Sistema nervioso

Page 1

SISTEMA NERVIOSO

1

PRESENTACIÓN

Sandy Delgado Jiménez, Zuleimi Polo, Beatriz López, Rosa Hernández y Linda

Gómez, estudiantes de Tecnología en Regencia de Farmacia; presentamos a continuación una cartilla educativa con el fin de explicar todo lo relacionado al sistemanervioso.

2
3 Contenido ¿QUÉ ES EL SISTEMA NERVIOSO? .............................................4 PARTES QUE COMPONEN EL SISTEMA ......................................5 Sistema Nervioso Central...................................................... 5 Sistema Nervioso Periférico .................................................. 6 Sistema Nervioso Somático (SNS) ........................................ 6 Sistema Nervioso Autónomo (SNA):..................................... 7 FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO......................................8 NEURONAS ...............................................................................9 COMPONENTES DE LAS NEURONAS .................................. 10 Clasificación de las neuronas ........................................ 10 DATOS DE INTERES ...............................................................12 ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO ..................................13 CUIDAR EL SISTEMA NERVIOSO ....................................... 14 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................16 Índice

¿QUÉ ES EL SISTEMA NERVIOSO?

El sistema nervioso es un complejo sistema biológico que coordina y regula las funciones corporales. Se compone de dos partes principales: el sistema nervioso central (SNC), que incluye el cerebro y la médula espinal, y el sistema nervioso periférico (SNP), que abarca los nervios y ganglios fuera del SNC.

Su función principal es coordinar y controlar las actividades del cuerpo mediante la transmisión de señales eléctricas y químicas entre las células nerviosas, llamadas neuronas. Estas células especializadas transmiten información sensorial del ambiente y del cuerpo al cerebro, que procesa la información y envía señales de respuesta a través de la médula espinal y los nervios periféricos para coordinar acciones musculares, regular funciones corporales y realizar otras actividades vitales.

4

PARTES QUE COMPONEN EL SISTEMA

Sistema Nervioso Central

Consiste en el cerebro y la médula espinal. El cerebro es el centro de control del cuerpo, responsable de funciones como el pensamiento, la memoria, las emociones y el control de los movimientos voluntarios.

La médula espinal actúa como una vía de comunicaciónentreelcerebroyelrestodelcuerpo y también es responsable de los reflejos involuntarios.

El encéfalo: Su parte más voluminosa, que abarca el cerebro, dividido en sus dos hemisferios; el cerebelo, que integra las funciones motoras y está en la región de la nuca; y el tallo cerebral que conecta lamédula espinal al encéfalo, compuesto por mesencéfalo, protuberancia anular y bulbo raquídeo.

La médula espinal: Prolongación del encéfalo que va por dentro de los huesos de la columna vertebral y a la que se conectan todas las terminaciones nerviosas del cuerpo.

5

Sistema Nervioso Periférico

Este sistema se extiende fuera del SNC e incluye nervios que conectan el cerebro y la médula espinal con los órganos y tejidos del cuerpo. El SNP se subdivide en el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo.

Nervios craneales: Son 12 pares de nervios ubicados, como su nombre lo indica, en la cabeza, en donde controlan la información pertinente al rostro, cuello y sentidos principales, conectándolo todo al cerebro.

Nervios espinales: Son 31 pares de nervios que controlan la información del tronco y de las extremidades, conectándose a la médula espinal.

Sistema Nervioso

Somático (SNS): Este sistema está compuesto por nervios que conectan el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) con los músculos esqueléticos y los receptores sensoriales de la piel.

6

✓ Su función principal es controlar el movimiento voluntario y la percepción sensorial consciente.

✓ Ejemplos de actividades controladas por el SNS incluyen caminar, hablar, escribir y cualquier otro movimiento que hagamos de manera consciente.

Sistema Nervioso Autónomo

(SNA): Este sistema opera de forma involuntaria y regula las funciones corporales internas, como la frecuencia cardíaca, la digestión, la respiración, la presión arterial y la temperatura corporal.

ElSNAsedivideendossubdivisiones principales: el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático.

El sistema nervioso simpático se activa en situaciones de estrés o emergencia (“lucha o huida”), preparando al cuerpo para la acción al aumentar la frecuencia cardíaca, dilatar las pupilas y redistribuir el flujo sanguíneo.

El sistema nervioso parasimpático. Este sistema trabaja en oposición al sistema nervioso simpático, y se activa en situaciones de relajación y descanso, promoviendo funciones de conservación y restauración del cuerpo.

7

FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

8

La fisiología del sistema nervioso es el estudio de cómo funciona el sistema nervioso en el cuerpo humano y otros organismos. Este sistema es esencial para la coordinación de actividades corporales, la percepción de estímulos del entorno, la regulación de funciones internas y la producción de respuestas adecuadas.

El sistema nervioso tiene varias funciones esenciales:

Sensorial: Recibe información del entorno a través de los sentidos y la transmite al cerebro para su procesamiento.

Integradora: Procesa la información recibida y genera respuestas apropiadas.

Motora: Envía señales desde el cerebro y la médula espinal hacia los músculos y glándulas para iniciar acciones

NEURONAS

Las neuronas son las unidades básicas del sistema nervioso, encargadas de recibir, procesar y transmitir información en forma de señales eléctricas y químicas. Estas células altamente especializadas son fundamentales para funciones cognitivas, sensoriales y motoras. Su estructura única,condendritasque recibenseñales,uncuerpo celularque integralainformación,y unaxónquetransmitelas señalesaotrasneuronaso células,permite una comunicación rápida y eficiente dentro del sistema nervioso. La diversidad de neuronas y sus conexiones sinápticas forman redes complejas que sustentan la capacidad del cerebro para procesar información, generar respuestas y coordinar actividades corporales.

9

COMPONENTES DE LAS NEURONAS

Las neuronas son células

especializadas del sistema nervioso, con cuerpos celulares ubicados en la sustancia gris delsistemanerviosocentral(SNC)yformando ganglios en el sistema nervioso periférico (SNP). Sus dendritas, ramificadas y cortas, reciben impulsos nerviosos y los dirigen hacia el cuerpo celular. Los axones, únicos y largos, con pocas ramificaciones, transmiten los impulsos lejos del cuerpo celular.

En conjunto, estas estructuras permiten la transmisión eficiente de información en el sistema nervioso.

Clasificación de las neuronas

Neuronas unipolares (seudounipolar): Tiene una prolongación, que se divide en una rama central que funciona como un axón y una rama periférica que funciona como una dendrita. Se denominan seudounipolar debido a que su origen fue bipolar, pero sus dos prolongaciones se fusionaron durante el desarrollo para formar una sola prolongación que se bifurca a cierta distancia del cuerpo celular.

10

Neuronas bipolares: Tienen dos prolongaciones (una dendrita y un axón), son sensitivas y se encuentran en el epitelio olfatorio, el epitelio de la retina y el oído interno.

Las neuronas bipolares son células nerviosas especializadas que se encuentran en la retina del ojo.

Tienen una forma alargada con dos prolongaciones: una dendrita y un axón. Actúan como intermediariosenlatransmisióndeseñalesvisuales,recibiendoinformacióndelosreceptores de luz en la retina y transmitiéndola a las células ganglionares. Su función es crucial en la percepción visual, ya que ayudan a modular y transmitir señales visuales desde los fotorreceptores hacia el cerebro, permitiendo la formación de imágenes y la percepción visual.

Las neuronas multipolares: son el tipo más común de neuronas en el sistema nervioso central. Tienen múltiples extensiones llamadas dendritas que reciben señales de otras neuronas y unúnicoaxónlargoquetransmiteseñales hacia otras células. Estas neuronas desempeñan un papel fundamental en la integración de información y en la transmisión de señales dentro del sistema nervioso. Son responsables de funciones cognitivas, motoras y sensoriales, y su diversidad morfológica y funcional les permite desempeñar una amplia variedad de roles en el procesamiento de información en el cerebro y la médula espinal.

11

DATOS DE INTERES

El sistema nervioso es increíblemente complejo y susceptible a una variedad de enfermedades y trastornos que pueden afectar su funcionamiento.

El sistema nervioso es una maravilla de la naturaleza, una red intrincada de células nerviosas que permite la comunicación rápida y precisa dentro del cuerpo humano. Sin embargo, esta complejidad también lo hace susceptible a una amplia gama de enfermedades y trastornos que pueden perturbar su funcionamiento normal.

Desde trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer y el Parkinson, que afectan la función cognitiva y motora, respectivamente, hasta enfermedades neuropsiquiátricas como la depresión y la esquizofrenia, que alteran la percepción y el estado de ánimo, hay una variedad de condiciones que pueden afectar el sistema nervioso en diferentes niveles. Además, lesiones traumáticas, como las lesiones cerebrales traumáticas o las lesiones de la médula espinal, pueden tener efectos devastadores en la función nerviosa y la calidad de vida de una persona. Incluso trastornos más comunes, como las migrañas o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), pueden interferir significativamente con la vida diaria. La comprensión de estas enfermedades y trastornos, así como el desarrollo de tratamientos efectivos, es un área de intensa investigación en la neurociencia y la medicina.

12

Mejorar nuestra comprensión de la estructura y función del sistema nervioso no solo nos permite abordar mejor estas condiciones, sino que también abre la puerta a nuevas terapias innovadoras que pueden mejorar la calidad de vida de aquellos que sufren de enfermedades neurológicas y psiquiátricas.

ENFERMEDADES DEL SISTEMA

NERVIOSO

Esclerosis Múltiple (EM): Es una enfermedad autoinmune que afecta el sistema nervioso central, causando la destrucción de la mielina, la capa que recubre las fibras nerviosas. Esto puede provocar una variedad de síntomas, como fatiga, debilidad muscular, problemas de visión y dificultades en la coordinación.

Parkinson: Es un trastorno neurodegenerativo que afecta el movimiento. Los síntomas incluyen temblores, rigidez muscular, lentitud de movimiento y problemas de equilibrio.

13

Alzheimer: Es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta la memoria y otras funciones cognitivas. Los síntomas incluyen pérdida de memoria, dificultades para realizar tareas cotidianas, cambios de humor y desorientación.

CUIDAR EL SISTEMA NERVIOSO

Es cierto que las neuronas, a diferencia de muchas otras células del cuerpo humano, generalmente no se reproducen. Esto significa que el número de neuronas que poseemos tiende a disminuir a medida que envejecemos, ya que no se reemplazan fácilmente una vez que mueren. Sin embargo, esta disminución en el número de neuronas se ve compensada en cierta medida por la capacidad del cerebro para crear nuevas conexiones entre las neuronas existentes, un proceso conocido como plasticidad neuronal.

La plasticidad neuronal es la capacidad del cerebro para reorganizarse estructural y funcionalmente en respuesta a experiencias, aprendizaje y lesiones. Esta capacidad permite que las neuronas formen nuevas conexiones, refuercen las conexiones existentes y adapten sus funciones en función de las demandas del entorno.

Dado que las conexiones neuronales son esenciales para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso y para procesos como el aprendizaje y la memoria, cuidar nuestro sistema nervioso es crucial para mantener la salud cerebral a lo largo de la vida. Esto implica

14

adoptar hábitos que promuevan la plasticidad neuronal, como el ejercicio regular, el aprendizaje continuo, una dieta equilibrada, la gestión del estrés y la calidad del sueño.

Además, evitar factores que puedan dañar el sistema nervioso, como el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo, la falta de actividad física y el estrés crónico, también es fundamental para preservar la salud cerebral a largo plazo.

En resumen, aunque el número de neuronas puede disminuir con la edad, podemos promover la salud y el funcionamiento óptimo de nuestro sistema nervioso mediante la promoción de la plasticidad neuronal y la adopción de un estilo de vida saludable.

Concejos para cuidar tu sistema nervioso

✓ Evita consumir sustancias toxicas que afectan las neuronas como el alcohol, las drogas y algunos medicamentos.

✓ Debemos dormir por lo menos 8 horas, alimentarnos es una buena forma de cuidar nuestro sistema nervioso.

✓ Muévete, camina. Haz ejercicio aeróbico moderado y sin pasarte.

Te aconsejamos realizar actividades que ayuden a tu salud mental. Realizar actividades de lectura, juegos, crucigramas o escuchar música relajante son actividades que ayudan a tener un buen funcionamiento del cerebro.Así se evitan situaciones de estrés que puedan perjudicar nuestro sistema nervioso.

15

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

FrankH.Netter;ReginaV.Dingle(1987). Sistemanervioso.Parte1,Anatomíay fisiología.Salvat.p.131. ISBN 8434514427. OCLC 629724307. Daniel P. Cardinali (2000). Manual de neurofisiología. Ediciones Díaz de Santos. ISBN 9788479780050. ErnestoBustamanteZuleta(2007). Elsistemanervioso:desdelasneuronashasta el cerebro humano. Editorial Universidad de Antioquía. ISBN 9789587140736. OCLC 777680945.

«El sistema nervioso humano: qué es, estructura y funciones». Consultado el 10 de agosto de 2021.

Alvis, P. (2019). Organización del Sistema Nervioso Central. [Objeto virtual de aprendizaje OVA] Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/campus/login/

Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (2012). Principles of Neural Science (5th ed.). McGraw-Hill. https://accessbiomedicalscience.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1049&sectionid=59 138139

Matar Khalil, Shadye R. (2021-06-23). OVI : Neurona, sistema nervioso y neurotransmisores. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/41556

16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Sistema nervioso by bemilohe - Issuu