LINDEN LANE MAGAZINE VOL 41 # 3, AUTUMN 2022

Page 1

VOL41#3 AUTUMN / OTOÑO, 2022
ElviraMartínezdeMelero

María Ariza: Paisaje

Queridosamigos:

Con inmensa alegría les presento este nuevo número de Linden Lane Magazine. Recuerden que el Vol 41 significa nada más ni nada menos que los años que lleva nuestra revista de haber sido creada.

Desdeentoncesacá elmundohasufridounprocesodificil ytriste, pero nadade esto haimpedido queestemosaquí conunalista de colaboradoresdignosdeserllamadosgrandesartistasyescritores. Noexagero.Comencemosporseñalarlatrascendenciadelaartista queilustralaportada:MaríaMartínezdeMelero,nacidaen1858 y que tuvo el privilegio de exhibir sus obras en 1893 en la Feria InternacionaldeChicago,yluegoenlaInternatioalWorldFair,de 1904, celebrandolos100añosdelacompradelaLouisiana,con laparticipacióndelosmásrenombradospintoresdelaépoca.

Y lapaisajistacubanaMaríaAriza(1880-1959),brillótambiénen unaépocaenquelas mujerescomenzabanahacerseconocercomo artistas,ylogrótriunfarconsutalentoytesón.

DeMaríaGabrielaDíazGronlier,hijadelpoetayescritorManuel Díaz Martínez y la pintora (ya fallecida) Ofelia Gronlier, puedo decirquelavicrecer. Nosóloéramosvecinossinoquesupadre y yotrabajamosenLaGacetadeCuba,publicacióndelaUniónde Escritores,ysolíayovisitarlosalgunastardes,paraconversarcon Ofelia.Erantiempospolíticamentemuydifíciles,tantoparaellos como para Heberto Padillaypara mí, yvisitarlosse convirtió en un remanzo de paz, con Gabriela y su hermanita Claudia (Piti), creciendoenelsenodeunhogardecreadores.yamorosospadres. Gabriela es hoy una escritora estupenda, con varios libros publicados. Su obra, tanto la de literatura infantil, como la de adultos, está llena de imaginación y sensibilidad. Sus pinturas tambiénledanuntoqueespecialasuobra.Ysublog,--Elcopoy larueca--esrealmenteexcelente,instructivo yameno.

¿Y qué puedo decir del gran pintor, poeta y escritor Alejandro Lorenzo (Aleval) que no lo reafirme toda su obra? Viendo sus pinturasmeloimaginoenmediodelaépocarenacentista,comosi el espíritu de algún gran pintor italiano lo acompañara. Aleval, comofirma,esademásuncreadorincansable.Suproducción,tanto pictóricacomoliteraria aumentaacadapaso.Enel2012, ilustró laportadadeLLMconunaobracasimística.

El pintor y poeta Nicolás Lara, recientemente fallecido (junio 7, 2022),fueunserúnicoyespecial.Lesinvitoaqueleanaquíloque escribe Marta Limia, su amor ycompañera de tantos años, pues sindudaconmueveconocerdecercaalgranserhumanoyartista quefue NicolásLara.Disfrutendeestaseleccióndesuobra.

Apareceeneste´númerounainesperadapoeta,MaríaElenaTorrens Pérez,ingenieraindustrialycientífica,conunlibroresplandeciente, Amores en el tiempo. Porsuparte,LuisGarcíadelaTorre,conel Capítulo XI de su libro La ira de los sentidos, sorprende por el lenguajesensual(¿porno?) yatrevido, quemanejacondestreza, enmediode unaHabanainsospechada.

Yporúltimo,otrolibroformidabledelarquitectoyescritorAntonio Ramos Zúñiga, Castillo del Morro de Santiago de Cuba.

Extraordinario,comotodasuobrapublicadadeinvestigaciónsobre loscastillosyfortalezas.

Graciasybendiciones, BelkisCuzaMalé,Directora

Portada:ElviraMartínezdeMelero, Jarrón con rosas,1922. (CernudaArte)

lindenlanemag@aol.com http://www.lacasaazul.org www.lacasaazulcubana.blogspot.com 2
con árbol y río. 1944 (Cernuda Arte)
FoundedinMarch1982by HebertoPadilla&BelkisCuzaMalé PublisherandEditor:BelkisCuzaMalé AssistantEditor:RenéDayreAbella Copyright©2022 LINDENLANEMAGAZINE Unasubscripcióna LINDENLANEMAGAZINE enlosEstadosUnidos: $70.00paraindividuos, y$90.00parainstituciones. ISSN0736-1084 Itisapublicationby LindenLaneMagazine&Press PO.BOX 101582 FORTWORTH,TEXAS 76185-1582

MaríaGabrielaDíazGronlier

losdadossobreuntablero.Teníaquesercontenida; porqueenlaCubaenlaquenacíelrégimendoma al espíritu con métodos que conducen a la decepción,alaanulaciónoalaira.Enlamásgrande delasAntillasestáprohibidoqueelalmarefresque alavida.

Así eran las cosas… y así siguen siendo. Dicenquelosañoshacenquelosrecuerdossevivan demaneradistinta.Sin embargo,sigorecordando con nitidez la voz de mi madre cuando, acercándonos las viandas conseguidas en colas interminables, en compras en el mercado negro y con algún que otro favor pendiente, nos decía: «¡Ten! No dejes nada en el plato: vendrá mañana consuansiedad,susnoesysuhambre.»

Esto que hoy les cuento es un retazo de alegría,guardadocomooroenpañoenmimemoria, y simboliza el triunfo sobre el barbudo de ojo insomneysobresuproyectodealterarlasimágenes con ayuda de rutinas, de modificar los recuerdos, desecuestrarelalmadelosniñosaquienJoséMartí dedicó sus cuentos con el fin de inculcarles el respetoalajusticiayeldeseodeaprender.

En mi casa sabíamos que era imposible extender los brazos, que las manos debían mantenersesinatravesarla«cuartapared»,puesla alegría es expansiva y era necesario proteger el Misterio,porquenuestroScroogeeramásvirulento queeldeDickens—convirtióalvecinoendelator: leestragóelestómago,pero,acambio,leafinóel oído.

Hay que ver cómo todo recuerdo parte de unaleteodeinfancia.

UNRETAZODEALEGRÍA

“…secoronabaconelbrillodeunaluz doradaymágica”.

Enmisrecuerdosseencuentralaramaseca deunárbol,quemiabuelocortóypintódeblanco. Era una rama iluminada con una guirnalda parcheadaconesparadrapos,tambiénpintadosde blanco, y de ella colgaban brillantes y antiguas figuritasdecristal,acostumbradasapenderdelos pinos frescos que, en Navidad, adornaban los salonesdemisantepasados.

La Noche del Nacimiento se esperaba en mihogarcomolosniñosesperansuscumpleaños: con alegría. La vajilla de cenefa de hojas verdes, el mantel menos manchado y la comida, que se hacía de rogar en los días cotidianos, eran el preámbulo de un suceso que se coronaba con el brillodeunaluzdoradaymágica.

Peroenlaépocaenlaquecrecíenmitierra era pecado celebrar la Navidad; de modo que la alegría del festejo era sometida a una norma que nodebíaserincumplida:laalegría,queerasincera —Dios lo sabía—, no debía rodar como ruedan

3
Gabriela,, dibujo de su madre, la pintora Ofelia Gronlier.

ELCUBANOQUESILBA AL VIENTO

“Busca la libertad, don tan preciado como sabe quien por ella dé la vida”.

Dante Alighieri

“¡Qué calor!”, exclamó una voz áspera, comosufrida.Luego,silbó.Silbóhastallegarmás alládelasadelfas,delospinares,delanochehonda. Ysilbóhastahacerquetitilaranlasestrellas.Silbó porquedescubrióqueelsinotrágiconoesmásque inventosupersticiosodegriegosantiguos.

¿Cómo había podido llegar a aceptar la fatalidad de su destino? ¡Cuántas tragedias había ahogadoenronbarato!¡Cuántosañoshaciendode sus lamentos su propio coro! ¡Cuántos buches de café habían espoleado sus furias hasta cegarlo! Ahora, al comprender su error, estaba dispuesto a restablecer el orden y a escapar del influjo de los mitosagoreros.Porqueunacosatenía,porfin,clara: el “Dramaturgo” le había mentido. Una obrita trivial, donde el azar pesó más que lo verídico, le revelóquenoexistelafatalidaddeldestino.

Silbó cuando descubrió que la miseria moral, el hambre y la esclavitud tienen nombre y apellidos. Silbó cuando supo que de él dependía controlar el miedo y doblegar su desgracia. Los sueños,dondeseprotegenuestraherenciaarcaica, ledescubrieronloquequeríaserylarazónlesirvió paraconseguirloqueseproponía.

Lamadrugadadeldíasiguientealhallazgo quecambiaríasusuerte,conunamanecerdepostal, volvió a silbar. No dejó de hacerlo en todo el trayectoquelollevóalacosta.Allí,conunabrújula, unacantimplorayunaediciónbaratadelos Versos sencillos deMartí,sesubióaunayantadecamión. Elviento lo favorecía.Cogió laspalasy, comoun niñoquedevoralafantasíadeloscuentosclásicos, puso rumbo a sus sueños, porque en ellos nunca dejódeser…¡unhombreenlibertad!

Rema, la brisa refresca un rostro de boca sedienta.Quizásnollegueasudestino,porqueno todoslosqueescapandelaislaagónicalo logran; sin embargo, una cosa es cierta: ha conseguido liberarse de su culpa —la credulidad lo volvió cómplice de su desdicha—. El hombre ha roto el hechizo y, con su acto catártico, ha dejado de ser protagonista de la tragedia griega… en versión cubana.

El balsero es dueño de su relato y se mira conlosojoslimpios,pues,cuandoseponeenriesgo lavidaparaconseguirlalibertad,lahuidajamáses un gesto de cobardía. En las manos ardientes de esehombre,elremoesunmacheteabriéndosepaso enlanochesinluna.

Ysilbaelcubano…¡elcantomañanerodel gallo!

4 i;
Las ermanitas Gabriela y Claudia )Piti), antes y después Andrés, el esposo, con Gabriela

YENSUEÑOSSE APARECIÓMIMADRE

¿Y por qué no permanecer más allá del asombro?

Constancias de nuestros pasos, pisadas que anhelo tanto. ¿Y las pisadas? ¿Borradas…, perdidas…?¿Dóndeestánlaspisadas?

Lamar,vestidaconpuntillasdeencajey cuentas de sal marina, robó las huellas que abandonábamos en la arena, fino polvo creado depiedrasynácar.

¿Ylaspalabras…?Ondassonoras,fieles representantes del alma, ¿dónde están nuestras palabras?

“No hay motivo para preocuparse, los diálogos han sido salvados. Están protegidos dentrodelaspétreascaracolas”,escuchodecira mimadre.

No abro los ojos, destejo el tiempo soñandomientrascanta…¡unruiseñorperdido!

ELCOROMUDO

“Lo que ha sido creído por todos siempre y en todas partes, tiene todas las posibilidades de ser falso”.

Paul Valéry

Caeentrelaszarzasyasinmoras,sobreuna hileradehormigasquetrasladanlacáscaradeuna nuez.

Cae convencido de que el mundo es una urna con techo de cristal azul. Ha andado la vida agarrado a ese credo que ya nadie sabe cuándo iniciósuciclo—eldogmasehereda,pasadeboca en boca ypocos se lo cuestionan, pues aquel que lohacecaminaensolitario.

Cae orgulloso de haber formado parte del ejército de los soldaditos de plomo. Pero, en el últimoinstante,antesdequelospájarosinicienel regiobanquete,antesdequehundan,suavemente, suspicosenlaspupilasciegas,elhombredescubre queeltoldodetonosazuladosdisimulalosinfinitos rostrosdelUniverso.

Truenanlasvocesquefueronsilenciadas: —¡Estardeparaasignarleunnombre, moriráformandopartedelcoromudo!

5
María Gabriela Díaz Gronlier y su madre, la pintora Ofelia Gronlier, ya fallecida. Un hallazgo en libreria: El clavel y la rosa, de BCM. Reunión familiar: Gabriela, Díaz Martínez y Piti.

Libros

6
deMariaGabrielaDíazGronlier

DELPSIQUIATRA

Yllegamosaldesenlacedelasesión.

—¿Afirma usted, entonces, que ahora que ha decidido ser ciego contempla mejor el mundo? —preguntaelpsiquiatra.

—Asíes,doctor—elpacienteestáacostado eneldivánconlasmanossobreelpecho.

—Reconocerá que su afirmación, cuanto menos,essorprendente.

—Nolosé…Puedequesí…Dependedesi se deja llevar por lo aparente. Pero… —y entre suspiros—: No lo sé, la verdad. Creo quedepende delinterlocutor.

—Caballero, se da cuenta de que no es posibleafirmarquesevecuandosetienenlosojos cerrados.Estoyconvencidodequeloquedeseaes alejarlospesaresdesuvida.Ustedloquesientees dolor.

—¿De qué dolor habla? ¿Del mal físico o del mal del alma? —el paciente sigue acostado en el chaiselongeenlamismaposiciónquetomódesde queseiniciólasesión.

—Hablo de la soledad, de la bruma, del temor, de la angustia. Hablo de… —manifiesta el psiquiatra mostrando evidentes signos de impaciencia—.Dígame,señor,¿tantaeslaconfianzaque tieneahoraensímismo?

—Mire usted, a esta pregunta sí le puedo responder.

—¿Ybien…?—eldoctor,conlosojosbien abiertos, se inclina hacia el interrogado, no quiere perdersenielmásmínimogestodesusemblante.

—Puedo afirmar, y afirmo, que soy, desde que elegí ser ciego, un hombre libre —contesta el hombresinquesepudierapercibirenélniunápice deinquietud—.Ahoralasrespuestaslashallodentro demí.Desdequelasimágenesexternashandejado deacosarme,lavidaexterior,ocultaporelespejismo de la realidad ypor el falso gozo, se desnuda ante mí.

(Elpsiquiatra,enunactoinconsciente,baja la pestaña del despertador que avisa el final de la consulta.)

—Sé que le sorprenderá lo que voy a preguntarle —se escucha decir al doctor con voz trémula—,peronecesitoquemediga…¿cómome ve?

—Obviamente,conlosparchesquellevoen losojosnopuedoversusilueta—elmédicoabrela boca para decir algo pero es interrumpido por su paciente—: No, no es necesario. Entiendo su pregunta,doctor.

(Silencio.)

—Pues bien, ahí va. Usted tiene el

desencantoenlamiradaysuspalabrasseahogan en la decepción. Usted está empachado de imágenesvisualesquehanconvertidoencenizas susfantasías.Ustedesuntraidorasímismoque viveenunficticioregocijo.Esoeslo quepuedo decirley,crea,losiento.Esustedunbuentipo.

—¡Madre de Dios!Y, si es así, ¿por qué sigueacudiendoaestassesiones?

—Por una razón: porque usted me

7 ELDIVÁN
Gabriela con “Azúcar” Manuel Díaz Martínez con su hija Gabriela en la Feria del Libro de Canarias

necesita.

(El paciente se levanta, se asoma a la ventanayvuelvealevantarlapestañadelreloj.El psiquiatraseacuestaeneldiván.)

—Ybien,comosiempre,¿no?—pregunta el enfermo—. Saco hora en recepción para la próximasemana.Nosvemos,doctor.

(Silencio.)

Afuera, el ciego y su paraguas esquivan sin dificultadlossurcosqueelairefríoylalluviacavan enlatierra.

ROSALINA

“Un hombre que no se alimenta de sus sueños, envejece pronto”.

Shakespeare

Aislada,yenloaltodeunacolinadeladeras deverdessombreadosymargaritas,seencontraba una casa, aparentemente, abandonada. El caminante de paso, que cogía por los senderos que zigzagueaban entre los bosques de eucaliptos, se encontraba con aquella construcción que había perdido el tejado y que era ocupada por árboles que habían crecido en sus salones. Dejando a un lado el granero, y bordeando la propiedad, el caminante topaba con un atajo pedregoso que lo conducíaaunaría.

Ay…!, aquella ría, según la hora del día, podíaserunpantanoouncristalinoespejodeagua mansa.Eraunlugarrealy,sinembargo,eramágico. Eraelrefugiodelospájarosque,huyendodelfrío polar, llegaban cada año a marisquear. Pero era mucho más que el sustento de unas aves, porque enlaríavivía,sóloRosalinasabíalahistoria,una ninfaseductora.

Rosalina había tenido un amor. Era un pescador furtivo, que tenía su barquita escondida en una pequeña caleta oculta por unas ramas frondosas. Era una barquita muy coqueta que, cuandolosvientoshuracanadossoplaban,parecía adquirirvidapropiaycuandolaventiscaamainaba servíaalasgarzasparadescansar.

Un amanecer de otoño, de esos que convierten las hojas caídas en pequeñas manualidades de cobre, elamado se fue apescar. Laría estabaaltayloscangrejosypeceshabíanentrado empujadosporlascorrientesdelmar.“¡Rosalina, a la pesca voy!”, dijo y, tirándole un beso, partió consusaparejos.

El musgo es traicionero, pero a Rosalina no le importa resbalar yarañarse con las piedras. Ellallegahastalamismamargendelaríay,sentada enlahierba,esperaaquelosgeniecillosdelagua toquenlaflauta.Hayunodeellos,elmásaltoentre los bajos, que toca de un modo especial. Su traje esdealgasysucabezaestácubiertaconlasplumas que los pájaros abandonan sin notarlas. Cuando interpretasuaria,lamiraconfijezahastaqueella siente cómo su piel se despoja del sudor de la premura,quelahaconducidohastaallí,ysevuelve

comolaflorqueevocasunombre.

Rosalina sabía que él era el hombre que había perdido en el río, el pescador que la huldra habíahechizadoporqueasuorquestalefaltabaun flautista.

El paseante que atraviesa el paraje, donde se halla la casa abandonada, no puede ver lo que ocurre.Anda sobre la realidad. No puede saltar al plano donde transcurre esta historia, porque Rosalinavaallíparasoñar.

Hay quienes encuentran la calma… ¡durmiendodespiertos!Rosalinamantienelosojos abiertos,inclusocruzaunaspalabrasconelviajero. Pero duerme, porque los sueños recrean instantes defelicidad vividos.Rosalinasabeque ese trocito que el sueño recobra de lo más hondo de su conciencia, donde yace el amado perdido, es un eternosoplodeesperanza.

Gabriela y Andrés, su esposo

8
María Gabriela Díaz Gronlier: Autorretrato

1.¿Cómodescribiríaselviajedelavida?

Lodescribiríacomounalargahileradeárbolestransitando porlasestacionesdelaño.

2.¿Yelviajedelaspalabras?

Paramí,elviajedelaspalabrasesvelozynotieneretorno. Es una aventura de consecuenciastrascendentes: se inicia en una causa que conduce a un efecto. Pero esta ley se encuentra en constante mutación porque las palabras, al afanarse en explicar la existencia y sus múltiples significados,buscansiemprenuevasrealidades.

3.HáblamedeCuba.

LaCubademigeneración,ydelassiguientes,escomouna habitaciónllenadeespejosquereproducen,deformada,la imagen de un Job: de un Job que lo perdió todo porque confió—creyó—enunfalsoDios.Eseerrorlehizoperder lafeensímismo…hastaeldíadehoy.

4.¿Québuscascuandoescribescuentos?

Hallar lo que el tiempo ha extraviado en mi memoria y aquelloqueduerme,porqueaúnnosemehamanifestado, enlaspétreascaracolas.Escribires,paramí,unacatarsis. Esmiformadepedirauxilioantelainmensasoledadconla queestasociedad,consumistayamargada,noshostiga. Con miscuentosbuscoelcanto...¡delruiseñorperdido!

5.¿Cómoaparece El sombrerero de Triana?

El sombrerero de Triana, mi cuarto libro infantil publicado en papel, está ambientado en los barrios de Vegueta y de Triana. Es un cuento que homenajea a los artesanos que, duranteelsigloXIXyprincipiosdelsigloXX,hicieronque LasPalmasdeGranCanariafuerafamosaenEuropapor lasconfeccionesdesussombreros.Peromilibrotambiénes unallamadaacrearrecuerdosconnuestrospequeños.

El sombrerero de Triana toca un tema espinoso y real: mi cuento pretende que los chicos comprendan que cuando nuestrosseresqueridossedespidendelavidanomarchan del todo, pues los recuerdos tejen un lazo invisible y poderoso que nosata a ellos. El sombrerero de Triana está ilustrado por Marina Seoane (Madrid, 1957), una de las grandes creadoras de imágenes visuales para niños. He tenido la suerte de que Alargalavida, sello de la editorial Bilenio,lopublicarayloestrenaraenlaFeriadelLibrode esta ciudad.Tengo que decirque fueunaexperiencia muy bonita,queleagradezcoaSandraFranco. Por cierto, ¿sabías que los sombreros salían de manos de mujer?Lospequeñoslectoresencontraráncuriosidadesen elQRanexadoallibro.

6.MegustaríaquemehablarasdeOfeliaGronlier. Ofelia era —y es y será— mi madre. Murió aquí y sus cenizaslasesparcimosenlasaguasvenecianas.Perovoya responderte a esta pregunta con un proverbio bíblico que la describe y que dice así: «Cuando habla, lo hace con sabiduría;cuandoinstruye,lohaceconamor»—Proverbios 31:26.

7.¿CómoveíasaLezamaLimacuandoerasniña? ¡Vaya, Santiago! ¿Qué puedo decirte? Me encantaba que mipadremellevaralosdomingosasucasa;porqueyo,niña creciendoenelpaísdondetodofalta,veía aLezamacomo elhombrequemeendulzabaeldíaconlosarrocesconleche queBaldomera,laseñoraque locuidaba,mehacía.

8.¿Quéejemplotedatupadre,elpoetayperiodistaManuel DíazMartínez?

Mi padre es un hombre comprometido con sus ideas

humanistas;asíquecomprenderásqueestamaneradeser, manifestadaensupoesía,nostrajoproblemasimportantes enlaCubadelbarbudodeojoinsomne.Peronomequejo, porquelasdificultadessonmaestraseficientes.Yoaprendí quetraslahojamuertabrota,delarama,otrafresca,verde ydispuestaacantarsupropiamelodía.Aprendíqueloque caeempoderalatierra—elpensamiento.

9.¿CómofuelaaventuradeLibreríaIsla,enlacalleBailén deMadrid,enaquellostiempos,nolejanos,enqueéramos menostecnológicos?

Isla era refugio de espíritus inquietos y no dispuestos a dejarseatraparpor best sellers escritosconpautasdictadas porpeseteros.Allínohuboespacioparael“producto-libro”. Teníamos un fondo editorial de más de ciento treinta mil títulosdiferentes, que ahora, ensu mayoría,forman parte delabibliotecadeAndrésydelamía. Isla estáenelrecuerdo de los que la disfrutaron y cuando Rubiños fue devorada por el Corte Inglés pasó a ser la librería más antigua de Madrid.

Dicenquealosmuertoshayquedejarlosir.Yesohice, aunque,deciertamanera,sigovinculadaaella.Ahoraestoy enelotrolado:eldelescritor.Abrímiblog El copo y la rueca, que en estos días cumple cinco años de vida. En él escribosobrearte,reseñoliteraturaparaadultosycomparto poemas de voces que me atraen. También hay un espacio que rescata escritos empolvados y están mis secciones de relatosparaadultosydecuentosqueescriboparalosniños. Porque la cultura no está reñida con la tecnología: es la manipulaciónpolíticalaquelevantacercosespinososentre latecnologíaylacultura.

10. ¿Cómo te sientes en Gran Canaria, qué encuentras cuandoestásaquí?

Me siento en casa. Encuentro a mi padre, a mi hermana ClaudiayaMisukasugata.Yencuentroalabrisamarina que, al ser como la habanera, tiene en su seno la llave que abreelarcóndemisrecuerdos—volvemosalosrecuerdos, Santiago. La brisa canaria abre mi memoria y me lleva al hogardemiinfancia,amisprimerosamoresyalosrincones de la Unión de Escritores de La Habana que guardan mis ecosdeniña.Medevuelveelcariñodemismascotasidasy mesusurraquenoimportaquelosamigosesténlejos,pues sonparatodalavida.Además,¿sabescuántasveceselmar de Las Canteras alegró la vida de mi madre? ¡Ah…!, y en Teldelascenizasde ManuelDíazBello,miabuelo,abonan lospinaresdeCazadores.

11.¿Quéesparatilacultura?

La cultura, parafraseando aJosé Martí,es elinstrumento que nos hace libres. La cultura nos enseña a razonar sin queporellotengamosqueentregar,comoofrenda,elalma.

9
RESPUESTASASANTIAGOGIL

Carta de MARÍA GABRIELA DÍAZ

, escritorainvitadadelOtoño2022,allectorde LindenLaneMagazine

Crecícorreteandoporlos jardinesdelaUniónde EscritoresdeCuba.Crecíala esperadequemadurarany cayeranlosmangosdel veneradoárboldemiinfancia —habíaunodemameyes,otro deguanábanas,otrode aguacates.¡Oh…!,perocomo eldelosmangos…¡ninguno!

Crecícomoungrillo, saltandodecolegioencolegio pornegarmeagritarquesería comoelChe.Tengoquedecir quemiactitudfue responsabilidaddemiabuela Titica,quien,sentadaensu sillón,aprovechabalastardes quemiprimayyopasábamos conellaparaexplicarnos— comorecursosusabadoradas estampitasreligiosasycuentos victorianos—,quetodoloque nosrodeabanoeramásque unafarsayqueelCheeramásmaloqueEbenezerScrooge,porqueeraincapazderedimirse.Me acuerdoquehablabaacariciandosulargocollardeperlas.Meacuerdo,yesoqueeramuypequeña. Ademásdelosproblemasdesubsistencia,delpaísdondetodofalta,enmihogarsufríamos otros,losmáspeligrosos:lossurgidosporlaoposicióndemispadresalafaltadelibertades.Canalicé mifrustracióndeniñaarrancándolelascabezasylasextremidadesamismuñecas—mimadre guardabaenormesbolsasconlosrestosdeaquellascriaturas.¿QuédiríaFreuddemiactitud? ¡Ah…!,perocompensétanpeculiarterapiaregalandomisjuguetes:unafiladeniñossehacía enlosbajosdelaventanademihabitaciónpararecibircazuelitas,palitoschinos,trompos, microscopiosdementiritasytodoaquelloque,contantoesfuerzo,mispadresreunían,mesames, paraquetuviéramosun6deenero,envezdeun26dejulio.Mehedetenidoenlainfanciaporque estoyconvencidadequesomoselresultadodeloquehemosasimiladoenlaetapaprimerade nuestrasvidas—dondeincluyo,claroestá,nuestraexperienciaconloslibrosleídos—.Luego,todo esunencajedebolillosquevamostejiendoconlosrecursosasimiladospornuestratemprana conciencia.Sí,fuirebelde.Sinembargo,estacualidaddemicarácternomeextravió.Estudiéenel InstitutoSuperiordeArtedelaUniversidaddeLaHabanaymegraduéenlaespecialidadde Teatrología.Estudié,aunquenomegradué,enlaEscuelaInternacionaldeDiseñoIndustrialdemi país.Tuve,duranteveinticincoañosyenplenocorazóndeMadrid,unalibreríadedicadaalas humanidades—Isla—.Hepublicadoartículosyreseñasliterariasendiversosmediosde comunicación;asícomocincolibros:cuatrodedicadosalosniñosyunaseleccióndemisrelatospara adultos.Desdehacemásdecincoañoses Elcopoylarueca,miblog,quienacambiodetiempome ofreceplaceryconocimientos.

10
GRONLIER
María Gabriela Díaz Gronlier

ALEJANDROLORENZO

(ALEVAL)

AGiddelis y Ramses, mis hijos.

Ramasquenacendelmismotronco. Sembradoparaqueenelporvenir noseconvirtieranencarnicerodelalma.

Enlalejaníalosvicrecer, ydetrásdelascercasenunsoplosevanlosaños.

Losmensajesllegabantardíosenaquelterritorio dondealabanzasymaldicionessegritanenotralengua.

Unasonrisanuncaseráplenadentrodeunsobresellado.

Pocofaltóparaperderlosenaquellahuida. Lalibertadtuvomásfuerzaquepermaneceramándolos. Ynolespudecumplirlapromesadecambiarelmundo. Hubotantaspatrias,quealfinalningunafueverdadera.

VAfortunadosustedesquenuncadonaronsusmanos paraconstruirlatribunaquesedebíareverenciar.

Almenospreservaronelcantoalwurllevadentro unplanetaroto.

Bendecidosenestaconcurrencia queloscaprichosdelEternohanpropiciado. Dichosoestoyporlagrandezadequienesabrensus brazos alqueretornaconresplandoresquesindarsecuenta sevanapagando.

11
Alejanddro Lorenzo: Virgen, 2012. Colección privada.

Contrahumoyceniza,amigo. Quenoreduzcannuestrasvidasaeso.

Tratemosqueelolvidononosvenza, quelamesaendesorden noimpidaescribirsobreelparaje dondesedepositanlasmejoresilusiones.

Llegaelveranoydemasiadoresplandorembarga mirardefrente alasesbeltasmuchachasquenadasabendeti, peroqueconseguridadtehubieranamado.

Siconocierasalaqueinspiramiatardecer, mandaríasaunaescuadradepoetasrusos

quedispararancontraestarepentinalocura.

Asíavecessomos,tercos,pretenciosos. Nostambaleamos,estamosapuntodecerrarlos parpados, yapesardeesto,creemosconinusualvehemencia enelnuevorostroqueseacerca.

Quenoterompanlaalianza,quenoteimpidancenar conlalobasolitariaenelradiantehuerto. Yabastantenoshanencausado,asustadoshemosido porelmundo…

Alejandro Lornzo: En busca de protección

12 VIII
Al memorable poeta Heberto Padilla

IX

Haypalabrasqueregresancuyosignificado retuercenloquenosquedadevida.

Unadeellas,elPorvenir.

YaestamosenelPorvenir.

Niluminosoysinlaheroicidadquemarcaronlas promesas.

Empeñamoselpresenteporunfuturoque finalmentenosdejódesnudos.

¿Quéfueesapalabraparaelhombrequele prohibieronenterrarasusmuertos?

¿Quésignificadoencierraalmuchachodeboina ysandaliasqueenunamadrugadasulenguala clavaronalmuroúnicamenteporsoltarfrentea unmausoleounacarcajadairreverente?

¿Quéatrozprecioposeeaquienessusmanos fueronretenidas paraquenovolvieranacariciarunversopor decretopeligroso?

Unodeesosqueyaningúnpoetaescribe, perotodavíadesembarcanenlanocheycon sobresaltosnosdespiertan.

VII

Hevueltoaserelniñoconcamisadehilo quesaltaparanopisarloscharcosqueponeeldestino. Nohesidoalumnoejemplar,nibuenpadre. Consideradoporcontemporáneos, vagabundointemporal,rastrero, quenoaprendióelmanualdelasbuenascostumbres, porqueenelfondohuboenmí,rebeliónylocura. Ymujeresdetenidasenlasdársenasdesechaspormisactos.

Hubogentequepidióagritosquemecolgaran enlaprimera,segundaocualquierfarola. Yancianasencerradasenlossótanosdeedificiosdeladrillosrojos queaplaudieroncuandoperdílacondicióndeserbuenciudadano.

Sinembargo,hayquienindultamisfaltas. Quizásporquesabequeheresucitadodentrodelarusticacajadeagua, ahoravacía,endondecomocómplicesdeunsilencioimpuestopordecretos, leíamosaescondidaslapoesíaherejedelosmaestrosqueyanoestán. Perdona,porquesomossobrevivientes deloquepasóydeloqueimaginamoshubodehaberpasado.

Sabequeloscaídosenlacontiendayacenenlasprofundidades, quelaferocidaddeaquellatropafueremar,remarsindescanso, enelrastreosalvajehaciaunparaísoquenuncaexistió.

13
Alejandro Lorenzo: Poeta y girasoles secos

AlejandroLorenzo

Unpuntoenlaotraorilla

A Rene Ariza IM y a la pintora Clara Morera.

La tareadelreclusoconsistíaenlimpiarcada tarde lasterrazasdela históricafortalezayprisiónde LaCabaña.

Precisamente desde aquella explanada, mientrasrealizabalafaena,divisabapor unashorasa sumujer,quedosotresvecesalmesseparabaalotro ladodelabahíaenunpuntodelmalecón,ydesubolso uno a uno extraía pañuelos con los cuales creaba un lenguaje cifrado, una especie de clave Morse, que el prisionero interpretaba y pretendía reconstruir un panorama de lo que ocurría fuera de su encierro. Un pañueloblancoyluegootroazul,significaba queella loesperaríahastaquecumplieralacondena.Unpañuelo verde,queleerafielyquesusojoseransusojos,yen su frente guardaba para él, los más nobles pensamientos.

Unpañueloamarilloabarcabaelconceptodel tiempo: Los niños crecen,losdíasvuelan,prontoserán jóvenes,terminaránunacarrera,seenamoran,tendrán

familia y descendientes.

Amarillo y blanco: Tengo miedo, miedo a encanecer, a las arrugas, a ponerme definitivamente vieja y sola sin que estés a mi lado.

Un pañuelo gris ytriangular: No puedo amar a ningún otro hombre. Tú sabes que la grandeza del amor es el sentido de lo exclusivo. Claudica, por Dios te lo ruego. Cuando salgas iremos a Viena para reconstruir definitivamente nuestras vidas. Allí escucharemosel repiquetear delascampanas entodas esas majestuosas catedrales que en esa ciudad han sido erigidas. Juntos pasearemos en trineo, no quiero irme de este mundo sin antes ver la nieve

Uno blanco con puntos negros trasmitía la fatalidad, el inicio del declive. Estoy desesperada, nuestros hijos como muchos emigraran. Padezco de insomnio, quizás estoy enferma. Por las noches aparecen figuras que me balbucean al oído frases de excesiva malignidad.

Un pañuelo gris acero significaba el luto, la pérdida: Tu madre falleció desconsolada porque no logró verte libre.

Blanco y dorado: Ha llegado el tiempo de la resignación. Han volado los años. Me sobresalta la duda. Aveces pienso que Dios se ha vuelto una piedra que nunca me ha escuchado. Tengo miedo de que mis

Alejandro Lorenzo: Mamá ucraniana, 2019

42 14

labios sean unpardehebras queyano sirvanpara volverte a besar. A pesar de eso, te sigo amando como cuando casi niños nos conocimos.

Magenta representaba la perseverancia: Aunque vaya arrastrándome, estaré, en el mismo punto de siempre para mostrar nuevos pañuelos que son en definitiva el relato casi eterno de nuestras vidas ...

Tambiénporelmismométodo,lamujerle trasmitíanoticiastrascendentalesdeloqueocurría en el mundo. Es ciertoque muchas vecesposeían atrasoshastadeventeañosdehaberocurrido.Pero paraelhombre,pasado,presenteyfuturosehallabanatrapadosdentrodeunmismoreceptáculo.

Buenejemplo que comunicó infinidad de vecesasuscompañerosfuelaocasiónenqueella lemostróunpañueloqueteníaestampadounaluna en fase creciente con unos puntos negros en el centro.

20deJulio1969Dicenquelosamericanos acaban de aterrizar en la luna, además que hasta un astronauta ha saltado y bailado en esa planicie plateada rodeada de cráteres imponentes, dicen que desde allí vieron a la tierra envuelta en un velo de encajes. Todos están conmovidos por tan enorme hazaña.

Luegole mostróunpañueloconunaluna llena rodeada en sus bordes por signos de interrogación.

No creo que los americanos han ido a la luna y posiblemente tú tampoco lo creas porque eres un hombre suspicaz. Mis argumentos son: Si nohemos sidocapacesdeponerlospiesenlatierra y ni tan siquiera hemos hecho el esfuerzo por hurgar en lo recóndito de nuestras almas, ¿cómo vamos a andar en los suelos misteriosos del universohaciendo murumacas?Quenonosvengan con cuentos, eso es pura propaganda.

A mí tienen que mostrármelo, y para eso, tendríanque hacermecosmonauta, ponerme enun cohete y viajar hasta allá.

En aquel pañuelo había una advertencia: No caigas pesado. No letrasmitas mi incredulidad de ese viaje a tus compañeros, lo peor que puede hacer una persona es matar las ilusiones a los otros. Recuerda que nos nutrimos de quimeras. Somos partede unagranfantasía y cuandoésta es aniquilada, ya no hay esperanza de continuar con vida en este maldito mundo.

Cuando la jefatura de Orden Interior determinó que el prisionero no volvería a salir a limpiar aquellos exteriores, el hombre cayó paulatinamente en un estado de inmenso desconsuelo, primero enmudeció, su cuerpo empezó apestaralnoiralasduchas.

SerafínMoralesdejódeingeriralimentos ydebeberagua.Alserinformadode lasituación, elmáximoresponsabledelaprisiónsepresentóen laenfermeríaacompañadodeunsubalterno.

Vamos a ver Serafín, ¿por qué estás

-

15
DeizquierdaaderechaAlejandroLorenzo,MercyCregoysu madre,HebertoPadillayBelkisCuzaMalé.MiamiLakes, 1994. MercyCrego,ysumamá,AlejandroLorenzo,Heberto PadillaErnestoPadillayBelkisCuzaMalé.MiamiLakes, 1994. AlejandroLorenzoyHebertoPadilla,MiamiLakes,1994

haciendo esto, estás en huelga, una demanda para llamar la atención? Me extrañaeste comportamiento, túnohassidounconflictivo¿ahoratevasaponercon esamariconada,enlarectafinal? Sabes,estásapunto dequeteotorguenlalibertad,¿meoyes?…

El Jerarca lo zarandeó y le propinó unas cachetadas.

Prontovasaestarenlacalle,esoesunabuena noticia ¿no? ¡Habla, carajo --le gritó exasperado--, di algo!

Peroelhombreseguíaido.

--Jefe debe calmarse. Lo interrumpió el subalterno.--Penséqueustedestabaaltanto. Estetipo sehapuestoasí desdequeseleanuncióquenovolvería atrabajarenlaboresdemantenimientoenlasterrazas.

--Poreso?¿Nosetratadeunasuntopolítico?

--No. Incluso se le explicó que la medida no eraensucontra,seleinformódeuneventualtraslado a una granja abierta para prepararlo para una posible liberación.Además, de que, dentro de unos meses, la Cabaña sería cerraba definitivamente como prisión y una empresa civil en lo adelante se encargaría de su restauraciónymantenimiento.

--¿Por eso ha montado este espectáculo? ¿Cuantotiempollevaenestascondiciones?

Una semana, esperábamos su decisión para trasladarloalhospital.Perohayalgomasquealparecer ustednosabe…

--¿Quécosa?

Preguntó el Jerarca a la defensiva y visiblementemolesto.

--El recluso al no poder salir a trabajar a las terrazas,nopodíaverasumujerquedesdehaceaños se para en un punto específico del malecón y le saca pañuelos…

--¿Pañuelos?¿Quéhistoriaesesa?

--Atravésdeesospañuelosellasecomunicaba conél…

--¿Quetipodecomunicación?

ElJerarcamiróconreceloaloficial

--Letransmitíaloquepasabaensuvida,ensu núcleofamiliaryenelpaísyelmundo.Lamujerque esunaancianaseganalavidaconlaventadepañuelos yhace tapices.¡Es una artista, unaartista! yya usted sabelorarayextravagantequesonesagente.

--¿Los de la Contra Inteligencia conocían de todoesodelospañuelos?

--Si,peroestimaban,yenelinformeloreflejan, que no valía tomarlo en serio, más bien un caso que dabarisaypenaalmismotiempo.

--Si,espatéticoyloco. Dijoeljerarcamientrassealejabadelcamastrodonde sehallabapostradoSerafín.

--Trasládenlo de inmediato al Psiquiátrico antesdequesenosmueramirandoaltecho.

LORENZO

16
La piedra del cielo,poesias,primera ediición1994. Mateo's Progress: Tales for Children of All Ages / Jornadas de Mateo: Cuentos para Ninos de Todas las Edades (EnglishandSpanishEdition) Hardcover–February1,2004 DOSLIBROSDEALEJANDRO
A la venta en Amazon

ELHOMBREQUENOQUERÍA SALIR AlejamdroLorenzo

Definitivamente me gusta vivir prisionero. Declara RafaelJerónimodelCastillo.Aunqueelcalordentro dela celda sea insoportable. Al permanecer tantos años aquí, me he adaptado a las alambradas, a los soldaditos con sus amenazantes bayonetas, hasta a esos perros pastores que recientemente han traído.Yo acabo decumplir83años, oficial, he sufrido mucho los rigores de la prisión, pero de salud, gracias aDios,aún estoyfuerte.Miconcubinaesun muchacho de nalgas grandes y redondas. A él le gusta salir a refrescar con agua la cabeza del corderito que nos han permitido criar. Tengo el animal desde hace un año. Le he tomado cariño, sé que el día menos pensado debo degollarlo, tal vez lo haga en diciembre,siesque lo autoriza la jefatura.Lo comeremos para Noche Buena ofin de año. Unacena con algún que otro de los políticos que quedan todavía por aquí, y de esa forma honrar a los que han desaparecido o andan dispersos por el mundo.

Aunque usted no lo crea, soy feliz. El muchacho es hacendoso, ordena mis cosas, me da masajes en las piernas, cuando se lo permiten prepara con esmerada delicadeza la comida, es buen cocinero ese muchacho. No saben lo feliz que estoy que lo hallan enviado a esta prisión, justamente a mi celda, a mi lado. Ya yo estaba un poco aburrido con tanta soledad, hasta sentía que ya había cumplido mi tiempo en este mundo.

Cuando salgo de entrevistas con este viejo maricón, deboconfesarquemesientodesconcertadoyllegoacasacon cierta irritabilidad. Pero las órdenes hayque cumplirlas. Es un caso sumamente delicado. Por una parte, el Alto Mando presionaparaqueloprepareparasuliberacióndefinitiva,(eso será dentro de algunos meses) por otra, el anciano amenaza que tan pronto ponga un pie en la calle va a cometer no sé cuantas locuraspara que lo vuelvan a encerrar. Dentro de los términoslegalesdesucondena,(treintaañosporterrorismoy sublevación)nopodemostenerloencarceladoniundíamásni undíamenos.Aunquelodeseáramos,esimposiblemaniatarlo ymeterlo decabezaenunaviónrumbo aEstadosUnidos. Es unoquelellamanhistóricos,ylaprensainternacionalynuestros enemigoscomenzaríanadecirqueestamosdeportandoafiguras delaoposiciónquedeseanpermanecerlibresyconsusderechos ciudadanosdentrodelterritorionacional.

Mifastidiosalaboresconvencerlodequeelescenario político no es el mismo que conoció hace tres décadas atrás, que aproveche la oportunidad de vivir en paz consigo mismo eltiempoquelequededevida.QuesunietanacidaenEstados Unidoseselúnicofamiliarquelequedayquehamovidocielo ytierraparatenerloasulado.Perolasoberbiaoyonoséque tiene en la cabeza, aplasta cualquier tipo de razonamiento. Quieroaclararsiestuvieraenmismanosbuscarunasolución, hacetiempoqueaesepervertidoyalehubieradandounapastilla de cianuro o lo hubiera mandado al Psiquiátrico para que le aplicarancorrientehastavolverlounvegetal.

He leído la carta de Marcela, oficial, le agradezco que usted la mandó ha traducir, a mi ya hasta se me olvido el inglés. A juzgar por la foto, es preciosa la hija de mi hijo, que en paz descanse. Por lo que la muchacha escribe, parece que se encuentra en buena posición económica, dice que es ejecutiva de una compañía de cosméticos en Chicago. ¿Pero a mi edad que voy a hacer allá? Posiblemente después que pasen los primeros meses y se le acabe la novedad de tener un abuelo cubano, seré un estorbo, un saco de achaques listo para meter en un asilo.

Porque ahora estoy bien física y mentalmente, pero cuando empiece a vivir el ritmo de vida de un hombre libre, me saldrán uno por uno los años de cautiverio.

Además, oficial, letengo pánico al frío, a esos vientos helados del Norte que golpean con fuerza hasta a los hombres

más corpulentos.

Cuando elmandato de Grau SanMartín, ¿sabe quien fue Grau? ¿No? Bueno eso no importa. Yo viví en esa ciudad y seguramente el clima no debe haber cambiado. Quizá ahora con esos desequilibrios atmosféricos en el planeta sea peor. A esa ciudad la recuerdo al dedillo. Sus calles, edificios de ladrillos rojos, los grandes frigoríficos, las inmensas y malolientes carnicerías, la conformación étnica de sus habitantes. Rusos, polacos, ucranianos, italianos, irlandeses. Lavé platos en un restaurante nombrado Fish Bonne Grillet. Eldueñoera un armenioquemetomóafecto yllegó a invitarme a su casa. Rafael, ¿qué es lo que sugieres para mejorar las condiciones de vida? Y yo pensé, y les respondí que era bueno tener un refrigeradorpara así poderconservar en buen estado los alimentos. El aparato todavía lo estamos esperando. Pero tampoco han cambiado los techos, y eso si se lo hemos rogado en reiteradas ocasiones. Como muy bien Usted sabe, esas láminas de zinc son verdaderos instrumentos de torturas. He conocido algunos reclusos que se han quedado ciegos de tanto fuego que han tenido sobre sus cabezas. Cuando esos techos empiezan a calentarse, da pavor estar allá dentro…

Particularmente quiero que les transmita a sus superiores mi agradecimiento porque en los últimos meses he recibido un trato humano como debieron hacerlo hace mucho tiempo atodoslosreclusosseanpolíticoso comunes. Séporque ahora lo hacen, pero ese es un tema que no voy a tratar.

Gracias porque facilitaron tener un ventilador dentro de la celda y me han autorizado algunas tardes pasear con el muchacho por el peñón que da al mar. Le aseguro que mirar por un rato ese paisaje dan ganas de vivir.

Me imagino que a Usted no le importa, ni está aquí para oír misasuntos privados, pero de noche, cuando busco su cuerpo, no pienso en nada, a su lado no pienso. He conocido valiososcompañerosenlaspenitenciariasporla quehepasado que descendieron a las zonas más bajas de la locura porque transcurrían las veinticuatro horas pensando.

Para los políticos, en contra o a favor del gobierno, mi comportamiento y mi relación con ese jovencito puede ser un ejemplo de descomposición moral, y quiere que le diga, a mi eso francamente me tiene sin cuidado, y quiero advertirle que me da lo mismo hasta que lo sepa mi nieta. ¿Qué puede comprender esa muchacha de mi historia privada o acerca de la dramática historia cubana?

Supongo que El Máximo se pondrá furioso cuando me vea o escuche lo que he dicho en estas entrevistas., porque seguramente en esta oficina deben haberinstalado micrófonos y cámaras de filmación y algún que otro psicólogo, detrás de esa ventana oscura, estuvo o todavía esta observándome para luegollegaraciertasconclusiones.Pero quierodejarbienclaro que soy un hombre, como bien dicen, que viene de vuelta de

17

muchas cosas, y la experiencia entre rejas hizo que perdiera definitivamente ciertas inhibiciones. Ya nada me ata, muy pocas cosas me avergüenzan, no tengo compromisos, solo con algunos compañeros caídos y con antiguos ideales que aun conservo pero que ya de nada valen.

La última vez que estuve con mi familia fue en una visita que ellos me hicieron en el verano de 1963. Mi hijo, mi mujerymimadre,todosqueenlagloriaestén,meprometieron que los americanos vendrían a liberarnos. “No te preocupes papá, todoesto vaa durarmuypoco”.Medijoelmuyimbécil. Creo que ninguno llegó a comprender queuna gran potencia bien pocole interesaeldestinodeun pueblo pequeño ymenos cuandonoesunaamenazaalcapitalqueduermeensusarcas. Yo ando por mi camino, les respondí, y les aconsejo que ustedesnodebenteneresa expectativaredentora delgobierno norteamericano. Vivan allá y coman por mí todas las hamburguesas que les quepan en sus barrigas.

En los primeros años de encierro, los cruentos, deseaban que llegara la hora de que decidieran mandarme al paredón, sinembargo,ahora me siento satisfecho dehaber pasado toda esta experiencia y haber sobrevivido.

La mayoría de la gente que quiero yace enterrada en este país o en el extranjero, no me queda nadie, oficial, ¿comprende? Y no tengo deseos que mis huesos vayan a parar a un hueco extraño.Aunque esto le parezca absurdo, deseo terminar mis últimos días en esta tierra que tanto he odiadoyalmismotiempotantohequerido.

En el fondo he llegado a creer que tengo un extraño vínculo con estos sitios. Le parecerá lo que digo enfermizo, ¿verdad? pero así pienso. Sin propo-nérselos, ustedes son como si fueran parte de mi familia. Usted mismo, en el breve tiempo en que nos conocemos, es como si fuera mi familia. No me mire con esa cara como si se hubiera caído del cielo. Usted parece un hombre inteligente, hasta ahora ha sido respetuoso en sutrato,mehatraídoalgunoslibrosincluyendo lasagrada Biblia,meha llevado almedico,mehaactualizado acerca de lo que ocurre en la actualidad en el mundo. Para mí ha sido de mucho provecho los diferentes enfoques sobre política que hemos discutido y hasta en algunos aspectos hemos coincidido.

Le confieso que tanto a los guardianes de ahora, como a los de antes, no les guardo rencor. El trabajo o el deber de ustedes fue hacernos sufrir. Creer que no debieron aplicar ningún tipo de tormento contra mi persona seria aceptar que entré en la cárcel sin haber cometido ninguna trasgresión de ley.

Nunca me he creído inocente. Una cosa es haber caído preso por error o por una de las tantas injusticias que ha cometido este régimen y otra haber sido condenado por ser opositor consciente y activo contra el mismo. A las victimas, las he conocido en diferentes épocas. Da pena ver la fragilidad de sus conductas, algunos ni sabían con exactitud cuáles fueron los delitos por los cuales los condenaron. ¿Acaso, oficial, escribir una novelita o unos poemitas y tratarde publicarlos en el extranjero es para que a un hombre le arrojen ocho años de cárcel?. ¡Por Dios!, pormásqueusteddigaquefueroncasosaislados,heconocido a muchos,muchísimosendiferentesprisionescomo biensabe que he transitado. Ustedes trataron a esa gente como si hubieran intentado asaltar al Comité Central. Se les fue la mano. Sí, ya sé que me va a decir, que fueron extremismos de otros tiempos ahora ya rectificados, pero esas barbaridades dejan huellas, oficial, son heridas que no se cicatrizan por más que se les diga a esos hombres: vive y olvida. A esos infelices les he dado mucho ánimo para que la desesperanza no los devore.

Oiga, si algo debería proceder el Estado o la Revolución,como usted siempre dice, es reivindicar a los que

se le aplicó la ley innecesariamente, es una sugerencia con el mayor respeto, hasta deberían indemnizarlos moral y materialmente como hicieron los rusos en los 50.

Y quiero aclarar, ellos nada tienen que ver conmigo. Yoconspiré contraelrégimen queUstedrepresentaysimplemente perdí la batalla. Nada de bla bla en fondas de café con leche, usted tiene en sus manos mi expediente. Lo mío era arrancar cabeza con las balas y le voy a decir para que quede bien claro, no estoy arrepentido. Volvería a conspirar si tuviera otra oportunidad u otra vida.

A mi edad, oficial, uno comienza a meditar qué existe después de la vida. Como he tenido una formación religiosa, se supone que debo creer que iré primero al purgatorio, a limpiar mis faltas,yluego alcielo.Sin embargo, debo admitirquecuando llega elinvierno y el clima se torna benévolo, alverel resplandor amarillo como flota y se extiende sobre el atardecer y de qué manera la fina llovizna alimenta a la hierba. Al sentir que mi muchacho se acerca y comienza con sus dedos a acariciar mi espalda, no estoy seguro de queel cielo prometido exista en otra parte. Me digo, Rafael, esta prisión horrible en los confines del mundo, en esteinstante, puede que sea elmismísimo cielo, quizás no hay otro, este puede ser el verdadero y el único...

Con el poeta Rogelio Fabio Hurtado, de visita en San Francisco, 2004

18
Alejandro Lorenzo con el poeta y pintor Nicolás Lara

PoemaalpintorypoetaNikolasHVonLara

Enero15,2019

ANicolásLara,pintorypoeta

Talvezalgoconcluyeparaalcanzarla fortunadehabervivido. Unoresientelaperdidadeloqueama cuandoreconoceelvalorquehantenido otrosamores.

Unoimaginaqueesposiblepostrarsesin rencores enloquehaquedadodeunomismo. Graciasaldecursardeltiempo secomienzaaforjarunrecuento deloquesehadejadoatrás. Seabrenlascartasnoleídas, seperdonanlasofensas quepensábamosquenosmataban. Cuánflexiblessevuelvenlasramas anteelembatedelatormenta.

Elviejoárbolharesistido peroningúntroncopuedesereterno.

Nohayquepreocuparse. Dejadelinventarioalosquevendrán. Elfardorepletodefantasíasquenose cumplieron.

Tocalaflautaanteotrasestrellas, sinimportartequeelinfinitonote escuche.

Patinaporlasavenidasquenunca probamossuexistencia. Siempreseremoscomoaquellagarza queemprendeelvuelofinal ynoretieneenlamemoria elnidoquehubodeconstruirenla inhóspitacolina.

(Antología personal,2019)

Aleval: San Pao de los pobres, Nicolás Lara
19

LORENZO(ALEVAL) ARTISTA/ESCRITORINVITADODEL OTOÑO2022

Aleval,enbusca delartemásallá delcastigo

Alejandro Lorenzo Valdes, (ALEVAL)pintor,escritor,crítico de arte y literatura, llegó a Estados Unidos por tierra, aunque escribió Antes y después del mar (LaTorrede Papel, 1999), poemario que define muybien laexperienciadelhombre proscritoquetransponeunaislapara refugiarseentierrafirme.

Nacido en El Cerro, La Habana, en 1953, refiere que desde los catorce años comenzó a pintar. Estudió sin graduaseenSanAlejandro,loquelo haceunautodidacta.

De la aldea al imperio, de la matriz que expulsa a la megalópolis que traga. Aleval es uno de esos tantos creadoresqueescaparonalcontrolde unEstado,paraterminardeestelado del mundo que te admite a la vez puede extender un certificado de nulidad.Aquípudierahaberreescritosunovelaincautadaenlosneoestalinistasaños70porlosceladores ideológicoscubanos, Las confesiones de Basilia,sinquenadietalvezsehubiesemolestadosiquieraen olersuspáginas.

Aleval, portada

El hombre, aún el que privilegia su soledad, es un animal gregario.Aleval estuvo inmerso en el grupo llamadoLosArtistasdeLaFuneraria,coexistiendoconaquellafaunaculturalen plenocorazónhabanero,en losañosenqueCubaempezabaelrepresivo llamadoQuinquenioGris,una experiencia que lo marcóen su crecimiento como creador, a pesar de la presunta anarquía ysu carácter contestatario de parte desus integrantes. Unadécadamás tardese integra ala agrupación Eco Pacifista SenderoVerdedelcualfuedesignadodirectordeArgos,secciónculturaldedichaagrupación. Antesdeabordarlapresenteserie tituladaArteyCastigointegradapordibujosentinta,carbónypastel sobrepapel,exponemosalgunosaspectossignificativosdelgruesodesuobraplásticaqueseconectacon vertientesdelartepopularycampesino,principalmentedelcentrodeEuropa,queflorecióenelretabloy latradicióndelatallaenmaderaqueembellecióporigualabuzonesdecorreoquealápidasfunerarias. María Cristina Fernández (narradora y poeta cubana.) PalabrasdeIntroduccióndelcatálogodelapróximaeposicióndelpintor,unamuestradedibujosentintaypasteltitulada ArteyCastigoauspiciadaporlaEscueladeleyesdelaUniversidadInternacionaldelaFlorida,quetendráefectoen diciembrede2022

ALEJANDRO
20

NicolásLara.Decómodormirconunojoabierto

MartaLimia

NicolásLara--conocidoconmuchossobrenombres según las situacines de su azarosa vida--, fue conocidocomoColínporsuscompañerosdecélula cuando la resistencia contraBatista,sobrenombre que él mismo se había inventado siendo un niño. CientíficoparasusamigosdelapeñadelMaracas, dónde se reunían miembros del Ejército Rebelde tanirreverentescomoél,areirseyburlarsedetodo ydetodos.Ministroparalosquepensabanqueera miembro de los Panteras Negras y que estaba organizandounacélulaenLaHabana. Poetapara susamigosensuslargosañosdeconfinamientoen lamarginalidadyelostracismoimpuestosporquién sabe quién. Y por supuesto Nikoleto Von Lara, otra vez su creación, cuando le señalaban como expresionistaalemánensusinicioscomopintor. Después de haber estado muy adentro, cuando se dió cuenta de lo terrible que podía ser la llamada Revolución,seapartó,ypasóasersuconcienzudo

espectador, aquel espectáculo lo espantaba y lo atraía. Desde entonces fue un sobreviviente, un individuo marcado, condenado para siempre y aunque vivió y vió muchas, muchas cosas desagradables,algunasterribles,noserindió. Nicolásmuriocomovivió,asuritmo,fueradetoda lógica. La racionalidad no era su fuerte. Amaba tantoaquellaislaqueenloscasi30añosdeausencia nunca se perdió un detalle de aquel acontecer, lo quesucedíaallíerasuespectáculoporexcelencia. Nikoletoqueeramedioritualista,cadamañanase levantabamuytemprano,encendíaelordenadory buscabasushimnosmatutinos.Unoeraunarumba Abakúa dedicada a Ignacio Piñero por sus compañerosdeplante;yelotrounacancióncantada porDanielSantosyqueserefierealaausenciade suislaamadayalaimposibilidaddevolver.Dice la canción: me voy, adiós, adiós, Borinquen querido, tierra de mi amor, me voy, pero un día volvere…Mi cabelloblanqueó, yami vidase va, ya la muerte me llama, y no pude volver al San Juan que yo amé, pedacito de Patria… Era

21

realmente conmovedor ver tanto amor y tanta ternuraenaquelhombretanendurecidoporlavida. La nostalgia se lo estaba tragando y él luchaba a brazopartidopormantenersuintegridad. Serlibrepensadorleganómuchosmalentendidos tantoentreamigoscomo entrelos notantos; para muchoseraunbuenoparanada,paraotroseraun genio, para mi una mente brillante, todo lo sabía, su largo alcance en el análisis de las situaciones más difíciles lo convirtió en una especie de Gurú futurista.SegúnsuItáerahijofavoritodeOrúlay Babalú.Incomprendidoporlamayoría,suintuición losalvósiempredelascosasmásterribles.Huidizo ydesconfiadocomopocos,siempremedecíaque estaba vivo por ser tan desconfiado. Sus sorprendentes respuestas y preguntas, su modo peculiar dehablar,suhistrionismo,sufamosogesto,solían dejarasusinterlocutoresperplejos,losdesarmaba, losdejabasinrespuestas,lossacabadepaso.

Amigo del misterio,élmismo era un enigma; yo a veces no lograba penetrar todas las capas desu pensamiento, eso hizo que se llevara a la tumba muchas cosasquetalvez hubiéramos debido saber. Nunca me contó cuál era su verdadero problema con los Castros,porqueparece que lo había. Cuando Fidel murió se alegró mucho de haberlo sobrevivido, fue como un alivio para él, fue como que le hubiera ganado la partida. Y, en medio de su gravedad en los últimosdíasdesu vida, una tarde se incorporó en la cama con todos sustubosycables, ysobresaltadome preguntó:¿YRaúl Castrotodavíaestávivo?Mequedé en una pieza. Tal vez alguien algún

díanoslocuenteoquiénsabesicuandoseabran losarchivossecretos-siexisten-encontremosahí algún indicio. En una ocación me dijo que su historiaseibaasaberesedía.

Pero mejor hablamos de su arte, que ése era su fuerte, su refugio, su razón de existir. No voy a hablar de su poesia, aunque para muchos supera con creces su pintura, a mi modo de ver él logró crear una obra aparentemente pictórica que contenía una gran dosis de poesía. Pintó hasta la nocheantesdecaerenelhospitalparanoregresar, casi no podía mantenerse en pie y en cierto momentomedijo“yaestáterminado”;inclusoen elhospitalhizoalgunosdibujosincluídoelquele hizo al enfermero. ¡Qué tesón! ¡Qué vida tan intensa!¡Cuántoamoralavida!

Nunca aceptó el olvido o las malas acciones de los amigos, los justificaba yseguía queriendolos igual.Ante la insistencia de curadores, críticos y

22

colegasdeconsiderarloinvisibe, de multiplicarlo por cero, su respuesta a esa negativa de aceptarlo como un auténtico artista fue hacer su obra más fuerte,másllenadeopinionesy reflexiones, más misteriosa e impredecible. Se encerró en la cueva como él le decía al apartamentico donde vivimos (deallísaliaaladialisisycuando lasmonedas-comoeldecía-nos lo permitían, para ir a comeren algún restataurate o a comprar algo que le hicera falta). Desde allí lanzó al mundo el reto de entenderloyaceptarlotalycomo era. Toda su obra la produjo en aquelpedacito deparedde1.50 metros cuadrados dónde prácticamente no se podía mover, dónde no había espacio para tomar distancia y fotografiarlas debidamente.

Nicolásesparamí--yesperoque para muchos-- una lección de amor a la vida, de superación personal constante, de honor, integridad, valentía, bondad, sabiduría, de saber perdonar, pero sobre todo de cómo domir siempreconunojoabierto.

MartaLimia Graduada de la Licenciatura en Historia del Arte en la UniversidaddeLaHabana,fuepormás dediezañosladirectoradeArtes Plasticas en la propia universidad. Allí se destacó desde la Galeria L como una de los gestoresdelBoomdelos80'sdel ArteCubano.

Hoy vive en la ciudad de New York, donde se dedica como investigadora independiente al estudio del arte contemporaneo africano y su diaspora, especialmente en Estados Unidos y el Caribe. En estos momentos prepara un largo ensayo acerca de la obra de Nicolas Lara, con el cual convivió durante años, comoelamordesuvidaquefue.

TERESAFERNÁNDEZSONEIRA

LABELLACUBANA

23
AlaventaenAmazon Es un fascinante libro que contiene 162 imágenes antiguas en colores que ensalzan el encanto de la mujer criolla desde el período colonialhastalaprimera década del sigloXX Rostros de mujeres en la Cuba del sigloXIX
Nicolás Lara: El muro del Malecón y el Muro de Berlín
24 SergiooCh[avez>Malec[on FUNDACIÓNAPOGEO BALTASARSANTIAGOMARTÍN Nicolás Lara: Vírate, 2019 Nicolás Lara: Cocoliso, 2o16,

Procesadoenelparaíso IsmaelSambra

Sinembrollosestructurales,sinpavoneos deestilo,niaparatosasacrobaciassobreel tiempo-espacio,sinoconprosafirmeycon unlenguajeameno,diáfano,conmovedor entodalínea, Procesado en el paraiso nos adentraenlasandanzasdelpoetaIsmael, mostrandodetrasluzeldrama(máslas enriquecedorasexperienciasquegenera) desudiscurrirporescenariosy acontecimientosquevanamarcarlopara siempre:desdelassecuelasquedejóensu inconscientehabersidotestigo,enla nińez,decambiostanradicalesenla sociedad,hastaelmomentoenque, graciasacuasimilagrosasgestiones internacionales,consiguelibrarsedeuna largacondenaenlacárcel…”

25
AlaventaenAmazon
. Nicolás Lara: Madonna y Nikoleto después de Viet Nam, 1995

MaríaElenaTorrensPérez

LosCaminos

`

LosCaminosdelaVida

Oh!Quédesencanto, Saberdelcolordelasrosas, Dondelavidaesunantro,y Lasfierassonhermosas. Cuántoengañoenlamirada Cuántaverdadestropeada Emborronadasporlabrisa. ¡Oh!Quédesencanto, Cuántassonrisasfalsasdelabiosinvernales, quenodistinguenlasriberas, recogiendoeloroylamiel, Ymañananotendránelespaciomínimo pueslasrosasnacenenelcielo,ynoenlamar. Caeránlosliriosylasazucenasmásaltas, Eldolordelasgaviotasydesusalasrotas lasharánpalidecer

Latierraesuna,lavidatoda Dondedanzanlasmariposaselvalsdelaverdad, Unidasalasgaviotasensutrinodeamistad.

Febrero

94

Loscaminossehanperdido Correnloshumanoshastalaentrada Dellaberinto Eltropeldecaballoslevantaelpolvo Destruyendoloscimientos Oh,Dios,escuchalosgemidos Bendícenosconlapazyelpan Detodoslosdías Quelosríosdelineensuscauces

Ycesenlastormentasparalavarlasaguasdelmar Laspalomasquierenunnido Estamosmaltrechos,noesincierto Acorraladoslossentimientosycautivoslosdeseos...

Rompeelllanto

Laspupilasnolloran Acariciandoellátigosutildelaire Noshamarcado.

YelSeñornoatiende,nolomerecemos Sufriresdelosmortales Noseencuentraalhombre… Sehanperdidoloscaminos.

Septiembre del 94

26
del
Alejandro Lorenzo: Húngaros, 2005

UnaMujer

Loscaminossehanperdido…

Unamujerhasalidoenbuscadesucamino Llevandocomoequipajelaesperanza yacariciasussueñosdesiempre Lasgaviotasleacompañan Hapedidoconsejosalaluna, lasestrellasleconfirmaronsuverdad lacustodianlaconstanciayelamor Unamujerdecideencontrarsuespacio Caminadescalzaporescollosypiedras Laluznotraspasaelumbral Haytantoquetransitar Sealimenta:delvuelodelasmariposas DelafedelSeñor, Delamordesusnietos, Delaconfianzadeunamigo, Deundetalle

Ensilencio,sualmallora

Descartalasmiradasturbias

Construyedíaadíasudesvelo

Comounresurgirdeavesymariposas

Enestampidaseabrenpuertasyjardines

Habrálluviadeestrellas

ElSeñorhacesuvoluntad

Lamujerdespliegasusalasdemariposas, Lasgaviotasleacompañarán ¡ElCaminoexiste!

Eslargoeltrayecto

Haceunpactoconeltiempo

ADiosoraporsalud, Aunandoesfuerzos, Seconvierteenunagaviotamás,y Llegaasupuertodeluz

Estarjuntosessumeta

Unamujerhaforjadosucamino,suscostados hannacido.

Abril del 2016

Juan Ego

MaríaElenaTorrensPéreznacióenMatanzas,Cuba,en1957.Esingenieraindustrialy máster endirección deempresas.ActualmenteesmiembrodelcomitéeditorialderevistasenAngola,México,CubayEcuador. Autoradevariosartículoscientíficospublicadosenbasededatosdealtoimpacto,hadisfrutadosiemprede lapoesíaEstospoemaspertenecenasulibroreciénpublicado, Amores en el tiempo.ResideenMiami.

AmoresenelTiempo

MaríaElenaTorrensPérez

Loscaminosdelavida llevaronaesta ingenierayespecialista entemascientificos,a descubrirlapoesía.

27
AlaventaenAmazon

LUISGARCÍADELATORRE

lAIRADELOSSENTIDOS CAPÍTULOXI

Acompáñameamicasa Ymearmaenretacitos

A casa de Ivancito llegaron. Había, como era habitual, mucha gente. Algunos conocidos, otros no tanto. Era un apartamento de El Vedado en la plantabaja.Unlujosolugardeantañodeentrelos años 40o 50.Amplio,de puntal alto.Entraron, la sala era muy espaciosa y seguía una saleta envidiable. A mano derecha, recorríatodosloscuartosun pasillo que llevaba a la cocina.Erancuatroentotal, con un gran baño después delosdosprimeros.Todos conperfectascamashechas y bien pulcros. Por las grandes ventanas entraba siempremuchaluz,apesar que daban directamente a unmuromásbienmugroso yhúmedo.Yalfinal:elgran patio con una inmensa y majestuosa mata de mangosfilipinos.Sentadosallí, por cualquier parte, había jóvenes.Ungrupohablaba de la radio, otros dos contaban algo, tres chupabanalgunosdelosmangos, unasflacas,acostadasenel piso,intentabanreproducir un ejercicio,ypor algunas esquinas:botellasycolillas decigarros. Lagritería iba enaumento.Lajodederaen potencia. Era la tercera vuelta de trescigarros que todosfumaban. —Qué onda, mis hermanos.Echenparaacá. Enfiló para el ron y la yerba. Se sirvió y fumó. Feliz,hablabacomolocoy reíasincompasión. Amaseacercódeprontoy alsegundoselepusosarazo. Antes de tenerla a su lado, al llegar, ya la había

vistoyolidodelejos.Eraunatrigueñavestidacon unjeandesteñido,muyajustado,yconunostenis blancosmuylimpios.Fueloprimeroquenotó,eran untantoanacrónicos.Subíalavistarecorriendolas piernas,losmuslos,lascaderasyelajustadozíper que marcaba una exuberante vagina. Tenía un cuerpodespampanante.Entoncessí,casiselepara.

Alejandro Lorenzo: Malas visiones

28

Ellaseacercómuydescarada,presentándose.Por accidente,porpocosebesanenloslabios.Mientras hablaba,repasabasussenos.Lablusaclaramarcaba algo el ajustador. La revisaba y revisaba. Tenía senos medianos y, supuso, pezones oscuros, hermosos.Ama tenía el pelo hacia atrás ysuelto. Mucho. Castaño, casi negro, yondulado. Su cara eramásbienafilada,degruesoslabios.Sabíaque los labios de una mujer están hechos semejantes encolor,grosorytexturaasuspezones.Siquería verlospezonesdeunamujer,lemirabaloslabios, yyaveíasu aureolaydemás.Lavistacayócasia lamismaalturadesusojos.Delanada,ellaladeó y supo de sus nalgas. Ama era una mujer espectacular,bella,dericoaromayestabasobria. Ella lo vio y le gustó. Lo agarró del antebrazo, separándolounosmetrosdetodos.

—Acompáñameamicasa—interpeló.

—¿Yo?¿Por…? ¿Acambiodequé?

—Dequepuedasquedarteadormir.Soloeso,eh. Nada más. Te pido un favor. Aunque, si quieres besarme,solopuedeshacerloenlasmejillas.Nada de…enloslabios.

—Mejornomepuedeparecer.Aunquenomegusta lode…nadaenloslabios.

—Elquepestañeapierde… —Nosé…Túereslaqueinvitas.

—Biendicho.

Ella sacó unos seis dólares. Paró, en la misma entrada,unLadarojo.Losofreció.Derepente,iban rumboalladobuenodelaciudad,alqueestabaun poco mejor, mucho mejor. Subieron una escalera en muy buen estado. Llegaron a una puerta y entraron. Era un apartamento bello, aunque solo divisóunosmetros.Alcerrar,dijo:“Recuerda,solo besos en la cara”. Se metieron en un cuarto a la derecha. Hacía frío, porque el aire acondicionado estaba puesto, al parecer, de siempre.Atirarse en lacamasehadicho.Vestidos,setaparony,sindecir nipío,durmieron.

Ya oscuro, abrió los ojos. Sin embargo… lo percibido no fue el no ver bien, sino un olor exquisito.Eraunamezcladecreyóndelabios,agua frescayperfume. Natural.Eralaesencia deAma: de su piel, de sus nalgas, de sus muslos, de sus labios, de su aliento, de su pelo. Tenía, a unos centímetros,suscabellos.Lacaraapuntabaalotro lado. Olió el aroma de la felicidad. Algo bien extrañosucedía.Todoeratalfragancia,yenaquel efluvio,estabaenlanochemástiernadesuvida. Amaselevantódelacamacomosinada.Sequitó eljean,lablusa,losajustadoresyfuealbaño.Enla oscuridad pudo notar sus fenomenales nalgas. El

LUISGARCÍADELATORRE

La ira de los sentidos esunanoveladeamor, lujuria y, sobre todo, de descubrimientos. En laprimeraparte,elprotagonista,Gerald,ysu novia Betty, adolescentes, se dan de manos a boca con sus propios cuerpos y el placer que estosproporcionan.Perohaymuchomásque lasimpleypuracarnalidad.

LAIRADELOS SENTIDOS

LeaaquíelcapítuloXIyse sorprenderáconLaHabanadeestos días.

AlaventaenAmazon.

29

pelo caía en hermosos hombros y llegaba extraordinarioamitaddelaespalda.Entró.Alsalir dejóencendidalaluzyarrimólapuertaparadejar pasar una fina línea de claridad. Tenía dos bien esparcidos mechones cubriendo sus pezones. Se acostó.Lerozóconsuslabiosunamejilla.Suave, comounsuspiro.Yentoncesfuebesandotodasu cara. Lo abrazaba. Cada beso era una ventura inmensa, una dicha subrayada para siempre. También él dio, dio y dio muchos besos, acariciando su piel, la ceñía, paseando los labios poraquellasuerte.

El resto de lanoche fueron olas debesos suaves, perceptibles,despacios,ydeabrazos.Eloloraél selemetíahastaelalma.Suinconscienteseactivó perpetuo.

Daba ternura ver cómo Ama iba anudando a su hermosocuellolasogapropiadeladicha.Loshilos

torcidos unos con otros, en cada roce, fueron afiatándola,inmortales.Lamadrugadamástierna desusvidas,asílarecordaríansiempre. Cubanoeraunpaísparaenamorar.Sucedíalaida degente:echadaalmar,enavión,enroladaconun extranjero,casadapornegocio.LaHabananoerauna ciudad para amar. Las personas lo sabían. Él losabía. Noobstante… nadaque hacer.Iba cayendo.Iban cayendo. Bastantesvecesintentóalternarasushombroslos besos.Ama lo conducía de vuelta al rostro.Asu frente. A sus ojos. Los besaba y olía. Nada más dejabaasuantojo.Soloeso,ynosospechabadel olfato,sino:“Nomehuelas.Tampocoestabaenla oportunidad. Solo de besos en la cara hablé”. A los abrazos,Ama no secontuvoni pudo negarse. Lopalpabaconsusmanos,eneltactoportodosu

CernudaArte

CernudaArte

3155PoncedeLeonBlvd CoralGables,Florida33134

Telephone:305-461-1050 Fax:305-461-1063

Email: cernudaarte@msn.com

GalleryHours: Monday-Friday

10:30a.m.-6:30p.m. Saturday

12:00p.m.-6:30p.m.

WeBuy,Sell,Certify,and AppraiseCuban

Art
30

cuerpo.Sentirygozarenlapelvis,lascaderas,los muslos, su pene duro. Nada hizo al respecto, y definitivamente en la noche, sucumbió. Estaba ensimismada, y duraría toda una vida. Así, sin anestesia.

EDICIÓNDELINDENLANEPRESS YEDITORIALAPOGEO

ahoranotrajenadanomevoyaponerelbloomer sucio¿conlatoalla?quevamuydescaradamevería peromásdescaradasisalgosinnadayconelpelo mojadoestoyregaladaDiositoaymimadre

AlamanecerAmafueabañarse.Unaduchafríaen aquelaireacondicionadosiemprelahabíasentido ideal.

quepieltanricasesienteasí,yélacostado¿seestará haciendo el dormido? ¿y si salgo medio mojada desnuda?¿quéhago?Amanolonieguesteencantó tedejóloca¿yahoraquéhago?estáahíseguroque bien duro en mi cama ay Dios mío dame fuerzas parapoderaguantaroyeAmatúeresunamujerpara todopontefuerteayperoeseoloresosojosyesos besos Ama ponte dura y duro y parado sí que lo sentíaayDiosmíohelpmepleaseestásenamoradita perocómovoyaestarenamoraditasilovistelovi hacenadaperonotepudisteaguantaraquiénsele ocurreinvitarloasídelanadavaapensarqueeres unacualquieraperobuenopuseelstopenlosbesos perosemovíaricosí ¿túcreesquenosedabacuenta?¿fueinvoluntario? nochicadéjatedeboberíayaduchafríamásfríael agua en este país sale tan poquita agua ycon esta calentura ni muy fría la siento toma vagina agua fría enfríate y en la cabeza ay qué poquita pero buenoalgoesalgoyallevomuchotiempoaquíva apensarqueestoygastándomeoquemedamiedo ayDiositodamefuerzaparaaguantarycómosalgo

BETANIA

FelipeLázaro,editor-director.

Mientras tanto, él no aguantaba más y tocaba su pene.Loacarició,esperando. que cosa más rica esta mujer ¿qué fue esto? pero peroperounabellezaunaricuraunmujerónayque ricaestámeencantómedejólocoquelindanoche quetremendocuerpo

—¿Cómodormiste?—preguntóabocadejarro,al salirdelbañocompletamentedesnuda.

—¿Enlanochemástiernademivida?Mejorque nadieenesteplaneta.Ven.

—Dime—seacostóapoyandoelcodoenlacama, en su mano la cara y tapándose hasta la cintura, dejandoverunossenosperfectosquemediocubrían mechonesdepelomojado.

—Buenosdías—besócadapárpadosentidamente yretiróelbrazo,dejándolacompletamenteacostada enlacama.

Ama, nerviosa y un poco turbada, se dejó hacer, sintiendo el peso de él en sí. Le inundó con sus brazostodalaespalday,comosinoquisiera,dejó caer una palma en las nalgas. La fusión era insuficiente. Necesitaron algo más, pero Ama, sabiendoquedebíasalvarse,supocómoapartarlo, magistralmente. Quizás con lo único que pudiera despegarloaéldeunamujerasí,concomida.

—¿Quieres desayunar? Deja ver si está mi mamá

http://ebetania.wordpress.com editorialbetania@gmail.com

.
31

porahí.Voytrayendopocoa poco.

—¿Túmamáviveaquí? —Sí.

—Nomedigasquetam-bién tu papá, tu abuela, tus hermanos. ¿Estás loca? Me vanamatarenestacasa.

—Vivo sola con mi mamá. Pero no se dará cuenta. Voy a salir, después cierra, pasa el pestillo. Estate al tanto, quetococonlapuntadelpie que vengo cargada y abres rápido.Al salir,mirótodoelcuarto:un escritorio, una cama de dos plazas, unos estantes, un closetdeparedylapuertaal baño.Entró.Saliórápido,porsitocaba.“Coño, quéricoestelugar.Aquípodríaserfeliz”,pensó.

—Mira lo que traje también. Una botella de sidra.

—Québellezadebotella.

—Se la regalaron a mi mamá. Lleva ahí no sé qué tiempo. ¿Te gusta? Ven que ella no está. Salió temprano. Para que conozcas el apartamento.

Llegaronalcuartodondeveíantelevisión. —Ay, espérate un segundo, mira. Tengo un secreto—lodejósolo. piensa niña piensa qué vas a hacer estás loca dateotraduchacálmatecálmate —Una amiga me lo pasó. Lo tenía su mamá.

¡Su mamá! Ella se quedó loca, molesta ypara nobotarlameladio.Miraesto.

Colocó una película y al momento, dos, tres, cuatro mujeres y hombres sudados. Penes por todos lados. Vaginas abiertas llenas de fluido. Senosypezonessaltando.Miembros,muchos, enbocasyviceversa. Alminuto,estabanenla cama.Amaarriba,en movimiento. Él salivaba sus pezones, boca, lengua,orejas,alfinsushombros.Laprobaba. Pero, sobre todo, olía. En una media hora, se satisfacieron. Quedaron mojados y fríos. A él no se le bajó.Ama, abierta, dijo entonces que quería sentir su peso, su agitación. Encima y adentro.Musitaba:“Llega,llegaotravez,llega, llegaotravez.Déjametodotusemen”. Saboreómuchosuslabios,sulengua.Mirándolo fijamente a los ojos, volvió a eyacular. Ama nuncahabíatenidoensusadentroshombremás entregadoybello.

—¡Ay!Lapelículaquedópuesta—apartándolo, salió de repente, dejando toda una estela de semenylíquidodesdelassábanashastalapuerta

delcuarto.

Hizo, desnuda, entrada magistral, con la película, y mojadaentrelaspiernas. —Perdón.Tedolió.Simimamáveeso,ahímismole dauninfarto.

—Sillegatumamá,ymeve,también. —No pasa nada. Te metes en el baño. Siempre toca. Yosalgoyya.

Volvieronabesarse.Mojaronloslabiosconlaslenguas. Él tomó la botella. Estaba más fría por el aire acondicionado.Volvióasubirseenella.Larozóentre sus senos.Ama se retorcía gustosa. Lo dejaba hacer. Simulóqueerasupeneysemasturbaba.Ellapusosu mano en la de él siguiendo el acto. A la par, la lengüeteabaylamíaporlospezones. —Eresmuybella,mujer. —Eresmuybello. Podrías ser mi macho. Podrías ser mibellezo.

—¿Eressiempreasí? —Nohesidonuncaasí.

LuisGarcíade laTorre:Nacióen laCiudadde La Habana, Cuba. Vive en Santiago de Chile. Es graduado de Licenciatura en Educación en la Especialidad de Español y Literatura del Instituto SuperiorPedagógico“EnriqueJoséVarona”enCuba, de Profesor de Lenguaje y Comunicación de la Universidad de Chile y de Master of Organizational Leadership de la Humboldt International University de Miami. Actualmente estudia el doctorado en educación, de la misma HIU. Tiene publicado el poemario Rave Party (2002), La Familia Loynaz y Cuba(ColecciónBetaniadeEnsayo,2017),Ferocidad: los años sucios (ColecciónBetaniadePoesía,2020)y Breves y ligeras crónicas de un gusano de La Habana en Santiago de Chile (ColecciónBetaniadeNarrativa, 2021).

32
María Ariza. Patio, 1931. (Cernuda Arte)
33 Linden Lane Press lindenlanemag@aol.com Lepublicamossulibro. Aquí podría estarel suyo. Escríbanos lindenlanemag@aol.com Sepuedenordenar enAmazon

Ponce

Gables,Florida33134 Telephone:305-461-1050

34 EXPOSICIÓN100AÑOSDECREACIÓNDE20MUJERESARTISTAS ElviraMartínezdeMeleroMaríaAriza MaríaGabrielaDíazGronlierysu madre,lapintoraOfeliaGronlier NicolásLaray AlejandroLorenzo(Aleval) ILUSTRANESTENÚMERO Ambaspintorasestán actualmeteen exhibiciónenCernuda ArteenlaExposición 100añosdecreación de20mujeresartistas. Visitelaen CernudaArte 3155
deLeonBlvd Coral
Otrosartistasen estenúmero: MaríaGabrielaDíaz Gronlier, OfeliaGronlier,NicolásLara yAlejandroLorenzo(Aleval)

ANTONIORAMOSZÚÑIGA

CASTILLODELMORRODESANTIAGODECUBA.

ARQUITECTURAYARTEDEFENSIVO, 1635-1898.

ColecciónCastillosdeCuba

AsociaciónCubanadeAmigosdelosCastillos,2022

INTRODUCCIÓN

El objeto de este libro es ofrecer una mirada particular sobre el Castillo del Morro de Santiago deCuba.Unamiradadebúsquedadelasclavesde su identidad. Su dimensión histórica ha sido bien documentada, al igual que su presencia emblemática y magnífica. Como monumento, no sólo revela acontecer y cultura, también belleza y leyenda.Esalosumounaverdaderaatracciónpara cualquier estudioso de los perfiles y fuentes de la culturahispánicaenelCaribe(defensa,urbanismo, arqueología, arquitectura). Nuestro estudio se enfoca primordialmente hacia la identidad del castillo como estructura defensiva, lo que los tratados antiguos denominan “artedelafortificación”.Lasfortalezas, porsupuesto,sonobrasdearquitectura, con sus correspondientes inherencias culturales,interaccionanconlaciudad y la política, son cuestiones que se tratanamenudo,peromásquetodoson máquinas de guerra, con códigos y tipologías propios, con valores implícitos que trascienden en forma de geometrías,poliorcéticaypirobalística. Son, por así decirlo, estructuras para cañones y fusiles, para protección y ataque.ElCastilloSanPedrodelaRoca delMorroesprecisamenteeso,untipo de arma de cantería y pólvora, una síntesis de laarquitecturabélicade su tiempo, arquitectura abaluartada del siglo XVII,queenperíodossucesivos debiótranformarseparamodernizarsu arte defensivo, hasta que el progreso técnico militar y la expansión urbana le hizo caducar. Por lo demás, se abordan las líneas conceptuales del tema:geometríabélica,laarticulación

de las formas, el pensamiento tras el diseño, el frente abaluartado, los principios de fortificación yporúltimoeldebatesobresusignificadorespecto al tema de la singularidad. Podrá notarse que el libro tiene una amplia base de fotos antiguas, las cuales permiten visualizar arqueológicamente las estructurasprístinas,murosyespacios.Ademásdel castillo en sí, se analizan los componentes y evolución de su sistema defensivo exterior, las bateríasanexas,losucedidoensuentornovigilado, losproyectos,etcétera.Sepresentatodoelproceso fortificador hasta finales del siglo XIX cuando la fortalezaculminasuvidacolonialcontrincherasy bombardeoenmediodelagranbatalladeSantiago deCubaen1898,añodelaguerrahispano-cubanaamericana. Parainformación sobre la historia del sistemadefensivodeSantiagodeCubaengeneral, ver nuestro libro Fortificaciones de Santiago de Cuba, 1515-1898.

35

CASTILLODELMORRO COMO

EXPRESIÓNDEIDENTIDAD.ELVALORDELA EXPRESIVIDAD/ANTONIORAMOSZÚÑIGA

Todos los halagos que se le hacen al castillo del Morro,basadosensuespectacularidadydistinción depaisaje,ensugranimagendepoder,sonválidos. Su simbología es variada, como arquitectura de guerra y como arte de la fortificación, también como referencia histórica y monumental de la ciudaddeSantiagodeCuba. Elcastillo nopuede considerarse excepcional desde una perspectiva técnica y de datación, pero como producto de la inteligencia deAntonelli sin duda constituye una síntesis de los tipos defortificación irregularque se plantearon en el Caribe, y una variedad interesanteenlosdesarrollosdelsigloXVII.Como arquitecturaytrazanoesunanovedad,debidoala existenciadeprecedentesmodélicosconconceptos tipológicossimilares.Noobstantecontienerasgos llamativos que matizan su valor propio. Por su forma descollante provoca una impresión muy fuertedeefectoestético,quenolatrasmiteninguna otra fortaleza cubana, y que responde al contrastante despliegue de forma amurallada, piedra coralina y paisaje escénico, todo ello formando el verdadero atributo que es la roca coronada de murallas yalmenas, donde la fuerza expresivadesprendesuregiabellezaverticalysu configuración de identidad.

Nadie puede sustraerse al impactovisualqueprovocael castillo encaramado en una cúspide de setenta metros de altura, entre cielo y tierra, donde también cabe destacar su porte de castillo medieval o de fuerte bastionado roqueño.Estaimagenserefuerza con sus baterías en anfiteatroqueocupantresterrazas cortadas en la cuesta y escalonadas hasta terminar a ras de mar, más los escorzos

en perspectiva que resaltan sobre las faldas de la roca. Son tres temibles niveles de baterías de cañones que defendieron al castillo en el frente portuarioporcasitressiglos.

Peromásalládesusdefensasdemar,elcastillo delMorroseprotegíaconbaluartesytroneraspor sufrentedecampañaqueeranelfrutodesudiseño, dondelabellezanoeselefectismodelmedio,sino la elocuencia de la geometría yla técnica militar. EsteeselotrorostrodelMorro,elquelotipifica, consuaireclásico,suarmoníademuros,garitasy cañones, el talud de la escarpa, el rebellín, la trinchera que formaba un camino cubierto por delante,lapuertasinornatoalmediodelacortina, el puente levadizo. El interior completa la visión integraldelcastillo,sucarácterirregular,orgánico y volumétrico y sus inmanencias formales. Digamos que es la gran terraza que completa su potencialpaisajístico.Aquíelaprovechamientodel espacio,enescalacomprimida,dondeseconjugan en continuidad cuarteles, almacenes, plazuelas, escaleras,rampas,plataformasypasillos,hadado lugar a un pequeño habitat multinivel de una

36
EL
El castillo del Morro. Foto Roli Burkard

peculiar conformación plástica con hermosas visuales “pluridireccionales”, que terminan en la mar,comolodefiníaelarquitectoRobertoSegre.

Tomando encuenta los enlazados elementos verticales y contrastes murados y los efectos de luces, hasta las mismas texturas de la cantería decorandoelambiente,todoestecontextogenera una percepción barroca sui generis, especie de realidad interior propiciada por la necesidad de refiguracióndelmedio.Noesqueotrasfortalezas, de similar parentesco tipológico plantadas en cerros, carezcande estosatributos, sino queen el casodelMorrolaadecuaciónalmedioylasolución espacial marcan cierta diferencia, no por la composición,sinoporsuexpresividad.

Lo más interesantedelCastillo delMorro de Santiago de Cuba es que su imagen contiene un

CUBAEN VERSO:LA ISLA ENTRE REJAS

ADA BEZOS

La fuente de estos versos radica en esa llaga colectiva que llevamostantosmillonesdecubanosyquetrasciendeunlugaro unmomento.Estáennuestrasangre,eselairequerepiramos,y nosdefinecomounagentemarcadaporloseventoscataclísmicos deunahistoria.Losversossonaltamentedescriptivos,basados en hechos actuales y narran el derrumbe social, económico y sobretodolosactoscriminalesperpetradosaunpuebloquepor sus tradiciones, sus nobles patriotas y su cultura, no era merecedordetalesbarbaries.

4thEdición

altocomponenteexpresivoqueleconfieresurasgo peculiarcomorangodeidentidad,enellosubyace su belleza y manifestación de arte. La impresión queunosellevavisitandolafortalezaydisfrutando lasimbiosisdenaturalezayarteesinolvidable.El valordelaexpresividadlocolmatodo.Elcastillo ostenta otros valores significativos como monumento: fuela primera fortaleza abaluartada construidaenlaregiónorientaldelaisladeCuba ylaquemásintervencióntuvoenaccionesbélicas enlahistoriacubana.EnelMorrodeSantiagoen batalla,en1898,terminóladominaciónespañola enlaislaypuededecirsequeenelcontinente.Por sus valores formales y significados, se considera una de las grandes fortalezas abaluartadas de la arquitectura militar española en América. Actualmente es visitada por turistas de todo el mundo.

ALAVENTAENAMAZON
37

AntonioRamosZúñiga

nació en La Habana en 1955. Se ha especializado en fortificaciones y conservación de patrimonio arquitectónico y arqueológico. Trabajó en el Centro Nacional de Restauración, Conservación y Museología en Cuba. Participó en las campañas de restauración de los castillos del Morro y la Cabaña en La Habana. Ha participado en varias investigaciones de campo en las fortificaciones del Caribe. Integró el Grupo de las Ciencias Felipe Poey de Cuba. Es cofundador de la Asociación Cubana de Amigos de los Castillos y miembro de la Asociación de Amigos de los Castillos de Puerto Rico. Fue director corporativo de Urbis Construction, CEO de la compañía Delta Plumbing Engineering(Florida)yjefedeproyectosdeARArchitecture Group(EstadosUnidos-México).Harecibidopremiosporsus trabajos en historia y arquitectura, tiene varios libros publicados,entreellos: La Ciudad de los Castillos. Fortificaciones y arte defensivo en la Habana de los siglos XVI al XIX (2006,versión aumentada 2021), Montalembert en Cuba. La fortificación poligonal del siglo XIX (2020), El Castillo de San Severino y las fortificaciones de Matanzas (2021), Guantánamo, el gran proyecto de fortificación de Cuba. Fortificaciones hispánicas y británicas, 1741-1898 (2021), Fortificaciones de Santiago de Cuba, 1515-1898 (2022).FortificacioneshispánicasdeCuba,1510-1898yCuba: fortificaciones y guerra de independencia, 1868-1898, se encuentran en proceso de edición.

38 A LAVENTAENAMAZON

HebertoPadilla Fueradeljuego

EditorGustavoPérezFirmat HebertoPadilla

La publicación de Fuera del juego, el libro más conocidodelpoetacubanoHebertoPadilla,provocó una controversia de dimensiones incalculables en la políticaculturalcubanaylatinoamericanadelosaños sesentaysetenta.

El libro pasará a formar parte de la historia de la literaturauniversal,nosoloporincluiralgunosdelos poemasmáshermososehirientesescritosenCubaen elúltimosiglo,sinotambiénporserunsímbolodela luchacontralasdictadurasyafavordelalibertad.

Cátedra(España).AlaventaenAmazon.

Linden

alaño

laventaenAmazon

SUBSCRÍBASE
LaneMagazine&Press PO.BOX 101582 FORTWORTH,TEXAS 76185-1582 lindenlanemag@aol.com A
LindenLanePress PoesíaRomántica Inglesa
4números
39
``

PADILLACIGARS

ReservethoughthefollowingappointedTobacconist:Cigaragua,Amsterdam.Contact:31207735302 / PrimeCigar,BocaRaton. Contact:(561)613-6130 / LonewolfCigars,LosAngeles.Contact:(310)4588000 / SilverLeafCigarBar,FortWorth.Contact (817)887-9535 / CigarCellar,Miami.Contact(305) 381-0458 / TwoGuysSmokeshop,NewHampshire.Contact:(603)898-2221.

Prepared by MagCloud for Belkis Padilla. Get more at belkisbell.magcloud.com.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.