For sponsorship information contact mdemola@belenjesuit.org
Special thanks to: Cres Ruiz, Javier Mariscal, Jose Lopez Varela, and Peter Montadas
ADVERTENCIA
L <> Memoria o Anu ari o de los alios pasados, se desd obla esta vez en l os dos m'imeros de BOOS DE BE· LE N corresp ondientes a Junia y a Setiembre de 1951
Por esta razon , y por no h a ber podido obtenerse a tiempo , debido a enfermeda,d u otros retrasos de los alumuo., vari as f otogra fias de grupos no salen, como era nuestr o dese o, en el actual nfunero de Junio ; qu edaran para el de Setiembre, en el qu e asimismo iran las f oto s de l os alumnos de bachillerato, de los gra · du ad os y otras similar es.
N de l a R.
REVISTA MENSUAL.
DIRECTOR : R. P. GUSTAVO AMIGO , 5. J.
Colegio de Belen
La Habana
ANo XII l
REDACCION Y AOMINISTRACJON :
ESTREL.L.A No 468 1 8 191 t
APARTAOO No 221 TELEFONOS : 8 1912
H A B A N A , C U B A
JUNlO DE 1951 NuM 2
Grandiosos fueron los festejos que en honor del P. Rector se tuvieron el dia 5 de Abril.
Ya de manana las alegres notas de Ia monumental Orquesta Miramar, dipor el gran maestro Ramon VidaL juntamente ·con el estampido de los voladares. nos hicieron saltar de la cama mas de prisa que de costumbre. Por todas partes aparecian caras risuefias y alegres, precursoras del gran dia que amanecia . capilla se vi6 repleta de alumnos Unas vibrantes palabras del R. P. Virgilio Revuelta , Provincial de Le6n. acabaron de caldear nuestros animas. Todos ofredmos la Comuni6n por nuestro querido P. Rector
Terminada la Misa todos al patio de la Mientras el buen chocolate y los sabrosos cburros endulzaban nuestro paladart la Orquesta Miramar delei· taba nuestros oidos con sus magistrates interpretaciones.
Hacia las 10 parti 6 de la carretera de circunvalaci6n del Colegio e1 grandiose e imponente desfile.
Prim eramente hizo su entrada en los campos de la 1 don de se hallaba situada la presidencia . la bandera Nacional y la del Colegio. seguidas de todas
las dcn1as bandcras de las Divisiones y Congtcgaciones . Merece cit ars la artistica bandera de la Congregaci6n de S . Luis , que precisamente fue bendecida y estrenada este dia.
Todos los abanderados y los que les daban escolta vestian impecable traje de gala blanco.
Detras , la Banda dirigida por el competente Sr . Vidal.
Inmediatamente , dando una nota de colorido y vistosidad. la caballeria en correcta formaci6n . Diez vistosos caballos , cedidos galantemente por el Comandante Monteagudo. Los expertos jinetes . entre los qu '2 se destacaban Sacramento Marina , Celso M . Gonzalez-Falla , Marcelino Fernandez y otros luci a n un flan1ante uniforme de gala estilo napole6nico .
Acto seguido contemplamos las filas azules de cu at ro en f ondo , desde tercer grado basta Ingreso inclusive , representando los Bachilleres actuales del Colegio .
T amhien de cuatro en fondo y en itnponentes filas, los alumnos de 19 , 2'' y 3er. aiio , unos con sus batas e instrumentos de medicina , otros de Derecho etc. precedidos de una gran pancarta que deda : 'Universitarios del Nlafiana . Felicitan a! .P. Rector.
No babian cesado aun los aplausos y ya estaba hac ie nda su entrada una selecta representaci6n de 4to y Sto aiio , precedidos de un gran cart 16n donde se l ei a : F utu r os Profesi o nale s. Fehcidades": alli vin1os en sus magnificos con\ ertibles a los representantes de la medicina , de la 1ngenieria con Dor t a a la cab cza. de la abogacia etc. .. Escoltados por una secci6n mororizada , pudimos ver a los
Los experto s Jinetes que tomaron parte en el desfile -De izquierda a d erecha: Celc;.o G F alla , Balbona, Arechaba a, Marina Campos, Marcelino , Sowers, Torres , F Pla nos , Laso
Prepar a ndose para comenzar las vistosa evoluciones
Bendici6n de la Bandera de las Oong.regaciones Mariana por el R :P Rector
R presentantes del Senado y de la Camara , Srs. Montero. Navar re te , Villaverd e y a los Miembros del Gobierno. Srs Patricio G Mur. Romero, Otegui y al Comodoro de la Marina Sr Ruben Cenal.
Cerrando la marcha, otra gran pancarta con la siguiente inscripcion : t( Colegiales delano 2000 , te felicitan n. A continuaci6n una gran escolta de fifies con sus trajes tipicos y aut6moviles electricos. seguidos de una gran maquina mistriosamente cerrada , con sus cristales pintados. Cuando todo el mundo estaba intrigado ante tal misterio. se abren sus puertas y comienzan a salir chiquillos y mas chiquillos ante el asombro del publico ; pero este creci6 much<? mas cuando al fin apareci6 el inmenso Retureta .
Por fin, la artistica carroza de Ia Tintoretia de Abraldes , con los angelitos del Kinder .
Una vez que todos se situaron del ante de la presidencia , se toc6 el Him no Nacional en posicion de saluda .
A con t i n uaci6n , Senador Sr. Montero le y o una felicitac i 6n del Sen ado al P. Rector . y el Sr . Patricio G . Mur , en representacion de los Profesionales del Futuro, con sentidas y elocuentes palabras , lo felicit6 en nombre de todos .
A todas estas felicitaciones respondi6 el P . Rector con £rases llenas de afecto y agradec i miento y con 1a dulce promesa de una sabrosa vacaci6n , acogida por todos con grandes aplausos .
Todavia faltaba lo mejor Los jinetes y la Secci6n de motocicletas nos deleitaron con v istosas evoluciones
Una exhibici6n de esgrima dirigida por el Profesor Granados y en la que tomaron parte los Sres Diago , Echevarria y Carol gusto ::1l numeroso publico .
Y como colof6n un n umero que hizo las delic ias de gran des y chi cos : la actuac i6n de los tres c6micos espaiioles , gentilmente cedidos por Union Radio
Television .
Por la tarde un emocionante encuentro en el Floor de Bask et entre los Globetrotters de Sto aiio que tuvieron la feliz ocurtencia de pintarse de negro para mas imitar a los grandes jugadores am ericanos y los invencibles muchachos de tercer afio . Dicen que ganaron los de 5to . por un tanto. Pcro la cosa parece que no estu vo muy clara y si muy reiiida .
Termino el dia con una gran p eH cula
Justo es cons i gnemos aqui nuestra felicitaci6n ala Comisi 6 n organizadora de tan brillantes aetas integrada por los Srs . Pelayo Torres, Patricio G . l\1ur. Dorta. Baraiiano , Echevarria; G . Falla . Marquez , Jorge Campos , Antonio Vidal. Lombillo y Roberto Glez , b2.jo la d irecci6n del P Gandara Tambien merecen nuestra fellcitaci6n los Profesores Naranjo y Cuervo y no menos el insustituible locutor Caragol.
Los esgrimistas con su profesol'.
El P Rector agradece el saludo
Un momento del desfile
Lo r. '' Globbetrotc r ' de 5to aiio qu o c enfrentaron el glario so team. de Tercer Ano el dfa del anto del R P Re cto r -De i. zquierda a dcr;)CR3. ; Port a , I..oret , Garcia Mir6 , Danubio , Santiso y Aguila
La '' Flota ' ' de Jeeps de los fifies .
La magnifica carroza de ' Abral d es' • con l os fiile del Kindergarten en el de file del dia del R P Rector
Algunos miembros de Ia secci6n mo t orizada : Guerra, Agra, Gutierrez Mendiet a, BorboUa, Quintana!, Peon, Martin.
I AL BON MARCHE
l Efectos <J\gligiosos y ]ugu eteria. j i I
l ! I ! I C"Giene todo lo para la i \ Trimera {?omuni6n. J j
I • I I 1
1 Surtido com1Jleto de rosarios , I i
Qran JJariedad de imdgen s. !
\ R • N 467. ca s i es. uina a 8 I co a ln v ·T } A 8197 H b 1 - e1na 0. · . a ll a ::lod lalg les ia de R ein a e .fl.- a ana
Qimnasia y t I :J i i ()\(g rmales 'V VOC 'dicos ) l I I i I 1 i I I 1 I I I i I I ! I i -o aiios .l e experiencias y es tucli o8 rr fesi naJe. '
SERVICIO EN LA ACADEMIA 0 A O O MI ILIO
Subirana 266, altos. La c:Habana -- ct0cl. U--7887
,A.:rtistica: vidrlera oos equio al Colegio, de la. Fatnilia o-ouzilez-Goenaga. de ?iterto ltiCO ·
Las doS nuev-a vidrietal'l regalo al '2>· F ttectot -por tos alum.nos del C1l.rl'l0 1.94:S-194::9.
Los " f iiias'' trabajan y se a yudan.
2v grado ' !A' '
SEMAN A del NINO
Los Fine s celeb ra ron la Semana del Ntiio c on diversos aetas y excursiones patti6ticas.
Los Pifi..es de la Sexta D ivision en su visita a San Pedro en Puna Brava Ante el montunento a Maceo y P anchito Gomez Taro.
CrDnlca del Colegio
Por PATRICIO C,OMEZ MUR, Cronis ta de
l Colegio.
Trataremos de que esta resena. aba rque todos los campos de actividad. fecundos y extensos por cierto, de nuestro Cofegio desde el mes de enero.
En pr imer plano cabe citar Ia f iesta mas importante y a Ia vez espontanea. de las tenidas en el Colegio Se tra t a de Ia fiesta de nuestra Patrona, Ia Virgen de Belen. El domingo 21 de enero , desde temprano , empezaron los voladores , com ienzo de toda alegrfa belemita a los que sigui6 Ia misa de pup i los y Ia de externos , con una comun i6n casi universal . Uno de los actos mas beflos tanto en su f ondo como en su esplendor externo fue el de 1a pr,oeesion entre ambas m isas .. una proces i6n con un rosario coreado, paseando Ia imagen de nuestra Patrona por todos los pasillos del colegio . Fue una fiesta q u e nos alumbr6 en med io de los examenes , d a ndonos un estfmu (o y un alic iente para proseguir en fa dura lucha de los parcia le s, y al mismo tiempo marco Ia devoci6n que todo belem it a profesa a Ia V i rgen de nuestro Colegio.
Sig u iend o ef orden crono16gico , tenemos que citar el 28 de Enero , dfa en que se celeb r6 el Natalido de nuestro Apostol Jose Marh., BeJ ,en , como tradicionalmente se
hace, rindi6 homenaje a Martf1 y este ano se celebr6 en el salon de Actos del Colegio , hacienda uso de Ia palabra el Dr. Gu illermo tvlartfnez Marquez , antiguo alumna del Colegio Ademas fueron dedamadas dos poesfas de Marti por dos alumnos .
Empezando ahora nuestro recorrido por las pdncipales asociaciones del Coleg io , vemos en pr imer plano a Ia Agrupaei6n lica Pre-U niversitaria y a Ia Academia Litera ria Avellaneda.
La Agrupaci6n. inyectada por un esp fritu renovador de un grupo de quinto ana ha convert ido sus secciones de traba jo en verdaderos modelos . Entre sus mas inmediatas acciones estan Ia Semana del Libro y el paso de Jos de quinto a Ia Agrupaci6n Un iversitar ia, de lo que daremos cuenta en e l proximo numero.
La Academ ia Li t eraria Avel lan eda , siguiendo su normal funcionamiento , ha convocado ya el Concurso de Oratoria, Ens ayo s y Poesias. Este se t endra en el Salon de Aetas. y asist i ran numerosas personalidades , promet iendo resultar mas in teresante que nunc a .
Ecos DE B LEN
Pas ando a las distintas divisiones. vemos en Ia pr ime ra el tradicional em bullo de Jos que van a acabar, sonando las voces de graduad6n. banderas , an illos ; etc
Desde lu.ego que tambien Jos de cuarto tienen su. animaci cn basada en su paso a "jefes " de Ia Primera en el prox imo afio
En Ia Seg.unda , las cosas continuan como siempre , eJ volley-baiJ s igue siendo el deporte mas arrastrador, seguido de Ia guerrilla del basket, aunque hay muchos que prefi eren Ia Sala de Juegos.
La Congregaci6n de Ia Segunda sigue con sus campanas de ventas de papeJetas, en Ia cual resuita siempre una " estreUa " . Para Ia campana del dfa de Ank ing: esta vendiendo papeletas) desde dos meses antes .
. La Tercera , Ja division de fas incognitas, donde estim los que se inidan en el bac hill erato, esta enfrascada en Ia dura tarea de pract icar todos los deportes ; no hay mas que verlos en las horas de recreo. dande los ediles tienen que sacar desde el equipo de ball hasta el bal6n de futbol , pasando por todos Ios demas deportes .
La Cuarta tiene Ia fac:ultad de ser fa divisio n que mas problemas a rma para ayudar a misa, y a no ser por las intervenciones del P. Inspecto r saldrian a Ia m isa de 8 'I media , por to menos 10 ayudantes .
La Quinta , Ia popular div ision del Hno . Gonzafito, es el prototi.po del retozo, y es Ia lndi cadora de los futures estrellas de departes y en estud ios . Ultimamente esta n ocupados en un campeona t o de futbol en el que participan Iberia, y miles mas de equipos . jQue gane el mejor !
AI llegar a Ja de fos pequenos , vemos por una parte a los del tercer grado , los ·grandes" de Ia d ivi si on , imponiendo!e arden a los de primero (orden no obedecida L En deporte son campeones , y sabre t odo en el deporte de gritar , padecido por los de Ia primera en s u estudio de las 3 p m
Hemos querido dejar para lo final. aparte de pertenecerle por arden c ronol6gico, para poder detallarlo mejor , Ia fiesta del P. Recto,J\ EJ dfa de su santo , fue un dfa de un despertar alegre, con [os consabidos cohetes ,
Momento de la despedida, a l R P Vir,gilio Revuelta, Provincial de Le6n a su regr eso a E s pana de s pues de unos meses pasados entre nosotros
Aspecto del p1l.blico que presenci6 el de file y demas actcs en ob ·equio al R . P . RECTOR el dia, de su santo .
a los que sigui6 una mi.s a en ta que se bendijo Ia bandera de las Congregaciones del Colegio Tras esto vino un suculento desayuno armonizado , que fue el parentesis de preparaci6n de los aetas que vinieron despues en el campo de Ia Primera .
A las 10 , comenz6 un desfile de muchachos de los grados, precedidos por Ia banda y un grupo de jinetes, detras de ellos otro grupo de actuates f:ll umnos del bachillerato, simbolizando a Ia futura Unrversidad; estos entraban con cartelones alusivos y con vestidos simb61icos. tales como Ia bata de medico, etc
Detras venfan un grupo de pre - univers itarios en convertibles. simbolizando los futures profesionales ; del.ante iba un grupo representando a Ia prensa. luego segula,n un grupo de futures medicos , abogados. congresistas. etc . , y. cerrando el desfile, el Poder Ejecutivo custodiado por "Ia escolta presidencial' '
Tras el desfile por delante de Ia presidencia y Ia entrega de los obsequies at P Rector. el Sr Adr ian Garda. a nombre de los congresistas. ley6 una proclama de fefi -
dtaci6n , despues el autor de este articulo, hizo Ia felicit aci6n al P. Rector n nombre del Colegio , con las dos tradicionales peticiones de indulto y acac i6n Tras esto el P . Rector , con el semblante alegre di6 las gracias del acto y accedi6 a ambas demandas Sigu ieron varios numeros de esgrima, felicitaci6n de los de l kindergarten. etc cerrando Ia manana un divertido show de los c6micos Gaby , Fofo y Minike .
Por Ia tarde. cada division se di6 al empeno de ganarse el premio de actividades . En cada una hubo prcktica de todos los departes, campeonatos de pelota, de basket, etc. Citaremos aquf el juego entre los m iembrcs del team de basket que se van y los que se quedan : los primeros, entraron pintados de negro, simulan d o a los Globetrotters. y ganando a los actuales y futures con score de 1 1 x 10 . Este dfa maravilloso se cerr6 con una gran pelicula, dejando en el coraz6n de los que aband onamos el colegio el grato recuerdo de nuestros dfas be!emitas , que nunca hemas sentido tanto como ahora que nos vamos. y que no volveremos a el sino como antiguos alumnos . Diver o a pecto del dia de Ia d Belen Patrona. del Colegi o
G:l'tlPO general rte l.os alumnos de la Escuela gxatuita ''El Nino de Belen' '.
El aventajado a.Iumno de <marto a.fio Sr. Jose G'Onzalez Monterrey con la magnifica colecci6n de insectos por til prepa.rada
Los fines de la sexta e perando la gllagua ,
de homenaje a Marti
1 I i DISCUR 0 PRONV NCIA DO POR EL DOCTOR e j GUILLERMO MARTINEZ Mi\RQUEZ E 1 LA f i CONMEMORA CI01 DEL NA TALICIO D E 9 JOS E MART[ 1 I I
No so y un espe d a lisr a n esa cantera inmen a de id eal1dn d y patriotismo que t'S la ob ra de Jose · 'lart L Conor co p ro no h es tudiado , su vida g:enerosa General ment e. rebn yo la trib una Mi profesi6n me o bliga ,1 esuibir , p 1·o n o m e a• Y.rada la aratoria {Pot qui , nt:onces . esto y .1qu i? T al d b scr mi es pli acion inicial. Estoy aquL porque aqu i estu d ie mi ba hillerato E stoy aqui. p orque hablar de Man i ante un .m diro rio de j6venes s un pri:vi leg io q ne n o debe pedirse , pero que seri a ingra!o rehusar Y ahora comprendo, adcmas , qu e cs muy posi b le que ta mb ie n esre aqui para sar isfacer un an.ia intima aunque inconfcsada de acerca.tm€. a tl sted{!S , tal \ CZ con :J f<in i mposiblc d volver a vivi r las boras qu u stede v ive n y qu o hace mu ch os anos .A fin de cu enns cuando pasen algun s aiio u 'tedes y n o otr os-1os que ahor a w:: i b n cl pan de b en en:m z a d manos jesuit s y l os qu abandonamo, Ia ilu la d pla nrel ha<:e m.iis de tre i nta aiios-, srrcmos , po r igual. ex - al um nos d el C o l gjo de Bden. Esre r.:arente co d oce nt c el mejor , cl imico (}m lo - · i ria y -. q u a r cd i ta y j u.s tifica 1a t rea q u e mt be impuc to e t<t ma na na dominical.
de Marti d ebe . r m1s10n f.k.il para cual cttba:no Ba tar1a haher rep asado l as paginas de 1a h istoria de n uestra patria duran e la srgunda mirad del siglo pa ado d ar ri cnda u e:lta luego a nue t ro emocionado rccuerdo , para d ja r consta nda de una gra titud patri6tica hac:ia Mar tL Compre nclo , sin embargo , que seria una maneta demas iado c6moda d e correspondet a l a di.s tinci6n que se me b a ot org ado esra f echa D esde otro p unto i sr., , la v ida de Mart i, la obra de Marti , la s consecu encias de ta v ida y la obra de Marti en nuestro p roceso hist6 ico son t a n ant:has qu haria falta un tiempo del que no dispongo , con di i n es que n o tengo para reJ)asarlas de bidam enre
Cu de las acri ·i dad<!s de Mard podria servir de tcm a a un volumino e nsa yo. Podria ser v ir y ha <:rvido en ef c:to a much o compatriatas pa r a dejar una huell a de .su ta knro orad r arrebarad o y rom'i ncente , Tan convincent , que su primer d iscu r o ten di6 at raer sobre i la responsabilidad un hecho q ue se lc imp u taba ,1 un amigo , y l e vali6 una con dcn a de se i s aiios por :reclamar 1<1 1ibert.ad d Cuba us
El Brigadier y lo Snb-:Brigadieres del Oolegio en J.a, ofrenda. floral a Marti en el homenaje que le tribut o el Coleg: o el dia de su natalicio, 28 de 'Enero.
tica palabras en N u eva York muchos anos mas tarde un ieron la virtud ac reanimar d espi r iru de los dccep· pat:-iotas cubanos Dos historicos discursos pronun iados en Tampa Cayo Hueso dieron vida al Patlido Rtvolucion.ario Cubano La fluidez. el lirismo la e: egM1 cia Ia inceridad y Ia pa ion de Ma.rti , como orador pod ria se .rvir. n a hil \' <mar un parrafo en una charla com o csta sino de base e impulso a un docto cnsayo sabre la importancia de la palabra hablada en cl mov i m iento y la oriemacion de las colecli ida des hum a n a
Pero 1a a ra toria no fue sino una de la s acrividades de Marti Marti fuc rambicn p oeta un guia de poetas pr cur or de una era de la poe ia de h a bla cas ellana Su nombre situJrse- junto a los de Ruben Dado Gur i ' r rez Najera y nuestro cornpatriora Julian de l Casal. entre nosotros muchos jovcncs maestros y precursores d 1 modernismo en nue stra America Su ersos se ncillos son moddo de emod6n humana y f.kil m'Usical idad Basta leedos para rccordar1os cor. frecuencia al recorda r io ·. r.os parece que hemos dado con la epre i6n ju ta de un s ntimiento propio
Perv la poe b no fut' sino un pasatiempo en Ia Yi da de Marti Esc ribi6 poes{as como uste dcs juegan en las ho ra d e recrco : para cxpansionarse para entretener e1 t i mpo , p ara l' O co muni aci6n con los dem.i
M a rt i f ut tambi d n , p riodi ta En d l eriodi mo que es ancha profesion humana lo foe todo. Podria dec irse que ante el multiple instrumcnto de publicidad qu es Ia let ra i m! r e a r cpa ·6 toda.s , us tcdas , en un a fan de mostr.lr su sobresalienres cualidndes de vi r tuo.o y extraerle nue, a e inici6 en d periodi mo anres de cumplir y sei <tfios. A esa edad .cdit6 d re \ istas : ·' E I D bb l Co juelo' ' " La P-atri :t Libre" ioguna d las dos pa 6 del primer nttmcro
Pero si su prim e r discurso le \' ali6 una condena , j usta cs adaTar que los j uece tuviero n como leg it imo 3 ntecedenre d r las rebcldias del orador. las palabra i mpr<.>sas por !?l periodisra a lgun tiempo antes Despucs de u frir la p r ision 1 desrierro empujado p r Ia pcro impulsado tambi ' n por d irrefrenablc imp ul so de e p resar su pensami ntos. d e exteriorizar rcaccio nes i, as obre u,m to vefa o leia. Muti sigu16 cultivando ei pcriodismo en media docena de dist i ntas Ejerci6 el periodismo en E pana n G ua temala r-= und6 rcvista n en Mexico y C rt Nueva York . Desde esta ultima iudad envi6 corresp ondcncias a cuatro o cinco grandes diaries del ur de nuestro continente En el periodismo cultiv6 toda la gama d e la letra impresa . Fue eoitorialista panflctario, cri tico y cronisr.a red ctor y reporter Dio vida a " La Edad d e Oro ·, un mensu ario d edica do a lo niiio n el que e cribio d sde l tirulo hasta Ja ultima linea impresas Cuentan alg unos de u · bi6grafos que ademas dibu j 6 algunas de [a odas y figurillas qut> aparecieron en us pagmas En La Edad d e Oro ''. di6 muesttas de la vcr dadera d i mensi6n universal de su culcura y de la increible fec.un didad de su plu ma Junro a divulga ion es cien t iflca , wnsej os higi rccom:cndaciones pedag6gicas narradoni! historkas , Ieycndas mitologic:as y descripciones geognifica
Ecos DE B L
ctnibio cuentos poc sias. L1bulas. accni j os amcnidades, u gos de sal on curiosidades cntretenimicnto De c ta misma epoca dat a n las .:ronicas a ' 'La aci6n ". de Buenos Aires •1 " LJ Op inion Nacional' '. de Caracas y a '' La Republi\:a de Honduras, donde recoge las palpitaciones de Ja vi d a nortea.mericana y rcfle j .l los mo rivos de interes duran te aqucllos diez anos inoh•idablcs. correspondencias aun no rec opil ada integramente. ervi rian para cd itar una wi ntcna de libro de mas d trescie nt a paginas cad, uno Pero el -periodismo no lc ocupo a Marr i todo rl tinnpo de sus anos de madur 7. F ue , a d mis, novelista }' dramaturgo traductor y maestro , contable y r6 nsul. Culti 6 , tambien. cl gt'nero epistolar , como ningun otro compatriota ba logrado hace rl o an r s o despucs Su cartas aun aquella que por su frivolidad debian seguir rutina on omo fre cas hojas de un hbol jovcn , c loreada por el cntimiento )' con Ia s<n-ia de su inagotablc t.>spiritu palp i ta n do en cada linea
Consid e rada l'n conJUntJ , Ia obra intdectual de Marti. -arator ia poes i a , pcriodismo doccnda epis:tol-ario. tra ducci on- e d pr ducto nciclop'dico dl:' UU;J d-e anos de trabajo agot.ldOr Por u dimensiones m ateri aks por su Yariedad po r el inmc n so ca mpo ulru ral que aba r ca , por el in creible esf u erzo que repre nr , dije ra e que c la cos • ha afortunad,l de un grupo de hombres privilegiados Cualqu i cra po drL1 sentir sat i fecho con habcr rendido, en tod,l un a vi da la ohra p rtica de Martj , o b abcr p ronum i ado us discurso o hab er rcalizado u extra rdinaria labor period:isrica Mart i. sin embargo , no e · ta ba no nunca satisfccho co n su beterog-Cnca y va liosisirna labor ,; Por a mb ici6n , por simple ambici6n humana No. Por ideal. Porq ue su prim r discurso aquel j u venil discurso que I nlieran anos de c.ircel y destierro y mas al1a del impulso natural 0 la ncc esidad econ6mica que lo obligaban a cl,llti var b oratori.'! cl pniodi mo. Ia p s(a , 1.'1 drama o la no vcla estaba el gran ideal d e su vi da , la meta de u existe ncia Marti queoa 1a li.bertad de Cuba y a la ca u sa d la libertad de Cuba lo consagro todo- drcel y desticrro dolores y descngaiios , s ueno y am or . pdvacione de . v eto c6lcras y t ernu r a familia y comodidad-. n una ola e inacabable ofrenda: , iniciada a nte el tri bunal qtl £ lo j u z g6 en La Habana en 1869. y que no podia term i nar s i nt) on su ·ida como termi no , " de cara al sol' ' , en Dos Rlos el 19 d may de 1&95 F ueron veint r y seis afios en una sola direcci6n en una sola 1inea ascendcnte 1ucida de los su f rimie ntos en Ia pri ion , 31 nt,1da con las privaciones del de tierra y rcgad,1 con su sangre , antes d i! fructificar n 1a liheraci · n de la tierra en que hah i a nac ido Por eso , mas que orador. mas que pacta. m as que perio disra , mas q u e dr:arnatu rgo mas que no lista. ma. que maestro lvlarti es cooocido y 1 conocido como el ran animador de nue t ra ultima y definit i \ra etapa ' n dependentista. como e1 g nuino e ins us tit.uible Ap ostol de \<1 Libertad de Cuba
Sin qucretlo, al rapido tedc:ar de 1a maquiniUa de , cribi.t, sin pensarlo demasiado , b e trazado , a mi ma· nera. tal nz un poco capri una de
los caminos seguidos por Marti en su insupe r ab le obra Variedad de camino que e abren l lo largo de los dirz ult"imos anos dl' su vida como las varilla de un ahanico p:Ha cerrarse por u propia volunrad en una sola direai6n: Ia del escenario de su m.arririo n Dos Rios
1 o reo haber ciialado-n1 era mi prop6sito haceclo- , una fa eta nue va de la trayccwria martiana Lo qu.e he dicho ha sido repe rido cien veces Quiero. si:n embargo que ucstra atenci6n se detenga en e t.i sola ensenanza : Marti quiso toda su \'ida cuJminase en la liberaci6n de Cuba Cuand dejci er.te plant I. cuando una tarde de jubilo y rristeza recib.iis el ansiado diploma que al errar una crapa dichosa de \'ue tra vida abre otra de mayor re p onsab ilidad com· rohan!i que on muchos- acaso dem.1siad.o-. lo que <t diario pregonan las excelencias de Marti Y a os lo be adverrido : Marti escribi6 millar s de pagina • d j6 ron tanria de millones de frases , y en cada pagina en ada frase pal pita una idea genero a Sobrr los hechos d e su vi da se han escrito cientos de libros ' on muchos los que de buena o mala fe. interpretan r.a frase. pensamiento , 0 aquella idea desde un angulo., si no !!quiYocado , por lo menos pa.rcial. Como el Quijo:re , la obra de Marti h<l suvido a !a mas disi.m ile y en ocasiones ab urdas inrcrprctaciones . Por mi parte . debo adelantarles . que con harta f re c uenc ia he comprobado como las palabras d lYlarti servian lo mismo pJm defender una tesis politica. qu c pa ra a z uzar un odio est eril. para vender un producro para justifl ar una acrirud mezquina , o para alenrar una cmpresa aventuradJ Y esto es muy o En su aspectos politico , ec(;m6mico , ocial y basta arristico literario , el
Guillermo Marquez usando de en el bomenaje del Colegio a Marti.
Parte de la presidencia de la velada a Marti. Se destacan el R P . Rector, Dres Martinez Arocena y Carriba
p<'n amicnt o de Marti es hijo legitime de una epoca y producro na t ural de 1a circunstancias qu e lo rode aha n E tu diarlo en su dimension humana analizarlo en u sab ;durb uni\•ersal. admirarlo en sus g1ros mis hellos d.:be ser tarea de hombres est udiosos Pero , trasplanrarlo fuera del e ce n ario y el tiempo en que nacie ron , d : ndoles un sentido abso1 uto que nunca tuvo, resulla impr ud eme Y rebuscar una frase , para extra.er de dla u n a ensenanz a o un consejo de actualidad , si n analizar las cin:unstaocias que la aconsejaron. e pr<i<tica. m .is que parcial. malevola E l gran ejemplo de Matti lo que €1 seguramente queria que se recordara de su ectoria humana esta bien delimitado por la noble conslgraci6n de su vida al ideal de Ia liberation cubana Cuentan que en Norteamerica. a todos los aiJios se les enseii a la vida de Jorge Washington con 1 animo de despertar en su m nte en flor la noble ambici6 n de alcanzar su dimension hist6rica ' ' Todos los norteam,ericanos-sc le advierte- , pued n f er presidente de los E stados Unido " osotros pod i amos y d ebiamos seguir esta hermosa prac.tica Todos lo nifios cuba.nos conocer la vida de Marti. alenta t en ell s 1 dese.o de emula r tan pre ciada (Co mo Apostol. omo martit? No fortuna nuestra ya no tG<ncm-::> que Iibertar a nuestra pJtria , ni mucho mcnos morir p.or elLa Pero todos Jo ' cuba no p uc den ser. como Man i , fieles servidor" d un ideal. Y to das profesi ones. t.odos los cam ; nos del t rabajo diario son buenos ::uando se siguen c n 1.10 noble ideal como n1eta
E s s Ia me ' or maner a-diria yo-. de i nterprt>tJr 'I continuar la c ubantsima bra de aquel gran uuan qu naciera un d.ia omo hoy hac novent..1 y och aiios
Of AC CIO fS
El COLEGIO D BEL ··! EN U M C l FICO P
0 HABRA QuE IR EN FILAS
NO S TRAEN L1 BROS MUCHO JUEGO
Y DELICIOSOS BANOS DE MAR
HABRA MUCHO SPO T Y EXCURSIONES
encedores en deportivos
se Ball - Futbol - Bask t II - Volley II P.1tines y icidetas. - odo esto sin peligro e automoviles.
DESC
Le:turas recreativas - Mune ui os - dio - Pin -Po1ng · omino .. A'e r z y rios jue o mas. S UD TR QUILA ALEC . B BOTON S
E o es Ia Colonia de caci es I Colegio de Belen.
PART 221 a Hab a T lcfono 8 - 911 y B-1912
BELEN PUBLICA
No solo Ia ciencia, sino tambien Ia poesla se cui tivan en el Coleg io , produciendo sazon ados fruto s
Una muestra de ella es el reciente libra del P jose Rubinos , S J., profesor eminente de literatura en Belen: Covadonga Epopeya en XV gestas , te xto gallego y vers io n castellana , Habana, 1950 .
El R P Jose Rubinos S J profeso r de literatura del Colegio , a utor d ' ' Covadonga' '
Su autor , bien conocido y querido en todas partes, esta rec ibiendo doc ena s im presionantes de cartas , juicios y alabanzas desde todas las partes del mundo , a medida que los n it idos ejemplares van ll egando a m anos de los entendidos Desde Salam a nca , el P Basabe , espec ialista en temas clasicos, escribe as i en Ia hoja pedagogica '' Perficit' de febrero-marzo de este afio : " Como antafio de las costas de Jon ia lle go a Grec ia su epopeya, as f ahara de las costas de Am erica n os IIega Ia epopeya d Espana . .. El nuevo Homero canta las hazafias de los espanoles de Ia metro p olis en un momenta cumbre cual fue el del nacim i en t o de su nac ionalidad moderna en las montanas de l Au seba . .. El poema con tie ne qu in ce ges t as o cantos . La acci6n aba rca los seis d ias que p1 ecedie ron a Ia batalla de Covadonga y termina con Ia vict o ria m ila grosa y Ia proclamaci6n de Pelayo por rey d e Espana Su marc ha e s ta llevada a traves de contrastes y choques que le dan dramatismo epico ...
Bullen por todo el poema rem iniscencias homericas pero-como Virgilio-el ooeta las ha comuni cado su fisonomfa propia Mucha naturaleza poet ica reve la el autor de estos versos, mucho sentimiento lfrico y mucha delicadeza .. . "
Para el Conde de Foxa , en un bello articulo publicado en ABC de Madrid y reproducido en Ia Habana por el " Diario de Ia M2r ina " de· 2 4 de abril, el Padre Rubinos, con su obra. ha extendido '' en verso, con h ermosura y gracia. Ia partida del baut ismo de Espana' '.
Nosotros anad i remos que , un a vez mas , nuestro P. Rubinos ha honrado al Colegio de Belen , a Galicia, a Espana y a Cuba con su agraci ada obra , engendrada en las alturas inspi radoras de Bogota y n acida j unto a las br isas de Ia tierra mas hermosa que ojos humanos vieron
CURSO DE OUIMICA
La nueva edici6n del Ourso de Quimica del R P Galan de s aUr, flitado por : A., lu 1e r ce.ra edh•U•n del 0 lJ£ ' A del L'. ltnm;in S. J •• 11ue i ue del ('o le • io de nelt'iu, ]Wr los f>P. Luis Ui.poll (;a hill y A ndr{>:.-. llenitez Pin da, <>On Ia ('Hlal) Or'rl<!ion del PJ'Ht. nr. f t.Hdos clel (.;o legi n. .suJHn fluo a bthttr la ohra (lt.>l P. GatUin, ya d e l'Cnmnln•e (•fmti nent;nJ y aun uni re r sal. Sohuu en1;(• nnotnrem o!-1 (fliC la uu ent edici(m s;al e e nterumeuto a diclomui:U y Jlel'te<·-ei<matht eonstituyeJHlo uoo de los mejore;; mauo ales dt> Quimieu t>n
CULTURAL, S. A. ;1
I " I f (Mas de 50 anos al servicio de Ia cultura) ! s 1 1 I I f "LA MODERNA POESIA" "LIBRERIA CERVANTES" 1 !
OBISPO Y BERNAZA GALIANO No. 304 j TELE FONC:S A - I I 7 I I J 7 4 T E L E F 0 N 0 tvf - 7 7 5 9
Libras d e t e ' to para los estudiantcs de todas las asig- ! j; I ! naturas. tanto elementales , como supe r iores Obras j 1 cien tif icas y literarias . Obtenga cad.logos gratis . f
Plumas d e fuent e. Lapiccros de todas marcas . Car- I ! 1 tera s para documentos Indices automaricos Libros c j rayados p ara todos los impuestos . Impresos n general. ' ! , I l : - I I :: - I ' I " j QUINCALLERIA !
A ' 1 d · d d '1 · d I:J,,rfu - l _ rt1cu o r gran va ne .a y u t tma mo a . " ::: j rn eri.1 f ina. Dominos Barajas . Pr cios cspec1a1 cs . ! g I I : ; I I :! i DITTO l l I I ;;_ ', · E1 m as moder no sistema de duplicaci6n . Reproduce ! l - ha t a ocho color s a la ez No usa tinta ni stencils I I Tr abajos scolareS 1 listas d e precios s ist rna de pedi- ! I I do ) facturas y todo lo que sea n ece s ar io duphca r , j j 1 r cp r oduc ido en DITTO con nitidez insosp echad a !l. j D u. p l icad o r cs desd e $18 00 en adclant e. I l ' I 1 1 1I l l
EQUIPOS MODERNOS PARA OFICJNAS
lVHquinas d e -e scri bir y de sumar. Arch ivos y todo Jo n ecesario en una oficina. incluy endo duplicadores y MUEBL£S DE CAOBA de dis tintos es t ilos y pr ecios . Reparaciones e inspe cione de maquinas de oficin a de t odas marcas
EL DIA DE AN KING EN EL COLEGIO DE BELEN
cpfdalos al CC5elefono: X - 3 3 9 1
CC5intcs - La'})ados de toda clase de prendas
Encomie·ndeno sus trabaJ· os y quedara satisfecJ1.o
Directiva de l a Congregacion Mariana de la Segunda Division. Grupo general de los Oongregantc. · de la Segunda Division
E n e l Ho spit al
Infau t il
Y en el Catecismo de • ' Belen ''.
ep rte la u
Re:iiido n1atch de Basket entre los teams
Je la Segunda Divisiotl
El dia de la Virgen de Belen. los equipos de Basket Ball de la Segunda Division , anirnados por e1 P . Gandara 1 tuvieron ocasi6n de enfrentarse en choque m uy refiido en e.l floor del Colegio .
Los entusiastas y bravos atletast ofrecieron a los muchos fanaticos que lo presenciaron , jugadas v erdaderamente interesantes .
Al principio , los a n i mos se roantenian indecisos . Los dos equipos lucian rnuy parejos y nose sabia bacia que parte se inclinaria la ictoria.
Muy pronto los dorados comenzaron a atacar con furia, impulsados por el gran Lezcano , Delgado y Purriiios que man ja la bola admirablcmente .
Bl ilwencible team del P Gand r a que logr6 ganar los de cuarto aiio en iuteresante encuentro
De izquierd:t a derecha : Lezcano Menendez: Apcnte, Pnrriiios Fernandez Uriarte , c Balbona y Fen1 a ndez Pla:nas
'DilJersos aspectos de nuestras eJ(cursiones por Varadero
Los equipos de Basket de Ia 2a Division que se enfrentaron en refiido match el dia de la. Virgen de Belen Arriba de izquierda a de:recha : Lancis, Delgado, Purrifios, G. Ta:boaiia, Barafiano (referee), Lezcano, M. Aponte, Constantino Menendez , Perez Pertu Abaj o : Ayala, Hidalgo Gato, Fernandez, Planas, Balbona, Porta y Fernandez Uriarte.
La lucha fue cerrada en todo momento. logrando terminar el primer tiempo con el score 13 por 9 a favor de los dorados.
A partir def segundo half la situaci6n cambi6 por completo. Inmediamente se not6 una reacci6n fantastica por parte de la gente que animaba Balbona . Aprovechando esta ocasi6n favorable , lograron igualar y aun superar a sus cont r aries de una man era a vasalladora .
-El team de los dorados intent6 t en mas de una ocasion. hacer canastas , pero la defensa de sus ri vales t con atletas de clase como Eddy , Porta , Celso estaba intrans i table1 fallando en sus intentos el intn?pito Purriiios y su gente
En el equ ipo de los dorados jugaron a todo tren, ademas de Purri ii o s , Tin i to , Delgado y el valioso Lezcano .
En las f1las de sus contrarios , se destac6 Balbona, que hi z o gala de sus cono cimientos en el deporte de la canasta ; el estelar Eddy F . Uriart e. Tamb i en rindieron notable trabajo , Porta Fdez , Planas , Menendez e H i dalgo
E l r eiiido encuen t ro termin6 con anotaci6n de 3 0 por 21 a fa v o .t d e los ver des o f reci endo ven cedores y venc idos una impec a b le ex h i b ici6 n
Pasaron las Navidades y , lo que es peor , las vacaciones mas sabrosaS', por ser las mas largas que mterrumpen el curso y .. .. ; parcen bs ma s corta s. i Hay tantas casas buenas csos dias !: fiestas de familia, regal as junto al nacimiento ·l arbolito el dia de Reyes , dulces y buenas comidas y cuando aun no se ha termin ad o todo eso , sin saborearlo del todo , in haber rota aun algunos juguetes la agitada par el Rcgulador , que nos lleva a clas e, despues de un dcsp rtar saltado por Ia llamada de la guagua .
Comienzan las dases con mat eria nueva por complete . N 'os da un poco de miedo p a rque el trim.est re es corte y ya par.ece que los exarnenes estan enc im a . Y i la verdad que ha habido orpr esas ! porque algunas lumbrera t:-e han caido y han aparecido otras en su lugar
La cuesti6n e<" v·er cuales l uciran al finaL asi que el ultimo trimestr-e promete ser duro en competencia ya qu e unos quieren recuperar Io perdido y otros no de sea n abandona r lo conquistado .
E te tri rn e stre se ha cara cterizado par el ticmpo, con lo que ba habido gran au encia d o alumnos A nosotros que no suelen faltarnos ni m edia doc en a , hemos lleg ado a c ntar de veint e bajas algunos dias La caidas h n si do de todos los gustos. de de la grip y papcra s basta la china y sarampi6n Pbdr1amos 1nencionar algunos que ban pasado por las cuatro
H "mos ten ido tres hechos mu salient s en e tos m e es : La Virgen de BelC.n, la f1e ta d el P. Prefecto y la del P. Rector
LA VIRGEN DE B E LE
La vispera , s.ibado , comenzaron y a las fiestas Despues del almuerzo llegaron las guaguas y a la 1.30 cornenzamos los camp eonatoS'. Hubo carre ras de velocidad y relevo en las que triunf6 lngreso D Partido de Pelota contra Ingreso " A " que ganamo Hc1lmente y otros de Volley Ball y Basket entre las clases d Ia Division El in teresante ju:e go de futbol entr los de Ingreso y Quin to G r ado le gan6 con bastante fa-cilidad ingr es o
A las cuatro y media ai salon donde pasamos dos boraS' di vertid isimas
El dom ingo 21 tempranito . despues de Ia Misa de los pupilos , se organi ze) la procesi6n . Iba formada par los pupilos y externos que viven cerca del Colegio El resto de los alumnos se fue sumando a la procesi6n a medida que Ilegaban las guaguas . Al final, y a estaba todo el Colegio, que ofr eda un espectaculo magnifico, en cor re cta forrnaci6n rezando e1 rosario y cantando despu es d cada mi ster io una estrofa del Ave. de Fatima A los mllyores les correspondi6 como si empre la honra de ll evar las andas de la Pat r ona del Colegio Nuestra Senora de Belen.
SA NTO DEL P. PRE ECTO
D ia 23 d Febrero Por la manana a las 8 30 e.I. P Prefecto bendijo la nueva band r a de la Cruzada Eucaristica de la Cuarta Di isi6n y a continuaci 6n celebr6 la Sta Misa a la que asi timos pupilos y e rter nos . Fue una Misa de corn union general.
El R. :P. Tato bendieiendo la Bandera de
A las 1 0. 30 nos reunimos los de Ingr so y los Grados en e1 Salon de A .ctos. Un aplauso prolongado acogi6 al P Prefecto. Despues la Sexta , Qujnta y Cuarta fueron dedamando poesias , discursos. y canciones cerrando el acto sencillo pero intimo , unas palabras del P. to y Ia consiguiente repartic.l6n de estampas y caramelos.
Por la tarde , Vacaci6n. Los de 1a Cuarta abrimos Ia sesi6n deportiva con carreras de sacos , carreras de relevo y vdocidad. Volvimos a veneer a Ingreso A, ganamos las medallas a los de la Quinta , tambien en pelota; y en bal6n y Volley volv1eron a triunfar los de I ngre so U)'la gran victoria obtuvimos tambien en Basket Quinto Grado A contra Quinta Division
L.,1 sesi6n de cine culmina aqmH dia del P P refecto . dia d.c alegria para todos .
SA ... -ro DEL P . RECTOR
Todos esper.ibamos con gran ansia este dia , 5 d e Abril. Y a en la capill a e nota ba la pro-
x imidzd del dia con abundantes Comuniones que formaban parte de nuestro obsequio espiritu.al alP Rector EI Padre nos dijo la Misa despues de bend cir b lindisima bandera de las Congregaciones Marianas del Colegio U n sabroso y abundante desayuno , el tradicional chocolate con cburros al que se aiia d i6 esta vez un pastelito. Co n esto nos prcparJ.rnos para el desfile en el que los de la Cuarta representabamos , en correcta formaci6n al Bachilkrato
Las guaguas nos trajeron despues del almuerzo ) un poco retrasado por la presencia de Gavi , Fofo y Miliki , y dieron comienzo los tcampeonatos Esta vez mas reiiidos que nunca : Ia pelota y y bal6n entre Ingreso y Quinto; aunque ellos como mayores ganaron en ambas cosas Hubo int eresantes' partidos de cancba , Volley y Basket. Todo fue uumpido por el toque de merienda en la que n os obscquiaron con el rico helado Hatuey A las cinco la consabida sesi6n de cine, y a casa locos de contentos porquc nos esperaban rres dias seguidos de vacaci6n
la Cruzada Euearistica de la Cuarta Division el dia. del Santo del P . Prefecto.
Teams de Balon, Basket, y Volley Ball de la Cuarta Division.
Actividades de la Crttzada Eucaristica
er1 la Ct-tarta Division
Nada mas comenzar e1 curso reanud6 la Cruzada en la Cuarta D i v1s i6n sus acti v id ad es t ra dicionales rese:iiadas ya en d anuario del curso proximo pasado
Sigu1cndo su marcha asc cn sional , hemos implantado es te nuevo curso Ia pr om oci6n o consagraci6n de lo s nuevos cruzados al Co raz6n de Jesus La primera tu vo lugar el primer vierne 6 d e Octubre por la tarde . De rod ill as en el presbiterio ante el Santisi mo cxpuesro , en hzrmoso y vibrante d i alogo, se consagran al Coraz6n d 2 J esus l os primeros 42 Cruzados de Ia E ucaristia . El Rvdo . P . Rector les imponc las insignias qu h a n d 11e v ar co nt in uam ente sobre su uniform de coleg ia l es
Una s eg un da pro m oci6 n de 3 2 Cruzados se consagra n y pro m eten fidelidad a Cr isto R ey en la tarde de l dia 12 de Diciembr e. fiesta deN Sra de Gnadalupe pa t rona de H is panoame rica . Los Cruz :1 d o s an t iguoS' renuevan en ca da nueva p romoci6n su consagraci6n al Coraz6n de J
La tercera promocion d e 1 1 nu evo s Cruzado s tend ia e1 26 de Febrero. ha hecho ase1 num ro to ta l de Cruzados a 85 de los que 3 6 son d e lngre o y 49 d e Quinto Grado
Qu e no sea muy elevado el num,cro de Cruzados se explic a dado 1 cri teria de selecci6n que tiPne nu est ro P : D i r ecto r en ad m itir nu ev os Cruza do s. Su conduct a no ha de er inferi or del sobresaliente ; su miento riene que ser proporcionado a las zas intelectuales d e cada almnno a juicio de los pro fesores.
Para t st1mu1a r mas y mas al Cruzado a superarse ca da dia , ha organ i zado n u estro P Director la Secci6n de Honor de la Cru z ad a o L gio n arios de Cristo R e . Son los selcctos entre los Cruzados . Los que se comprometen a com ulgar mas de una vez por semana , lo s que c u mplen con esmer o las consignas y so bresalen por su co nducta.
Su nota o rdin ari a d e co nducta ha d e scr 1a maxima : han de aspirar al sobresal iente en s u s notas de aprovechamien to: notas repetidas mas bajas de no ta ble son 'causa de que se les prohiba usar cl distinti v o dE Legionaries basta que recuperen el pues'to de va lie ntes qu e corresponde por d efinicion a t odo Leg ionario de Cristo Re y.
Es este distintivo una bon i ta medalla con su cord on de se da blanco y amarillo d e acuerdo con los colores oficial-es de la bandera de la Cruzada Eucaristica y d e nuestra misma band era La medalla la usan en la Misa d iari a y en las reuniones ordinarias y ex:traordinarias de la Cruzada
Dadas las condiciones d e admision es compre nsible que se h ay a inaugurado os ta secci6n de la Cruzada con 30 L egiona rie s au n que esperamos que "1 numero aumente
Los Cruzados n omb ra do s Dignidades tuvi eron tambien su cons agr aci o n al Coraz6n d e Je us y su imposici6n de in signias de mano S' del R P Rector Como a nu estro P D i r ector no le gu tan las Dignidad es de lujo sino de acci6n han sido pocos los que han alcanzado esta distinci6n ; los ·qu e so n necesarios por el momenta para c ub rir las nec esidades de la Cruzada
Un Presidente: Jose Terrada . Un Tesorero: Roberto Borbolla a cu y o cargo esla el Psoro esp iritual del Coraz6n de Jesus, cu y as ho ji tas s,e repart en y recogen semanalmente
Cuatro capill eros: Jose Cobas , Andres Triay. Jaco bo Ortiz y Luis Rodrigu:?Z a cu y o cargo esta la preparaci6n de las en la Capilla Un jefe de Grupo -para cada secci6n d e la Divis ion quienes sirven de enlace entre el P Dir ctor y los Cruzados dz cada clase. Son los encargados de estim ula r a l o Cruzados de su clase con el ejemplo y con la acc i 6n : son los s iguientes : Jo rg e Mend z , Ge n eral Farjo Nicolas R o driguez , Migu el Figuero a . to Espinet y Rodrigo Un jefe de p r opaga nd a compJ,eta ei cuadro de la Directiv a de la Cruzada : eS' D t> mi ngo Domin· guez.
A d emas de las reuniones sem an ale s ha organizado la C r uzada, lo que Hamam os l a " Fi esta mensua l d e los C ru zad o s " . Se s u elc tener un j ueves una vez cada mes durante la santa A1isa. Mientra entra en l a Ca pilla la Bandera de la Cruzad a todos en pie la saludan ca ntando el himno de 1a Cruzada
La anta Mi a ha comerrzado y puesta la bandera n el presbiterio ofrecemos nuestras obras al Coraz6n de Jesus y nos consagramos a la Sma . Virg,en Reina de la Cruzada . Despue y mezcladas con cantos, dialogamo oracion s, nos preparamos para la Sda comunion que uele S'ar numerosa y damos gracias en comun a N . S e nor por tan grande beneficia . Procuram os dar el mayor esplendedor posibl a es tas fie t as m en sua les
Com o la Cruzada en la Cuarta Division carecia de bandera propi a surgi6 el deseo de tenerla . A nuestro P . Dir ector le parece magn i fic a la idea El Presidente para animar a Jos Cruzados cost ea la bandera y los demas s:e encargan del asta y del pedestal ambos de niquel cromado .
En la fiesta mensual de Febrero que hicimos o incidir con el onomastico del P Prefecto t u v imos mom ntos antes de la Misa la bendic i6n d nuc t ra band ra que en adelante pre 1dira nuesrra s reunion es semanaes y fiest a m ensual es
Lo s Celadores de la Cruzada Eucarist i ca, Cuarta Division.
A imitaci6n de otros cen t r os de la Cruzada , surgi6 tambien Ia idea de uniformar a lo Cruzados Ya el Presidente tiene usando lo que tal vez se convi erta en uniforme comun de todos Jos cruzados aunque p rfeccionado con n uevos detalles
Para no alargarnos demasiado cerramo s esta ya larga resefia dejando para un proxim o articulo de esta misma r evista otras nu e va s act ividades de ]a Cruzada
Quiera nuestro divino Rey Jesus ayudarnos a ser soldados v alientes que sepamos luchar con la oracion, la comuni6n frecuente y aun diaria , el sacrificio y el apostolado para que reine El en nuestro colegio . en n uestra s milias , en Cuba y en el mundo ent ero Sdo Corazon de Jesus , ve nga tu r ei no Jose Terrada Garcia
P r esi d e nte
Sr. J o e Terrada, Presidente de la Oruzada.
La Bandera de la Oruzada de la Cuarta Divisi6Il recientemente inaugurada.
Grupo ge11eral de los Cruzados, Cuarta Division
La elegancia nose adquiere: se cultiva.
c-:ultive Ia ele9 ancia de sus ninos habituandolos desde fetnprano al uso de las cosas buenas y de buen gusto.
ESAS casas cueslan en EL ENCANTO n1enos de /o que usted piensa y valen siempre lo que usted paga por elias.
Ninos, Niiias y /ot,t!nt!s, Cuarlo Piso.
er6nica de CVeportes
POR RODOLFO GARCIA MlRO
CRONICA DE DEPORTE DE LA PRI.MERA DlVISlON
muy halagador para el Cronista el hacer 1a sinre sis deporriva del Curso cuand o los atl ct as le proporcion.an gr,!l ndes haz anas que re seiiar.
• los sen ti mos sati sfechos de la labor reali za da a traves del cu rso finali z a laureles no se han march itado, y a los campeonatos g-anad:os en c ursos anter iorcs len€- mos que anadi. r en este afio : los dos de b askrl , m e n o res de 15 1 8 , d catnprouaro de pclota , menor s de 18 aiios , y un se gundo lugat· en cl r r i •ntos 1emoria l ".
P asa n por tanto a enriqu ec"r nuest ras virrin a s Jos prccio sos rrofeos qu e para el campeonato de ba s ket. menores d£> J 5 y 18 aiios , regalaton respcctiva mente e.J Minis r ro d e H acie nda , Dr Jose Alvarez Diaz , y d Secrerario d !a P re idencia , Dr Orlando Puente )'
P<!rez a mb os anti g uo a1u mn o· de A tstos te· ncmos que agregar el vafioso trofeo del Alcalde <ie L a Habana Dr Nicolas Castellanos , que nos ponde por ba b er ga nado cl campeona to d(' pelo ra, e n la ct:tegori a de mcnorcs de 1 8 aiios .
Pa ra los viejo atlctas que este afio hicimos nu estro ult i mo cs fuerzo por nuestro Colegio constituy e una satisfacci6n profunda d habet contribuido a consolidar y n u m ent ar las g lotias deport iva de nuestro que rido BELE 1, c uya ensc fia hemos ·dsto, durante nuestra vida de co1egio , ondear :much a s veces triunfanre en Lts 1' des colcg i alcs
" BARRIENTOS MEMORIAL
M.anr u v 1mos este afio nu estra rrad1donal e ini urr um p ida asisre n cia al " Barrientos Memorial " no s f u · pos ible a sisti r en 1a medida de nuestro des eo :.1 los ev cn to s individual.e s , por habernos enteI ad t::trde d e que t eniamos esa po-ibilid d De berl ahido a rie m po. huhi ; ram.os p o d ido pn para r un b u cn quip o Solam cn t c ma uda.mos nuestrJ ta i6n a1 del d isco. Los atletas que nos r prescn ra ro n f u cro n : Edcwrd o Bermtid z y D o uglas lv!el izan q ue de p u e de r cnida l ucba fue ron eliminados Nos presentamos como ie: mpre en los t res relev os de nucs t ra categori a Rt'l evo d 4 x 1 00 metros ; rele vo
d 4 x 2 00 y rclevo m ixto : 400 m , 20 0 , 200 y 300 m
El d:ia 2 2 de a br1l en c1 St.1d i um de la ni versi d a d sc corri6 el relevo d e -t 200 Au nqu c no llc d ba mos una preparaci6n suficiente p ara promercrnos una toria dccisi a sin embargo t eni mos f undadas csp er anzas de adjudicarnos el rriunfo pu es contibamos con s print ers veteranos
Fueron competidores nuestros en es t os even ros : cl
Colegi o B a ldor ei Ca n dler Co11ege el Colegio· Ar t uro
Mo n rori y la Academia Pitman.
N u esttos corredores en este prime r rele v o de 4 x 200 estaban colocados e n cste o rden : Ar mand o Saiz , Tac oronte , }{adolfo G arda Mi ra y J oaquin Polo
A r mando Sa iz hi z o mu;r bu en a arranc.ada e iba en muy buena posi ci on cuando su fri6 un a ccidente que le ob li g6 a abandona r la ca rrer.l A'l c. a er en la pista le siono y fuc conducido por us compafie ros de equipo a la enfermeria de la Universidad , dond.e e le pres t o a te rKion medica i Habiamos perdido la primera oportun i dad l
Gan6 este rclevo b Academia Pitman con un tiem p o de 1' 3 8 " 2 que no lle g 6 a supe1·ar nuestro re cord de I ' 3 7'' 7
Este primer reves aum nr6 el coraje de nuestros a t letas que s c n "an ar los do re le vos sigui ntes
El domingo 2 3 d abri1 ocup.1ha el p rime r l ug a r en los e ve ntos el relevo mi x to
Nuesrros corredores se colo lron asi : Joaqufn P olv 400 metros ; Juan Ta o r nte , 20 0 m etros. ; Rodol f Garcia Mia) , 200 me t ros , y D o u glaB Melizdn , 800 m etros
Joa q u in Pol o en los 400 m t ros es s up c rad por cl corredor de Mon tori que lc a c6 una ventaja de cetca de 8 metros Juan T ac oront(' n los 10 0 m erros r c >bra t errc no , R o dolfo Garcia 1ir ' , en los sigui en tes 200 metros di minuy toda v i, [a ventaja d el co nr rari ntrega cl ha ton a D ougl« M v/iza n , nuestr o ca r t ed r d 800 m et ros co n u n a d esvent aj a de unc · m r r os
D o u g las M eliuin , con u na ac.tu a ci on mn in tel i g nte pasa , a nte s de entrar e n la cu rva , al c rrr do r de Mantori qu e le pteccd i a , para tOmilr Una ve n taj a comoda que ma:ntu v o a traves de t o d a b a rrera
Habiamos ganado d relevo mi to con un m agnlfico 4' 2" 6 , aa..rcandonos b asta nte al re co rd i mpuf.'sto el a i'io pasado por nu stro p ropio de 4' I" 1.
Relevo de 4 x 1 00 Nuestras speranzas de ganar ta plara descansaban n est relevo. ya que la placa se adjudicn. al que gane rttJyor numero de rele vos
Nuestros atl tas cstan ya colocados en Ia pista por el sigui ent e orden : el primer ho-mbre es Joaquin Polo Jali er La s tra el segundo Juan Tacor o nte e1 tercero y es r.i para finalizar Rodolfo G a rcia Mir6.
Joaquin Polo arranc6 mal y no pudo por tanto 1ograr la ventaja que se espe.raba : Javier Lastra se mantu v o bien en la cJrrcra , puo Juan Tac oro nte cedi6
.rte
A! enos de 15 afws : Belen y La Salle volvlamos a enc on rrarnos en el terrene de pelota E l a :ii.o pa ado se jug6 con g ran hi to esta serie entre los dos Colegios que culmin6 e n una doble victo ria para los colon•s de Bd en
Teniamos nori cia d que La Salle conraba con un a ma gnifica novena en los menores de 15 aiios y la critica deportiva nos daba muy pocas esperanzas de triunfo
Nue tra no ena te n ia un punto muy debit d b .isica impor t mcia en la pelota colegia l : carecia de lan zadores de control, y esc fue precisamente el factor qu contribu y 6 mas podcrosamcnte a nuestra der.rora
Primer juego : 7 de abril. e inaugura Ia erie en La Salle de Mira mar.
El hijo del Alca lde cit' La Habana y alumoo de La alle Reinaldo Castellanos la nz6 la primera bola en representaci6n de su papa. El Sr. NicoLl Castellanos , Alcalde dt> La Habana tu\' 0 la gentlleza de g abr un para d ga n.1d or de la erie de men orcs d e 1 8 a:ii.os
o menore de 1 5 aiio discuti.an un valioso trofeo o b equio del Dr . Cesar Martinez. antiguo alumna de La Salle
Se ha dado ya Ia voz de comenzar el juego La Salle es )a que a nota p rim t>ro en la salida det prime r i nning
te rrene : y cuando Rodolfo Garcia Mir6 , recibi-6 bast6n ya la carrera es ta ba practicamente perdida
Montri nos habia ganado la placa pues habia conquistado un primer lugar , un cgundo y un tercero Nosotros no pud[mos obtencr ning{m punto en el relevo de 4 x 200 metros al le:>ionarse nuestro primer corredor Armando Sait , y po r eso perdimos el derecho a la placa
Sin embargo , nos sentimos muy sacisfechos de haber obtcnido el segundo Iugar , a pcsar de no haber pa rticipado mas que en dos r levos De las seis placas del " Barrientos Memorial ", nosotros h mos conquistado cuatro una el Colegio Blldor y otra el Col egio
Arturo Montori
ase I
TRE
eBel e n se fue arriba a! anotar dos carren en cl tcrcero y tres en el cuarto inning pero La Salle hiv.o un rally de siete carrera en cl sexro inning , que f ueron las suficientes para ganar el encucntto Termin6 I juego 11 x 5 a favor de La Salle
Nuestra novena j ug6 bien .1 campo Richard en el short Concep ci on en la segunda. Guanchc en la in icial y Camargo en Ia tcrcera real izaron mu y buenas j ugadas
Conectamos nuev e bits y nuestros contraries
La principal causa de la perdida de este juego fue el carecer de pitcher Abri6 Pel ayo que ru vo que er relc vado por Garnica y m.is tarde por Eduardo Fern a ndez , pero ninguno tu vo el control suficiente. Octa io de- la Concepcion fue el mis distinguido a l bate en csre cncuentro: conecr6 dos hits en cuatro veces al bate
Segundo juego: 8 de abril - Se jug6 este seg undo encucntro en nuestro terrene El lanzador escogido pua este des<tfio· fue Jones , que tu vo que ser sust iruido en el box por E Ferna nd ez D imo un total de 8 bases por bola
E! juego termin6 6 x 5 a favor d La Sall .
En este segundo j uego mejor que nu esrros contrario 8 hits Bel en y 5 La Salle.
Nuestros me j ores bateadores fueron : G M.artinez que cenect6 dos hits en t res veces al bate : Guanche que bateo de cuatro dos , d cllo un t ubey ; y empie z a a distinguirse al bate Sorzano que di6 do hits en tres oportunidades.
TEAM DE BBLEN ,_;Meno : es de 18 afios,
TEAM DE BELEN -Menores de 15 a i'ios
T er er 'ueg · 14 de abril - - F u c U I). j uego p b re d pane nucstra Ha ta abora cl cquipo habia bateado ba tanrc bien , p ro en te juego olamente hubo bits aislad os de Concepcion , Camargo Guanchc , G ti n cz Pelayo y Sorzano
Nue tros Ian zadore s s iguen sin encontrar 1a goma Cinco pitchers de nuestra nov na desfilaron esa tarde por el box : Pelayo Perez Majul. crn.indcz de Ca t r o Camp s y Garnica que di e ron un toral de i 16 ba e por b o la :
El jucgo ter m ino ll x 5 a fa v or de La allc La ma sensacional de Ia t: ardc fuc un j onr n de Gilbert • iartin z.: uno de los bata:z.o mas g rand s que se han dado en nue rro rerrc no
uarto jt ego : 15 di! abril -A pcs ar de tres rcve es consl.'cnri v os , nu cstra nov ena no pcrdi6 cl cntusia mo La Sa lk estaba a un paso del t.riunfo , pcro no dcsist i amos de arrcbatarle la vi ctoria
Este cuarto j uego fur nuestro desde . principio . Nuesrros ba tea d ores venian in pirados sii tarde y lograron con oportuno hits acu 11Uiar seis carrera e n d 1 rimer inn ing y cin co e n l r e rcero
G uanche u e el que abrio como 1anzador T u o una buena tarde Aunque tuvo que er susrituido por Jones y mas tarde e re por Majul , sin embargo esa sustituci6n f ue para aSt>g urar d juego. cuand Guancbe sc guej6 d(' dolor e n el brazo
Hab ia mos ganado cste cncuentro con un score de x 10 En 4 0 vece al bate concctamos 12 hi ts
En este j uego se disringu ieron al bate : Sorzano que batc6 de cuatro , tr s : Fe rnande z Planas que bare6 dcuatro , dos y Concepcion que con ct6 dos hits co c inco \' e es al bate
El u ltimo j u cg o fuc una Hcil victoria para la novena de La Salle Termin6 el juego 15 x 5
Nuestra novena jug 6 con verdadcro coraje dcportivo y mcre cc r.ue tra fe1icitaci6n. Esperamos que c1 proximo urso sl! desquite ya que casi todos los pelotcros qucdan en esa categoria para cl c.urso que vienc
Nuestra caluro a felicit.1d6n a Sorzan o. que qu d6 champion han:: de la seri on cl siguiente average : conect 7 h its en 1 3 ecc · al bat , ' termin6 por tanr o con u n de 5
JBRI£9 Db PBLO<r
GJ3elen-La5alle
Menores Je 18 anos
Con Ia v z de pia •-ball qucd6 inaugur,1da la gran de base-balL Bclcn - La 'alle en opcion .11 trofeo donado por el A I aide d<.> La Habana r 1icola y a las mcda!Ja ob cquio de los Antigua lum o de Bel >n.
' um ro o selecto publi o cudi6 a los t rrcno de La Salle n 1, tard e d<?l 7 de ab.ri1 , para pre enciar el f or midabll.' encu emro de 1 _ eremo ri J]es E l ve rrrano O!egario BLanl! fue cl sel ec ion a do por el manage r Enr ique Cruz para lanzar lo bulto pastales por Bel en mirntra que La alle siruaba en 1. lon a a Oscar Pa1a ios Janzador d bra z o q u i ,• ocado de notabl s condicion es
Tras cl del prim r innin acometio B el ' n n el se g undo hacienda la primera carrera de 1a B!Jnes inici6 Ia ta nda co n holet de libre nin i ro : Rodolf ito cedi6 l primer ut por la v ia pa!aci --Hugo ai.z toma ponche , pero Polo se apun t a 1 primer hit del cha mpi o n anotando Olegario la quiniel
Los dos Coachs , Diaz Galup y E.
1\ Ia carga de nuevo Belen en d sc to para haccr un de dos carreras Va r a , Alvarez y Olegario reciben transferenc ias consccuti v as. Rodolfito cspcra tambtcn la cuarta bola y anota Vara carrera forzada , Sai z roletea por d short y es forzado Alvarez. pero Polo cs transferido tambien anotando Ol egario Y no bubo mis , pues Garda Mir6 forz6 en home y Jose Gonulez a cab6 las angustias sallistas roleteando par el short
Micntras tanto 01 gario se cansaba de dar ceros , basta que en el septimo La Salle sal vo la honrilla anotando una s.olitaria carrera
El re sul tado final fue : Belen : 3 carreras :; bits , 1 error
La Salle : 1 carrera 4 hits , cero error
Segundo j uego : 14 de abrif -Sc rompieron de nuevo las hostilidades , teniendo como escenario nuestro plan tel Alcanzamos una v ictoria rdati amente c6moda con score de 6 x3, con Emedan en Ia goma
Ape nas se descorrieron las cortinas , Pelaez enganch6 una recta de Emedan y Ia envi6 a las -profundidades del left field. anotandose un jonr6n
Con el score una por cero salimos a pelear en e1 segundo inning hacienda tres carreras a bata z o limpio
Vara se va de hit al right Al v are?. entrega el primer out en fly al pitche r pero Gomez con hit por el lef pone .a Vara en tercera ; Emedan con hit al centencr impulsa la del empate y Rodolfito suma al bombarde con hit por ncima de scgunda , y eso c todo para Ton y Suarez , cl pitcher Ia allista que va a las ducha SlJstiruyendolo Palacio que obliga a Saiz a for za r en segunda y es mas tarde out al intentar robar la intennedia .
Dos urrcras mas agregamos en cl cuarto inning por base por bola a Emedan , error de la primera sabre toque de Rodolfito , base a Polo } ' tubcy d{! Garcia M1r6 contra la v alla del right
medan , con el score a su favor pitche6 con comodidad hasra el scxto en que lc ligaron do palos ; un tubcy y un hit. para hacer dos Carreras y poncr el score ; x
Agr<>gamos una mas en el ottavo por s i las moscas po.r tubeyes de Alvarez y Gomez : y Emcdan sc encargo de despachar facilmente Ia tole t eria de La Salle en d oc tavo y noveno
El rcsultado final fue el siguientc :
Belen : 6 carreras , 1 1 bits , 2 errores
La Salk : 3 carreras , 6 bits , 4 errorcs
Ter cer j uego : 15 de .abril .-En apretado final , vencimos en el terr.eno de La Salle, con core de 6 x 4 , colocandonos a un solo paso del champion y del trofeo
Atacando desde el primer momento, hicimo& cuatro carreras en el primer inning para asegurar practicamente el d safio
Con un out en Ia pizarra a iz se apunr.a un hit por el r i ght field , P lo lc sigue con otro por e1 m isrtJo t erritorio y un cohete de dos bases de Garda Mir6 trajo
Ecos
o · B LE
al plato a Saiz. con la primcra del jucgo . Olegario lc puso mu sica al jucgo con un j onr6n que sc llev6 en daro a! center field. impulsando tres carr.eras La cos a continuo au nque sin llegar 1a sangre al rio , pues Gomez se embas6 par error Jose Gonzalez di6 hit. pero Vara muri6 en fl y y Ah arez tom6 ponche
La Salle r i p ost6 !.a ag:resion en la salida del inning , hacienda dos carreras provec.bando c1 descontrol de Olegario debido a Ia carrera que tuvo que dar con su batazo de cuatro esquinas .
Belen hizo una mas en el .tercer inning y no volvi6 a pisar la goma basta el noveno en que se ligaron hits de Olegario y J Gonzalez y un passed-ball de Cardoso
Tube yes de Valdes y hits succsivos Salazar , Pelaez dieron a La Salle u ultima Carrera en c1 inning de recoge r los bates
Et resultado final fue el siguientc :
Belen: 6 c:a rreras , 6 hits 2 errores
La Sall.e : 4 carrera 6 hits , 3 errores
Cuarto Juego : 2 8 de abr i l.-Se jug6 en el t errcno de La Salle Muy confiados sal i rnos en el cuarro juego dcspues ck las rres victorias obtenidas en suce..si6n
El juego se carac.tcriz6 por cl descontrol de los pitchers por ambas partes , y por Las marfiladas que cometimes en e1 pcnultimo inning que nos costaron alir dcrrotados 9 :x 8 en un juego que sac6 La Salle de la nevera
Cuatro carreras anotamos en ei primer episodic sin pegar un solo bit. Con e c pci6n de Polo y Gon z alez qne c m e tieron tre yemas. los demas peloteros bieron pases gratis que mezclados con un passed-ball de Cardoso dieron las cuatro carreras m.encionadas
Con el score a nuestro favor 8 x 4 llcgamos al octavo inning Todo parecia indicar que gan ariamos invictos , pero en ese inning nos roropie .ron cl juego .
Pc1.iez ahre el inning. embasandose por error de la tcrcera , Gonzalez y Darsy reciben pase libre , y con el cuarto lleno de agua V aides recibe tam bien transfercncia forzando la cancra de Pelaez Eso es todo para Olegario en estas ci rcunsta.ncias , Emedan se haec cargo del juego Poncha a pero le d.a la base a Salazar y anota Gonzalez poniendo el core 8 x 6 Hugo es el bateador en turno , lanzamiento , conecta bit al right mpujando 1as del empatc Un ti.ro malo a home permitio a Hugo a vanzar a segunda y otro tiro malo de Emed.ln a egunda hizo anota r a Salazar, que estaba en la antesal.a , la carrera que nos dejaba en cl terrene
El resultado fin. l del jucgo fue :
Belen : 8 carrcras , 8 hits , 5 errores.
La Sall e: 9 .carreras , 4 bits. 2 er.rorcs
Quinto 29 de jugo en nuestro temmo Ba j o una lluvia de palos perdi mos este juego con core de 11 x 3
Catorce hits en todas direcciones disparo L a alle incluyendo un doblcte de Cardoso , triple de Gonz alez y un jonr6n de V aides por el center
' ' Ro.do lfito " llegando a te r cera
Nue tro team. co n 1a moral por 1 u lo ni filde6 , ni bate6 co n Ja eguridad acos tumbrada y como c nse cuenciz sufrimos ap]astante Jcrrora
Re ul t a do fin al:
Belen : 3 canc ra s , 7 bits , 1 error
a Salle : l 1 carreras l 7 hil 3 arret-as
e.x:t o iu&gu : 3 de ma yo.-Con e te j ucgo no ' c ronamos am peon's ganamos cl valioso trofeo del 1ca l de d e La Habana Sr Ticolas Castellanos
Ol egari ue cl qu nos co ndu j o a la icroria , en un juc g o en que lanz6 magistra lmente .
Va,mos a rc eiiar e te \tltimo en cuent ro j u gad a por j ugad.1
PRIMER 1 rr G: B lt>n -Rodolfito OUt en primcra sin asisrencia , Polo fly al lef t , Ga r cia Mir6 e pen ha
C ro arr ra cere hit , cer .: rror
1 a alh·.-Hu g tubey Garcia Ban go mu re de h o rt a primrra , Cardoso s poncha , P Ucz hit al righ t , an ora Hu g Gonzalez se poncha
UNDO I N I G : B•d cn -J Gonzalez fty al 1 are z 0 7.a mbela muere de seg unda a prim r a , 6mez h i t a l righ t a notand o lega rio Vara fJ a prim.era
1 carrerJ , 2 hits , cere error
L a all -Vald ; muere d e gunda a prim ra Tellez f ly al pi tcher , Rodriguez ·e poncha .
C r carre ra , cere hit , e re error .
TERCE R TN I TG : B elcn .-Aiva r z F. i nfiel d hit , Rodolfito fuerz:. en seg un da Polo fly eg unda , G a rcia Mir6 fly a te rcera
Cerro carrera , 1 hit cero P. rror
La alazar out e n prim ra si n asistencia
H ugo Ia base, G . Bango fly .11 center . Cardoso fuerza en s gunda.
Cero cancra cero hit , ccro error
CUA RTO l 1 I TG : Be len -J. G n za lez se ponba 01 gario Ia ba se Alva rez O z ambela mu re de segunda a Gomez out de hort a prim r a canc r a , cero bit , cero rro r.
La alie -Pdac z se poncha Gonzale z se poncha , Valdes la ba c, T ell z. es o u t d e t ercera a pri mera.
Cer carrera , cro hit. cero er ror.
QUINTO ll NI G : Belen -Vara la ba e, Alvarez
F se poncha Ro dolfit la ba, e, Polo batca para doble play.
ero arrera ero hit. ccr >rror
La ' a/le -Rodriguez muere de pitch r a p r imera , , alaz.u es out d e , g unda a -primera Hugo f l al Jdt
E T O I G : Belin .- • rcia Mir' ]a base
roba segunda y ll ga a l n:era car her ). G nz:il z fl y al left. en j u ada dt> pisico rr , 01c ga rio
Ozambcla Ia base , G6me1. hir al
pot tiro malo cl Garcia Mir6 anorJ s poncha. Alvar(: 7. center, V ara h it al right. Al v arez la base y entra carrera for :z. ada sale a.lazar dl!l b ox de La alle y en t ra Lozano , Polo b it l c nrc r y por mal ti ro e ntran los tr s que estan
en ba s e Garc.ia Mira hit de .::aiiona:zo at left y an.ora Polo , Garcb Mir6 out al wnar de robar segunda
7 carreras , 4 bi ts 1 er ro r
La Salle Garda Bango sc poncha, Cardoso fl al center fly al right.
Cen ) carrera cere hit ccro error
SEP T IMO I NlNG : Be/e n -Gonzalez dead-ball , Ol«.>gario fly al right. Al varez Ozambcla fuerza c.n gunda Gomez es out d segunda a primera
Cero c.urera. cero hit , cere error
La alle -G onza1e z Ia base. Valdes se pGncha Ledo batca per Tellez) r se poncha , Rodri g uez sc poncha
C ro carrera , cero hie. cero rror
OCTAVO l NING : Belen - ara fly al right , Alvarez s p ncha , Rodolfito out en primera
Crrro carrera , cere hi t cero error
Ecos DE B ELEN
La · all .-Lozano llega a prime r a pot error de la segunda ( Ort co.rre por Lozano) Hugo fly al center , Garcia Bango sc poncha , Card oso tubey per el center, Pel aez fly a pr1mera
Ceto carrera , J hit. 1 error
OVENO INNING : Belf>n -Palacios cntra a chear por La Salle Polo dead-ball, Garcia Mira fuerza en segunda Gonzalez hit al center y 'Pasa Garcia Mira a tercera, Olegario hit al cenriT y ano a Garcia M1r6 y pasa Gonz,ilet .1 si>gunda , Alvarez Ozambela batea parn doble play
ca r rda 2 bits. cero err r
L Sal! -Gonzalez muerc de tt:rccra a primera
Valdes e poncha , Ledo se pon ha
R stlltndo final :
Bel ' n.-9 carreras Q hits , 1 error
Lr al/e -J carrel"a 3 hits , 4 errores
LABOR PERSO L DE LOS JUG
Y. Emedan
0. Blane
J Polo
M G<)mcz
A Siaz
J Gonz 1lez.
R Garcia Mir6 Alvar z
D Vara
R . l va rez
R Dia z
A. Hu rta
C Bringui cr F
Nuestro batt ing cole ctivo fu e e1 siguiente : ] 88 veccs al bate, 344 h irs Ave 250
L B R DE LO PITCHERS
Olc?a rio ( B
Emedar. (B)
Palacio ( LS
SalnJr <,LS)
Bringui r (B u irez L )
RESULT
Bel en La alle JJ 6
de t£tminar esta c ' nica solamenrc me resta c mo deportist.a , dedicar unas pa\abras de agradecimicnto para el plan re l cu os o lore s defcndi con tanto inn. res duran te cinco a ii os y p a ra nuestro que:rido P Barbcito que tanto de,,\ cla para qllc pros-peren depone , dd
P r ultimo ltna f elicitacion si nc er3 para Cappy y Enriq ue , que n os condujeron co11 us cc no imicnros ,1 los champ1on bas k t y ba e- ball.
AI finalizar la r na una felicita ion p.na Olcgaric Biancs , c hampicn pilch•r d Ia •rie y hampion bate de B len
Rodolfi to Diaz llegando al Home.
N"icolas Fernandez Planas pisando el plate
La mejor Ropa de Colegio se
Ia ofrece
]. Valles
Desde l1ace docen as de diios veBtirnos a lo..., Colegiales de Belen, generaci6n tras generac ion Y ella no sucederia si n uestra Ropa de Colegio no fuera inn1ejorable en todos los aspecto8: mat e r i al esy corte y confeccj6n
Traiga sus ninos a] . Valles J equlpelos de cuanto necesiten: Uniformes de diario, Trafes de Gala prusia o blancosi Camisas, Corbatas, RopP. Interior, Paiiuelos, Escarpines y Accesorios. Todo a los mas bajo5 precios
J.VALLES
san rafael e industria n1-9227
Solicite Credito en Ia Oficina silo desea
INGRESO HA"
1' R ( 1:; R A .F l L ,\ (dt• i7.quicrdu u d • rN:hu , s«"ttiado } :
Ra imundo Torres Parra , l bert o Gallar fo Apari c io 0 ar an t na P u ent e, C ar lo s F u nte
Garda icola Mog ud M enendez , R ober t o Po vedJ Gu erra
I<; 0 t ' N D \ J•' 1 \ :
Carles V Perez D 1.1Z-A rgi.i 11 • Eugen io Asp urn Garay , J r ge uarez E zcquiel 6n z l va rc z. Vi cente E strada Be z os Armand o B na vidc:; D o min gue z Ra f<Zd V i l as u o alo mo , Brune Ont>ga V rd ecia Roland S a
1' J•: R (' l i; R A Ji' 1 I •\ :
Ramon Gon z ale z Quintana Luis Santan.:t Ors , Cdso Roca Prado , J u;m Zam m a r Brardo Vald es Fernande z , R ei n ld La zaro Bernal. Ignaci o C apote
IN GRESO "B"
P R 1 :u R \ F 11, \ ( fl., iz«Jili• •·clu u dc•r("c •lw) :
R ob rt M · rq u z iii bel·na lorent1no !iva, Enrique Casu o Jose A Medina
Mouriz Jose P erez 01n i los R ios , J · Tcrr.1da Garda , Antonio Alvarez G nzalez Clem•ntc
In d' n C6td v,L
s J•, <..> r :"" n A "" 1 1. A :
T 1<'; n C E lt ,\ l' I 1• .i\ :
Delgado, Ra f arl Baron a L6pn Jvhnuel illaverde Lopez , Raul cm:ndez Garb , Monroto Bilbao. a r. uel Sanchez Couto Lms Tacoronrc aldt?s.
Eduardo M ral s Arozarena Guill rm un z crg i o Pita Llerena , Rcin,ildo l g lesias
Ri era. Ramon rias Bj z, Cesar Inc era Ri.ano ergi Marrinrz Ala rcon
f' l.I ART '\ f'JLA:
esu :; Camos de Ia Torre .1rino Rodrigue z. Jose Luis Cobas M a nrique , R6mulo Dftz
Roca , Jorg Mendez Cfiner. Joe Pri to Palacios Manuel Car il Lorenzo
Au 'en e ; Franci o Blanco F ernande-z P dro Blanco Fern andez , H ecror Fernandez, Alberto F rret Vinent , Carlo Saa edra Brana
l'Rt :ul': n\ .FJI,
'l' E R ( ' E R
< ' r ,\ n T r\
INGRESO ""C"
Pedro P anch z an Mig uel, Gcn ra J n ' 6 Mi •ares Jesu G;:1 rd a Sa a vcdr;; , anu" l Coro nnd
Ri vero
F 1 LA:
Ant 0 ni o Loza a rd iiias , Raul Bu srillo Rodri guez , P ed ro Garay L u engo N ico15s A ne i ro Aharez
Jo ' Lui G nzael z H ermill a zequ ie l Gonz.il.z Fernandez , rnald Ma had o Gonzalez
Fl.L
ictor Aleman Diaz Gonzalo Bustillo Rodrig u 7. , J ua n Arteaga M ord.ego , Pedro Ca b eza
ernandez Jo rg{' Perez R equcn , Ramon 0 rrego Lcd o, Jose R r sn da Plas nda. A d Jf 3rcia Milian
FI 1, A:
Jose L. Gonzalez Tell chea
Quil1t "' n a Fernandez. Manu
V ic t orio Ma t i ne tti Ca ·tell6
<l r 1 x ·r A ..t' 1 r. A. :
ranci co Gonz .il z rra C nrado Gonzalez- un ez Garcia , eli cn cndez G ard a C tto Cha potin Ji i Luis Diehl ern3nd z ,
Carlos B ravo Rod r1g ue z , Jorge Castro Machado , J se M Ar ian d i ga G urruch aga , Lu is Maderal Padr611. Felipe man N<'varro Angel Gonz il"z P'rez, R berto Vidal Caldv I.
A u nte : C o me B n i tez F ern an de z
INGRESO "'D"'
Roberto D iaz Carton Juan Arias Pinon Joe Lop z Gon z alc1, Jorge Sirgo aur i na , Jose Fernandez Planas hnuel ComelLa Anglada , Mario Ariet Antigas , Jesus Gago Parada
J uan englcr NiLoh1s R odrig ue z Riera , Antonio Ah arez Cort6n , Luis Fe rn andez Rodriguez Carlos Busot Logo , Robert Borbolla Roqueta Bernardo Vidal Lo-pez
1' I ·; H (; } <; u A J• ' I L :
Eduardo \ er Gom ez Jose Manuel P er z Cla ijo , Raut Su a rez Perez Julio G.arccran I ardal , Manuel 'errano Timon Jorge L. D o m inici s Domingo
FII A:
Arma n do Soto Mirabal. Jose Ba lb ona Hernandez , Raul illaverde Lam · driz Mauricio Sotelo ' anc b ez Rau l Pintado Giral do Jos' A R odrig ue z Beruff , Ant on io Martin Cervera Au €ntc : 1anucl Garcia eYeniegos Lwpoldo Pella Cericc , Luis P dla Cerice , Alberto inchez Delfin
QUINTO GRADO- SECCION ' HA"
J• n I :u H \ F 1 J, A
Pedro R u bi Tome , Julio Claret Cruz , M.anud Gon za le z GoenJga . Alfr do Duciias Herrera, A mado andoval Padron , Ad,1lbcrr Pe rez Haed o.
I" g G l ' 'S I) A I l A :
Orestes Alb F arinas , A 1vla rorz Ma rtinez R amo n Pombo A h arcz , R afael L San Mig ud , Reinaldo Lopez - Lima Rodrigu ez Ela d io Ferna ndez Mcncr.dez. Vicente G. V er d iell de la Portilla , Cel ' 1an; ia idal
T g Jt C E It ; \ 1!' 1 1:. A :
Jose P n M un iz Jos€ Are n cibia Tmjillo Guillermo ampcr Sosa Jose A Valera M.csa Jo ' R ColLno Serraca n t J se 1Vla nue l Fkites F u ent S 'nriq ue HcrrC"rO Cur to. Jorge ermi ndez R driguez , Rolando Hau g h Garcia
C .<LRT :1 l!" I LA :
irgilio Cam.paneria Angel, Alberto Po \' eda Ag u ilar , Jcstls Ltrr a-zabal Rabanal. Pedro M. Vc.rd' li d h Portill a, Pedro Gc n ovart B · eda Jc u Pcral s Perales, Fed r ico Rodriguez Saiz.
QU I NTO GRADO - SECCION · ' B "
Joe A Herrero Rodriguez , rancisco Garcia Fans Juan Rodrig-ur z , ' driano Peon G nz .ilc z R d r ig u cz Andres 1 z R odriguez. J s ' L. Men end z L6p z Miguel arcz Miguel M Suarez Marrinez Antonio T('rrad a Garcia, Ramon Ga rcia Rodri g u ez
0 l :"0 H •\ l ' 1 L A : Ange-l onzalez.- Prend 1varcz Mario C l Barre ra s , \nt ro Gonz a l z Cadrecha Rolando Ca tafieda Hernandez Cristobal Mc1r in z. Llan o Fran<:i s co idal Larrauri , clson Ah ar 7. Rodrigu z , Carlos C<tm.p s Moral . Raul Estrad:t Vazqu z . T R C i' U .\ 1-' I L ;\ :
I ttl D<)pico Jos e A. Ramy l Migu I Figu r a d C.udrr. :s , Jorge a st I i ro Mari a el d o nio • a ria rLl et , Domin o 'Oming urz Lam gli g rstin Cmtcns Rodrig u ' Z Jorg P o ada Cue1 f ' 1 · \ R 'I' A l • ' I I. A :
R lando H a i des N(1iicz J s• A P '1aez M ' ndcz , Ant nio CamJ iiia S i erra , Ramon
Grat t. L ot Dov le Colla z o , A ndr ' s Triay Jun o a.
Au ent : Ren ' L6p 'l HidaJgo-Gato.
QUINTO GRADO- SECCION HC"
Maccos A Herrera Pern Hector Perez Requeny , Armando Gomez de Ia Fe Josr M Igle ias Salas , Jose M aides San Pedro. Luis J More no Suarez, Rosendo Fctra n Monrardir Juan Cao Varela , Carlos Valdes Campos.
S .E (, l ' N H A 1-' J L A
Juli Caballero Glez.. - Tab rnilla. Roberto Gon al z Lopez Julian Martinez lnclan , Manuel Tunez Sanjen l s Fra nc1 co Sobrln Varela , Mario Palma Lopez de z a Enriq ue Some i llan Rodrigu 2 , Waldo E . Machado Garcia.
Tli; RCli, RA Fll.A:
lUi!lermo 0 0 ampol. Jo. e H rnindez Padial. Dnrio 0 PC:re7 A L m ·, A lber t o L ad.• Ferrei ro , Heri bet.<.) - pin r Herrera Luis Pino Espine Luis Ca1vifio Molina
f' l ' A R 'J' :\ J? I .I. A :
Gar ia Piii.a - nrique Cruz - A I arez Rodri guez , Anton io GarciJ Crews , Joe Lui
R o bau Shelron , Jo r H Fue o Mol ina , uis Bermudez Santamari a, Ignacio Az r Juel l e Ausentes ; Raul Baguer Bosque , Carlo Cabrera Vazquez, Miguel D.>inekrl Correlac , R en e E pinosa Hernandez. Santo Grande Hera , Jacobo Ortiz Murias
QUINTO GRADO- SECCION HD"
b n el Lopez Pere z Alberro Mas Hernandez Jo rg e Laffite de Ja Huz , Roberto Gonzalez Mato Jose B Ramos ndres Ma nu el Fe rnandez Ceballo , Juan Dominguez Vald es Ign a io V igt L6pcz-Gobel. Rcnr Santa Maria (Iiiez , Maria n o M rina Llambi
1\Jf r{·do D iaz Ri •a Carl s G<Hcia h quc z. Miguel rnand cz R driguc :t.. Gusta o Sali\·a Taboi\d,, Rodolf bribona l e r nandez , • n •d Garcia Tra vieso. Raul G doy Finlay , Gon al Guanon Armada
Osv ldo Lopez M.irquc7. , Luis P u jol Meno,al , Manuel Hidalgo Garda , Ott C. Fuentes Jimenez , ar! Miy.ares Ca L uis Rodriguez Alvarez. Rod rig V1 ii - Escale ra Gonzalez , Roberto Landeta Rodr i guez. Manuel Fra a Lcdo , Ju an F I man Ruiz
t' t · \ n r A I<' 1 1. A :
Jo c L. 1ores P e re z. Ga.ston Cant ns Rodri ue z-Arias. Enrique Burcct Prieto , Gaspar Zas I cri ut , Alfredo eg urola Lla n ta , E duardo Muiiiz Melo , Jo rg e Galvez de la T rre
Au entc : nriqu e Fernandez
CUARTO GRADO - SECCJON HA"
I- lt l Jt E ,\ F I I. .\ :
J ua!" Enr iq ue u.irez Robles , Gu t avo Carles Ll'zo , ose A Vald' Le:ll J rg Salgado
Tabio , Ma rcial Perez Ga r cia de Ca tro, R aul Labrado1· Ferna nd ez , Hugo Go nzalez Artigas , Mario Labrador Fern and z , ergio Abrcu Paz6.
Nes tor Macbo Delgado. F rn a ndo Ruiz fari.fias , du.udo Rodr i uez Di z Domingo A uru Pau lino Garcia crnandcz Carlo Macau Cosio , Armando Totre de !,1 Torre , n ndo Ferna ndez L 6n. Jose M entmanat Gonz.ilez Lui Pelaez Mendez, Gerardo Bofill , Menci6.
T E u, ( ' J!: R A t· l A : rge S an he z Alfon o , Ju an E Jaq uet Aguirre iccn te Oram as Sanch z. ranci5co PI rin Figuer edo , Mode to Gonzalez de la 2 , Andre Azan Lara , Angel Perez Agreda , Humberto Ca t llanos illar, Julio A Maesrrc Orti z
Ct;AR 'fr\ FlL\.:
Omelio sa Cabrera , Tcodoro Almasq u c Gonz<ilez , Juan E pino; a Garc i .
PH'IMI•! RA
CUARTO GRADO .. SECCION
Alfr do L ' p ez Aguiar , Gaspar de Cmz S.i nch cz. R a:m6n F u ente Yill "' Cam ado 1,1hrid Garcia ar anta Osmin del Pin Rubi Juan 'aldes
"i E t: t • n A F 1 L
L eo nardo Vera Gil, Jos€ M . Bermude z antamaria , Jorg Mira n d a y Zo1< , Mario Bara Trigo, Sal vJ d r Mirand Olano , Manuel / \ Ramy y Alvarez , Ange l Ma had G n za l z R ne rma BT.an'
1 f! R ( ' E R A J 1, A : l'vbnuel
l0lC0cbC a ch ez Jorge d e} \ Jlc ·crnaodC7, ,on7.ilez de Cbav z E uu.utl Arozaren.:t y Mor I , P\! ro Ah ;n z- Tabio J. f:
( ' r A It 1' :\ I" I LA :
Mari o 1arques E ohar Fra n,is o .16m cz B rmejo , erg i Requeny Gcn z alez , Carl • :Badia Va z qu ez. Manue l GuciJ P ' rez , A1 j <t ndro Clma P ' rez , SHgio cl Ca till Dom i ngue z, Armand C rripio Ped raja
Ql'JXTA F ll A:
CUARTO GRADO- SECCION '' C "
Jose M de 1a Ho z Del ado , To mas A taburuaga , rbcras , Edu udo Sobrino Suare z. Marr i n Cb ver\a R ivcr6n
8 E G t; X n A I J, A :
Fe lix R odrigue z Costa Raul Pino Vila , Ju n Jo e Lav i n •.l\cero Miguel O cej o Lopez urelio Buss r Lugo , Jorge ardina Hern a ndez Juan Jose G&rnez D lgado Jo. e M Acosta Canfux, G us tav o Ma z orra Hern>iz.
Ben }a.m in Gon z ale z Per z C rlos Juelle C an f ux. Bi.'rnabe de Ia Torr Federico Lomnit 7 Mnchmbrum. Octavi ust Harn.inde z. I de r l va re1. Duarh' J Gomez p n , Pedr orra lc uti er rez
cderi Garcia Gomez .Jose Harn.indcz !iva. Carlos Blanco Gomez. Manuel Ag uil r Garcia JuJn Bu tillo Marin , Mannl'l orario Al ar z Toma. Var.1 Damaso
CUARTO GRADO - SECCION -- o n
1' I t I :\I 1<: R ,\ l" I { , A : Carlos Rodr ig u z Garda . M.anuel Ferna n dez A lonso . Fr.lnci co Marrero Lopez. Carlo· Pela ez H u erta , F ' lix Zaba la Besu Ricardo i va orman.
FILA: . Jfredo Lopez Suarez, E nr ique imo n anchc .z , Antonio Bartlett Dalmaci o Garci Pin , Armando Fe rrer Garda , Alberto Garcia Ru iz J es us F •rnande z Izquierdo Godo fr d Rui z de ZartJte V ietH .iz qu z Doming u ez. R a m o n M'ndez Fem<in ez
T R f' F; R ,\ 1•' .l L \ :
Jor ge Tnn.l n d z Fo nt. Mari Alvarez D iaz nnandcz Alberto 1 J ncndc z Garcia , V i.cent Jo · G ' me T{jl) n
f' l' .\ ]{ 1' A I • ' I L 1\ : nia n o M5rqu ez CardePal. lbe rto i\l"v.n z !len ; ndc z rg iiellcs Aq u ilino Larn:a Pal a i o , ran ci co Rodri g ue z de Ia iiera , Francisco Men ' ndcz Torano , liguel Angel n za lcz Brito , C arlo Bofill Munoz. R Ram Pineiro , Jos. A ivar une z E duardo Ortega 1\rtig::t
TERCER GRADO - SECCION ... A"
r R f 'l\ 1 E U A ) ? .I L A :
Amador Ah'arcz Bu l nes Antonio \ azquez Rodriguez Alberto Le ' i Co n -e.pci6n , Ju l io Fe rrer
Robledo , Juan R ivas Gonz;<ilcz , Man u el Rivas Gonzalez , Ma ri o Chan Espinosa Emi r Fontes \ hq ue z, Jorge Lmaz.lbal Rab a nal. P ed ro Fuentes Pa ndo
• p;orxnA
Pab lo Perez Zamora, Manuel Martinez Fe rnandez , Sal vado r Esteva Espinal , C arlos Navarrett> Ro •o , J ulio Pestonit Perez R o lando Camargo Saavedra Jua n Mestre O rtiz Fernando Rob ai n a Oscoz , Cobas Goenaga , Erundino P erez Nuiicz
Otrv A nr onio A be ll a Calderi.Jt , Alfred Go n z .ile z. Rodriguc7. - n r iq ue Perez Bemtcz
f' { " A l{ '1 ' A F' I 1:. A ;
Edua rdo Garda D a rtayet , Eduardo D'iaz La n z. Guillermo Fe mandez .l\llayo. C:ul os Zamora Perez, Ernesto Aguilar Ma or Joaquin A. F uent es , E duardo Ga rcia
DEPOSITO DE M A DERAS DEL PAIS Y EXTRANJERAS
(!lemente D E cObCartinez
Calle
- tttt - llit- Jtro- it-
- lll tt-! 1 I ; i 1 1 PARA SU CULTURA HUJ.!ANA , ! 1 A PARA SU F ORMAC IO N RELIGIOSA j I , PARA SU VIDA CRIST/ANA i
Ud n eces it a un a p ubl icacion qu I suministre lectura J.dec u ad:l
La e nconrrard en
"El MENSAJERO DEl CORAZON DE JESUS"
revista men ua l. de cuidadosa red acc i6 n y elegan t e presenracion , que lr ofrece anicu los b reves i n teresa nt es. \' ariJdos
Suscrici6n an ual : $2 00 de en er o :l di ciemb re)
P ida inf or m es ;1 mlmero de muestra a : r R P Gustavo Amigo , S J i Co le gio de Belen l Apa r tad o 221 Haban a Te lH on o B-1 9 11.
I F GADA EN l 90 4
l
1
i Almach1 de Papel y Efectos de Escritorio, Encuadernacion y Raya dos I 1 I j FAB RICA D E LIBROS Y A RTICULOS PAR!A COLEGI·ALES ! i
I
i
I
<
SUAREZ, GUTIERREZ y CIA .
I e
!
i
1 AN JGN CI 268 sq a Murall a Cable y T EG UTIERR z _1 TE LE : M- 2 5 15 r M-2 2 4 1 Apanado No 1 08 - LA HABANA i i !
Cor t :? sla '' ACE I TE EL COCI N ERO
cAceites s. cA.
Fa bric an t es de Acei t e
! 1 I I ; I 1 i I
1 BA CO GELA TS
i I I I i i I I i 1 I i I I i 1 ! I I i
OP RACIONES E ANCARIAS EN GENERAL
APART ADOS D E S EGU R.ID AD
D E VfAJEROS
CARTAS D E CREDITOS DE V IAJEROS
Y DE CREDIT 0 S COMER CIA L ES
SECCION D E CAJA DE AHORROS - r<t-ltlit-l'-..-•
_ • I ! 1 I Gran Colchonerla ' 'La
L
uisita' ' I i I i f LA QUE MAS BARA TO VENDE j r r i 1 NT . 429 , -: SQ . A A GELE TELEro os : A -3 66 - 810 7 I - f f i i= I C olchoncria y Ropa de cama en general. Mosqu itcro , Sobre - ;I I camas Toall as.. ra7..adas , Manteleria Tapctcs , Hule d M a l ! y de Goma para iiios Habilitacio ncs para Colcgiales . J I CUN y MUEBLES PARA NIJ\iO i j i i i I s u c u R s A L E I I J 0 de 0 tubre 3 0. quina a Toy C entro Comer ial A C A ! f (frente a la E taci6n de P licia egunda y Lopez Serran f j Telefo no X-1400 liramar . Te!HonoB9-J419 f I i 1 I - I
l· ''L PASIEGA'' I
J 1 La 1narca de los famosos fiJeos
I I l
I PARA L O AMANTES DE JTAL1ANA NOSOTROS FABR1CAi MOS pAsT A TJLO ITALTA 0 I
i 100 X 100 EM OL INA
I
i I crara lo. qu gusten las t a ta
I d bo'ramo . la pa tas ').. tilo espaiiol 40 ;X I oo
lo es aqucH en que se practica.n a plenitud Ia Doctrina y Ia Caridad CRISTIANAS. Pero
"lo cortes no quita lo Valient,e" y ' 'A Dios Rogando y con el Mazo DANDOu. Por consiguiente. modemice su hogar. Hagalo alegre, limpio y atractivo. IVisitenos!
23 Y 30 VEDA DO TELEFONO F -8502 I
OBISPO No. 364 Y 0' R E I L.L..Y No. 365 l
ENTRE HABANA Y COMPOSTELA f TELEFONO A-6868 . LA HABANA f
MEJO 'RES Y MAS BARATOS
CONSULTE NUESTROS PRECIOS Y SE CONVENCERA
GRADUAMOS LA VISTA GRATIS
DESPAC H AMOS LAS RECE TAS DE LOS SE N ORES OCULlSTAS A PREC I OS MODICOS Y A :OEMAS CONCEDEMOS 10 , DE DESCUENTO A LO S ALUMNOS DEL COLEGIO DE BELEN
VENTA EN LAS AGENCIAS RCA VICTOR
Distribvidores exclvsivos pora Cuba : Y LASTRA,S.enC.
Mvrulla 405 y 407, Telfs. M-5650 y M-5659
ABRA OTIUI Y. •. OTRA MAS. NINGUNA COMO CRISTAL!!
v1s1te el DB educa,ensen.a prepara para la 1>ida . .. ... y no es mas caro que otros colegios