
3 minute read
Proyecto de Diseño Urbano LA CAÑADA
Software: AUTODESK AUTOCAD, SKETCHUP, LUMION
Tras la investigación y análisis del sitio a intervenir en La Cañada, Querétaro, se pudieron observar ciertas áreas de oportunidad, por ejemplo:
Advertisement
1- Al predominar viviendas en la zona hay una falta de áreas verdes de recreación sociales y culturales en La Cañada y Alrededores como Hércules.
2- Distancias muy largas desde La Cañada al Instituto de Artes y oficios de Querétaro, centros educativos y de integración. Tomando un tiempo de 30 min a pie.
3- Segregación entre la zona de Hércules y la Cañada, dónde se ve una clara división entre ambas comunidades en cuanto a territorios.
4- Falta de espacios seguros para que transite el peatón como calles viales y banquetas para los habitantes de La Cañada.
5- Falta de espacios seguros para la convivencia, como parques y canchas de futbol.
Paleta Vegetal

Se ha incorporado una cuidadosa selección de especies vegetales con el objetivo de crear un entorno natural diverso y armonioso. El Capulí, con sus llamativas flores rosadas o blancas, aporta un toque de color y viveza. El Hoyuelo, con su follaje verde y su forma compacta y redondeada, añade un aspecto elegante y estructurado. El Mezquite, con su distintivo tronco retorcido y su follaje verde claro, aporta un elemento rústico y una sensación de arraigo al entorno.





El Roble, con su majestuoso porte y sus hojas caducas de tonalidades otoñales, crea un ambiente cálido y acogedor. El Álamo, con su elegante y esbelta figura, y su característico follaje en forma de lanza, agrega verticalidad y ligereza al espacio. El Fresno, con su frondoso follaje verde y su corteza lisa, proporciona una sensación de frescura y vitalidad. Y, finalmente, el Nogal, con su abundante sombra y su tronco rugoso, brinda una atmósfera serena y resguardada.





Objetivos Y Justificaci N
Con base al diagnóstico analizado previamente, el principal objetivo es poder implementar diversas zonas de actividad recreacional, tanto culturales como de oficio, como talleres y comercio. Con esto intentando tener una versatilidad en cuanto al programa del Instituto de Artes y Oficios y así poder ofrecer más talleres, implementando el arte, cultura y educación.
De igual manera, todo esto pensado para que los habitantes de La Cañada, Hércules y alrededores puedan tener la accesibilidad de poder aprender nuevas habilidades que podrán ayudarles tanto en el ámbito personal como laboral, al mismo tiempo que fomentar la educación e integridad de los habitantes de La Cañada, dándoles herramientas para su desarrollo personal.

Agregando a esto, otro de los principales objetivos es poder implementar áreas verdes con espacios recreativos a falta de los mismos en la zona, esto para apoyar a la convivencia segura y sana entre los habitantes de la zona y alrededores.
Por último, agregado a los talleres y actividades que se harán internamente y con lo realizado en dichas clases como artesanías, se buscara apoyar a la comunidad con un espacio comercial para que puedan tener un ingreso monetario extra.




Secci N Longitudinal
El corte longitudinal arquitectónico ofrece visibilidad a diferentes especies de vegetación, como Capulí, Hoyuelo, Mezquite, Roble, Álamo, Fresno y Nogal, crea un ambiente enriquecedor y estéticamente atractivo para los usuarios del espacio. Esta combinación de plantas ofrece una variedad de colores, texturas y formas que contribuyen a la belleza y el equilibrio del diseño. La combinación de estas especies vegetales crea un paisaje verde diverso y dinámico que se integra armoniosamente con el entorno construido. La disposición estratégica de las plantas a lo largo del corte permite una continuidad visual y una conexión directa entre el interior y el exterior del edificio. Esto fomenta una relación simbiótica entre la arquitectura y la naturaleza, donde ambas se realzan mutuamente.

Vista Edificio Crea
En un inteligente homenaje a la rica historia de la Cañada, conocida por sus ferrocarriles y la producción de cantera rosada, se ha llevado a cabo una brillante integración de ambos conceptos en el corazón de la zona cultural y comercial. El resultado es una visión arquitectónica que captura la esencia de esta identidad única.
Render : Lumion

Vista Edificio Crea
En resumen, este diseño urbano maestro no solo embellece el entorno, sino que también captura la esencia de la Cañada, su historia ferroviaria y la producción de cantera rosada. Cada elemento arquitectónico cuidadosamente seleccionado y estratégicamente ubicado cuenta una historia fascinante y celebra la identidad única de esta comunidad. Es un testimonio de la importancia del diseño urbano en la creación de espacios que no solo sean funcionales, sino también expresiones artísticas y narrativas que enriquecen la experiencia de quienes habitan y visitan la Cañada.
Render : Lumion
02
Vista Zona Comercial
Los contenedores, cuidadosamente seleccionados, hechos de acero oxidado, se han convertido en el medio perfecto para la venta de productos. Estos contenedores, robustos y resistentes, evocan la fortaleza y el carácter industrial de los ferrocarriles, mientras que su aspecto oxidado les otorga un encanto rústico y auténtico. Se han integrado armoniosamente en el entorno, convirtiéndose en una expresión visual intrigante que atrae a los visitantes.
En la parte superior de estos contenedores, un elemento de sorpresa y belleza espera a los admiradores de la arquitectura. La Biblioteca, majestuosamente ubicada, se erige como un faro de conocimiento y cultura. Su posición elevada no solo proporciona una vista panorámica de la Cañada, sino que también simboliza la importancia de la educación y el acceso al saber en esta comunidad vibrante.

Render : Lumion


