1950 Ecos Belen Yearbook

Page 1


For sponsorship information contact mdemola@belenjesuit.org

Special thanks to: Cres Ruiz, Javier Mariscal, Jose Lopez Varela, and Peter Montadas
Publicidad Patino

! DEPOSITO DE MADERAS

Elemente DE VYCartfnez

Ca ll e 16 y 17

(Frente a Ia T ropica I) Telefono B-7022

Cable y Telegrafo: "BUERLONSO"

TELEFONO

SIERRA y ALMACEN DE MAD ERAS

BUERGO, ALONSO y CIa.

Maderas del Pais y Extranjeras

d e B a r r o AVENIDA PDTE. MENOCAL 1002 (Antes Infanta) La Habar.a

Todo el mundo oye radio ••• e , n el radio meior de , l mundo:

, · Este famoso lema caracteriza Ia su' premacia de RCA Victor en el campo radiof6nico. Efectivamente, en todo el mundo, bajo cualquier sol, RCA Victor simboliza siempre lo mismo: lo mejor en radio. Y es que RCA Victor ii1'npera en toda la linea!

RCA VICTOR

iiMPERA EN TODA LA LINEA!

DE VENTA EN LAS AGENCIAS RCA VICTOR

Distribuidores exclusivos para Cuba:

HUMARA Y LASTRA, S. en C.

Muralla 405 y 407, Telfs. M-5650 y M-5659

Nacional Electrica Habana, S. A.

MATERIAL ELECTRICO Y PIEZAS DE RADIO

BOMBILLOS DE TODAS CLASES

VILLEGAS NUM. 211

(Entre Obrapia y Obispo)

:cincuenta tiendas en una siem.pre a sus 6rdenes.

REDACCION Y ADMINISTRACION

ESTRELLA No. 192 T E L E F 0 N 0 S : APARTADO No. 221 B - 1911 - B-1912

HABANA - CUBA JULIO, 1950

Colegio de Belen
LA HABANA

querido Colegio, hijo amantisimo y obediente de nuestro Santo Padre el Papa recibi6 como un mem:aje de paz y de amor las palabras calidas y paternales de su Oraci6n del Aiio Santo.

Los alumnos del Colegio de Belen se umeron a la Cruzada Cat6lica Mundial para el Aiio Santo. Firmaron una hojita comprometiendose a realizar una campaiia espiritual de mas fervor y sacrificio, para que Oios cumpliera los deseos del Sumo Pontifice. La consigna de esos dfas fue: mas comuni6n y mejor cumplimiento de los deberes colegiales

Oimos con frecuencia en nuestra Capilla la oraci6n del Aiio Santo, que fue penetrando hondamente en nuestros corazones. Las palabras de tan bella y sentida plegaria del su-

l\itn

cesor de Pedro fueron de emoci6n profunda en Ia noche de Navidad. La oraci6n del Niiio

Dios y Ia de su Vicario en Ia tierra subirian unidas al Eterno Padre, llenando nuestros corazones de una firme esperanza.

En otra ocasi6n solemnisima se rez6 Ia oracion del Aiio Santo. F ue al final de los santos Ejercicios de Semana Santa. Causaba grata y consoladora impresi6n el ver a mas de 2 50 hombres que se habian reunido en nuestro Colegio para hacer los Ejercicios espirituales, recitar con todo el fervor que dan los Ejercicios en retiro, Ia bellisima plegaria del Aiio Santo compuesta por el Romano Pontifice.

Dios no podra hacerse sordo a tantas suplicas, y sin duda nos concedera los bienes tan grandes y neceearios que le pide su Vicario en Ia tierra, y todos nosotros con El.

La Santa Cruz de Jerusa en

VISIT A EL C OLEGIO DE BELEN

Decir Afio Santo, es lo mismo que decir Afio de redencion y perdon. Ninguna preparacion mas apta para el que la visita de "La Cruz de Jerusalen". Esa Cruz que en la Ciudad Santa harecorrido , a hombros de catolicos, el camino doloroso de Cristo el primer Viernes Santo de nuestra historia, y que ahara marcha por todo el mundo catolico como un deseo de am or ·y de paz.

A nuestra ciudad llego el sabado 5 de noviembre, a las dos p.m. En la Plazoleta de San Francisco, frente al muelle, representaciones de todos los colegios de La Habana-en su policromia de uniformes y banderas-la esperaban para darla escolta basta la Iglesia de San Francisco. No podia faltar el Colegio de -Belen representado por los mayo res de la primera y segunda Division.

A penas llegada la Cruz, se organizo la procesion bacia la Iglesia de San Francisco , rezando y cantando el ViaCrucis. Solamente desfilaban los colegios, pero en las aceras y balcones se habia amontonado una inmensa multitud para adorar al signa de la redencion.

Y a a la puerta de la Iglesia, su Eminencia Mons. Arteaga tomo en sus hombros la Cruz, y acompafiado de las autoridades eclesiasticas y dignatarios de la A. C., avanzo lentamente bacia el presbiterio. El entusiasmo de la multitud crecio entonces, y el cordon que formaban los jovenes de A. C. no pudo represar el fervor catolico de nuestro pueblo que lleno por completo la espaciosa Iglesia de San Francisco.

Hab16 su Eminencia el Cardenal: lo que esa Cruz significaba ... , como habiamos de pedir lapaz sabre todo en el pais de Jesus. ·.. , y como al besarla, habiamos de prometer hacernos dignos de la redencion por media de una vida mas cnsttana. Y comenzaron los diversos actos de penitencia que se habian organizado: Via - Crucis y adoracion por los catolicos; a las 7 y a los 8 ViaCrucis predicado y Adoracion por los hombres, culminando el dia con la adoracion nocturna y misa de com union a las dace.

AI dia siguiente tuvimos la dicha de ver la Cruz de Jerusalen en la Capilla de nuestro Colegio. Llego a las dos de la tarde y durante mas de dos horas es-

tuvieron desfilando los fieles delante de ella besandola reverentes y tocando sarios y otros ob jetos piadosos en la reliquia de la Vera Cruz y de la columna de los azotes que tiene incrustada la Cruz de Jerusalen. Nunca se habia visto una multitud tan grande en nuestra Capilla ni tanto orden y recogimiento como entonces. Nuestro Padre Vicepro.vincial aviv6 la fey el entusiasmo del pueblo en aquel desfile interminable, basta que, mucho mas tarde de la bora seiialada, pudo salir la proce-

Ecos DE BELEN

si6n bacia la Iglesia de la Santa Cruz de Jerusalen. Fue un espectaculo-de los que nose olvidan-ver desde la azotea del Colegio aquella procesi6n interminable, indice de la fe que todavia queda en nuestra Isla.

A las 9. 3 0 de la maiiana siguiente era despedida la Cruz de Jerusalen en el aeropuerto de Rancho Boy eros ... Desde las alturas de nuestro cielo azul, bendijo por ultima vez a la ciudad de La Habana que la habia recibido con tanto cariiio y con tanta fe.

Inmensa mucbedumbre acompafia a la reliquia de la Santa Cruz al salir de la. Capilla de nuestro Colegio.

BANCO GELATS i

PRADO Y C OLON T ELEFONO M- 5949 HABANA

AL BON MARCHE

EFECTOS RELIGIOSOS Y JUGUETERIA

Completo y variado surtido en Medallas, Rosarios, Crucifijos , etcetera Gran variedad en imagenes, de madera tallada, madera comprimida , etcetera. Visite nuestra secci6n de libreria, donde siempre encontrara las ultimas novedades. Devocionarios desde 0.10 en adelante.

ADQUIERA EN ESTA CASA SU MISAL

REINA No. 467 , casi esquina a Belascoain y al lado de la Iglesia de Reina . Telef . A - 8 1 8 7

La Estre a

Otero y Cia. ·

(S. L.)

LA NACIONAL

DE MANUEL NASEIRO Y COMPANIA

MAQUINAS DE ESCRIBIR, SUMAR Y CALCULAR

MIMEOGRAFOS , ADDRESSOGRAFOS, TINTA Y P APEL STENCIL PARA MIMEOGRAFOS

MARCOS Y PLACAS PARA ADDRESSOGRAFOS

R'EPARACIONES DE MAQUINAS DE ESCRI B IR, ETC. i ! VILLEGAS, 359 (entre Tte. Rey y Amargura) - TELEFONO: A - 9915 I i

Tamanos de las Sa&anas

expresamenle para el hagar, cou elmcb fino, {r co· y resislenle warandol, en les lamaiios tradicionales, las Sabanas PATENT resultan de: Mejor caUdad

Mayor duracion

Medida completa .• De t•eula en su lienda predilecla SA BANAS

MEDICINA INTERNA CARD I OLOGIA

Especialista de Ia Clfnica Hospital de Ia Polida Nacional

Cortesla de

Galiano Num. 506

Telefono A- 4686

La Habana, Cuba

Centro de Cuba

Lo ha sido la A. C. P. U.

! ! 1 Entrevistas relampag(l con sus directivos i 1 y algunos de sus mjembros destacados. I

JOHNNY RODRfGUEZ SUAREZ, Presidente de la A.C.P.U. nos dice con su prov.erbial sonrisa:

'' Debo a los agrupados, mis amigos congregantes, el honor inmerecido de ocupar este puesto . (Nosotros recordamos que tuvo 51 votos entre 55 votantes ) . Y a ellos se debe la pujanza que ha manifestado la A.C.P U. el presente cu.rso: 23 reuniones semanales Tres actos extraordinarios celebrados: el dia de la lnmacu.lada, el dia del libro, y el Dfa M undial de las CC. MM. que entre nosotros coincide con el dia de las Madres. Las discusiones animadas al trazar los planes de acci6n de cada sema na, me han hecho ejercitar mi papel de moderador y orientador de los debates "

Cuando entrevistamos a ANTONIO ARRUZA MoN lo hallamos un poco berrinchoso.

''No senor; la Escuela de la lnmaculada que dirigimos los agrupados en el barrio de las Canas no es una anexa de la E.N.O.B . Tiene vida pujante e independiente.

Somos seis los profesores; han sido quince los matriculados. Pero nuestro merito (o el de mis companeros), es mayor, porque las clases son en un barrio apartado del Colegio, porque el GRAS la ha cogido con nosotros y ya nos ha detenido dos veces de noche , y porque los cables del tranvia, ya moribundo, de La Habana, tambien cayeron sobre nuestro Pisicorre ... ".

Hay un hombre de labor callada y meritoria. Es JORGE DORTA ORTIZ. El acept6 sin protesta su designaci6n para Secretario de la A.C.PU. y ha cumplido fielmente su misi6n. :Es mas. de admirar que aceptara sin protesta porque el nombramiento se basaba en una falta presunci6n. Pensabamos todos que ; que todo Dorta que estudie en Belen o es un futuro abogado, o para en el Calvaria. Pero Jorge piensa ser ingeniero. Ademas su silencio extran6 a los que lo ven hablando por los codos en todas partes y ahora colgando carteles y atronando el espacio con los alta voces de un carro · politico anunciador Mereda ya ser Represen tan te! !

ANDRES FRANCISCO DfAZ ESQUIVEL, que comparte con Luis Gomez Sa{nz- Terrones .zl honor de representar a la A.C. P. U. en el Comite Ejecutivo de la Federaci6n de A.C.P., cierra por un momento el libro que siempre ocupa sus manos y nos dice convencido:

"Las reuniones de nuestro Comite son mensuales. He hallado en los companeros de Institutes verdadero ambiente de Congregaci6n. Se han esforzado por hacer Ejercicios Espirituales, ya tienen sus banderas los de Balder, V edado, la Vibora; y ostentan sus insignias de solapa los arriba citados y los de Marianao ".

La. Agrupaci6n Cat6lica Preuniversitaria (A.C.P.U.) celebra con exito extraordinario la Semana del Libro. Aspecto general del Salon el dia de la apertura.
Presidencia del acto oficial con que se di6 apertur.a a la Semana del Libro. De izquierda a derecha: P. Canovas, R.P. Rector, R.P. Viceprovincial, P. Bonifacio Alonso, Juan Rodriguez, President'e de la A.C.P.U. y Juan Co'mella.

U n periodista e hijo de periodistas, el estimado compafiero CARLOS RUBEN

DEZ NAVARRETE nos dice trandonos VINCAM que ha lido bajo su acertada direcci6n: "VINCAM es la hoja intima de la A.C.P.U., pero ha llegado a ser algo mas: con sus 15 nas n uestra Revista ha llegado a . los mas remotos paises en canje con publicaciones similares. En nuestra si6n es esperada y leida con ansia. La constancia en sacarla a luz mes tras mes, durante tres afios, nos ha valido un honor y una fianza de parte del R.P. Rector: se ha fijado en nosotros para la publicaci6n _ renovada de Ecos DE BELEN''.

EuGENIO RIVAS ARIAS, Director de la Escuela Nocturna Obrera de Belen (E.N.O.B.) nos recibe en su despacho, calle Barreto esquina a Santa Teresa, Ceiba, entrada por la puerta del puente:

."Fuera de las carreras que nos han hecho dar los perros que suel ta el H. Aguirre por la che, y los apagones de 1uz del H. Otaegui, el curso septimo de la Escuela Nocturna se ha desarrollado con perfecta malidad. Diez y ocho agrupados han tuado como profesores, y el numero de matriculados ha ll egado a 1 0 7''.

ALFREDO PORTELA LAVASTIDA, que tuvo a su cargo el saludo a los martires de la Patria en el acto conjunto de la A.C.P. se hace un poco de rogar y al fin escribe para Ecos DE BELEN:

"Me senti orgulloso de poder hablar de Maceo y del cado de su actuaci6n, ante 15 0 congregantes de Colegios e titutos de La Habana Me recieron muchachos muy aprop6sito para lizar con ellos el ideal de una Federaci6n jante de Agrupaciones Cat6licas Pre-universitarias ... ".

Ecos DE BELEN

"Nuestra Secci6n de Caridad, con s·us doce miembros, nos dice su Presidente PEDRO PABLO YANEZ RODRIGUEZ organiz6 el mejor reparto de Navidad que se ha llevado a cabo en Belen. Lo recogido ascendi6 a $240 gracias a la pelicula "El signo de la Cruz" y el desafio de pelota contra el team San Agustin. Durante el afio las familias pobres atendidas por nues'tra Conferencia de San cente, han sido cuatro. Este afio se ha llevado la Comuni6n por enfermedad o peligro de mEerte a tres ancianos ... Hemos puesto nuestra virtud, como recomienda el Papa, al go de la caridad ''.

BRAULIO PARDO L6PEZ, Asistente de la Junta Directiva, y Brigadier del Colegio, nos comunica sus impresiones sobre la solemne Vigilia de la culada:

''El acto que celebramos la vispera de la Inmaculada en el silencio augusta de la noche nos ha quedado hondamente so en el alma Precedi6 la ditacion sobre el significado de nuestra consagracion a Maria. Cuando la ·escribiamos y la firmabamos delante de la estatua de la gen, caiamos la cuenta de que estabamos dando un paso trascendental en la vida ... ".

Fue el afio de los papelitos y carteles de propaganda, dice el grupo formado por REDO MARURI, JOSE RABASSA, JORGE GUIGOU y MARCOS DRIGUEZ... Nuestra seccion de Prensa y Propaganda an uncio fielmen te la Com union Seman aI, redacto los programas de la Inmaculada, Navidades, Semana del Libro, Cursillo de radio .... Estamos satisfechos de nuestro porvenir como anunciantes ... ". · Semanalmente se publico basta Navidad el guion para el acto semanal de la A.C.P.U.

La Cuarta Asamblea Mariana del Colegio de Belen debati6 asuntos de extraordinaria importancia en sus movidisimos debates.
La. A.C.P.U dirige una Escuela Nocturna Obrera (E.N;O.B.). Grupo de profesores. De izquierda a derecha. Primera fila: Fernando Ortega, Francisco Casacuberta, Francisco Diaz, Eugenio Rivas, Gustavo Bermudez. Segunda. fila: Juan Tetzeli, Humberto Alvira, Mario Ceresa, Gonzalo Mon, Carlos Rodriguez y Eduardo Salvad6.

MARIO ALFONSO TAGLE se anot6 un exito con su cuadro drama tico:

''Lance Ia idea de un cuadro dramatico para la A.C.P.U. y me sorprendi6 el verla tan bien acogida... Lances de Honor es nuestra primera actuaci6n publica el Dia Mundial de las CC. MM. y Dia de las Madres ... ".

LUIS G6MEZ SAINZ- TERRONES el polifacetico Luis que edita VINCAM y visit a Asi:. los y vende papeletas y organiza la Biblioteca y toma parte basta en el control telefonico de Belen desde de la centralita del Colegio, de lo unico que no permite que le hablen es de los balances

''Para que ustedes vean que no dependia de mi solo, presento en este numero los datos que tengo del estado de cuentas de la A.C.P.U .. AI corriente de sus cuentas un 82 f)'o de los agrupados ... ".

MIGUEL ANGEL DUQUE- ESTRADA nos habla con entusiasmo de su serie de base-ball entre los congregantes de cuarto y quinto:

"Fue un exito rotundn para los de quinto Mas tarde jugamas con los muchachos del P. Freijedo y extendimos nuestra labor prestando guantes y pelotas a los alumnos de la E.N.O.B. para que jugaran los domingos por la tarde".

MAiuo CERESA RoDRIGUEZ, que compartio con Carlos Menendez la direcci6n del debate de la IV Asamblea anual de la A. C. P. U. cree tener aun la campanilla en la mano y nos dice agitandola invisiblemente:

"El momenta mas dificil de mi actuacion fue aquel en que se pidio a un compaiiero que ren u.nciara. Mi au toridad por poco se va a pique ... Fueron conclusiones gratisimas las referentes al gran reparto de Navidad a los pobres y a la celebracion de la Semana del Libro ''.

Ecos DE BELEN

GONZALO MoN DfAZ aiiora los Circulos de Estudios para los dirigentes En cambio s'e ha dado gusto y ha adquirido prestigio organizando la Comision de Orden con brazaletes n uevos y presidiendo Ia Comisi6n de Fiestas Los dias Misionales han tenido en el un eficiente promotor

PATRICIO G6MEZ MUR, todo p1m1enta, animo la sesi6n inaugural de la Semana del Libro. Es el Presidente de la Seccion de Enlace . . ''He podido advertir como reciben los Padres del Colegio nuestro VINCAM... Que siga, aun 'que salgan Ecos DE BELEN, me dicen todos Nuestro moderno fi.chero de direcciones para el en vio de la Revista, permite hacer el envio en media bora y salen 70 ejemplares para tres· Continen tes ' '.

En Patricio ha recaido tambien el buscar y repartir la Guia Moral del Cine, en compaiiia de FERNANDO BARROSO.

La Semana del Libro produjo el resultado de 1 6 libros para la biblioteca, por valor de $46,20. Mas tarde se -ha recibido la coleccion completa del P. Coloma, regalo generoso de LUIS BENITO DuRAN AzcARATE.

El Control y Estadistica estuvieron a cargo de ENRIQUE MoRALES BONACHEA y ANDRES DfAZ ESQUIVEL. Alguna que otra protesta por el papelito de color que seiiala la falta de puntualidad ; pero en general han sido respetados estos dos guardadores del orden a la entrada de nuestros actos

"Sean mis postreras palabras para el diligente bibliotecario y diligente imponedor de muJtas, por retraso en la devoluci6n de los Ebros, e1 chiquito Adolfo Gonzalez Benito. La A.C.P.U. le debe la conservacion de sus mejores tesoros de letras y ciencias y nosotros le debemos algun que otro susto ... ".

Actividades de la Congregaci6n de San Luis Gonzaga

La Junta Directiva.

La Congregacion Mariana de la Segunda Division reanudo sus labores el 2 de octubre de 1949, con la Consagracion de un grupo de Congregantes. El 13 de noviembre fue proclamada la Junta Directiva, siendo designado Prefecto el senor Fernando ·Entenza.

La Asamblea Anual.

El acto mas importante de la Con-

gregacion durante el presente curso ha sido la Asamblea del dia 7 de diciembre, en la cuallos presidentes de las secciones enumeraron las diversas actividades realizadas basta ese dia por sus respectivos grupos. Hicieron uso de la palabra: Rafael Gallardo, Ciro Betancourt, Oscar Echevarria, Fernando Garcia Chacon, Adrian Garcia Hernandez y otros Presidio el senor Jose Gonzalez Monterrey por hallarse enfermo el

Directiva de la Congregaci6n Mariana de San Luis de la Segunda Division. De izquierda a derecha. Primer a fila: Jorge Rodriguez, Celso Miguel Gonzalez, Fernando Garcia, Jose Gonzalez, Fernando Entenza, Hilario Rojas, Adrian Garcia-Hernandez, Gustavo Valdes. Segunda fila: Francisco Ferrer, Eduardo Ha.bach, Pelayo Torres, Raimundo Rodriguez, Oscar Eche· verria, Juan Romero, Angel Cillero. ·

Miembros de la. Secoi6n de Caridad de la A.C.P.U. se dirigen a un barrio pobre para hacer la visita semana! de caridad. De izquierda a de1•echa: Roberto Deus, Pedro P. Yanez, Armando Zaldivar, Carlos Rodriguez, Jose A. Marques, Eduardo Salvad6 y Hermenegildo Martinez.

Prefecto. Despues de escuchar algunas discusiones muy animadas entre los Congregantes, el R. P. Rector, que nos honr6 con su presencia, tuvo la gentileza de dirigirnos un breve discurso en el que se mostr6 muy complacido de la forma en que se habia desenvuelto el acto, dedicandonos sen tid as frases de elogio y estim ulo por el espiritu de cooperaci6n y el entusiasmo que reinaba en nuestra querida Congregaci6n.

Los Circulos de Estudio.

Todos los sabados, con admirable puntualidad los Congregantes asistieron a los drculos de estudios despues de oir misa en la Capilla del Colegio, desarrollandose con regularidad el siguien-

te programa: 1 ) Alocuci6n del Padre Director sobre el Evangelio del dia.

2) D·ebate sobre algun tema doctrinal.

3) Improvisaci6n y discursos sobre vidas de santos, milagros y ejemplos edi, ficantes.

Los Ejercicios Espirituales.

En el mes de noviembre se di6 en el Colegio una tanda de Ejercicios Espirituales a la que asisti6 la Congregaci6n en pleno y la rna yo ria de los al umnos de la Division, recibiendo todos gran provecho para sus almas lo que se puso de manifiesto en el mejoramiento de las notas de cond ucta.

El dia m undial de las Misiones, el "Domundtt, la Segunda Division dirigida por la Congregaci6n trabaj6 con tanto celo y eficiencia que logr6 reunir la respetable cantidad de $1.10 1.92, suma a la que antes nunca habia llegado ninguna de las Divisiones del Colegio , conquistando asi el primer puesto en Ia colecta misional. Son n umerosisimas las anecdotas interesantes y emotivas relatadas por los alumnos que salieron a pedir por las Misiones, y que demuestran la admiraci6n y la simpatia que inspira a todos la grandiosa obra de los abnegados misioneros cat6licos ; pero resulta especialmente conmovedo-

ra la de un viejo mendigo, ciego, que al escuchar a un m uchacho pedir para las Misiones quiso echar en la alcancia una moneda de cinco centavos que ero todo lo que poseia , deseando contribuir, el, que nada tenia , a la obra sublime de las Misiones. Esta generosa conducta del mendigo ciego es digna de servir de ejemplo a tantos ricos indiferentes que viven despreocupados derrochando su fortuna en alardes vanidosos y en piaceres materiales.

La Casa de Ejercicios.

Destacandose entre todas por su actividad incansable la Segunda Division

Profesores de la Escuela • 'La Inmaculada'' que dirige la A.C.P .U en •el barrio de ' 'Las Canas'' De izquierda a d·erecha : Mario Alfonso, Alberto Beguiristain, Antonio Arruza, Jose Balerdi, Lorenzo S!l'inz y Juan Tacoronte.

dirigida por la Congregaci6n recolect6 una suma de considerable ($400.00) para la Casa de Ejercicios "Loyola" ya terminada en el pueblo del Cal.vario.

E l Aguinaldo al Nifio Fabre.

En N a vida des se recogieron unos $250.00 ademas de numerosos obsequies de ropas, libros y juguetes, para los niiios pobres, que gracias a dichos donatives, pudieron pasar unas felices Navidades.

La Catequesis.

La secci6n catequistica ha continuado con su acostumbrada eficiencia la tesonera labor que se ha impuesto de

llevar la palabra de Cristo y los consuelos de la Fe a tantos niiios abandonados y expuestos a los peligros de la calle y a las tentaciones de la miseria.

Los Amigos de la. JOC.

En este aiio empez6 a funcionar con exito creciente una importante rama de la Congregaci6n, la secci6n de los "Amigos de la JOC" (Juventud Obrera Cat6lica). Formada por Celso Miguel Gonzalez Falla, Esteban del Rio, Oscar Echevarria, Juan Romero, Manuel Balbona y otros. Estos compaiieros pronunciaron en ellocal de la JOC una serie de notables conferencias, destacandose las que trataron del Aiio Santoy del origen del Arbol de Navidad.

Los miembros de la A.C.P.U. celebran su banquete anual de confraternid,ad al finalizar la Asamblea Mariana, la vispera de La Inmaculada.

Ecos DE BELEN

Excursiones.

Durante el curso se llevaron a cabo alegremente, dos animadas excursion2s, una al Cal varia, el pintoresco pueblecito convertido en acogedor remanso espiritual, donde los excursionistas disfrutaron de horas inolvidables; y otra a V aradero en la cual gozaron de ·un esph!ndido dia de sol, cielo azul, brisa marina y delicioso baiio. en las aguas de la mas hermosa playa de Cuba. El jubilo llenaba nuestros corazones tanto a la ida como a la vuelta, gracias sobre todo a la vena ccmica de los dos grupos que se formaron en la guagua dirigido por Caragol de un lado y de

otro por Maresma y Baraiiano. Contribuyeron no poco a la alegria de esta excursion, ademas de la presencia de los PP. Diaz y Macho, la familia Arechabala que nos brind6 su magnifico club, y los papas de Benito Perez que se volcaron en atenciones con nosotros, acompaiiandonos toda la tarde, y brindandonos un refresco en el Club Nautico.

Finaliz6 esta excursion a Varadero con el rezo del santo rosario a la Reina y Madre de la Compaiiia de Jesus cuya fiesta celebrabamos ese dia 22 de abril.

Adrian Garcia-Hernandez.

Grupo general de los Congregantes de la Segunda Divisi6n.

La Congregaci6n Mariana de la T ercera DivisiOn

Para que no te asustes, lector benevolo, vamos a limitarnos a contarte algo de lo mas sobresaliente realizado por nuestra Asociacion en el presente curso.

La Congregacion de Maria Inmaculada y San Es'tanislao de Kostka, integrada por los mejores alumnos de la Tercera Division, S·2 ha distingu.ido siempre, y sigue distinguiendose, por la pujanza de su espiritu. U nas pruebas nada mas de esa asercion.

La primera manifestacion de ese espiritu fervoroso que la anima, fue sus Ejercicios en

retiro, en los que tomaron parte mas de un centenar de alumnos de dicha Division, inducidos por el ejemplo y la palabra de los mas selectos, que son los Congregantes.

Del marco ordinario de una vida espiritual exu.berante se de8taco despues la Jornada Mariana, que con ocasion de entronizar en el salon d.e estudio una preciosa Imagen de la Virgen de Fatima, enfervorizo a toda la Division, y edi:fico sin duda a todo el Colegio. A la simpatica fiesta precedio su novena de Comuniones y diversos obsequios, entr.e otros el de

Directiva de Ia Congregaci6n Mariana de San E stanislao de Kostka de Ia Tercera Division. Do izquierda a derecha. Primer a fila : Te6filo · Hoyos, Carlos A. Morales, Mari.i.tel Guerra, Manuel Delgado Alvarez Tabio, Calixto Bergues.
Segunda fila: Victoriano Fernandez, Francisco Roza, Pedro Cartaya, Pedro :a. Bermudez, Ramon l>iago, Pablo Codina.

costearse con sus ahorros y S'acri:ficios unos magnificos :fl.oreros de plata. El mismo dia se tuvo una Misa de Com union General ; y por la tarde, tras una devota procesion desde la Capilla basta el estudio de la Tercera Division, se entronizo la Sagrada Imagen , yendo la Consagracion al Inmaculado zon de Maria el R. P. Rector del Colegio. Finalizo la fiesta con una especie de academia, en la que bubo recitaciones, diS'cursitos, aplausos, caramelos Y lo que vale mas que todo eso, dejo mas arraigada la devocion bacia la San : tisima Virgen, garantia de perseverancia en la vida espiritual y prenda segura de salvacion.

Pero sin duda que lo mas saliente del curso en el aspecto espiritual ha sido el entusiaS'mo extraordinario desarrollado en la doble pafia misional de Octubre y Abril, que si fue general en todas las Divisiones, tuvo merito doble en la Tercera, por ser la mas pequefia de todas cuanto al numero, no cuanto a energias, fervor y celo misional. Todo el Colegio es testigo de la actividad maravillosa de estos muchachos ·Ingreso y Primero de Bachillerato que se desvivian por colocar papeletas , · vender libros misionales y pedir limosnas . El argum-ento decisivo esta 'm numeros: la

recau.dacion proporcional de la Tercera Division fue de $6.44 por alumno, siendo de $ 3. 5 8 la que mas se le acerco: con eso estci dicho todo. Los alumnos internes, a peS'ar de la dificultad que lleva su vida, obtuvieron el triunfo en la contienda de las Secciones, mereciendo especial mendon los Pupilos de Ingreso, el mas pequdio pero el mas batallador de los grupos. Los dos Congresistas de la Division que mas s'e distinguieron fueron Six to Calzadilla y Manuel del Rio; de ellos decia jocosamente un compafiero que Sixto habia quedado 11 desguasao" y Manolin 11 destachuelao" de tanto como habian caminado en aquellos dias. Pero ellos y todos sus compafieros han quedado con esa honda satisfaccion que dejan las grandes obras y con los mu.chos meritos atesoracios para el Cielo, que es en definitiva lo que vale de verdad.

Las demas actividades espirituales han sido mas o menos como en afios anteriores. El creto lector nos agradecera que no repitamos lo que otras veces quedo consignado en esta cronica , dejandole tiempo y humor para leer cu.anto contiene el anuario-memoria de Belen, este afio mas interesante que nunca.

Has'ta el curso que viene, si Dios quiere ..

Grupo de congregantes de la Ter,cel'a

CRUZ AD A . Eucarlstica de Ia Cuarta Division

Comenz6 este curso la Cruzada Eucaris-· tica sus actividades al principio d£1 segundo trimestre. En cada clase se han organizado u.no o varios grupos de cruzados. Un Jefe d.e grupo encauza y anima las actividades de sus cruzados y sirve de enlace entre los cruzados y el P. Espiritual, Director de la Cruzada. U n total de 1 04 cruzados, estin encuadrados en ocho grupos. Dos en la secci6n de D, y uno en cada una de las otras secciones. Cada grupo tiene por patrono a un santo que por su caracter 0 santidad peculiar

Ecos DE BELEN

tenga alguna conexi6n especial con el Cruzado de la Eucaristia.

El grupo de Ingreso B ti£ne por patrono a Cristo Rey, titular y patrono principal de la Cruzada; el de IngreS'o C, a San Luis Gonzaga; el de Ingreso D, a San Juan Berchmans y Sal?- Estanislao de Kostka; el de Quinto Grado A, a San Tarsicio; el de Quinto Grado B, a San Pdayo; el de Quinto Grado C, a Santo Domingo del Val y d de Quinto Grado D, a San Jose.

Un presidente y un secretario con dos Capilleros y los jefes de Grupo, han integrado durante este curso la Junta Dir£ctiva de la Cruzada.

Por medio de los jefes de Grupo principalmente logra el P. Director de los Cruza-

Directiva de la Cruzada Eucaristica de la Sexta ·D'ivisi6n: izquierda a derecha. Primer a fila: Adolfo Ponce, Agustin Primo, Juan Bustillo. Segundr, fila; Alberto Jorge Miranda, FranciscQ Hl,lml!-ra, J;>edrQ Alvarez Tabi_Q 1
Grupos de Clruzados de la Cua.rta Division.

Directiv& de los Cruzados Eucaristicos de la Quinta Division: De izquierda a derecha. Prim era fila: Juan E. Suarez, Modesto Gonzalez, Ignacio Voig!l;., Ramon Pombo, Jose A. Valdes, Raul Estrada. Segunda fila: Jose M. Fleites, Miguel Figueroa, Carlos M. Miyares, Manuel Gonzalez, Jorge Casteleiro, Federico Rodriguez, Enrique Cruz Alvarez, Dario Perez, EIJ.rique Burcet, Jose A. Ramos.

dos cumplan las cuatro consignas de la zada; ora, co mulga, sacrificate, se ap6stol.

Semanalmente se reunen los Cruzados por la tarde .zn la Capilla de los Padres. -Expuesto el Santisimo se entona el "Pange lingua", por todos los cruzados. U nas oraciones logadas, el himno de la Cruzada, breves bras del P. Director para cal dear d animo de los cruzados y animarles a ser buenos dos de Cristo Rey y la bendici6n con el tisimo; todo dura unos 25 minutos para no quitar mucho tiempo al estudio. AI fin de la reunion se repartz la hojita del Tesoro del Coraz6n de Jesus que ha de entregar mente cada cruzado a su jefe de Grupo con los obsequios ofrecidos' durante la semana al Coraz6n de Jesus por las intenciones de la Cruzada.

Para mejor cumplir la segunda consigna, cada grupo tiene s-eiialado un dia a la semana para comulgar; los lunes los cruzados de B; los martes, los de lngreso C; los miercoles los de lngreso D; los jueves, los de Quinto Grado By C; los viernes, los de to D, y los sabados los de Quinto A.

samente se ha dejado libre el domingo, por ser dia en que ya comulgan los alumnos taneamente en buen numero. De este modo a diario tiene el Corazon de Jesus, un grupo de cruzados que le en sus corazones, reparando asi la ingratitud de tantos' cos que se acercan con poca o ninguna cia al banquet·2 eucaristico.

Las otras tres consignas aunque en lar las cumple cada cruzado con el to de obras matutino al Corazon de Jesus, y las buenas notas en conducta y aplicacion que se esfuerzan por lograr, tiene adem as la zada como tal, organizada una visita diaria al Santisimo a la que deben asistir todos los cruzados no obligatoria, sino libremente. Para que sea mas meritoria han de ir mente al terminar la primera clase de la iiana quitando algunos minutos al recreo. mo se trata de niiios olvidadizos y con chas ganar de jugar despues de una bora de clase, los jefe s d e grupo son los encargados de dar la voz de alarma al llegar las filas de cada clase a la puerta de la Division para salir al recreo.

Junta Directha de Ia Cruza<la Eucaristica de Ia Cuarta. Divisi6n.

Primera Fila. De izquier<la a <lerecha: Jorge Sirgo, Vicente Estrada, Jose Terra<la, Otto ChaJlotin.

Seguncla Fila: C1ulos Saavedra Jo&e J. Lombillo, Antonio Shelton, Jose L. Cobas.

Tercera Fila: Antonio Vi<lal, cl("sto Urrutia, Bravo.

Empezaron las v1s1tas con poco asistencia ; ahora es un grupo bastante numeroso el que asiste a diario con constante ·fidelidad Moralmente asisten todos los cruzados o una gran mayoria a lo menos Como el buen cruzado no puede contentarse con ser el solo bueno sino que tiene que procurar hacer buenos a los demas , han empezado a hacer apostolado entre sus compaiieros de clase ; cad a cruzado procura llevar a la visita a otro de su clase que no sea cruzado; cuando ya le han acostumbrado a que haga la visita diaria al Santisimo, se fijan en otro . Tienen por lema no cejar basta conseguir que la Division entera acuda a visitar a Jesus Sacram entado

Ademas del brazalete que ultimamente han

empezado a usarlo en la misa de cada dia, se han adquirido insignias de la Cruzada que lievan continuam.ente puestas en el nudo de la corbata o sobre la camisa del unifo r me del colegio.

Finalmente la semana que corresponde a la Cu.arta Division ayudar a misa los cruzados son los privilegiados a quienes se les concede ese honor ; ayudan al sacerdote dos del grupo que aquel dia tiene la comunion reparadora.

Pensamos en la adquisicion de una bandera para la Cruzada, en los carnets que se daran a cada cruzado el dia de su consagracion solemne al Corazon de Jesus y qu.e llevara con su f o tografia continuamente en su cartera de bolsillo

eortesfa de Frutas S. A. GJ-eabana

I - 11:1-:,a -•;:• -nn-uu-*

Donde / est a EL COCINERO ...

La com ida sabrosa! / es mas

... Porque su proceso de refinaci6n es al maximo, produciendose un aceite absolutamente puro, que es garantia de salud.

• En el hogar e En el restaurant e En todas partes

EL COCINERO resulta mas econ6mico por su excepcional rendimiento.

Aceite EL COCINERO

MEJORES y MAS BARATOS

CONSUL TE NUESTROS PRECIOS Y SE CONVENCERA

GRADUAMOS LA VISTA GRATIS

Despachamos las recetas de los senores oculistas a precios medicos y ademas concedemos 1 0 por ciento de descuento a los Alumnos del Colegio de Belen.

Bandin y Cia., S. en C.

IMPORT ADORES DE EFECTOS SANIT ARIOS

f Y MATERIALES DE CONSTRUCCION

Telfs. : U-305 0 - U - 2424 - Cable y Telegrafo : Bandinco

j Avenida del Presidente Menocal 402, esq. a San Miguel

AVENIDA DE LA INDEPENDENCIA NUMS . 174 y 180 - APARTADO NUM. 35 Cable y Telegrafo: "TRUEBA" TELEFONO: X0-1507

''LA CENTRAL'' I

Los Articulos que se 1-mponen en Deportes ...

La Famosa Pelota Oficial fn los principales Campeonatos del lVIundo '' Beisbolero ".

De venta en toda la Republica.

Representantes exclusivos para Ct1ba de los famosos productos deport i v o s GOLDSlVIITH.

EL MEJOR Y MAS COMPLETO SURTIDO DE

Articulos de Piel

La Marca de Calidad

EFECTOS DE Banderas, Gallardetes y Uniformes Deportivos

TRUSAS, CARETAS Y DEMAS ARTICULOS DE PLAYA Y PESCA

MOTORES MARINOS "LAUSON". - BICICLETAS, PATINES Y JUGUETES

El Espiritu Misional de

1Dli_A MISIUNAL lEN JEL CUlJIEGli()

En el Colegio de Belen la fecha del domingo misional senala anualmente uno de los acontecimientos que m,'is hondamente conmueven los espiritus de nuestros alumnos. Si es el primer acto en el orden cronol6gico, pues coincide con el principia de curso, tal vez sea el primero tambien en importancia. Si formaramos como una pelicula con todos los actos de las efemerides del curso, la escena del dia misional seria la del tro.

La celebraci6n de este ano con sus deficiencias y todo, result6 la de mas importancia y utilidad para las misiones, comparada con las de anos antenares.

Comenz6 el dia con una misa de comuni6n muy numerosa. Celebr6 la santa misa el arzobispo de Nanking Monsenor Paul Yu Pin, que se encontraba de paso en La Habana. El R. P. Rector nos habl6 de la importancia del dia misional y nos exhort6 a ofrecer nuestros obsequios espirituales y materiales por la santa causa de las misiones.

Por la tarde se tuvo con mas publico y solemnidad que otros anos la v elada 1nisionaL que fue doble: una a las 2.30, presidida por Monsenor Paul Yu Pin. y el R. P. Stanley Han S.J., profesor de la Universidad de Tien Tsin, y la gunda se tuvo a las 5 de la tarde, dida por Monsenor Antonio Taffi. Nuncio de Su Santidad en Cuba.

Las al umnas del Colegio del Servicio Domestico representaron el martirio de algunas religiosas franciscanas, neras de Maria, sufrido a principios de este siglo durante la persecuci6n de los boxers. El final del cuadro result6 be-

Se destaca el dia misional de este sopor una lucha noble, bien encauzada, de indiscutibles triunfos para las nes y para los que tomaron parte ella.

Esta campana m1s1onera de los dias que precedieron a la fecha misional sera para no pocos alumnos, para los campeones desde luego, un punto de par-

El domingo misional tuvimos entre nosotros al Ilmo. senor Paul Yu Pin, arzobispo de Nanking, que asisti6 a nuestra Velada Misional.

De izquierda a derecha. Primera fila: R.P. Stanley Han S.J., profesor de la Universidad de Tien Tsin, R.P. Ceferino Ruiz, Rector del Colegioi Monsefior Paul Yu Pin, Arzobispo de Nanking, R.P. Francisco Tadeo S.J., R.P. Clemente Lomt6 S.J. ,antiguo misionero de China.

Segunda fila: R.P. Fernando Novoa S.J., R.P. Tomas Macho S.J., R.P. Manuel Foyaca S.J , R.P. Ricardo Chisholm S.J.

tida bacia un futuro lleno de luz y glona m1s1onera.

Los campeones de este ano pertenedan a la Segunda Division.

VencierC?n indiscutiblemente y batie .. ron un record limpio que nadie les di.sput6. La recaudacion aportada rebas6 los $3.000 y premi6 con largueza los esfuerzos empeiiados en tan noble lucha.

He aqui el de lo recolectado en nuestro Colegio el dia misional.

Resultado de lo recolectado en Belen el dia misional.

Segunda Division Sexta Division .

$1.101,92 $ 854,00

Estos campeones, acaudillados por el experto en estas luc:has P. Fernando Novoa, habian dado ya prueba de. tecnica militar en otra campaiia parecida, cuando per.teneciendo a la Tercera Division, y bajo las ordenes del mismo J"efe, obtuvieron el segundo puesto. Aquel relative triunfo pudo muy bien garantizar el exito de una futura campaiia, como asi sucedio. Gloria a los venced ores!

La Segunda Division puso un RECORD de recaudaci6n el DOMINGO MISIONAL. Ha fi.nalizado la campaiia y cuentan con cal'a de satisfacci6n y de tritmfo el dinero recaudado, De izquierda a derecha: Elio Mas, Oscar Echeverria, Antonio Huerta, Luis Valeira.s, Rene Maresma, Alberto G6me:z:, Ciro Betancourt y Fernando Entenza.

Cuarta Division . $ 566,00

T ercera Division $ 536100

Quinta Division . $ 340,00

Prim era Dwision . $ 102,00

Total $3.499,92

El comun denominador que caractcriza este esfuerzo be lemitico en favor de las misiones, es la accion misional, desplegada fuera del recinto del Colegio por cada alumna o grupito de alumnos entre sus familiares y amigos.

En conclusion. Aunque gustosos reconocemos el exito de los campeones.

hacemos constar tambien aqui que el triunfo final de una batalla es producto de muchos factores; y desde luego a la masa del ejercito se debe mas que a nada la victoria.

A todos, pues, enhorabuena y sinceras gracias por la generosidad misional.

De la '' Agencia Fides'' de Roma vino a los pocos dias una relacion sobre la labor misionera realizada por los Colegios de Cuba, de La Habana, y especialmente por el Colegio de Belen.

El Cronista.

EL DIA DE ANKING EN EL COLEGIO DE BELEN

l:lli:llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

Que 1uminosa estela de recuerdos ha deja do en pos de si en el dia de An king! Este gran Colegio de Belen con estar acostumbrado a presenciar fiestas misionales de sumo interes nunca ha visto una similar.

Los que se desvivieron tanto en colocar papeletas, lo recuerdan con esa intima satisfaccion de quien ha luchado con gloria por un ideal elevado. Los que han tenido la suerte de lograr algun premia, llevaran consigo un elocuente testigo de lo que fue el domingo 23 de a bril, dedicado a la mision de An king.

Si la lucha por conseguir los premios da idea de lo que fue la reca udacion, mucho mas revela el apasionamiento por conseguir la victoria.

Eran preciosos y de gran precio los premios prometidos: un radio porta til} una maquina filmadora} un reloj putsera y una camara fotografica que revela ella misma la fotografia al minuto de ser tomada. Esos eran los principales regalos.

Pero lo mas importante ha sido el espiritu misional que se respiraba en los dias precedentes al dia de Anking.

El Colegio de Belen tiene por una de sus glorias ayudar a la Mision de Anking, por la que siente carifio como de familia. y lo mas meritorio y lucrativo ha sido el sacrificio y la plegaria, que como columna de perfumado holoca usto ha subido de estos corazones fervientes basta el trono de Dios, en favor de n uestros misioneros.

El acto misional tenido en nuestro salon de actos fue un exito de la quinta division, que coopero a los desvelos de su inspector H. Cipriano Gonzalez, autor de la obrita misional que se represento.

Se reprodujo con gran dramatismo la prisi6n, cautiverio y muerte del P. A vi to Gutierrez.

Los alumnos de la quinta division se anotaron un gran exito teatral.

He aqui el reparto de la obra:

P. Avito

P. Hidalgo Mario Rodriguez Jose Fleites

Fan (cartero) Orlando Vera

Fang (nino) Gonzalez

Liu (nino) Raul Labrador

Chan (nino) Enrique Chan

Minkao (capitan) Manuel Gonzalez

Man (soldado) AI berto Poveda

Lay ( soldado) Roberto Poveda

Mingue (bandido) Federico Rodriguez

Lobo Blanco ( bandido) Enrique Gonzalez

Guanchu (guerrillero) Rafael San Miguel

Hon (guerrillero)) Atanasio Areces

Lay (guerrillero) Ramon Pombo

Finalizada la representacion escenica se puso en escena un precioso cuadro plastico que representaba la glorificacion del P. A vito. Trabajaron los mismos actores de la obra dramatica. A ellos y al H. Gonzalez n uestra felicitacion.

En fin una vez mas el Colegio de Belen se ha puesto en pie para 1uchar noble1nente en estos dias por la amada, heroica, y como nunca necesitada mision de Anking.

El record de la colecta lo ha alcanzado la Sexta Division con sus $1.000.

LO 5 • MI 'IONEftOS·DE·ANKIN

AGRADECEN •AL

Y a merecen los benjamines de Belen , que otros celebren su valiente gesta, puesto que ellos nada se pagan de sus triunfos, viviendo como viven en el m undo de los angeles.

En un derroche de actividad casi heroica, la Tercera, que es de las divisiones menos numerosas del Colegio ha rebasado los $800, siendo su recaudaci6n proporcional casi el doble de las demas. Bien merecidos tenian los dos mejores premios que por suerte les correspondieron. Bajan por orden, pero no distantes unas de otras las demas diVlSlones. La de pensamientos graves, distraida en mil deri vaciones que le roban la atencion, la Division Primera, va cada aiio dando pasos mas decididos en el camino de la cooperacion misional.

RESUL TADO DE LA MISIONAL EL DIA

Sexta Division . Tercera Division . Quinta Division Cuarta Division Segunda Division Primera Division.

Total . RECA UDACION DE ANKING

$1.001,69

$ 805,13

$ 456,71 $ 442 , 52

$ 417 , 00 $ 92,90

$3.215,95

Los Colegios de niiias d z la Ciudad tambien se esmeraron en cooperar con el de Belen a esta obra benemerita de ayudar a la Mision de Ank ing. Los misioneros les est an inmensamente agradecidos porque realizan una obra tan benefica, por pura caridad y celo de la sal vacion de las almas . Mil gracias a y que Dios recompense tantos afanes y sacrificios. E 1 Cronista.

Telfs. F-4338 - F-2514 - F-2824

Calle 12, entre 21 y 23

Cable: TRIAS - Vedado, Habana

CALZADA COLUMBIA Entre 8 y 9 .-Buena vista ACUMULADORES GOMAS Y ACCESORIOS

! Servicio Moderno de Lubricaci6n.

RUIGOMEZ y Cia.

V I V E R E S

Gran Fabrica de Chocolate, Galleticas, Bombones y Confituras Finas

Espt!cialidad en Art{wlos de Producci6n Nacional

MAXIMO GOMEZ (Monte) 872 (Frente a1 Mercado Unico)

TELEFONO A-8282 HABANA

SOLO Y CIA., S. en C.

Sherwin

Williams

CONSTANTINO RIBALAIGUA

VENIDA DE BELGICA y OBISPO

TELEFONOS: M- 5 031 - A-0004

La Habana - Cuba

para eolegiales

Pantalones Dril Perro

Pantalones Dril Hila

Camisas y Ropa Interior

Batas para Baii.o

TRAJES BLANCOS Y

AZULES DE GALA

! Visitenos y se conuencerd

de nuestros precros

1 LA ! MURALLA

DE GOMEZ RUIZ Y COMPANIA lmportadores de Ferreteria y Lout

EspecialidJd en herrajes. pinturas, barnices - Aceite para lubricar. Surtido completo en baterias de cocina - Vajillas de loza y crista!. Cubiertos - Hilos, correas - Herramientas para carpinteros, etc. Flejes y M;::quinas flejadoras.

MURALLA Y COMPOSTELA

TELr:;S, A-6009 -

A-6010- A-6011

PARA REPONER LAS

COMPANIA LECHERA DE CUBA

Ejercicios Espiritua es en el Co egio de Be en

I "A nuestros muy amados hijos' elegidos para la gran obra I ! d'e la educaci6n, les recomendamos con todo ahinco en el I I Senor, que se entreguen totalmente a educar a los hombres I I que se les han confiado ... En primer Iugar estimen mucho I I y apliquen frecuentemente para bien de sus alumnos, aquel I I instrumento preciosisimo de renovaci6n privada y social, I l que son los Ejercicios Espirituales· ". I I ! ! (P. Pio XI. Quadragessimo Anno) I •

Los Ejercicios de nouiembre.

El Colegio qued6 en silencio. Todo el se convirti6 en una gran casa de EjerClCios. Gracias a la amplitud de Belen pudieron tenerse cinco tandas a la vez, una por cada aiio de bachillerato. El total de ejercitantes fue de 25 2. A los preuniversitarios se los daba el P. Angel Arias, a los de cuarto aiio el P. Jose

Diaz Marques a los de tercero el P. Manuel Foyaca, a los de segundo el P.

Ricardo Chisholm, y a los de pnmero y pupilos de ingreso el P. Matias Baz.

Panos morados y negros hadan de fondo severo a los grandes crucifijos de talla, que presidian los cinco salones en que se nos proponian los puntos de la meditaci6n. Y por los corredores amplisimos del Colegio era impresionante contemplar el paseo en silencio de los ejercitantes con la hojita de meditaci6n en la mano o ellibro espiritual,

ENDOS OCASIONES del curso 1949-1950 el Colegio de Belen se convirti6 en una gran Casa de Ejercicios; alia en noviembre cuando 251 alumnos de Belen repartidos en cinco grupos hicieron Ejercicios Espirituales por espacio de tres dias, y en Semana Santa, en que vimos invadido el Colegio del 1 al 9 de abril, por 3 52 hombres, que anhelaban tratar despacio con Dios el problema de su alma.

Los 3 52 ejercitantes de Semana Santa, se repartieron tam bien en cinco tandas, de la man era siguiente:

66 miembros de la A.C.U.

78 alumnos mayores de las Escuelas Pias de La Habana.

102 caballeros.

58 j6venes estudiantes y empleados.

3 8 militantes de la J .O.C.

Aparte de esas dos ocasiones, la Casa de Ejercicios, con su tradicional Capilla, donde el Cristo pendiente de la Cruz, ha visto tantas conversiones sinceras y tantas resoluciones generosas, ha estado funcionando todo el afio: otras 16 tandas con 3 20 ejercitantes.

que ayudaba a pasar bien los tiempos lib res.

A las puertas de los cuartos de los PP. Espirituales las filas de ejercitantes que querian bablar con los Directores de sus conciencias. Son los Ejercicios espirituales la ocasion propicia, y acaso unica del ano, en que con mas sinceridad se plantean los grandes problemas de nuestra vida, nuestra conducta y nuestro porvenir.

. Ejercicios a los alumnos de ingreso y quinto grado.

Fueron dos tandas sucesivas a fines de enero. Otros 80 alumnos acudieron a la fragua de los Ejercicios. Edades: 11, 12 y 13 a nos. Silencio a bsol u to. Distribuciones mas cortas y acomodadas a la edad de los ninos. Pero Ejercicios ... y Ejercicios en serio. Aquellas caras radiantes despues de las confesiones y aquellos cuadernitos de prop6sitos que iban a presentar a su P. Espiritual dedan algo del inmenso fruto cosechado.

Ecos DE BELEN

ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

ffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffiffi

Otras tandas de ejercicios.

Si a estas tandas de ejercicios se anaden los 17 miembros de la A.C.P.U. que fueron a hacer cuatro dias al Calvaria, la de 24 apost61icos, la de otros 21 alumnos de la primera division que tuvieron que hacer Ejercicios incluidos en otras tandas de jovenes por estar ocupados en la epoca de los Ejercicios del Colegio, tenemos un total de 3 94 ejercitantes alumnos de Belen.

En la primera division han hecho Ejercicios el 8 3 r/c. de los al umnos. El otro 17 sirve para demostrar que los Ejercicios espirituales son lib res; los hacen los que quieren, y son muchos, la 1nmensa mayoria los quieren y agradecen.

Ademas a traves del ano han hecho Ejercicios en nuestro Colegio los senores sacerdotes de las diocesis de La Habana, Matanzas y Pinar del Rio, los miembros de la A.C.U., los alumnos de distintos Colegios de La Habana y un numeroso grupo de jovenes profesionales y obreros que aprovechan los dias de Semana Santa para acogerse a nuestro Colegio y gozar del inmenso bien de unos Ejercicios Espirituales.

INAUGURACION DE LA CASA DE EJERCICIOS · IGNACIO"

En las alturas de E l Cal vario, y mirando · a La Habana esta la Casa de Ejercicios. La ciudad esta alli, como arrodillada a lo lejos, a distancia conveniente para no perturbar con su ruido, ni molestar con su atmosfera. Sin embargo esta La Habana lo suficientemente cerca para gozar de su maravillosa vista, para recordarnos que hay que conquistar la para Dios ...

El 2 8 de enero se ina uguraba oficialmente la Casa. Mas de trescientas personas distinguidisimas se reunieron aquella tarde para asistir a la bendici6n solemne, que estuvo a cargo del Emmo. Cardenal de La Habana Monseiior Manuel Arteaga; y para visitar admirados

los cuartos, salones, corredores, capilla y com.edor; y para oir al R. P. Ramon Calvo dar gracias a Dios emocionado ante el prodigio de la nueva Casa, a la vista de la Ciudad, qu2 alla a lo lejos la veia levantarse como torre vigilante .. "Muchos clones hemos recibido de Cuba; nosotros le devolvemos en cambio una Casa de Ejercicios Espirituales. Nosotros y vosotros se la devolvemos ". Asi dijo el P. Calvo. Hadan de padrinos de la bendici6n D. Segundo Casteleiro y su distinguida senora. Ellos recogieron la alusi6n del P. Calvo acerca de lo que aun faltaba para amueblar la Casa y encabezaron la suscripci6n, que auspiciada por El

En el pueblo de ''El Calvario' ', y a la sombra del Noviciado de la Compafiia de Jes'lis, se levanta esta preciosa casa de Ejercicios, construida. gracias a. la generosidad de la sociedad cubana.

DE LA

DE EJERCIClOS

Diario de Ia Marina permiti6 en pocos dias disponer del dinero para ultimarla y abrirla al publico.

La primera tanda de Ejercicios en la nueva Casa

Y fuimos nosotros, los de Belen, los llamados a ina ugurar la Casa puesta en la altura. El 22 de febrero de 19 50 llegabamos 17 congregantes de cuarto y quinto aiio de bachillerato. Los integrantes de la primera hist6rica tanda, eran: Antonio Jose Luis Gonzalo M Mario Alberto Luis .B. Daniel Lopez del Carlos Jose Jorge DorJose Rogelio Gon:t.a:l?z Douglas M Pe-

Eduardo Salvado y Carlos R. Menendez. Ibamos a hacer cuatro dias de Ejercicios y los dirigia el mismo P. Calvo.

AI dia siguiente, llegaban 17 periodistas de El Diario de Ia Marina para hacer tres dias de Ejercicios bajo la direcci6n del P. Felipe Rey. Ibamos a terminar juntos la maiiana radiante del 2 7 de febrero, pero nosotros habiamos comenzado un dia arites. La Casa permite basta dos tandas simultaneas de 17 ejercitantes cada una.

Nuestros Ejercicios fueron senos y de inmenso fruto.

He aqui como la pluma agil de Carlos Menendez recogia sus im presiones en un articulo de VINCAM, 6rgano de la A.C.P.U.:

'' Admiramos la sob ria y estetica arquitectura de lo que basta hace pocos aiios era el suefio dorado del R. P. Calvo, probamos el confort de los cuartos provistos de duchas propias y camas muy c6modas en fin nos fuimos a

Tanda de caballeros que dias de retiro dumnte b Seman!!· Santa.

comer convencidos de que una Casa de Ejercicios mejor, mas moderna y bien instalada que la que abria sus puertas, era imposible.

Y comenzaron los Ejercicios. El P. Calvo los dirigi6 como el sabe hacerlo. Como agricultor espiritual puede estar satisfecho, pues la cosecha impondria un record, si cupieran c6mputos en esta materia. Las excelencias del paisaje, el agradabilisimo clima y el carifi.o con que se nos atendia fueron el marco de una vida espiritual intensa. Las visitas a la Capilla y rostros que reflejaban la intensa actividad de las mentes fueron vistas comunes en los primeros dias, pero poco a poco a traves de las confesiones, una alegria intensa comen-

zC. a reflejarse en los ojos de todos ; alegria que estal16 triunfal, cuando despues de la coronaci6n de los Ejercicios en la Capilla con la Misa, la Comuni6n y la Bendici6n Papal, se rompi6 el silencio en el des a yuno.

Dejamos El Calvario con la tristeza de mirar tras de nosotros, tal vez por ultima vez, aquellos lugares en que nuestros corazones habian hallado tantos beneficios y en los que encontraron ·el impulso definitivo para hacer frente a la vida como hijos de La Virgen. Ese fue el regalo, que esperamos sea eterno, de la Casa de Ejercicios de San Ignacio a los primeros ejercitantes que se acogieron a su santo retiro ...

Desde la galeria de la casa de ejercicios se divisa un precioso panorama. - -

ENTRE dnticos de villancicos se descorri6 Ia noche del 24 de diciembre el velo que ocultaba el Nacimiento de Belen, y pudimos admirar la magnifica obra de arte del P. Benitez.

Desde el dia 25 de diciembre basta el 6 de enero fue continuo el desfile de visitantes que venian a contemplar el Nacimiento, que saturaba el espiritu de los espectadores de esa dulzura y alegria que caracteriza las fiestas navidefias.

Despues de las interesantes sesiones de cine con que el Colegio ameniza las fiestas de Navidad, el publico se congregaba alrededor del Nacimiento sin cansarse de contemplar aquella obra de arte que los transportaba al momento feliz de la aparici6n de Jes'ucristo en la tierra.

Cuando los colegiales regresaron de sus vacaciones de Navidad fue su primera visita al Salon de Actos para visitar el Nacimiento.

Finalizaba la octava de los santos Reyes cuando el Nacimiento empez6 a des'armarse. Aquellas piezas que se desunian y aquellas figuras que se encerraban en las cajas en espera de otro 24 de diciembre, trajeron a nuestros espiritus las nostalgias de unas vacaciones alegremente pasadas, y que tambien quedan arrinconadas en el recuerdo del pasado ...

Regalias "EI Cuno"

Gran Colchonerfa

LUISITA''

QUE MAS BARATO VENDE

MONTE, 429, ESQ. A ANGELES

TELEFONOS: A-3663 y A-8107

Colchoneria y Ropa de cama en general. Mosquiteros, Sabrecamas, Toallas, Frazadas, Manteleria, Tapetes, Hules de Mesa y de Goma para Niii.os y Habilitaciones para Co1egiales.

CUNAS Y MUEBLES PARA NINOS

SUCURSALES:

10 de Octubre, 3 60, esquina de Toyo (frente a Ia Estaci6n de Po1icia)

T e !;. e f o n o X -1 4 0 0

Centro Comercial LA COPA

Segunda y Lopez Serrano. Miramar. Te1Cfono

"LA PAS IE G A"

La marca de los famosos

fideos

PARA LOS AMANTES DE PASTAS

NOSOTROS FABRICA-

I Tara los que gusten las pastas espanolas, i !

I elaboramos las pastas estilo espanol4o;< Ioo 1 i

Pidalas por su nombre en todos

- los establecimientos de viveres.

I "LA NOBLE HABANA" l

PELETERIA - SOMBRERERIA - ALivfACEN DE EQUIPAJES f

= j Los prefieren comprar I j en esta casa porque sus PRECIOS son f e 1 LOS MAS E.AJOS y tiene el mayor f J surtido en ZAPA TOS de todas clases. f

BELASCOAIN 305 ESQ. SAN MIGUEL TELEF. u- 56 5 0 LA H ABA N A

Pinturas

Esma1tes

LA HABANA

Te1ef. M-3502 - Apartado 1193

Te1egrafo: C A P ·E·s T A N Y

Le costara menos

."""'"-...........\\. .... vestirlos en J.

Valles

Para eus hijos en edad de colegio tenemos los Trajee mas elegantes y finos las Camisas, Corbatas y Panuelos mas vistosos los Ensembles, Camisas de Sport, Pull-overs, Shorts, Guayabanas y Pantalones de Bano mejores y mas nuevos la Ropa Interior mas duradera y fresca los Calcetines, Cinturones. Tirantes y demas accesorios. Y todo eso·, a los mas bajos precios, a precios que reafirman nuestro lema de "MAS BARA TO QUE YO. iN ADIE!''

J.VALLES

san rafael e industria, rn-9227

COMERCIAL,,

FUNDADA EN 1904

..L\Imacen de Popel y Efectos de Escritorio, Encuadernaci6n y Rayados FABRICA DE LIBROS Y ARTICULOS PARA COLEGIALES

SUAREZ,

GUTIERREZ Y CIA.

SAN IGNACIO. 268 esq. a Muralla

TELEFONOS: M-2515 y M-2246

Cable y Telegrafo: SEGUTIERREZ

Apartado No. 108 - LA HABANA

Froilan Estrada Frutas del Pals

mas solicitado de

ct7¥Cercado {) n ico.

cpara impresos decalidad

Molina y Cfa., S. A. IMPRESORES PA PELER O S

Academia Literaria ''Avellaneda''

CRONICA

La Academia Literaria Avellaneda a lo largo de los veinte a:fios que tiene de existencia, ha venido realizando una fructifera labor, habilmente orientada por el R.P. Jose Rubinos.

En este curso de 1949-50 Ia Academia funcion6 regularmente. AI mismo tiempo que academicos ilustres dejaron de frecuentar sus sesiones por ha her finalizado su vida de colegio, nuevos compafieros, deseosos de aprender y de superarse, entraron a parte de ella,

y sus s'esiones dominical2s caracterizadas por sus discursos vi bran tes, sus paesias y sus orientadores editoriales fueron sucediendose semana tras semana a lo largo del curso.

En este breve resumen de las que fueron sus principales actividades, hemos escogido varias aetas de las ses'iones mas interesantes, con el objeto de dar a conocer al Publico lo que es la Academia y cual es la funcion que ella desempe:fia en el colegio.

En Ia prim·era sesion se procedio a la vetacion en orden a elegir la directiva, que quedo constituida de Ia siguiente manera:

Presidente: Carlos R. M:mendez Navarrete.

Secreta rio: Mario Ceresa Rodriguez.

Bibliotecario: Lorenzo Sainz y Menendez.

Vice-secretario: Patricio Gomez Mur.

Vice-bibliotecario: Demetrio Torre Rada.

Censor de Cuarto A:fio: Luis· B. Duran Azcarate.

Censor de Tercer A:fio: Andres F. Diaz Ezquivel.

Loc academicos de la Academia literaria "Avellaneda'' en una de sus reuniones C.ominicales.

DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE DE 1949

El Sr. Jose Antonio Marques nos ley6 su trabajo de entrada a la Academia titulado tudio cdtico sobre Ruben Dado, que 1=i6 la aprobaci6n de los censores, y que fue juzgado en cuanto a forma y fondo por el senor Carlos Ruben Menendez y Navarrete.

El Sr. Patricio Gomez Mur pronunci6 un original discurso sobre el 2 7 de octubre, fecha del descubrimiento de Cuba; el Sr. Lorenzo Sainz habl6 sobre el emprestito, mereciendo los elogios de la critica, representada por los senores Aurelio Torres y Enrique Morales; Hermenegildo Martinez habl6 sobre la ciudad de Santiago de Compostela, y fue juzgado por los senores Juan Tetzeli e Hilario Rojas.

DOMINGO 2 7 DE NOVIEMBRE

El senor Juan Tetzeli habl6 sobre el Movimiento de los crist6foros y fue juzgado por

los senores Carlos R. Menendez y gildo Martinez. Aurelio Torres nos ley6 un · trabajo sobre IYiozart y su musica. Francisco Casacuberta nos ley6 un editorial que versaba sobre la Universidad de Oriente. Eduardo Habach nos recit6 "A Margarita" de Ruben Dado y Fernando Alvarez nos declam6 una poesia ·de su propia inspiraci6n titulada ''A l'.n nino dormido".

DOMINGO 11 DE DICIEMBRE

El senor Eduardo Salvad6 nos ley6 su trabajo de entrada titulado Beethoven y su vida, que fue aprobado por los censores. Mario Ceresa habl6 sobre el movimiento dad Estudiantil, y fue juzgado por los senores Hilario Rojas y Eduardo Habach. Andres Diaz Esquivel nos ley6 su editorial titulado "La situaci6n universitaria' ' .

El senor Ricardo Alonso, antiguo mico asisti6 a esta sesi6n e hizo uso de la

E! Presidente de la Academia "Avellaneda" en una de sus magnificas actuaciones.

Ecos DE BELEN

palabra para hablarnos de la situaci6n de la Universidad, de Ia cual es alumno.

DOMINGO 15 DE ENERO DE 1 9 50

EI senor Carlos Ruben Menendez pronuncio un discurso sobre Ia situacion internacional en el comienzo del nuevo ano, mereciendo los elogios· y aplausos de Ia critica. Mario Alfonso y Tagle nos leyo su trabajo de entrada que versaba sobre Ia obra de Shakespeare titulada Macbeth, que fue aprobado por los censores.

DOMINGO

1 9 DE

FEBRERO

El tema senalado para los que debian hacer e.so de Ia palabra en esta sesion era: "La jor manera de honrar a Ia Bandera en su Centenario". Hablaron los Sres. Eduardo Salvado, que fue juzgado por los Sres. Hilario Rojas y Hermenegildo Martinez. Juan Tetzeli, que fv.e juzgado por Eduardo Habach y Fernando Alvarez; Aurelio Torres, que fue juzgado por Demetrio Torre y Andres Diaz Esquivel y el senor Mario Alfonso que fue juzgado por Carlos R. Menendez y Mario Ceresa. Este dia nos honraron con su presencia los eminentes poetas espanoles Leopoldo Panero, Luis Rosales y Antonio Zubideaurer, que junto con el Conde de Foxa pasaban por Cuba de regreso de su viaje de buena voluntad por Ia America Latina, y que fueron presentados y saludados en nombre de todos los academicos por nuestro presidente Carlos Ruben Menendez, que mas tarde les impuso el boton de Ia Academia, entregandoles tambien el boton del Conde de Foxa, que no pudo asistir, para que se lo entregaran de parte de Ia Academia. Esta sesion fue muy rica en poesias, pues nuestros visitantes nos declamaron varias suyas, asi como el senor Fernando Alvarez, que nos recito una suya, el senor Carlos Menendez qne nos declamo dos sonetos de su propia inspiracion, titulados "A Ia Catedral de Merida" y al "Anode 1950". El Conde de Foxa visito tiempo despues al P. Rubinos para darle las gracias por Ia imposicion del boton y almorzo junto con el Padre Rector, el P. Ru'binos y los academicos Carlos R. Menendez, Mario Ceresa y Andres Diaz Esquivel.

DOMINGO 5 DE MARZO

Hicieron uso de Ia palabra los Sres. Adrian Garcia Hernandez, que nos hablo sobre el

Centcnario de Ia Bandera y d senor Fernandez Alvarez que nos hablo sobre el Comunismo en Cuba. Carlos R. Menendez nos declamo su poema "Intimidad" y el senor Luis B. Duran nos declamo Ia poesia titulada "Padre Nuestro" compuesta por su difunto tio Carlos Azcarate.

DOMINGO 15 DE MARZO

El tern a senalado fue ''El A no Santo y ·21 .sen tido cristiano de Ia vida''. Disertaron sobre este tema: Hermenegildo Martinez, Mario Cereza, Francisco Casacuberta, Hilario Rojas, Rene Maresma y Eduardo Habach. Entre los que juzgaban a los oradores se encontraban: Carlos R. Menendez, Andres Diaz Esquivel, Mario Alfons·o y Tagle y Adrian Garcia Hernandez. El senor Juan Tetzeli declamo "El duende del Agua", hermosa poesia de su tierra natal, Checoeslovaquia, traducida por el al espanol.

DOMINGO 2 3 DE ABRIL

A partir de esta sesion empezo en Ia Academia Ia epoca de las improvisaciones; los academicos que fueron senalados para improvisar, recogieron el tema en Ia Porteria del Colegio a las 8.15 a.m., que fue "No es Io mismo libertad que libertinaje". Subieron a Ia tribuna a desarrollarlo los senores Hermenegildo Martinez, Mario Cereza y Andres Diaz Esquivel, quienes fueron juzgados por Patricio Gomez Mur, Hilario Rojas y otros. En esta sesion nos honraron con su visita Ia doctora Estrella Terren, y nuestro antiguo companero y academico y poeta Julio Hernandez Miyares, quien hizo uso de Ia palabra recordando tiempos pasados. El editorial estuvo a cargo del senor Mario Alfonso y verso sobre la situacion helga. Rene Maresma y el propio senor Alfonso nos regalaron con dos poesias, Ia de este ultimo de su propia inspiracion.

En el resto del curso comenzara la epoca del parlamen to, que se caracteriza por las animadas discusiones y sus acalorados debates sobre temas de actualidad nacional e inteinacional.

MARIO CERESAJ

Secretario de Ia Academia.

1 "La 1'{yteJJa 1sla'' i

IMPORT ADORES DE TEJIDOS SEDER I A Y CONFECCIONES t MENENDEZ HERMANOS I i

i I j MAXIMO GOMEZ, 61 e TELEFONO A-6893 • LA HABANA J

ORTOPEDICO ESPECIALISTA

(Unico en la Republica por destino)

USE NUESTROS NUEVOS COJINES PARA PTOSIS:

Semi-Neumatico y de Goma Imponchable

s, fm•ean hebilla' y baton"

NEPTUNO NUM. 4 5 8 ! (Entre Manrique y Campanario) I TELEFONO M-6115 - LA HABANA

CALLE 6 Esq. a Calzada de Columbia

DULCES - REFRESCOS - LICORES FINOS - TABACOS

Deposito de la famosa pluma fuente PARKER

CALLE 6, ESQ. A TELEFONO B-2676

j AMARO BLANCO j

j C 0 C I N A S (Marca l j J U P I T E R Registrada )

COLECCIONES RELIGIOSAS en TRANS PARENCI AS KODACHROME

COCINAS JUPITER

CALENTADORES JUPITER

De todos tamafios para uso de petr6leo, GASOIL carbon mineral y lefia, propias para fondas, hoteles, clinicas, colegios, casas de sal ud.

El media mas eficaz y penetrante para ensefiar en forma grafica lo que las palabras, por si solas, no bastan a cxplicar son las

PROYECCIONES EN COL ORES NATURALES

Accesorios "JUPITE R para Casas Particulares HORNOS, CENICEROS CON CONTROL ESPECIAL

i DE AIRE, CARBONERAS y CALENTADORES DE - I AGUA, PREPARADOS PARA EMPOTRAR EN Co- ! CINAS DE ESPECIALES PAR A J RESIDENCIAS PARTICULARES.

Taller y Exposici6n

Preciosas vistas con MOTIVOS RELIGIOSOS

f Colecci6n Kodachrome del

i Via Crucis, (14 vistas) $14 00

Colecci6n de La Santa

Misa, (20 vistas) $17.0(; = 1

Para mayor brillantez al exhibir estas j

Vistas "" d pwyector KODASLIDE, I i modelo 1-A con 1ente Ektanon f 3 5 j de 4" Proyectores KODASDLINE , j

desde $40 00 j . i

j Calle 2 3 entre N y 0 , V edado, Habana, F-9 941

El problema mas importante para nosotros hacia el termino de n uestra segunda ensefianza es el de la orientaci6n vocacional adecuada, es decir, el descubrimi.ento y apreciaci6n de nuestros verdaderos intereses; de las aptitudes y capacidades especiales de cada uno de nosotros con vistas a la elecci6n de la profesi6n adecuada.

Por otra parte, una de las mayores preocupaciones de nuestros padres es el de asegurarnos una carrera o profesi6n ajustada a nuestra voca:i6n, que nos permita encontrar exito y satisfacci6n personal.

BELEN nos ayuda a resolver este problema crucial para nosotros. El P. Baldor, con la colaboraci6n tecnica del Dr. Gustavo Torroella, a quien ya miramos como un profesor de Belen, ha organizado un servicio de orientacion vocacional que esta dando grandes resultados.

BELEN queria acabar de orientar a sus alumnos de quinto afio. De que funciones consta esta etapa vocacional del servicio de orientaci6n? Describamos'las brevemente.

1) Analisis de la inteligencia general, mediante tests para hallar el cociente de inteligen-

cia, la edad m.ental y los percentiles, a fin de clasificar al alumno, determinar las ocupaciones y profesiones adecuadas a su nivel mental.

2) Anal isis de las funciones o factores primarios de la inteligencia para apreciar de un modo mas preciso y amplio, no solo la capacidad mental general, sino tambien los distintos aspectos o factores primarios de la inteligencia, lo que permite establecer conclusiones vocacionales.

3) Apreciaci6n y medici6n de los intereses uocacionales, mediante inventarios y tests, para des'cubrir y conocer los intereses y preferencias vocacionales de los alumnos con vistas a la elecci6n de carreras.

4) Tests de aptitudes para conocer y medir las habilidades y capacidades especiales mas destacadas que tiene el alumna, y poder recomendar en consecuencia, el tipo de profesi6n qu.e mejor convenga a sus aptitudes.

5) Exam en de la persona lid ad para conocer los rasgos, tendencias y tipo de la personalidad del alumno, factores muy importantes en la elecci6n de la profesi6n, pues cada clase de carrera requiere ciertos rasgos y tendencias

personales que son las que mejor se adaptan a ese tipo de trabajo.

6) Tareas prcicticas o investigaciones sobre el mundo de las diversas ocupaciones, para ir familiarizando y dan do a conocer al al umno las caracteristicas, requisitos y condiciones de trabajo de las diferentes profesiones. De este modo s·e motiva adecuadamente al alumno, haciendole participar de un modo activo, int2resan te y a tracti vo en su pro pia orien taci6n vocacional. Este aspecto del servicio es de extraordinaria importancia, pues se ha comprobado que una de las causas principales de los problemas y dudas vocacionales se d.eben a la ignorancia y desconocimiento de la realidad de las divers·as profesiones.

'I) Ficha o registro acumulativo personal para anotar sistematicamente y cronol6gicamente a traves de la enseiianza todos los datos escolares, los resultados de los tests, datos personales y s·ociales, observaciones sobre Ia condu.cta y rendimiento del alumno, asi como todas las orientaciones y recom.endaciones necesanas.

8) Registro o cuestionario de datos personates en que se anotan todos los datos importantes relativos al ambiente social y familiar, es'tado d2 salud, educaci6n, problemas, dificultades, in tereses, aptitudes, rasgos de la personalidad, planes educativos y vocacionales, ideales de Ia vida del alumno.

9) Finalm.ente el informe individual para la orientaci6n personal y vocacional del estudiante, donde se resume el analisis sicol6gico cfectuado, se expone el diagn6::;tico, s·e formulan las concl usion('s y recomendaciones vocacionales para cada caso.

El aiio pasado publicamos en Ecos DE BELEN unas notas en que aparecian algunos pasos dJdos de este proceso orientador tratandose de Jlumnos de cuarto aiio que habian de elegir entre bachillerato de Ciencias· o Letns. A continuaci6n fingimos lo que puede ser un informe individual de un alumno que ser medico sin que retina los rasgos todos deseables, para asegurarle el exito

Ecos DE BELEN en tan noble profesi6n. El orientador debe ser comprensivo; pero nunca puede engaiiar al alumno haciendole concebir esperanzas de exito, donde s6lo se prevee un fracaso probable. De aqui Ia delicadeza del cas·o.

INFORME INDIVIDUAL PARA LA ORIENTACION PERSONAL VocACIONAL

NOMBRE: N. N. ANALISIS

Observaciones sabre el aprendizaje o aprovechamiento escolar.

Algo bajo en el rendimiento escolar a traves del bachillera to. Den tro de la especialidad de Ciencias de quinto aiio, esta pobre en matematicas y en fisica. Buen aprovechamiento en las ciencias naturales, biol6gicas y quimicas.

DATOS DEL REGISTRO PERSONAL DE IMPORTANCIA PARA LA 0RIENTACION

lntereses y aficiones escolares y extra-escolares: anatomia, biologia, quimica y materias de medicina.

Experiencias vocacional.es: el estudio de Ia biologia y Ia quimica.

Aptitudes y realizaciones· notables: cree que Eus mejores habilidades son para el estudio de las ciencias biol6gicas y de las prof.esiones relacionadas con elias, asi como para las ocupaciones agrarias tambien.

Sal ud y vigor fisicos: preocupaci6n por Ia corta estatura; desnutrici6n hace aiios, segun examen medico.

Planes educacionales: proyecta estudiar medicina; le gustaria ejercer esta carrera. Tambien le agradaria Ia ocupaci6n de ganadero y agricultor.

EXAMEN PERSONAL POR LOS METODOS

PSICOMETRICOS

Inventario de lntereses Vocacionales de Cleeton: Acusa una variedad de intereses vocacionales; por las profesiones relacionadas con la biologia (medicina, etc.), por las profesiones relacionadas con las Ciencias y el Servicio Social, y por las actividades artisticas.

lnventario de lntereses VocacionaleS' de Thurstone: Diagnostica intereses vocacionales por las Ciencias Biol6gicas (Medicina).

lnteligencia Test de Otis forma Gamma arro ja una anotaci6n de 44 lo que constituye un cociente de inteligencia de 102 (normal medio) y 64 Percentil.

Personalidad: El Test de Adams diagnoS'tica inestabilidad emocional que a veces suele asociarse a sentimientos de inferioridad y falta de con:fi.anza en si mismo. Ademas revela P.na alta emotividad, volubilidad afectiva. Por otra parte caracter tolerante, flexible y tranquilo, lo que constituye una ventaja para la convivencia y el trato social del trabajo.

Aptitudes:

Fluencia verbal: muy pobre, (7, de percentil).

Vocabulario: inferior al promedio (25 de Percen til)

Razonamiento: promedio inferior ( 40 de Percentil).

Aptitud para la clasificaci6n: satisfactoria. Discriminaci6n 16gica y verbal: promedio. Habilidad argumentativa: insatisfactoria.

Comprensi6n mecanica: promedio (55 de Percen til) .

Aptitud Cientifica General: inferior, situado en el ultimo cuartil (20 de Percentil).

Diagn6stico:

(Diagn6stico y valoraci6n de sus planes vocacionales en relaci6n con los resultados de los anal isis person ales efectuados) .

Buen aprov zchamiento escolar en las materias afines· a la Medicina: Anatomia, Fisiologia, Quimica, Biologia. Pero un rendimiento escolar promedio algo bajo para el grado de escolaridad o "estudiosidad" que la carrera de Medicina exige.

Tiene los intereses y a:fi.ciones escolares afines a la Medicina. Segun propia apreciaci6n cree que tiene las aptitudes para esta carrera.

En su estado fisico hay que examinar nuevamente el problema de la desnutrici6n.

Los in tereses vocacionales diagnosticados por el Test de Thurstone son los de la Medi -

cina. El Test vocacional de Cleeton tambien arroja intereses medicos conjuntamente con otros, como oportunamente se seiial6.

La carrera de Medicina requiere una inteligencia general superior ( sobre 9 0 Percentil o 115 de C. I.) a la que el sujeto posee ( 64 Percentil y 102 de C.l.). Tend ria que forzar mucho su inteligencia para estudiarla. Asi como aumentar su rendimiento en el aprendizaje escolar. El alumna N.N. deberia analizar y explorar otros campos de ocupaciones afines a su linea de intereses vocacionales, pero de men or requerimiento intelectual: farmacia, veterinaria, laboratorio prcli:tico o tecnico de industrias quimicas antes de hacer su decision definitiva.

La profesi6n de la Medicina requiere una capacidad verbal superior a la que tiene. Requiere una comprensi6n mecanica superior a la que posee, especialmente si escogiera la profesi6n de dentista. Y sobre todo una aptitud _ cientifica muy superior a la del sujeto.

Su perfil de personalidad no es el que demanda el ejercicio de la Medicina, que requiere estabilidad y control emocional.

0RIENTACIONES Y RECOMENDACIONES:

Mejorar su escolaridad general, especialmente en Matematicas y Fisica, neces'arias para cu.alquiera ocupaci6n de Ciencias que elija.

Vigilar su antigua desnutrici6n y resolver este problema, si subsiste todavia para facilitar su pr6ximo desenvolvimiento academico y profesional.

Ampliar el campo de sus intereses por las ocu.paciones Biol6gicas. Le convendria conocer y explorar otros' campos ademas de la Medicina, dentro de esa linea de sus intereses vocacionales. En sus planes vocacionales mendona, despues de la Medicina, interes en la ocupaci6n de ganadero y agricultor. Explorar esa posibilidad.

Mejorar su vocabulario. Ampliar sus lecturas, actualmente ceiiidas a los libros' estrictamente de texto.

Entrevistarlo para precisar el problema de la inestabilidad emocional y de la emotividad que diagnostica el Adams y tratarlo en consecuencia.

Belin rinde homenaje a 1a Bandera Cubana en su Centenario

:

Nada hay que tenga poder tan evocador como la Patria, ella es una sintesis admirable de los mas bellos ideales . que electrizan las almas, y de los mas nobles que hacen palpitar el coraz6n humano.

· Y la Patria se simboliza en la Bandera; y al contemplarla orgullosos, recordamos en ella, genios que deslumbraron con las antorchas de su saber ; guerreros indomables con sus cuerpos ensangrentados y sus uniformes deshe-

tan tremolando los trofeos de oen VlCtorias en la manigua libertadora.

Y si siempre arde en nosotros ese amor a la Bandera, que el Colegio nos ensefia a a mar y respetar, parecen este afio mas vivos los destellos que se -desprenden de ella al celebrarse el Centenario de su glorioso despliegue.

Belen tenia que figurar a la vanguardia de las Instituciones que se glorian de honrar a la Bandera, ya que Belen fue el primer Colegio de Cuba

La Presidencia del Homenaje reudido a la Bandera Cubana en su Centenario, la formaban distinguidisimas personalidades. Un detalle de la Presidencia: De izquierda a derecha: Dr Miguel Suarez Fernandez, Presidente del Senado (antiguo alumno de Belen), R.P. Viceprovincial Ramon Calvo S.J ., Honorable senor Presidente de· la Republica, Dr. Carlos Prio Sccarras (antiguo alumno de Belen), Monsefior Alfredo MUller , Obispo Auxiliar de La Habana, el R.P. Rector del Colegio, Capitan A. Martinez Mora, en representaci6n del Jefe del Ejercito, General Ruperta Cabrera

Aspecto parcial del patio del Colegio la manana del 30 de abril dm:ante el Homenaje a la Bandera Cubana. En l a gale r ia s uperior ap a recen los bandex-ines tle los d i stinto J cursos de Belen.

que en el ano 1920 , siendo alumna de Belen el actual Presidente de la Republica , Doctor Carlos Prio Socarras , y el Presidente del Senado Doctor Miguel Suarez Fernandez, tuvo la inigualable honra de prestar el juramenta de fidelidad a la Patria en ella simbolizada , y pasar en columna de honor debajo de tan querida ensena , como sentido homenaje de carina y admiracion.

Llegada del Honorable Sr Presidente de la Republica

A las diez y ven tic in co de la manana del 3 0 de abril hace su entrada en el patio central el Honorable Senor Presidente de la Republica que se dign6 aceptar la invitaci6n que el Colegio le hiciera para presidir este acto patrio tic o

Junto al Honorable Senor Presidente de la Republica se sienta en la presidencia, el Ilmo. Sr. Obispo Auxiliar de la Haba,na , Monsenor Alfredo Muller; el Dpctor Miguel Suarez Fernandez , Presidente del Senado ; el Doctor Orlando Puente, Secretario de la Presidencia: el Doctor Jose Ramon Gutierrez, Subsecretario de Comunicaciones; todos estos altos funcionarios del Estado son antiguos alumnos de Belen Ocupan tambien asiento en la presidencia la senora Georgina Menocal de Sardina , madrina de la bandera, el Ministro de Com unicaciones sefior Sergio I. Clarck; el R. P. Viceprovincial, Ramon Calvo: el R. P Ceferino Ruiz, Rector del Colegio; el R. P. Bonifacio Alonso , Capellan de los Antiguos

El Senor Obis!lo Auxiliar c'l.e la Habana, Monsenor Alfredo MUller besa la Bandera. Cuban a, despues de bendecida; junto a el la senora Georgina Menocal de Sardina, madrina de la ceremonia.

Los abanderados del Colegio: frente a la tribuna de honor en el Acto - Homena.je a la Bandera Cubana,

Este es el impresionante espectaculo que ofrecia el patio de la Sexta Divisi6n, cuando el Honorable senor Presidente de la Republica izaba la Bandera Nacional.

AI umnos; el Doctor Ignacio Fiterre, Director de Ensenanza Secundaria y U niversitaria, en representaci6n del Ministro de Educaci6n; el Doctor Jesus Melon Ramos, Delegado de Relaciones .· Sociales del Ayuntamiento de Marianao, en representaci6n del Alcalde; el Administrador de la Aduana, Sr. Luis Gustavo Fernandez; el Presidente del Institute Hisp ano-Cubano de Doctor Jose Agustin Martinez; el Director ·de Radio, senor Jose Setmanat; ·· ei Capitan A. Martinez Mora, en representaci6n de1 Jefe del Ejercito General Ruperta Cabrera; el Presidente de 1a Asociaci6n de Antiguos Alumnos, Alberto Carricarte; el Sr. Juan Gelats; el Doctor Marino Perez Duran, Secretario de la Confederaci6n de Colegios Cat6licos , y el Doctor Ignacio del Valle.

Bendici6n de [a Bandera y desfile del alumnado

El Doctor Francisco -Perez Vich, el insustituible maestro de Ceremonias de las grandes solemnidades . belemitas, anuncia el comienzo del acto.

Con esa marcialidad varoni l y esa exactitud y justeza que sabe a los desfiles de Belen su profesor .de cultura fisica el senor Aurelio Naranjo, van hacienda su entrada en el patio central las seis divisiones del Colegio y la Escue l a del Nino de Belen y la Electromecanica, encabezados por sus respectivas banderas. Acompanan al marcial desfile los vibrantes acordes de una marcha militar ejecutada por la laureada Banda de la Marina de Guerra , dirigida por el C a p it a n Armando Romeu.

Ya estan en el._patio los 1,200 alumnos con su uniforme de gala blanco

Ecos DE BELEN

El Doctor Francisco Perez Vich anuncia la bendici6n de la El abanderado del Colegio senor Gustavo Bermudez avanza bacia el estrado presidencial llevando la ensena N acional. Monsen or Alfredo M iiller ben dice Ia preciosa Bandera Cubana que los alumnos regalan al Colegio, actuando de madrina la senora Georgina Menocal de Sardina, hija del ex-presidente de la Republica Mayor General Mario Garda Menocal. Ella _ tamqien ha.ce treinta a nos· , madrina ·de la Bandera entregada al Colegio por la promoci6n de 19 2 0 a Ia que pertenecen e1 Doctor Car los Prfo Socarras y el Doctor Miguel Suarez Fernandez, actuales Presidentes del Poder Ejecutivo y Legislative

Terminada la bendici6n, la senora Georgina Menocal recibe como obsequio un hermosa ramo de flores que le fue entregado por tres benjamines del Colegio, los al umnos de primer grado Santiago Sierra, Marino Perez Duran y Delfin Diaz .

Hay un momenta de emoci6n profunda, cuando · el senor Presidente de la Republica iza en el asta de la galeria central la insignia de nuestra Patria , mientras con todo el fuego de nuestros pechos juveniles entonamos la inmortalletra de nuestro himno patrio.

Inmediatamente despues, e1 alumno de quinto ano de Bachillerato, Lorenzo Sainz Menendez, recit6 con gran entonaci6n y sentimiento la inspirada poesia "A la Bandera Cubana", original delllorado poeta Gustavo Sanchez Galarraga, antiguo alumno de Belen; poesia que fue compuesta para ser recitada en el acto de la jura de la Bandera tenida en el Colegio en el a no 19 2 0.

El honorable senor Presidente de la Republica Dr. Carlos Prio Socarras asiste a la develaci6n del busto de Marti.
Parte superior. El alumno del Colegio, Eduardo Habach rvcita un soneto a Marti.
Parte inferior. Los alumnos de la Escuela Gratuita El nino de Belen, y los de la Escuela Electromecanica desfilaron ante el busto de Marti

Presidencia del Acto-Homenaj e a la Ba.ndera Cub ana en su

H abla el D r. Marino Perez Duran. En nombre de los antiguos alumnos hizo uso de la palabra el Doctor Marino Perez Duran. Su pieza aratoria fue interrumpida varias veces con estruendosos a pla usos.

El Doctor Marino Perez Duran hizo en su discurso una a po1ogia de Belen y una llamada a todos los al umnos presentes para que mantuvies.en los valeres espirituales de la naci6n, representada y simbolizada en la bandera.

Discurso del Honorable Sr. Presidente de la Republica

El resumen de tan bella ceremon1a en honor de la Bandera, estuvo a cargo del J efe del Estado, que dirigi6 una alocuci6n a todo el alumnado recordando sus aiios de Colegio, transcurridos a la sombra de los viejos muros del Belen Antiguo.

Tuvo frases de cariiio para sus profesores Padre Bonifacio Alonso y Pa-

dre Hurtado. Calific6 a su promoci6n de afortunada toda vez que ha dado figuras descollantes en la medicina, en la abogacia y en la politica.

Haciendo un breve examen de los ultimos 3 o aiios de Republica, el J efe del Estado destac6 el gran paso de avance que habia dado Cuba en su marcha de nation, mostrando su esperanza de que esta superaci6n no se interrumpira : mayormente cuando presenciaba actos como el que ·estaba presidiel}do en que se bacia honor a la Patria y a la Bandera y que venian a representar para el gobernante como un aliciente y un estimulo en medio de la lucha diaria del gobernante, no tan facil y muelle como muchos presumen. Queremos destacar la alocuci6n final con que se dirigi6 a los colegiales de Belen.

de Belen: La formaci6n moral y pa tri6tica que est a is recibiendo unida - a los conocimientos tecnicos, os

Centenario.

Fueron los bachilleres de Belen del Ourso de 1920 los primeros colegiales de Cuba que rindieron homenaje colectivo a la Bandera de Cuba. A,quel aiio regalaron al Colegio una preciosa enseiia de Nuestra Patria. Al cumplirse 30 aiios de aquella fecha se reunieron de nuevo en el Colegio para un acto similar. Entre ellos se encuentran el Honorable Sr. Presidente do la Republica, Dr. Carlos Prio Socarras y el Presidente del Senado Dr. Miguel Suarez. Fernandez, ambos bachilleres del curso de 1930.

obliga a ser vanguardia en el futuro de Cuba para mantener en nuestra Patria la civilizacion democratica y cristiana que gozamos. Yo ruego a Dios, cubanos, para que nos de fortaleza y vo1untad a fin de seguir 1uchando para hacer nuestra Patria cada dia mas grande, mas civilizada, mas culta, en avance constante por el cam1no social y del progreso.

D·esfile de honor de los alurnnos y descubrimiento de un busto del Apostol Jose Marti

De nuevo resuenan los ecos de la banda militar y el Colegio desfila delante de la Bandera Cubana.

El homenaje ala Patria finalizo con el descubrimiento de un hermosa busto del Apostol Jose Marti, colocado en el vestibula del Salon de Actos, el de mayor tamafio fundido en la Habana, en cu ya base se lee el a potegma marti-

niano escul pi do en letras doradas : (( La educaci6n comienza con la vida y no termina sino con la muerte H.

El Doctor Alberto Carricarte en nombre de los Alumnos , acompafiado del R. P. Rector, devela el busto de Marti que la Asociacion de .Antiguos Alumnos ha regalado al Colegio como recuerdo de tan solemne dia.

Los alumnos de quinto afio Juan Rodriguez y Osvaldo Farres colocan una preciosa ofrenda floral al pie de la estatua.

El al umno de tercer afio, Eduardo Habach, pone fin a tan solemne acto recitando un soneto "A Marti" del insigne poeta Bonifacio Byrne.

Como colorario de esta preciosa fiesta los al umnos de la promocion del afio 1920, entre los que se encontraba el Presidente del Senado, Doctor Miguel Suarez Fernandez, tuvieron un almuerzo en los comedores del Colegio.

El Kindergarten de Belin

Belen tuvo que veneer muchas dificultades para sa tis facer los deseos de gran numero de antiguos alumnos, que nos apremiaban para que nos decidiesemos a abrir el Kindergarten.

El verano se emple6 en buscar una casa adecuada en donde dar clase a los benjamines de la familia belemita. La tarea fue fatigosa y complicada. La generalidad de las casas en que se encontraba elletrero liSe alquila", no tenian la capacidad suficiente ni los requisites necesarios para el fin a que habia de dedicarse. Por fin, en el mes de julio se encontr6 una que llenaba las condiciones requeridas. Inmediatamente . se empez6 a anunciar por la Prensa, el Kindergarten de Belen.

A mediados de agosto qued6 abierta la rna tricula. Empezaron las clases con un numero de alumnos superior al soiiado. La Directora y compaiieras de

enseiianza estaban sumamente satisfechas de la ina uguraci6n de est a sucursal de Belen.

Ademas del Kindergarten se admitieron alumnos de Pre-primaria y primaria. El numero de alumnos se elev6 a la cifra de 85.

Belen puso al serv1c1o del Kindergarten una guagua del Colegio a la que suben con orgullo los futuros alumnos; su ansia es llegar pronto II al Belen grande" como ellos le Haman a nuestro Colegio.

Les hemos visto con frecuencia por el Colegio. Es un premio muy grande para ellos el poder jugar en nuestros campos y correr por las galerias.

Celebraron con gran alborozo la fiesta de despedida para las vacaciones de Navidad. Asistieron a ella el R. P. Rector, el P. Bo.nifacio por el que tanto cariiio tienen los alumnos de

En este edificio tienen sus clases los alumnus 11el IUn<lergarten lle Helen.

Grupo de alumnos del Kindergarten con su Eminencia. el Cardenal Arteaga.
Su Eminencia. el Cardenal Manuel Arteaga visita el Kindergarten de Belen.

Kindergarten, y a quien escuchan con suma atenci6n cuando les explica el catecismo; tam bien est a ba presente el H. Feliz y Espeso, el Presidente de los Antiguos Alumnos, doctor Alberto de Carricarte y el doctor Alfredo Petit que los tu vo entretenidos recitandoles poesias y contandoles entretenidos cuentos. Lo que mas les entusiasm6 fue la entrada de Santa Claus que fue entregando a cada uno un regalito de Navidad.

Otra visita que mucho les agrad6 fue la de nuestro querido Prelado Monseiior Arteaga, que tuvo la deferencia, que mucho agradecemos, de visitar las aulas y bendecir a nuestros benjamines y a la D irectora y maestras.

Celebraron el s-anto de la Directora doctora Antonia Perez de Garciarena

Ecos DE BELEN

con un carna val infantil, y han tenido entretenidas excursiones a fincas cercanas a La Habana.

El dia del Santo del R. P. Rector vinieron al Colegio y tomaron parte en un carnaval de relevos. Fue un numero muy aplaudido por el publico que llenaba los campos de juego de nuestro Colegio.

El 13 de mayo se sumaron a los futuros alumnos que concurrieron invitados por Belen para conocer a su Colegio.

Deseamos muchos triunfos a nuestro querido Kindergarten, y esperamos que el nuevo Curso traiga muchos y buenos al umnos a n uestras aulas.

Los alumnos del Iiindergarten de Belen visltan nuestro Colegio aco ,mpafiados l)Ol' R. P. B. Alonso y !)Ot' grupo de profesoras.

El Kindergarten invade con fuer::a. a.va.sa.lla.do:a el floor de basket del Colegio.

Los FINES del Kindergarten se DECIDIERON por fin a. entra.r en el Museo del Colegio; pero conste, que algunos tuvieron su poquito de miedo a. las terribles fiera.s que los rodea.n.

5 (c!JrCds de so anos al ser1>icio de la cultura)

"LA MODERNA POESIA" "LIBRERIA CERVANTES"

I OBISPO Y BERNAZA GALIANO No . 304 f

Libros de texto para los estudiantes dz todas las asig -

natu.ras , tanto como superiores Obras j 1 cientificas y literarias Obtenga catalogos g r a t i s. - =

PAPELERIA

Plumas dz fuente. Lapiceros de todas marcas . Car- j

teras para documentos. Indices automat icos Libros j l rayados para todos loS' impuestos Impresos en general. j i

Articulos de gran variedad y Ultima moda Perfu - :,1 m .zria fina. Dominos y Barajas . Pr-ecios especiales . I i i . I DITTO

El mas modernc sistema de duplicaci6n. Reproduce r, .. I basta ocho colores a la vez. No usa tintas ni stencils . :I1 Trabajos escolares, listas de precios, sistemas de pedi= i ! dos y fact u ras y todo lo que sea necesario duplicar, I es reproducido en DITTO con nitidez insospechada. j

Dnplicadores desde $18 00 en adelante. j I i

EQUIPOS MODERNOS PARA OFICINAS i I i !

Maquinas de escribir y de sumar . Archivos y todo j I lo necesario en una oficina, incluyendo duplicadores' f I y MUEBLES DE CAOBA de distintos estilos y pre- j I cios. Reparaciones e inspecdones de maquinas de oficina i I de todas marcas. I

! l I ! i i

- 1111 -g,,-,, i EFECTOS ELECTRICOS ESPECIALIDADES EN I

SANIT ARIOS y MA TERIALES DE p IN T u R A s y AR TICULOS DE :.!1 CONSTRUCCION JARDINERIA

'FERRETER IA "MIRAMAR"

IMPORTACION, FERRETERIA Y LOZA

Servicio rdpido a domicilio

CALZADA DE COLUMBIA Y MIRAMAR TELEFONO B-1447 MARIANAO J

FARMACIA BELEN, S. A.

CALZADA DE COLUMBIA Y CALLE 6

Habilite a sus hijos en nuestro Segundo Piso

Tanto para los meses de Colegio como para el periodo de V acaciones, en FIN DE SIGLO hallara usted las ropas mas apropiadas y elegantes Niiios de cualquier edad. Uniformes completos de diario y de gala Guayaberas, Pullovers, Shorts, Trusas El mas amplio y nuevo surtido, a los precios mas ventajosos y asequibles. Visite con sus Hijos nuestro segundo piso. san rafael y aguila, m· 5<)91.98

DBL

APERTURA DEL CURSO

Con esa solemnidad siempre antigua y siempre nueva, que jamas deja de producir emocion profunda, a pesar de su monotona repeticion anual. se celebro la solemne apertura del curso 1949-1950.

Postrados ante el altar pedimos a Nuestro Senor y a la Virgen d.2 Belen, nuestra bondadosa Madre, todo lo bueno que deseabamos para nosotros' en el curso que comenzaba, y le ofrecimos no poner obstaculos a las peticiones que nos fuese hacienda el Maestro d.e n uestras almas, en el desenvolvimiento del afio escolar.

AI terminar la misa cambiamos impresiones sobre nuestras' vacaciones de verano. Nos enteramos de las novedades de este curs'o. El P. Tato cs Prefecto general del Colegio. EI P. Domingu.ez partio a tierras orientales para encargarse de la Prefectura del Colegio de DQlores. El P. Benavides sustituye al P. Ros en la Primera Division. El P. Gandara es el compafiero del P. Mata en los dominios de Ia Segunda. El P. Aguilera es el nuevo P. Es'piritual de la Tercera. El P. Novoa es el P. Espiritual de la Segunda. El P. Chisholm durante la convalecencia del P. Baldor sera el Director espiritual de los alumnos de la Primera Division.

Satisfecha nuestra curiosidad, echamos una ojeada sobre los libros que seran nuestros compafieros' inseparables durante el curso. La novedad hace que los miremos con simpatia. Tiempo les queda para oir denuestos y frases

amargas y odiosas, pero apesar de todo no nos qu.edara mas remedio que convivir con ellos.

EJERCICIOS ESPIRITUALES

Que buen acierto el del Colegio el de poncr dos dias de retiro apenas comenzado el Cur so! Esa Hamada a n uestras conciencia para hacer recuento de los mes.es de verano, en los que siempre hay su poco de extravio, y olvido de la vida del espiritu, es una Hamada muy saludable y oportuna, que produce excelentes resultados.

Por eso escuchamos con gran interes las platicas de los PP. Pinacho, Chisholm y Baz. Removidas' n uestras conciencias se hizo una limpia total. Olvidemos el pasado y miremas con entusiasmo al porvenir, iluminado con los propositos de llevar a cabo un estupendo afio escolar tanto en la parte religiosa como en la intelectual.

Septiembre 25.-Ese dia nos dimos cita en el Parque Trillo todos los de Cuarto Afio, los Congregantes de Quinto, y los pupilos de Segundo y Tercero.

Se celebraba alli el dia de la Juventud Catolica Cubana.

Bello e impresionante es'pectaculo el que ofreda el Parque lleno de jovenes de ambos sexos, de la :floreciente Juventud Catolica, que en su rna yor parte se acercaron a recibir a J esucristo en la Eucaristia.

Al final de la Misa hablo su Eminencia el Cardenal Arteaga.

Empieza r :xordando el espectaculo por el presenciado en Roma, recientemente, donde 50.000 jovenes en la Plaza de San Pedro vitorearon al Romano Pontifice. Emulando aquel gesto .zn toda la Isla, lo mismo en los suntuosos templos, que en las pequeiias iglesias de los pueblos, se reunen todos los jovenes en este dia de la Juv.£ntud catolica para aclamar a Cristo y su Vicario.

Felicito a los dirigentes de la Juventud y de la Accion Catolica, porque crecen y trabajan.

Ese trabajo debe realizarse para qu.e sea efectivo y durable, con la oracion; con la gracia y con el ejemplo.

Conservaremos u.n recuerdo muy grato de tan sol2mne dh.

Octubre 21.-Misa de accion de gracias organizada por los Antiguos' alumnos, con motivo del restablecimiento de la salud del R. P. Baldor, antiguo Rector de Belen, que

paso por una grave enfermedad durante los m.£ses de verano.

Se reunieron en nuestra Capilla como unas 250 personas. Del Colegio asistieron todos los pupilos de cuarto y quinto y buen numero de externos de los mismos cursos', de los qu·e es P. Espiritucll el P. Baldor.

En palabras sentidas manifesto el P. Baldor su agradecimiento en nombre de la Compaiiia de Jesus.

Dia 2 2 de octubre.-Se celebro con extraordinaria solemnidad el dia misional, que cada aiio aumenta en intensidad y extension en nP.estro Colegio. En otra parte de esta Revista se habla d.e tan solemne fiesta.

Dias 18, 19 y 20 de noviembre.-Todos los cursos de bachillerato y los internos de Ingreso, hicieron sus ejercicios espirituales anuales en absoluto silencio durante esos tres dias.

Fueron muy pocos los que dejaron de hacerlos, y algunos por ocupaciones in.eludibles.

Grupo <le aluu1nos que hicieron su prim era comun
ion en Ja C'allilla del C'oleg.io el dia, 3 de diciembre,

Este nutrhlo gru1>0 (le alu1nnos (le Ia E s cu e la gratuan "EI Nifio de Belen" hizo su I>rimern C()nluni6n en Ia Cai>ill a (le nuestro Col e glo.

Se encargaron de la direcci6n de estas

das : En ingreso y primer ano el P . Baz , en segundo ano el P Chisho l m, en tercero el P Foyaca, en cuarto el P Diaz y en quinto el P Arias.

La ultima noche se juntaron todos los ejercitantes en la Capilla donde tuvo una Hora

Santa el R. P. Ramon Calvo

Fu.eron unos ejercicios de mucho fruto , en los que los co l egia l es se portaron como modele de ejercitantes.

Dia 20 de noviembre -Se tuvo en Gtiines la Concentracion de la Juv.entud Catolica

Asistieron de nuestro Colegio el R. P. Rector , y los Padres Novoa y Macho . .

En representacion del Colegio asistio un grupo de alumnos que no habian heche el retire .

Dia 2 5 de noviembre.-So l emne cion de Dignidades y reparticion de Premios de conducta.

La presidio el limo. s.enor obispo auxiliar de La Habana, Monsenor Alfredo Muller .

El Brigadier del Curso anterior, senor los Menendez leyo un precioso trabajo sobre " La importancia de los en la cton Los senores Arlrian Hernandez y Rene Mar esma. dP.clamaron dos precwsas composiciones poetkas.

Su actuacion respondio a la fama que tienen adquirida de buerto.!i\ declamadores

Quizas pOCOS momellltOs' hay mas solemneG en el curso que los que iJreceden la lectura de las Dignidades .

En medio de ese silencio que preczde alos grandes acontecimientos resono el nombre de

Este compacto grut>o de alutnnos pertenecen a Ia Escuela g-ratuita. "El Ni1io de Belen",

Gru]lo de futuros alutunos que visitaron nuestro Colegio en el 1nes de mayo.

Braulio Pardo y Lopez, Brigadier para el curso 1949-1950. Fue recibido con cerrados aplausos.

Van subiendo al estrado las altas dignidades del Colegio segun el P. Prefecto las va nombrando: Prefecto de la Congregacion, Sr. Fernando Entenza y Escobar; Regulador del Co1egio, Sr Pelayo Torres Vega; subrigadier de la Primera, seiior Francisco Diaz Esquivel, subrigadier de la segunda s.eiior Jose Gonzalez Monterrey; subrigadier de la tercera, seiior Carlos Morales Suarez; subrigadier de 1a cuarta, s.eiior Walterio Voigt LopezGobel; subrigadier de la quinta, seiior Manuel Gonzalez Goenaga y subrigadier de la sexta, seiior Ramon Fuentevilla Carneado.

No podemos cerrar la reseiia de esta inolvidable solemnidad sin tributar unas frases de sincero agradecimiento y felicitacion entusiasta a los popularisimos ''Chavales de Espana"' que tuvieron la gentileza de brindarse para cooperar a esta gran fiesta belemita. Ejecutaron con la maestria y arte con que s'aben hacerlo las piezas que mas suelen entusiasmar al publico: "El sitio de Zaragoza", "Lis boa antigua", "Que bonita es Barcelona", Ecos

"Islas Canarias" ... El publico no queria dejarles abandonar el escenario.

Fue muy justa la ovacion que se les tributo en esa noche a tan excelentes como caballerosos musicoS'.

Dfa 2 7 de noviembre.-Un grupo de cuarto aiio de bachillerato se suma a los demas Colegios de La Habana, para depositar la ofrenda floral de nuestro Colegio ante el monu.mento de los estudiantes fusilados en la fecha luctuosaque se conmemora.

Dfa 3 de diciembre.-Nuestra Capilla esta de fiesta. Mas de un centenar de alumnos se ace rca por vez primer a a recibir a J esucristo en la Eucaristia. Gran numero de familiares acompaiia a sus hijos en tan seiialada fiesta.

Dfa 11 de diciembre.--Se tuvo la tombola clasica de la Escuela Electromecanica.

El dia fue esplendido, pero no lo fue tanto la concurrencia, que a juicio de los expertos fue menor que la del aiio pasado. En otra parte de · esta Revista puede leerse una narraci6n detallada.

El (}ia 3 (}e abril se acerearon por yez l'rhnera a la sag'l'a<la· cotnuni6n este• gruptto <le alumnos del

Terrnina.da la 1nisa los neocornulg·antes <lesayunan con sus farnilia.res en las g·alerius <lei Colegio. ·

Dia 17 de diciembre.--Se c.elebra la rifa del Oldsmobile. El producto de la venta de las papeletas se destinaba a la Casa de Ejercicios del Calvario.

Nuestros alumnos' se portaron excelentemente en la venta de papeletas.

Dia 2 2 de diciembre .-·Distribucion de premios d.e Naviedad. Los grados la tuvieron en horas de la manana. Presentaron un bellisima cuadro del Nacimiento del Senor.

A las seis de la tarde se efectuo Ia distribucion de bachillerato.

S.e tuvo un acto preliminar de Historia Natural en el que tomaron parte Francisco Diaz, Patricio Gomez, Otto Barquin, Mario Ceresa, Francisco Casacubierta y Enrique Morales.

Pese a lo arido de la materia resulto somamente movido e interesante, a eHo contribuyeron las magnificas y variadas ilustraciones foto-eh!ctricas.

Terminado el Acto dan comienzo las deseadas vacaciones de Navidad.

Dia 4 de enero.-En horas de la manana parte en avion, rumbo a Puerto Rico el P. Chisholm que por varios anos fue P. Espiri-

tual de la Segunda Division. Al mismo tiempo que le deseamos una feliz estancia en la Isla hermana, le queremos significar nuestro agradecimiento por lo mucho que trabajo en el cultivo de n uestras almas'.

Dia 16 de enero.-Entramos en el tunel de los examenes. Que Dios nos depare un feliz viaje y una salida honrosa.

Dia 2 8 de enero.-Natalicio de Marti. Como el ano pasado e1 Colegio entero con uniforme de gala se reunio en el Salon de Actos con sus profesores para dedicar un Acto Homenaj.e al Apostol de Cuba, Jose Marti.

El orador escogido fue el Dr. Francisco Ichaso, antiguo alumno de Belen, que fue presentado por el Presidente de la Academia Avellaneda, Carlos Menendez Navarrete.

Fijo su atencion principalmente el senor Menendez en la labor realizada por el doctor Ichaso en la O.N.U. a favor de la internacionalizacion de Jerusalem.

Al. terminar sus palabras de presentacion, el mismo Presidente de la Avellaneda impuso al doctor Francisco Ichaso la insignia de academico de honor de la Avellaneda.

Empieza el Dr. Ichaso su discurso aludiendo a suS' tiempos. de Colegio y al honor que s-e le ha conferido haciendolo academico. Esta insignia sera para mi un honor el llevarla siempre.

Seguidam-ente entra a desarrollar el tema de su discurso sumamente apropiado al auditorio que lo escucha: Marti como disdpulo y maestro.

Pocas veces hemos oido un ensayo mejor trabajado s'obr.e el ap6stol Marti.

El dia <V.> Ia Virgen <le Belen, Patrona de nue:;;tro Colegio, Ia hnagen <le Ia virg•en recorrio las galerl:as del Uolegio. Durante Ia !H'ocesi6n se rez6 el santo rosario.

Gu.ardaremos perpetuo recuerdo de esta inolvidable fecha del 28 d.e enero'.

Dia 2 8 de enero.-En tan seiialada fecha pa tri6tica se celebr6 Ia bendici6n de Ia cas a de Ejercicios del Calvario. Fue bendecida por su Emin.encia el Cardenal Arteaga.

Asisti6 selecto y numeroso publico. Habl? con Ia elocuencia que le c.aracteriza el R. P. Viceprovincial, Ramon Calvo.

Dfa 13 de febrero.-Se celebra con gran entusiasmo la fiesta onomastica del R. P. Prefecto ."

Por la manana el Colegio en pleno le obsequ.io con una misa de comunion muy nutrida.

A las 9,3 0 el Brigadier y los subrigadieres de las distintas divisiones se reunieron en el despacho del P. Prefecto para ofrecerle los obsequies espirituales hechos por los alumnos y f.elicitarle en nombre de las distintas divislOnes.

Los fines sin embargo no se satisfacen, y quieren felicitarle personalmente, para lo que se reunen en sus respectivos estudios.

Por la tarde los Profesores seglares del Colegio tuvieron una merienda invitados por el P. Prefecto; aprovecharon esa oportunidad para ofrecerle un obsequio al P. Tato.

Se tuvo doble sesion de cine: una para los externos por la tarde y otra para los pupilos por la noche.

La Primera division le obsequio con un interesante partido de pelota entre el team del

Colegio y el ''Miramar' ' Gano el Colegio en doce innings 9 por 8.

Dfa 17 de febrero.-Los Colegios catolicos de La Habana tuvieron en nuestro Salon de Actos la despedida oficial del Nuncio de Su Santidad Monsenor Antonio Tatffi, que pasa con el mismo cargo a Honduras.

Merece Monsenor Tatffi toda la gratitud de los Colegios catolicos por lo que se intereso de manera extraordinaria.

Cada Colegio solamente podia mandar 25 alumnos en representacion y sin embargo s'e lleno nuestro Salol} de fiestas.

Consuela el ver el gran numero de Colegios catolicos que existen en La Habana.

Hablo el Secretario de la Confederacion de Colegios catolicos, Dr. Marino Perez-Duran.

Actuo el coro de las dominicas francesas y los alumnos del Colegio de San Jose de la Montana, que cerraron el acto con un estupendo cuadro.

Este nutrhlo grupo de antiguos y actua les alumnos acompaiiados de sus familia••es acudieron n nuestro Colegio para oir Ia misa de accl6n de gracias, }>or el restablecimiento cle Ia salucl del P. Raldor.

El clia 17 de febre1·o los Colegios Catolieos cle Ia H,a.bana tuvieron en nuestr'? salon cle actos la clespedicla del Nuncio de Su Santiclad, que tanto trabajo per el engrandecimiento de la Confederacion cle Coleg'ios Catolieos.

Dia 17 de febrero.--En 1a Academia Avellaneda se celebra una exposici6n del iibro organizado por la A.C.P.U. (Agrupaci6n cat6lica preunivers'itaria). En la cr6nica de las Congregaciones .se habla .de este sim'patico acto.

Dia 18 de febrero.-Se celebra en el Colegio la festividad de su Patrona, Nuestra Senora de Belen, que no pudo celebrarse en su 21 de .enero, por estar en examenes los alu.mnos de bachillerato.

En los albores del dia los a1umnos internos tu.vieron una procesi6n por las galerias del Colegio con la imagen de la Virgen, a la que honraron con el rezo del santo rosario.

A las 8 : 3 0 misa con asistencia del Colegio entero. Comulg6 gran nllJ:?ero de alumnos.

Durante el dia todas las divisiones rivalizaron en juegos' deportivos.

Dia 31 de marzo.-A las nueve y media de la manana tiene Iugar la distribuci6n de premios para los Grados e Ingreso.

Una vez terminado el acto dan comienzo las vacaciones de Semana Santa para todo el Colegio.

Dia 22 de abril;-Un grupito de alumnos recibe en esta fecha la primera comuni6n. Les habl6 en la misa el P. Posada, Superior del Seminario de Ciudad Trujillo y antiguo Profesor de Belen.

Como siempre participaron de la alegria de este dia los papas y familiares' de los nu·evo com ulgan tes.

Dia 29 de abril.-Se celebra con gran soI.emnidad y entusiasmo la Fiesta del R. P. Rector.

Los pupilos saltan sobresaltados de Li cama cu.ando resuenan en el dormitorio los acordes

de Ia emotiva marcha Ame rica inmortal ejecutada por Ia Orquesta Miramar que tan acertadamente dirig·2 el eficiente operario de Ia Prefatura Ramon Vidal. Fue una idea felicisima , sobre todo por lo inesperada, pues lagro mantenerse en secreta esta. sorpr·2sa.

A las ocho y trein ta el Colegio se reune en Ia Capilla. A Ics acordes de una marcha ejecP tada en el 6rgano entra Ia nueva b andera del Co l egio llevada por el Brigadier Braulio Pardo. AI llegar al Altar Mayor es b endecida por el R. P Rector que inmediatamente dio comienzo a Ia Santa Misa. El alumna d o en pleno ofreci6 Ia Misa por su querido Padr£> Rector.

AI terminar la Misa alegran el ambiente las notas de Ia Orquesta Miramar que nos n:crean durant2 el sabroso desayuno

Ecos DE BELEN

A las diez y trein ta comienza el desfile en los campos de Ia Primera Division en homenaje y felicitacion al P. Rector Ahren el desfile las banderas Nacional y del Colegio, seguidas de las band eras de las seis Di visiones y de Ia Pre-Univ-2rsidad; pasa a continuacion llevada por ceis alumnos de Quinto Afio Ia nP.eva bandera nacional que los alumnos regalan a su Vienen a continuacion grupo de alumnos que represent:an las distintas actividad.2s del Colegio: dignidades, congregantes, excelencias y cierra Ia marcha una artistica carroza con los emblemas de loS' cuatro equipos de pelota profesional: el alacran del A l mendares, el elefante del Cienfuegos, el tigre de Marianao y el leon d-21· Habana

Octt.pan Ia carroza grupos de peloteros con los trajes de los distintos equipos y cuatro umpires con el tipico traje de oficiales. ;'\[odt>l'to Gonzalez, Illlllllo •lf' Ia Quinta Dh•lslon ('f'lf'bra su onomustl•m con sus ('Ompaiit>ros pupilos flp In Dh•isiiin.

Terminado el des:file hacen su entrada en el terreno tres lujosas' maquinas abiertas: en la primera vienen los lanceros del Papa : Gabriel Duran , Pedro Angulo, Manuel Comella, Cesar lncera , Antonio Montoto ; en la s'egunda el Gran Caballero Francisco Terrada y los lanceros Francisco Gonzalez y Luis Gonzalez

En la ultima maquina vienen los Carden:ales Jorge Suarez e Ignacio Blanco que acompafian al Papa Alcibiades Rodr{guez Se forma el cortejo que s'e dirige a la presidencia para pres.entar al R. P. Rector los obsequios espirituales ofrecidos por el alumnado y expresarle los m.ejores deseos en el Dia d.e su Fiesta

Ecos DE BELEN

A continuci6n el Brigadier del Colegio Braulio Pardo hace la felicitaci6n oficial en nombre de los alumnos, y hace las peticiones propias' de la Fiesta .

Se inicia despues el desfile atletico en el que participan 150 alumnos de todas las Divisiones que van a ofrecer al Padre Rector un vistoso Carnaval de Relevos .

Ponemos a continuaci6n los resultados de estas vistosisimas competencias' que se desarrollaron con gran rapidez gracias a la perfecta organizaci6n de su director Capy Campuzano y de su fiel ayudante el "Caballero de la Pipa" ·

RESULT ADQ DE LAS CQMPETENCIAS

Team que compite Ganador Distancia Tiempo

Externos vs Pupilos

(1 Y Division) Pupilos

l A y B VS c y D

( 29Grado ) AyB

Pupilos vs Externos

(Primer aiio ) Externos

Azul y Oro

(3er grado) Azul.

Pupilos vs Externos

(2da. Division) Externos

Azul y Oro, 3er G :_r (5Y Div ) Azul

Pupilos vs Externos

(Prim Division) Pupilos

Azul y Oro

(Prim Pre-Prim ) Oro

A y B VS c y D

(4QGrado ) AyB

Pupilos vs Externos

A y B vs c y D

(lngreso) Pupilos

(5QGrado ) AyB

Azul vs Oro

( Kindergarten) · Azul

Pupilos vs Externos

Prim Division Externos Relevo Mixto =

Los fines saben Inezclar el det>orte agitaclo cle los eam})OS de dei>ortes con Ia lech\l'a.

Un gt'Ul>O de FANATICOS sigue con maL'ClHlo las inciclencias cle un juego de damns entre clos ases clel

amena y t•ecreatiya en la sala cle juegos.
tablero.

Grupo lle profesores seglares del Colegio eon el P. PreJ'eelo y el R, P. Rel'tor, el (lia del ononuistieo del R, P. Rector.

Esta magnifica demostraci6n atletica indica claramente a juzgar por los tiempos en que se realizaron los relevos que Belen seguira siendo el Rey del Track en el deporte colegial.

Ha terminado la brill ante exhibici6n deportiva y el R. P. Rector agradece al alumnado la esplendida fiesta con que le han obsequiado y concede entre estruendosas ovaciones vacaci6n para el proximo

En horas de la tarde en el floor de basket se jug6 un gran entre los alumnos de Quinto y Cuarto Afio. El triunfo fue para los de Cuarto con anotaci6n de por 19.

Y termina tan inolvidable dia con una bellisima sesi6n de cine en el Salon de Actos del

Colegio la exhibici6n de la pelicula disfrutamos de ' una agradable temperatura, gracias a los ocho grandes ventiladores que los alt1.mnos regalaron al Colegio con motivo de la Fi2sta del R. P. Rector.

Dia 30 de abril.-Solemne acto de homenaje a nuestra Ensena Nacional en su Primer Centenario.

Preside el Ho:-:orable Senor Presidente de la Republica y Antiguo Alumno, doctor Carlos Prio ·Socarras. De esta brillant.z fiesta se habla extcnsamente en otro lugar de la revista.

3 de mayo.-Se empieza en todas las bivisiones a obsequiar a la Santisima Virgen en su mes.

lfV\PORT AC ION DE AVES Y HUEVOS

de Jose Ouirogd

POLLOS, GALLINAS, GUINEOS, PAVOS, CONEJOS

Y TODA CLASE DE A YES

HUEVOS SIEMPRE r RESCOS

SERVICIO RAPIDO A DOMICILIO

SE MATAN Y PELAN EN EL ACTO

17 y M, Vedado F-5225 - F-6213

EL CRUCERO DE LA PLAY A I

SUCURSAL DE "EL LIRO"

! de Jose Ouiroga

IMPORT AC ION DE AVES y HUEVOS

FRUT AS, VIAND AS Y VERDURAS

j 14 y 9, Almendares Telefono B-2603

Almacenistas de Ferreterla y Loza

Herrajes "Sargent" para Edificaciones

"LA CASTELLANA''

CALVO "y F. VI ERA

COMPOSTELA l"o. 56 3

Cable y Teleg·afo: "VI LLAGARCI A"

TELEFONOS :

M-2097 - A-6747

A-S:241 - M-7520

APARTADO 1243

HABANA, CUBA

CLeciiUJ. Mecamca

Je

Belen · ·;·.:·

Cr6nica de la Escuela Electro Mecanica de Belen

Durante la primera quincena de tiembre se tiene la matricula para el nuevo curso. Hay, como en aiios anteriores, cincuenta plazas libres, y se presentan 230 alumnos, de ellos 23 con el bachillerato terminado; un doctor en Filosofia y Letras, y varios estudiantes de la Universidad en la carrera de genieria.

Octubre: Realizados los examenes de ingreso, y los complementarios de ra'no para los que habian caido en el curso anterior, q uedan las clases con el siguiente numero de alumnos: Primero A, 50; Primero B, 40; Segundo Aiio, 27; Tercer aiio, 16; Cuarto aiio, 8. Total: 141.

El profesorado queda constituido asi: Dibujo en todos los cursos, tecto Felipe Gomez Albarran. Matematicas en Primero, Seiior Emilio Lopez. Ingles, primero y segundo, tor Pablo Perez. Fisica, P. Mario Benitez, al que sustituye a mediados de so el seiior Enrique Perez, Religion y Sociologia en Primero, el R. P. Ramon Calvo, sustituido mas tarde por el P. Tomas Macho. Electricidad en terceJ:O y cuarto; Religion y Sociologia en

segundo, tercero y cuarto; Ingles nico en tercero y cuarto, el P. Angel Arias. J efe del Taller de Electricidad, seiior Sergio Parchoeick. Ayudante de secretaria, el seiior Emilio Hachez.

Dia 30. Domingo de Cristo Rey. Se tiene la Distribucion de Premios de la Escuela, y la Solemne Graduaci6n de los que han termirtado sus cursos de Electricidad. Son estos los senores Manuel Gutierrez, Mario Eire, Guillermo Fernandez, Luis Castro, Armando tierrez, Enrique Piedras, Manuel sias, Antonio Pazo, Antonio Gonzalez, Manuel Couto, Raimundo Camino, Jose Lopez y Carlos Facio.

Hace de speaker nuestro insustituible Secretario del Patronato de la Escuela, el Francisco Perez Vich. La presentacion del acto corresponde al digno presidente de los Antiguos Alumnos, doctor Alberto de Carricarte, el cual hace entrega de la medalla Expediente" obsequio de la Asociaci6ri, al aventajado alumno seiior Manuel Gutierrez. Estaba seiialado para tener el discurso central de la fiesta el renombrado, y querido amigo, Dr. Francisco Fernandez Pia; pero una inoportuna

Ecos DE BELEN

dolencia nos priv6 de oir sus autorizados conceptos sobre la Escuela Electro Mecanica dentro del panorama industrial cubano.

En esta perplejidad en que nos hallabamos para llenar tan dificil vacio, a solo unas horas del acto, recorrimos la lista telefonica de nuestros oradores. Todos nos fueron fallando, basta liegar al doctor Pedro Entenza. Con un gesto de magnifica cooperacion, como el solo sabe hacerlo, a calladas, sabiendo lo que eso significaba, acepto la ingrata

encomienda que le echabamos enClma Ha bien do demostrado con esto su ternple de Antigua Alumno, que significa cooperacion y entusiasmo. Llegado el momenta del discurso nos dio una muestra . insuperable de aratoria improvisada. Grandes fueron los aplausos que se prolongaron como pocas veces se han visto en el Salon. Todo se lo merecia tan querido amigo de la Escuela.

Como en afi.os anteriores se junto a esta simpatica otra no menos

Grupo general de los alumnos (le la. llscl.\el<J. (l.el <;\lrsQ
I•'undlci6n y forjn
Talle1' de Mecanica
Dc-tnlll' dd 'l'aller de l\Iedi.nica
Taller de Ele<1tricidad
J\Iotol'es Diesel

Er. la Graduacion de los alumnos de- la Electromecanica. se impuso la medalla de oro de la Asociacion de Antiguos Alumnos de Belen, a los antiguos alumnos del Colegio que cumplian cincuenta o mas afios de graduados. Aparecen en la foto juntamente con los alumnos graduados de la Electromecanica.

grata en honor de nuestros queridos

Antiguos Alumnos que habian cumplido ·cincuenta afios de Graduados.

Alli estaba el doctor Jose Agustin el cual tuvo unas emocionadas palahras que conmovieron profundamente a la concurrencia. Por ultimo el R. P. Ceferino Ruiz, Rector del Colegio , cerro el acto despidiendo a los recien graduados que salian del Colegio .camino de las fabricas , en las que to -

dos tenian su bien remunerada colocaci6n.

Diciembre: dia 11 domingo. Se tiene la tradicional Tambala Belen. En otro ·apartado de esta Revista va la descripci6n de este memorable acontecimiento. Alii se hace menci6n de las directoras de los puestos. Aqui mencionaremos a los abnegados alumnos de la Escuela que hicieron posible una recaudaci6n, y un orden superior a toda es-

peranza. Toda la parte de propaganda, corri6 a cargo del activo y experimentado en estos menesteres, senor Hugo Garcia. Tres dias salieron veinte jovencitos de la Escuela del Nino de Belen a repartir varios miles de ho jas volantes, las que depositaban en las tiendas, preparando el camino a las Senoras que luego entrarian pidiendo para · los puestos. Los alumnos de la ·Escuela aprovechaban los ratos libres que les dejaban las ocupaciones y las clases, para venir a pintar carteles, arreglar los kioskos, colgar las guirnaldas, y dar los ultimos detalles que lleva una Tombola de las dimensiones de las de Belen. Por ultimo, el mismo dia de la fiesta,

Ecos DE BELEN los numerosos puestos de juegos que funcionaban a toda maquina, estaban regidos por una formalidad y honestidad increibles por alumnos de la Escuela. Estos mismos muchachos eran , los encargados de controlar las recaudaciones en los juegos que formaban el parque alquilado. Todo este bata116n de muchachos se movi6 con una disciplina maravillosa, gracias, principalmente, al tino y cualidades de mando de los alumnos Armando Gutierrez y Fernando Manteiga. Para todos no hay mas que palabras de elogio y de profunda admiraci6n.

Linea aparte merecen l os ya graduados de anos anteriores; la casi totalidad

El formidable equipo de base-ball de la Electromecanica que se apunt6 grandes victorias durante el curso.

de ellos, todos los que estaban francos de servicio, acudieron ese dia a echar una mano. Gesto que mucho agradecemos, y que es el mejor exponente del amor que conservan a su Escuela.

Enero: Dia 22, domingo. Se obsequia a los alumnos de la Escuela con una excursion al Calvario en un Autobus del Colegio, como premio a su magnifico trabajo durante la pasada Tom bola y en particular por su esfuerzo en vender papeletas del Oldsmobile que se rifaba pro-Casa de Ejercicios. Alli pudieron saludar al Hno. novicio escolar, Fabre, antiguo graduado de la Escuela, primer alumno que viste la santa sotana de Jesuita.

F ebrero: En1pezamos magnificamente el aiio. Nos viene un energico y activo cooperador de la Escuela en el Hno.

Juan Gomez, experto carpintero, mecanico y no tardat.:emos en ver lo hecho un electricista y chofer de primera, dado el coraje con que se pega al banco de los aprendices.

Marzo: Celebramos dos fiestas tipicas electromecanicamente: el dia de la Raza, y el onomastico de nuestro querido Director, con clases como los demas dias.

Dia 2 3: Acuden al Colegio para tener una Comida las Instituciones Civicas de Marianao; unos veinte dirigentes de otras tantas entidades. Algunos que

no pudieron venir, mandaron su adhesion. Con esas firmas se hizo un pliego que se piensa llevar al Hon. Senor Presidente de la Republica para pedirle que siga ayudando economicamente a la Escuela Electromecanica de Belen. Terminada la com ida todos pasaron a visitar los nuevos pabellones, quedando altamente complacidos.

Abril: Durante la Semana Santa, como en aiios anteriores, todos los alumnos hacen Ejercicios Espirituales. U nos cuantos como internos con el celebre orador sagrado P. Jose Diaz. Otros, los demas, como externos bajo la delicada direccion del P. Fernando Novoa.

Dia 30. Homenaje ala Bandera Nacional. Por primera vez en su historia, la Escuela Electro Mecanica desfila junto con los alumnos de bachillerato. Grandes aplausos al paso de las banderas de la Escuela y de la JOC.

Estado de las obras de la Nueva Escuela: Ya se han terminado completamente seis pabellones: Diesel, Electricidad, Fundici6n-Forja, Mecanica General y Automovilismo. Todos estan equipados con modernos equipos. Nos estamos preparando para echar la fachada, donde iran las oficinas y la Direcci6n. E l Cronista.

GfOmbola de Ia Escue Ia .Electro

Meccinica

No podia faltar este ano la Tradicional T6mbola Belen, tan esperada por fines y no fines; y tan temida por el comercio y las colaboradoras que son las que llevan lo mas' duro de la fiesta. Se escogi6 la fecba once de diciembre, y se empez6 con un mes de anticipaci6n la propaganda, las juntas generales y particulares, y las llamadas telef6nicas sin dejar descansar un memento todos los telefonos del Colegio. Cuando faltaban quince dias para el gran domingo, vimos la novedad del a no: mas de doscientos tranvias lucian en su frente un magnifico y articulo cartel anunciador de la T6mbola. Favor ,que agradecemos a Embutidos El Ebro, y Conac Canciller, que nos cedi6 ese medio de propaganda.

Se venian celebrando en La Habana tombolas cada. semana; todos' los sabados y domingos babia alguna patrocinada por un colegio; todo eso pesaba en favor del pesimismo de mucbos. Pero la T6mbola de Belen, es la gran Tom bola, la Tradicional; y contra todos los auguries, el exito fue rotundo. Empezamos por un tiempo esplendido, con un cielo azul de primavera, y un clima que convidaba a quedarse basta el final.

A las dos en punto se daba la senal de empezar por los' equipos altavoces instalados en los dos grandes patios del Colegio. La paz

belemita quedaba becba trizas. Un parque de primavera, mucbo mejor que el de anos anteriores bizo las alegrias de todos. En seguida las senoras encargadas de los puestos entraron en buracanada actividad. Junto a la capilla, copando toda una galeria, la senora Nena Pujol de Oliver, con nuestro inolvidable ex Prede los Antiguos, y familia en lin·2a recta ascendente y laterales, aligeraba rapidamente los bolsillos de cuantos se creian con buena punteria. Hubo, sin duda, grandes ganancias, para dentro y para fuera para los mimados de Ia. fortuna, que no fueron mucbos No habia quien se librase de las persuaciones de la familia Oliver. En el capitulo de juegos estaban las senoritas Dorta Duque, con un grupo de antiguas alumnas del Sagrado Coraz6n; ten ian las bolas de la suerte: Alli siempre tocaba algo; los premios magnificos y tcntadores basta mas no poder. Tanto :;e jug6 que tuvieron que levantar la tienda antes de terminarse la fiesta. Un gran exito.

Como todos los' puestos estaban duplicados, uno en cada patio, mencionaremos los dos grandes Bazares: el de la sexta a cargo de la senora Carmen L. Perez de Flores, que lucb6 bravisimamente vendiendo y mas vendiendo. Ya se babia terminado la fiesta, y seguia subastando lo que le quedaba. Hasta

se llevaron dos bombillos de la rifa, que no cntraban en la idea. Bien merecido se tenia el triunfo. En cl otro Bazar, el de la Electromecanica, cstaba la maestra en estos azares: la senora Eloina Garcia de Menendez. Como habia tenido un ano de vacaciones por Espana, entro en la fiesta con una fuerza arrolladora; y como complemento alii estaba el hombre de hierro, el dueno del Miami. Todos los que pasaban frente al puesto se sentian atraidos; tiraban la bola, y alguno s·e llevaba un regalo soberbio. Pues alii todo era de primera, los demas recibian esperanza para otra, y una invitacion a seguir paseando. Tuvimos otra novedad: dos puestos a base de mv.necas. Uno lo regia la senora Elisa Acero de Lavin. Habia puesto su kiosko con un gusto y primor que robaba los· ojos de cuantas ninas pasaban por alii.

Las munecas lindisimas gritaban: llevadme. Y la rueda de la fortuna empezaba a girar llenando a una de alegria, y dejando a 19 sumidas en un mar de lagrimas. No habia mas remedio que volver a probar fortuna. Y asi toda la tarde. El otro puesto, llamado Las Americas, lo regia con el acierto de siempre la senora Soledad Salvat de Echevarria.

Ella personalmente con un sacrificio que nu.nca agradeceremos· bastante, con sus activas colaboradoras, y su entusiasta esposo, levantaron un monumento de arte y buen gusto. Junto con todo eso, un equipo amplificador que no callaba un momenta, y una ru.leta electrica primorosa, son la explicacion del exito rotunda que tuvo ese puesto. Para llegar a este puesto se habia pasado antes por la Loteria; aqui las senoras Petite Bryon de Duran y Margarita Perez Tabio de Fernandez hacian la primer a cosecha. d Qui en se resistia a aquellas invitaciones por microfono; quien se podia sustraer a aquel rio de gente que no cesaba de entrar en el comedor de los pequenos, convertido en Montecarlo?

En medio de la mayor honorabilidad se pasaba un rato lleno de emociones, gratisimo, sabiendo que se cooperaba con un gran obra: la Escuela Obrera. Afanes altruistas realiza-

dos a tra ves de un pasatiempo. Muchos trabajaron las directoras y a yudan tes pero bien compensadas quedaron con la alta recaudacion con que cerraron la caja. Funcionaban dos pozos misteriosos: uno lo tenia la senora Nena Sotolongo de Gomez Albarran, graduada de doctora en estos menesteres en la Tombola del ano anterior. Aquello era un saco roto: cntrar por un lado y salir por el otro, era lo mismo. Trajo miles de obsequios que desaparecieron en un abrir y cerrar los ojos. Luego se establecio un sistema de transporte desde los depositos de la Direccion. Hasta que estos tambien dijeron basta. Con las manos vacias·, y una buena recaudacion se retiraron a participar de las diversiones de la fiesta. Lo mismo digamos del otro pozo, el administrado por la incansable y siempre fid en estos menesteres altruistas, la senora Celia Rubio de Garcia Porras Pita. A qui se repitio el cuadro: una gran demanda, muchos obsequios, y un exito rotu.ndo. Para otro ano han contratado ambos pozos al mayor almacen de La Habana para que las surta en abundancia. En otro rincon del patio de la quinta, junto a la division del H. Gonzalito, estaba el arollador tren de los fines; la maquinista era la senora Carmen Santamaria de Zabala. Dirigio el tren, aunque sin entrar en el, con una maestria clase A. El tren termino con todo el combustible que se le habia asignado con generosidad. Se le empato a la corriente, y termino con ella; Se le sacaba arrastras con una cuerda, basta que se quedo sin ella. Entonces por el tunel de salida, a falta de tren, salia una mano rolliza, la de Carol, que alargaba el regalo. El H. Gonzalito anadio al tren cuatro o cinco cantinas que vendian refrescos, globos de gorna, gorros de peloteros; una verdadera estacion de ferrocarril. Ni que extranar, que dado este elemento humano y mecanico, el exito fuese de tren de propulsion a chorro.

Saliendo de los juegos entramos en los comestibles: aqui ocupaba la catedra la duena del Floridita, con todo el estado mayor del mismo afamado Restaurant, la senora Ampara Meillan de Ribalaigua. Tanto ella, co-

mo todas sus colaboradoras lucian de lo mejar con unos chalecos color rojo, que arrastraban a cuantos se asomaban a los patios. Y luego el olorcillo a lo mejor restaurante acaba de clavar en los· puestecitos a todos, jovenes y vteJOS. Se sirvio mucho, con gran aceptacion de todos, y la recaudacion fue record, nunca en la historia tombolera de Belen. Enhorabuena a todas. En el patio de la sexta, estaba el puesto de la senora Anitica Morales de Rodriguez. Llevaba el titulo de "Lo Mejor de Marianao", que habia sido confeccionado quitando el nombre de Isaias Rodriguez a un cartel de propaganda alcaldicia. Y realmente ya les costara a todos los puestos de comidas que existen en la Ciudad que progresa servir bocaditos mas sabrosos y mas baratos que los que alii se brindaban. A los pocos pasos estaba otra gran maestra en estos menes'teres: la senora Serafina Menendez de Maseda, vendiendo perros calientes. Aquellos perros eran una ten tacion; tan bien presentados, tan sabrosos que entraban solos.

Mucho trabajo, pero el exito supero a todas las esperanzas, y es·o que eran muy grandes. Entretanto en el otro patio mataba toda hambre la senora Esther Gonzalez de Pita, con su concurrido puesto llamado La Mucura. Como en el cantar, nadie podia con ella. Se vendio mucho, y bien mojado con refrescos de las marcas mas populares. La gente se daba cita para el ano proximo, pues ya va siendo tradicional ese puesto tan bien serviclo. Luego venian los puestos estrategicos frio-calientes, con los helados clasicos, por si hacia calor; y con cafe, chocolate y churros sabrosisimos por si nos· visitaba el frio. Ahi se lucio basta decir basta, la senora Isabelita Falla, tan experta en estos menesteres, acompanada por un grupo muy selecto de senoras y senoritas de la mejor sociedad. Era la entrada obligada a la Tombola, y no pasaba grende ni chico, que no probase algo de lo mu.cho bueno que alii s·e servia. Mientras, en el patio de la quinta, junto a la Electromecanica, hacia lo mismo la senora Celia Cardenas V da. de Morales, que capitaneaba a un buen grpo de Damas de la Acci6n Catolica, que en un gesto que las honra altamente, se

Ecos DE BELEN

hicieron cargo de un puesto duro, sin poner el menor reparo, deseosas unicamente de cooperar con una obra como la Escuela Electromecanica.

Junto a todas estas colaboradoras no podemos dejar de mencionar a otras que trabajaron alejadas de las miradas de los visitantes: una mencion especialisima merecen los grupos capitaneados por la senora Dulce Otero de Collado, para ordenar las entradas, venderlas, etc., y las senoritas que se encargaban de la Rifa del Oldsmobile que lucia tentador a la entrada del Colegio.

El elemento masculino no fue en zaga: los teams del senor Jose A. Collado encargandose de los tickets con la maestria que solo ellos sa ben hacerlo; los profesores seglares del Colegio, que ayudaron tan eficazmente al H. Feliz al frente de las ta.quillas Gie ventas; la gran mayoria de los alumnos de la Escuela Electromecanica que solo ellos llevaron la direccion de todos los puestos de juegos propiedad del Colegio, con un sacrificio y orden que dejaron mu y al tas las cualidades de directores de los alumnos Armando Gutierrez y Fernando Manteiga; los HH. del Colegio, Lopez en la Carpinteria; Otaegui desde la planta electrica, Valle en la cocina, Ocerin en la porteria, cooperaron muy eficazmente al exito insospechado de la fiesta. Y para terminar, mencionaremos al gran pirotecnico H. Marcos Perez; aquellos fuegos artificiales, aquella catarata de plata fue un cierre de oro de la tombola que dejara recuerdo duradero entre los que ese dia acudieron a Belen. Todo muy ordenado, sin ruidos estrepitosos, con la placidez de una gran fiesta que se desliza sobre railes, ella sola, alegrando a todos, actuales alumnos y antiguos alumnos; una gran fiesta de una gran familia. Al terminar todo, el P. Arias, animador de todo esto, nos dijo con acento definitivo, recordando una frase que ha quemado: "Ahi dejo mi antorcha para que el ano proximo otro se haga cargo de correrla' '. Esto es lo que dudamos: d Quien puede suceder al P. Arias en estos menesteres?

EL CRONIST A.

, PRO SPERO J. MONTANE

Vlveres y Efectos para Dulcerlas, Helados y Cafes

Misi6n No. 10

( Frente a Ia Terminal)

Telefono M-3481 La Habana

BUFETE- NOT AR I A

DE LOS DOCTORES

LCDO. JOSE LOPEZ PEREZ A bog ado

FRANCISCO DE LA FUENTE Abogado

JOSE LOPEZ Y G. DE VILLAL T A Abogado y Notario

JU'AN VARELA Y ALVAREZ Abogado

RAYO NUM. 2 (PRIMER PISO)

TELEFONOS : M - 1694 - A - 0600

DR. MARIO ROBAU CARTAYA CANCEROLOGfA

(Previa Cita)

Ave. de Ia Paz 73 - Telefono B-5431

Reparto Kohly Mariana a

PATRICIOA.SUAREZ CORDOBES

lngeniero Civil y Arquitecto

Assoc. Mem. American Soc. Civil Engineer y Miembro de 1a Soc. Cubana de Ingenieros

Edif. La Metropo litana 202 - Habana Telefono M-8620

DR. ANGEL MARINO VARONA

GARGANTA - NARIZ - OIDO

Calle G, No. 507

Telefono F- 2 1 1 1

Primer Piso V edado- Ha ban a

BUENA VENTURA C. PLANAS

Oculist a

Ave. de los Presidentes , 406 - Vedado

Telefono F-7377 La Habana

De lunes a viernes, de 1 0 a.m. a 5 p.m. Los sabados previa aviso.

RIVA- BETANCOURT

BUFETE Y NOTARIA

Di! las Universidades de La Habana y Madrid

Consultores del "BANCO NUI'l"EZ", de la "CAMARA NACIONAL DE COMERCIANTES E INDUSTRIALES" , de la "UNION COMERCIAL" y otras Corporaciones.

Miembro de la BOLSA DE LA HABANA

Especializados en LEGISLACION FISCAL, SOCIAL E HIPOTECARIA

Agentes Oficiales de la Propiedad Industrial.

DIRECCION:

AGUIAR 209 LA HABANA

DR. ABEL T. ToL6N

Abogado y Notario

OBRAPIA, 259 TELF. M -1 5 10 HABANA

TELEFONOS

A-7314 A-2270

A-2053 M-7111

DR. JORGE NAVARRETE

Abogado

Edificio La Metropolitana 61 0

Tels. M-6945 - M-6947 - Habana

DR. J. IGLESIAS DE LA TORRE

Medico

GENIOS, 163 TELF. A-8666

HABANA

B UEETE DE BASTERRECHEA

Abogados

AGUIAR. 574 TELF. A-6171

HABANA

DR. RAMON DE LA CRUZ

Abogado

CUBA, 355 TELF. A-7108 HABANA

DR. ROBERTO ESCARPENTER

Abo gada

EDIFI CIO LA METROPOLITANA

Departamentos del 7? 1 al 7 3 7

Telefonos: M-695 Q-M-695 8-M-695 9 Habana

JOSE CAPOTE DfAZ

Abogado

J A. SACO, 451 VIBORA r HABANA (".

BERNARDOCARAMESCAMACHO

Abogado y Notario

HABANA, 304 TELF. A-8877

RAUL PERERA

Seguros y Fianzas

COMPOSTELA, 305 TEL. M - 6550 HABANA

Lurs CoMAS RocA

Miembro de Ia Balsa de Ia Habana

Balsa de La Habana

OBRAPIA, 257 TELF. M - 2936 HABANA

BUFETE DORTA DUQUE

Cable y DORTADU

TEJADILLO, 114 TELF M-9628 HABANA

FRANCISCO PEREZ V I CH

Abogado

BUFETE SALAYA-CASTELEIRO

OFICIOS , 104 TELF. M - 9906 HABANA

'RAUL MARTINEZ VARGAS

Arquitecto

ZAPATA y 12

VEDAD0

TELF. F-3 728

HABANA

BUFETE

CESAR SALAY A JORGE S CASTELEIRO

Abogados

OFICIOS, 104 HABANA

DR. GILBERTO CEPERO GARCIA

Oculista

CALLE L. 3 53. entre 21 y 2 3

Telefono F-7333

VEDAD0 HABANA

ADRIAN MACIA BARRAQUE

Arquitecto

MANZANA DE GOMEZ. 325

Telefcno A-773 0 Habana

DR. EMILIO MARILL

Abogado

Edificio La Metropolitana, 6 1 0

Telfs. M-6945 - M-6946 - M-6947

HABANA

ANTONIO S. DE BusTAMANTE

Abogado

AGUACATE. 502 TEL. M-7953

HABANA

DRES ENTENZA Y DURANZA

Abogados

Dr. Pedro J. Entenza

Dr. Fernando Duranza

MORRO N 9 158 TELF M-8273

CRISPULO D. GOIZUETA

Arquitecto

Ave Menocal y Humbolt

TELF. U-1145

Cr6nicd de

No se interrumpi6 la cadena de triunfos que Belen va eslabonando a:fio tras a:fio, tratando cada uno de mejorar las actividades del anterior.

No podemos quejarnos de la labor rendida por nuestros atletas en el curso 1949 - 1950.

Nuestras vitrinas vieron sumarse a los 9 2 trofeos que las enaltecen, dos mas de basket ; uno ganado en cl trofeo relampago y otro de segundo Iugar en Ia categoria superior ; dos trofeos de pelota de primer 1ugar en Ia cat egoria "A " y ":B' ' y una magnifica placa que fue a reunirse con las otras cuatro conseguidas en el "Barrientos Memorial ".

Deportes

CAMPEONATO DE BASKET DE LA F.A.I.C.

CATEGORIA " A"

Tomeo relampago

El campeonato de la categoria " A " comenz6 el 2 7 de octubre con un torneo relampago entre los seis equipos inscritos : Belen , La Salle, Candler , Maristas, Baldor y Montori.

Cada equipo jug6 con los otros, cinco minutos, proclamandose campe6n el que obtuvo mayor numero de victorias.

Grupo de baskebolistas que defendieron este curso el glorioso pabell6n belemita: De izquierda a derecha. Primer a fila: Rodolfo G. Mir6, Hector Borda.s, Manuel Balbona, Antonio Arruza, Nicolas Fernandez, Jose A. Esnard, Carlos Bara:iiano, Mario Ceresa. Segunda. fila: Jose Balerdi, Carlos Santiso, Ulises Ferrer, Estanislao del Valle, Alfredo Estrada, Jose Faura. Tercera fila: Mario Alfonso, Ramon Balboa, Ruben Ce:iial, Gustavo Porta, Luis Lloret, Abelardo Aguila. Cuarta fila: Braulio Pardo, Reinaldo Porta, 1Danubio Rodriguez, Rafael Valle, Gustavo Bermudez.

EI veterano coach de basket y track, Cappy Ca.mpuzano, heroe de cien ta.tal!a:J. Junto a el cinco floor: Danubio Gustavo Berm(t:lcz, CarloJ Santir.o, Jua.n y .Jo::c A. Esnard.

Nos toc6 abrir en este torneo con el que considel'abamos mas debil; con el Candler College, que con gran sorpresa nos gan6 par un punta. Parecia l6gico que esta derrota inesperada hiciese bajar la moral del team, pero afortunadamente sucedi6 lo contrario, y fuimos venciendo sucesivamente, a La Salle 3 x 1, a Bald or 14 x 1, a Man tori 1 0 x 3, para llegar a enfrentarnos en el ultimo turno con los HH. Maristas que tenian con nosotros una sola derrota. Era el encuentro decisivo

Parecia que los Maristas se llevaban el trofeo, pues faltando solamente 3 0" nos llevaban dos puntas, pero Esnard en una jugada desesperada suelta la bola desde un angulo para darnos los dos puntas del empate. SoiUbamos ya en el tiempo extra, pero Belen a dos segundos del pitazo final comete un foul que afortunadamente no encestan los Maristas.

Se va a tiempo extra. Un nuevo foul de Belen, que Maristas fallan. Danubio, nuestro gran center, recoge la bo la driblea rapido par el floor, se acerca a la canasta contraria, pasa a Garda Mir6, que esta muy bien col acado y la bola entra en el aro: Ha biamos ganado el torneo relampago.

El doctor Julio Sanguily, Presidente de la F.A.I.C. en media del ensordecedor griterio de los belemitas entrega al R.P. Barbeito el trofeo con que la Federaci6n obsequia al vencedor. Era e1 primer trofeo conquistado en el curso.

CAMPEONA TO DE BASKET CATEGORIA "A"

]9 de noviembre. Nuestro quinteto juega par primera vez en el campeonato oficial.

Belen presenta un gran nucleo baskebolistas para esta primera prueba deportiva: Ulises Ferrer, Jose A. Emard, Juan Comella, Gustavo Bermudez, Antonio Arruza, Mario Alfonso, Hector Bordas, Danubio Rodriguez, Carlos Santiso, Gustavo Porta, Rodolfo Garda Mir6 y Braulio Pardo.

El Candler fue nuestro primer adversario. L(' vencimos facilmente con anotaci6n de 3 7 x 1 6. Fue un dominio absoluto. Comella y Danubio nos parecieron los mejores en este primer encuentro.

3 de noviembre. Belen se enfrenta con La Salle. Buen juego en ofensiva y defensiva. La maxima estrella de La Salle "El Chino" Blanco, fue anulada par Danubio en tal forma que no le dej6 encestar una sola canasta.

Esnard y Garcia Mir6 se distinguieron en la anotaci6n, pero justa es consignar que se debi6 en gran parte al mucho juego que tepartieron Comellq y Bermudez. El resultado final fue 44 x 30, a favor de Belen.

8 de noviembre. Le toc6 este dia en turno a Belen y la Academia Baldor. Belen jug6 bastante flojo al principia. El team se movia con mucha lentitud y sin coordinaci6n.

El R.P. Barbeito recibe de manos del Presidente de la F.A.I.C. el trofeo conquistado por Belen en. el torneo relampago de basket-ball.

Cappy le di6 al team regular una medicina de banco, que parece di6 gran resultado, pues jugaron un segundo half de gran basket. El encuentro termin6 con el score favorable para Belen 4 5 x 2 7. 12 de noviembre. Belen 4 2 , Montori 3 7.

El primer half se jug6 un basket de altura; Belen saca en la primera parte del encuentro una ventaja de 13 puntas. Montori tiene un tirador que mueve sin cesar el gatillo: le contamos a Ponce de Montori 2 6 tiros al aro en el primer half, de los cuales solamente enccst6 cuatro.

En este juego fue Garcia M ir6 el mejor jugador de Belen. Comella y Danubio tuvieron tambien un gran juego.

15 de noviembre. Es el juego mas emotivo de esta primera vuelta. Jugamos con los Maristas, que estan invictos como nosotros. De este encuentro saldra el vencedor de la primera vuelta.

Empieza el Belen jugando con mucho asiento. Se pasa con gran precision y se gardea muy hermeticamente.

En el primer quarter logra Belen tamar una c6moda ventaja de 9 puntas que mantiene y aun aumenta a traves del juego.

Termina el juego a favor de Belen con una anot?.ci6n de 47 x 38.

Includable entre el mejor hombre de Belen fue Danubio. 1vlir6 y Pardo jugaron muy brillantemente. Pese a estar enfermo, Bermudez hizo un gran esfuerzo; Comella no rindi6 lo que acostumbra, y Esnard estuvo flojo en la primera parte aunque con gran acierto y coraje en el ultimo quarter.

RESULT ADO DE LA PRIMERA VUEL T A:

Belen 37 Candler 16

Belen 44 La Salle 30

Belen 45 Baldor 27

Belen 42 Montori 37

Belen 47 Maristas 38

SEGUNDA VU'EL T A

Reseiiemos sinteticamente los juegos de esta segunda vuelta.

19 de noviembre. Belen 38, Candler 23 El team domina desde el primer momenta. Se di6 a todos los componentes del team la oportunidad de jugar.

2 2 de noviembre. Este dia seiiala la primera derrota de nuestro conjunto. A nuestro juicio los factores de esta derrota son: confianza excesiva en su potencialidad, deficiencia grande en las tiradas libres, de 3 6 , unicamente encestaron 9; y muy pobre la defensa. A esto es justa aiiadamos que estuvieron muy poco afortunados en el tiro al aro, ya que se domino bastante al contrario y pudieron tirar con frecuencia. Perdimos 33 X 38.

Esnard jug6 su mejor juego; pele6 con todo coraje. Garcia Mir6 baj6 m1.1cho de forma Comella bien en la defensa, y Bermudez muy flojo.

2 6 de noviembre El team sigue jugando muy por debajo de lo que puede Ganamos a Baldor 4 3 x 2 9 . Garda Mir6 muy apatico, Comella regular, Danubio realiz6 un buen juego y Esnard mejor6 mucho en las ultimas salidas al floor

Cuatro estrellas de Ia llista en el "Barriento De izquierda. a dereeha: B. Pardo, R G. U. FelWer, .I<.:. Rivas.

Team. ganador del Relevo l\Iixto en el "Barrientos l\Iemorial". De izquierda a derechu.: Braulio Pardo, Joaquin Polo, Rollolfo Garda y Douglas 1\leliziin.

Grupo de sprinters que tomaron parte en el "Bat•rientos l\Ien1orial", De izlluierda It Derecha: De rodillas, J. Tacoronte, R. Diaz.

De IJie. B. Pardo, J, Polo E. Rints, J. A. Esnard.

Habiamos perdido un campeonato que parecia nado en el tercer quarter. La anotaci6n final fuc: Maristas 4 9, Belen 4 0.

Nunca el Cubaneleco vi6 mayor numero de cos que en este encuentro. Lo lamentable fue que la actuaci6n no estuviera a tono con el entusiasmo del publico belemita.

RESULT ADO FINAL

Explicaci6n de las abreviaturas: FG. canastas a \ tadas; TL. tira jas lib res; FG fouls anotados; FP. , fouls personales; FT. fouls tecnicos.

El R.P. Prefecto lanza la primera bola en el campeonato de basket de la Quinh Divisi6n.

2 9 de noviembre. Ganamos a Montori con la rna diferencia de puntuaci6n que en la primera vuelta, pero con la diferencia que en la primera vuelta tros dominamos y al final se nos acercaron, y ahara fucron ellos los que se impusieron al principia, y al fin logramos sacar ventaja. El encuentro termin6 44x3 9. El team sigue en descenso, parece que tiene "las fensas bajas''.

]Q de diciembre. Es el juego decisivo del nato. Nunca Belen perdi6 en un juego la moral, como en este ultimo encuentro del campeonato.

Empezaron jugando como artistas del floor en en gardeo, en jugadas precisas y efectivas.

Al terminar el half teniamos 11 puntas de ventaja, que de acuerdo con el juego que estaban desarrollando eran pron6stico de victoria. En el tercer quarter la ventaja subi6 a 16 puntas. En este mismo quarter vino el desmoronamiento, Ni se garde6, ni se pas6 ni se tir6 al aro, ni se hicieron pases asentados los Maristas suben rapidamente su anotaci6n, encestando a su placer en jugadas personales debajo del aro.

Dz acuerdo con esta anotaci6n oficialmente tida par la Federaci6n, Belen es el campe6n de cion de canastas, de fouls encestados y tiene la mayor anotaci6n colectiva del c3mpeonato.

Finalizamos nuestra cr6nica de basket con unas frases de despedida y agradecimiento para los atletas Juan Comella, Gustavo Bermudez, Jose A. nard, que durante varios aiios lucharon con verdadero entusiasmo y cariiio par defender los colores de su rido Colegio. La hacemos extensiva a Ulises Ferrer, Hector Bordas, Antonio Arruza y Mario Alfonso que tambien nos abandonan este aiio.

Para Cappy Campuzano que mantiene siempre en vanguardia el equipo belemita, al que sabe infundir ese coraje que lo hace temible, nuestra sincra felicitaci6n; felicitaci6n que extendemos basta Johnny Jaen eficiente colaborador de nuestro insustituible coach.

CAMPEONATO DE BASKET

CATEGORIA "B"

Hay casas que salen muy favorecidas dejandolas tranquilas, una de ellas fue nuestro campeonato de ket de la categoria "B". Estoy cierto que nos les dad salir en la Revista, pero no hay mas remedio que informal', de lo buena, y de lo desagradable. El team "B" estaba compuesto par: Carlos Menendez, Jose lerdi, Jose Faura, Alfredo Estrada, Francisco Berry, Antonio Arruza, Luis Lloret, Ramon Balboa, Manuel Balbona, Mario Ceresa, Carlos Baranano, Ruben Cenal, y Reinaldo Porta.

El

indomable equipo de foot-ball de la quinta Division: De rodillas: Jesl"1s Larrazazal, Ratll L•J.brador. De pie: de izquierda a derecha: Modesto Gonzalez, Jose M. Fleites, Pedro Verdi:ell, Ramon Pombo, Federico Rodriguez, Alberto Poveda, Jose A. Valdes, Roland Haugh., Celso Garcia Vidal, Jose Rodriguez, Juan E. Suarez.
Novena de base-ball de la Quinta Division: De izquierda a derecha. De rodillas: Julio Claret, Reiualdo Lopez Lima. De pie: Ramon Pombo, Jose M. Fleites, Alberto PoV'!lda, Roland Haugh, Federico Rodriguez, Nicolas Rivero, Jest1s Larrazabal, Celedonio Garcia Dartayet, Jose Rodriguez, Celso Garcia Vidal.

SER

E DE

No logr6 nuestro equipo, hecho ins6lito en nuestra historia de basket, ni una sola victoria. Sirvanos de consuelo que siempre nos ganaron por pequeiio margen y que no tuvimos que lamentar ningun descalabro tastr6fico. Esto nos indica que nuestros no eran muy superiores, y que podemos desquitarnos el proximo afio si nos presentamos con una preparaci6n adecuada.

Nuestra pob!:e actuaci6n se debe en gran parte a la precipitaci6n con que se prepar6 el equipo y al haber jugado dias consecutivos sin el necesario descanso.

Que no se des3lienten los de "B" que les llegara l2. bora de la rehabilitaci6n cuando se incorporen a) poderoso conjunto de ''A''.

BELEN SE AUSENTA DE LOS DEPORTES DE LA FEDERACION

Un fallo del Comisionado de ratificado despues por el Ejecutivo, pese a la diafana cion de su ilegalidad presentada por el Colegio de Belen,

Ecos DE BELEN

oblig6 a los Colegios de Belen y La Salle a retirarse de los campeonatos de la F.A.I.C. en el presente curso.

SERlE TRIANGULAR DE BELEN , LA SALLE DE MARIANAO Y LA SALLE DEL VEDADO

En est a serie participa ban dos categorias: la goria "A" y la "B".

P.'lra la primera, su Eminencia el Cardenal bispo de La Habana, Monsefior Manuel Arteaga y tncourt tuvo la delicadeza y generosidad de secundar nuestra petici6n concediendo un valiosisimo trofeo. Po;,· su parte Lazaro Garcia de "Lucky seven" ofreci6 un bello trofeo para el ganador de la categ oria "B".

Damas a conocer lps nombres de los peloteros de am bas categorias:

CATEGORIA "A":

Israel Echeverria, Miguel A. Alfonso, Francisco rry, Juan Rodriguez, Enrique Lenza, Julio Jones,

Segunda fila: Rodolfo G. Mir6, Antonio Arruza, Cappy Campuzano (coach) Jose A. Esnard, H. Bordas. Tercera fila: Ulises Ferrer, Carlos Santiso.

Nuestro gloriosisimo equipo de basket de la categoria ''A'' MERECEDOR del y que qued6 CHAMPION anotador de la serie. De izquierda a derecha. Primera fila: Mario Alfonso, Gustavo Porta, Danubio Rodriguez, Gustavo Bermudez, Braulio Pardo.

Carlos Jones, Jose Martinez, Ariel Martinez, Olegario Blanes, Juan Comella, Alfredo Diaz, Alfredo Portela y Rodolfo Garcia Mira.

CATEGORIA ''B'' :

Jose Gonzalez, Alfredo Garcia, J.ose Balerdi, Albl!rto Taboada, Yamil Emeddn, Estanislao del Valle, Alfredo Estrada, Francisco Casacuberta, Rodolfo Diaz, Joaquin Polo, Pelayo Torres, Francisco Aluarez, Domingo \Tara, Armando Saiz, Eugenio Riuas, ·Braulio Pardo, Jose M. Nauarrete, Francisco Perei y Osualdo Faura.

24 de febrero. En el Gran Stadium "Cerveza Tropical" generosamente cedido par Don Julio Blanco Herrera, tiene lugar el primer encuentro de esta gran srie.

Hay una concurrncia que sobrepasa las 2.5 00 personas. Raul Atdn, el e:ficiente umpire de juegos profesionales en Cuba, Mexico y Venezuela da la voz de play-ball a la una en punta de la tarde.

Juegan en primer turno las categorias "B" de Belen y La Salle del Vedado. Alfredo Garcia nuestro

pitcher estelar lanza con gran acierto dando a su contrario los primeros nueve ceros del campeonato. El resultado final fue: Belen 11. La Salle 0. La novena de Belen produjo una excelente impresi6n.

En segundo turno jugaron Belen y La Salle del Veda do unicos equipos en est a categoria "A".

Lanza par Belen Jose Martinez, y por La Salle el zurdo Bustabad. Ganamos este primer encuentro 7 cauerar; par 3. Mart inez pitche6 todo el juego, Bustabad salt6 en el octavo donde Belen anot6 cuatro carreras al batearle libremente.

4 de marzo Se juega en nuestros magnificos terrenor. que tienen cxcelentes casetas para los peloteros, car.eta para el anotador y una magnifica pizarra anotadora que el curso pasado nos regai6 el antiguo alumna doctor Nicolas Sierra, Presidente de la Cerveceria "La Polar'',

Belen y La Salle de Marianao juegan en el primer turno. Corresponde a Belen la victoria, 8 carreras par 3. Balerdi comienza lanzando un poco wild, pero luego se compuso, pitcheando una gran pelota. La Salle

La Primera Division se siente orgullosa de su estupenda Sala de Juegos,

.thiel ilfat•tfne

la (JUe 1 z Can-

co <Hi < urante cinos comJ)ftio

base-bnJJ f'll 1 en l'<'na. dt.>J C 1 a no(1 o egto lit' 0CUJJ6 1 ' J <'i6ll l II J)OSi( f.' 1t.>lf-fie1().

El glol"iocicimo team <le In categorin "B" que <•on unn sola <le•·rotn ocup6 el Iugar <le hono1· en la serie Belen-J,a Salle

Israt>l Echevt>rria Acebo, otro vete•·ano <IUl' tel'lnina, y que defen(li6 durante cinco aiios los colo••es de Belen en los cnmt)eona tos inter<'olegiales. Su tJosici6n fue el campo corto.

El

lit novena

aiios jug6 con coraje una de las nuh1 dificiles posiciones.

.iUiguel A. Alonso Dul'i'in
immstituible catcher <le
oficial. Cinco

sa l vo l os nu eve ce r os en el (J!t imo inning por error de D om i ngo Va ra.

Cubren e1 segundo turno Belen y La Salle' en la categoria " A "

Alfredo Diaz nuestro veterano lanzador, di6 los nueve a nuestros contraries. Solamente J.e batearon hits diseminados. Termin6 el juego con este score : Belen 7 carreras, La Salle 0.

Olegario bate6 un jonr6n, y Comella un tribey. El team bate6 un total de 1 7 hits.

5 de marzo. En la categoria superior Belen obtielle una nueva victoria. La Salle se pone delante, anotando dos carreras en el segundo inning y una en el tercero. Hasta el sexto inning Belen no pisa el home, y lo vuelve a hacer en el septimo. Al principia del octavo los fanaticos belemitas animan a su team que se encuentra a una carrera del empate. Base por bola a C l Jones, y planch.1s consecutivas de Afartinez y Echeverria colocan tres hombres en base sin outs.

La Salle saca su pitcher. Es Zubizarreta el sustituto. O legario fly al right anotando en jugada de pisicorre C. Jones, empatando el juego, Alonso linea de

Ecos DE BELEN

tubey al right anotando los dos carreras que nos dan la tercera victoria consecutiva en esta categoria.

II de marzo: Categoria "B": Belen 8, la Salle . del Vedado 4. Nuestra novena sigue jugando una gran pelota. Nuestro lanzador fue Emedan al que secund6 muy bien el cuadro en el que se destaca Joaquin Polo y Rodolfito.

Categoria "A". El resultado de este encuentro fue un nuevo triunfo de Belen. Ganamos 14 carreras por 2. Jose Martinez fue el elegido para este juego. Juan Comella realiza una gran hazaiia; da un tre- , mendo batazo llevandose en clara la cerca por el right field anotandose un jonr6n, sin nadie en base.

IZ de marzo. En la categoria "B" Belen obtiene un n uevo triunfo sabre La Salle de Marianao con anotaci6n de 5 por 3. Alfredo Garcia fue el pitcher ganador.

En la Categoria "A" sufre Belen el primer contratiempo al ser derrotado por La Salle con anotaci6n de 7 por 6.

Aunque Lenza abri6 muy flojo, sin embargo no lograron batearle de hit basta el sexto inning. Errores del propio pitcher y del cuadro empujaron 4 carreras a home. Alfredo Diaz tapone6 muy bien.

"ampeones de basket-ball de la Segunda Division: De izquierda a derecha: Primera fila: Constantino Menendez, Jorge Padilla, Antonio Huerta, Raul Barroso, Manuel Balbona, Andres Purrifios. Segunda fila: Rafael Valle, Carlos Barafiano, Antonio Lancis, Reinaldo Porta, Ruben Cefial, Pelayo Torrec, Domingo Vara.

Team de volley-hall. de la Segunda Division: Primera fila. De b;quierda a derecha. Domingo Vara, I'Eilix Guanche, Jose Gonzalez, Manuel Balbona, Andres Purrifios. Segundr, fila: Rafael Valle, Jose Menendez, Antonio La.ncis, Ruben Cefial, Pelayo Torres, Ramon Alvarez.

18 de marzo. Sigue Belen patinando. Esta vez el descalabro fue de grandes proporciones. Es que La Salle vino inspirada y bate6 muy bien, pero no es menos cierto que se ccmetieron muchos errores que influyeron en el carreraje elevado. La Salle bate6 13 par 10 Belen. Jose Martinez fue el pitcher perdedor.

19 de marzo. La categoria "B", sin duda por contagia con la "A", experimenta su primera derrota. Fue La Salle del Vedado la que le rompi6 el invicto. Termin6 el juego: La Salle 8, Belen 2. Los dos pitchen; estrellas Balerdi y Alfredo Garcia tuvieron que ser enviado.!: a la ducha. Fue Navarrete el que puso fin.

En la categoria "A" Belen vuelve a perder con anotaci6n de 8 por 5. Fue un juego flojo por am bas partes. Muy erraticos en los tiros y muy poca soltura en el fielding,

2 5 de marzo. Belen es campe6n de la categoria "B"! Se despide de este campeonato dando los nueve cera.!: a La Salle de Marianao. Abri6 Estanislao del Valle, que fue sustituido en el segundo inning par Balerdi, que logr6 salvar situaciones muy dificiles, pero que tuvo la satisfacci6n de dar los nueve escones a sus rivales. El juego termin6 7 por 0.

En la categoria "A" Belen sufre su cuarta derrota consecutiva. El proximo juego dir.i quien es el ganado;. Alfredo Diaz fue el pitcher perdedor. El tado final fue 1 3 por 8.

2 6 de marzo. Fue un juego emocionante y digno de ser resefiado jugada par jugada. Lucharon ambos equipos con verdadero amor propio defendiendo la dera de sus respectivos colegios.

En el primer inning Belen anota una carrera. La Salle empata en la salida de ese mismo inning. Vuelve Belen a anotar en el segundo y La Salle toma ventaja en ese mismo inning al anotar dos carreras.

Fue en el quinto donde Belen logra un racimo de cuatro carreras. En la salida del inning La Salle logra meter otro hombre en home poniendose el juego cuatro por seis. En el octavo La Salle vuelve a pisar el home, el juego esta a una sola carrera de diferencia.

El inning espectacular fue el novena, ultima entrada de La Salle. Abre Ayala con tubey alleft; Arcocha muere en fly al left; Blanco recibe la base por bola. Hay dos sallistas en base que son las carreras del cmpate y del triunfo. Con Suarez al bate Martinez se vira rapido y sorprende al hombre de segunda. Es el

' RODOLFO oGARQIA (fhJ.Imp,iofr

baoo de m Bate 6 10 bitl'. dOl$ 2t al Tepnin.O (lQn P..Vel•;t.ga 4.55.

JOSE MAR'tlNEZ O.hamp:i.on pitchel' de 1a. ea.teg.ona

1 en Ia. narle BeJen."La. .flalla Gano 4 ;!.!.egos y per, dra 1. Le ltitEJ y le hleieron 22 CM.l'eras linljdas .en 168 :veoos nl ba.t--e, Dl6 2.9 liluil 'C-lasi , ficado c()mn &1 jn..gadorr mas •til a su

ALFREDO GARClA · Ollampiot pit · cher d.e la. "B 1 ]a .S(;!rie t.ri?)Jlgulat.·. Ga. no 2 juegos y M pel"di 6 ninguno . Le conar.ta.r<ln 15 bits y iii hi · ciero.n 5 ca.rre.rM 66 11.) bate.

JOSE DA,L"EllDl 1' JOSE pitoher y eatebcnnapeetivanlall.te da la '\B'' a Btlan-w S8lf6. Con eata. 'batet:ia di6 Jot! ll\\B'ft\ a. Ld .SaHli

JOAQUIN POLO. En ra B&l6n.-J4 Sa.lle en Ia ca-tegoria •t:au e1 cbam,pion latter anota:ndo .1l rrerra:s ttn 6 jue.gQ,a. Fu6 (*ampion lnl.ta, coneat-ando 15 bitsl entl'e 2 tqht!ye13,, !>tea tribeye;s y nn -onton. en 2j veees al. bate Termino c:on tw avera.1J0 '<te 671. Fue c.umo e tnls i1til d6 ::Ma.rl6Jlafl-. a iJ\l JUIVen"'.

gundo out del inning. Suarez rrtUere en fly a tercera y termina el juego con la victoria para Belen con un score de 6 por 5

Habiamos logrado un doble campeonato de pelota.

A Enrique Cruz nuestro sacrificado y eficiente manage: , nuestros placemes mas sinceros. Felicitaci6n entusiasta tambien para Johnny Jaen el coach que crispa los nervios del adversario.

Nuestra felicitaci6n a todos los peloteros , y muy especial a Jose Martinez champion pitcher de " A " y a

Ro:lolfo Garcia M ir6 champion bate de la misma categoria y a Miguel Alonso por su actuaci6n profesional en el catcher.

Dz la categoria "B" aunque todos son acreedores a nuestros placemes queremos distinguir a: Joaquin Polo champion bate y champion acumulador de la

serie, a J. M Gonzalez, el popular " Chuchr.Y' champion empujador y a Alfredo Garcia champion pitcher de esta categoria Pueden estar orgullosos nuestros peloteros de ambas categorias pues obtuvieron los champion de todos los departam entos.

ESTADO FINAL DE LOS CLUBS

CATEGORIA '' A ''

BELEN.

La Salle.

CATEGORIA "B "

BELEN

La Salle ( V)

La Salle (M).

Poderoso conjunto de la Sexta Division: D'e izquierda. a derecha.. Primer a fila: Pedro Querejeta, Carlos Armas, Ramon P·adron, Julio Ferrer, Adolfo Ponce de Leon, Agustin Primo. Segunde. fila: Manuel Landa, Alfredo Gonzalez, Segundo Casteleiro, Manuel Dobal, Aristides Martinez, Fernando Amoedo.

La Sexta Division cuenta con esta poderosa novena de pelota: De izquierda a derecha. fila: Francisco Marrero, Mario Bara, Oscar Fernancl.ez, Alfredo Llaguno, Manuel Ramy, Juan Gomez. Segunde. fila: Alberto Menendez, Miguel A. Gonzalez, Leopoldo Cifuentes, Carlos Juelle, Gerardo Bofill, Ange! Machado. Con ellos el profesor Enrique Madan.

BATTING COLECTIVO

CATEGORIA " A "

La Salle 308 56 72 9 4 0 12 0 44 89 234

Explicaci6n : VB veces al bate ; C. carreras anotadas ; 2B. tubeyc:; ; 3B tribeyes ; HR. jonrones ; BR. basco robadas ; SH sJcrifice hit ; CE. orreras empujadas ; TB total de bases.

FIELDING COLECTIVO

Explicaci6n: 0 , outs; A, asistencias ; E, errores, TL. tot a1 de lances.

BATTING COLECTIVO

CATE::JORIA "B"

FIELDING COLECTIVO

CA TEGORIA "B "

( M)

Salle (V)

COMPETENCIAS DE TRACK

" Barrientos Memorial "

Dias 1 y 2 de abril. Como en afios anteriores Belen respondi6 al llamamiento de la Universidad y accedi6

gustoso a prestar su cooperaci6n al gran festival deportivo que nuestro primer Centro docente cre6 en honor y memoria del distinguido atleta Pepe Barrientos.

El primer relevo que se corri6 en nuestra categoria fue el de 4 x 200. Nuestros contraries fueron la Academia Pitman y la Academia Balder.

Nuestro primer hombre fue Jose A. Esnard. Su contrario de la Pitman le sac6 una buena ventaja, que acort6 nuestro segundo corredor Eugenio Rivas, el tertero de nuestros corredores Joaquin Polo empareja y pasa a su rival y Braulio Pardo el sprinter mas veloz de nuestro equipo cruza la meta con una ventaja de seis metros.

En el relevo mixto se corrieron estas distancias: 400, 200 , 200 y 800 metros.

Belen, Pitman, Balder y Montori partlClpan en cste relevo. Braulio Pardo fue el corredor de 400 metros que sac6 ventaja a sus contendientes; se hace mayor la diferencia al finalizar los dos cor red ores de 2 00 metros. Rodolfo Garcia Miro y Ulises Ferrer. Nuestro conedar de 800 metros Douglas Melizdn sostuvo una lucha refiida con su contrario de Pitman, pero logr6 mantener la distancia ganada por nuestros corred<;>res anteriores, habiamos roto el record de este relevo por 6 segundos. El nuevo record es de 4' 1" 1 j 1 0.

En el relevo de 4 x 100 Eugenio Rivas, Rodolfo Garcia Miro, Ulises Ferrer y Braulio Pardo se impusieron ficilmente a sus adversaries.

El R.P. Barbeito, nuestr<:> a:lentador deportivo, fue llamado a la pista, donde le fue entregada la placa que la Universidad otorga al Colegio que gana mayor numeros de relevos De las cinco placas otorgadas, en estas competencias, cuatro se exhiben orgullosas en nuestras vitrinas.

POR LAS DIVISIONES

Primera Division. Si en los campeonatos intercolegiales la primera division es muy distinguida, en los privados es inmensa.

Digalo sino el campeonato de soft-ball que se organize durante el periodo de los primeros examenes pardales. Dulce lenitive a las penas y restaurador de energias perdidas fue esta serie entre los dos novenas de pupilos. El publico que se reuni6 fue engrosando diariamente, y pudo ser testigo de cuanto raro puede ocurrir en un juego.

Sainz vislumbrando su actuaci6n en las tablas, estuvo a punta de provocar un lance de honor con el umpire, pero afortunadamente todo se qued6 en un forfeit que le dispararon por la cabeza a su equipo.

Era muy frecuente que Balboa se quedase en actitud estatica y estetica al recibir el tiro en primera base, y sc viniese a dar cuenta que su pie no pisaba la alma-

Ecos DE BELEN

hadilla cuando el corredor habia doblado como un rayo por segunda Este campeonato puso a prueba la resistencia de la pared de la cerca. El sinnumero de impactos que recibi6 de las pelotas que no fueron recogidas por los cuidadores de la base, no lograron resquebrajarla.

El inmenso y valiente catcher Beguiristain puso de 1elievc su ferrea constituci6n fisica ante la serie de pelotazos de que fue victima cuando la pelota se iba de sus manos por los lanzamientos zigzagueantes de los pitchers. Saltaba basta lo inverosimil. se agazapaba basta lo nunca vista, pero la pelota jamas queria entrar en la mascota, buscaba con ansia el cuerpo propicio de la victima.

Otro numero extraordinario y atrayente eran los juegos malabares de Zaldivar en el field. Hasta cuatro y cinco brincos daba la bola en las manos del jugador basta que reposaba tranquila en el guante. El publico sufria lo indecible ante la indecision de la jugada: caeri. no caera ?

Los dos equipos fueron bautizados con el nombre de Bayameses y Nematelmintos. Formaban el equipo de los bayameses: C. Menendez, R. Balboa, J. A. Esnard, H. Bordas, J. Tacoronte, L. Sainz, G. Porta, A. Beguiristain y M. Alvarez. El equipo de los Nematelmintos lo integraban: M. Ceresa, D. Rodriguez, A. Aguila, U. Ferrer, A. Zaldivar, A. Arruza, J. Faura, J. A. Marques y P. Tamayo. En los primeros partidos los Nematelmintos perdieron un jugador, el simpar Peruco, que se fracture una pierna al querer taclear la segunda base.

El campeonato fue interesantisimo. Llegaron a empatar a seis juegos, para decidir la serie en un juego sensacional. en el que bubo necesidad de jugar extrainnings. El juego lo decidi6 Lorenzo Sainz con un batazo de hit por el jardin izquierdo que por error del field estelar de los Nematelmintos se convirti6 en una vuelta completa al cuadro. Los Bayameses eran campeones!

Segunda division. Ocupa en la segunda, el lugar preferente el tradicional deporte del volley-ball. En los albores del curso se tuvo el campeonato en el que tomaron parte cuatro equipos de segundo y dos de tercero, pupilos contra externos.

En el basket los pupilos lucharon contra los externos en enconada lucha. Hubo derrotas y victorias para las dos partes, lo que indica que la lucha fue pareja. Se pele6 con gran coraje de lo que pueden dar fe: Barafiano, Cefial, Constantino, Balbona

En cl base-ball los externos lograron franca victoria sabre los pupilos. apesar de que estos contaban con estrellas como Polo, Faura, Pelayo Pero los pupilos carecian de un pitcher de la efectividad de Alfredo Garcia.

El campeonato cumbre de Ia division fue el de soft-ball celebrado entre los pupilos. Las broncas estuvieron a Ia arden del dia. . y tambien las cuchillas, aunque el umpire fue parco en darlas.

En el bate se destacaron Faura, Baranano, y el formidable batazo de Pelayo que en el novena inning y con las bases llenas, dio Ia victoria a su team. El pitcher mas distinguido fue Garnica, que tuvo Ia gloria de dar a los m uchachos de Pelayo una tremenda lechada. En el fielding fue sin duda el mas destacado Ramon Aluarez

Tercera diuisi6n. Sabemos que la tercera ha tenido una intensa vida deportiva, pero no han reportado sus hazaiias; sin duda que quieren ser largos en hacerlas y cortos en na rrarlas.

Cuarta diuisi6n. El curso pasado fue el halon cast el deporte exclusivo de la cuarta. Este aiio se ha practicado basket, halon y pelota. El mayor numero de fanaticos lo ha tenido este aiio Ia pelota. En cualquier rincon se organiz:1ba un campo de base-ball.

Los de quinto grado dieron sus preferencias al halon, fuera de ::dgunos raros cultivadores del volley-ball.

Los campeonatos inter-clases se b:m celebrado csn gran principalmente e1 de pelotJ y bJlon. En todos los cJmpos se h1 destJcado el qu;nto "A" que tiene a su favor mayor numero de victorias. En competencia de track fue siempre la wpremacia de los pupilos

Los internos en su recreo de Ia tarde, despues de las clases, tuvieron un campe<mato de volley-ball en el que entraron cinco equipos rojos, "Comandos azules", "Comandos verdes", "Relampago" y "Aguilas raJas Este ultimo fue el vencedor en el encuentro decisivo tenido el dia del Santo del R.P. Rector.

Con equipos de fuera de la division tuvimos varios cncuentros: los mas notables fueron los celebrados con la "Escuela apostolica" y del Nino de Belen. Con ambos ganJmos, y perdimos.

Quinta diuisi6n. El dinamico H. Gonzalez abrio ws actividades deportivas con un campeonato de pelota inter-clases. Se proclamo campeon Cuarto Grado "A".

Le seguio un campeonato de basket en el que ticiparon nada menos que seis equipos, patrocinados por sus respectivos profesores.

''Los · Alacranes'' al mando del profesor Lopez; "Los Tigres" bajo la direccion del profesor Gallardo; "Estrella" que tomo a su cargo el profesor Lipiz; "Los Comandos" alentados por el profesor Norman; "Los Belemitas" dirigidos por el profesor Pardo y "Los Leones" bajo el mando del profesor Albilares

El R..P. Prefecto lanzo la primera bola de este movido campeonato, que termino con la victoria de "Los Alacranes''.

Ecos DE BELEN

RESUL TADO FINAL DEL CA·MPEONATO

J.J. J.G. J.P.

Alacranes. 5 5 0

Los mas distinguidos baskebolistas fueron: Fraga, proclamado el mejor jugador de la division, Celso, Valera y Rat/! Labrador.

Tampoco faltaron destacados jugadores en el juego de las bolas. que esle aiio lomo un vapor cxtraordinario. Alberto Poueda y Jescls Fleites hicieron la zafra en este tranquilo deporte ganando varios centenares bolas.

Cuando le llego su bora al yoyo los recreos se veian animadisimos. Hubo dias de estar en actividad en el recreo mas de 1 50 yoyos.

Tambien de esto organizo un CJmpeonato. A los finales llegaron los seis mejores. Fue proclamado campeon Federico Rodriguez que bizo 26 ejercic:os diferentes.

Para finaliZlr tuvimos que resultaron lucidisimas. mejores atletas: Federico, y Celso Garcia Vidal.

unas competencias de track Fueron elegidos como los Larrazabal, Fleites, Pombo

Sexta diuisi6n. Los fines no estuvieron dormidos en el terreno deportivo. Jugaron un campeonato de pelota lm; de tercer grado "B", "C' y "D". Los de "A", "B", "C" y "D" organizaron otro por cuenta, y basta los de primer grado se cmbullaron para tener el suyo.

En halon se formaron nada menos que siete equipos. La lucha en este deporte fue dura sabre todo entre tercero "B" y "C". Fue preciso jugar tres veces para romper el desempate. Cupo la suerte del triunfo a tercero "B". En cambia en pelota conquistaron el campeonato sin problemas los de tercero "C".

Los de segundo grado lucharon con verdadero coraje en sus respecti vos cam peona tos.

Quedaron vencedores en base- ball los de segundo "D" y en halon los de segundo "A".

Entre los de primer grado la lucha fue caliente de veras, pero los de segundo "B" tuvieron que sucumbir ante el empuje de segundo "A".

Y asi damos fin a una Cronica mas de nuestro Colegio, que deseamos siga siempre por la misma ruta de victoria de la que basta ahara nunca se ha desviado.

EL CRONIST A.

MARIO ALFONSO Y TAGLE (1941-1950)

Subrig·adier de la quinta divisi6n. Congregante y profesor de la E.N.O.B. Miembro de la Academia Literaria Avellaneda. Director del "cuadro dramatico". Excelencia en los grados. Jugador del team oficial de base-ball y de basl<et. Seguira la can·era de Administraci6n de Negocios en la Unive ·.·sidad de La Habana

(1941-1950)

CongTegante mariana durante su l>ermanencia en el Colegio. J efe de gTupo de la Congregaci6n. Dig11idad en los grados y bachillerato. Seguira la carrera de Arquitectura en la de La Habana,

FERNANDO ALEMAN Y RUIZ

MANUEL ALVAREZ Y CARDENAS (1939-1950)

Dignidacl en los grados y en el bachillerato. Dignidad en la Congregaci6n Mariana y en el. Colegio. Tom6 parte en varios actos publicos en los grados. Excelencia en los grados. Seguira la can·era de Ingeniero Civil en la Universidad de La Habana

•MANUEL ANTON Y ZAPATERO (1939-1950)

Durante su permanencia en el Colegio fue congregante marlano. Dignidad en los grados y en el bachillerato. Tom6 parte en diversos actos publicos en los grados. Seguira la can·era de Medicina en la Universidad de La Habana.

MIGUEL ANGEL ALONSO Y DURAN (1941-1950)

Congregante mariano. Dignidad en l os grados y en primoero y segundo afio de bachillerato. Tom6 llarte en varios actos publicos. Destacado pelotero, que particip6 cinco afios consecutivos en el equipo oficial del Colegio. Particip6 tres afios en el team de track Seguira la carrera de 1\'Ieclicina en la Universidad de La Habana.

ALONSO Y SOLER (1943-1950)

Durante su estancia en el Colegio fue siempre congregante ma- · riano. Tom6 parte en un acto publico sobre los Test Vocacionales. Seguira la carrera de Qutmico Industrial en la Universidad de Cornell.

ANTONIO ARRUZA Y MON (1945-1950)

Su primera ensefianza la hizo en el Colegio de los PP. Jesultas de Sagua. Ocup6 en la Congregaci6n Mariana los cargos de Director de la Secci6n de Caridad y Director de la Escuela Gratufta "La Inmaculada", I:ignidad durante todo el bachillerato. Seguira l a can·era de Ingeniero E l ectrico en la Universidad de La Habana.

JOSE MIGUEL

CARLOS BANDIN Y CRUZ (1941-1950)

Congregante mariano en los grados. Tom6 parte en un acto publico de espa:fiol. Seguira la carrera de Ciencias Comerciales en la Universidad de la Habana.

JOSE JOAQUIN BALERDI Y OYARBIDE (1940-1950)

Congregante mariano y de la Escuela Gratuita "La Inm·aculada". Dignidad en tercero y cuarto afio. Tom6 parte en un acto publico en primer a:fio. Perteneci6 al equipo oficial de pelota y basket en la categorfa "B". Seguira la can·era de Ingeniero Agr6nomo y Qufmico Azucarero en la Universidad de La Habana

•FERNANDO BARROSO Y GARCIA-LAVIN (1940-1950)

Perteneci6 a la CongTegaci6n Mariana. Dignidad durante todo el tiempo de Colegio. Tom6 J2arte en diversos actos publicos. Seg·uira la can·era de Derecho Civil en la Universidad de La Habana.

GUSTAVO BERMUDEZ Y PARR (1939-1950)

Fue Dignidad en los grados. Congregante mariano dm·ante todo su tiempo de Colegio. Gran deportista: compiti6 con gTan exito en los equipos oficiales de basket y track dm·ante varios cursos. Seguira la carrera de Qufmico Industrial en la Universidad de Detroit.

ALBERTO BEGUIRISTAIN Y SAMPEDRO (1945-1950)

Su prin1era ensefianza la hizo en el Colegio de los PP. Jesuitas de Sagua. Congregante n1ariano. Tom6 parte en varios actos publicos. Perteneci6 al equipo oficial de base-ball. Seguira la Carrera de Derecho en la Universidad de La Habana.

FRANCISCO BERRY Y ZAYAS (1940-1950)

Fue Dig·nidad del Colegio en tercer g-rado. Congregante mariano. Tom6 parte en varios actos publicos de clase. Jug6 ties afios en el equipo oficial de base-ball y un afio en e l equ i po de basket-ball en la "B". Seguini la carrera dt;. Inganieria Mecanica en los Estados Unidos.

HECTORM. CORREDERA Y BENCE

(1D42-1D50)

Miembro de la A.C.P.U., en la que ocup6 el carg·o lle Secretario de la Secci6n de Caridad. Tom6 parte en un acto publico sobre ReJig·i6n. Segulra l a can·era de Quimico Azucarero en Ia UniV3rsidad de La Habaua.

!:::ECTOR BORDAS Y ALONSO (1943-19::>0, Perteneci6 a Ia Congl'egaci6n Mariana en cl bachillerato; y en la A.C.P.U. ocup6 un puesto en Ia Directiva. Excelencia en el primer afio de bachillerato. Form6 parte del team de basket oficial en la Categorfa "A". Se!?,"uir:i la ca.n·era de Ing·eniero Civil en Ia Universidad de la Habana.

(1940-1950)

Cong-regante de la A.C.P.U. Profesor de la E.N.O.B. dos afios. Excelencia en los gr.ados. Redactor de la revista ''Vinc.am". D:stinguido deportista: compiU6 tres afios en e l equipo oficial de basket, del que fue all-star. Perteneci6 a los cquipos oficiales d'3 base-ball y track. Seguira la can·era de Ciencias Comerciales en la Universidad lle la Haban3..

ROBERTO DEUS ALONSO (1941-1950)

Fue D;g·nidad varias veces en la Congregaci6n l\lariana. Tesorero de la Secci6n de Caridad en la A.C.P.U. Dignidad en los gTados. Excelencia en segundo ..o;rado. Seguira Ia can·era de Ingeniero Qufmico Azucarero en la Universidad de La Habana.

JVAN COMELLA Y ANGLADA

LUIS BENITO DURAN Y AZCARATE (1939-1950)

Prefecto de la Congregac i6n Mariana en los grados, y congregante durante todo su bachillerato. lVIiembro de la Academia Literaria Avellaneda, en la que ocup6 el cargo de Censor de quinto afio. Particip6 en varios e:mcursos literarios en los que fue premiado Seguira la can·era de Derecho Civil en la Universidad de La Habana.

ORLANDO I:'OPICO Y SEGURA (1941-1950)

Congregante en los grados y bachillerato. Dignidad del Colegio en primer ai'io. Tom6 parte en un acto publico de espafiol. Seguin\ la can·era de Derecho en la Universidad de Ia Habana.

FRANCISCO DURAN Y BRYON (1940-1950)

Prefecto en las Congregaciones Marianas de San Luis y San Estanislao. Profesor de la E.N. O.B. Subrigadier de la cuarta y de Ia primera divisi6n. Miembro de la Academia Literaria A vellaneda en la que ocup6 el cargo de Secretario. Fue Excelencia ocho afios. Particip6 en varios concursos literarios y actos publicos. Seguira Ia carrera de Derecho Civil en la Universidad de La Habana.

MIGUEL ANGEL DUQUE r::E ESTRADA Y RAMOS (1945-1950)

Congregante mariano durante todo el bachillerato. Dignidad en primer afio. Particip6 en distintos acto;; publicos. Seguin\ la can·era de Derecho en la Universidad cle La Habana.

ISRAEL ECHEVERRIA Y ACEBO (1939-1950)

Cong-regante en los grados y miembro de la A.C.P. U. en bachilklrato. Tom6 parte en actos publiccs. Excelencia en los grados. Sei'ialado deportista. Durante cinco afios compiti6 en el equipo oficial de base-ball del Colegio. Fue <•hamiJion estafador en 1949 y chnm}Jion bate en 1947. Form6 part·3 del equipo de track del Coleglo. Seguira la carrera de Arquitectura en Ia Univcrsidad de La Habana.

JOSE ANTONIO ESNARD Y LACORTE (1942-1950)

Congt·eg·ante mariano en los grados. Muy distinguido en el equipo oficial de basket. Tom6 parte en tres campeonatos; fue siempre elegiclo como All-Stars. En la novena oficial de base-ball compiti6 dos afios. Seguira la carrera de Medicina en la Universidad de La Habana.

OSVALDO F ARRES Y MIRO (1939-1950)

Corigreg·ante mariano. Fue dignidad en los grados y en. el bachillerato. Tom6 parte en distintos actos publicos del Coiegio. Excelencia en primero y quinto grado. Seguira la can·.era de lngeniero Electrico en la Universidad de Detroit.

JOSE FAURA Y GONZALEZ (1945-1950)

Congregante de la A. C. P. U. Miembro de Ia Secci6n de Carlclad y Profesor de Ia Escuela de "La Inmaculada" de la A.C. P.U. Perteneci6 al equipo de basket oficial en la categorfa "B". Seguira la carrera de ;Medicina en Ia Universidad de La Habana.

ALFREDO ESTRADA HEYDRICH (1944-1950)

Fue congregante mariano durante todo su tiempo de Colegio. :V'orm6 parte varias veces de la I:'irectiva de la Congregaci6n. Fue · premiado en un Ce1·tamen poetico. Tom6 parte en los campeonatos oficial es de basket y base-ball. Seg·uira la can·era de Farmacia en Ia Universidad de La Habana

ULISES FERRER Y P AEZ (1945-1950)

En el segundo afio de bachillerato tom6 parte en un acto pt1blico de su clase. Fue uno de los buenos corredores del team de trak del Colegio, en el que compiti6 tres afios. Jug 6 un afio del team oficial de basket en Ia categorfa "A". Seguira la carrera de Arquitectura en la Universidad de La Habann.

LUIS GOMEZ SAINZTERRONES (1941-1950)

Fue siempre congregante marlano. Ocup6 en Ia Congregaci6n los cargos de: Tesorero, .A.dministrador de "Vincam" y Presidente del Cfrculo de Estudios, Dig·nidad en los grados y bachillerato. Tom6 parte en un acto publico sabre los Test Vocacionales. Seguira la carrera de Ciencias Comerciales en la Universidad de La Habana.

ADOLFO GONZALEZ BENITO (1944-1950)

P.erteneci6 siempre a la Congregad6n Mariana. En la A.C.P.U. desempefi6 los cargos de Bibliotecario y profesor de la E.N.O.B. Dig·nidad en el bachillerato. Seg·uira la can·era de Ingeniero Agr6nomo en la Universidad de La Habana.

CARLOS R. JONES Y GARCIA (1940-1950)

Fue dig·nidad. del Col€gio en quinto grado. Tom6 parte en un acto publico de espafiol. Excelencia en cuarto y quinto grado. Jug6 dos afios en el equipo oficial cle base-ball. Seguira la carrera de Ing·eniero Qufmi co Industrial en G€orgia Institute of Technology.

JULIO R. JONES Y GARCIA (1940-1950)

Tom6 parte en un acta publlcd de espafiol, en primer afio de ba...chillerato. Durante 2 afios pat•ticip6 en el equipo oficial de base-b.all. Seg·uira la can·era de Ingeniero Qufmico Industrial en Georg·ia Institute of Technolog·y •

MANUEL LEI Y CHIYEN (1940-1950)

Fue dig·nidad del Colegio durante su bachillerato. Fue Exeelencia en primero y tercer afio. Tom6 parte en un acto publico de religt6n. Seguira Ia can·era de Arquitectura en los Estados Unidos.

DANIEL LOPEZ DEL CASTILLO Y CANCIO (1!140-19 :0 )

Fue congregante .a:10 en Ion grados y bachilleraL. Ocup6 en la Congregaci6n los ca:.. gos d , Tescrero y !'residente de la Cmisi6n de Enlace. F ...;.e Dlgn da 1 desJe Segundo graC.0 lusta sPgundo ai\.) de bachil:o·ato. TomiJ parte en un acto de Helig:6n. Seguin\ Ia carr ra de recho en Ia Universldad de L:t Hab.ana.

ENRIQUE LENZA Y GORDILLO (1942-1950)

Fue Congregante mariana en cuarto y quinto grado. Torno parte en un acto publico en la Distri)m ci6n de Premios. Jug6 afios en el equipo oficial de base-ball. Fue champion pitcher en 1949. Seguira la carrera de Ciencias Comerciales en la Universidad de la Habana.

ANTONIO LOH.ENZO Y GUERRERO (1941-1950)

Congregante en los grados y hasta tercer afio de bachillerato. Dignidad del Colegio durante sus estudios en los grados. Seguira la carrera de Ciencias Comrrciales en Ia Universidad de La Habana

ARIEL MARTINEZ Y CAULA (1940-1950)

Hizo sus primeros estudios en el Colegio de Dolor-3s de Santiago de Cuba. Miembro de Ia A.C.P.U. Dig·niclad en los grados. Fue Excelencia en segundo gTado. Se distingui6 mucho en los deportes. Durante cinco afios. defendi6 los colores del Colegio· en Ia novena de oficial de baseball. Fue chllmllion bate y jonronero en el afio 1949. Estudiara Ia can·era de r:·erecho en Ia Universidad de La Habana.

MANUEL MARTINEZ Y GARCIA (1941-1950)

Durante st:s estud:os en lcs grados particip6 en distintos actos publicos de clase. Segu:ra la carrera de en Ia Unlversldad de La Haba:m.

JOSE MARTINEZ Y MARTIN 0941-1950)

Fue ccngregante en pl"imer afio. Dignidad del Col g:o en cuarto afio de bachillel'ft o. Tom6 parte en un acto pubEca de espafiol. Excelencia en te cern, cuarto y quinto grado. For1T6 parte dE:> la novena · ofir- ·" 1 flp haf e-ball en el curso de l!l4!l- 1 !l!iO. Fu{' "hampion pitEstudia ra Ciencias ConFreia ks en In Universidad do La Haba!1a. e

HU?.IBERTO MEDINA Y FELIPE (1945-1950)

Congregante mariano. Profesor de la E.N.O.B. Dig·nidad del Coleg::o E'n segundo y tercer afio. Particip6 en varios actos l)Ublicnl:' en ·el bachillerato. Segulra la carrera de lVIedicina en la Unlversidad de La Habana.

HER::.\1ENEGILDO :MARTINEZ Y NAVARRO (1940-1950)

Durante todos sus estudios fue cvngTegante mariano. Ocup6 el cargo de Vocal en Ia Directiva (!e La Congregaci6n de San l•·ue siempre dignidad del Colegio. Miembro la Academia Lite1·aria Avellaneda en la que 0cup6 el cargo de Vice-bibliotccar.o. Particip6 en distintos concursos de declamaci6u y o:.·atoria. Estudiara la carrera G.e Der cho Civil y Diplomatico en la Unlversidad de la la Habana.

C.'.RLOS MEDINA Y MARTINEZ (1045-1950)

l\Iiembro de Ia Cru:>:ada Eucaristic::t, en la cunl ocup6 el carFo C:.e Celn.dor. 'l'omo parte en lJilhlico do efpafi 11 en primer aiio: Seguira la · c.::tnera de Medi,-:n::t en la · l:niversidad de La Habana.

ALFREDO l\IA H URI Y CARRANZA (1941-1950)

Congr-egante mariano. Fue ili»·nidad del Colegio en tercer do. Particip6 en dos actoH p;1bl.cos de clm:e: uno Hobre RL"lig· on, y ctr.J sobre Geografla. Se ;;:;uil :.'t la cr.ITera de Ar• tUit ··ctcra en Ia Universidacl d e La Haban::t

JOSE MARIA NAVARRETE Y VALLE (1948-1950)

Estudi6 hasta seg-undo aiio en el Colegio de los PP. Jesuttas de Santiago de Cuba. Particip6 en diversos actos p'liblicos de clase. Fue Excelencia en los grados. Jug6 en la novena oficial de base-ball en la categ-ort:a "B". Seg-uira la can era de lngeniero Civil en la Universidad de La Habana.

CARLOS RUBEN MENENDEZ Y NAVARRETE (1944-1950)

En la Congregaci6n Mariana a la que perteneci6 siempre, o:·up6 entre otros los cargos de: Presidente de Prensa y Propaganda y :Cirector de "Vincam". Sub!'igadier de la Tercera y gnnda. Divisi6n. Brig:adier ttel Cr,legio. Censor y Presidente de lP.. Academia Literaria A vella.neda. Obtuvo premio en vario.;; concursos de oratoria y poesia Jug-6 del team oficial de basket en la categorfa "B". Estudiara. Derecho Civil y Periodismo en ]a Universidad de Meridn..

GONZALO lVION Y DIAZ (1944-1950)

Congregante todo el bachillerato. En la A.C P.U. ocup6 los cargos de: Asistente, Presidente de la Comisi6n de Fiestas y del Cfrculo de Estudios. Profesor de la E.N.O.B. Dig-nidad del Colegio en primer af'io. '.rom6 parte en el acto p'liblico sobre los Test Vocacionales. Fue excelencia en primer af'io de bachillerato. Seguira la carrera de lng-eniero Agr6nomo y Q-uimico Azucarero en la Universidad de La Habana.

FERNANDO ORTEGA Y

(1940-1950)

) En la Congt egaci6n Mariana a la que siempre perteneci6 ocup6 varios carg-os en la Junta Directiva. ]fue Dignidacl del Colegio hasta tercer af'io. Excelencia en tercero y quinto grado. Seguira la carrera de lngeniero Agr6nomo en los Estados Unidos.

ALFREDO

PORTELA Y

LAVASTIDA

(1942-1950)

lVIiembro de la A.C.P.U. I:irector de la E.N.O.B. Redactor de la revista "Vincam". Dignidad del Colegio clesde cuarto graclo hasta segundo af'io de bachillerato. Actu6 en dos academias p'liblicas. Fue excelencia desde cuarto grado hasta tercer af'io de bachillerato. Jug6 cuatro temporadas en el equipo oficial de base-ball del Colegio. Seguira Ia can·era de Derecho en la Univ e rsidad de La Habana.

BONET

.JOSE LUIS PUJOL Y LEON (1942-1950)

Congregante mariano durante su permanen cia en el Colegio. Fue dos veces Dignidad. Perteneci6 a la A cadem ia Literaria Avellaneda. Tom6 parte en diversos actos publicos de clase. Compiti6 con el equipo oficial del Colegio en track. Estudiara la carrera de Ingeniero Agr6nomo y Perito Qufmico Azucarero en la Universidad de .La Habana.

EUGENIO RIVAS Y ARI4S (1941-1950)En la Congregaci6n Mariana a la cual perten eci6 siempre ocup6 los siguientes cargos: Bibliotecario y Tesorero. En la A.C. P.U. fue Director de la E.N.O.B. y Secretario de la Congregaci6n. Fue Dignidad en tercero y cuarto afio de bachillerato. En quinto grado fue Excelencia. Perteneci6 al equipo oficial de tr.ack y de base-ball en la categorfa "B". Estudiara la carr era de Medicina en .la Universidad de La Habana.

JOSE RABASSA Y GOMEZ GALDOS (1943-1950)

Miembro de la A.C.P.U. Dentro de la Congregaci6n fue miembro de la Comisi6n de Fiestas y de la Secci6n de Prensa y ProJJaganda. Tom6 parte en un acto publico sobre Intereses Vocacionales. Estudiara la carrera de Medicina en la Universidad de La Habana.

MARCOS RODRIGUEZ ALONSO (1948-1950)

Sus sefialadas disposiciones para el dibujo las puso a disposici6n de su Divisi6n, a la que prest6 grandes servicios en distintas ocasiones. Seguira la carrera de Arquitectura en la Universidad Central de Madrid

•JUAN RODRIGUEZ Y SUAREZ (1940-1950)

Miembro de la A.C.P. U. en la que ocup6 el cargo de Presidente Fue ademas sub-director de la E.N.O.B. Tom6 parte en el acto publico sobre Intereses Vocacin.ales. Durante cuatro afios defendi6 los colores de Belen en el eq uipo oficial de baseball. Seguira la carrera de Odon. tologia en la Universidad de La Habana.

LORENZO SAINZ Y MENENDEZ (1944-1950)

Perteneci6 a la Cong1·eg;ac;i6n Mariana. Colaborador de "Yincam". Fue jefe del grupo oe Exploradores. Regu l ador del gio. l\1iembro de la Acadenna Llteraria A yellaneda en la que fue nombrado Bibliotecario. Excelen.,. I.e declamador. Obtuvo el primer P• emio Pl1 un Certamen de Oratoria y Declamaci6n. Obtuvo distintos premios en certamenes pofticos. Seg·uira la can·era de r :·_recho en l a Universidad de La Habana

•ALBERTO DE JESUS

TABOADA Y JORGE (1946-1950)

Perteneci6 siempre a la Congregaci6n Mariana. Particip_6 en aiversos actos pub licos de su clase. Jug·6 en el equipo ofiC'ial de base-ball en la categ·orfa "B". Segu:ra la carrera de Medicina en la Universidad de la Habana.

AGUSTIN SORHEGUI Y FONT ANILLAS (1939-1950)

Durante todo su tiempo de Colegio perteneci6 a la Congl·eg·aci6n Mariana. En primer afio tom6 parte en un acto publico de espafiol. Obtuvo sefia l ados triPnfr R en competencias de nataci6n. Seguira la can·era de Arquitectura en la Universidad de La Habana.

JUSTO SOLER Y DELGADO (1941-1950)

Fue nombrado Dign i dad en el tercer afio de bachillerato. Obtuvo la Excelencia cuando estud:aba cuarto grado. Tom6 parte LB un acto publico de en cc:arto g1•aclo. Seguin\ la carrer!l do Fm·macia en la Universidad d2 La Habana.

PEDRO LUIS TAMAYO Y DE LA TORRE (1949-1950)

E8tuvo nuevo aiios en el Coleg·io uc Dolores de Santiago de Cuba. Cu1·s6 solamente () quinto aiio en Eelen. Todo el tiempo de su perlnanencia en el Colegio fue conr;rer;ante mariana. Dignic"l :l en el cuarto afio. Perteneci6 al cqu:po d3 base-ball del Colegio c:e Dolores. S-3guira Ia carrera de Tngeniero Quimico lmlustrial en Ia Un:versidad de Cornell.

JUAN TETZELI DEYNN (1940-1950)

Fue Tesorero de la ci6n Mariana de San Estanislao. Miembro de la A.C.P.U. Profesor de la E.N.O.B. Dignidad en los grades y bachillerato. Excelencia en quinto grado e ingreso. Seguini la carrera de Derecho en la Universidad de la Habana

DEMETRIO TORRE Y RADA (1944-1950)

Miembro de la A.C.P.U. Redactor de la revista oficial de la A.C.P.U., "Vinca1n". Fue durante cuatro afios Dignidad del Colegio. lVIiembro de la Academia Literaria Avellaneda, en la que ocup6 el cargo de Vice-secretario. Obtuvo distintos premios en el Concurso de "El Dfa de la Pati·ia" y en el Concurso de Oratoria de la Academia Avellaneda. Perteneci6 al cuadro dramatico de la A.C.P.U. Seguira la carrera de Derecho en la Univ<:rsidad de La Hab::ma.

AURELIO TORRES Y GONZALEZ (1947-1950)

Fue miembro de la A. C. P. U. Profesor de la E.N.O.B. Perteneci6 a la Academia Literaria Avellaneda. Excelencia en cuarto afio de bachillerato. Seguira la can·era de Derecho Civil en la Universidad de La Habana.

ORESTES VIDAN Y PEREZ (1942-1950)

Perteneci6 durante sus estudios a la Congr .:J gaci6n Mariana. Ocup6 un puesto en la Directiva de la Congregaci6n en tener afio. Fue Dignidad dos veces en el bachillerato. Tom6 parb en distinte;s actos publicos. Seguira la can·era de Ingeniero Civil en la Universidad de La Habana.

FEDRO PABLO y_ Y RODRIGUEZ (1941-1950)

1\.::iembro c1c Ia A.C. P.U. Ocup6 bl el ca1 g.:> de Pt·esident·J ue la C·J CarlL.a l. D:.Itm:te Ecis r.fi.:s fue Dlg-n.dad del t..: i(;g' o. Obtuvo el ses·.,nLo p ·een el C , nca:.:;::) de Pa;:o:.;, 11 c·hc s a la 1nanc :·."!. : c I ·1s tle ' L 1n cb R eda. Fr:> E:: .;Ie:1c:a ' nr:u.t.:J t\ ue:H lc.R c"cG',;·· s CfJ:) eHt-;.Ivo en cl Colegin. [ r :l 1:1. P::t'-TCI a de ' ") f"'v] r n la Un:verr iCac( d I.D

I. FERNANDO ENTENZA Y ESCOBAR Prcfecto de ht C ongregucion lUuriana
II . P E LAY 0 T 0 R RES Y VEGA Regulndor del Uolegio
Ill. ANDRES F. DIAZ Y ESQUIVEL Subl'iga<lier de lu Primera Dh,isi6n
IV. JOSE GONZALEZ Y MONTERREY S ubrign<lier de Ia S'egunda Division
V. CARLOS MORALES Y SUAREZ Subriga(lier de Ia Tercera Dhision
VI. WALTERIO VOIGT V LOPEZ GOBEL Subrigadier de Ia ('uarta Division
VII. MANUEL GONZALEZ Y GOENAGA Subrigadier (le Ia Quinta Dhisi6n
VIII. RAMON FUENTEVILLA Y CARNEADO Subrigadier de Ia Sexta. Dh•isi6n

PRIMER GRADO - SECCION "A"

l' R I :u E R A FILA (Dt> lzttuiercln a clert-chn):

Roberto Prego Novo, Julio Bernardo Garcia , Eduardo Azcarate y Martinez-Arango, Alberto Garcia- Tufion y Gelats, Ramon Barcia Gaston, Rolando Gonzalez Vidal, Ignacio Alberto Suarez Gonzalez, Pedro Castello Mestre, Carlos E. de la Cruz Alonso, Jose A. Esquivel Barrenechea, Antonio Sowers Gomez, Eugenio Caragol Casanova, Francisco Sainz Mufioz.

SEGUNDA FILA:

Lorenzo Triana Delgado, Marino C. Perez Duran y Zayas, Jose Rivera Fernandez , Danilo Carbajosa Palenzuela, Roberto E. Alfonso Casals, Florencio Gonzalez Rodriguez , Elena R. Souza Perez, Mario Baro Alonso, Ricardo Joffre Lanio, Jorge Simon Sanchez, Jose Acosta Fernandez.

TERCERA FILA;

Bernardo Miyares Mendoza, Heriberto Urquiza Revuelta, Angel de J. Toledano _ Wasmer, Jorge L. Barinaga Rovira , Ignacio Formoso Frasamus, Luis J Bony Pineiro, Jose E · Cartafia Isach, Alberto Jorajuria Luca de Tena, Humberto Rodriguez Diaz.

CUARTA FILA:

Martin Alzugaray Covian, Luis Echenique Gonzalez, Fernando Mata Sorondo, Ramon Masvidal Diaz, Julio R. Lago Quintana , Vicente Blanco Capote, Carlos Garda-Carreras Seds, Wolter Gonzalez Rodriguez

PRIMER GRADO - SECCION "B"

P R I l\1 ERA FILA (De izctnierda a derecha):

Delfin Diaz Luis, Jose Lorenzo Puentes Bahamonde , Ricardo Garcia Lopez, Jose Maria Llevada Hernandez, Juan Jose Lopez Perez, Ignacio Rubio Padilla, Victor Rodriguez Castellanos, Raul Ipifia Alvareda, Ricardo Gonzalez Acebo.

SEGUNDA FILA:

Jose Ignacio Abalia Rodriguez, Jesus Palacio Palomares, Agustin Fernandez Alonso, Fernando Prego Granja, Fernando Ardavin Arenas, Julian Albo Escobedo, Victor Alvarez Armand, Pedro Pablo Arxer Llanio, Andres Mera Marrero.

TERCERA FILA:

Fernando Alvarez Garcia, Pelayo Puente Diaz-Santamarina , Pedro Ivan Ascanio Tejera, Lazaro Rodriguez Brito, Roberto Dominguez Valdes, Carlos Inclan de la Torre, Hector Lopez Perez, Santiago Sierra Salvet.

CUARTA FILA:

Juan E. Romagosa Jimenez, Jesus Flores Perez, Isidro Quiroga Codina, Carlos Garda Soler, Alfredo Gallo Finamore.

SEGUNDO GRADO SECCION HA"

P R I l\I ERA FILA (De izc1uienla a <lerecha):

Jose Ruisanchez Blanco, Juan Calvo de Dios, Luis Cartafia Otero, Eugenio Hurtado de Mestre, Jesus Ayo Gimenez, Omar Salazar Acosta, Jose Esteban Arias, Jorge Cap6 Otheguy , Rene Font Barrios.

SEGUNDA FILA:

Luis Palacio Sanchez, · Pedro Querejeta Cabanyes, Jorge Alvarez de Quesada, Mario Chau Espinosa, Francisco J . San Pedro Formaguera , Julian Zulu eta Ab r isqueta , Osvaldo Lopez Sierra.

'1' E R C E R A F I L A :

Fernando Robaina Oscoz, Segundo Gonzalez, Javier Gonzalez Goenaga, Ernesto Fernandez Dalmau , Rene A. Garcia Colon,_ Jorge Larrazz.bal Rabanal, Serafin Ruiz de Zarate de Velasco, Jorge Perez- Tabio.

CUARTA FILA:

Carlos Navarrete Royo, Luis Otheguy Riv6n, Alfredo Gonzalez Rodri guez , Jose Lasa Urritibeascoa, Amador Alvarez Bulnes, Arturo Dominguez Vega, Eduardo Martinez Llano.

SEGUNDO GRADO SECCION "B"

P R I l\1 E R A F I LA (De izquit>:•da n dt-rPcha) : Roberto Lopez Perez, Enrique Mir2mbell Perez, Domingo Rodriguez .Lopez, Adolfo Ponr.e de Francisco Pardo Marrero, (de pie) Raul Wong Alonso

SEGUNDA FILA:

Eddy Casares Diaz, Manuel Dobal Mendez, Eduardo Miguel Diaz-Lanz, Salvador Carniago Valls, Heriberto Bermudez Garcia, Erundino Perez Nunez.

TERCERA FILA:

Manuel Castanos Montesinos , Ernesto Lozano Martinez, Antonio Pineiro Hernandez , Fernando Amoedo Miranda.

CUARTA FILA:

Daniel Campos Neyra , Juan Garcia Fernandez , Sergio Miyares Mendoza, Benigno Digon Gomez, Eduardo Garcia Perez.

SEGUNDO GRADO SECCION "C"

P R I lU ERA FILA (De iz<JUiercla a clerecha):

Manuel Landa Gutierrez, Gustavo Arenas Amigo, Juan Santa Coloma Castellanos, Ramon Vega Munguia, Alfredo Rodriguez Gil, Juan A. Arxcr Blanco, Carlos Madan Taboada, Jose Enrique Lopez Mera, Carlos Armas Blanco.

SEGUNDA J<'ILA:

Jose M. Martinez Rodriguez, Fernando Duarte Menendez, Alberto Garcia Pacheco, Ramiro Palma Huergo, Enrique Perez Benitez, Mario A. Vandenedes Santurio, Jorge Cela Carbajal. Gerardo Cid Pilato.

TERCERA FILA:

Francisco Vinas Mestre, Raul Vicens .Denis, Salvador Estera Espinal, Agustin Primq Losas Rolando Camargo Saavedra.

SEGUNDO GRADO SECCION "D"

P R I U ERA I<' I LA ((le izquie1·dn 11 det'e('hll, sentndos):

Julio Ferrer Robledo, Jose A. Caldevilla Noriega, Waldo Castroverde Giol, Manuel Arroyc Mestre, Jose Martinez Navarro, Manuel Martinez Lopez, Jose R. Noriega Rodrigu ez, Jose J Lomas Luis.

SEGUNDA FILA:

Ramon Padron V cizquez, Albe1 to Scgrera Miranda, Julian Osdnte Fernandez.

TERCERA FILA:

Guillermo Fernandez Mayo, Fernando Rodriguez Suero, Raul Quintana Suarez, Ernesto Aguiar Mayol, Aristides Martinez Delgado, Raimundo Quiroga Codina, Santiago Otegui Lamas.

FILA:

Rafael Villaverde Lamadriz, Julio Pestonit Perez, Santiago Cando-bello Martin, Antonio Abella Calderin, Manuel Martinez Fernandez.

TERCER GRADO SECCION "A"

p R I l\1 E R A F I LA (De izquit>t•da a (let't>('ha) :

Juan Suarez Robles, Guido Fuentes Jimenez, Miguel A. Buendia Garrido, Enrique Chm Espinosa, Armando Pomar Vizcaino, Jesus G Tellechea Zalzo, Raul Labrador Fernandez.

REGUNDA FILA:

Ivo Fernandez Reyes, Jose A. Valdes Leal. Luis Pelaez Menendez, Modesto Gonz.:llez de la Uz. Jesus Fernandez Izquierdo , Alberto Garcia Ruiz.

TERCERA FILA:

Mario Labrador Fernandez, Jorge Sanchez Alfonso, Armando Torre y de la Torre, Fermin Goicoechea Sanchez, Adolfo Novo · Queralt, Sergio Abreu Paz6, Aniano Marquez Cardenal.

CUARTA FILA:

Dalmacio Garcia Pefia, Sergio Diaz Perez, Jose M. Restrepo Vargas, Juan L. Jaquet Aguirre, Ramon Noya Argudin, Jose A. Vivar Nufiez.

Q t_r I N T A I<' I L A :

Juan Espinosa Garcia, Oscar Risech Miranda, Bernardo Menendez Cavero, Anibal Duarte Jurado, Teodoro Almasque Gonzalez, Eduardo Ortea Artigas.

TERCER GRADO - SECCION "B"

PRIMER A FILA (Dt" izquiNda a £lt"l't"£'ha):

Francisco Marrero Lopez, Alfredo Lopez Aguiar , Francisco Dominguez Jose, Augusto Espinosa Zamora, Ricardo Nieva Norman, Leonardo Vera Gil, Gabriel Garcia Garganta , Eduardo Arozarena Morales, Juan Consuegra Valdes.

SEGUNDA FILA: Angel Machado Gonzalez, Ramon Mendez Fernandez , Sergio Requeny Gonzalez, Raul Pino Vila, Ramon Fuentevilla Carneado, Vicente Vazquez Dom inguez , Salvador Miranda Olano, Manuel Albo Escobedo, Francisco Ferran Bru , Mario Bara Trigo.

TERCERA FILA:

Mario Alvarez Diaz, Leopolda Cifuentes Heredia, Francisco Gonzalez Chavez, Pedro Alvarez Tabio, Alberto Menendez Garcia, Armando Corripio Pedraja , Jose M. Bermudez Santa Maria, Gerardo Bofill Mencio, Reinaldo Ramos Pineiro.

CUARTA FILA:

Angel Perez Agreda, Sergio del Castillo Dominguez , Miguel A. Gonzalez Brito, Francisco Humara de la Gandara, Manuel Garcia Perez.

TERCER GRADO SECCION HC"

P R I iU ERA F I L i\ (De izquier<la a <lerecha): Gustavo Mazorra Herreiz, Angel Diez Alfonso, Manuel G. Ansoleaga Cortes , Rene Armas Blanco, Manuel A. Ramy Alvarez

SEGUNDA FILA:

Jose M. Acosta Canfux , Osmin del Pino Rubio, Oscar Fernandez Trevejo Ruiz , Antonio Bartlett Delgado , Jorge Sardinas Hernandez , Miguel Ocejo Lopez , Felix Rodriguez Costa , Martin A Claveria Riveron, Juan E. Gomez Delgado.

TERCERA FILA:

Pedro Corrales Gutierrez, Manuel Notario Alvarez, Hector M. Pazo Alvarez , Alfredo Llaguno Fernandez de Velasco, Federico Garcia Gomez.

C U AR.TA FILA:

Jose M. de la Hoz Delgado, Modesto Alvarez Duarte, Eduardo Rodriguez Diaz, Octavia Sust Hernandez , Benjamin Gonzalez Perez, Manuel Aguiar Garcia, Tomas Vara Damaso, Aurelio Busot Lugo.

QUI N TA FILA:

Carlos Juelle Canfux, Federico B. Lemmitz Muckembrum, Mario E Alonso Dorta , Carlos Blanco Gomez, Juan A Bustillo Marin, Juan Gil Fernandez.

TERCER GRADO - SECCION HD"

P R I :i\1 ERA FILA (De iZIJUil'l'lln n !lerl'<'hn):

Carlos Pelaez Huerta, Carlos Rodriguez Garcia, Jose Marrero Andres, Jorge Miranda Zon, Manuel B. Ramil San Martin, Marcial Perez Garcia de Castro, Felix Zabala Besu, Enrique Simon Sanchez.

REGUNDA FILA:

Mnuel Fernandez Alonso, Fernando Ruiz Farinas, Alfredo Lopez Sanchez, Nestor Macho Delgado, Juan Iser Parajon, Fermin Herrera Ramirez, Armando Ferrer.

'l'ERCERA FILA:

Jose Gomez Tejon, Alberto Alvarez Fernandez, Godofredo Ruiz de Zarate Ramirez, Jorge Hernandez Font, Vicente Menendez Arguelles , Paulino Garcia Fernandez.

CUARTA FILA: Humberto Castellanos Villar, Francisco Florin Figueredo, Jose M. Sentmanat Gonzalez.

QUINTA FILA:

Francisco Menendez Torano, Angel Rodriguez de la Giiera, Carlos Bofili Munoz, Carlos Badias Vazquez.

CUARTO GRADO .. SECCiON "A"

P R I 1\I E R A F I A (de izquierlla n dereeha, Hentaflos):

Jose M. Fleites y Fuentes, Ramon Pombo Alvarez, Jose Rodriguez Viagas, Vicente Verdiell de la Portilla, Manuel Fraga Ledo, Virgilio Campaneria Angel, Orestes Alba Farinas, Eladio Fernandez Menendez, Amado Sandoval Padron.

SEGUNDA FILA:

Jose Rodriguez Gomez, Marcos A. HerrerJ, Perez, Julio Claret Cruz, Reinaldo Lopez-Lima Rodriguez, Manuel Navarro Rodriguez.

TERCERA FILA:

Raul Estrada Vazquez, Celso Garda Vidal. Pedro M. Verdiell de la Portilla, Fernando Carrera Arango, Feliciano Risech Miranda, Alberto Poveda Aguilar, Raul Perez Sierra, Raul Dopico Valdes, Jose A. Mayoz Martinez.

CUARTA FILA: Pedro Genovart Poveda, Lot Dovale Collazo, Enrique Cruz-Alvarez Rodriguez, Miguel Deineka Correlack, Juan Rubio Padilla, Jose A. Valera Mesa.

CUARTA FILA:

Manuel Gonzalez Goenaga, Roland Haugh Garcia, Gustavo Bermudez Santa Maria, Nicolas Rivero Perez, Fernando Garcia Piiia, Rafael Luis San Miguel Goenaga, Atanasio Areces Tellechea, Guillermo Arche Dolan, Jesus Larrazabal Rabanal, Federico Rodriguez Sainz.

CUARTO GRADO - SECCION "B"

P U I .iU R .-\ F l LA (<le izquier<ln a <lerechn, senta<los):

Mario Call Barreras, Pedro Rubi Tome, Gustavo Siliva Taboada, Jose A. Ramy Alvarez, Osvaldo Lopez Marquez.

SEGUNDA FILA:

Manuel Fernandez Ceballos, Juan J Lavin Acero, Miguel Alvarez Garcia, Angel Garcia Travieso, Alberto Mas Hernandez, Juan A. Dominguez · Valdes, Roberto Gonzalez Mato, Antonio Diez Alfonso, Manuel Lopez Perez.

T.I!:RCERA FILA:

Cristobal Martinez Llano, Rolando Valdes Nunez, Eouardo Lc'dnzo Garcia, Alfredo Diaz Rivas, Andres Gonzalez Rodriguez.

CUARTA FILA:

Jorge Galvez de la Torre, Gonzalo Guarton Armada, Juan Aleman Ruiz, Jorge Laffitte de la Uz, Rodolfo Maribona Hernandez, Miguel A. Gonzalez Prendes, Jose Garcia Taboada, Domingo Dominguez Lamoglia.

QUINTA FILA:

Eduardo Muniz Melo, Ignacio Azor Juelle, Alfredo Segurola Llaoneta, Juan Arias Pinon, Andres Triay Juncosa, Enrique Herrero Curto.

CUARTO GRADO

P R I 1\1 ERA FILA ((le izquier(ht a derechn, sentndos): Manuel Nunez Sanjenis, Adriano Peon Gonzalez, jose M. Iglesias Salas, Luis J. Moreno Suarez, Nelson Alvarez Rodriguez.

SEGUNDA FILA:

Carlos Valdes Campo, Hector Perez Requemy, Carlos Campos Morales, Juan Jaen Rodriguez, Julio Caballero G. Tabernilla, Ramon Garcia Rodriguez, Pablo Echea Rodrigue;z, Carlos Cabrera Vazquez, Luili Calviiio Molina, Juan Cao Varela, Jose Fernandez Perez.

'I' E R C E R A F I L A : Sergio Novo Btanes, Mario Palma Lopez de Mendoza, Ramon Garriga Castaiios, Armando Gomez de la Fe.

CGARTA FILA:

Francisco Sobrin Varela, Jose Fernandez Padial, Jose M. Perales Perales, Antonio Garcia Cresws, Rene Espinosa Hernandez, Jose Fueyo Molina, Heriberto Espinet Herrero, Ernesto Machado Waldo, Isidro Fernandez Gonzalez, Julian Martinez- Inclan.

QUINTA FILA:

Miguel Figueroa de Cardenas, Jacobo Ortiz Murias, Luis Pino Espinet, Henry Someillan Rodriguez, Alberto Losada, Ferreiro, Dario Otto Perez

CUARTO GRADO - SECCION "D"

P R I .iU ERA FILA (de izquiertla u <lerecha, senta<los):

Raul Godoy Finlay, Francisco Garcia F.:lUs, Ignacio Voight Lopez-Gobel.

SEGUNDA FILA:

Fernando Vazquez Muller, Enrique Fernandez Sanchez, Francisco Vidal Larrauri, Luis Pujol Menocal, Jose Basilio Ramos, Rene Lopez Hidalgo-Gato, Mariano Marina Llambi, Dionisio Menendez Jerez, Jose Luis Menendez Lopez, Carlos Garcia Vazquez, Antonio Terrada Garcia

'l'ERCERA FILA:

Ramon Aguero Grau, Rolando Castaneda Hernandez, Antero Gonzalez Cadrechas, Jose Arencibia Trujillo, Guillermo Samper Sosa, Rafael de los Reyes Garcia, Miguel Fernandez Rodriguez, Jorge Ignacio Casteleiro Macia, Luis Rodriguez Alvarez, Jorge Luis Posada Cueto.

CUARTA FILA:

Enrique Burcet Prieto, Manuel Hidalgo Garcia, Rodrigo Vigil Escalera, Enrique Perez Pineiro, Carlos M. Miyares Cao, Alejandro Cima Perez, Jose Antonio Pelaez Mendez, Jose Luis Flores Perez, Gaston Castens Rodriguez, Roberto Landeta Rodriguez.

QUINTO GRADO SECCION "A"

J> R I •U r•; R A .)•' I L A (cle izquiercla a de1'echa, sentaclos):

Antonio Crespo Gonzalez, Jorge Suarez Gaston, Alberto Gallardo Aparicio.

SEGUNDA FILA:

Luis Don Agramonte, Roberto Poveda Guerra, Eugenio Aspuru Garay, Rolando Tome Sosa, Adolfo Garcia Milian, Oscar Santana Puente, Evelio V cizquez Zaldivar, Waldo Casanova Fernandez.

TERCERA FILA:

Carlos Fuentes Garcia, Vicente Estrada Bezos, Carlos Valentin Perez y Diaz-Argiielles, Armando Benavides Dominguez, Bruno Ortega Verdecia, Alberto Caparros Rivas, Bias Roger Lopez Gomez.

CUARTA FILA:

Raimundo Torres Parra, Juan Falcon Zammar, Jose Ugarte Berazain, Jose M. Fernandez Diaz, Miguel Miqueli Sanchez, Armando Soto Miraball, Rafael Vilasuso Palomo.

QUINTA FILA:

Jesus Argain Portilla, Mario Torres Fabregas, Berardo Valdes Fernandez, Reinaldo Lizaro Bernal, Orlando AI varez Escudero.

QUINTO GRADO SECCJON "B"

£ R I 1\[ J<J .K A F I LA (<le izquier<la a <lerecha, LUis M. Tacoronte Valdes, Enrique ·Casuso Perez, Florentino Gonzalez Oliva.

SEGUNDA FILA:

Ignacio Blanco Capote, Jose R. Fresneda Plasencia, Jesus Gaga Parada, Manuel Sanchez Couto, Alberto Perez Sardo, Francisco Migoya Hernandez, Manuel C.omella Anglada, Jorge Perez Requeny. ·

TERCERA FILA:

Eduardo Morales Arozarena, Roberto Pupa Spencer, Nicolas Rodriguez Riera, Jorge Sirgo Saurina, Manuel Villaverde Lopez, Alberto Sanchez Delfin, Julio Garceran Pardall, Roberto Garcia Echevarria, Jorge Dominicis Domingo.

CUARTA l!'ILA:

Jose E. Villanueva, Arce, Raul Suarez Perez, Sergio Pita Llerena, Jose lg. Gonzalez Tellechea, Luis Fernandez Rodriguez, Antonio Alvarez Gonzalez, Raul Fernandez Garcia, Sergio Martinez Alarcon.

QUINTA FILA:

Carlos Saavedra Braiia, Jose Macho Delgado, Antonio Martin Cervera, Raul Villaverde driz, Jose Prieto Palacios, Clemente lnclan Cordoba, Jose Rodriguez Beruff , Carlos Busot Lugo.

QUINTO GRADO - SECCION HC"

P R I :i\I ERA FILA (de iz(}Uicrlla a tlerecha, seuhulos): General Fatjo Miyarcs, Pedro Gomez Esteban, Pedro Sanchez San Miguel.

SEGUNDA J<'ILA: Francisco Gonzalez Learra, Ra{ll Bustillo Rodriguez, Ricardo Coronado Rivero, Luis Pella Cerice, Antonio Montoto Bilbao, Ezequiel Gonzalez Fernandez, Bernardo Vidal Lopez.

TERCERA FILA:

Cosme Benitez Fernandez, Pedro Cabezas Fernan"dez , Antonio Loza Sardinas, Roberto Marquez Michelena, Aramis del Pino Rubio, Nicolas Aneiros Alvarez, Arnalda Machado Gonzalez, Jose L. Gonzalez Hermilla.

CUARTA J<,ILA:

Felix Quintana Fernandez , Juan Arteaga Morciego, Gonzalo Bustillo Rodriguez , Jesus Garcia Saavedra, Carrera Arango, Victor Aleman Diaz, Reinaldo Iglesias Rivera, Ramon Dorn·go Ledo, Victoria Martinetti Castello.

QUINTA FILA:

Jose M. Balbona Hernandez, Jose M. Arriandiaga Gurruchaga , Jorge Castro Machado, Leopolda Pella Cerice, Ed1;1ardo Cenzano Trujillo, Roberto Vidal Caldwell, Jorge Perez-Rubio Miranda, Otto Chapotin Naisi, Jose Luis Robau Shelton,

QUINTO GRADO - SECCION "D"

P R I l\1 ERA FILA (De izquiercla a dereclla):

Manuel Garcia Lavaniegos, Jose Terrada Garcia, Raul Pintado Giraldo, Guillermo Fernandez Nufiez, Roberto Diaz Corton, Mario Ariet Antiga, Pedro Blanco Fernandez, Jose A. dina Mouriz. ·

SEGUNDA FILA:

Jose Perez Diaz, Hector Fernandez Hernandez, Jorge Mendez Gener, Luis Diehl Fernandez, Cesar Incera Riafio, Rafael Barona Lopez, Jose E. Lopez Gonzalez, Pedro Blanco Fernandez, Jose A. Fernandez Rodriguez, Eddy Sowers Gomez, Jose Luis Cobas Manrique , Manuel Serrano Timon, Carlos Sobrino Moron,

TERCERA FILA:

Marino Jaen Rodriguez, Manuel Carril Lorenzo, Agustin Cantens Rodriguez, Mauricio Sotelo Sanchez, Antonio Vazquez Sophia.

CUAR1'A FILA:

Rogelio Fernandez Ichaso, Jose Garcia Lovio, R6mulo Diez Roca, Benigno Bravo Casals, Manuel Menendez Garcia, Luis Maderal Padron, Jose Merconchini Roca, Pino Guerra Ruiz, Ramiro Palacios Rodriguez, Jose M. Perez Clavijo.

QUINTA FILA:

Guido Pomares Fayas, Jesus Valdes Ojeda, Alberto Ferrer Vinent, Jesus Campos de la Torre, Santiago Perez Varela, Ignacio Wiist Coho.

INGRESO

r R I :U E R A F I LA (De lzqniercln 1t denehn): Miguel A . Gomez Suarez , Eugenio Codina Ballagas, Ramon Diago Blanco, Manuel Reyes Garda, Fermin Rodriguez Tarrau

SEGUNDA FILA:

Angel Vazquez Millares, Ricardo Morales Arozarena, Justina Arn1e Rivero, Porfirio Fuentes Pando, Adrian Lleida Ferrer , Salvador Subira Turro.

'FERCERA FILA:

Luis A. Fernandez Lopez, Francisco Baez Hernandez , Alberto Bryon Fernandez, Ramon Arechabala Arechabala, Eduardo Latour Soto, Ramon Rodriguez Cabrera, Sergio Ruiz Blanco, Ramon Alonso Beceiro.

CUAR1.'A FILA:

Jose Miqueli Sanchez, Francisco Yanez Mayen, Carlos Mesa Pelli, Antonio Noda Suds.

INGRESO - SECCION ''B"

P R I l\1 ERA FILA (De izquiet•da a dereclta): Walterio Voigt Lopez - Gobel. Francisco Javier Calvo Formoso, Antonio Acosta Garda, Luis Gonzalez Garcia , Gabriel Duran Bryon.

SEGUNDA FILA:

Pablo Rivera Machado, Joaquin Lavin Acero, Ramiro Garcia Lopez, Ernesto Robledo Oliva, Jorge Gonzalez Saez, Manuel de Jesus Amador Villanueva, Ernesto Sardinas Hernandez , Pedro Suarez Marcelin, Armando Vera Gil. Emilio Fernandez Torres.

TERCERA FILA: .! ·

Jorge Sorzano Perez, Juan Figueras Valdes, Gonzalo Alfonso Amador , Emilio Aun Cafruni. Jose Ochoa Gonzalez, Carlos Ramos Andres.

CUARTA FILA:

Mario Martinez-Malo Ruiz, Pedro Hoyos Du'Bouchet, Francisco Pia Larrea, Luis Ramil San Miguel. Julio Arencibia Gonzalez, Rodolfo Guerra Lopez, J Joaquin Lombillo Jose Hernandez Hernandez , Rafael Gonzalez Perez.

QUINTA :I<'ILA:

Raul Vergara Yanez, Alberto Sowers Gomez, Pedro Pablo Alvarez de Quesada, Pedro Antonio Alvarez Arango, Rene Pierra Sardina.

INGRESO SECCION "C"

PRIMER A FILA (De izquierda a £1erecha):

Carlos Serradet Serra, Carlos Cibrian Ruisanchez, Rene Smith Cuervo, Emilio Posada Cueto, Juan Restrepo Vargas, Joaquin Gomez Sotelo.

SEGUNDA FILA:

Luis A. Diaz Insua, Ramon Alvarez Garcia, Alcibiades Rodriguez de la Pefia, Carlos Quiroga Crespo, Rafael Tremols Fresneda, Enrique Planas Poviones, Rafael Araujo Alvarez, Orlando Mendez Dou , Luis Casacuberta Garcia, Jorge Morales Barrera.

TERCERA FILA:

Leslie Fajardo Canals, Jose Ig Navarrete Royo, Santiago Arxer Llanio, Antonio Benitez Fernandez.

CUARTA FILA:

Miguel Font Garcia, Antonio Villate Vilardell, Jose Landa Gutierrez, Jose Riera del Rosal, Carol Garcia Santamaria, Angel Gonzalez Perez, Hugo Corrieri Radin, Pablo Montesinos Pages Enrique Lopez Oliva.

QUINTA FILA:

Ivan Barrios Diaz, Alberto Landa Garcia, Ricardo Flebes Trujillo, Salvador Granda Ricardi, Joan Hades Hernandez.

INGRESO - SECCION "D"

P R I ?tl ERA FILA (De izquiercla a clerecha): Osvaldo Brito Garrido, Eduardo Garcia Martinez, Manuel Llerandi Fernandez, Enrique Massens Rodriguez-Baez, Raul Car-vajal Alvarez, Juan E. Ferrer Socarras, Manuel Machado Ruiz, Francisco Marill Anguera.

1'\EGUNDA FILA: Bernardo Pita Gonzalez;, Antonio Vidal Larrauri. Jose Esteban Gonzalez Goenaga, Roberto Gonzalez Alonso, Jorge Gayarre Tapias, Eduardo Garcia Gonzalez, Carlos Menendez-Aponte Fernandez, Luis Campa Sanchez, Juan Fuentes Varela.

'I' E R (1 E R A F I L A :

Juan Mulkay Gutierrez, Jose Alvarez Casas, Daniel Me. Donald Cirdenas, Erasmo Quintana! Sanchez, Lionel Fernandez Lopez.

CUARTA FILA:

Joaquin Fernandez Oscar Rojas Alvarez, Marcelino Bravo Vega, Luis E. Marques Lopez, Mario Robau Martin, Modesto Urrutia Lopez, Orestes Gonzalez Lopez, Rolando Gonzalez Ramos, Armando Duran Ache.

QUINTA FILA:

Andres Amoedo Cobos, Carlos del Taro Gonzalez. William Richard Monteagudo, Agustin Rodriguez Candido Fernandez Pena.

CUARTQ ANQ DE BACHJLLERATQ

FILA SUPERIOR (de izquierda a derecha):

Abelardo Ag·uila Gonzalez

Jose Almeida Gonzalez

Fernando Alvarez Fernandez

Francisco Alvarez Suarez

SEGUNDA FILA:

Humberto Alvira Lewis

Ignacio Ariosa Reina

Ram6n Balboa Martfn

Joaquin Barai.t Menendez

TERCERA FILA: Otto Barqufn Morales

Olegario Blanes Artes

Francisco Casacuberta Garcfa

Mario Ceresa Rodriguez

CUARTA FILA:

Alfredo Dfaz Blanco

Francisco Dfaz Esquivel

Jorge Dorta Ortiz

Yamil Emedan Utrera

FILA SUPERIOR (de izquierda a derecha): TERCERA FILA:

Orlando Fernandez GaHndez

Francisco Fernandez Planas

Luis Fernandez Romera

Eloy Fernandez Solana

Patricio G6mez Mur

Otto Gonzalez Carriles -=_-I

Rogelio Gonzalez Corzo

Camilo Gonzalez Tolezano

SEGUN:C•A FILA: CUARTA FILA:

.Jose Hidalgo Cue

Manuel Fuentes Pin

.Jose Garcia Fernandez

_ Rodolfo Garcia Mir6

.Jorge Guigou Gonzalez

Francisco Ibarguren Sardifia

.Javier Lastra Gomez

Mariano Luengas Martinez

FILA SUPERIOR (de izquierda a derecha):

Luis Lloret Naseiro

Jose A. Marques Gonzalez

Douglas Melizan Robaina

Jose Menendez Menendez Garcia

SEGUNDA FILA:

Enrique Morales Bonachea

Guido Mu:iioz Biosca

Jose NO.iiez Rodrfguez

Rodolfo Oteg ui Estrada

TERCERA FILA:

Braulio Pardo lopez

Esteban Pelaez Huerta

Mariano Perez Gracia

Antonio Pino Espinet

CUARTA FILA:

Gustavo Porta Bolanos

Carlos Rodrfgu e z Fernandez

Danubio Rod r igue z Ramos

Casimiro del Rosa! Martfnez

CUARTO ! Y TERCER ANO

DE BACHILLERATO

FILA SUPERIOR (De izquierda a derecha) :

Eduardo Salvad6 Ifiig·uez

Carlos Santiso Leuthold

Juan de J. Tacoronte Valdes

Estanislao del Valle Goicochea

SEGUNDA FILA:

Armando Zaldivar Pita

Jose Agora Iglesias

Emilio Aleman Frias

Antonio Arazoza Milian

TERCERA FILA:

Com·ado Balsinde Martinez

Carlos Barafiano Perera

Luis Barcelo Gener

Raul Barroso Palacio

CUARTA FILA:

Eduardo Bermudez Parr

Eloy Borbolla Ascunce

Carlos Bring u i er Exposito

Mario Cabr e ra Ruiz

FILA SUPERIOR (De izquierda a clerecha):

Tomas Castaneda Delgado

Ruben Cefial Cueto

Fidel Cibeira Lajoa

Angel Cillero Ceijo

SEGUN:C•A FILA:

Antonio Collazo Silva

Mario Coyula Cowley

Rodolfo Dfaz Perez

Generoso Eiroa Alvarez de la Campa

'I'ERCERA FILA:

Fernando Entenza Escobar

Ramiro Fernandez Fernandez

Fr:tncisco Suarez

Francisco Ferrer Vinent

CUARTA FILA:

Fernando Garcfa Chac6n

Guillermo Garcia Gonzalez

Jose Gonzalez Mercier

Jose Gonzalez Monterrey

FILA SUPERIOR (De izquierda a derecha) :

Eduardo Habach Dib

Antonio Huerta Partagas

Enrique Lara Vallejo

Juan Jose Lastra Quintana

SEGUNDA FILA:

Rene Maresma Valdes-Latorre

Sacramento Marina Menendez

Elio Mas Hernandez

Jose Menendez Medina

TERCERA FILA:

Julio Nofal Alvariiio

Jorge Padilla Valdes Infante

Joaquin Pell6n Iturbe

Francisco Perez Suarez

CUARTA FILA:

Pedro Prendes Perez

Jorge Pujol Menocal

Jose A. Re.tureta Marin

Esteban del Rio Piniella

FILA SUPERIOR (De izquiercla a clerecha) :

Jose R. Rodrfguez Alvarez

Eduardo Rodrfguez Feliu

Raimunclo J. Rodrig u ez Tiant

Hilario Rojas de la Campa

SEGUNDA FILA:

Juan Romero Vara

Armando Safz Garcfa

Ram6n Suarez Garcia

Pelayo Torres Vega

TERCERA FILA:

Juan A. Turr6 Ichaso

Juan Ule.y Sanchez

Luis Valeiras Echegoyen

Raul del Valle Fernandez de Castro

CUARTA FILA:

Rafael A. Valle Lloret

Domingo Vara Damaso

Rogelio Vocero Gonzalez

Ramon Alvarez Ozambela

SEGUNDO ANO DE BACHILLERATO

FILA SUPERIOR (De izquierda a derecha) :

Fernando Alvarez Tabfo Longa

Pedro Arvesu Gasset del Castillo

Miguel Baguer Bosque

Luis Balerdi Estanga

SEGUNDA FILA:

Jacinto Bar.alt lVIenendez

Jose Benito Hernandez

Arminio Bequer Cap6

Alejandro Berm udez Celaya

'l'ERCERA FILA:

Pedro Bustillo Marfn

Jorge Campos Alvarez

Carlos Campos Faget

Antonio Colas Goizueta

CUARTA FILA:

Segundo Collada Soler

Octavio Concepci6n de la Pedraja

Jorge Luis Coronado Rivero

Manuel Delgado de Cardenas

[i'ILA SUPERIOR (De izquierda a derecha) :

Rafael Diago Blanco

Antonino Dfaz Pou

Oscar Echeverria Salvat

Osv:aldo Faura Gonzalez

SEGUNDA FILA:

Alberto Fernandez Amat

Marcelino Fernandez Conde

Alfredo Fernandez Gomez

Francisco Eugenio Fernandez Milian

BACH ILLERATO

TERCERA FILA:

Nicolas Fernandez Planas

Eduardo Fernandez Uriarte

Ignacio GaUndez Garda

Rafael J. Gallardo Carnice

CUARTA FILA: Luis Garcia Gall

Fernando Garda Tellechea

Adrian Garda Hernandez Montoro

Tomas Garnica Zuffa

FILA SUPERIOR .(De izquierda a derecha):

Alberto G6mez Sainz Terrones

Manuel G6mez Vera

Oelso Miguel Gonzalez Falla

Francisco Gonzalez Tellechea

SEU UN:C'A FILA:

Felix Guanche Vazquez

Alonso Guerra Correa

Julio C&sar Guncli{m Nualart

Rafael Gurrera Picazo

TERCERA FILA:

Othon Antero Hernand-ez ::..\Jarrcro

Humberto Hernandez ZayaR

Alfredo Hernandez Froment Cuadra

Alberto Hidalgo Garcfa

CUAHTA FILA:

Jose M. Humara de la Gandara

Arturo Infante Betancourt

Antonio Lands l\Iacho l\Ianuel Laso Blanco

FILA SUPERIOR (De izquierda a dcrecha):

Javier Lescano'•Montoto

Jose M{trquez Albelo

Nicolas l\Iartrn Mas

Gilberta l\Iartrnez Delgado

SEGUNDA FILA:

Antonio Martinez NavmTo

Pablo l\Iasdeu Valdex

Constantino Menendez L6p 2z

Sergio :Menendez Aponte Ferm'tndez

BACHILLERATO

TERCERA FILA:

Angel Montiel Lopez

Vfctor Francisco Morales l\Iendizaual

Carlos MUller Mulkay

Juan Antonio Quintana

CUARTA FILA:

Jorge A. Navarrete Roviou

Francisco Oliveros Ruiz

Fermin Ortea Artigas

Benito Perez Diez ArgUelles

FILA SUPERIOR (De izquierda a derecha):

Joaquin Polo Perdueles

Reinaldo Porta Bolanos

Andres Purrifios Broz

Jorg-e Rodrfg-uez Bezos

SEGUNDA FILA:

Benito Sainz Menendez

= Francisco Suarez Fernandez

Rafll Tous Pons

= Sebastian Trujillo Suarez

TERCERA FILA:

Jose de la Uz Arenal

Gustavo Valdes Leal

Manuel Veg·a Infiesta

Orlando Vera Gil

CUARTA FILA:

Jorg-e Vlllaverde Lamadrid

,Jose Luis Viv6 Calvet

Humberto Adan Ramos

Ramon Alonso Garcfa

FILA SUPERIOR (De izquierda a derecha) :

Pedro Cartaya Gonzalez Llorente

Julian del Casero Guerra

Hilario Castro Reija

Rafael Cifuentes Heredia

SEGUNDA FILA:

Humberto Corzo Espinet

Guillermo de la Cuesta Alvarez

Ignacio Francisco Chiong Lee

Manuel de J , Delgado Perez Tabfo

TERCERA FILA: Fernando Dominicis Tamargo

VIctor Espinosa Fernandez

Orlando Fernandez Blanco

Juan Luis F•ernandez Michelena

CUARTA FILA:

Victoriano Fernandez Rafia

A velino Fernandez Rey

Luis Fe1 nandez de Castro Rodrfg·uez

Vicente Pablo Ferre Dfaz

FILA SUPERIOR (De izquierda a derecha):

Luis A. Galainen.a Rodriguez

Jose Garcia Andreu

Felipe Garcia Gonzalez

Jose Garcia MarUnez

SEGUNDA FILA:

Sergio Garda lVIir6

Braulio Garcia T.aboada

Antonio Gasset Rosello

Carlos G6mez Esquijarrosa

TERCERA FILA:

Enrique Gonzalez Gonzalez

Indalecio Gonzalez Garda Barb6n

Manuel Guerra Valdes Modesto Gutierrez Garda

CUARTA FILA:

Jose R. Gutierrez Mendieta

Francisco Hernandez Huerta Heriberto Hernandez Rissech

Celestino Herreri.a Rodriguez

FILA SUPERIOR (De izquierda a derecha):

Emilio Perera Miralles

Julian Perez Corzo

Ismael Perez Garcia

Alberto Perez Portu

SEG UN:C•A FILA:

Remberto Perrote Laucirica

Oscar Eloy Pinilla Fino

Jorge Porta Gil

.ruan E. Pou Mencia

TERCER A FILA:

Carlos l\L Poveda Aguilar

Constantino Ribalaigua Meil{m

l\lanuel del Rfo Alvarez

Gustavo Riveroll Long

CUARTA FILA:

Hel'tor Jose Rodrfg·uez Costa

Sim6n Rodrfguez Remesal

Mario Rodriguez Valledor

Felix Romero Vara

FILA SUPERIOR (De izquierda a derecha):

Francisco Roza Garboso

Sainz Gonza.lez

Hector Salgado Elordi

R : San c hez

SEGUNr:•A FILA:

Francisco Sigarroa Duran

Joaquin Siva Zapatero

Manuel Sim6n Cotayo

Roberto Solfs Sariol

TERCERA FILA:

Eduardo Sorzano Perez

Patricio Suarez Perez

Rigoberto Torres

Eduardo Ulacia Ruz

C UARTA FILA:

Augusto Venegas Leiseca

Rolando del Villar Arnold

CVLirGI() Sll Hijo lBIELJJEN

4demds de Ia Exposici6n · visite Vd. nuestros Sa/ones

Privados y podra comprobar por si mismo el derroche de elegancia, originalidad, novedad y confort que vierten nuestros artistas exclusivos en sus inimitables creaoones.

GALIANO * NEPTUNO * SAN NICOLAS

CUE5 :TAN MAS

NO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.