Mi Libreria Cristiana

Page 1

EL PASADO, PASADO 多QUEDA EN EL PASADO?



1


¿COMUNICADOS? Recientemente se terminó el contrato de mi teléfono celular y la empresa me envió un listado de teléfonos a elegir. Me asusté al ver una lista de ¡457 modelos! Seguramente hay muchos más en el mercado pero el sólo hecho de elegir un celular ya fue toda una odisea. Esto despertó mi curiosidad y me puse a investigar un poco sobre el tema de las comunicaciones. Facebook supera los 1,000 millones de mensajes diarios, y cada día va en aumento. En México, se envían 130,529,000 SMS al día. (Estudio realizado en ago. 09) Se abren 10,000 sitios diarios en internet y solo en EU se envían diariamente 10,000 millones de mails. Bill Gates recibe 4 millones de mails diarios (Y yo me quejaba de mis 100 mails diarios). Con toda esta tecnología se pensaría que ahora el ser humano ha desarrollado relaciones más profundas y significativas, pero todos sabemos que no es así. No estoy en contra de la tecnología. De hecho creo que es buena, siempre y cuando le demos un uso adecuado. Lo que no creo es que esto sustituya a esa comunicación que requiere de sentarnos y hablar cara a cara. En cierto sentido, le envío SMS´s a Dios varias veces al día en forma de oraciones cortas, pero de ninguna forma sustituyen a los momentos en que me encuentro con él por las mañanas. La lectura también puede ser un buen antídoto para esta avalancha de superficialidad. Sentarse a leer la Palabra o un buen libro, nos permite intimar con el autor. Leer es mucho más que recibir o dar información; implica intercambiar ideas e incluso abrir el corazón y dejarse tocar por Dios. Le invito a buscar un lugar tranquilo y examinar con calma los artículos que aquí hemos reseñado. Es posible que Dios quiera hablarle a través de alguno de ellos. Para demostrar que no estoy en contra de la tecnología, ofrezco mi correo electrónico esperando sus comentarios: jfrias@dismara.com

EL PASADO, ¿QUEDA EN EL PASADO?

4

ENTENDIENDO LA PROFECÍA

6

UN LLAMADO IRREVOCABLE

12

DAVID Y LA ENSEÑANZA DE SALVACIÓN

14

EL GRAN DÍA FINAL

16

¿FAMILIA O PROFESIÓN?

24

CUANDO DIOS PINTA FUERA DE LOS CONTORNOS

26

RESCATADO DE LAS FAUCES DEL INFIERNO

30

CÓMO REFLEJAR A CRISTO EN TODO LUGAR

34

RECOMENDACIONES: PARA LEER

10

PARA ESCUCHAR

23

LO MÁS VENDIDO

28

PARA ESCUDRIÑAR

36

DIRECTORIO Nohemí Hernández EDICIÓN Marco Garduño DISEÑO

Revista bimestral publicada por Distribuidora Ariel. El material editorial que se usa en esta revista se usa con permiso de los autores y / o editoriales correspondientes. Se autoriza la reproducción de los artículos, siempre que se cite la fuente y no con fines comerciales. La publicación y promociones anunciadas en esta revista son responsabilidad exclusiva de los patrocinadores. Las opiniones aquí vertidas son responsabilidad de sus autores.

info@edicionesariel.com www.milibreriacristiana-online.com 2


3


S

i ha vivido en un clima caluroso y húmedo, probablemente sabrá sobre las cucarachas. Ellas salen en la noche; y pueden verse correr cuando de repente se enciende una luz. El diablo es muy parecido a una cucaracha; hace su mejor trabajo en lugares oscuros, prosperando en los secretos. Con frecuencia, cuando se enciende la luz y se revela la verdad, él pierde su poder y sale corriendo. Quizá esté usted albergando algunos secretos sobre su pasado. ¿Significa eso que debería arrojar luz sobre ellos para su cónyuge? Hay buenos argumentos para encender la luz. En primer lugar, el diseño de Dios para el matrimonio es que las parejas sean uno espiritualmente, físicamente y emocionalmente. Hay una gran probabilidad de que se produzca esa unidad cuando los cónyuges son libres de la culpabilidad y la vergüenza que a menudo conllevan los fracasos morales del pasado, especialmente los que están ocultos. En segundo lugar, cuando dos personas entran en un matrimonio con heridas o fracasos no resueltos, eso los afecta como individuos. Cuando esas cosas se ocultan

4


intencionadamente, eso puede dañar la relación de diferentes maneras. A veces, mantener secretos parece el curso más seguro en un principio, pero el daño emerge más adelante. Los consejeros cristianos difieren sobre exactamente cuánto del pasado debería revelarse a un cónyuge. La mayoría, sin embargo, estaría de acuerdo en los siguientes principios:

• “Fantasmas” legales o económicos, como pleitos, bancarrotas, anteriores matrimonios, y cargos o acusaciones criminales deberían ser revelados. 4. Cuando haya duda sobre si compartir o no un secreto en particular, obtenga ayuda. Es sabio buscar consejo acerca del potencial impacto de encender esa luz. Revelar secretos del pasado puede fortalecer un matrimonio, o causar inseguridad y sospecha.

1. La sinceridad en una relación es un factor importante a la hora de edificar confianza. 2. El detalle y el momento son consideraciones importantes. Por ejemplo, puede que la esposa se beneficie al saber que su esposo practicó sexo antes del matrimonio. Pero saber con quién, qué y dónde podrían hacer que la información fuese demasiado visual y dañina, y alimentaría la imaginación de forma negativa. Los secretos tienden a cobrar ímpetu y fortaleza cuanto más se tarde en revelarlos. Y el daño será mucho menor si el método y el momento de contarlos se planean con atención y consideración en lugar de hacerlo de modo impulsivo o despreocupado. 3. Algunas cosas deben compartirse obligatoriamente. Ejemplos: • Haber tenido una pareja sexual, sin importar lo mucho que se avergüence por ello, es algo que no debería ocultarse a una pareja. Debería revelarse antes del matrimonio, especialmente cuando existe la posibilidad de transmitir una enfermedad de transmisión sexual. • Experimentar un aborto, abuso sexual, haber tenido un bebé antes de casarse, o haber dado a un niño en adopción puede causar problemas en la relación más adelante si aún no lo ha hecho.

5. Examine su corazón y conozca sus motivos. ¿Quiere revelar un secreto a fin de hacer daño a su cónyuge? ¿A fin de librarse usted misma de la culpabilidad o la vergüenza? Esos no son motivos dignos, especialmente si el costo para su pareja es dolor y una brecha en la confianza. 6. Recuerde que siempre puede confesarlo a Dios, y recibir perdón. “Si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los perdonará y nos limpiará de toda maldad” (1 Juan 1:9). Si está usted guardando un secreto, sea consciente de que puede indicar un problema mayor. Puede que necesite ayuda para tratar la vergüenza, o la falta de libertad, o una necesidad de sanidad emocional. Puede que no sienta la suficiente confianza en su relación como para asegurar que está segura de juicio o rechazo. En ese caso, puede que sea el momento de explorar esos problemas con un consejero profesional que pueda darle dirección. Puede que sea mejor hacer eso antes del matrimonio, pero si ya está casada, no es demasiado tarde para hacerlo ahora. GUÍA PARA LA NOVIA SABIA Enfoque a la familia Casa Creación CRE9552

5


L

as palabras proféticas edifican; edificar significa construir. Dios desea edificar a su pueblo por medio de la profecía. La palabra edificar está relacionada con la palabra edificio, que es otra palabra para “una construcción”. La Iglesia es el edificio de Dios. Su construcción se construye mediante la profecía.

6


¿Cómo edifican a la iglesia las palabras proféticas? Trayendo exhortación y consolación a los individuos que componen la iglesia. Exhortación es la palabra griega paraklesis, que significa consuelo, súplica, consolación, advertencia. Esta palabra está relacionada con la palabra parakletos, o Consolador, uno de los nombres para el Espíritu Santo. El Espíritu Santo utiliza la profecía para consolar a los creyentes, y para exhortarlos a la santidad, el amor, la adoración, la alabanza, la oración, el evangelismo, la humildad y el dar. Consuelo es la palabra griega paramuthia, que significa “consolación”. Este es un tipo distinto de consuelo, y es especialmente importante para creyentes que están sufriendo o batallando en su fe. Es importante observar que esta sencilla definición de profecía no contiene referencia alguna a predicción. Aquí es donde muchas personas han errado, creyendo que profecía es otra palabra para predecir el futuro. Las palabras proféticas básicas se adhieren a los parámetros de “edificación, exhortación y consuelo”. Hay diversos niveles de proclamación profética:

el espíritu de profecía. Entonces, cuando adoramos a Dios, la Palabra del Señor puede borbotear con más facilidad en nosotros o caer sobre nosotros, y podemos profetizar libremente.

EL DON DE PROFECÍA

El segundo nivel de la esfera profética es el don de profecía (1 Corintios 12:10). Este don puede ser avivado:

“Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti por la imposición de mis manos” (2 Timoteo 1:6)

O un creyente puede someterse al espíritu de profecía y hablar también por la fuerza adicional de este don. Las palabras serán más fuertes que hablar por el espíritu de profecía solamente, porque la persona estará hablando por un don. Alentamos a los creyentes que no están llamados al oficio de profeta a permanecer dentro de los límites de la edificación, exhortación y consolación. Los creyentes que intentan ir más allá de su nivel de gracia sin tener un equipamiento adicional, traerán confusión al Cuerpo de Cristo. Quienes son reconocidos por el liderazgo ESPÍRITU DE PROFECÍA El nivel más básico de profecía se conoce de la asamblea como profetas son los que como el espíritu de profecía. Cuando tienen autoridad para hablar por encima adoramos a Dios en espíritu y verdad, del límite de la edificación, exhortación y el espíritu de profecía se manifestará en consolación. medio de nosotros, y cualquier creyente puede someterse a ese espíritu de profecía, EL OFICIO DE PROFETA hablando la palabra del Señor. El nivel más alto en la esfera profética es el El Señor quiere levantar un pueblo oficio de profeta. profético (Números 11:29), y el Espíritu Santo es un Espíritu profético (Hechos “Y a unos puso Dios en la iglesia, 2:14-18). Por tanto, el espíritu de profecía primeramente apóstoles, luego hace que hombres y mujeres, hijos e profetas, lo tercero maestros, luego hijas profeticen. Profetizamos según la los que hacen milagros, después los proporción de nuestra fe (Romanos 12:6). que sanan, los que ayudan, los que La palabra de Dios testifica de Jesús. administran, los que tienen don de Cuanto más medite una persona en la lenguas” (1 Corintios 12:28) Palabra de Dios y la conozca, más fácil será profetizar. La Palabra de Dios lleva en ella

7


Los profetas tendrán las palabras más fuertes porque hablan por el espíritu de profecía, el don de profecía, y también por la fuerza del oficio de profeta. Tienen la gracia de hablar mensajes que van más allá de palabras de edificación, exhortación y consolación. Pueden llevar revelación, dirección, corrección, confirmación, impartición y activación. Ellos ministran a un rango más amplio de necesidades que los creyentes que hablan por el espíritu de profecía o sólo por el don de profecía. Yo creo que los profetas deberían ministrar bajo autoridad y ser reconocidos por el liderazgo de su iglesia local, porque el Señor desea que todas las cosas se hagan decentemente y con orden.

Usted debe discernir cuál es su medida de gracia y operar dentro de sus límites. Todos los creyentes pueden profetizar, pero no todos serán capaces de operar en el nivel más alto de la unción profética: el oficio de profeta. Hasta que la Iglesia comience a entender y a caminar en todos los niveles de profecía, no veremos los mayores resultados y manifestaciones del Espíritu Santo en medio de nosotros. Jesús murió, resucitó y envió al Espíritu Santo para que nosotros, el pueblo de Dios, pudiéramos ser perfeccionados y madurar a su imagen. Las poderosas proclamaciones proféticas proporcionan parte de la dirección para ese proceso de madurez y perfeccionamiento. No debiéramos conformarnos con menos que la plenitud de lo que Jesús nos ha LA GRACIA DE DIOS, proporcionado. A medida que aprendamos NUESTRO LÍMITE a fluir en el espíritu de profecía y en el Usted está limitado por la cantidad de gracia don de profecía, también aprenderemos que ha recibido del Señor. Pablo lo dejó claro a caminar en el ministerio de profeta y a recibir de él. Este es un regalo de gracia en su carta a la iglesia local en Roma: para el Cuerpo de Cristo. No puedo hacer demasiado énfasis en “Porque de la manera que en un cuerpo la importancia de la profecía. Las iglesias tenemos muchos miembros, pero no deberían abundar en ella: todos los miembros tienen la misma Así también vosotros; pues que anheláis función, así nosotros, siendo muchos, dones espirituales, procurad abundar somos un cuerpo en Cristo, y todos en ellos para edificación de la iglesia. ( miembros los unos de los otros. De Corintios 14:12) manera que, teniendo diferentes dones, El nivel profético de su iglesia local según la gracia que nos es dada, si el de no debería ser mediocre o promedio. profecía, úsese conforme a la medida de Las personas necesitan ser activadas la fe; o si de servicio, en servir; o el que y formadas para fluir en el espíritu de enseña, en la enseñanza; el que exhorta, profecía. Debemos tomar tiempo para en la exhortación; el que reparte, con enseñar en esta área y dar espacio a su liberalidad; el que preside, con solicitud; operación, pues no sucederá por accidente. el que hace misericordia, con alegría” Deberíamos tener una estrategia para (Romanos12:4-8, énfasis añadido) elevar el nivel de operación de la unción profética dentro de nuestra iglesia local. Cada creyente debería operar en la esfera profética en uno o más de estos TODAVÍA DIOS HABLA niveles proféticos, pero nuestros niveles John Eckhardt de gracia difieren. Cuando el espíritu de Casa Creación profecía es fuerte en la asamblea local, CRE9556 más creyentes serán capaces de operar en los distintos niveles de profecía.

8


9


COMENTARIO BÍBLICO HISTÓRICO ILUSTRADO Alfred Edersheim / Clíe El presente volumen contiene el texto de sus obras: “Comentario Histórico al Antiguo Testamento” y “La vida y los tiempos de Jesús el Mesías”, en formato de comentario bíblico, con cabeceras indicando el tema, los libros, capítulos y versículos bíblicos comentados en cada página, lo que permite una rápida localización del pasaje o texto bíblico sobre el que deseamos información histórica; y enriquecido con imágenes arqueológicas y de arte, que se relacionan con los hechos comentados al objeto de ilustrarlos visualmente. PROBLEMAS QUE LOS CRISTIANOS ENFRENTAN HOY Dr. John R.W. Stott / Vida El terrorismo. El matrimonio entre personas del mismo sexo. La cancelación de la deuda. La pandemia del SIDA. La cuarta edición de Problemas que los cristianos enfrentan hoy continúa colocando los problemas de la actualidad bajo la lente de un pensamiento que se nutre de la verdad bíblica. John Stott avala sin reservas esta nueva edición revisada y actualizada por Roy McCloughry.

LOS 21 MINUTOS MÁS PODEROSOS EN EL DÍA DE UN LÍDER John C. Maxwell / Caribe Betania El liderazgo es complejo y tiene muchas facetas: respeto, experiencia, fortaleza emocional, visión, coordinación, habilidades de las personas... y la lista es larga. La buena noticia es que su capacidad de liderazgo no es ni estática ni rígida. No importa en qué punto se encuentre en este momento, usted puede alcanzar elevados niveles de efectividad, y Los 21 minutos más poderosos en el día de un líder puede ser un instrumento vital en ese proceso. EL MISTERIO DE LOS DINOSAURIOS Lee Grady / MBR Representaciones Siempre se le ha dado toda la credibilidad a la enseñanza de la evolución como la explicación científica de la existencia del mundo, los animales y el hombre; sin embargo, en esta fascinante investigación sencilla y fácil de entender, la ciencia, la naturaleza y la Biblia armonizan para señalarnos a un Ser Supremo y anunciarnos el destino final que le espera a la humanidad. CONCURSOS BÍBLICOS 1 ACERTIJOS Y ADIVINANZAS Jack Matlick / Ediciones las Américas Este libro es excelente para promover el aprendizaje de las Escrituras a través de la sana competencia. Los acertijos exploran desde temas moderadamente sencillos, hasta algunos que requieren un conocimiento mayor de la Palabra. Compruebe que aprender acerca de los personajes, temas y lugares bíblicos puede ser una experiencia fascinante y entretenida.

10


11


CHUCK D. PIERCE

¡Pedro estaba en lo nuevo! Estaba accediendo al Padre y comunicándose con él. Esto duró hasta que Jesús les dijo a los discípulos que había llegado el momento de completar su misión e ir a Jerusalén para morir.

E

ntonces las emociones de Pedro rehusaron aceptar la voluntad y la revelación del Padre. Lo cierto es que llevó aparte a Jesús, lo reconvino, y le prohibió que continuara con semejante disparate. Jesús estaba listo para terminar una etapa y permitir que toda la humanidad comenzara un nuevo tiempo, pero las emociones de Pedro rehusaban alinearse con la voluntad del cielo. Jesús equiparó la mente, la voluntad y las emociones de Pedro con las de Satanás. Dijo: “¡Apártate de mí, Satanás!” (Mt.16:23).

12


El Señor nunca olvida el destino último de usted. El Señor profetizó el futuro de Pedro desde el momento en que se encontró por primera vez con él: “Uno de los dos que oyeron a Juan y siguieron a Jesús era Andrés, hermano de Simón Pedro. Él encontró primero a su hermano Simón, y le dijo: Hemos hallado al Mesías (que traducido quiere decir, Cristo). Entonces lo trajo a Jesús. Jesús mirándolo, dijo: Tú eres Simón, hijo de Juan; tú serás llamado Cefas (que quiere decir: Pedro)” Juan 1:40-42 (LBLA). Desde el principio, Él conoce nuestro fin. Por lo tanto, busca lo que seremos, no lo que somos en el presente. Uno es llamado porque es elegido. ¡El llamado implica elección! Pedro fue elegido quizás por la única razón de que al Señor le plació elegirlo. Él vio su potencial. Simón, el pescador demasiado desenvuelto, testarudo, impulsivo y seguro de sí mismo, un día sería una roca. El Señor, quien siempre está tras nosotros, ve lo mejor que llegaremos a ser y nos llama para que nos detengamos y le rindamos a Él nuestra voluntad y nuestro camino. En su búsqueda, Él nunca nos olvida sino que se nos aproxima obstinadamente una y otra vez para darnos a cada uno otra oportunidad de movernos hacia lo mejor que Él tiene para nuestras vidas. Él nos busca más allá de nuestras decisiones equivocadas, nuestras emociones erráticas y nuestras palabras irrefrenables, para encontrarnos donde podamos estar escondidos, a fin de derramar su gracia transformadora sobre nuestra vida, cambiar nuestro nombre, y hacernos como Él. A medida que Él nos asedia y nosotros nos rendimos, nuestro corazón se va volviendo menos confiado, menos arrogante, menos seguro de nuestro futuro, más abierto, y más dependiente de Aquel que nos ha llamado. Finalmente después de negarlo, Pedro fue confrontado una última vez acerca de su llamado y su destino. La vida es graciosa: regresamos a lo que nos es familiar cuando la crisis nos rodea realmente. Después de la negación, después de la muerte, después

Desde el principio, Él conoce nuestro fin. Por lo tanto, busca lo que seremos, no lo que somos en el presente. Uno es llamado porque es elegido. de la resurrección, y después de la siguiente salida a pescar, Jesús se manifestó otra vez para confrontar a este discípulo que había vuelto a su una vez pospuesta profesión. La clave de la vida de Pedro fue que una vez que comenzó a seguirlo, continuó haciéndolo. La profecía del Señor sobre él de que llegaría a ser una roca sobre la que se fundaría la iglesia que tendría la capacidad de vencer al infierno, parecía estar tan arraigada en su espíritu que incluso en medio de la negación, no pudo hacer otra cosa que levantarse y seguir adelante. Pese a todo, Pedro estaba en el tiempo perfecto de Dios. Todas estas experiencias edificaban y transformaban su espíritu y su carácter para que fuera usado en el futuro. Su fracaso en velar con el Señor una hora, su incomprensión de los planes de Dios, y hasta el haberse identificado una vez con Satanás mismo, no podían evitar que se convirtiera en todo lo que el Señor había declarado primero que llegaría a ser. Si permanecemos en el tiempo de Dios, Él renovará constantemente su pacto y su propósito con nosotros. Más importante aún, Él desarrollará su obra vital a través de nosotros. CÓMO REDIMIR EL TIEMPO Chuck D. Pierce Casa Creación CRE9443

13


David y la enseñanza de

E

l tema de la perseverancia de los santos está entre los más controvertidos de la historia de la teología cristiana. Puede que el intenso interés que siempre ha despertado se deba a que la doctrina de la perseverancia está estrechamente vinculada con la seguridad de la salvación. 14


Con frecuencia, los cristianos relacionan la pregunta “¿Cómo puedo estar seguro de que soy salvo?” con la que plantea “¿Me ofrece mi salvación una seguridad eterna?”. La respuesta que demos a cualquiera de las dos a menudo influye en la otra. Quizá por esta razón tan práctica (afecta a la médula misma de la experiencia cristiana), la doctrina de la perseverancia ha sido una fuente muy importante de controversia.

PERDER RECOMPENSAS, MÁS NO LA SALVACIÓN

En Salmo 51:1-12, David ora tras haber cometido los terribles pecados de asesinato y adulterio: “Contra ti contra ti sólo he pecado, y he hecho lo malo delante de tus ojos, de manera que eres justo cuando hablas, y sin reproche cuando juzgas... Esconde tu rostro de mis pecados, y borra todas mis iniquidades. Crea en mí oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí. No me eches de tu presencia, y no quites de mí tu santo Espíritu. Restitúyeme el gozo de tu salvación, y sostenme con un espíritu de poder”. Algunos sostienen que cuando David incurrió en adulterio y asesinato, perdió la Salvación. No obstante, si analizamos la redacción de su oración descubriremos aspectos muy importantes. Aun habiendo cometido pecados tan flagrantes y graves, David no se preocupa por la posibilidad de perder la Salvación, sino por el gozo que la acompaña. Lo que pidió fue: “Restitúyeme el gozo de tu salvación, y sostenme con un espíritu de poder” (51:12). Los creyentes que viven en pecado no son felices. Los tales son hijos del Señor, pero están bajo su disciplina (Hebreos 12:511; 1 Corintios 11:28-32). Salmo 69:27-28: “Añade iniquidad a su iniquidad, y que no entren en tu justicia [o salvación] Sean borrados del libro de la vida, y no sean inscritos con los justos”. Algunos creen que este texto hace referencia al libro de la vida eterna, a saber, el «libro de la vida» del Cordero (Apocalipsis 13:8), que registra los nombres de todos los salvos (cf.

3:5; 20:15). Si esto fuera así, David estaría pidiendo supuestamente que las personas a quienes alude perdieran la salvación. Esto, sin embargo, es poco probable. En primer lugar, estas personas son enemigos de Dios (Salmos 69:4, 18, 19), que no tienen parte en la salvación [de Dios] (v. 27). Por tanto, no son creyentes, y sus nombres nunca estuvieron anotados en el libro de la vida del Cordero. Por último, el Salmo 69 no puede hacer referencia al Libro de la Vida del Cordero puesto que de él no puede borrarse ningún nombre. Jesús dijo: “y no borraré su nombre del libro de la vida, y reconoceré su nombre delante de mi Padre y delante de sus ángeles” (Apocalipsis 3:5), y los nombres de todos los escogidos han figurado en él durante toda la eternidad (17:8; cf. 13:8). Si consideramos que Dios conoce el final desde el comienzo (Isaías 46:10), ¿por qué habría de haber puesto sus nombres en él si sabía que tendría que borrarlos? Por tanto, parece mejor entender el Salmo 69 en su contexto como un libro que consigna los nombres de los que viven. Puesto que Dios tiene control de la vida (Deuteronomio 32:39; Job 1:21), David estaría haciendo referencia al libro divino de la vida física y no al de la vida eterna. También hemos de observar que este tipo de personas que han perdido las recompensas, están hoy en el Cielo (Mateo 10:33); el Padre les ha negado un reconocimiento especial, pero no un lugar en su familia. Tales personas no escucharán las palabras de aprobación bien, buen siervo y fiel (25:33) sin embargo, Dios los sigue viendo como hijos. LA SEGURIDAD DE LA SALVACIÓN J. Mathew Pinson Clíe ECL4606

15


E

ste pasaje describe la sentencia final de los perdidos y es el pasaje más serio, solemne y trágico de toda la Biblia. Conocido por lo general como el juicio ante el gran trono blanco, es la última escena de una sala de justicia que tendrá lugar jamás. Los acusados, todos los inconversos que alguna vez hayan vivido, resucitarán para afrontar un juicio como ningún otro. No se debatirá su culpabilidad ni su inocencia. Habrá un fiscal, pero no un defensor; un acusado, pero no un abogado.

16


Nadie en el juicio ante el gran trono blanco tendrá el más leve fundamento para quejarse por su sentencia. Los que rechazan la gracia y la misericordia de Dios en esta vida enfrentarán inevitablemente su justicia en la vida venidera. Los pecadores impenitentes experimentarán la justicia de Dios en el juicio ante el gran trono blanco. Al comenzar el juicio, el Juez abre los libros (Dn. 7:10). Los libros contienen el registro de cada pensamiento, palabra y acto de cada persona no salva que ha vivido. Dios ha guardado registros perfectos de la vida de cada persona, y serán juzgados “según sus obras”. La justicia de Dios exige un pago por los pecados de cada persona. Cristo pagó ese castigo por los creyentes: “él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su haga fuimos nosotros curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros” (Is. 53:5-6; 2 Co. 5:21). Pero los incrédulos pagarán ellos mismos la culpa de violar la ley de Dios, con eterna destrucción en el infierno (2 Ts. 1:9). Después que fueron abiertos los libros que tenían las obras malvadas de los prisioneros, “otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida”. Este contiene los nombres de todos aquellos cuya “ciudadanía está en el cielo” (Fil. 3:20). El libro de la vida es el registro de los escogidos por Dios. Aquellos cuyos nombres no estén recogidos en este libro, recibirán condenación eterna.

“Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda. Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego”. (20:14-15) El término más claro y vívido que emplea el Nuevo Testamento para describir el infierno es Gehena. Es el valle del hijo de Hinom (también llamado Tofet; 2 R. 23:10; Is. 30:33), ubicado al suroeste de Jerusalén. En la época del Antiguo Testamento, los israelitas idólatras quemaban sus hijos al fuego allí, como sacrificios a los falsos dioses (Jer. 19:2-6). En la época de Cristo, era el lugar donde las personas arrojaban la basura. El fuego se mantenía ardiendo constantemente, lanzando al aire un humo de mal olor, y el basurero estaba infestado de gusanos. A veces se lanzaban allí los cuerpos de los criminales. El valle del hijo de Hinom era una representación apropiada del infierno eterno, la cual usó Jesús repetidamente (Mt. 5:22, 29-30; 10:28). El infierno será el eterno basurero cósmico de Dios; sus residentes estarán quemándose como basura para siempre. Los que participen en la primera resurrección, no experimentarán la segunda muerte. Pero el resto de los muertos, que no participaron en la primera resurrección, enfrentarán la muerte segunda, que se define aquí como el lago de fuego. Si el fuego aquí es simbólico, la realidad que representa será con más razón horrenda y dolorosa. También la Biblia describe al infierno como un lugar de total oscuridad, que aislará a sus ocupantes unos de otros (2 P. 2:17); como un lugar de destierro del reino de Dios (Mt. 8:12); y un lugar donde hay “lloro y crujir de dientes” (Lc. 13:28). Sólo hay una manera de evitar el futuro espantoso del infierno. Quienes confiesan sus pecados y piden a Dios que los perdone, basándose en la muerte expiatoria de Cristo en su lugar, serán librados de la ira eterna de Dios (Ro. 5:9; 1 Ts. 1:10; 5:9). PORQUE EL TIEMPO SÍ ESTÁ CERCA John MacArthur Portavoz EPO1579

17


18






TE PUEDO SENTIR Alex Campos / CanZion Es la séptima producción del salmista. Este álbum transmite el ambiente que se vivió en cada uno de los conciertos realizados en más de 19 países y en donde la presencia y el poder de Dios fueron manifiestos. Contó con la participación de grandes salmistas, en cinco de las canciones.

MARCO BARRIENTOS EN VIVO EN EL AUDITORIO NACIONAL Marco Barrientos / Leche y Miel Esta es la grabación del pasado 17 de junio, donde a Marco Barrientos hizo presencia en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. “Esa noche tuve el privilegio de guiar a cientos de personas a los pies de Jesucristo, y cuando confesaban a Jesús como su Salvador, todo el esfuerzo de preparación que hicimos para este concierto dio fruto”, Barrientos. DEVOCIÓN Danilo Montero / CanZion Lakewood Church fue el escenario donde la gente se dio cita para celebrar junto con Danilo lo que, en sus propias palabras, define esta producción: “ayudar a la gente a recordar lo que significa la cruz, el lugar donde el amor de Dios nos alcanzó a todos. Y mediante esto, vivir una vida de “Devoción”; un compromiso de amor a hacia Dios que nos impulse a buscarlo todos los días”.

CONECTATE Conquistando Fronteras / Explosión Juvenil Primer producción infantil de esta iglesia. Para conquistando fronteras es primordial enseñar a los pequeños la importancia de estar Conectados con Jesús. Un disco de Alabanza y Adoración que incluye 11 temas que enseñan y bendicen a niños, jóvenes y adultos.

23


¿FAMILIA

S

atanás ha atacado la feminidad desde la primera vez que tentó a Eva. En los últimos sesenta años, desde que la revolución feminista ha invadido nuestra cultura, se ha enseñado como nunca antes el mantra de este movimiento: “las mujeres pueden hacer cualquier cosa que los hombres puedan hacer”, con la convicción de que las mujeres necesitaban los mismos trabajos y salarios de los hombres, personajes como Gloria Steinem empezaron a redefinir a la mujer.

24


NANCY LEIGH DEMOS Y DANNAH GRESH Hoy día las mujeres pueden desempeñar los mismos cargos que los hombres, pero nuestra cultura no favorece que esas mujeres den prioridad a su labor de esposas y madres. En su afán por la igualdad, las feministas han desacreditado los conceptos de maternidad y el cuidado del hogar. En ningún aspecto ha sido más notoria esta revolución como en nuestro concepto del matrimonio y la vida profesional. Durante más de cincuenta años, toda nuestra cultura ha sufrido un lavado cerebral con una concepción de la feminidad que es contraria a la Palabra de Dios. Como resultado, a muchas mujeres les ofende la idea de que haya alguna diferencia entre hombres y mujeres. Conceptos como feminidad, sumisión, o respeto a los hombres les resultan completamente extraños. Cuando yo era adolescente tenía un fuerte deseo de servir al Señor. De alguna manera creció en mí la idea de que si yo hubiera sido hombre, Dios habría podido usarme de una forma más poderosa. Me costó mucho entender y aceptar el llamado particular de Dios para mí como mujer. En los años siguientes, el Señor abrió mis ojos a la belleza de su asombroso diseño y plan. En realidad me volví muy agradecida por el privilegio de ser una mujer, y me emocioné por la oportunidad que me daba de llevar a cabo su llamado para mi vida. Para determinar nuestro propósito como mujeres cristianas, debemos primero preguntarnos: por qué creó Dios a las mujeres. En Génesis 2:18 encontramos la declaración más evidente: “Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él”. Dios creó a la mujer para que fuera una ayuda, un complemento, para suplir sus necesidades. La mujer fue hecha del hombre, para el hombre, y dada al hombre como un regalo de Dios. Su relación con su esposo constituía la esfera principal y

prioritaria de su vida y servicio para la que fue creada. Hay otra buena razón por la cual Dios nos creó como mujeres. Él quiere que los esposos y las esposas cumplan lo que Él les ordenó en Génesis 1:28. El primer mandato de Dios para ellos fue: “Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla”. Dios creó a la mujer para ser madre. El hombre y su esposa, juntos, debían llenar la tierra con hijos que a su vez tuvieran los suyos. La mujer fue diseñada y dotada especialmente para dar y sustentar la vida, el significado del nombre Eva es “vida”. Hoy día muchas jóvenes temen casarse. Y cada vez más las jóvenes casadas eligen no tener hijos o postergar la maternidad hasta que han tenido la oportunidad de hacer todo lo que esperan de la vida. El modelo de mujer de Proverbios 31 muestra primero a una mujer que es una excelente esposa y madre, sin embargo, también es fabricante, importadora, gerente, agente inmobiliaria, agricultora, costurera, tapicera y comerciante; es fuerte y exitosa en muchas áreas de su vida. Con todo, su vida gira en torno a su relación con Dios y a su llamado como esposa y madre, su realización personal y su valor no provienen de sus logros, por impresionantes que sean, sino de someterse al plan de Dios para su vida, su reverencia a Dios le abre paso a una gran aventura. ¿Quieres una gran aventura? Nosotras la hemos descubierto al abrazar el plan de Dios para la mujer. Creemos que tú también. MENTIRAS QUE LAS JÓVENES CREEN Nancy Leigh Demos y Dannah Gresh Portavoz EPO1202

25


Estaba leyendo un testimonio verídico, que narraba sobre un joven sentado en un restaurante y vio a un hombre en una silla de ruedas en otra mesa. Fue a platicar con él y empezó a hablarle de Jesús y de los milagros que El hacía, y le dijo:

M

arcos 7:32―35 dice: “Y le trajeron un sordo y tartamudo, y le rogaron que le pusiera la mano encima. Y tomándole aparte de la gente, metió los dedos en las orejas de él, y escupiendo, tocó su lengua, y levantando los ojos al cielo, gimió, y le dijo: Efata, es decir: Sé abierto. Al momento fueron abiertos sus oídos, y se desató la ligadura de su lengua, y hablaba bien”. ¡Qué formas tan extrañas de hacer sanidades, pero Jesús lo está haciendo! ¡Estaba pintando fuera de los contornos! Yo me niego a tener vergüenza de Dios y de lo que El hace. ¿Y tú? Las manifestaciones de Dios, aunque ofensivas para muchos, son sin límites. Ellas nos indican la presencia de Dios y el propósito de Dios. ¿Por qué son necesarias? Porque Dios quiere llevarnos más adelante y sólo podemos llegar ahí siguiendo las señales, no sabemos a dónde ir, y entonces las señales en el camino nos dirigen.

―¿Me permite orar por usted? ― preguntó el joven. ―Si ―respondió el hombre, y el joven oró. ―Ahora pues, déjeme ayudarle a caminar ―dijo el joven una vez que terminó de orar por él. ―¿Y qué si no puedo? ―preguntó temeroso el hombre. ―¿Y qué si sí puede? ―le contestó el joven lleno de fe. Pues el hombre se levantó y caminó… ¡aleluya! ¿Y qué si sí sucede? ¿Y qué si Dios quiere pintar fuera del contorno? ¿Y qué si Dios quiere usarte para reflejar Su gloria? Atrévete a pintar fuera del contorno junto con El. CUANDO DIOS PINTA FUERA DE LOS CONTORNOS Víctor Richards Jayah Producciones

26


27


SECCION DE LIBROS 1. UNA VIDA CON PROPÓSITO, Rick Warren, Vida 2. DESAFÍO DEL AMOR, Stephen Kendrick, Broadman y Holman 3. EL PODER DE LA ESPOSA QUE ORA (bolsillo), S. Omartian, Unilit 4. 5 LENGUAJES DEL AMOR (bolsillo), Gary Chapman, Unilit 5. SIN TEMOR, Max Lucado, Betania 6. BUENOS DÍAS ESPÍRITU SANTO (bolsillo), Benny Hinn, Uilit 7. EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE, Joyce Meyer, Unilit 8. UNA MUJER CONFORME AL CORAZÓN DE DIOS (bolsillo), Elizabeth George, Unilit 9. PERDONA PARA VIVIR, Dr. Dick Tibbits, Unilit 10. CUANDO LO QUE DIOS HACE NO TIENE SENTIDO, Dr. James Dobson, Unilit

SECCION DE BIBLIAS 1. B. NBD ECONÓMICA, Caribe Betania 2. B. MEDIANA VINIL NEGRO, Broadman y Holman 3. B. PROMESAS ECONÓMICA, unilit 4. B. EN MINIATURA - COLORES, Mundo Hispano 5. B. SÚPER ECONÓMICA 1960, American Bible Society 6. B. PRECIOUS MOMENTS – ANGELES PRECIOSOS, Caribe Betania 7. B. ECONÓMICA TELA - COLORES, Sociedad Bíblica de México 8. B. MEDIANA EN VINIL - LETRA GRANDE, Mundo Hispano 9. EVANGELIO BOLSILLO - JUAN, Sociedad Bíblica de México 10. NUEVO TESTAMENTO – BIBLIA PARA NUEVOS CREYENTES, Tyndale

SECCION DE MUSICA 1. AYER TE VI FUE MAS CLARO QUE LA LUNA, Jesús Adrián, Vástago 2. PAQUETE UN FLUIR DE ADORACIÓN, varios 3. SOBREVIVIRÉ, Lilly Goodman, Vástago 4. FAITH + HOPE + LOVE, Hillsong, Integrity Music 5. ERES MAS QUE MIS DESEOS, CCI Band, CCI 6. AVÍVANOS, Marco Barrientos, Leche Y Miel Producciones 7. ACCESO TOTAL, Funky, Canzion 8. GLORIOSO REY, Vida Abundante, Música y Mensaje 9. HOLLYWOOD, Tercer Cielo, Universal Latino 10. SIN COSTO ADICIONAL, Raúl Sánchez,

SECCION DE DVD 1. MI PEQUEÑA BIBLIA, Videomax 2. A PRUEBA DE FUEGO, Integrity 3. DESAFÍO A LOS GIGANTES, Distrimex 4. ENFRENTANDO A LOS GIGANTES, Integrity 6. COMO LADRON EN LA NOCHE, Video Cabe 7. WITH HEARTS AS ONE, Hillsong 5. CICATRICES, Armagedon 8. JONÁS, La Película, Veggietales 9. LE DIJE ADIÓS A LAS CITAS AMOROSAS, Unilit 10. LA REINA DE PERSIA, Quality

28


29


DOUG STRINGER

RESCATADO de las fauces del

INFIERNO

C

uando tú y yo nos vestimos de Cristo, también debemos vestirnos de amor (Colosenses 3:14). Por lo que él hizo por nosotros, debemos dejar ir cualquier ofensa o prejuicio que tengamos. Algunos de los resentimientos que albergamos pueden haber tenido su origen en años pasados, dentro de una iglesia o denominación en particular o con alguna discriminación racial, sin embargo, si queremos lograr un impacto en nuestras comunidades, debemos dejar esas ofensas en el pasado.

30


31


Nuestra fidelidad hoy al Señor es un paso importante para cumplir su llamado de largo alcance para nuestra vida. Cuando pienso en el profundo resentimiento y rechazo que muchos cristianos sienten hoy hacia la comunidad gay, me pregunto cuántos de nosotros habríamos odiado a Kenny. Su historia es un testimonio contra aquellos cuyos prejuicios les impedirían ministrar a los homosexuales. Kenny deseaba con desesperación ponerle fin a lo que era un estilo de vida de insatisfacción; siempre deseando algo más, pero sin alcanzar la satisfacción. Hijo menor de un padre abusivo, había sido agredido sexualmente por personas de ambos sexos que lo cuidaron en sus primeros años. Sus padres se divorciaron, luego su padre murió y su madre se mudó con un alcohólico a quien Kenny odiaba. Cuando tenía 15 años, se involucró en las drogas y esto facilitó el experimentar con la homosexualidad. El estilo de vida de parrandas lo llevó directo a la cárcel antes de que alcanzara los veinte años. Luego de su salvación en la cárcel, Kenny nunca contó acerca de su lucha con la homosexualidad. Cuando lo liberaron, sirvió en una organización de discipulado, dejando su pasado atrás. Entonces, una noche, Kenny se encontró con un hombre y se escandalizó al ver lo fácil que podía caer. Se desalentó y creyó la mentira de que se estaba perdiendo algo al dejar atrás su estilo de vida anterior. Una noche, Deborah, una muchacha que le había estado testificando a Kenny, lo llevó a un estudio bíblico en mi apartamento. Allí fue donde conocí a Kenny. Sintió el deseo de unirse a nosotros, pero en vez de ello se mudó a un complejo de apartamentos para homosexuales y comenzó a sentir que no tenía remedio.

LA TÚNICA DE COLORES

Algún tiempo después, Kenny decidió hacerse una prueba de VIH para su propia tranquilidad. Los resultados fueron positivos. Una noche solitaria se acostó en su sofá y susurró: “Señor, es evidente que no puedo controlar mi vida. Ayúdame”. Unas pocas semanas después salió a beber con unos amigos y de repente, sentado en un bar para homosexuales, sintió que tenía que dejar su cerveza y salir de allí. Al salir a la calle, una persona del ministerio hispano se detuvo para darle un tratado. Este hombre había vivido la discriminación, así que no sintió discriminación alguna contra un homosexual que necesitaba a Jesús. Como resultado, se pudo rescatar otra vida de las fauces abiertas del infierno. Esa única y sencilla acción trajo a Kenny al reino de Dios para añadirlo al manto de colores. Comenzó a realizar viajes misioneros a México, América Central y del Sur y Europa. Su VIH progresó de forma lenta y su fuerza demoró en fallarle. En su segundo viaje a Alemania, se encantó con el pueblo alemán y viajó allá con frecuencia, logrando un impacto por medio de Cristo en ese país. ¿Quién hubiera soñado que dar ese tratado, tan sólo un pedazo de papel, a un hombre que salía de un club para homosexuales fuera parte del plan del Señor para dar a luz a un misionero? ¿Adónde te está desafiando Dios a ir? ¿A las calles? ¿A tu vecindario? ¿A las escuelas, al gobierno, a otra nación? Nuestra fidelidad hoy al Señor es un paso importante para cumplir su llamado de largo alcance para nuestra vida. Él no ha terminado de tejer su túnica de diversos colores. No terminará hasta que la última alma tenga una oportunidad de responder al evangelio. Ese es el desafío delante de nosotros. UNA VIDA DE FE ES UNA VIDA DE ACCIÓN Doug Stringer Vida EVI5554

32


33


CHRISTINE CAINE

CÓMO REFLEJAR A

CRISTO EN TODO LUGAR

U

na clave para convertirnos en lo que se supone que debemos ser en Cristo es hacer una pausa lo suficientemente prologada en medio del ajetreo de nuestras vidas, colmadas de actividades, a fin de pasar tiempo en su presencia y permitir que él nos conforme a su imagen.

En 2 Corintios 3:18, Pablo escribe: “Así, todos nosotros, que con el rostro descubierto reflejamos como en un espejo de la gloria del Señor, somos transformados a su semejanza con más y más gloria por la acción del Señor, que es el Espíritu”. Una transformación duradera sólo puede producirse estando en la presencia de Dios. Así que, toma una taza de café, de té, de chocolate caliente, un vaso de jugo o de agua y una computadora portátil o un diario personal. ¡Es tiempo de Selah!

SÉ DIFERENTE

A menudo oramos a Dios pidiéndole que nos ayude a cambiar el mundo; sin embargo, al mismo tiempo desaprovechamos las oportunidades que se nos presentan en nuestra vida cotidiana. Todos estamos en este mundo (después de todo, no vivimos en Marte), y esto significa que tenemos el potencial para transformar el mundo que nos rodea de a una persona por vez, si tan

sólo decidiéramos ser cristianos durante nuestras rutinas diarias. Cuando mi esposo Nick trabajaba en la industria bancaria, su vida empresarial lo mantenía tan ocupado que pasaba gran parte del tiempo frustrado porque quería hacer más para Dios. Entonces, una conversación que tuvo con un colega hizo que se diera cuenta de que su lugar de trabajo era su campo misionero. John, uno de los compañeros de trabajo de Nick, había sido deportista profesional y ahora era uno de los vendedores más exitosos de la compañía. Sin embargo, poco tiempo atrás había cortado una relación de muchos años con su novia y su vida personal era un desastre. Un día se acercó a Nick y le dijo: “¿Cómo lo haces?”. Al principio, Nick no estaba seguro de lo que John quería decir con esa pregunta, ya que si bien mi esposo estaba teniendo buenos resultados en el trabajo, era uno de los agentes más nuevos. “¿A qué te refieres?”, le preguntó Nick. “A tu vida. Lo que quiero decir es que

34


ya has estado aquí seis meses y nunca te escuché decir nada negativo de nadie. Cuando hablas de tu esposa, es evidente que la amas y respetas de veras, y nunca te vi que miraras a otra mujer. ¡Ni siquiera hablarías de otra mujer! En las fiestas de la oficina, jamás te emborrachas ni te descontrolas. Nunca te oí agrandar la verdad cuando consideras la capacidad financiera de un cliente, y eres el único del equipo que le dices que no haga el negocio si no lo beneficia... ¡aún así tus comisiones son elevadas! ¿Por qué? Todos te quieren y consideran que eres confiable, siempre estás contento y te has convertido en la persona que hay que consultar cuando alguien necesita un consejo. ¿Qué es lo que te hace distinto?”. Ese día, Nick se dio cuenta de lo impactante que era su vida por el solo hecho de ser un cristiano en el lugar de trabajo. Estaba en el mismo mundo que sus colegas, pero de manera sumamente clara no era de ese mundo; por lo tanto, tuvo la oportunidad de dejar una huella en la vida

de otros individuos mediante el ejemplo de una vida que reflejaba a Cristo. Debemos dejar de actuar como cristianos y simplemente serlo. Si somos en realidad cristianos actuaremos como tales. No hay duda de que la Biblia enseña que los creyentes deben vivir y actuar de determinada manera, pero si estas acciones no surgen del interior, sólo estaremos representando un papel, sin vivir la vida de Cristo en plenitud. El cristianismo auténtico consiste en realizar acciones externas que broten en forma natural de una vida interior que ha desarrollado una íntima relación con su Creador. NO APARENTES SER CRISTIANO, SIMPLEMENTE SÉ CRISTIANO Christine Caine Vida EVI5543

35


Nuevo Testamento de bolsillo con Salmos y Proverbios Vida El mensaje de la Biblia es bellamente presentado en esta edición tamaño bolsillo del Nuevo Testamento con Salmos y Proverbios. Con el texto de fácil comprensión de la Nueva Traducción Viviente (NTV), el Nuevo Testamento con Salmos y Proverbios comunica el mensaje de amor y esperanza que Dios nos da, en una forma que se puede comprender y disfrutar. Biblia de Estudio Para la Familia NVI: Fundamentos de la Palabra de Dios Para Tu Hogar Grupo Nelson Una Biblia disenada para ayudar a la familia entera a disfrutar la Palabra de Dios La Biblia de estudio para la familia ayuda a aplicar la Palabra de Dios en la familia tratando con una multitud de situaciones y circunstancias que son comunes en la vida de una familia cristiana. Brinda a los padres las herramientas biblicas y los recursos para ayudar a su familia a crecer espiritualmente. Biblia para niños: Historias de Jesús Vida Cuenta la historia que subyace detrás de todas las otras historias de la Biblia. En el centro de la misma se encuentra un niño, el niño del cual dependería todo. Cada relato susurra su nombre: desde los tiempos de Noé, Moisés y el gran rey David, toda historia apunta hacia él. Es como la pieza que falta en un rompecabezas. Desde el Antiguo hasta el Nuevo Testamento, conforme la historia se desenvuelve, los niños recogerán los indicios y armarán el rompecabezas. Siendo una Biblia como ninguna otra, la Biblia para niños – Historias de Jesús invita a los niños a unirse en la mayor de todas las aventuras para descubrir por sí mismos que Jesús está en el centro de la gran historia divina de la salvación y en el centro de la historia de ellos. Biblia totalmente clara Vida Una Biblia que ofrece el máximo de portabilidad y que viene ahora con una cubierta transparente con brillitos que te permite expresar tu fe y la personalidad que Dios te dio por medio de geniales insertos intercambiables. Su papel fuerte y ultra fino hace que su grosor que sea menos de una pulgada. ¡La Biblia entera en el menor volumen! Elegante. Duradera. ¡Para llevarla consigo a donde quiera que vaya! •Con un formato a doble columna •Tamaño compacto •Clara y fácil de leer

36


37


38


39


40




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.