Esta revista se diseñó con www.canva.com El montaje se ha realizado a través de www.issuu.com Los artículos son obra del alumnado y docentes del IES El Getares de Algeciras entre octubre y diciembre de 2022.
CULTURETAS AL PODER

Sean bienvenidos
POR BELÉN MG
Esto es La Cultureta de El Getares. Un espacio caótico y diverso en el que participan alumnado y docentes y está abierto a toda la comunidad educativa. Mezcla de revista y fanzine, La Cultureta aspira a traer cultura a raudales, un poco de todo, lo que a cada participante se le antoje publicar.
No queremos aburrir, ni hablar de programaciones, de evaluaciones ni de leyes educativas. No hablaremos de burocracia en estas páginas y sí de arte o de ciencia. Aquí puedes filosofar, puedes compartir tus poemas y también hacer tus críticas de cine y series. O contarnos experiencias . Un viaje, un concierto, una actuación.
Y, sobre todo, es un lugar libre y sin pretensiones. Todos sois bienvenidos, gente de El Getares. Gracias por leer.
EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
POR
ELENA PAZ TORO Y MARTA PÉREZ IGLESIAS 1ºBACH ALa Inteligencia Artificial ( IA) es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano Esto nos proporciona ciertos beneficios como tener inteligencia colectiva, modificar nuestros genes para poder evitar tener ciertas enfermedades, poder elegir los caracteres de nuestro futuro hijo/a o hasta acabar con la muerte Pero por máquinas no solo nos referimos a máquinas grandes, sino incluso de máquinas muy pequeñas e invisibles a nuestros ojos, algoritmos que filtran por ejemplo los e-mails que recibimos en nuestra bandeja de entrada ¿Y, qué decir de los robots aspiradores que te limpian el suelo cuando detectan suciedad? ¿O los avances en salud, como los sensores que implantan en el brazo a personas diabéticas?
Puesnielcochequeaparcasolo.Niunrobot conversacionalclásico.Niunacalculadora.Nila Roombaqueaspirasolalacasa.Nadadeesoes inteligenciaartificial.
consecuencias
tendría la I.A en un mayor impacto?
Las tareas se harían más rápidas y se reducirían los fallos humanos Por otra parte, podríamos realizar un mantenimiento predictivo de los equipos industriales; pudiendo incrementar su rendimiento A la vez se minimizaría el tiempo de análisis de datos, ya que este podría hacerse en tiempo real, se tomarían mejores decisiones al disponer de una información mejor estructurada se aumentaría la productividad y calidad, habría muchísimo mejor control y mayor precisión, se facilitarían las labores aplicadas a la mineración, exploración de fondos oceánicos u otras que son demasiado complejas para la limitación humana Así podríamos seguir creando una lista infinita,
Lo que siglamos como IA tiene que ver con la capacidad de aprendizaje de la máquina sin que haya una programación de todos sus actos Un agente racional flexible capaz de ser entrenado mediante la observación de una parte del mundo mediante sensores o entrada de datos, unida a una enorme capacidad de cómputo que imita a funciones cognitivas humanas tales como el aprendizaje, la adaptación, el razonamiento, la autocorrección o la percepción modular del mundo Así, podemos hablar ya no solo de un objetivo, sino de muchos, dependiendo del punto de vista o utilidad que pueda encontrarse a la IA
¿Qué
Pero todo ello tendría a su vez consecuencias negativas que deberíamos saber ya que juegan un papel muy importante para nuestro futuro Principalmente, supondría un coste muy elevado y mucho tiempo implementado, además de que al tratarse de máquinas muy complejas habría que tener en cuenta que necesitan un mantenimiento y posibles reparaciones
Así mismo, habría una mayor tasa de desempleo y es que según el Fondo Monetario Internacional la Inteligencia Artificial acabará con 85 millones de puestos de trabajo en cinco años, pero creará 97 millones. En conjunto, se estima que el mercado de la IA pueda llegar a representar 127 000 millones de dólares en 2025
A su vez, al haber más robots aumentaría la ausencia moral, ya que aunque son más eficaces, no son humanos y carecen de sentimientos, siendo peligroso para nosotros mismos, ya que no conocen ninguna barrera moral
Otro rasgo es que la creatividad disminuiría ya que las máquinas no piensan, solo actúan bajo unos parámetros, por lo que la capacidad creativa permanece ausente en ellos. Podríamos llegar a crear transhumanos, es decir humanos con chips integrados capaces de albergar más información o tener ciertas capacidades más desarrolladas Todo ello tendría una serie de consecuencias que irían desde poder tener muchas más capacidades intelectuales y ser más inteligentes hasta tener rivalidad entre razas
Ya no seríamos los mismos, ya que habríamos cambiado tanto físicamente, por la cantidad de chips y los cambios de ciertos genes, como psíquicamente, ya que poseeríamos mayor información de la que solemos poder almacenar.

Hoy en día, la inteligencia artificial ya nos afecta indirectamente en muchos más aspectos En finanzas, las tecnologías inteligentes pueden ayudar a los bancos a detectar el fraude, predecir patrones del mercado y aconsejar operaciones a sus clientes En el ámbito comercial, empresas como Amazon utilizan robots para identificar si un libro tendrá o no éxito incluso antes de su lanzamiento. Entre los avances agrícolas existen plataformas específicas que, por medio de análisis predictivos, mejoran los rendimientos agrícolas y advierten de impactos ambientales adversos Por último, en materia de cambio climático, hay flotas de drones capaces de plantar mil millones de árboles al año para combatir la deforestación, vehículos submarinos no tripulados para detectar fugas en oleoductos e incluso edificios inteligentes diseñados para reducir el consumo energético.
Podríamos tener información de ciertas cosas que nos favorecen, como poder hablar varios idiomas, saber resolver mejor los problemas, tener un vocabulario más extenso, saber de temas económicos, saber sobre la medicina y cómo funciona el cuerpo

Pero claro, también se podrá utilizar para el mal: cargar en menos de 5 segundos todas las armas posibles, como entrar a una casa sigilosamente, saber hacer a los demás cambiar de idea
Pero sin duda lo más peligroso sería que toda la información de nuestro cerebro estaría guardada en una multinacional eurolin, de la cual no sabríamos qué hacen con nuestra información y si la podrían usar para el mal o hackear nuestro software para manipularnos
¿Qué representa en la actualidad la I.A ?
Ahora bien, la irrupción de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas ha llevado al Parlamento Europeo a crear leyes de control de la robótica.
No podrán hacer daño a los humanos, tampoco mantener entre ellos relaciones emocionales, tendrán derechos y obligaciones clasificadas legalmente y deberán tributar a la seguridad social para ayudar al posible desempleo que generen Aún así, no hay nueva tecnología sin incertidumbre. Los beneficios de la Inteligencia Artificial se enfrentan a sus potenciales peligros. Todo está en manos de la huella que dejemos los humanos con su uso

¿Y tú, qué piensas de la I.A?
Nosotras pensamos que la I.A es positiva para la era en la que estamos y que nos ha ayudado mucho a evolucionar para llegar a tener este cierto nivel de complejidad tecnológica para poder realizar tareas y actividades que en un pasado creíamos que serían imposibles, como poder crear transhumanos, llegar a modificar genes Pero claro, todo esto supondría un gran cambio para la historia ya que a su vez estaríamos dejando de existir y transformándonos en otros seres mitad humanos y robots, es decir, transhumanos
Y si quieres saber más:
Tampoco sabemos hasta qué nivel de complejidad estaríamos dispuestos a sacrificar quienes somos por ser capaces de realizar ciertas actividades más rápidas o albergar más información en nuestro cerebro. Es cierto que a la hora de aprender estaría muy bien, pero ¿Quién controlaría lo que archivamos en nuestro cerebro? ¿Tendríamos la misma confianza entre todos nosotros al saber que cualquiera podría hackear nuestra mente? ¿Seguirán existiendo los centros educativos? ¿Estarían los niños pequeños capacitados para hacer trabajos de adulto? Y lo más importante, ¿pondrías tu vida en juego para dejar de ser quien eres?
¿Qué es la IA y por qué es importante? | NetApp
¿Qué es la inteligencia artificial y cómo se usa? | Noticias | Parlamento Europeo (europa eu)
¿Qué es la Inteligencia Artificial? - Iberdrola https://www winecta com/ventajasdesventajas-inteligencia-artificial Historia de la inteligencia artificialWikipedia, la enciclopedia libre Podcast Sapiens el desafío transhumanista 06-11-21 rne mp3
No somos nada

Un documental sobre la banda mítica del punk español, dirigido por Javier Corcuera.

Salve, Evaristo
por Belén MárquezLa última gira de La Polla Records ha sido la excusa del director Javier Corcuera para rodar este entretenido documental que puedes encontrar en la plataforma Netflix. Llenando casi cada plano, Evaristo Páramos, siempre carismático, y el bajista Abel Murúa, nos desvelan anécdotas y nos descubren los orígenes de la banda; asombra ver que eran unos chavales de pueblo, cero urbanitas, criados entre montes, con muchas ganas de divertirse en las ferias pero también muy críticos con la época que les había tocado vivir.

Con la gira "No somos nada", el grupo recorrió gran parte de España y Latinoamérica, llenando estadios con gente que conoce sus letras míticas de memoria, casi cuarenta años después. No busques lirismo en ninguna, eso sí. Las letras de la Polla Records son estallidos de mala uva y muchísima irreverencia y desacato. ¿Algo coyuntural, producto de una época? Yo creo que no.

"Mogollón de gente vive tristemente Y van a morir democráticamente Y yo, y yo, y yo no quiero callarme"
Mientras acompañamos a Evaristo, un tipo sencillo y socarrón, en sus paseos por el monte, el documental nos cuenta la historia del grupo y sus componentes, los motivos de su disolución y última gira y sobre todo, nos trae una mirada vitalista de una banda que siempre mantuvo su esencia punk.
LA COORDINACIÓN DE IGUALDAD, OS RECOMIENDA...


LIBROS
Malas mujeres, de María Hesse. Editorial Lumen.

Y TAMBIÉN:
La estrella binaria, de Fermín Anguita Fortes. Editorial Atlantis.

Consejos para evitar un uso




Desactivar las notificaciones de redes sociales, mensajes, apps... - No tener el teléfono a mano cuando estemos estudiando ni cuando vayamos al baño. - Dejar de utilizar el móvil al menos dos horas antes de irnos a dormir, y tratar de conciliar el sueño leyendo un libro en la cama. - Mantener una postura correcta para que su uso no dañe nuestras cervicales y músculos. Poner el móvil a una distancia prudencial, ni muy pegado ni muy alejado y tratar de no usarlo más de diez minutos seguidos. - En los desayunos, comidas y cenas en familia apartar el móvil de la mesa. Por




PUNTO VIOLETA:
¿Qué puedo hacer si soy testigo o conozco un caso de violencia machista? ¿Qué hago si soy víctima de violencia machista? Esta guía es para ti. Escanea el cogido QR:

la maleta viajera

Arrancamos a mitad del primer trimestre con la actividad ‘La maleta viajera ’ , destinada a ser puesta en práctica en nuestras horas de guardia, fundamentalmente para el alumnado de 1º y 2º de la ESO Desde la Comisión PLC (Proyecto Lingüístico de Centro), queremos invitaros a que las uséis. En ella podemos encontrar un sinfín de libros de actualidad e interés para nuestro alumnado, como son los cómics manga o libros de literatura juvenil de temática de adolescentes. Cómo no, disponemos de calcudokus, que son como los sudokus pero de operaciones matemáticas. Y, para los más creativos, papiroflexia y origami Todo un abanico de posibilidades.
¿Y qué pretendemos con ello? Pues intentamos conseguir que se lea en esas horas de guardia, por el simple hecho del gusto por la lectura, horas en las que bien ya hemos hecho todas las tareas o no nos apetece dibujar ni jugar al ajedrez Se trata de otra alternativa más para fomentar el hábito lector mediante libros de interés juvenil y de actualidad. Es por ello por lo que invitamos a toda la comunidad educativa a participar en ella, aportando el material que considere adecuado para el nivel.






No respondió con palabras. Su mirada me atravesó el alma. Se fue sin despedirse Se acercó, eso sí Me olió sin que pareciera lo que era. Y esta vez, sin ojos que se cruzasen, Se marchó.
Yo quedé sola. Desolada, asolada, aislada. Marginada, acompasada con el tic tac De un viejo reloj. Atrasado un año y medio por amor.
Me dejé caer al suelo, Midiendo fuerza a la gravidez de mi cuerpo. Sentí el frescor de la tierra. Absorta, mirando el techo, mirando el cielo, Volé tan alto que me descubrí lacia, Estirada, sin vida, atormentada, Bajo una tormenta de verano, Compartiendo lágrimas con las nubes grises.
Y me regaron, y crecí y crecí Crecí como un haba mágica, La que no lleva ningún ogro, La que me hace salir de bucles Que no llegan hacia mí.

Y s u p o n g o q u e q u e r í a , O p u e d o s u p o n e r q u e l o p r e t e n d í a .
L a c o n f u s i ó n m e p e r s i g u e Y l a f u s i ó n p o d r í a s e r p o s i b l e

C r e o q u e e l a s f a l t o s e a b r i r á p a r a m i I n t r o d u c i r m e e n l a g r i e t a , d i l u i r m e e n s u f i s u r a
U n a c a l a m i d a d p a r a e l a l q u i t r á n , u n d e l i r i o m á s p a r a m i m e n t e , q u e s i e n t e d e b i l i d a d b u s c a n d o l o m á s e l e m e n t a l
S i n t i é n d o m e a n i m a l , u n a m á s e n t r e e s p i g a s , f l o r e s , h o r m i g a s y c o l i l l a
Y m e o l v i d é d e m i i d e n t i d a d , e s t e d e s e o d e d e j a r d e s e r c o n v e r t i r m e e n n a t u r a l n a t u r a l e z a
A b a n d o n a d a c o m o l a c o l i l l a o l v i d a n d o c u a l q u i e r e x p e c t a t i v a v o l a r , p i s a r , s i n t i é n d o m e v i v a
D i l u v i a r e n f o r m a d e d e l i r i o s e m p a p a n d o c a d a r i n c ó n d e e s t a t i e r r a , f o r m a n d o p a r t e d e e l l a

POR
TALLER DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
EL
ALUMNADO
DE 2º
DEL GRADO SUPERIOR EN TÉCNICOS DE EDUCACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL (ECA)
Los días 20 y 21 de Octubre respectivamente, los compañeros de 2º del grado superior de Educación y Control ambiental estuvieron en el CEPER Juan Ramón Jiménez, impartiendo un taller donde dieron a conocer el grado superior en Técnico de Educación y Control ambiental así como una pequeña introducción a la problemática ambiental derivada de diferentes actividades socioeconómicas del Campo de Gibraltar

La primera parte de la ponencia fue, como ya hemos comentado previamente, una puesta en conocimiento de la formación que se recibe cursando el Grado de ECA
La segunda parte, hablaron sobre diferentes impactos negativos producidos por el hombre en el Campo de Gibraltar, dando un salto en el tiempo situando a los espectadores en la Algeciras medieval poniendo de protagonista al Río de la Miel y su situación en la actualidad debido a la poca conciencia ambiental y falta de información en el desarrollo de la comarca así como sus consecuencias Terminando con la importancia de la biodiversidad marina y el respeto por nuestro entorno destacando la gran importancia geológica de los Flysch
La siguiente parte de la ponencia fue la presentación del Huerto como herramienta de educación ambiental y la importancia que tiene en el grado de ECA como instrumento educativo, concluyendo con la presentación breve sobre la flora y fauna auxiliar y la problemática de los fitosanitarios industriales
Finalizando la ponencia con una charla con el alumnado del CEPER Juan Ramón Jiménez, donde pudieron compartir los alumnos del Grado sus vivencias con las vivencias directas de sus alumnos y enfatizaron en que los pequeños gestos se convierte en una gran consecuencia, y que esta sea positiva o negativa está en nuestras manos porque no hay un segundo planeta
Como nota final, nos gustaría añadir que la misión principal de este ciclo de grado superior es la de orientar, concienciar, sensibilizar sobre la fragilidad de los recursos naturales y realizar programas de formación, conservación, mejora ambiental y participación ciudadana por el bien de nuestro futuro.


En otro orden de cosas como Técnicos en Educación Ambiental, un campo pedagógico, quieren generar procesos para saber y conocer valores en prácticas ambientales en espacios de la educación formal, no formal e informal, con el objetivo de promover la conciencia ecológica y el cuidado del medio ambiente en la ciudadanía. Esta educación ambiental debe ser una verdadera escuela de pensamiento en la que se promuevan acciones a las causas de las diferentes problemáticas, tanto naturales como sociales. Desarrollar capacidades y habilidades para la comunicación con empatía, capacidad de análisis y conseguir ser resolutivos, personas responsables comprometidas con la sociedad y la Naturaleza.
Por último terminar exponiendo la siguiente conclusión:
“Os invitamos a que con los conocimientos, aptitudes, actitudes y colectivamente llevemos a cabo una posible solución y prevención con los problemas de nuestro planeta, y que seamos la motivación de las próximas generaciones para que puedan tener un equilibrio con la sostenibilidad”
Las chicas de oro
POR EL ALUMNADO DE 2º DE ESO C
Con motivo del día 25 de noviembre (Día contra la violencia de género), en nuestra clase de Lengua y Literatura, pudimos disfrutar de dos abuelas de dos alumnas del curso 2º ESO C, junto con nuestras profesoras Mayte y Elisa Estas alumnas, orgullosas y satisfechas de tener a sus abuelas presentes en su ámbito educativo de su día a día, pudieron compartir esta experiencia con el resto de sus compañeros, quienes les hicieron una entrevista mediante una serie de preguntas en las que les cuestionaban si fueron al colegio, la disciplina que existía entonces, a qué dedicaban su tiempo libre o qué pensaban de la juventud de hoy día.

Ante esto, podemos considerar a estas “superabuelas” unas mujeres luchadoras, estudiosas, trabajadoras dentro y fuera de casa, con ilusión en la vida y superación por sacar a su familia hacia adelante A pesar de que los tiempos han cambiado, aconsejan a la juventud que disfrute con la familia compartiendo buenos momentos, depositando confianza en ella y dejando a un lado el móvil porque dicen: “Desde que tenéis móvil, no tenéis compañerismo” Además, nos invitan a aprovechar la educación gratuita que tenemos, ya que es una gran suerte
En cuanto al papel de la mujer, comentan la desigualdad vivida en su época, ya que ha cambiado bastante Comentarios del tipo “Yo me cargaba todas las tareas, dentro y fuera de mi casa y eso que a mi marido le gustaba mucho cocinar”, “Tenía que ser mujer decía mi marido” cuando veía a una mujer conduciendo “Cuando llegaba un cliente, preguntaba por el jefe”, “los piropos no tienen por qué estar mal vistos hoy día” han hecho que la mujer coja fuerzas para perseguir esa igualdad social por la que se trabaja con ahínco en la actualidad Por último, nos aconsejan vivir la vida de manera saludable, formarnos y sentirnos preparados para conseguir un buen trabajo y aprovechar el momento intensamente pero todo a su tiempo, sin adelantar las etapas por las que vamos pasando
¿Quién no ha sentido orgullo por tener a sus abuelos cerca para darles un buen consejo, hacerles su comida favorita o enseñarles alguno de los juegos tradicionales?
Si te interesa el bienestar del instituto, quieres expresar y compartir tu opinión con más alumnado, colaborar en la labor educativa, ofrecer tu apoyo y dar soluciones a problemas del centro creando un espacio seguro para toda la comunidad educativa. Y quieres formar parte de la asociación de alumnos. Contacta con nosotros
Nos


¿Y ESE TÍO CON BIGOTE?

Seguramente me habrás visto a lo largo del mes pasado y te habrás preguntado... ¿Y ese tío con bigote? ¡¡¡Estupendo!!! Esa era la idea, llamar tu atención, pues ahora que la tengo te explico el porqué de esos bigotes extravagantes.
Todo esto ha sucedido el mes de MOVEMBER. Sí, Sí. Lo has leído bien. Para mucha gente en el mundo y para la familia del rugby en especial este mes es el mes del MO... Os lo explico. Movember es un juego de palabras, viene de "Noviembre", ya que es el mes en el que se desarrolla esta acción internacional y el "Mo" viene del término "Moustache", es decir, mostacho o bigote. Y es eso precisamente lo que os ha llamado la atención, mi mostacho, y ese es el objetivo, llamar la atención, en concreto sobre cierto tipo de enfermedades que atañen de manera silenciosa al hombre: el cáncer de próstata y testicular y los problemas de salud mental.

La fundación Movember comenzó a recaudar fondos allá por el 2003 con el objetivo de financiar proyectos de salud masculina en todo el mundo. A mí me llegó por medio del rugby, cuando empecé a ver que en partidos internacionales de selecciones como la de Inglaterra, Australia, mi querida Irlanda e incluso los míticos y temidos All Black de Nueva Zelanda, los jugadores lucían diferentes modelos de mostachos, de los más discretos a los más rocambolescos. Entonces el comentarista del partido pronunció esa palabra que desde entonces me ha acompañado los meses de Noviembre, Movember
Y no es que el cáncer de próstata o testicular sea especialmente importante en el mundo del rugby, pero es que, en nuestro mundo de placajes, melés, percusiones, choques y ensayos hay que ser muy duro, y no hay hueco para la sensibilidad ni para las debilidades
Hay que ser muy hombre. Y los hombres, incluso los muy hombres, los muy heterosexuales, tenemos que demostrar nuestros sentimientos, tenemos que poder dar una vía de escape a los problemas, tensiones, debilidades. Y si no podemos expresarnos libremente, enfermas, y en casos más extremos puedes llegar a la depresión e incluso al suicidio.
En España en el 2020 se suicidaron 3941 personas, de las cuales 2930 fueron hombres, el 74,3%. Y esta tendencia es a nivel mundial desde hace muchos años, es una epidemia silenciosa que necesita ser estudiada, que necesita fondos, que necesita tener cara para poder mirarla de frente para combatirla. Durante este mes de MOviembre a esa cara le ponemos un Mostacho, un buen, gran y llamativo mostacho, que llame la atención, que haga que la gente al cruzarse contigo se pregunte... ¿Y ese tío con bigote?

Aprende Robótica, Salva el Planeta
POR PEPE LÓPEZ Y Y EL ALUMNADO DE CYR DEL CURSO 21/22El pasado curso comenzaba, un año más, con más incertidumbres que certezas Las mascarillas seguían con nosotros, la LOMLOE nos esperaba a la vuelta de la esquina, y aparecían nuevas asignaturas que nos acompañarían en los próximos años

Una de estas nuevas asignaturas, Computación y Robótica, nos planteaba un gran reto y, a la vez, una enorme oportunidad El temario nos hablaba de conceptos tan avanzados como la Inteligencia Artificial, la Robótica, el Internet de las Cosas, el Big Data o la Ciberseguridad, entre otros, y en los centros apenas disponíamos de recursos o de materiales con los que enfrentarnos a ellos
Durante el primer trimestre trabajamos en el Proyecto STEAM: Robótica aplicada al aula, que pondría a nuestra disposición materiales y recursos como kits de robótica avanzados e impresoras 3D, para utilizar la robótica como una herramienta de aprendizaje interdisciplinar De todo este trabajo podemos destacar las actividades que se llevaron a cabo junto con el departamento de Educación Física gracias a los profes David y Cristina:
- Reto Being Healthy: Utilizar pulseras robóticas con Micro:bit para fomentar una vida activa y no sedentaria - Carrera de orientación: Utilizando kits de robótica para medir la actividad física - Impresión 3D de materiales para Educación Física

Tocaba ingeniárselas. Tocaba trabajo en equipo, y así lo hicimos.
A medida que avanzaba el segundo trimestre, fuimos descubriendo que la robótica podía ser una herramienta muy poderosa para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible que marca la Agenda 2030 En los cursos de 2o y 3o de ESO trabajamos en equipo para plantear soluciones a los retos que plantea esta agenda, en especial los de construir ciudades sostenibles y combatir el cambio climático
Y de esta manera nació Greenbots: la ciudad del futuro:
Combinando los diferentes proyectos que desarrolló el alumnado de estos cursos, logramos construir un prototipo de ciudad inteligente, sostenible y ecológica empleando las tecnologías de Arduino Micro:bit Raspberry Pi Scratch y MakeCode.

En el siguiente vídeo podemos ver un resumen de su funcionamiento:
Elresultadofuetanpositivoquedecidimosparticiparen variasferiasyconcursosdecienciaseingeniería Además delaexperienciatanbonitaydelaprendizajetanenorme quesupusoparanuestroalumnado,logramosunPrimer PremioenlamodalidaddeIngenieríaCivilen Diverciencia,unPrimerPremioenProyectosdelaESOen ROByCAD(CertamendeRobóticadeCádiz),Premioal TrabajoenequipoenFanTec(FeriadeTecnologíade Andalucía)yaccesoalasOlimpiadasNacionalesde IngenieríaquetuvieronlugarenValencia
Elcursoacabó,lasmascarillasyanoestabancon nosotros,perolaLOMLOEentrabadellenoennuestras vidasparaponerlapatasarribaperoacambio,habíamos conocidoaunanuevaamigaquenostrajomuchos éxitos,aprendizajesyalegríasyque,esperemos,nossiga acompañandomuchosmásañoscosechandomuchos éxitos:laRobótica




REFLEXIÓN SOBRE EL MITO DEL AMOR ROMÁNTICO
Los polos opuestos se atraen
POR CARLA RAMOS SANZ 1º BACH CLos mitos sobre el amor romántico son ideas y creencias generalizadas en la sociedad y la cultura. Son aceptadas como verdaderas y suelen llevarnos a confundir la realidad ya que pueden influir en nuestros comportamientos A lo largo de la historia se han dado dos valoraciones contrapuestas del amor, por un lado este nos puede hacer abrir los ojos y por otro, nos puede cegar.
Tras investigar sobre el tema y conocer algunos mitos dentro del mundo de las relaciones que creen indicar cómo es una relación de pareja perfecta, uno de los que más me ha llamado la atención es la creencia de que “los polos opuestos se atraen”. Es decir, que dos personas totalmente opuestas, sienten una gran atracción la una por la otra, se complementan y obtienen la relación "perfecta"
Este es un mito socialmente aceptado pero que parte de la idea de que una persona está incompleta por sí misma, por lo que al conocer a otra persona que es lo opuesto a ella siente una fuerte atracción para, así, conseguir estar absolutamente completa
Platón pretendió explicarnos con su filosofía que el ser humano busca amar para sentirse completo. Él pensaba que cada uno «no es más que una mitad de ser humano, que ha sido separada de su todo como se divide una hoja en dos», por lo que la búsqueda de «la otra mitad» era algo entendible
Esta teoría ha hecho mucho daño a lo largo de la historia ya que algunas personas se pasan su vida tratando de encontrar a su otra mitad, cuando realmente nosotros mismos somos esa otra mitad que pensamos que nos falta
Por otro lado, respecto a las relaciones de pareja, estoy segura de que todos hemos podido escuchar frases como: “Sin ti no soy nada”, “Sólo puedo ser feliz a tu lado” o “No sé qué haría en esta vida sin ti” Bien, estás frases aunque tal vez, cuando las decimos no seamos conscientes de ello, indican dependencia hacia la persona que nos dirigimos. Ya que de alguna manera estaríamos poniendo nuestra felicidad en su propiedad
Bajo mi punto de vista, dos personas en una relación deberían ser dos individuos independientes que deciden vivir momentos juntos, ser compañeros de vida y que aunque cuenten con proyectos en común mantengan su individualidad y capacidad de autorrealización. Además, al buscar a alguien que nos complemente y no que nos complete nos aseguramos de que, en caso de que la relación se acabe, seguiremos enteros, sin carencias. Por ello debemos brindarnos nuestra propia felicidad sin esperar a que alguien venga a dárnosla
no sé qué haría en esa vida sin ti
Recrear(se) en la obra de Tolkien: Los Anillos de Poder

Una opinión muy personal sobre la serie de Amazon basada en la obr de JRR Tolkien autor de “El señor de los anillos”

Acabó en mi cesta de la compra y no dudé en darle al click. Y encima, como soy “cliente prime” pensaba que al día siguiente la tendría completita en casa Una temporada completa, ¡ni me lo creía!
Deseando estaba yo de poder degustar un espectáculo visual como elnque venían anunciando desde hacía tiempo Pero me equivocaba
El gran negocio que es Amazon, está vez quería ir desgranando poco a poco los misterios de un proyecto que se calcula, ha sido hasta la fecha, el más costoso en lo que se refiere a series. Y ese gasto se reflejaba en el aspecto estético y sonoro. Impecable en su factura visual y con una banda sonora impresionante y cuidadisima
Estuve deseando semana tras semana que llegara el viernes para poderseguir enganchado a una serie que todo buen fan del escritor britániconJ R R Tolkien no debía perderse O eso decían antes de que comenzara la emisión
Si no la has visto y no conoces el mundo creado por el escritor J R R Tokien:
Hazlo pronto Antes de que pase este momento de euforia “tolkiniana”
Nadie como él supo crear un universo fantástico. Tan inmenso y coherente Su literatura nos trae valores imperecederos al margen de creencias o culturas. Es una escritura y un autor que cree en la bondad del ser humano, que mantiene la esperanza en un mundo con luz a pesar de las innumerables sombras
Después de ver la serie, te quedarás con ganas de leer algo más ybdescubrir parte de ese fantástico universo Si es así, esta serie habra merecido la pena (de hecho ya lo he podido confirmar He dejado una de mis copias de “El Silmarillion” a un amigo ante su inquietud por saber cómo transcurrían los nuevos capítulos que aún quedaban por emitir)

Pero, ¿y si conocías el mundo inventado por Tokien?. ¿Y si habías leído ya parte de su obra?
Pues bien me dispuse a pesar en mi balanza particular los pros y los contras del producto amazónico-tolkiniano recién adquirido.
En el mundo del consumo grotesco al que nos han acostumbrado (aún más desde los años post pandémicos), nos hacen creer que podemos dispensar elogios o críticas destructivas a mansalvas en las redes sociales en este nuevo mundo paralelo y virtual de los foros, podcaster o YouTuber con aires de grandilocuencia y complaciente espíritu destructivo
Bueno, pues ajeno a esos peligros, y reacio a leer absolutamente nada sobre opiniones y reseñas acerca de este producto, mi primera impresión, fue de “subidón” Propio para alguien enamorado del universo tolkiniano (Tolkiendili). Y esa era la impresión que quería mantener.
No había querido saber nada al comenzar a verla No quería estar influenciado cuando me tumbara los viernes noche en los escasos minutos que de reposo ante la pantalla dispongo. Era mi momento. me arrullaba en torno a unos buenos auriculares que permitieran una buenainmersión sonora en la música compuesta por Bear Mc Creary (Outlander, Godzilla, See o Foundation) y me dejaba llevar por la impresionante fotografía y puesta en escena de la serie
Cierto que antes de que todo esto llegara y se anunciara, pensé:, “ ¿pero, ¿Cómo lo van a hacer?”
Como miembro de la sociedad Tolkien de España, ha llegado un momento en que hasta he temido decir a mis conocidas y conocidos en la asociación: “¡pues sí, a mi me gusta!”, sí, me gusta la serie
“Como se me ocurre” , pensarían algunas y algunos, seguro
A pesar de mostrar algunos personajes y algunas historias que no dan la talla si los comparamos con los libros Y a pesar también del gusto excesivo por los tópicos argumentales y las historias que priorizan el gusto del gran público, descubro una aproximación que me atrae a esa Tierra Media
La imagen que había creado en mi mente de lugares como la isla de Númenor, Lindon o Khazad Dum en sus momentos de gloria, ha sido superada y perfeccionada sin duda en esta serie.
Hay un aspecto que me ha llamado poderosamente la atención y me ha parecido muy interesante: El tratamiento de determinadas razas creadas por Tolkien, como la de los orcos

Personajes que en las películas o “ El hobbit”, dirigidas por Pete que para servir de diana al band heroico Eran retratados entonc bobos, lleno de salvajismo. Criat exterminadas de 20 en 20 (com personaje de Legolas en esas pe anteriormente)
Personajes digo ahora que pare de creencias y de sociabilidad e producción Un acierto en mi op incluso, por momentos, hacerno justo en esta contienda.
En contraposición a este aspect que considero que Galadriel, la ejércitos elficos, uno de los sere la Tierra Media, el personaje fem importante en toda la obra de T una descripción bondadosa, ing ajusta bien a los textos de Tolkie padeció, batalló, que se convirti en uno de los seres más intelige sabios de toda la Tierra Media En esta producción cae en errores de una ingenuidad pasmosa pero al mismo tiempo esos fallos quizás la hagan más cinematográfica a la vista de una gran mayoría de espectadores ¿Habrá sido el precio pagado por rentabilizar el producto?

Amazon adquiere los derechos de una parte pequeñísima del material escrito por Tokien (los apéndices al Señor de los Anillos) Y sobre éstos,decide la productora crear y recrear historias, que con mayor o menor acierto, se establecen en cuatro líneas argumentales. (La isla de Númenor, Los Pelosos o los primeros Hobbits, Las tierras del sur con el temor a Sauron y el reino de los
La historia tiene su contexto histórico en lo que Tolkien denominó la segunda edad dónde viven hombres, elfos, hobbits (más bien protohobbits denominados “Pelosos”), orcos y demás seres de la Tierra Media Todo ello se empieza a ver ya desde el primer capítulo.

Las cuatro tramas deben unirse para formar un todo según el espíritu delas historias Tokien Éstas sin duda están mucho más densamente tratadas en libros como “El Silmarillion”
Sin duda, podemos sacar como conclusión, que la serie de Amazon puede verse como una invitación para empezar a leer si aún no lo has hecho la obra de este gran escritor británico Así que, acercarse a una biblioteca o una librería y conseguir un ejemplar, por ejemplo de “El Hobbit”, es un poquito más fácil hoy en día gracias a este “boom” .
La reedición de los libros en castellano por la editorial Minotauro constituye también un fenómeno que no debemos pasar por alto. El merchandising empieza a funcionar y todo ello supone sin duda, la oportunidad de conocer un poco más el “Legendarium” de este autor
Un autor que respeta y ennoblece todo lo que nos rodea Un autor que amaba profundamente a la naturaleza por ser el sustento de nuestra esencia y que enfatiza valores arquetípicos, en un mensaje universal que siempre está ahí bajo las montañas nubladas o en torno al mar circundante, o en las profundidades de Kahzad Dum
Me siento y reflexiono
Me siento a un lado del fuego y reflexiono en todo lo que he visto, las praderas con flores y las mariposas en los veranos que han pasado; Las hojas amarillas y las telarañas en los otoños que existieron, con la neblina matutina y el sol plateado y el viento sobre mi cabello
Me siento a un lado del fuego y reflexiono en cómo el mundo será Cuando el invierno llegue sin una primavera que jamás admiraré.
Todavía hay tantas cosas que nunca he visto: en cada bosque, en cada primavera, yace un verde distinto
Me siento a un lado del fuego y reflexiono en la gente del pasado, y en la gente que verá un mundo que jamás conoceré.
Pero, todo el tiempo, me siento y reflexiono en las épocas pasadas, escucho los pies y las voces que regresan a la puerta.
Así escribió el hobbit Bilbo Bolsón:LIBROS+ CINE

La llama de Focea
Una novela de Lorenzo Silva

La llama de Focea es la undécima novela (junto con dos libros de relatos cortos) protagonizada por el subteniente Bevilacqua y la sargento Chamorro de la Guardia Civil Es una novela policiaca ambientada a caballo entre Barcelona y el camino de Santiago en el año 2019, lo que permite al autor sumergirnos en la belleza del norte de España y en la situación social previa a la sentencia del procés. Además, el autor dota a sus personajes de una gran profundidad, mostrando las miserias, debilidades, contradicciones y esperanzas del ser humano en general, y de un hombre y una mujer de mediana edad en particular La lectura de todas las novelas de la misma serie muestra también la evolución vital de cualquier persona (sueños, fracasos, errores, etc), así como un repaso a la España de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, con especial atención a la lucha contra ETA en los 80 y 90 (una de ellas, Lejos del corazón, está ambientada en el campo de Gibraltar).
El árbol de la ciencia Una novela de Pío Baroja

Reseña crítica del alumnado de 2º Bach A, B y C (optativa Taller de lectura Pevau)
Indudablemente considerada una de las mejores novelas de la literatura española, después de nuestro Don Quijote de la Mancha. Enmarcada a principios del siglo XX (año 1911) Pío Baroja refleja ese pesimismo trágico de la época que se hace latente a lo largo de toda la obra
El espíritu barojiano relata la madurez del protagonista, Andrés Hurtado (su ‘alter ego’), que comienza siendo estudiante de medicina y, a medida que crece, puede ver con sus ojos todas las injusticias de la sociedad española con respecto a Europa Una evolución del personaje que ve cómo su realidad va cobrando cada día menos sentido, pues sufre el malestar y ese estado de imperturbabilidad tras varios acontecimientos trágicos en su vida que lo lleva a un final inesperado por los lectores.
Temas como la injusta fractura social existente en la época entre ricos y pobres, los problemas económicos, el machismo, la hipocresía política, el subordinado papel de la mujer hacen de la historia una obra magistral, dentro del universo del autor y la época
Se trata de una densa novela con tintes autobiográficos donde el protagonista, en su afán de aprender y prosperar, choca con una España atrasada, ignorante, corrupta …, abogando por una sociedad más justa. El autor confiere una exposición de los antecedentes de nuestro país, con un estilo sencillo, sobrio y austero Es así como Andrés apuesta por el avance de la ciencia en su país; sin embargo, su deseo se ve desmoronado cuando se va dando cuenta del atraso que sufre España En ese momento entra en un estado de “ataraxia”, del que hace partícipe a su tío Iturrioz, con quien mantiene profundas reflexiones filosóficas.
Aunque haya pasado un siglo de su escritura, hemos de decir que el protagonista sigue latiendo en el corazón y mente de los estudiantes, como nosotros, de 2º de Bachillerato, dejando un vacío de incertidumbre en nosotros y haciéndonos reflexionar sobre los distintos aspectos de la vida.
Wonder Una novela de R. J. Palacio


Recomendamos para leer en el aula este libro gracias al que trabajamos los valores de la empatía y la solidaridad.
Esta obra de teatro habla de una realidad actual y cercana a los adolescentes, pues ellos se sienten identificados. Muestra temas como el amor, la amistad y la relación entre iguales.
La foto de los diez mil me gusta Una novela de Nando López.
El valle de los lobos Una novela de Laura Gallego

Reseña de Mayte Gómez
Este libro está dirigido especialmente al alumnado de 1º y 2º de la ESO.
Con él nos adentramos en una aventura épica en la que bajo temas como la amistad, el amor, la magia, el afán por superarse nuestra protagonista se aventura en una historia mágica, acompañada de su amigo invisible Kai y tendrá que superar una serie de obstáculos para llegar a alcanzar su sueño.
Cinco lobitos
Una película de Alauda Ruiz de Azúa
Reseña de Belén Márquez
Con 11 nominaciones a los Premios Goya y 7 a los Premios Feroz, además de 5 premios en el festival de Málaga, Cinco lobitos es una película que debe pasar a la Historia de nuestro cine.

Es una historia aparentemente sencilla -una joven abrumada por su reciente maternidadque encierra una inmensa carga de emotividad La joven que hace lo que puede por ser una BUENA madre; su compleja relación con su familia, enorme Susi Sánchez, como una abuela llena de dolor y rencor; los padres presentes pero a la vez ausentes La carga de violencia soterrada en las relaciones familiares, cuando el padre no recoge la ropa de baño o se queja porque le falta sal a la comida... decenas de detalles cotidianos. Y es que todas las personas con quienes he comentado esta película se ven reflejadas en más de una escena
Yo me quedo con una, sobre todo: el momento en que Susi Sánchez le dice "te quiero" a su hija. Despertando de la anestesia. La hija feliz porque quizáses la primera vez que se lo oye decir.
As bestas
Una película de Rodrigo Sorogoyen

Una maravillosa obra que puede generar tanto amor como odio Esta película, que cuenta con diecisiete nominaciones a los Goya, está inspirada en el conocido crimen de Santoalla, el cual puso encima de la mesa las disputas originadas con la llegada de las multinacionales y los parques eólicos: la necesidad económica o la preservación de la naturaleza Cuando vi la película, no me costó en absoluto conectarla con mi último viaje al llamado último bosque de Galicia, en el que tras disfrutar de la Arcadia rural viví la mayor desolación cuando pisé las tierras calcinadas por los incendios. Desgraciadamente, la vulnerabilidad de la naturaleza no está vinculada únicamente al clima, sino a la zona geográfica en la que se desarrolla. Rodrigo Sorogoyen ha mostrado una gran valentía al relatar de manera libre esta historia que se convierte en el símbolo de otras muchas, sin olvidar tampoco a la gran heroína de la película, la mujer que hoy en día sigue viviendo en la aldea.








¡
Hasta pronto, culturetas!
Gracias por leernos. Si te ha gustado, te apetece colaborar en el próximo número o tienes sugerencias para mejorar, contacta con belenmarquez@ieselgetares.org.