO SEGÚN LAS

2

MAXIMIZAR LAS CUALIDADES ARQUITECTÓNICAS DE LA ESTACIÓN AL INTEGRAR UNA ADUANA COMO UN EDIFICIO ANEXO, REALZANDO SU CARÁCTER DISTINTIVO

El objetivo es resaltar y destacar las cualidades únicas de la estación al incorporar la aduana de manera que se convierta en un elemento distintivo del diseño arquitectónico. Esto implica que se busca maximizar la estética y funcionalidad de la estación, al tiempo que se garantiza una integración fluida y armoniosa de la aduana dentro del conjunto arquitectónico.

UTILIZAR VANOS MÁS GRANDES PARA LOGRAR MAYOR

CANTIDAD DE LUZ NATURAL

DESDE EL EXTERIOR AL INTERIOR DEL ESPACIO DURANTE EL DÍA.

MAXIMIZAR LAS CUALIDADES ARQUITECTÓNICAS DE LA ESTACIÓN AL INTEGRAR UNA ADUANA COMO UN EDIFICIO ANEXO, REALZANDO SU CARÁCTER DISTINTIVO.

El objetivo es resaltar y destacar las cualidades únicas de la estación al incorparar la aduana de manera que se convierta en un elemento distintivo del diseño arquitectónico. Esto implica que se busca maximizar la estética y funcionalidad de la estación, al tiempo que se garantiza una integración fluida y armoniosa de la aduana dentro del conjunto arquitectónico.

ESTRATEGIAS DE DISEÑO

ESPACIOS MÁS AMPLIOS DESTINADOS A LA CIRCULACIÓN DE PERSONAS. ESTO GENERARÍA MENOS

CONGESTIÓN Y MAYOR COMODIDAD PARA LOS PASAJEROS AL DESPLAZARSE DE UN LUGAR A OTRO.

ESPACIOS MÁS AMPLIOS DESTINADOS A LA CIRCULACIÓN DE PERSONAS. ESTO GENERARÍA MENOS CONGESTIÓN Y MAYOR COMODIDAD PARA LOS PASAJEROS AL DESPLAZARSE DE UN LUGAR A OTRO.

DISEÑO PROPUESTA

DISEÑO PROPUESTA

LA AUSENCIA DE ABERTUDAS O VANOS EN LOS MUROS PERIMETRALES OBSTACULIZA LA ENTRADA DE LUZ NATURAL, LO QUE RESULTA EN UNA DEPENDENCIA EXCESIVA DE ARTEFACTOS ELÉCTRICOS PARA LA ILUMINACIÓN DEL ESPACIO.

LA AUSENCIA DE ABERTUDAS O VANOS EN LOS MUROS PERIMETRALES OBSTACULIZA LA ENTRADA DE LUZ NATURAL, LO QUE RESULTA EN UNA DEPENDENCIA EXCESIVA DE ARTEFACTOS ELÉCTRICOS PARA

LA ILUMINACIÓN DEL ESPACIO.

DISEÑO ORIGINAL

NECESIDADES CAMBIANTES EN EL TIEMPO.

ESPACIOS MÁS FLEXIBLES CON LA CAPACIDAD DE SER ADAPTADO Y REOGANIZADO EN EL ESPACIO SEGÚN LAS NECESIDADES CAMBIANTES EN EL TIEMPO.

TABIQUES COMPUESTOS PARA DIVIDIR Y DELIMITAR

ESPACIOS INTERIORES CON MAYOR FLEXIBILIDAD EN LA DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS PILARES Y VIGAS DE HORMIGÓN ARMADO.

TABIQUES COMPUESTOS PARA DIVIDIR Y DELIMITAR ESPACIOS INTERIORES CON MAYOR FLEXIBILIDAD EN LA DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS PILARES Y VIGAS DE HORMIGÓN ARMADO.

TENER VANOS MÁS GRANDES

TAMBIÉN PERMITE UNA MEJOR

CONEXIÓN VISUAL CON EL ENTORNO EXTERIOR, LO QUE PUEDE MEJORAR LA SENSACIÓN DE AMPLITUD Y VINCULAR EL INTERIOR CON EL EXTERIOR.

TENER VANOS MÁS GRANDES

TAMBIÉN PERMITE UNA MEJOR CONEXIÓN VISUAL CON EL ENTORNO EXTERIOR, LO QUE PUEDE MEJORAR LA SENSACIÓN DE AMPLITUD Y VINCULAR EL INTERIOR CON EL EXTERIOR.

LA DISPOSICIÓN INADECUADA DE TABIQUES Y MUROS PUEDE DIFICULTAR LA CIRCULACIÓN FLUIDA Y OBSTRUIR LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL, RESULTANDO EN UNA FALTA DE CLARIDAD Y COMPRENSIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO.

LA DISPOSICIÓN INADECUADA DE TABIQUES Y MUROS PUEDE

DIFICULTAR LA CIRCULACIÓN FLUIDA Y OBSTRUIR LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL, RESULTANDO EN UNA FALTA DE CLARIDAD Y COMPRENSIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO.

ESTRATEGIAS DE DISEÑO LIBERACIÓN DE TERRENO DESTINADO A LA ACTIVIDAD FERROVIARIA Esto implica la eliminación de elementos en abandono para crear una oportunidad de rehabilitación y reconfiguración del espacio, transformando esta área específica, revitalizando el entorno generando un impacto positivo en la escala urbana. EXPANSIÓN DE LA DIMENSIONES FÍSICAS DE LA PREEXISTENCIA Se expande mejora la estructura original, respetando las características estéticas arquitectónicas existentes. Esto permite adaptarse a las necesidades actuales, preservando la identidad visual e histórica del lugar proporcionando una experiencia coherente agradable para los usuarios. LEGADO CONTEXTO legado histórico de conservar los asegurar que COMO UN TRANSPORTE INTERNACIONAL CUALIDADES ESTACIÓN AL COMO UN REALZANDO SU la estación al elemento distintivo maximizar la estética y una integración arquitectónico. preservar y ferroviario, asegurando contemporáneo. ESTRATEGIAS DE DISEÑO CAMBIOS POTENCIAL subrayando la necesidad de mantener valorar sus
ARQUITECTÓNICO DE que ingresan salen por el ferrocarril. Al crear puede transmitir una imagen moderna y eficacia LIBERACIÓN DE TERRENO DESTINADO A LA ACTIVIDAD FERROVIARIA Esto implica la eliminación de elementos en abandono para crear una oportunidad de rehabilitación y reconfiguración del espacio, transformando esta área específica, revitalizando el entorno generando un impacto positivo en la escala urbana. EXPANSIÓN DE LA DIMENSIONES FÍSICAS DE LA PREEXISTENCIA Se expande mejora la estructura original, respetando las características estéticas arquitectónicas existentes. Esto permite adaptarse a las necesidades actuales, preservando la identidad visual histórica del lugar proporcionando una experiencia coherente agradable para los usuarios.
PRINCIPIOS
1
Área de Atención Público Área de Atención Público Baños públicos Área Atención Público Baños públicos 17.5 17.5 55 17.5 17.5 55 264 140 264 140 264 140 264 140 264 140 264 140 264 140 264 140 Área Atención Público Unidades paso fronterizo Área de Atención Público Revisión equipajes pasajeros Tacna, Perú dirección Área Estación de Ferrocarriles Andén Ingreso Andén dirección Tacna, Perú 17.5 55 17.5 ±0.0 -10 Línea DISEÑO PROPUESTA UTILIZAR VANOS MÁS GRANDES PARA LOGRAR MAYOR CANTIDAD DE LUZ NATURAL DESDE EL EXTERIOR AL INTERIOR DEL ESPACIO DURANTE EL DÍA. TENER VANOS MÁS GRANDES TAMBIÉN PERMITE UNA MEJOR CONEXIÓN VISUAL CON EL ENTORNO EXTERIOR, LO QUE PUEDE MEJORAR LA SENSACIÓN DE AMPLITUD Y VINCULAR EL INTERIOR CON EL EXTERIOR. ESPACIOS MÁS AMPLIOS DESTINADOS A LA CIRCULACIÓN DE PERSONAS. ESTO GENERARÍA MENOS CONGESTIÓN Y MAYOR COMODIDAD PARA LOS PASAJEROS AL DESPLAZARSE DE UN LUGAR A OTRO. ESPACIOS MÁS FLEXIBLES CON LA CAPACIDAD DE SER ADAPTADO Y REOGANIZADO EN EL ESPACIO SEGÚN LAS NECESIDADES CAMBIANTES EN EL TIEMPO. TABIQUES COMPUESTOS PARA DIVIDIR Y DELIMITAR ESPACIOS INTERIORES CON MAYOR FLEXIBILIDAD EN LA DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS PILARES Y VIGAS DE HORMIGÓN ARMADO. LA DISPOSICIÓN INADECUADA DE TABIQUES Y MUROS PUEDE DIFICULTAR LA CIRCULACIÓN FLUIDA Y OBSTRUIR LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL, RESULTANDO EN UNA FALTA DE CLARIDAD Y COMPRENSIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO. LA AUSENCIA DE ABERTUDAS O VANOS EN LOS MUROS PERIMETRALES OBSTACULIZA LA ENTRADA DE LUZ NATURAL, LO QUE RESULTA EN UNA DEPENDENCIA EXCESIVA DE ARTEFACTOS ELÉCTRICOS PARA LA ILUMINACIÓN DEL ESPACIO. P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 Área de Atención al Público Baños públicos dirección Unidades de Paso Fronterizo V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 88 100 88 100 88 100 264 140 264 140 264 140 264 140 264 140 264 140 264 140 264 140 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 Área de Atención al Público Unidades de paso fronterizo Área de Atención al Público Revisión de equipajes pasajeros Área de Atención al Público Revisión de equipajes pasajeros dirección Tacna, Perú dirección Arica, Chile Área Estación de Ferrocarriles Andén Ingreso Andén en dirección Tacna, Perú Ingreso Estación desde Tacna, Perú P2. 17.5 17.5 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 cm Muro ladrillo 24/17.5/7.1 cm Muro ladrillo 24/17.5/7.1 cm Muro ladrillo 24/17.5/7.1 cm Muro ladrillo 24/17.5/7.1 cm Muro ladrillo 24/17.5/7.1 cm V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 Muro ladrillo 24/17.5/7.1 cm Muro ladrillo 24/17.5/7.1 cm Muro ladrillo 24/17.5/7.1 cm Muro ladrillo 24/17.5/7.1 cm Muro ladrillo 24/17.5/7.1 cm Muro ladrillo 24/17.5/7.1 cm Muro ladrillo 24/17.5/7.1 cm Muro ladrillo 24/17.5/7.1 cm ±0.0 14 16 +150 +150 -10 -10 Línea Oficial Estacionamiento públicos +196.5 DEMOLIDOS
DISEÑO PROPUESTA
P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 Área de Atención al Público Baños públicos dirección Unidades de Paso Fronterizo V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 88 100 88 100 88 100 264 140 264 140 264 140 264 140 264 140 264 140 264 140 264 140 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 Área de Atención al Público Unidades de paso fronterizo Área de Atención al Público Revisión de equipajes pasajeros Área de Atención al Público Revisión de equipajes pasajeros dirección Tacna, Perú dirección Arica, Chile Área Estación de Ferrocarriles Andén Ingreso Andén en dirección Tacna, Perú Ingreso Estación desde Tacna, Perú P2. 17.5 17.5 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 cm Muro ladrillo 24/17.5/7.1 cm Muro ladrillo 24/17.5/7.1 cm Muro ladrillo 24/17.5/7.1 cm Muro ladrillo 24/17.5/7.1 cm Muro ladrillo 24/17.5/7.1 cm V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 Muro ladrillo 24/17.5/7.1 cm Muro ladrillo 24/17.5/7.1 cm Muro ladrillo 24/17.5/7.1 cm Muro ladrillo 24/17.5/7.1 cm Muro ladrillo 24/17.5/7.1 cm Muro ladrillo 24/17.5/7.1 cm Muro ladrillo 24/17.5/7.1 cm Muro ladrillo 24/17.5/7.1 cm ±0.0 ±0.0 15 16 +150 +166.8 +150 ±0.0 Línea Oficial Estacionamiento buses Estacionamiento públicos +196.5 DEMOLIDOS DISEÑO ORIGINAL
VANOS
GRANDES PARA LOGRAR MAYOR CANTIDAD
LUZ NATURAL DESDE
INTERIOR
ESPACIO
UTILIZAR
MÁS
DE
EL EXTERIOR AL
DEL
DURANTE EL DÍA.
Demolido
DISEÑO ORIGINAL
ELEMENTOS DEMOLIDOS

Complejo Aduanero Ferroviario Transfronterizo Arica | Trabajo Seleccionado

Área de apoyo Zona de carga descarga de las bodegas archivos. Área Administrativa Sala de Retención Área Administrativa Sala de declaraciones Área de Apoyo Área Administrativa Laboratorio Área Administrativa Oficina PDI Oficina SAG Área Administrativa Oficina Aduana Área Administrativa Oficina Estación Área de Atención al Público Hall acceso Área de Atención al Público Mesón de atención público Área de Atención Público Área de Atención al Público Área de Atención Público Baños públicos dirección Unidades de Paso Fronterizo Área administrativa Área de Atención al Público Unidades de paso fronterizo Área de Atención al Público Revisión de equipajes pasajeros Área de Atención al Público Revisión de equipajes pasajeros Arica, Chile Área Estación de Ferrocarriles Andén Ingreso Andén dirección Ingreso Estación desde Tacna, Perú Parada de buses Estacionamiento públicos Zona marcha PLANTA NIVEL 1 Complejo Aduanero Ferroviario Transfronterizo Arica Área de carga descarga tren Área de mantención tren direcc Puerto APU dirección Tacna, Perú Patio Ferroviario Escala 1:100 Zona de marcha 3.000 4.500 4.500 3.000 4.500 4.500 3.000 4.500 4.500 3.000 4.500 4.500 3.000 4.500 4.500 3.000 4.500 4.500 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 2.825 4.329 4.329 2.825 4.329 4.329 2.825 2.825 4.329 4.329 2.825 4.329 4.329 2.825 4.329 4.329 2.825 2.825 2.825 2.825 2.825 2.825 2.825 2.825 2.825 2.825 2.825 2.825 2.825 2.825 2.825 2.825 2.825 2.825 1.500 2.663 4.329 2.171 2.141 4.185 2.612 1.559 4.329 8.825 14.825 8.825 5.924 9.194 8.632 5.825 5.825 3.000 4.500 4.500 3.000 4.500 4.500 3.000 4.500 4.500 3.000 4.500 4.500 3.000 4.500 4.500 3.000 4.500 4.500 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 2.825 2.642 4.329 1.558 4.329 4.329 8.825 9.087 9.087 4.460 4.460 2.990 2.845 2.990 10.246 1.454 4.329 4.329 5.924 9.200 14.625 5.825 4.000 4.000 2.913 1.500 2.174 5.046 1.500 7.00 17.00 4.000 4.00 4.00 5.200 2.673 5.300 2.817 3.500 66.780 1.618 1.612 1.612 1.612 1.612 1.612 1.612 1.612 1.612 1.612 1.612 1.612 1.612 1.612 2.00 24.558 4.056 4.05 7.95 3.242 1.753 2.762 2.817 6.619 4.590 7.000 2.456 9.605 1.500 2.456 3.212 75.075 3.500 3.500 17.426 23.688 6.574 10.800 4.913 1.500 3.500 19.100 8.900 3.545 49.790 1.435 1.835 1.000 1.835 ACCESO AL COMPLEJO ACCESO FUNCIONARIOS Área de apoyo Sala de Basura Montacargas Área de apoyo Sala eléctrica Área de apoyo Sala de Bomba de agua Área de apoyo Sala de Termos Área de apoyo Sala de Datos 4.000 4.000 2.913 1.500 3.775 2.025 Sección B-B' Sección A-A' Sección B-B' Sección A-A' Sección C-C' Sección C-C' Sección D-D' Sección D-D' Sección E-E' Sección F-F' Sección F-F' Sección F-F' Área Administrativa Área Administrativa SSHH Camarín Área Administrativa Casilleros Área de apoyo Zona de bodegas Área de apoyo Zona de archivos Área Administrativa Trabajo colaborativo Pasillo de circulación personal Área Administrativa Sala videoconferencía Área Administrativa Sala de reunión. Área de apoyo PLANTA NIVEL CUBIERTA Complejo Aduanero Ferroviario Transfronterizo Arica Escala 1:100 PLANTA NIVEL 2 Complejo Aduanero Ferroviario Transfronterizo Arica Escala 1:100 3.000 9.000 3.000 9.000 3.000 9.000 3.000 9.000 3.000 9.000 3.000 9.000 6.000 3.000 9.000 3.000 9.000 3.000 9.000 3.000 9.000 3.000 9.000 3.000 9.000 6.000 2.913 1.700 2.300 2.000 2.000 2.913 2.913 1.700 2.300 2.000 2.000 2.913 2.810 1.500 2.663 4.329 2.795 8.825 2.795 8.825 2.795 2.603 1.559 1.236 1.858 1.236 2.810 8.825 2.795 5.874 2.825 0.924 1.505 1.060 1.505 0.726 2.913 1.505 2.320 1.100 2.608 2.738 9.205 8.175 0.910 0.175 1.875 1.368 4.726 2.795 PLANTAS ARQUITECTÓNICAS

Portafolio | Benjamín Cifuentes

ELEVACIONES LONGITUDINALES

SECCIONES

ELEVACIONES LONGITUDINALES Complejo Aduanero Ferroviario Transfronterizo Arica Elevación Andén Elevación Avenida Máximo Lira Escala 1:100 Escala 1:100 Nivel 2 3.05 Nivel 1 ±0.00 m Nivel cubierta Nivel cubierta Nivel ±0.00 Nivel 2 3.05 m Nivel 1 Nivel cubierta 7.00 m Nivel cubierta 3.88 Nivel SECCIONES Complejo Aduanero Ferroviario Transfronterizo Arica Escala 1:100 Sección Longitudinal A - A' Sección Longitudinal B - B' Sección Transversal C - C' Sección Transversal D - D' Sección Transversal E - E' Sección Transversal F - F' 3.000 4.500 4.500 3.000 4.500 4.500 3.000 4.500 4.500 3.000 4.500 4.500 3.000 4.500 4.500 3.000 4.500 4.500 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 4.500 4.500 3.000 4.500 4.500 3.000 4.500 4.500 3.000 4.500 4.500 3.000 4.500 4.500 3.000 4.500 4.500 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 7.00 3.050 2.237 0.550 0.400 0.175 2.737 0.175 1.500 0.175 2.150 0.175 1.825 0.175 1.837 0.152 2.749 0.175 0.250 3.850 0.445 0.250 2.800 3.825 2.738 3.825 2.913 1.765 1.585 0.214 8.175 1.200 0.810 2.800 0.901 3.825 0.175 3.825 2.958 2.958 2.041 2.041 2.500 0.300 3.016 1.936 14.000 3.865 3.270
RUTAS DE CIRCULACIÓN RUTA FUNCIONARIOS Nivel 2 La implementación de una única ruta flujo horizontal permite los funcionarios desplazarse de manera eficiente rápida por edificio, optimizando su movilidad agilizando acceso diferentes áreas de trabajo. Además, se incorporan pequeños desvíos terrazas como áreas descanso RUTA EXCLUSIVA PARA INGRESAR A ARICA Se ha establecido una ruta de flujo exclusiva para los pasajeros que se dirigen hacia los trámites del Paso Fronterizo para ingresar la ciudad Arica través del ferrocarril. MONTACARGAS Un montacarga para agilizar movimiento de mercancías materiales, que mejora productividad reduce los tiempos de carga descarga. RUTA FUNCIONARIOS Nivel 1 El flujo de los funcionarios separa casi por mejorar distribución evitar interrupciones separación contribuiría evitar cualquier tipo de confusión en la distribución de programas funciones ESCALERA Dos escaleras interiores incorporados para optimizar la distribución del espacio sin interferir con las rutas principales de circulación RUTA AUTOMOVILES BUSES Este espacio se reservará exclusivamente como estacionamiento para automóviles para el uso privado. RUTA COMPARTIDA Ruta de flujo común que utilizán tanto por los pasajeros usuarios del edificio como por los funcionarios que trabajan en él. En el área de la estación necesario coordinar los horarios circulación para evitar congestiones interrupciones. RUTA DE AUTOMÓVILES Un carril exclusivo para automóviles segregado de los autobuses permite un tráfico más fluido una circulación más rápida para los automóviles, mejorando así transporte de pasajeros vehículos por separado. RUTA EXCLUSIVA PARA INGRESAR A TACNA Se establecido una ruta de flujo exclusiva para los pasajeros que se dirigen hacia los trámites del Paso Fronterizo para dirigirse ciudad de Tacna través RUTA DE AUTOBUSES Se proporciona una vía exclusiva para autobuses, que permite un tráfico más fluido una circulación más rápida para el transporte público. ACCESO ACCESO ACCESO ELEVACIONES TRANSVERSALES Complejo Aduanero Ferroviario Transfronterizo Arica Elevación Poniente Elevación Oriente Escala 1:100 Escala 1:100 Nivel 2 Nivel 1 Nivel cubierta Nivel cubierta 3.88 Nivel 1 ±0.00 m ENCHAPE DE ARCILLA CORTO Y LARGO 5,5 x 14,5 x 2 cm 5,5 x 29 x 2 cm Material de decoración para la cubiertaque mantiene la coherencia estética del complejo. MADERA LAMINADA CURVADA La versatilidad y sostenibilidad de la madera laminada curvada son aspectos clave que influye significativamente en la generación de espacios amplios y funcionales. ENTABLADO MADERA PINO 2 X 2¨ ENVIGADO DE MADERA PINO 2 X 6¨ VIGAS LAMINADAS EN MADERA 17,5 X 17,5 cm CUBIERTA SOPORTADA POR VIGAS Y PILARES DE HORMIGÓN Se utilizan estructuras de hormigón como elementos verticales y horizontales de soporte, con el objetivo de brindar una óptima estabilidad y resistencia a la cubierta laminada de madera. DETALLES CONSTRUCTIVOS TRAGA LUZ Abertuera diseñada para aprovechar la luz natural y proporcionar iluminacion en espacios interiores del segundo nivel. DETALLE CONSTRUCTIVO RUTAS DE CIRCULACIÓN ELEVACIONES TRANSVERSALES
Aduanero
Complejo
Ferroviario Transfronterizo Arica | Trabajo Seleccionado
▲ Patio de maniobras para la ordenación de los trenes ▲ Patio de mantención para los trenes ▲ Terraza Portafolio | Benjamín Cifuentes

PLANTA ÁREA DE APOYO

PLANTA ÁREA ADMINISTRATIVA Y DE APOYO

Complejo Aduanero Ferroviario Transfronterizo Arica | Trabajo Seleccionado

▲ Zona de carga y descarga de las bodegas y archivos

▲ Guardería de caniles

V. 17.5 / 55 V. 17.5 / 55 160 160 100 / 100 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 Muro ladrillo hecho máquina 24/17.5/7.1 cm Área de apoyo Zona de carga y descarga de las bodegas y archivos. 3.825 / 0.22 3.825 0.22 1 B C B C 2 3 4 1 2 3 4 P2 P6 P6 P6 V. 17.5 / 55 V. 17.5 / 55 V. 17.5 / 55 V. 17.5 / 55 V. 17.5 55 V. 17.5 / 55 5 B C B C 6 7 5 6 7 V. 17.5 55 V. 17.5 55 Muro ladrillo hecho máquina 24/17.5/7.1 cm Área Administrativa Sala de Retención Área Administrativa Sala de declaraciones Área de Apoyo Guarderia de caniles P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 88 / 100 88 / 100 66 74.5 88 100 P1 P1 P7 P1 V. 17.5 55 V. 17.5 / 55 V. 17.5 55 V. 17.5 / 55

PLANTA ÁREA DE ATENCIÓN AL PÚBLICO

14 16 17 18 19 20 21 22 23 14 16 17 18 19 20 21 22 23 A B C D A B C D 160 160 264 140 264 140 264 140 264 140 P2 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 17.5 55 V2 V2 V2 V5 V5 Área de Atención al Público Hall de acceso Área de Atención al Público Mesón de atención al público Área de Atención al Público Acceso principal al público Área de Atención al Público Zona de espera y consumo de alimentos Área de Atención al Público Venta de alimentos Área de Atención al Público Baños públicos Área de Atención al Público Baños públicos dirección a Unidades de Paso Fronterizo dirección Área administrativa Muro ladrillo hecho máquina 24/17.5/7.1 cm Muro ladrillo hecho máquina 24/17.5/7.1 cm Muro ladrillo hecho a máquina 24/17.5/7.1 cm Muro ladrillo hecho máquina 24/17.5/7.1 cm Muro ladrillo hecho máquina 24/17.5/7.1 cm Muro ladrillo hecho a máquina 24/17.5/7.1 cm 100 100 P6 100 100 P6 88 100 P1 8 B C B C 9 10 Muro ladrillo hecho a máquina 24/17.5/7.1 cm 88 / 100 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 / 17.5 P1. 17.5 / 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 8 9 10 P1 V. 17.5 / 55 V. 17.5 / 55 V. 17.5 / 55 V. 17.5 / 55 Área de Apoyo Laboratorio
PLANTA ÁREA DE APOYO ▲ Laboratorio Portafolio | Benjamín Cifuentes

Complejo Aduanero Ferroviario Transfronterizo Arica | Trabajo Seleccionado

PLANTA ÁREA ADMINISTRATIVA ▲ Oficina Muro ladrillo hecho máquina 24/17.5/7.1 cm V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 V. 17.5 55 17.5 55 88 100 P1 88 100 P1 88 100 P1 264 140 P8 264 140 P8 264 140 P8 264 140 P8 264 140 P8 264 140 P8 264 140 P8 264 140 P8 264 140 P8 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 P2. 17.5 17.5 V4 V4 V4 V4 V6 V6 V6 V6 V6 V6 V7 V7 Área de Atención al Público Unidades de paso fronterizo Área de Atención al Público Revisión de equipajes y pasajeros Área de Atención al Público Revisión de equipajes y pasajeros dirección a Tacna, Perú dirección a Arica, Chile Área Estación de Ferrocarriles Andén Ingreso a Andén en dirección a Tacna, Perú Ingreso Estación desde Tacna, Perú 24 B 25 26 27 28 29 30 31 33 34 35 36 37 32 24 25 26 27 28 29 30 31 33 34 35 36 37 32 C D B C D PLANTA ÁREA DE ATENCIÓN AL PÚBLICO Y ESTACIÓN
11 B C B C 12 13 11 12 13 P1. 17.5 / 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 17.5 P1. 17.5 / 17.5 88 100 88 100 88 / 100 88 100 Muro ladrillo hecho máquina 24/17.5/7.1 cm V. 17.5 55 V. 17.5 55 P1 P1 P1 P1 V. 17.5 / 55 V. 17.5 55 V. 17.5 / 55 V. 17.5 55 Área Administrativa Oficina PDI Área Administrativa Oficina SAG Área Administrativa Oficina Aduana Área Administrativa Oficina Estación
DE FERROCARRILES
7 9 8 D C B A D C B A E E 7 9 8 Área de apoyo Zona de archivos 160 160 17.5 17.5 17.5 17.5 17.5 17.5 17.5 17.5 17.5 17.5 V. 17.5 17.5 V. 17.5 17.5 V. 17.5 17.5 V. 17.5 17.5 V. 17.5 17.5 Área de apoyo Zona de bodegas 160 160 4 6 5 D C B A D C B A E E 4 6 5 V1 V. 17.5 17.5 V. 17.5 17.5 V. 17.5 17.5 88 100 88 100 88 100 88 100 Área de servicios Kitchenette Área de servicios SSHH Camarín Área de servicios SSHH Camarín Área de servicios Casilleros 1 1 3 D D C C B B A V. 17.5 17.5 P1 P1 P1 P1 V1 ▲ Kitchenette - Camarines - Casilleros ▲ Pasillo segundo piso PLANTA ÁREA DE SERVICIOS PLANTA ÁREA DE APOYO PLANTA ÁREA DE APOYO Portafolio | Benjamín Cifuentes
10 12 11 Escritorios para trabajo colaborativo. D C B D C B A E 10 12 11 Cajones para archivar cualquier tipo de documentación que se registre es esta área. V. 17.5 17.5 V. 17.5 17.5 V. 17.5 17.5 V. 17.5 17.5 V. 17.5 17.5 160 100 Área Administrativa Trabajo colaborativo Escritorio individual de supervisor de área. 16 18 17 D C B A D C A E 16 18 17 V. 17.5 17.5 V. 17.5 17.5 V. 17.5 17.5 V. 17.5 17.5 V. 17.5 17.5 160 160 88 97 Área Administrativa Sala de videoconferencía. Área Administrativa Sala de reunión. 19 20 D C B A D C B A E E 20 F G F G 153 153 Área de apoyo Zona de paneles fotovoltaicos P5 ▲ Trabajo colaborativo ▲ Sala de videoconferencía y sala de reunión PLANTA ÁREA DE APOYO PLANTA ÁREA ADMINISTRATIVA PLANTA ÁREA ADMINISTRATIVA Complejo Aduanero Ferroviario Transfronterizo Arica | Trabajo Seleccionado

TRAGA LUZ

Abertuera diseñada para aprovechar la luz natural y proporcionar iluminacion en espacios interiores del segundo nivel.

ENCHAPE DE ARCILLA CORTO Y LARGO

5,5 x 14,5 x 2 cm 5,5 x 29 x 2 cm Material de decoración para la cubiertaque mantiene la coherencia estética del complejo.

MADERA LAMINADA CURVADA

La versatilidad y sostenibilidad de la madera laminada curvada son aspectos clave que influye significativamente en la generación de espacios amplios y funcionales.

ENTABLADO MADERA PINO 2 X 2¨

ENVIGADO DE MADERA PINO 2 X 6¨

MONTACARGA

VIGAS LAMINADAS EN MADERA

17,5 X 17,5 cm

ARMADURA TÍPICA EN TODA LA

LOSA DE 25 cm de alto

ARMADURA TÍPICA EN TODAS

LAS VIGAS DE 17.5 / 55

PUERTA 210 x 90 cms

ARMADURA TÍPICA EN TODA LA

LOSA DE 40 cm de alto

ZAPATA AISLADA

Al utilizar unas zapatas aisladas, las cargas verticales que provienen de la estructura se distribuyen de manera más uniforme sobre el suelo.

Sección Escantillón

Escala 1:50
DETALLE CONSTRUCTIVO
Portafolio | Benjamín Cifuentes
◄ Fotografía propia Ingreso al andén dirección a Tacna ▲ Andén Complejo Aduanero Ferroviario Transfronterizo Arica
|
Trabajo Seleccionado

Portafolio | Benjamín Cifuentes

Quiosco Libreria Casa Central, Universidad de Chile

Edificio ligero

Santiago, Región Metropolitana

Universidad de Chile

Proyecto construido, 2022

Dibujos planimétricos de quioscos de 17,6 m2 cada uno que albergán principalmente libros y juegos de mesa. Participé en el dibujo planimétrico y detalles en la fase final del proyecto, coordinando con 3 arquitectos. Utilicé SketchUp para el modelado 3D y AutoCAD para la documentación técnica.

Avenida Libertador Bernardo O'higgins 1058 UNIVERSIDAD DE CHILE Detalle Quiosco Líbreria Metropolitana Santiago C R PLANTA DE CUBIERTA ESCALA 1/75 72 72 35 100 2 2 2 2 13 35 35 247 85 Tapacanto PVC 18 mm. Placa de terciado 18mm enchapado Tapacanto PVC mm. enchapado formalita UNIVERSIDAD DE CHILE C R ADR-01 SECCIÓN MUEBLE ISLA SECCIÓN MUEBLE PERIMETRAL ELEVACIÓN LATERAL MOBILIARIO A B C D E 1 F 2 3 4 5 6 A B C D E F 1 2 4 ESCALA 1/20 2 3 4 5 UNIVERSIDAD DE CHILE C R ELEVACIÓN FRONTAL ESCALA 1/20 Quiebravista madera termotratada 2'' Bastidor metálico perfil acero tubular cuadrado mm para fijación vidrio Terminación interior de piso porcelanato color cemento Proyección viga acero estructura de piso 150 50 mm Viga perimetral estructura cubierta perfil 250 150 mm terminación pintura negra Bastidor metálico perfil acero tubular cuadrado mm para fijación vidrio Liston madera pino 2" Perno anclaje Viga transversal de apoyo perfil doble 120 Viga perimetral estructura piso perfil doble canal 250 75 mm terminación esmalte sintético gris grafito opaco A B C D E Perfil metálico 30 mm 5 CORTE ESCANTILLÓN ESCALA 1/20
PLANTA CUBIERTA EMPLAZAMIENTO ELEVACIÓN FRONTAL SECCIÓN MUEBLE ELEVACIÓN LATERAL MOBILIARIO CORTE ESCANTILLÓN PLANTA DE ARQUITECTURA
445 83.5 35 86 83.5 35 90 190.5 86 Avenida Libertador Bernardo O'higgins N° 1058 UNIVERSIDAD DE CHILE Detalle Quiosco Líbreria Metropolitana Santiago C + R PLANTA MOBILIARIO UNIVERSIDAD DE CHILE + ADR-01 60 40.5 40.5 2 13 40.5 40.5 UNIVERSIDAD DE CHILE C ADR-01 ELEVACIÓN FRONTAL MOBILIARIO NPT 0.25 NPT 0.0 NCT 2.95 NIVEL CUBIERTA 3.24 80 75 75 75 A B C D E F UNIVERSIDAD DE CHILE C + ADR-01 SECCIÓN LATERAL UNIVERSIDAD DE CHILE C + A B C D E 1 F 2 3 4 5 6 A B C D E F 5 CUBIERTA METÁLICA EMBALLETADA PENDIENTE UNIVERSIDAD DE CHILE PLANTA CUBIERTA 1 2 3 4 5 UNIVERSIDAD DE CHILE C ADR-01 ELEVACIÓN TRASERA A B C E D F PENDIENTE % UNIVERSIDAD DE CHILE C + R ADR-01 ELEVACIÓN LATERAL 6 Avenida Libertador Bernardo O'higgins 1058 UNIVERSIDAD DE CHILE Detalle Quiosco Líbreria Metropolitana Santiago C R CORTE ESCANTILLÓN A B C D E 1 F 4 A B C D E F 1 2 3 4 5 6 LEYENDA TERMINACIÓN PAVIMENTOS biblioteca piso porcelanato partidas indicadas plano de detalle de pavimentos. PPO (EETT 2.2.3.3) Avenida Libertador Bernardo O'higgins 1058 UNIVERSIDAD DE CHILE Detalle Quiosco Líbreria Metropolitana Santiago PLANTA PAVIMENTOS A B C D E 1 2 3 4 5 6 A B C D E 2 3 5 6 LEYENDA EQUIPOS DE ILUMINACIÓN LEYENDA TERMINACIÓN CIELOS ESTRUCTURA Panel Ondas Listones 3.0 2480x595 mm apertura: 11% MEL mm ESTRUCTURA METÁLICA Chapa Carvalo Espesor 12 mm Avenida Libertador Bernardo O'higgins 1058 UNIVERSIDAD DE CHILE Detalle Quiosco Líbreria Metropolitana Santiago C PLANTA CIELO ELEVACIÓN FRONTAL MOBILIARIO SECCIÓN LATERAL
PAVIMENTO
CIELO
MOBILIARIO PLANTA CUBIERTA ELEVACIÓN TRASERA ELEVACIÓN LATERAL Quiosco Libreria Casa Central, Universidad de Chile | Trabajo Seleccionado
PLANTA
PLANTA
PLANTA

Diseño Edificio Institucional SAG Quillota

Licitación Pública de Obra, 2022

Edificio institucional que busca mejorar la imagen y la percepción de los edificios de servicios públicos. El proyecto se basa en el concepto de ¨vacío como generador de relaciones¨y utiliza elementos como patios, cubierta bioclimática y materiales esenciales. El proyecto prioriza la accesibilidad, la sostenibilidad y la innovación.

Estuve cargo del diseño arquitectónico, modelado 3D, planos y renderizado en la fase para postular a licitación pública, coordinando con 3 arquitectos. Utilicé SketchUp para el modelado 3D, V-Ray para renderizado y AutoCAD para la documentación técnica.

Portafolio | Benjamín Cifuentes
IMAGEN OBJETIVO
IMAGEN OBJETIVO
ESQUEMAS
Diseño Edificio Institucional SAG Quillota | Trabajo Seleccionado
PLANTA EMPLAZAMIENTO
PLANTA ARQUITECTÓNICA
| Benjamín Cifuentes
Portafolio
IMAGEN OBJETIVO
Diseño Edificio Institucional SAG Quillota | Trabajo Seleccionado
CORTES

Proyecto de Nueva Infraestructura del Campus

Puerto Montt

Diseño de infraestructura y equipamiento que estarán al servicio de la comunidad educacional y local 2022

El proyecto de nueva infraestructura de 5.399 m2 que se construirá en desnivel y persigue integrar las dependencias ya construidas exitentes en el Campus, con un conjunto nuevo de espacios para el estudiantado, entre los que se destacan un anfiteatro exterior, un centro cultural para la región, laboratorios para las ingenierías, espacios para las carreras de salud, un Aula Magna para 250 personas y una plaza estudiantil, así como proyectos de pavimentación y paisajismo, entre otros.

Participé en el modelado 3D de la infraestructura, pavimentación y paisajismo, para el proceso de rendizado que estuvo a cargo otro arquitecto especializasta.

Portafolio | Benjamín Cifuentes
|
Proyecto
de Nueva Infraestructura del Campus Puerto Montt
Trabajo Seleccionado

Liceo Técnico-Profesional Marítimo Playa El Cobre

Hornopirén | Región de los lagos

Integrando el aprendizaje teórico-práctico con el entorno costero a través de la rehabilitación de un muelle como centro educativo y mirador, fomentando la investigación y contribuyendo al desarrollo de la comunidad.

CORMA, 2020

El proyecto se emplaza al sur de Chile, en Hornopirén, en la Región de los Lagos. Localidad costera vinculada a la actividad marítima. En su contexto existen cultivo de especies marinas, desembarcaderos y muelles que promueven el turismo y servicios. En la tarea de proyectar un establecimiento educacional que comprenda un enfoque de aprendizaje teórico–práctico, el liceo busca incentivar y acercar el aprendizaje con el mar, llevando al límite el emplazamiento para crear espacios acordes a los desafíos que requiere la investigación, donde las condiciones deben basarse en experiencias reales y progresivas con el territorio. Para su fin, se propone rehabilitar un muelle existente que sirva como mirador potencial de la zona costera y acceso al liceo marítimo.

El proyecto sigue la tipología del muelle buscando pertenecer al contexto, por lo que se establece un sistema estructural simple en base a barras de madera, lo que nos permite realizar módulos triangulares autosoportantes y así posarnos en el mar. La espacialidad está regida por los módulos que nos entrega recorridos lineales a través del proyecto y un recorrido perimetral que permite vistas del contexto en su totalidad.

La interacción con el lugar busca despertar el interés e incentivar el aprendizaje de las personas, creando espacios atractivos y funcionales que garanticen una trayectoria laboral y educativa para las/os estudiantes, con el objetivo de generar un aporte a la ciudad como centro de investigación accesible a la comunidad en general y a las necesidades del país.

Portafolio | Benjamín Cifuentes Ver video https://youtu.be/KQOe_k0l-T0
Vista desde el mar hacia el liceo técnico Liceo Ténico-Profesional Marítimo Playa El Cobre | Trabajo Seleccionado

Portafolio | Benjamín Cifuentes

Recorrido

Planta cubierta

Estructuramiento

Vacíos Cubierta

Rampa

Acceso Cubierta

Programas

Recorrido

Planta principal

Vacíos interactivos

Planta principal

Recorrido interior lineal

Cavidad Estructural

Tabiquería y Vanos

Espacialidad con Programas

▲ Cubierta habitable ▲ Acceso al Liceo Técnico desde la calle Río Barceló PLANTA NIVEL 1 PLANTA CUBIERTA
|
Liceo Ténico-Profesional Marítimo Playa El Cobre
Trabajo Seleccionado
CORTE B-B
CORTE A-Á ELEVACIÓN TRANSVERSAL
|
Liceo Ténico-Profesional Marítimo Playa El Cobre
Trabajo Seleccionado

Portafolio | Benjamín Cifuentes

ESCANTILLÓN PASILLO

Propuesta cubierta retráctil

Entablado madera piso y barandas patio superior

Entramado vigas de madera para piso

Techado solución dos aguas y cerramientos de vacíos

Estructura cubierta oculta para evacuar aguas

Entablado madera cielo

Entramado vigas de madera para techo

Rampa 8% de pendiente

Espacialidad y estructura

AXONOMÉTRICA EXPLOTADA VERTICAL DE ESTRUCTURA COMPONENTES ESTRUCTURALES
▲ Patio central ▲ Pasillo mirador ▲ Pasillo mirador
Liceo Ténico-Profesional Marítimo Playa El Cobre | Trabajo Seleccionado

Museo Chinchorro

Costa del desierto de Atacama 2018

El museo cumple con el propósito de exponer una de las culturas más antiguas que han poblado nuestro territorio, la cultura Chinchorro, quienes habitaron las costas del sur del Perú y el norte de Chile. Este grupo humano destaca por poseer las momias más antiguas del mundo, que datan entre 7000 y 9000 años en el pasado, superando con creces la antigüedad de las momias egipcias. Los Chinchorros vivieron de la pesca y confeccionaban sus herramientas y otros artificios a partir de materias primas que obtenían del mar, además de la vegetación y fauna local.

La exposición del proyecto se divide en dos grandes áreas, primero la presentación de la vida cotidiana chinchorra, destacando la relación de este pueblo con el mar ya que fueron excepcionales pescadores y buceadores. Luego de sentar esta base general, se procede a la segunda parte de la exposición que se remite a las momias y los ritos funerarios, siendo estos los aspectos más llamativos de este grupo humano.

AXONOMÉTRICA
NIVEL 3
Museo Chinchorro | Trabajo Seleccionado
PLANTA
IMÁGENES

Portafolio | Benjamín Cifuentes

PLANTA NIVEL 1 PLANTA NIVEL 2
CORTE A-Á / CORTE B-B ELEVACIÓN SUR / ELEVACIÓN ORIENTE
|
Museo Chinchorro
Trabajo Seleccionado
:)
Gracias por considerar mi portafolio Portafolio | Benjamín Cifuentes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.