


For sponsorship information contact mdemola@belenjesuit.org




TELEFONfl:
CUANDO EL ESTUDIO
TE AGOBIE TOMA

APARTADO 14 9
TELF. M-5656
UN DELEITE EN CADA GOT YEN CADA SO RBO UN PLACER
OBISPO 310 H A B A N 1 A
For sponsorship information contact mdemola@belenjesuit.org
TELEFONfl:
CUANDO EL ESTUDIO
TE AGOBIE TOMA
APARTADO 14 9
TELF. M-5656
UN DELEITE EN CADA GOT YEN CADA SO RBO UN PLACER
OBISPO 310 H A B A N 1 A
COMPANIA NACIONAL DE SEGUROS , S. A
FUNDADA EN 1919
Seg?f.ros y Fian z as
POLIZAS O F RECEN MAS GARANTIA , M A..S
PROTECCION Y MEJOR SERVICIO A IGUAL COSTO.
Edif. Metropolitana, O'Reilly y Aguacate, Tel. M-7994, Habana
Escuche los programas radiales GENERAL ELECTRIC, R. H. C., (adena Azul, los M iercoles de 9 a 9:30 p. m. y Circuito C. M. 0., los Domingos de 9 a 9:30 p. m.
DE DIARIO Y DE GAL A
Camisas, Pantalones y cuanto necesiten los pupilos y externos del gran Colegio de Belen
Siempre el mejor surtido y los mejores precios en el Departamento de Nifi.os y J6venes de
NEPTUNO -SAN NICOLAS- SAN MIGUEL
Cable y Teh!grafo: "BUERLON;SO"
Telefono: U-1157
SIERRA Y ALMACEN DE MADERAS
Maderas del Pais y Extranjeras Tejas de Barro y CIA.
A VENIDA PDTE. MENOCAL 1002 (Antes Infanta) La Haban.1
cincuenta tiendas en una siempre a sus 6rdenes.
.. . .
NO HAY MUCHOS RADIOS, PERO
EL SUYO, LO TENEMOS AHORA
MURALLA 40 5 - 407
CABLE Y TELEGRAFO: CAPESTANY LA HABANA
TELEFONO M-3502 APARTADO 1193
ALMACENIST AS IMPOR T A DORES DE FERRETERIA
Capestany y Cfa., S. en C.
CAsA FuN DADA EN 18 6 5
' \TILLEGAS No. 412 LA HABAN1:\
REDACCION Y AD JVLINISTRACION
EsTRELLA No. 192 T E L E: F o No s : AP_;.RTADO No. 221 B-1911 - B.-1912
-- CUBA JULflJ, 1948
Los PROFESORES Y ALUMNos DEL CoLEGIO SALUDAN Y FELICITAN CORDIALMENTE AL DOCTOR CARLOS PRIO SOCARRAS ANTIGUO ALUl\'INO DE BELEN, PRESIDENTE DE LA REPlJBLICA PARA EL PERIODO 1948-1952.
ECOS DE BELEN saluda al nuevo R. P. Rector y pide al Senor le · ayude a desempefiar tan importante cargo
OPERACIO·NES BANCARIAS EN GENERAL APARTADOS DE SEGURIDAD
CHEQUES DE VIAJERO' S CARTAS DE CREDITO DE VIAJEROS
Y DE CREDITOS COMERCIALES
SECCCION DE CAJA DE AHO·RROS
PRADO Y COLON TElEFONO M-594-9 HASAN A
- EFECTOS RELIGIOSOS Y JUGUETERIA -
ComPleto y variado surtido en Medallas, Rosarios, Crucifijos, etcetera Gran variedad en . imagenes, de Madera tallada, Madera comprimida, etcetera. Visite nuestra secci6n de libreria, donde siempre encontrara las ultimas novedades. Devocionarios desde 0.10 en addante.
ADQUIERA EN ESTA CASA SU M1SAL
REINA No. 467 , casi esquina a Bdascoain y allado de la Iglesia de Reina. Tel£. A-818 '7
Galiano Num. 506
·Telefono A-4686
La Habana, C u6 a
GALLETICAS REGALITOS
CORTESIA DE
Maquinas de Escribir, Sumar · y Calcular. Mime6.grafos, Address6grafos, Tinta y Papel Stencil para Mime6grafos. Marcos y Placas para Address6grafos.
REPARACIONES DE MAOUINAS DE ESCRIBIR ETC . .
VILLEGAS 359 entre Ttte. Rey y Amargura. A-991 5
Belen siem pre se ha distinguido por su amor al Romano Pontifice. Dondequiera que se ha querido hacer profesi6n de suInisi6n y acatamiento al que es cabeza visible de Dios en la Tierra, nuestro Colegio ha hecho acto de presencia. No podia £altar este aiio cuando los cat6licos de Cuba quisieron hacer un publico homenaje a S. S. el Papa.
Fue el 7 de marzo. Por la maiiana acudimos al Stadium del Cerro para tener la 11isa de Cam paiia. Poco a poco se fueron llenando las graderias de cat6licos que se sumaban a aquella profesi6n de Fe. Entra,ban los ho mbres y mujeres d.e Acci6n Cat6lica, las juventudes con sus banderas, las asociacione:J pia?osas de todas las clases y posiciones sociales, los diferentes cole-
AEgws de La Habana. Todos los diferentes ntlCleos cat6licos de la capital estaban representados alli. H ·a br i a en to tal unas 20,000 personas.
A la llegada de nue stro querido Cardena!, Mons. Arteaga, todos los alii pres.entes, puestos en pie, aclamamos a nuestro Pastor, mientras este se encaminaba a la Presidencia, donde yale esperaban todos los senores Obispos de Cuba con el Excelentisimo Seiior Nuncio de Su Santidad . Ens.eguida comenz6 el largo desfile de grupos representantes de las diversas asociaciones y colegios alli ·presentes. Belen fue representado por un grupo de marciales muchachos d.e la Primera, quienes segun se acercaban marcando el paso hacia la Presidencia, y mientras saludaban
militarmente, recibieron un estruendoso aplauso del publico.
•Tambien los muchachos de la J.O.C. y los de la Escuela Electromecanica se ganaron Lis sim pa ti as de los as is ten tes al acto.
Luego la Misa en que ofici6 el hoy Obispo Auxiliar de La Habana, Monsellor Muller, y en I a que predic6 Monseiior · Llaguno con la elocuencia que le caracteriza. Los altavoces nos permitieron oir varios motetes can tados por el Coro del N oviciado del Calvario.
El Orfe6n Vasco, que tanto realce di6 al Homenaje a Su Santidad.
La Escuela Electro Meccinica de Belen desfila con su bandera.
El Colegio de Belen desfila marcialmente ante el E. Cardena!, el Nuncio de S.S. y los Sres. Obispos de Cuba.
Un aspecto del Nuevo Estadio de La Habana durante Ia misa celebrada el "Dia del Pontifice".
Las banderas de los Federados desfilan ante Ia Presidencia.
i\.cto en el Colegio
Por la noche se tuvo en nuestro Colegio un acto de tipo mas academico. El publico mas selecto. Ademas de Su Eminencia el Sr. Cardenal, y de los Bxcelentisimos Senores Obispos de Cuba, asistio un buen numero de representantes del Cuerpo Diplomatico y del Gobierno.
En el estrado del Salon de Actos presidieron el Excmo. Senor Cardenal, el Seiior Nuncio y varias persopalidades del Catolicismo cubano.
El primero en tomar la palabra fue el fundador de la Accion Catolica Cubana y antiguo Presidente de la misma, doctor Valentin Arenas, quien en un rapido golpe d·e vista nos presento la situacion actual del mundo y la necesidad de acudir al que Dios n:os ha dado en la tierra como
Ecos DE BELE N
remedio de todos los males. Siguieron el Dr. Julio Morales Gomez, profesor de Derecho Romano en nuestra U niversidad y ex- Presidente de los J ovenes de Accion Catolica, y el .Dr. Barcelo, Consejero N acional de la misma y ex-Presidente de Caballeros de la Anunciata.
Presto gran brillantez al acto d Orfeon Vasco dirigido por el R. P. Inaurrieta.
Recibio una calurosa ovacion en la interpretacion del Stabat Mater, de Rossini, que acompano magistralmente la Banda Municipal.
Termino el Acto la armoniosa elocuencia de Su Excelencia Mons. Antonio Taffi, Nuncio de S. S. en Cuba, agradeciendo en nombre del Sumo Pontifice el homenaje, y augurando un glorioso futuro a la Fe ·y al Catolicismo Cubano, que tan bien reacciona ante los motivos religiosos.
He ahi un titulo que pudiera presentarse en forma de pregunta: haceBelen por los Misioneros? Y con la s·eguriclad de que cualquier alumna, y aun cualquiera de sus familiares, podia darnos la respuesta, afirmando que es ·l/ariado y cont in uo lo que el Col.egio labora en pro de la Obra Misional. de verdad, 1nucho,. va1-iado y conti n uo lo que ha trabajado Belen en este curso 1947-48, en este sector del Catolicismo?
Que lo dig an .el esfuerzo y en tusiasmo de las semanas an teriores al Domingo Mision al. El cartd6 n , cuy a foto apar-ece en el grabado , hab la b ien alto: esa pugna interdivisio n <d por a rrebatar el primer puesto... con y
afecto especial la labor realizada por lo's Profesores Lugo y Peral en la Cuarta Division, la gananciosa, la que alcanz6 una cifra sin igual hasta el presente: $730.00. Ademas, este ano se uni.eron en un mi smo dia do s actuaciones netam ente misionales: la de spedida de dos jesui tas misioneros de Anking, en la Misa de la manana, y la v el ada tradicional de la tard.e con su cortejo de mucho calor, muchos refrescos, mucha espectaci6n en el sorteo.
£scenario del acto de la manana fueron las galerias del Colegio, en cuyo cruce se I.evantaba el altar. Sobre el ofreci6 la Sagrada Victima por la R·edenci6n del mundo, el 1\1isionero P. Carlos Gonzalez Cutre, mientras. el P. Arturo Perez Soba
cxpresaba, con penetrante y caldeada palabra, los sentimientos intimos que en aquellos momentos imborrables llenaban sus corazones. jQue impresionante aquel adios mutua; el del Sup e.Yior, R. P. R amon Calvo, qu.e, en nonzbre de CYisto, envia al ap6stol, )' el del novel1nisione1'0, que es enviado para extender por todo el mundo el Reina de su Jefe supremo! El orden, compostura, actitud es todas dd publico, eran indice de la emoci6n que l o embargaba. El desfile y 6sculo al Crucifijo del Misionero, expresi6n de afecto y de religiosidad a la vez; los canticos misionales interpretados . por voces infantiles; la comuni6n de gran des y pequeiios, que se sentian mas cat6licos que nunca.
Los cuadros de la tarde, idea del P. Lomb6, el veterano misionero de Anking, e jecuci6n acabada de las alumnas del Col.egio de Sales con la cooperaci6n de la Quinta y Sexta Divisiones de Belen, venian a completar la escena de la maiiana. Parecian decide al · publico: no ol vide s que · tam bien la Rdigiosa entiende d e heroismo; que tam bien preude en el coraz::Sn femenino el ideal misionero; que tambien la mujer tiene su papel en las ava nzadas del Catolicismo. La acreditad a camara fotografica que maneja el H. Estiene la ultilna palabra.
La hojita intitulada rrLa Vo z d e Ank ing ", es 1a gota de agua que, mes tras m es, va cayendo en los corazones belemi tas, par a record aries c u ant 0 s hermanos suyo s, por cat6licos y por f.eli g rese s y alumnos de la Compaiiia de Jesus, esperan alguna oraci6n, algun sacrificio, algtln donativo de su generosidad
El cur so pasado, despues de varios sin celebran:.e, se tuvo un dia consagrado especialmente a la querida misi6n Ankinense. Fue el 18 de mayo del cuarenta y siete, fecha demasiado tardia, sin duda. Por eso, est.e aiio se conmemor6 el 11 de abril.
La interesante pelicula, ((Gunga-din", estuvo precedida de cuatro brevisimos cuadros: ((U n sueiio dorado de Anking", . podriamos decir. Comenz6 la Juventud Cat6lica de Marianao, dramatizando magistralm·ente la vida pagana en ·todo su apogeo, alrededor de la famosa pagoda. En el segundo cuadro, en la penumbra, aparecieron las ruinas de la misma y en torno suyo la desolaci6n mas espantosa
El tercero nos da ba idea de los esfuerzos de Misiones y Misioneras ( alumnas estas de San Francisco de Sales, y aquellos de Belen) por cobijar bajo la sombra de la Cruz a los infieles; culminando to do con el reverso de la medalla: alli donde se alzaba esbelta la pag oda de Anking, se levanta un mo nu mento egregio al Coraz6n de Jesus. jAdmirable apoteosis del Catolicismo, hoy sueiio , aiios adelante palpable realidad!
Un acierto grande fue el suprimir la m olesta espera de los en treactos, gracias a las g.t;aciosas p e queiiitas del Buen Pastor que con infantil seriedad interpretaron varios numeros musical.es, quedando el publico gratamente complacido de la s pequeiias artistas.
Nos parece que llega basta nosotros el eco de repetidas expr esiones de gratitud, salidas d.e labios de misioneros venerables, con las que corresponden a la juven tud misionera cubana, siempre dispuesta a prestarles su cariiio, su colaboraci6n, sus entusiasmos.
OBISPO No. 364 y O'REILLY No. 365 entre H 'abana y Compostela TELEFONO: A-6868 -LA HABANA
M E J 0 R E S Y MAS B A R A T 0 S CONSUL TE NUESTROS PRECIOS Y SE CONVENCERA
GRADUAMOS LA VISTA GRATIS
· Despachamos las recetas de los senores oculistas a precios m6dicos y ademas concedemos 10 por ciento de descuento a los Alumnos del Colegio de Belen.
IMPORTADORES DE EFECTOS SANITARIOS Y MATE RIA LES DE CONS 'rRUlCCION
Telfs.: U-3050 - U-2424- Cable y Telegrafo: Bandinco Av enida del Presidente Menocal 402, esq. a San Miguel
La A.C.P.U. ha dividido el aiio en cuatro trimestres:
1o. Trimestre de Reorganizaci6n
2o. Trimestre de Consolidacion
3o. T rimestre de Exal tacion
4o. T 'rimestre de Coinprobacion ·
El primer trimestre logro su objetivo. Se dijo: "M;i mejor amigo a la Agrupaci6n". Hoy somos · 60 agrupados no de nombre, sino efectivos. Se organizaron nueve secciones en la A.C.P.U.:
E.N.O.B. (Escuela Nocturna Obrera Belen) ·
Secci6n de Caridad de Enlace
Secci6n de Festejos
Prensa y Propaganda
Revista "Vincam"
Comisi6n de Cine
Comisi6n de Deportes
Control y Estadistica.
Podemos afirmar que todas las secciones tienen vida pujante.
El espiritu de la Agrupacion se mantiene con la Comunion semanal de los Miercoles (promedio de 40) y que para muchos se convierte en Comuni6n mas frecuente y diaria.
La reunion de los Sabados es algo que nunca se omite, ni siquiera por un cicl6n.
Se eligi6 la nueva Directiva. Se recorda el C6digo del Congregante, resumen de las Reglas de la Congregacion. Y sobre todo se prepar6 con csmero la Consagraci6n a la Virgen en la Vigilia de la Pureza, como llamo alguno a la Vigilia de la lnmaculada.
La A.C.P.U. con 14 nuevos agrupados, excelentes compaiieros, que fueron admitidos en esa noche inolvidable, ha completado sus cuadros. Estuvo en disposicion de emprender la marcha por el segundo trimestre.
Los objetivos que nos propusimos en el trimestre "de consolidaci6n"-fueron: unos "Ejercicios Espirituales" hechos con maximo interes durante cinco dias, y unas "consultas" para orientarnos en la eleccion de estudio y carrera.
El tercer trimestre halla ambiente de triunfo y fervor en el mes de Mayo.
tvLas vacacwnes seran nuestro trimestre de comprobacion.
Alli probaremos 16 que somos y puede asegurarse que la prueba promete se r un exito rotundo.
LA DIRECTIVA DE LA A.C.P.U.
Una votaci611 inesperada
Nos sorprendi6 T etzeli cuando en la reunion del 29 de Noviembre puso su cargo de Presidente provisional de la A.C.P.U. a disposicion de sus compaiieros agrupados. Y estos aceptaron su renuncia, reconociendo antes el gesto noble del Prcsidente. Con el renunci6 la Directiva provisional en pleno.
Unas papeletas y unos lapices rapida'?ente repartidos. Cada agrupado escribi6 los nombres de doce compaiieros. Un escrutinio llevado con rigor nos congreg6 hasta las 11 : 3 0 de la manana. Presidieron la mesa electoral Tetzeli, Jorge Suarez y Goizueta. Fueron invitados como anotadores Monteagudo y Redondo.
Una pequeiia diferencia de cinco votos perdidos hizo que Evaristo interviniera y lograra poner las cosas en claro. Al fin los elegidos fueron Tetzeli, Monteagudo, Jorge Suarez, Evaristo, Bordas y · Lago por el curso Pre-Universitario; Goizueta, Caragol, Diego, Balbona, Pastrana y Pino por los de Cuarto Aiio.
La reunion de los rrdoce grandes"
En una reunion amistosa los "doce grandes" se repartieron los cargos y · responsabilidades de la A.C.P.U.:
Presiden te: T etzeli.
Asistentes: 0. Montegudo y R. Goizueta.
Secretario: Jorge · Suarez Tesorero: ]. L. Balbona
Instructor de Aspirantes: R. Diego
Consiliarios:
Bordas, Director de VINCAM Evaristo, Presidente de Festejos
R. L. Lago, Presidente de Enhce
J. C. Caragol
F. P. Pastrana
A. Pino, de la Comisi6n oe Cine.
Felicitamos a los Agrupados por la magnifica demostraci6n de compafierismo y desinteres de que dieron muestra en la ·"jornada del 29 de Noviembre.
Oscar · en su discurso tenido ante el R.P. Viceprovincial con motivo de su asistencia a Ia A.C.P.U.
La A.C.P.U. en Ia noche Ia vigili<!, vispera de Ia I nmacuiada.
Ecos DE
ACTlVIDAD DE LA A.C.P.U.
I. LA E.N.O.B.
(ESCUELA NOCTURNA OBRERA BELEN)
CUADRO DE PROFESORES
Director: Oscar Monteagudo
Cdtedra de Religion:
P. Daniel Baldor
Cd tedra Jc Matemdtica:
Julio Bordas
Lino Fernandez
Ad alberto V ara
Cdtedra de Ingles:
Narciso Gel a ts
Federico T etzeli
Eduardo Arango
Cdtedra de Es paiiol:
Francisco Pastrana
Jorge Suarez Marill
L. Balbona
Cdtedra de Historia:
Armando Suarez
Jose P. Arencibia
Pedro En tenza
Cdtedra de Geometria:
Roberto Diego
Pedro Misner
Antonio Visiola
T01naron mas tarde parte activisima:
Jose Ignacio Marques
Rinaldo Lago
E varisto Iglesias
Carlos de la U z
Todos los que han pasado por la Agrupaci6n
Pre-Universitaria y los compafieros de otros afios se admiraran al saberlo. La Escuela Nocturna
Obrera Belen (E.N,•O.B.) ha seguido sus clases en plena periodo de examenes nuestros. Esto supone una gran abnegacion de nuestros profesores. Vaya nuestra felicitaci6n a Monteagudo, a Bordas, a Lino, a Visiola, a Evaristo, a Carlos de la Uz, a Lago, a Tetzeli, a Arencib:a.
Nuestra Seccion incorporada a la Delegaci6n
Nacional de Conferencias de San Vicente de Paul, fue fundada con el {mico fin de hacer el bien a nuestros semejantes y sabre todo a los enfermos y desvalidos.
Nuestra labor es silenciosa; pero efectiva; cuando nos avisan de algun enfermo le visitamos y si de veras necesita nuestro socorro, se lo proporcionamos gustosisimos, dejandolos algun consuelo, tanto material, como espiritual.
Nuestro fin primordial es conseguir esas almas extraviadas, en s,u -mayoria, para Dios.
Nuestra seccio.n consta de dos clases de socios, activos y protectores.
Los socios activos son: Alberto Martinez, Miguel Gutierrez, Gervasio Corredera, Antonio Rosello, Manuel Garcia, Otto Martinez, Jose Leopolda Caifias, Jose Gomez, Jose Garcia, Jose Almeida, Eduardo Salvado.
Los socios protectores son 59.
Nuestros gastos mensuales son de mas de $15.
NUESTRA REVISTA "VINCAM"
Nuestro nombre
Dimas un paso mas de avance en nuestra A.C.P.U., al crear la nueva comision de Prensa y Propaganda, cuyo organo de informacion, es esa pequefia, pero grandiosa revista, que se llama "Vincam".
"Vincam'' ( vencere) : ese es nuestro lema, nuestra carta de triunfo, y «vencere", porque no es cada agrupado aislado el que vence, sino es la A.C.P.U. como un solo ser y un solo individuo
No es la revista una obra de arte, pero es nuestra obra, y en ella debemos cooperar todos «Vincam" estuvo con nosotros todos los meses, y aunque no sali6 vestida de seda y colores, no importa, porque eso no cs lo que constituye el valor, sino el fonda, las ideas y el pensamiento de la revista.
NUESTRA ASAMBLEA DE DICIEMBRE
He aqui un indice de fas mociones y de sus ponentes:
MOCJONES
A la Segunda Asamblea Anual de la A.C.P.U. Jl C.C..M.M.
1. Cada secci6n de Ia A.C.P.U. tenga par lo menos un miembro que ia represente en la Direcci6n.
Alberto Martinez
2. Pidiendo que la A.C.P.U. organice alguna tanda de Ejercicios Espirituales de 5 dias.
Oscar ,\1onteagudo·
3. Dando ia voz de alerta acerca de una pelicula proxima a exhibirse y seiialando medias para impedirlo.
Cm los Menende z
4. Ampliacion de las Bibliotecas de las Congregaciones libros de consulta de las asignaturas.
Manuel Losada ·
5. Exhibicion periodica de peliculas instructivas.
Manu el Losada
6. Campana para el rezo del Rosario en £a.milia.
Lorenzo Sain z
7. Plan de financiamient? de gastos.
Alberto de Armas
8. Organizacion de conferencias de orientacion en la eleccion de cstado y de carreras. Ignacio Marques
9. Mas deporte.
Jorg e Suare z Marill
10. Pidiendo que Ia Agrupacion y CC. tcngan actividades ·en las vacaciones de Navidad. f?·ancisco Durdn
11. Reparto de Navidad a los pobres. Rinaldo Lago
12. Todo agrupado sea socio protector de la Seccion de Caridad.
Antonio Rosello
13. Premios en metalico para Ia Escuela N octurna Obrera de Belen.
An·nando Suarez
14. Seccion mis ional prop1a de estudiantes pre-universitarios.
I ose Ca.ragol
15. "Vincam" debe estar en manos de todo agrupado.
Fernando Redondo
Y falta el espac10 para contarlo todo... Enumeremos:
a) La A.C.P.U. en plena hizo Ejercicios Espiri tuales.
b) Las "charlas vocacionales" fueron un exito de dos Agrupaciones: la A.C.U. y la A.C ..P.U.
c) Varadero nos vio llegar el 17 de abril. Fueron 3 0 los excursionistas.
d) Pudimos tener solo cmco seswnes de cme cducacional.
e) Cien libros nuevas en la Bibl.ioteca.
La novedad principal fue que este aiio, acomodandose a ia nueva organizaci6n de las divisiones de los mayores, fueron desgajados de la Congregaci6n de San Luis Gonzaga los alumnos de Cuarto Aiio, que entraron a formar parte de la Congregaci6n Pre-Universitaria, la cual absorbi6 las actividades apost6licas de la Prim.era Division bajo la direcci6n experta y dinamica del Padre Baldor.
Qued6, pues, concretada la Congregaci6n de San. Luis a los Alumnos de la Segunda Division bajo la direcci6n del P. Chisholm
Conjuntamente con la Pre-Universidad, se celebr6 el 7 de diciembre por la tarde la II Asamblea Apost6lica de las Congregaciones Marianas del Colegio, que tuvieron su origen el aiio pasado por iniciativa de nuestra Congregaci6n de San Luis Precedi6 a la Asamblea la consagraci6n de unos
pocos nuevos Congregantes y el nombramiento de la nueva Directiva para el Curso 194 7-4 8. Los cuatro cargos principales fueron:
Prefecto y Presidente del Circulo de Estudios: Sr. Francisco Duran y Bryon.
Primer Asistente y Presidente de la Secci6n de Prensa y Propaganda: Sr. Ruben Menendez y Navarrete
Segundo ·Asistente e Instructor de Aspirantes: Sr. Manuel Alvarez Cardenas.
Secretario: Sr. Hector Bordas y Alonso.
Ademas de las tres Secciones presididas por el Prefecto y los Asistentes, se nombraron Presidentes de la Comisi6n de Enlace, cuya funci6n es mantener contacto con la Acci6n Cat6lica y las demas organizaciones interiores del Colegio y exteriores; de la Secci6n de Ca tequesis, del Circulo Misional, de la Secci6n de Caridad, de la Secci6n
de Cultos; Jefe del Cuerpo de Exploradores, y Presidente de la Secci6n de Deportes, todos los cuales eran al mismo tiempo Consiliarios de la Congregaci6n y como tales podian en la Junta Directiva, segun los diversos temas a tra tar.
Celebramos con todo la tradicional fiesta de la Inmaculada, con su parte religiosa y su parte distractiva.
Por la manana se tuvo la Misa de Comuni6n en que mostraron todos los alumnos su amor por la Madre del. Cielo ofreciendo sus Comuniones. Por la tarde se tuvo una solemnisima Bendici6n en que ofici6 el R . P . Rector.
En horas de la manana jugaron un emocionante partido de football los Congregantes de la Se-· gunda contra el entusiasta equipo de los Congregantes de la Tercera, dispudndose unas preciosas medallas. Result6 vencedor el equipo "San Luis Gonzaga" de la Segunda Division
A continuaci6n del banquete, que este ano se tuvo por la noche; se exhibi6 preciosa pelicula "Las Campanas de Santa Maria".
El Acto de la Congregaci6n se ha tenido este ano los Viernes, despues de terminadas las clases de la tarde
El Circulo de Estudio se ha tenido los Sabados por la manana.
La Secci6n de Prensa y Propaganda ha hecho muy buena labor junto con las secciones de Caridad y Misional, haciendo propaganda y colocando papeletas para las funciones de Caridad y Misionales que se han tenido en el Colegio. Ahora se ocupa en la propaganda del Club de Verano. Las actividades del Cuerpo de Exploradores quedan resenadas en secci6n aparte de esta revista. Los otros deportes, particularmente el football y el basketball, han sido fomentados por la Secci6n de Deportes.
Esta Secci6n, como actividad especial, fue fundada en la Congregaci6n de San Luis por el P. Chisholm y mas tarde, para mayor eficacia y unidad, fundida con la Secci6n de Caridad de la Pre-Universidad bajo la direcci6n del P. Baldor,
quien ha trabajado infatigablemente por el progreso de esta Secci6n. Mas tarde fue incorporada a las Conferencias de San de Paul, en noviembre de 1947, quedando bajo su tutela, aunque con autonomia, con el nombre de Grupo San Ignacio.
Durante el aiio esta Seccion ha invertido en obras de Caridad sobre $ 5 50.0 0, lo que dem uestra la gran actividad y mucha ayuda prestada a los pobres.
Tam bien merece menci6n aparte la labor de los abnegados Catequistas de la Congregacion, que han tenido que hacer Domingo tras Domingo el sacrificio de levantarse mas temprano para llegar a tiempo a la catequesis.
Pero han visto su labor coronada con exito. Los muchachos atienden con interes y aprenden bastante bien la doctrina, a pesar de su edad; se portan bien y guardan la disciplina, aunque de vez en cuando hay que ponerles cara seria para Hamar al orden a algun jugueton.
Por Navidades les hicimos un reparto de ropas y, por medio de la Seccion de Caridad, les obsequiamos con un gran paquete de comestibles. Tambien les obsequiamos por este tiempo con una apetitosa merienda.
El Primer Domingo de Mayo hicieron su Primera Comuni6n la mayoria de los niil.os en nues-
tro Catecismo, quedando sin hacerla unicamente los que eran demasiado pequeiios.
EJERCICIOS ESPIRITUALES
La Congregaci6n ha fomentado, como cosa muy propia de los Congregantes, los Ejercicios Espirituales en retiro de tres dias, totalmente voluntarios, entre los alumnos de la Segunda Division. El resultado este Curso de 1947-48 fue el siguiente: Han hecho los Ejercicios: 143 alumnos.
No los han hecho por diversas causas ( examenes, enfermedad, etc.) : 24 alumnos.
Tan to por ciento de alumnos que han hecho Ejercicios: 8 5 .6 %
El 17 de abril tuvimos la tradicional excursion a Varadero que nos ha resultado siempre formidable y, si es posible decirlo, este aiio sobrepas6 a los anteriores en actividad y embullo.
Ni que decir tiene que hubo un lleno general. Junto con nosotros vinieron los de la PreUniversidad, saturando las dos guaguas que nos prestara generosamente el R. P. Rector.
El sitio de reunion fue nuestro ya conocido Club Arechabala, gentilmente cedido por la abuelita de Marquez, Da. Carmela Arechabala.
Como esta e4cursi6n ha quedado largamente reseiiada en el numero Mayo de la Asociaci6n de Antiguos Alumnos de 'Belen, no nos cxtcndemos mas en clb.
La Congregaci6n de la T ercera Divisi6n reanud6 sus actividades el dia de su Patrono San Estahislao con la consagraci6n de los nuevos congregantes y la proclamaci6n de la Junta Directiva, integrada por los alumnos siguientes: Fernando Hilario Rojas, Jose- Gonzalez Monterrey, Francisco Ferrer, Elio Mas, Fernando Garda Chacon, Eduardo R. Feliu, Eduardo Habach, Pelayo To-
rrez, Raul Barroso, Jose Busto, Luis V aleiras, Angel Cillero.
Este a.fi.o se estableci6 el Sabado por la manana el llamado ((Circulo de Estudios", adem as del acto de la Congregaci6n, que alcanz6 un exit·o resonante tanto por la asistencia (9 5 por ciento) que no descay6 en todo curso, como por su embullo y efectividad formativa. Estos circulos se aten ian al siguiente programa:
1) Despues de la Santa Misa, breve explicaci6n del E vangelio del Domingo por el P . Director, quien al fin seiiala ba la consign a para la semana siguiente.
2) Disputa entre dos congregantes preparada de antemano sabre algun tema apologetico o moral. Los espectadores, previo permiso, podian intervenir en el debate.
3) Improvisaci6n por un congregante sabre un tema seiialado al comienzo del acto.
4) Ejemplo o hecho milagroso de la Virgen narrado por un congregante seiialado la vispera :
5 ) El ultimo n umero era el mas sabroso con su rifa y el consabido bombardeo de caramelos.
Estos actos semanales fueron de tal efectividad formativa que, aparte de descubrir valores oratorios de envergadura, no pocos de los que al comienzo temblaban ante la posibilidad de ·salir en publico al fin solicitaban con insistencia actuar en improvisaciones y debates.
Entre las obras de apostolado pueden destacarse dos:
a) El reparto de objetos a los niiios de la Escuelita en N avid ad y
b) El aporte mensual de 10 pesos pare la mision de Anking; adem as del regalo exquisito a los PP. Soba y Cutre 'a .su paso por Belen hacia China.
Durante el aiio tuvimos dos excursiones, una a la playa de Jibacoa pasando por
J aruco, donde saludamo.s a los papas del gordito Cabrera. Aunque accidentada, fue simpatica esta excursion que podra repetirse con exito cuando la carretera este en condiciones. La segunda fue al Salado. A pesar de la lluvia resulto muy interesante sobre todo la odisea de los ((trogloditas" capitaneados por el hombre de la pipa (Emilio). A esta excursion nos acompaiiaron el P. Tad eo y Fernando Martinez. Todos quedaron con gratisima im presion, deseando repetir la aunque para otro aiio, pues los examenes se echaban encima.
Por fin el dia de las Congregaciones Marianas, 9 de Mayo, se tuvo" la ultima consagracion so1emne · de congregantes, en la que actuo de nuevo brilla.O:temen-te como organista y director deLcoro ei Padre Marcos.
Era una idea que acariciaba desde hacia tiempo el P. Rey de Castro, Director de la A.C.U . . Ten.emos cerca de La Habana uno de los templos marianos de. mas devoci6n en America: la Iglesia de Santa Maria del Rosario, Hamada con raz6h la Catedral de los campos de Cuba. Alla fuimos convocados todos los congregantes marianos en una manana tropical que de j6 recuerdos imborrables en nosotros.
La llegada oportuna de la imagen de la Virgen viajera, N. Sra. de Fatima, que en sus cuatro imagenes va recorriendo el mundo derramando gracias y alentando el espiritu de fe de los cristianos, di6 color y actualidad a la idea de la peregrinacion mariana.
Dos y mas kil6metros en columna apretada ocupaba la caravana de autos que sali6 a las 7 de la Iglesia de Reina, escoltando la milagrosa imagen que era llevada en esas horas de la manana en carroza cua jada de flores.
La Misa fue solemne por los miles de fieles y la armonia de los cantos. Por primera vez en Cuba oiamos el dulce Ave de Fatima destinado a penetrar muy hondo en los pechos de cuan tos lo oyen. Mil y quinientas comuniones fueron repartidas
dentro y fuera de la Iglesia. Una hermosa arenga d .e] R.P. Calvo coloc6 la fiesta en su marco prop1o.
Una hora para desayunar y ver los alrededores del pueblo, los tesoros de arte de la Basilica, y tambien para tomar lo que dieron en Hamar lo 1naterial de la fiesta: ·unos magnificos sandwiches que eran un insulto a la escasez de carne que la postguerra nos ha traido.
Pero pronto las c"'mpanas resonaron alegres convocando para la procesi6n que era presidida por el Excmo. Sr. Nuncio de S.S. en Cuba. Impresiona ba el grupo compacta de quinientos hombres que cerraba la procesi6n; pero era de admirar el respeto del pueblo que agolpado en aceras y bocacalles presenciaba lleno de recogimiento el gesto de los hombres sin respeto humano. Unas palabras del Sr. Nuncio cerraron el acto.
La A.C.P.U. se present6 en pleno y con ella las Congregaciones Marianas de la Segunda y T ercera. Las insignias iban en la solapa. Sobre tela azul marino el oro de Belen en las iniciales gloriosas A.C.P.U. Bander as al vi en to y fotos del H. Espeso, que merece un premio por haber subido hasta la torre por amor a su arte.
Un as!)ecto de 13 Peregrinaci6n.
Las Congregaciones Marianas de Belen forman parte de Ia peregrinacion.
Los nov1c1os de Ia Compania de Jesus del Calvario reciben Ia imagen de
Miembros de Ia A. C. P U. encabezan Ia manifestaci6n.
Al cumplirse en este curso los diez aiios de fundacion de esta rr Escuela Apost6lica de la Com paiiia de ]eszl.s" bueno es hacer resaltar Ia labor realizada . este afi.o escolar de 1947-1948 por nuestra Escuelct Apost6lica dentro del Colegio de Belen, que sigue el camino emprendido desde sus comienzos sin decaer en s1.1s ideales y entusiasrnos.
En el campo' de , las letras hemos rnantenido el buen nombre de la con las brillantes not as y los bien ganados premios y las rr Excelencias" que cosechamos, como claramente consta .en las distintas reparticiones de premios tenidas durante el curso, tanto en los grados como en d bachillera to.
Nuestra representacion en el segundo afi.o de bachillerato, por no citar mas que un ejemplo, ha mantenido los tres j;1·imeros puestos constantemente en su seccwn, sin que su actuac:i.o'n en las distintas asignaturas haya disminuido el en que se colocaron desde el comienzo de las clases.
Los dep01·tes sanos que cultivamos en los ratos de recreo y esparcimiento, han mantenido el buen nombre de La Apost6lica, resultando invencibles en la justa de Foot-ball convocada inter divisiones, imponiendose la supremacia y el invicto que supieron mantener nuestros muchachos frente a la tercera, cuarta y quinta Division, esta ultima reforzada con elementos de la segunda. N 'uestras . clasicas excursiones son ya proverbiales en "BELEN" y la ultima tenida al Surgidero del Taco- Taco, que tanta resonancia tiene en el Colegio, y de la que publicamos alguna nota gd:fica dentro de la famosa
El equipo de futbol de los Apostolicos que tan brill ante · papel hizo en el
Grupo de Apostolicos del Curso 1947-1948.
cueva, han evidenciado nuestro buen espiritu ex-
En otro arden de casas, el nuestro, mas consonancia con nuestro cardcter y vocaci6n,. la Apo st6lica de Belen sigue siendo el plantel de futuros Jesuitas, y cada afi.o rinde sus frutos de vocaciones probadas y formadas de las que este afi.o, si no me falla la suspicacia, sedn cinco los Apostolicos que vistan la sotana de la Compaiiia de Jes\ls en el Noviciado del Calvario, meta anhelada y desideratum donde forzosamente ha de terminar nuestra razon de ser Apo.<:tolico de la Compafi.ia de Jesus.
Estos frutos de vocaciones, cuyo se acerca a los 3 0 Apostolicos ya Jesuitas, dice algo de nuestra formacion y piedad solida que merece, a juicio de los Super iores, el ser admitido a formacion en la casa que para este fin tiene establecida la Viceprovincia Jesuistica de Cuba en el proximo pueblo del Calvario. Esta es la ocasion de rendir gracias a Dios N. S., a los Superiores de la Compaiiia y a nuestros bienhechores por el favor dispensado y los frutos conseguidos en los 10 a.1ios prirneros de su fundacion en Cuba.
UN APOSTOLICO.
Es'te aiio ha sido de gloria, aun externa, para el Colegio de Belen, que se ha visto laureado en uno de sus mas antiguos profesores: el R. P. Bonifacio Alonso, propuesto entusiastamente por la Asociaci6n de Antiguos Alumnos al Gobierno Nacional para la concesi6n de la mas alta recompensa cubana: la cruz de Carlos Manuel de Cespedes, que _le ha sido al fin otorgada.
Toda la sociedad cubana tribut6 cariiioso homenaje al P. Alon so en el dia escogido para la ceremonia de la imposici6n, que fue la gran fecha patri6tica dGl ' 24 de Febrero de este aiio 1948. · ·· p;ecedido una semana de elogios y de - propaganda en la prensa, · y muy especialmente en el "Diario de l.a Marina".
Ga spar Betancol!rt, abandonando por unos minutes su espontanea y continua jucundidad, es'cribi6 muy en serio el 22: "'fodos queriamos al padre Bonifacio, · cuarido- se pusiera gruii6n y no:; dijera con su voz ligeramente nasal: jque no, hombre, que no, ya le he dicho a usted que no! Sabiamos que se bacia el bravo para infundirnos respeto, un respeto que jamas dejamos de tenerle todos ... ". Jose Ignacio Rivero, heredero emociona,do del espiritu alto y generoso de su padre, decia el 22: "La Gramatica es para el (el P. Bonifacio) lo que la poesia para el Padre Rubinos y las estrellas para el Padre Goberna Su interes no era otro que nuestro idioma lo supieran emplear sus alumnos en el futuro para fines nobles, virtuo.: os y grandes". Francisco Ichaso: "Ojala todas las efeffi;erides . gloriosas de Patria las celebdsemos asi, honrando a los con el ejemplo de su
Estola y roquete, confeccionados, Ia primera, por las monjitas del Colegio "Lnstonnac", del Vedado, y el segundo, por Ia Sra. Nena Pujol de Oliver que fue• on entregadas al Capellcin de Ia Asociacion. Tambien fueron obsequiados al querido Capellcin por los Antiguos Alumnos, el pasado 24 de febrero.
vida y la fecundidad de su tarea espiritual, han incita'do a las generaciones republicanas a completar la magna obra de los fundadores". El programa del mismo 2 8 fue tan variado como sugestivo. En la misa de las diez, celebrada por el P. Baldor y glosada por el P. Eduardo Martinez, ambos antiguos alumnos del festecado, supieron encuadrar el acto en su marco esencialmente religioso y jesuita; a las once, en elegante y repleto vestibula del colegio, se entreg6 al Padre un diploma de Capellan de la Asociaci6n, al par que se develaba un hermoso retra to suyo: las ralabras emocionadas del Padre Bonifacio apenas supieron condensar su justo sentimiento en aquel refran tan suyo, de que "amor con amor se paga", tantas veces por el cumplido y cobrado
A Ia una y media, un gran banquete que colmaba el salon de aetas fue escenario de varios discursos: Ichaso ofreci6 Ia ceremonia, Perez Vich ( insustituible animador de estas ocasiones) ley6 muchas adhesiones, Betancourt realiz6 varias imitaciones, el presente alumno Jose Caracol hizo varios nu-
meros, y el R. P. Calvo tom6 la palabra para agradecer como Viceprovincial el homenaje que la Compafi.ia de Jesus recibia en su hijo. El doctor Ochotorena, antiguo belemita y ex-Ministro, enton6 un dlido himno a la fecha patri6tica. Y aqui lleg6 el momento de la entrega.
(!Jthm t" t«irUo i.tJrh1n tHnl\nd
A las tres de la tarde hizo su entrada el Cardena! Arzobispo de Habana. Entonces, el Presidente de la Asociaci6n de Antiguos Alumnos d e Belen, Jose A. Collado, prendi6, entre ovaciones densas, del pecho burgales, religioso y cubano, del tierno P. Bonifacio, la preciada insignia que le se• )!ti ph1ml1 " frrm11<1
)>fftnnl.,{ /jJ;..:.•Mt- ·.<;d!l,,t .r(f'"y,;_,_.f /;,4/at-. -_., N.< ,..-ftj'F'"'J ,";, /,l;;_.[:u:t< ,,id ?JN.«(.-l f\l))) :fllHI.L el .-. /'". "":f!Jdtl'.''"'.!ltr ,;t, ·"•J;;,:r!i ;{.-</.';•''' <l,.l.f .l;.r.<f"l>f.!fr-'"Y"/. ;
Diversos aspectos del banquete-homenaje conque los Antiguos Alumnos obsequiaron al P Bonifacio Alonso y momento en que le fue impuesta Ia condecoracion de Carlos Manuel de Cespedes por el presidente de los Antiguos Alumnos.
iiala como acreedor oficial a la gratitud de nuestra Patria, por su larga y cristiana labor educativa en el Colegio.
Con breves y oportunas palabras, Su Eminencia expres6 que, como en representaci6n de la Iglesia en Cuba, recibia agradecido esta recompensa.
Marino Perez Duran teji6 luego, en prosa agil, vibrante y deliciosa, un resumen anecd6tico de la vida del Padre. Sigui6le un meditado discurso por el Dr. Jose Capote Diaz, de la Universidad Nacional y tres bellos sonetos del doctor Alfredo
Petit: todos eran antiguos alumnos del Padre Bonifacio, cuyo rostro lucia aquella tarde en grave conflicto entre la alegria y la humildad.
Seria tan largo como innecesario enumerar la escogida y numerosa asistencia al acto central de aquella jornada, que al siguiente dia fue cerrada con broche de oro por la audiencia en que el Seiio.r Presidente de la Republica le entreg6 el diploma correspondien te.
Ecos DE BELEN
Solamente hubo una discrepancia entre el Padre Bonifacio y sus alumnos. Mientras aquel aseguraba que esta distinci6n es ya cuasi p6stuma y tiene por objeto disponerle al entierro con honor, ellos han protestado energicamente, asegurando que su querido Profesor y Capellan todavia tiene vida para mucho tiempo, y que, por lo menos, esperan verlo asistir, dentro de seis aiios, a las fiestas conmemorativas del Centenario de Belen. Un ex-alumno desconocido, que desea permanecer en el an6nimo, escribe des de los Est ados U nidos que, al leer el famoso libro de Dale Carnegie, How to wi1z friends and injlue11 ce people, editado ya millones de veces desde hace pocos aiios, piensa con todo fundamento que el autor no ha conocido la tecnica especial y unica del Padre Bonifacio para alcanzar a plenitud los objetivos de la primera parte del titulo. c:No seria poner en contacto a los dos maestros, para ventaja de todos?
Con el gracejo que lo cilracteriza, el estimado compaflero Dr. Alfredo M. Petit laringologo notable y poeta recito tres sonetos de su propia cosecfw que publicilmos con verdadero gusto:
Vida sin estridor, noble y sencilla, colmada de· cl'istiana mansedumln·e.
Calidez tenue de hogareiia lumbre. Simple sonoridad de campanilla.
Dulce Esperanza en su mirada hrilla; la santa · Caridad, grata costumlJre; y trasciende en su Fe, la reciedumhre del paisaje de Castilla
Tal aparece el Padre Bonifacio. Alonso de apellido, castellano, y cual su homonimo paisano, "el Bueno"
Pero, a fe, que un soneto es breve espacio para volcarse un corazon cuhano, por el, de amor y gratitude's lleno!
Me enseiio la Gramatica Espanola y un millar de 1·efranes de Castilla.
Le hice una vez reir, y joh, maravilla!, el me hizo a mi ll9rar por
Entre airadas rojeces de amapola, ·. me ha puesto a la pared y de rodillas; y del nuevo Belen en la capilla, me caso, con y con
j Ojala, de tal ·guisa, ' es decir, con estola y con roquete, me de Extremauncion! ; Pero, no hay prisa:
(Viva diez lustros hechoun trinquete; y yo tamhien: pal' a ayudarle a Misa ; que me Harne "simplOn" y hasta "zoquete'' !
Sonrie, lleno de emocion, al vernos: Viene gente modorra y filomatica; tipos seriotes, de expresion simpatica; caras ya duras y semblantes tiernos.
Quienes fueron, o iran, a los gobiernos; los hay vehementes, de actitud flematica; tal, lo recuerda en clase de Gramatica; otros, como "inspector de los externos".
Juntos, traviesos veis, y ·"dignidades" j Evoquemos! Borremos las edades: ... El bonete hacia atras, la tez muy roja, y empieza a j ya esta que arde! -''jCalle ese moscardon! Como le coja, ha de venir el Jueve s por la tarde."
Despues de tanto alarde, quita el castigo, y el ':"olcan se j Bendito amor, que con ainor se pfiga!
T E L E F 0 N 0 S :
OFICINA: IYI-9817 - 18 y 19
TALLERES: M-6465
MUELLES: M-2256 y M-6138
Cable: . EMPRENAVE APARTADO 2490
SAN P ED R 0 No. 262
IIIIIIIIIIIIIIIJI!IIIIIllllllllllllllllllllllll!illlllllllllllllllllllllllllll llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
APRENDA SIN ESFUERZO ENSENE CO·N FACILIDAD P. Fernandez y Cia. ·soCIEDAD EN COMANDITA
lllllllllllllllltillllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll!lllllllllltlllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
OBISPO 113- NEPTUNO 412
HOSPITAL 619 - HABANA.
Con ((Teiro" cualquiera puede cocinar
EL SOFRITO IDEAL
RAPIDO, ECONOMICO, SABROSO .
ENVASADO EN LAT AS 4, 32 ONZAS
LAMP A RILLA 16 5 HABANA
4 (3 U J T I
TELEFONO M-1110
GRAN .c 0 L C H 0 N E R I A
''LA L U IS IT A"
LA QUE MAS BARA TO VENDE
Colchoneria y ropa de cama en general. Mosquiteros, Sobrecamas, Toallas, Frazadas, Cortinas, Manteleria, Tapetes, Hules de Mesa y de Goma para nines, etcetera, etcetera.
COMPRE EN
''LA L U IS IT A"
Y AHO,RRARA DINERO
MONTE, 429, ESQUINA A ANGELES
TELEFONOS: A-3663 - A-8107
LA HABANA
PARA LOS AMANTES DE PASTAS
I TALIANAS, NOSOTROS FABRICAMOS PASTA ESTILO IT A L I AN 0
100 x 100 SEMOLINA
Para los qu.e guste n las pastas espaiiolas , elabora1nos las pastas estilo espaiiol 40 x 100.
Pidalas por su nombre en todos los establecimientos de viveres. r ALG UERAS , 360 CERRO , HA13A NA
Cuando nuestros clientes
dicen: Pensar en los unifonnes y pensar en U I, .. TRA es todo uno, estan expresando algo muy interesante respecto de los uniformes que dieron fama a nuestr::t casa.
Ese ((algo" es la suma de factores que determina la plen a satisfacci6n del cliente.
U sted tam bien que dar a satisfecho comprando en ULTRA los uniformes de sus nifi.os
EXPOSICION Y VENTA 21 y 23, Vedado
TELEFONOS:
F-6135
Elaboramos solamente Galleticas y Bizcochos DE A CALIDAD
EL ESCUDO DE CAUDAD
PROTEGERA A sus HIJOS
Distribuidores Bxclusivos para Cuba: M. · SOTO y CIA
OFICIOS 3 58
LA MARCA DE CAUDAD
TELF. A-6331
LA HABANA, CUBA
Un paso 1nas de avance ha dado la Con1paiiia de Jesus al colocar la prin1era piedra de la Casa de Ejercicios Espirituales que se levantara, con todas las con1odidades, en la colina que linda con el Noviciado de San Estanislao en "El Calvario'".
Colocada con su fachada n1irando al Norte, se divisara desde ella la hennosa perspectiva de la Ciudad con su a1nplio puerto, pues se ha buscado en su colocacion y construccion el fresco, tranquilidad, c01nodidad, y hellos panora1nas que sirvan de descanso al espiritu, para que el ejercitante, de acuerdo con las rec01nendaciones de San Ignacio, pueda entregarse de llen'o al trabajo de los Ejercicios sin preocupaciones o n1olestias exteriores.
La tarde del Sabado 3 de Abril fue la seiialada para el acto de be-ndecir la pri1nera piedra, cere1nonia que estuvo a cargo de Su En1inencia el Eminentisin1o Cardena! Monsenor Manuel Arteaga.
Desde hora te1nprana fue llenandose de selecto publico la casa Noviciado, en la cual se habia dispensado Ia clausura de Ia Capilla y el claustro inferior del Juniorado, para pennitir la entrada de las senoras y senoritas, fa1niliares y a1nigos de Padres y Hern1anos de Ia C01npaiiia.
Se hallaban tan1bien presentes, ade1r.tas del R.P. Calvo y el Rector del Noviciado, R.P. Martinez, el R.P. Rector del Colegio de Belen, R.P. Ceferino Ruiz y el Superior de Ia Iglesia-Residencia del Sagrado Corazon, R.P. Bercedo, asi como nuInerosos Padres y Hennanos de las distintas casas de Ia Habana. No falto una representacion de los ahunnos del Colegio de Belen fonnada principahnente por 1nien1bros de Ia Congregacion de San Luis, de Ia Segunda Division, y algunos de la Congregacion Pre-Universitaria.
A las cuatro y 1nedia llego Su E1ninencia. Ac0111panado de todos entro en la Capilla, desde donde, despues de breve visita al Santisilno, se dirigieron al e.nplazamiento de Ia pri:inera piedra.
Fueron Padrinos de la Ceren1onia el tan activo Presidente del Comite Pro Casa de Ejercicios, Dr. Jorge Casteleiro y su gentil esposa Maria Macia, y 1nadrinas de honor la Sra. Alicia del Llano de 1\'Iartinez Marquez, esposa del Arquitecto Cristobal Martinez Marquez, y las Srtas. Paula del Vaile y Goicoechea, Cannen del Vaile y Mendoza y Maria Victoria del Vaile y Perdon1o.
El R.P. Ra1non Calvo, Vice Provincial de la C01npania en Cuba, con su facil y atrayente palabra, explico Ia trascendencia del acto, ensalzando la generosidad y Ia vision social-catolica de aquellos que habian contribuido o habrian de contribuir a esta obra de tanta trascendencia, para ayudar a cirnentar el catolicisn1o viril de los caballeros y jovenes cubanos.
Cerro el acto Su E1ninencia, con su palabra ponderada, reconociendo el valor de Ia obra y pron1etiendo todo su apoyo a Ia casa de Ejercicios.
E.speran1os ver pronto tern1inado este edificio que se hace ya tan necesario y que t01namos como cosa 1nuy nuestra los belen1itas, quienes esperamos tener pronto Ia dicha de hacer los Ejercicios en la Casa "Loyola".
El Excelen tisimo seiior Nuncio de Su Santidad en Cuba manifesto el deseo de que todos los Colegios cat6licos de La Habana dedicasen un dia en el que se rindiera un homenaje especial a Su Santidad.
Esta manifestacion de filial cariiio, de ' adhesion profunda al Vicario de Cristo serviria de consuelo al atribu'lado corazon del Padre, en los angustiosos mom ent9s porque atraviesa la humanidad, y que profundamente afectan el bondadoso corazon de Pio XII.
Las fervientes de una juventud que profesa fili al cariiio al Sumo Po_ntifice,.le ayudarin a llevar el peso de tanta$ tribulaciones
BELEN ' reSpondio como el primero a esta invitacion del Representante del Papa .en Cuba, cuyos cieseos son para nosotros mandatos.
El dia seiialado por nuestro Colegio para este especial homenaje fue el 3 0 de abril. A los acordes del Himno Pontifi. cjo ·hizo . su entrada en la Capilla Monseiior Taffi, acompaiiado por el R.P. Rector y escoltado por un grupo de Era un dia ordinaria de clases, y asi lo habia deseado Su Excelencia, para que todas las obras escolares de ese dia subieran al trono de Dios impregnadas de peticiones para nuestro Sarito Padre Pio XII.
La misa armonizada resulto solemnisima. Durante ella nos hablo el R.P. Baldor. Con palabras del Santo Padre nos dio a conocer la grandeza de alma del Vicario de ] esucristo.
Con la elocuencia que le caracteriza nos hablo el Excelentisimo seiior Nuncio.
Sus palabras fueron un canto de amor al Pontifice .
La . co·munion fue nutridisima, semejante a esas los primeros viernes en que se acerca al comulgatorio el ochenta por ciento de los colegiales.
Una era la peticion de todos, uno el des eo fervien te de todos los corazones: ((Que el Seiior nos lo conserve, y sobre El descienda la bendicion del Altisimo."
S.e cerro el de este dia ((sencillo y piadoso", como lo califico el Excelentisimo seiior Nuncio , con un acto literario, que tuvo lugar en el Salon de Actos del Colegio a las ·4. 3 0 de la tarde.
Estuvo a cargo de los alumnos de Quinto Aiio Preuniversitario, de la Seccion de Letras. Acostumbrados a disertar y pro'fundizar sobre temas de gran importancia y trascendencia en sus Circulos semanales, tuvieron una gran oportunidad de mostrarnos esa preparacion en este acto en honor del Romano Pontifice
Fue un precioso y profunda estudio del discurso que Su Santidad Pio XII pronuncio ante el pueblo de Roma en la Plaza de San Pedro el 2 2 de diciembre de 1947.
U nas pal a bras de Rinaldo La go tan , bien compuestas como declamadas, sirvieron de introduccion y ofrecimiento del homenaje al Sumo Pontifice.
Sucesivos oradores expusieron magistralmente el m 'arco historico del transcendental discurso del Papa.
Primeramente J. A. Rivero expuso con extraordinario relieve y verdad lo que era
El H , Espeso nos proporcion6 diversos aspectos graficos del Homenaje que el Cole":"io rindi6 al Sumo Pontifice.
la Roma contemporanea: su ambiente moral y religios<r
F. N ava desarrollo con palabra certera: a los tie1npos de Cola de Rienzo?"
Alent6 nuestro coraz6n la palabra de
]. Argote, quien con gran cumulo de datos nos hizo conocer la reaccion del verdadero pueblo romano.
Con una documentacion tan abundante como conmovedora nos hizo conocer C. de la Torre lo que era el corazon del Santo Padre, apellidandolo con toda JUSticia ((El Pontifice de la Caridad".
Julio Hernandez-Miyares nos declamo con tono vibrante y sentido parte del discurso de Su Santidad Pio XII, que tanta resonancia tuvo en el mundo entero.
Al empezar el orador la declamacion del discurso hicieron su entrada en el Salon doce alumnos vestidos de soldados pon tificios, que se colocaron Junto al cuadro de Su Santidad, que presidia el acto, para rendirle guardia de honor.
Con un rasgo delicado y -emotivo termino este trabajo sobre el discurso de Pio XIL El alumno ·de segundo grado -Migu.elito.,' Figueroa, hijo : del que fuera Encargaqo de Negoc ios de ·-- Cuba ante la Santa . .Se.de, .9eclamo con gran entonacion oratoria yen la armoniosa lengua italiana, un trozo del di-scurso de Su Santidad. Tuvimos la dicha de escuchar las palabras · del Papa en la mlsma lengua en El las pronunciara.
Miguelito Figueroa escucho una cerra-
da y prolongada ovacion al finalizar su declamacion.
Elpidio Estrada, nuestro laureado poeta, compuso para esta fiesta-homenaje una poesia, inspirada como todas las suyas, en que canto las grandezas del Jefe Supremo de la Iglesia.
Ha terminado el acto, y :Niiguelito Figueroa se adelanta bacia el Nuncio de Su Santidad, entre cerrados aplausos, para entregar al Repr ese ntante del Papa los obsequios espirituales y materiales con que los alumnos del Colegio de Belen cierran este dia consagrado al Pontifice, que dejara imborrables recuerdos en nuestras almas.
El N uncia' de Su San tid ad sube al escenario entre atronadores aplausos del Colegio, puesto en pie V a a hacer el resutn en del acto.
Hace una gran apologia de los Padres ie la Compaiiia de Jesus, nuestros educadores, que siempre se han distinguido por su amor al 'Vicario de Cristo. Por eso no se extraiia en que entr e sus alumnos se palpe ese mismo amor incondicional al Romano Pontifice.
A .gradece profundan1ente el homenaje de una juventud que ama ·entraiiablemente al Santo Padre, y siente con firmeza los pnnctpiOs inconmovibles de su fe catolica.
Los "helemitas" de El Calvario posap para nuestra Revista · e Son los que al terminar el pasado curso se "mudaron" de Belen a El Calvario; un "sexteto" escogido Por orderi academico: Vicente Rodriguez y Mario Suarez, recien graduados (y con Expediente) ; Francisco Dorta, de 4 9 aiio; :Manuel Ortega, de 3 9 (Excelencia desde 2 9 grado, y desde 4'1 grado siempre Primera Excelencia) ; Juan B ,enito Lopez y Jestl.s Iglesias, de ler. aiio e lngreso respectivamente, y formados en la Escuela Apostolica del Colegio e A los seis les conocemos todos; aun no hace un aiio que estahan entre nosotros po-r el Colegio, como antos otros en el aspecto exterior, pero en su interior algo distintos. j planeahan cosas tan grandes! Y les reconocenws aunque aparezcan en la foto con ese "uniforme" tan especial pues, con ocasion de nuestros Ejercicios en El Calvario y en varias otras visitas que hemos hecho a aquella l01nitn encantadn y encantadorn, les hemos visto y hemos con versa do con ellos y hemos podido apreciar ( aunque confesamos que no lo acahamos de comprender) que son plenamente felices. . . si, con una felicidad d:lstinta de la que se cotiza por a qui ahajo, pero verdadera lo hemos sentido, lo hemos visto, lo hemos palpado al hahlar con ellos; su mirada. : sus palahras. toda su son de dicha y fe1icidad verdaderas. . . j la felicidad y la clicha del verdadero triunfo!
Por esto no podian £altar en el Annario del Colegio: BE LEN se gloria de · los suyos que triunfan, para eso nos forma, y tanto mas cuanto son mayores estos triunfos, y ese de escoger el mas sublime ideal de vida y comenzar a vivirle con ese empuje. . . es el triunfo maximo, 0 mejol·, es el primero de una serie de triunfos, es el triunfo de la vida. . . BELEN se gloria de los suyos que triunfan asi. Y nosotros los "helemitas" nos g]oriamos estos compaiieros que tanto nos alientan con su triunfo. que tan fuerte nos hahlahan con su heroico ejemplo. que asi fecundan nuestros ideales y aspiraciones
TRUEBA, HNo. Y C i A.
AVENIDA DE LA INDEPENDENCIA Nos. 174 y 180 - APARTADO No. 35
Cable y Telegrafo: "TRUEBA" TELEFOND: X0-1507
MANUEL GON Z ALEZ Y CIA.
VlVERES, VINOS Y LICORES FINOS PANADERIA Y GALLETERIA
CALZADA DE COLUMBIA Y GODINEZ
TELEFONO B-1992 M A R I A N A 0
Durante b pnmera parte de las tres que :forman nuestras actividades academicas, la fecunda labor del R P Rubinos se ha visto retrasada por su dpido viaje a la madre patria, pero a su vuelta, comenzamos normalmente, la gran labor que presenta esta Academia en la formacion de todos los que a dla pertenecemos.
DoMINGO 2 3 DE N oviEMBRE
Celebramos nuestra prim era sesion en el tradicional salon de la Avellaneda. En ella se hicieron las elecciones para elegir por votacion secreta nuestra Directiva que quedo constituida del siguiente modo:
Presidente: Sr. Jose Caragol y Aragon.
Secretario: Sr. Lino B. Fernandez y Martinez.
Vice-Secretario: Sr. Pedro Entenza y Escobar. Bibliotecario y Censor: Eduardo Betancourt y · Meneses.
Mas tarde elegimos como Censor al Sr. Francisco Pastrana Espino.
DoMINGo 30 DE NoviEMBRE
Asistieron a esta sesion tres distinguidas personalidades: el Dr. Gaspar Betancourt, Dr. Marino Lopez Blanco y Rafael Marquina. Inicio el acto con unas breves pero sentidas palabras; nuestro querido Presidente Caragol, el cual fue juzgado en el fondo por Betancourt y en la forma por Goizueta. '
Seguidamente tomo la palabra Pedro Entenza, quien nos hablo sobre el actual Papa y la situacion mundial, y juzgado en el fondo y en la forma por los Sres. Pastrana y Lorenzo Sainz, respectivamente.
Acto seguido el mismo Sainz nos deleito con una hermosa poesia de Jose Adolfo Becquer. Finalmente, el Sr. Marquina, ensayista y periodista muy distinguido, nos obsequio a cada uno de los Academicos con un ejemplar de su obra titulada "Las Verdades de Espana" Asistieron a la sesion, 19 Academicos.
DoMINGO 7 DE DICIEMBRE
A la hora de stempre, y asistencia complcta de los Academicos sin excepcion :
Diserto, inici:mdo la labor de ese dia, el Sr Pastrana, escogiendo como tema el Primer Ensayo del libro de Marquina, que titulo "La Letra Grande y la Letra Menuda" y juzgado en la forma por el Sr. Manuel Losada y en el fondo por Sainz
El Sr. Jose Luis Balbona, qu ie n hizo uso de la palabra, elevando nuestras almas al mas dulce y cercano recuercfo de las N avidades felices y alegres.
Fue juzgado por el Sr. Entenza en el fondo y por el sr. Fernando Redondo en cuanto a la forma.
Julio Hernandez Miyares, nos inostro en su mas bella forma, sus dotes poeticas con una poesia suya que titulo con mucho acierto "La Campana de La Dema.jagua".
Ingresaron hoy en la Academia los Sres Ricardo Martinez y Hermenegiido Martinez, los cuales mostraron ser dignos futuros academicos.
Ricardo Martinez nos hizo una breve, pero a la vez magnifica biografia del insigne pintor espaGoya, gloria de Espana . lo juzgo nuestro Censor Pastrana.
Por otra parte la labor de . Hermenegildo fue magnifica. Tambien nos expuso otra biografia. Esta vez del gran Miguel de Cervantes, llena de sabor historico y fue juzgado por nuestro Censor Eduardo Betancourt.
A cargo de este ultimo estuvo el fin de nuestras actividades durante ese dia. Su tema, de mucha actualidad, fue como especie de bosquejo de la situacion actual de todos los paises que mas 0 menos, en mayor o menor grado se vieron intimamente relacionados con la ultima guerra mundial, del estado economico y mayor division poli tica.
El Sr. Lino Fernandez lo juzgo en el fondo y la forma Francisco Duran.
Cerro la Academia el Dr. Gaspar Betancourt, a quien tuvimos el alto honor de recibir y que nos leyo algunos trabaJjos, todos de profunda sentimiento, hechos por el. Su libro esd proximo a ser editado y con seguridad tendd resonante triunfo.
DoMINGO 14
Hizo este dia uso de la palabra, por vez primera en nuestra · Academia, el S'r. Rafael Pina, que nos diserto sobre "Nuestra Patria y el ·Idioma".
Francisco Pastrana lo juzgo en el fondo y Miyares en cuanto a su estilo y forma.
·' ' Hablo tambien por vez primera el Sr. Emilid Fernandez; fue aceptado como nuevo academico.
Emilio Fernandez expuso una brillan te biografia de Murillo. Pastrana lo juzgo en cuanto al fondo y forma.
ingreso Luis Muniz, el cual escogio como tema, uno de sabor muy patriotico y cubano: "La Labor Revolucionaria de Marti".
Hector Hernandez nos declamo el bello poerna .de Fray Luis de Leon "A la Ascension".
Para cerrar el acto el R.P. Rubinos nos present6 a la distinguida Dra. Terrens, eminente catedratica de Literatura y muy distinguida escrito.t;a.
El Padre Rubinos tuvo unas palabras de bienvenida a la visitante, que la doctora agradecio siny nos animo a proseguir en nuestra labor academica.
DoMINGO 11 DE ENERO DE 1948
. N 1os hablo el Sr. Lino Fernandez y su tema basado en "La Democracia, el Capital y el T 'rabajo", fue juzgado por los Sres. Francisco Pastrana y Manuel Losada.
. Jose Caragol tambien escogi6 un tema qu e expuso basado sobre "El Trabajo: lo que era y lo que es" (Lo que va de ayer a hoy).
Francisco Pastrana, en esta labor dominical, hizo 1m trabajo sobre Cervantes y Saavedra, por sobrenombre, "El Manco de Lepanto", su caracter y' su temple de vida.
Lino B. Fernandez y Roberto Goizueta lo juzen cuanto fondo y forma, respectivaruen:te.
Demetrio Torres trato sobre la vida de la insigne ·poetisa cub ana Gertrudis Gomez de A vellaneda, su vida y su fecundisima labor literaria.
DoMINGO 18 DE ENERo
· A esta scsion asistieron todos los sin excepcion.
Emilio Fernandez, hablo sobre el conmnismo; nos expuso toda S\.l doctrina y sus problemas ac-
Eco s DE BELEN
tuales en la poll tica de las nacwnes despues de la ultima guerra mundial.
Lo juzgaron Losada y Hernandez Miyares. "La Familia, la Religion y la Patria" , en contraposicion con el comunismo, fue el tema tratado por Luis Muniz. Tema politico filos6fico.
Carlos Menendez y Navarrete y el Sr. Presidente, Caragol, lo juzgaron.
Ricardo Martinez desenvolvio las paginas de la cultura modernista, descubriendo su gran fracaso en la pintura; pues sabemos que todo lo bello es raro, pero no todo lo raro es bello. Es un · tema de gran provecho cultural.
En el fondo lo juzgo Redondo y en cuan to a la forma, Eduardo Betancourt.
Otro tema poll tico de gran actualidad, pues es im,agen de lo que ocurre actualmente en la politica de las N aciones U nidas
Su nombre es "LosEE. UU. han perdido la guerra politicamente".
El discurso es de Roberto Goizueta.
Pedro Entenza y Hermenegildo Martinez, lo juzgaron.
Y como ultimo traba ]o de este dia, nuestro poeta Julio Hernandez M. nos declamo un soneto suvo, de su propia inspiracion.
DoMINGo 2 5 DE ENERO ·
El Sr. Carlos Menendez abri6 la sesi6n con su tema " Franco y la nacion espanola".
Lorenzo Sainz lo juzgo en el rondo y en la forn'1a Fran cisco Pastrana. Tema poll tico.
Francisco Duran escogio como base de su qisertacion el problem a que representa el estado actual de la sociedad cubana en especial, tratando de poner a todo eso una solucion: "Acudid a la vid puesto que nosotros somos los sarmientos."
Fue juzgado en el fondo por Fernando Redon:do y--en la forma por Hector Hernandez.
Terminando la labor de este dia, Hector Hernandez declamo la · letrilla sin par de Gongora "Ande yo caliente y riase la
DoMINGo 1o. DE FEBRERO DE 1948
Demetrio Torre comenzo hablandonos de "Marti y de la manera que se honra en Cuba".
Hermenegildo Martinez y Carlos Menendez lo juzgaron respectivamente en el fondo y forma.
En segundo lugar, Alberto Jorges y de la Cerra nos diserto sobre un personaje ruso, Rasputin, que fue acusado de espia y predijo, antes de su muerte, que sobrevendria el caos en Rusia
Rafael Pina y Hector Hernandez lo juzgaron.
Seguidamente Fernando Redondo trat6 sobre un tema artistico: "El Arte .Cristiano en el mundo y su influencia sobre las artes posteriores".
Lo juzg6 Pedro Entenza y Ricardo Martinez en la forma
Tambien Emilio Fernandez declam6 un soneto de Lope de Vega
Y finalmente el poeta Hernandez Miyares h izo gala en est:t ·ocasi6n de sus dotes de orad or, exponiendo el desbara j uste politico, social y economico que existen en Cuba actualmente.
DoMINGO 8 · DE FEBRERO
En este dia, a una semana de la del gran lider de la India, Mahatma Ghandi, el primer academico que escalo la tribuna expuso su vida y sus 1cleales.
Lo juzgaron Manuel Losada y Hermenegildo Martinez.
En segundo termino, Hector Hernandez nos hablo sobre lo que es la propaganda como influencia en la formacion del caracter de un pueblo • Caragol y Ricardo Martinez fueron los que juzgaron.
"La arquitectura en Cuba en la Catedral de La Habana", de fondo artistico-hist6rico. Juzgado . por Redondo y en la forma Manuel Losada.
EmiHo Fernandez declamo la Jornada III de la obra famosa en la Literatura castellana, "El Alcalde de Zalamea".
Fue ilustre visitante en este dia el Sr. Rafael Marquina.
DoMINGo 15 DE FEBRERO
En primer termino, Francisco Pastrana, expuso un tema artistico que trata sobre el desarrollo de Ia musica a traves de los tiempos y el adelanto que le debe ella a Bart.
Fernando Redondo y Hector Hernandez lo juzgaron.
Manuel Losada desarrollo el tema que tiene por nombre "El monocultivo en Cuba".
Fue juzgado en cuanto al fond 0 por Jose Caragol y en la forma por Carlos Menendez.
Y en temas poeticos Hector Hernandez declamo la poesia de Fray Luis de Leon "Noche Serena", de alta inspiracion.
DoMINGO 29 DE FEBRERO
Hermenegildo Martinez expuso claramente los beneficios gue podria traer a Cuba los proyec-
tados molinos para moler trigo, proyecto hecho por una compania americana.
Tam bien declam6 Ricardo Martinez un bello soneto de Quevedo.
Hector Hernandez declamo una letrilla de Quevedo: "Poderoso caballero es Don Dinero".
Por ultimo Lino Fernandez ley6 unos folletos del renombrado prosista Betancourt, que tuvo la gentileza de brindarnos la Dra. Terrens, ilustre visit .ante y Catedratico de L i teratura.
DoMINGo 13 DE MARZO
En primer termino, Francisco Pastrana nos hablo sobre la labor de Mario Ancona, ex presidente de nuestra Academia, como periodista.
En segundo termino Lino Fernandez nos exptlSO un tema sobre la frase de Napoleon, el genio de la guerra, que dice asi: "Un pueblo sin Religion es un pueblo ingobernable."
Carlos Menendez y Hector Hernandez fueron los que lo juzgaron.
Luego, Eduardo Betancourt nos hablo sobre la labor poli tica de Mario Ancona.
Seguidamente, Ricardo Martinez recito una poesia titulada "El wldado desconocido"
Tambien Pedro Entenza nos declam6 poemuy conocida de Ancona, "Despedida a la Virgen de Belen''. Adios, madrecita
Adios virgencita que estas en el alma inmortal de Belen.
Jose Caragol, nuestro presidente, declamo otra poesia, tambien de Ancona:
''A la Vi.rgen de la Cariclad del Cobre.' :
El mismo Ancona recit6 algunas de sus poesias como "Castilla", "Idilio".
:fiinalmente, el R.P. Rubinos tennino el acto con breves palabras.
DoMINGO 11 DE ABRIL
En este domingo comenzamos la tercera parte de nuestro curso academico.
Esta parte consiste en dar el tema que se ha de tratar pocos momentos antes de tener la sesi6n dominical de siempre.
Comienza escalando la tribuna Carlos Menendez. La frase es de un gran pensador y dice asi: "El hogar es una patria en miniatura y la patria es un gran hogar."
En el fondo lo juzgo Jose Caragol y en la forma Pedro Entenza.
En seguida Rafael Pina nos disert6 sobre la misma bella £rase.
Lo juzgaron Ricardo Martinez y Car.los Mc-
Pastrana, tambien con su estilo reposado y tranquilo, hizo uso de la palabra.
Lino Fernandez lo juzg6 en cuanto al fondo y en la forma Francisco Duran.
Tambien trat6 sobre el mismo pensamientc, Fernando Redondo.
Francisco Pastrana y Caragol los que juzgaron su fondo y forma.
Hector Hernandez desenvolvi6 claramente como fin de nuestra bbot:, la frase ya conocida
DOMINGO 2 5 DE ABRIL
Comicnza este dia Ricardo Martinez hablandonos sobre la frase que consti tuye el tema de este dia; "El porvenir del mundo esta en manos de la juventud presente."
Fue juzgado en cuanto al fonda y forma por Rafael Pina y Hector Hernandez , respectiv;ttnente.
Mas tarde, Manuel Losada des envolvi6 esa frase tan corta y significa tiva.
Caragol lo juzg6 en el fonda y en la forma Pedro Entenza.
Seguidamente, H c :tor declam6 una poesia de la Avellaneda.
Rinaldo Lago declam6 una poesia compuesta por el.
DoMINGO 2 D E i'viA YO
Hector escal6 la tribun a, siei1do la frase escogida un aforismo de D <?n Jose de Luz
Ecos DE BELEN
y Caballero: '-'La palabra es mas poderosa que el caii6n".
Demetrio Torre y Pedro Entenza lo juzgaron.
Tambien improvtso Francisco Pastrana. Lo juzgaron Jose Caragol y Lino Fernandez.
Tambien Fernando Redondo desenvolvi6 dicho aforismo y nos dice que el hombre tiene una fibra en si sumamente sensible que constituye la raz6n, y que esta no se dobla ante -nada ni siquiera ante el caii6n, sino con d convencimiento propio que produce la palabra.
Fue juzgado por Francisco Duran y Hector Hernandez.
A Ricardo Martinez le taco tmprovisar y lo juzgaron Fernando Redondo y Hermenegildo Martinez.
Tambien habl6 Alberto Jorges. Lo juzgaron Hector Hernandez y Francisco Pastrana.
Eduardo · Betancourt improvis6 sobre la misma · frase. Lo -juzgaron Jose Caragol y Ricardo Martinez.
Para terminar Hector Hernandez nos declam6 un soneto de la Avellaneda, "Al Partir", escrito par la insigne poetisa al dejar por vez primera su patria cubana.
Y eso es todo.
Y asi transcurri6 un aiio mas en nuestra ya gloriosa Academia, que es el decimoctavo de su vida fecunda.
El Secretario, LINO B. FERNANDEZ
AGENTE OFICIAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL International Patents and Trade Marks - Marcas, R6tulos, Nombres, Lemas, Modelos, Dibujos y Estilos Comerciales.Peliculas CinematogrHicas y Patentes de Invenci6n, de Deposito y de Introducci6n.
SAN RAFAEL 212 TELEFONOS A-9124 - A-8095 APARTADO 2253
A la una de la tarde del martes 11 de nov iembre, en la enfermeria del Colegio de Belen, placidamente el P. Jesus Rivera con b muerte de los justos y de los apostoles. N acido en Beades el 11 de marzo de 1872, habia entrada en la Campania el 7 de clici emb_c de 1902, ya de sacerdote, habiendo hecho los {dtimos votos el 2 . de febrero de 1913. Ejerciro nuestros ministerios en Espana y Colombia (donde misiono en compania del P. Ramon Diaz), pero sus labores principaks empezaron en Cuba, el ana 1919, sustituyendo al P. Ibarguren, de la Provincia de Castilla, en la ardua y fructuosa tarea de misionar nuestros campos en la Provincia de Pinar del Rio. Estas misiones, que e1 ha descrito frecuentement e en las Cartas Edif:cantes y en las Noticias, son de un genera muy especial, · que exige gran trabajo al misionero: ir de bohio en bohio, o reuniendo a los campesinos del tabaco en las escogidas, siempre en pequenos grupos, exhortando, confesando, dando la comuniion, casando y aun confirmando par delegacion del Sr. Obispo. El instrumento principal es la santa paciencia y la constancia, virtudes ambas que el P. Rivera poseia en grado heroico, asi como una mortificacion continua en la comida, el andar, el ve s tido y demas aspectos materiales. Para instruir a sus "vueltabajeros", el Padre publico algunos folletos y hojas, que repartia oportuname nte, a una con estampas, medallas, etc. Soli a ir cargado con varias mal etas: para el altar portitil, para su ropa, para la propaganda, etc. Naturalrnente que una vida tan
dura-sola interrumpida por las breves temporadas · que pasaba en nuestras casas (primero en Reina luego en Belen) para descansar rapidamente · o para hacer Ejercicios-le acarreo graves dolencias, entre elias una anemia p ersistente, que le llevo a mejor vida, luego de una corta estancia en el Noviciado a donde le condujo hace poco mas de un rnes el deseo de aliviarse con el fresco que esperaba hallar.
A su entierro, que se tuvo el miercoles 12, a las 4 y media de la tarde, no acudieron realmente muchas personas, par ser el Padre menos conocido en La Habana; pero cl Sr. Obispo de Pinar del Rio, acudio expresamentc desde su diocesis y al despedir el duelo dijo con uncion que habia encontrado en el P. Rivera un verdadero santo y apostol, con quien se sentia dichoso de tratar, anadiendo muy sentidos elogios de la Campania.
Descanse en paz el santo m:swnero y desde su gloria, que sera muy grande, no se olvide de suscitar imitadores y de impetrar gracias para sus hermanos y misionados. R.I P.
(1871 -1947)
El 12 de Diciembre de 194 7 fallecio en San Sebastian (Espana) el R.P. Simon Sarasola Lizarribar, despues de una breve enfermedad. En Agosto de ese mismo ana habia salida de la Habana para hacer investigaciones sobre las galernas del Cantabrica por invitacion del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas de Espana, el cual puso a su disposici6n el Observatorio del Monte lgi.ieldo de San Sebastian; sin dar cima a sus traba,;os murio tranquilamente con el {mico sentim: ento de no poder seguir trabajando
El P. Sarasola habia nacido el 13 de Julio d e 1871 en el pueblecito de Baliarrain , es:ondido en las montafias de Guipuzcoa; entro en la Campania de Jesus el 24 de Julio de 18 87, do sus primeros aiios de cstudios y vida religiosa en el Colegio-N:oviciado de Loyola. Despues de hacer los estudios de Retorica en Burgos y los de Filosofia en Oiia, fue enviado de Profesor al Colegio de Orduna, en don de pas6 los anos de 18 9 5 a 18 9 7; en el verano de este aiio fue trasladado a La bana como Ayudante del Director del Observatorio y Profesor del Colegio de Belen.
En 1901 volvio a Ona para terminar sus estudios eclesiasticos y a los dos anos fue trasladado a los Estados Unidos para terminar dichos estudios y practicar ingles. En el Colegio de Woodstock (Maryland) se ordeno de Sacerdote 1904. En 1905 volvio a la Habana de Subdirector del serva torio y Profesor del hast a 19 0 8, en que fue enviado a Cienfuegos para fundar y dirigir el Observatorio de Monserrat, at · frente del cual estuvo hasta 192 0. En este ano, a ruegos del Sr. Presidente de Colombia, fue enviado a Bogota para dirigir y organizar el Observatorio y Servicio Meteorologico Nacional, permaneciendo al frente de este hasta 1941' en que se retiro para dirigir el Observa to rio de San Bartolome y fun dar con el P. Ramirez · el Institute Geofisico de los Andes Colombianos.
En el verano de 1943 fue invitado a trabajar en el Observatorio de Belen a causa 'da· la enfermedad de su Director, R. P. Gutierrez Lanza, a cuya muerte el P. Sarasola quedo al frente del Observatorio. Durante su actuaci6n tuvo la
dad de prestar un seiialado servicio al pueblo con ocasion del desastroso ciclon de 1944, por cuya ·; acertada actuacion se le condecoro con la medalla de oro de la Provincia de la Habana . . En Agosto de , 1947 salio para Espana, pensando pronto, pero la muerte se lo impidio.
Entre sus obras se destacan "Los Huracanes en las Antillas" y "Los Creyentes en las Ciencias"; durante su direccion de los Observatorios de Montserrat (Cienfuegos) y N 'acional de Colombia, publico los Anuarios de las observaciones regulares con importantes notas de investigaciones propias. Es autor de numerosos articulos cientificos publicados en varias revistas y periodicos.
Asistio al Segundo Congreso Cientifico Pa namericano de 1916 como rep res en tan te cubano y a la Conferencia de Directores de la Orgariiiacion Meteorologica lnternacional, celebrada en Varsovia en 19 3 5, como delegado oficial de Colombia y como tal pertenecia a la Comision Regional de Suramerica, habiendo asistido a sus reuniones de Lima y Man tevideo en 19 3 7 y 19 J9.
Pertenecia a la Academia de Ciencias y a la Sociedad de Ingenieros de Colombia, a la Sociedad Astron6mica de Mexico y a la Sociedad Met eorologica Ainericana. Par sus valiosos servicios habia sido condecorado con la Cruz de Boyad de Colombia y Comendador de Isabel la Catolica de Espana
VENTAS RAPIDAS Y PEQUENAS UTILIDADES
Productos de Belleza To K A L o N Paris - France
LUIS MUNIZ CAMPA
Tejidos - Sederia - Perfumeria - Medias - Carteras - V estidos - Ropa
Interior de Senoras - Ar'tlculoS' par'a CabaHeros y para Nifios.
BELASCOAIN, 0 6 LA HABANA TELEFONO U-6521
Casa establecida en 1895
BEIS Y COMP ANIA
de V iveres )' Forraje. Fade Gofio y HaThws, Gofio ''La P:avorita". Hari na de Maiz ''La FM'01' ita''. Harina d.e Mani ''Hershey". Af',:echo, Avena, Maiz, Cabecilla, etc.
PLASENCIA NUlvfS. 263- 265 (Esquina a Benjumeda)
TELEFONO U-1177 LA HABANA
DE GOMEZ RUIZ Y CONIPANIA
Importadous de Ferreterfa y Loza
Especialidad en herrajes, pinturas, barn ices - Aceite para lubricar. S urtido completo en bateda de cocina - Vajillas de loza y crista!. Cubiertos -H 'ilos, correas - Herramieptas para carpinteros, etc. Flejes y Maquinas flejadoras
MURALLA Y COMPOSTELA
TELFS.: A-6009- A-6010 - A-6011 HABANA-CUBA
CO·R TESIA DE LA
Compa iii a Petr6leo, MANZANA DE. GOMEZ 444- 445
Cuban a de LA H . A BAN A S. A.
Este aiio se ha reorganizado el Cuerpo de Exploradores entrando a formar parte como una Seccion de la Congregaci6n. Por esta :a usa, el Jefe y Sub- Jefe del Cuerpo son a su vez dignidades de la Congregacion. Fueron elegidos para dirigir a los Exploradores este Curso, dos veteranos de CXC Llrsiones, los senores Lorenzo Sainz, Jefe, y Gustavo BeJmudez, Sub- Je:f e
De acuerdo con la nueva organizacion, se han constituido nueve pa trullas de ocho exploradores cada una, incl.uyendo al jefe de patrulla, dandoseles a escoger vistosas insignias que hemos adquirido a buen precio entre el material sobrante de guerra de los Estados Unidos. Dichas patrullas, que adoptan su nombre de la insignia r esp ectiva, son: Panteras, Tigres, Cactus, Aguilas Negras, Num. 5 y Nt1m. 10, constituidas por miembros de la Primera y la Segunda Division; y adem as las pa trullas de Osos, Leones y Lobos, form ad as par los de la T ercera Division.
Se ha exigido, como una de las condiciones indispensables, que cada uno se provea del uniforme, con botin a media pierna, y el equipo completo conforme lo requier e cl rcglamento del Cuerpo. se ha seleccionado una insignia general del Cuerpo que sc ha de llevar en la manga derecha.
Han sido muchas las actividades en que los Exploradores han hecho acto de presencia y lucido sus vistosos uniformes con admiracion e infantil envidia de los chiquitos que ansian llegar a la Tercera Division para poder empezar a pertenecer al Cuerpo. La actuaci6n colegial mas destacada fue el dia de Nuestra Senora de Belen , que es a L vez Patrona de los Exploradores.
R cs efiaremos brevemente las excurswnes de mas relieve llevadas a cabo este aiio.
Esta primera excursi6n, en la que tomaron parte 46 muchachos, se llevo a cabo el 18 de Octubre como prueba a un numeroso grnpo de aspirantes al Cuerpo.
El lugar escogido fue la zona que bordca el rio Taco- Taco, internandose en la Cordillera de . los Organos por Santa Cruz de los Pinos y el Aspiro.
En dicha excursion, que fue de un solo dia, se presentaron una buena parte de las actividades y contratiempos que puede encontrar un Explorador: desde caminar varios kilometros con Ia mochi-
la, escalar montes, armar una tienda de campaiia, explorar cuevas, etc.,- hasta la marcha forzada bajo un torrencial aguacero que nos pegaba la ropa al cuerpo. Tambien cada uno tuvo que arreglarselas para preparar su comida
A la vuelta fue necesario vadcar varias cruces de rio, donde se demostro la pericia de cada uno para mojarse lo menos posible.
En fin, que fue un dia lleno. Y, por la noche, ya de vuelta, caimos todos rendidos en la cama, satisfechos los "cachorros" de haber pasado la prueba y poderse Hamar ya a boca llena "Exploradores"
Esta excursion, que habiamos planeado para los dias del 10 al 12 de Octubre, nos fue necesario retrasarla hasta fines de mes por causa del cicloncito que paso prccisam ent e por la zona escogida para la Excursion.
El sitio no podia ser otro que la magnifica y sabrosisima finca "Quinones", llena de montes y rios, a unos ocho kilometros del pueblo, propiedad del padre de nuestros buenos amigos los antiguos alumnos El Sr. Nazario \Vejebe, siempre tan generoso, puso a nuestra disposici6n un camion y un jeep para hacer el traslado a la £inca.
Debiclo a las numerosas lluvias de dias anteriores, el camino se contraba del todo lleno de fango. Pero ni el fango ni las sombras de la noche, fueron impedimenta para detener nuestra marcha. Con todo, varias veces tuvo que hacer uso de sus podero.sas fuerzas el pequeno jeep para dcsatascar al carnian y arrastrarlo por cuesta, dando "corcovos", pero con eficacia.
No todo habia de ser victoria, y ya cerca de la finca, a unos dos kilometros, al subir una cuesta tuvimos que desistir y dejar alli el camion; aunque el jeep continuo cargado hasta los topes con lo mas gordo de la impedimenta, mientras nosotros, con nuestras mochilas al hombro, emprendiamos el camino a pie.
Con todo esto vinimos a llegar a eso de las dace de la noche. T ras esta marcha llena de aventuras, despw!s de comer algo, nos acostamos al aire libre y a la luz de una preciosa luna criolla, a esperar en brazos de Morfeo la manana siguiente.
Mientras tanto unos cuantos voluntarios trasnochadore fueron armando las tiendas para el campamento, de modo que al amanecer se encontraron los dormilones la "casa hecha".
Fueron, a decir verdad, tres dias magnificos y llenos .
Una de las aventuras mas notables fue la exploraci6n de un intrincado monte de algo mas de 3 00 metros de altura desde donde se dominaba el precioso panorama de la costa y de la amplia Bahia .
Nuestro capitan cocinero Virginio "se pas6" como de costumbre, satisfaciendo el voraz apetito de los excursionistas aumentado por el mucho ejercicio y los airecitos de la sierra.
SABANALAMAR (Enero 2 al 7, 1948)
Repetiinos la excursion del aiio antespasado a la finca "Sabanalamar", en El cerca de Guane, la invitacion del profesor Pablo Perez.
El panorama que se nos presentaba era este: una mmensa finca de unas 15 0 caballcrias que daba amplitud para andar y corretear todo lo que quisieramos; lagunas grandes que abundaban en ranasroro , jicoteas, patos, etc.; dentro de la finca abundaban tambien los guineas y pavos r eales salvajes; a un costado, el rio Sabalo, lleno de buena pesca; y serpenteando por la finca, otros riachuelos. No lejos se alzaban montes que iniciaban la Cordillera de los Organos, entre cuyos peiiascos, dando nacimiento a diversos rios, se encontraban langostinos y hermosos camarones en las pozas. Parte de la finca lindaba con la playa; y a unos 15 kilometres de distancia, el Cuyaguateje.
Esta vez hicimos todo el viaje desde La H a bana en tren.
Fueron dias verdaderamente sabrosos los que pasamos. Entre la playa, pescar, cazar ( i diganlo los riquisimos guineas y pavos reales!), el viaje en jeep a la Ermita de Diia. Panchita, el viaje del Cuyaguateje y las aventuras de Gustavo Bermudez, con la jaca blanca que "tenia mucha sangre", se nos pasaron los dias sin darnos cuenta.
D espues de mucho cavilar propusimos los Jefes del Cuerpo, de acu erdo con el Director, aprovechar los cuatro dias de vacaciones , del 21 al 24 de Febrero, que se nos presentaban como descanso de fin de examenes, para escalar el Pan de Guajaibon por la ladera Norte. Pero "el hombre propane y Dios dispone". 0 en otras pa- ' (( , , " labras: lo veras pero no lo cataras
Nuestro plan era que, en llegando a Bahia Honda, nos trasladariamos en camion brindado por nuestros buenos amigos los Wejeb e, bast a la bas e del Pan, y, al dia siguiente emprenderiamos la ascension para hacer noche en la cumbre y bajar al tercer dia. Pero nos fallo la combinacion y hubo que conformarse.
Plantamos nuestro campamento a unas cuatro leguas en linea r ect a de Guajaibon, por la carretera de La Palma, mas alla de La Mulata, junto a un rio. De aqui irradiamos en expediciones de exploracion para ver la manera de acercarnos. Hasta que al dia siguiente por la tarde vino el tan esperado camion, y, despues de levantar el camp a mento nos internamos por un camino real recorriendo aquellas a bruptas y preciosas serranias durante unas dos hora s y media sin llegar a la base. Dado el poco tiempo con que contabamos, nos fue preciso desistir por esta vez y volvimos a nuestro campamento.
A la vuelta hubo un incidente que nos mostraba lo peligroso que hub :era sido aventurarnos de noche por aquellos contornos. El camion no pudo de momenta sobrepasar una cuesta y patino un buen trecho por el camino abajo. Por fin, con la ayuda de todos, logro subir.
De vuelta al primitivo campamcnto armamos de nuevo las tiendas entre chistes y bromas. Aquella noche hizo intenso frio, y el Padre se pa so casi toda la noche llevando en una lata rescoldo de la hoguera para calentar el interior de la tienda grande, cuando no se acercaba para despertar a Alfredito Ruigomez que hablaba en sueiios palabras tachadas por la censura
Entro en su Tercer Ai1o Triunfal el Club de Verano "Belen" que funciona en el Colegio con creciente exito durante los meses de Julio y Agosto para los alumnos de Bachillerato, incluyendo a los que han pasado al Primer Ai"io par habel," aprobado el Ingreso en Junia.
Es un Club formado hace tres anos para ayudar a un grupo escogido de alumnos a pasar bien las vacaciones tanto en el arden cspiritual como en el arden corporal. Se hace, par tanto, seleccion, atendiendo a los informes de piedad, cadcter y comportamiento. Los campeonatos de base-ball, volley-ball, soft-ball, mente separados par sabrosas excursiones; las sesiones de cine; los banquetes fraternales; los campeona tos de juegos de salon: billar, ajedrez, ping-pong; etc. y par fin las delic:osas zambullidas cotidianas en la piscina ,del Colegio en Miramar, y alguna vez en Varadero o en Tarara, todo ello en un ambiente espiritualmente sana, llenaron plenamente los dos meses de actividad de nuestro Club de Vermw.
Las actividades del Club se vieron coronadas con el tradic:onal Campa menlo de Verano en la Quinta San Jose, propiedad de los Padres Jesui tas junto a la Bahia de Cienfuegos, y que funciona desde el primero hasta el 1 5 de Agosto. Alii disponemos de sabrosa y hesca casa, abundante y escogida alimentacion, juegos de movimien to y de salon, bates, motor de borda para lancha, radio, , caza, pesca, etc., etc.
Reseiiaremos breve mente los principales aeon tecimien tos del Club.
Se tuvo esta con un "Banquete de Confraternidad" la noche del 2 3 de Junia, durante el cual nos entretuvieron con una fiesta familiar el popular Tatica y el dinamico Pancho Dorta, amenizando el acto Martinez con su guitarra y el H. Morras con su musica popular a traves del toea-discos. Despues del banquete tuvimos la primera sesi6n de cine de la temporada.
En esta reunion se acordaron los d etalles d e Ia primera gran excursion inaugural a Varadero.
Com'O en otra parte de esta revista se reseiia la excursion a la Playa Azul llevada a cabo por los Congregantes, nada decimos aqui de ella, si no es que resulto formidable, estupenda, como todas las que hemos hecho tan bien organizadas.
Mientras nuestro Director andaba par tierras de Sagua y de Cienfuegos, aprovechamos para hacer Ia proyectada excursion a Tarad, aceptando Ia generosa invitacion de la fanulia Entenza, tan unida con el Colegio.
Fue uno de esos dia s del todo agradables en los que parece que no hay penas en el mundo, y al caer la tarde mira uno el ocaso del sol con la sensacion interior del final de un db perfecto.
Se llevo a cabo puntualmente el 2 5 de Junio cumpliendo fielmente el programa que nos habiamos propuesto.
Aunque la primera semana del Club estuvo saturada de actividades, incluyendo la excursion a Varadero, los muchachos estaban deseosos de salir al monte para alejarse un poco de la ciudad y de los muros del Colegio que, aunque muy queridos, les recordaban pitos y campanas, clases y examenes no siempre brillantes.
Por unanime parecer fuimos al nunca suficientemente "sobado" rincon de Sabicu, a orillas del Taco- Taco, que a va siendo algo asi como parte dd Colegio.
Nos prometiamos unos dias deliciosos. Despues de haber pasado la noche en el Colegio, nos levantamos antes de la cuatro de la manana para oir Misa y estar listos para la salida a las cinco. El amanecer era precioso. Decididament·e ibamos a tener unos dias magnificos Pero. nos salio todo al reves. Aquellos cuatro dias del 2 al 5 de Julio, nos resultaron casi todos de lluvia.
En medio de nuestras luchas con los elemenros no falto el consabido buen humor. Los chistes, la musica y las improvisaciones, y por las naches los ya clasicos cuentos "de miedo", mantuvieron la moral de los excursionistas a gran altura.
Por fin el penultimo dia parece que la lluvia se apiado de nosotros, y, a la verdad que muy pues de otro modo nos hubiera sido dificil pasar los cinco rios por la cr ecida y la corriente. Y reunidos aquella noche alr ededor de la clasica hoguera del campamento, tuvimos nuestra "funcion" de despedida.
Despues del exito rotundo de nuestro pnmer Campamento de Verano en Cienfuegos al afi.o anterior en la Quinta San Jose, era esta estancia en la Perla del Sur uno de los acontecimientos pr1ncipales del Club de Verano.
Para prepararla fue unos dias antes nuestro Director, P. Chisholm, quien aprovecho el viaje a
Las Villas para tener una concentracion de alumnos actuales y futuros en Sagua la Grande. A orillas del "Undoso" se concentraron muchos, incluyendo a los · de Camajuani.
Y llego el dia de nuestro viaje a Cienfuegos. Despues de un div ertido viaje en que disfrutamos del radio pordtil de Tinito Menendez, llegamos a la Perla del Sur dir.igiendonos en seguida al muelle donde nos esperaba el . barquito que habia de trasladarnos a la finca. Unos cuarenta minutos de navegacion y esdbamos en el muelle de la finca.
N ada mas distribuirnos en los cuartos, antes de ordenar nuestras cosas, esdbamos ya bajando con nuestros "shorts" a darnos la primera zambullida y Monteagudo comenzaba su larga serie de "conciertos" con el fonografo a b;tse de la Quinta Sinfonia de Beethov en.
La gran novedad -este aiio fue el motor pordtil de fuera de borda que trajimos. Aquella primera tarde nos fuimos con el bote "cargado" hasta el Damuji, internandonos un buen trecho. Distraidos con d tan entretenido y alegre paseo, no nos dimos cuenta a tiempo de que nos cogeria la noche en el camino de Salimos pues del rio y enfilamos por el c ainino mas recto hacia la finca, con tan mala suerte que nos metimos por un bajo que estaba en el centro de la Bahia, viendonos pr ecisados a levantar el motor y desencallar a remo. En esta faena perdimos unos quince minutos preciosos, echandosenos ya la noche encima. La navegaci6n desde entonces fue casi a tientas; J Un aguzando la vista, solo se distinguia una franja homogenea y oscura que nos indicaba la costa sin poder discernir clarament e los alientes hasta que casi esdbamos encima de ·ellos A nadie se le habia ocurrido traer linterna o farol que nos guiara algo. Despues de nav egar unos cu arenta logramos distinguir la boca del "Salado" y una tenue lucecilla en Ia lorna nos indico la casa.
M.uchos paseos disfrutamos con el motorcito; varias veces fuimos hasta la Ciudad, otras navegames por el Salado arriba, y otra vez nos fuimos hasta la otra costa de la bahia, disfrutand :o a la vuelta de una buena mojadura, pues el mar alboroto un poco y con frecuencia las olas nos salpicaban.
Por no ser prosaicos no decimos nada de las habilidades de· nuestro cocinero Virgi-
mo ni de los desayunos "a Ia americana" que nos preparaba.
Dentro de la casa, el Ping-Pong, Monopolio, D:amas y los complicados rompec.abezas, hacian furor, todo amenizado por los programas de radio o el fon6grafo que comenzaba su faena tocando "El Capitan March" para levantarse por la manana temprano ( ____ alguna vez demasiado temprano!)
Multitud de pequenos incidentes c6micos tuvieron en alegre movimiento a la gente durant;e toda la temporada, en medio de un ambiente de intima compenetraci6n y alto nivel espiritual. Si hen10s de resumir · en pocas palabras los brosisimos dias que pasamos, diriamos que no pe-
dimos otra cosa ,smo que el Campamento de V et ano c! -e 194 8 sea tan bueno como
N ada diremos de los buenos ra tos pas ados en la piscina de Miramar, la actividad de los juegos de salon y los campeonatos de juegos de campo, contribuyendo todo a que fueran dos meses verdaderamente llenos.
Este verano de 1948 esperamos batir un record de actividad. Ya estamos preparando el programa a base de: rrcada Seman.a Una Excun i6n", para coronar con el Campamento en Cienfuegos del 1 al15 deAgostoo mas.
DE _lOSE LOUREIRO
F ABRICA DE VELAS PARA EL CUL TO
MURALLA 61
TELEFONO M-8795 LA HABANA
FUNDADA EN 1904
Alntacen de Papel )J Efectos de Escritorio,, Encuaden1aci6n y Rayados
FABRICA DE LIBROS Y ARTICULOS PARA COLEGIALES
.
SAN IGNACIO, 268, esq. a Muralla
TELEFONOS M-2 515 y M-2246
Cable y Telegrafo: SUGUTIERREZ
Apartado Num. 108 -LA HABANA
NEPTUNO Y LEALTAD (Por Lealtad)
CARNES DE NOVILLO, TERNERA , PUERCO, CARNERO Y MENUDENCIAS
---. SE SIRVE A DOMICILIO LLAMANDO AL TELEFONO U-3606
PESCADO FRESCO DEL DIA
Todos los aiios se anota un triunfo el Hno. Morras con su bien trabajado y artistico Nacimiento. Este aiio ha tenido un exito resonante.
Por las fotografias que publicamos se puede formar idea de la magnitud del Nacimiento y del trabajo artistico reaEzado por el Hno. Morras, que sacrifica los meses de verano para ir disefiando los planes del proximo afio.
Apenas salieron las primeras fotografias del Nacimiento en el "Diario de la Marina", una cantidad inmensa de publico invadio el Salon de Actos del Colegio para admirar la gran obra artistica realizada por el Hcrmano.
Todos alabaron el extraordinario trabajo realizado en el Nacimiento, que a no dudarlo s1 no el mejor, es uno de los mejores de La Habana.
Como novedad introducida este afio pudo admlrarse admirablemente expresada la escena referente a la degollaci6n de los Santos Inocentes y Huida a Egipto.
Son muchas las llamadas que ha tenido el Hno. Morras para consultarle sobre asuntos relacionados con la construccion de un Nacimiento.
Le felicitamos sinceramente por su gran acierto artistico.
Decoracion, nca, csplendida y majestuosa.
Nunca, en esta fiesta que se distingue por su esplendidez y lu]o, se ha visto mejor engalanado el escenario. Trono para el Rey, magnifico y estetico; colgaduras de fino terciopelo color rojo oscuro; guirnaldas, flores de liso, brillo, luz. Se ha dicho que esta de afio en afio, va superandose.
Al toque de trompetas y redoble de tambores se van abriendo lentamente las cortirias. Aparece el Maestro de Ceremonias, Constantino Ribalaigua, degante, bien plantado, con un rico traje blanco con de sol; gorra de principe empenachada de plumas blancas, y capita raja ri-· beteada de blanca piel, y alli firme, solemne, . con timbrada voz, anuncia al selecto publico el comienzo de la fiesta.
Aparecen los diminutos lanceros del Rey: Sergio Novo, Manuel Comella, Anto'llio D. Alfonso
y Carlos Pelaez. Estos, a los acordes de una bonita march;::, hacen sencilla evoluci6n para colocarse en sus puestos.
En seguida aparecen los pajes de - Candelabras que hacen justeza de precision en un bonito y complicado despliegue al ritmo de una preciosa musica.
El simpatico Chambelan, que arranco aplausos, Miguel Figueroa, rP.viso su gente. Todo esta bien. preparados.
Con pasd firme y noble porte sube al estrado el Mayordomo Manuel Menendez, que luce un hermosa traje de paje, blanco y plata, con capita raja, obra esmerada de los talleres de "El Encanto", en donde han confeccionado y d:seiiado casi todos los trajes que lucieron en la fiesta.
Los Grandes Caballeros tambien van subiendo con _. toda gravedad y sabre todo con toda precision en sus pasos a los com pases de una bonita y mo-
Ecos DE BELEN
vida picza. Fueron estos: Juan Arias, Antonio Medina, Manuel Garcia, Fermin Goicoechea, Antero Gonzalez, Alberto Menendez, Jorge Casteleiro, Francisco Gonzalez.
Mas tarde llegan los Gentiles Hombres de Camara Carlos Cibrian y Emilio Fernandez.
La Guardia Noble, con sus complicadas evolu..:iones, los acolitos, los incensarios, el Jefe de la Guardia Suiza, los Cardenales y los Edecanes de Su Santidad, en fin, todos los que constituian la Corte del Papa, dieron una nota hermosa y llena de colorido a la fiesta.
, Ac01npana do de toda esta su Corte hizo la entrada en el ·ba jo los acordes de una solemne marcha y calurosos aplausos, en su silla gestatoria, Clemente Inclan, simpatica y fina figura que re: a la persona de Su Santidad. Va tan solemne, tan digno, tan posesionado de su papel, repartiendo gra vern en te bendiciones a los circunstantes, que los aplausos arrecian y las miradas de benevolencia y simpatia asoman a todos los rostros.
Por fin , lleg;1 el momcnto mas la culminacion de la fiesta, la coronacion del Rey.
La comitiva real ha ido avanzando hasta llegar al estrado. Alli espera el Papa a S.M. el Rey, Alfredo Llaguno, inteligente y simpatico nino, a quien la tropa infantil eligio por su Rey con casi unanimidad en la votacion. Manta un brioso caballo blanco de carton, ricamente enjaezado. L e precede el abanderado Ignacio Catmede y el cscudero Nestor Coto. Y detras, llevarido las insignias reales, Jorge Miranda; Pajes de Manto: Francisco Menendez, Ramon Fuentevilla, Carlos Eofill, Marcial Perez, Carlos Rodriguez, Jose M. Iglesias y Luis Pelaez. Forman tambien parte de su sequito los Embajadores Fermin Goecoechea, Rodolf a Maribona y Enrique Burcet; y los Reyes · visitantes General Fatjo y Ramon Aguero.
Y empieza la cer emonia altamente impresionante: Su Santidad el Pap a , Clemente I, le va colocando los atributos reales y le toma por ultimo juramenta al nu evo R ey.
Un;l vez que el Rey Alfredo I sube a su trono, entre los aplausos y vitores de su pueblo menudo, les envia su primer saluda y en un bonito discurso expone el plan de su rein a do: Hacer que los elias de vacaci6n super en a los de clase, empedrar las calles de caramelos y enlosar las paredes de chocolate; en fin, hacer que la felicidad sea la carac teristica de su reinado.
Como remate de tan hermosa fiesta, hubo un mom en to d e emocion in tens a: la adoracion del Nino Jes{ls.
Inesperadamente se apagaron todas las luces a la vez que en el fondo del escenario aparecio un Nino Jes{Js nimbado todo de luz con dos angelitos que parecian estar en el aire. Los suaves acordes del Ave Maria d e Gounoud sirvieron de fonda a tan emocionante adoracion: El Papa , el Rey, todos los c ircunstantes de rodillas en actitud d e s"l1plica y de adoracion haci a n un cuadro evocaclor y devoto.
El Nino Jesus, sm duda que ha bendecido al nuevo Monarca y a su pueblo infantil, y sin que esa bendicion se ha extendido a todo el Colegio.
jQue tenga feliz reinado Alfredo I!
Un sincero recucrdo de afecto y agradecimiento al incansable Modestiin, a cuyo arte y acierto debe la fiesta su realce; felici tacion carinosa tam- ' bien y agradecido a su ayudante el Dr. Carriba.
Y un saludo afcctuoso a todas las familias de estos diminutos artista por haber ellos tambien cooperado con su paciencia (por los ensayos) y con su )nteres al buen exito de tan simparica fiesta.
Prim ero de Septiembre. Se abre la matricula para el nuevo curso como de costumbre. Es totalmente gratuita, y no se exigen mas documentos que los buenos deseos de trabajar en firme, y guardar una moralidad a toc;la prueba. Dan su nombre este ano 16 5 muchachos para cubrir las 50 plazas disponibles.
1
Dia 11. Se escribe al R. P. General de los . Jesuha.s, .a Roma, para que apruebe y bendiga la en La Habana, en los terrenos del Col egio de)elen, de una gran Universidad Obrera, ·digna hermana del Colegio.
· Dfa 1 8. la ansiada respuesta de RomaTodo y con votos de dpido
y feliz termino para gloria de Dios, de su Iglesia y prosperidad de Cuba
Pqr estos dias se estan celebrando los examenes de ingreso. Se masca la emocion por las galerias del Colegio, que estos dias toman un color especial no visto durante el ano. Terminadas todas las pruebas, por escrito, se ha puesto una provisional con los 50 mejores, y se han senalado dos fechas para que cada cual pueda pedir·revision de su examen, si fue des aprobado, o pedir ver el de cualquiera otro de los admitidos . Satisfechos todos, y resignados los mas, se ponen las listas definitivas para el curso entrante. Son 9 alumnos en cuarto. Todos han escogido el curso de electricidad. 22 en tercero, 23 en segundo, 26 en pr.imero, seccion B, y 50 en primero, seccion A. Total 13 0 alumnos. No han podido entrar, principalmente por falta de espacio, 115 alumnos que se habian matriculado.
Octubre dia 26. Distribuc.ion de premios del curso anterior y graduacion de los que han t erminado el curso. Han ganado !a Excelencia, despues de haber tenido un promedio general en conducta y aprovechamiento los senores Isaac Fer·· ·nandez en Tercer Ano; Nestor Esnaola en Segundo. Todas las demas han quedado desiertas.
Se graduan tres alumnos, los senores Roberto Fernandez de la Vega, Humberto Jimenez y Felipe Neri Valdes. Tres nada mas, pero solo Djos sabe el cumulo de heroismo y abnegacion que han desplegado para llegar a este dia, tres cuatro y aun cinco anos de clases noctu.t:nas,
El Presidente de los Antigu'os Alumnos impone Ia Medalla al primer expediente del Curso de Ia Escuela Electro Meccinica Sr. Fernandez de Ia Vega.
despues de un dia duro de trabajo. Los . tres trabajaban y est'udiaban a la vez. El Dr. Aurelio Baldor tiene el discurso en nombre de la Asociaci6ri de Antiguos Ahuruws de Belen, y desarrolla magistralmente el aspecto espiritual de la fiesta: banquete de la inteligencia y exhibici6n de fortaleza de espiritu en esos tres graduados. Habla tambien el Dr. Gustavo Sterling, Decano de la Escuela -,de Ingenieria de la Universidad Nacional. Desarrolla la idea: aspecto cultural ?e la Escuela ElectroMednica.
Tiene bellos conceptos sabre la dignidad humana del trabajo y del trabajador, y £elicit<} al Colegio de Belen por la obra que esd. llevando a cabo, al mismo tiempo que hace fervidos votos porque la Escuela desemboque pronto en la gran Universidad que esta ya en el ambiente.
A coritinuaci6n toma la palabra, en nombre de los graduados, el primer cxpediente del curso, senor F: de la Vega. emocionado, nervioso; no es par a menos, y el publico con sus aplausos le _ saca de apuros. Cucnta con gracejo sus apuros
Ecos DE BELEN
durante los estudi-os, y la alegria que siente al llegar a la meta codiciada: su titulo de tecnico en electricidad. En nombre propio y en el de sus dos compaiieros agradece a todos lo mucho que han hecho por ellos, y promete seguir fiel a las y ejenJ.plos de abnegaci6n que han vista c-onviviendo con los preclaros PP. Jesui tas, mentores de la juventud estudiosa.
Cierra el acto el Rev. P. Ramon Calvo, ViceProvincial de Cuba. Es un discurso improvisado, magistral como todos los suyos. Habla de coraz6n, porque la Escuela le debe muchisimo, y la quiere como su obra predilecta, con amor prac- · tico, _ dandole todo lo que ha necesitado, y haya estado en su mano, aunque para ello haya tenido que sacrificar otras aspiracio-nes.
Ha terminado la fiesta, sencilla, de familia, pero como en todos los aiios anteriores, el publico sale encantado. Hemos asistido a una verdadera fiesta en honor al trabajo abnegado y al miento estricto del d-eber. Y esto siempre es algo emocionan te.
NotJiembre 10. Por fin ha llegado el momento deseado desde hace tantos aiios. Hoy han empezado las obras definitivas para la Vniversidad • Obrera, Belen". jQue emoci6n! Hoy se marca el terreno; maiiana que es lo que ocupara este terrene, que generosamente ha cedido el Colegio de Belen para bien de los pobres, renunciando a ofertas comerciales superiores al medio mill6n de d6lares? Dios lo sabe; y es a Dios al que en estos momentos le ofrecemos nuestros exitos y nuestros planes para que nos ayude a llevarlos a cabo. Y aspiramos a que este edificio, de nueve grandes plantas, sea la Escuela Tecnica mas completa de toda la America.
Dia 29. Primer dia de T6mbola "Belen". Muy mal tiempo, y animaci6n regular. Las . inclemenClas del dia restan p{tblico.
Dia 3 0. Segundo dia de T6mbola. Un gran exito empezando por el tiempo que se ha puesto suave. Afluye la gente sin parar toda la tarde. Funcionan dos parques de diversiones completos, y hay mas puestos que nunca. Las directoras han bregado de firme, y el exito mas lisonjero, mayor que nunca, ha sus esfuerzos. En otro lugar damos ]a reseiia de estos dias imborrables.
Ecos DE BELEN
Enero. Las obras riurchan rapidamente y ya se dibujan los cimientos de los pabellones dedicados a Motores Maquinaria de Vapor, Maquinaria Electrica, Fundici6n y Forja, Maquinas, Herramientas y Automovilismo.
Febr ero. El P. Angel Arias, Director de la Escuela, sale para Nueva York, donde consigue del Go bier no de washington una oferta magnifica para equipar los pabellones. Es un gesto de cooperaci6n por los fines que tiene esta Escuela, y por la instrucci6n profunda que ya esta dando. Lastima que por falta de otras colaboraciones no se haya podido hasta el presente aprovechar este regalo que nos hacian desde el Norte, como no se lo han hecho a ninguna otra naci6n.
Mar z o. Se reanuda la fabricaci6n, interrumpida unas semanas por haber cerrado la Hbrica nacional de cemento. Nos visita parte de la delegaci6n argentina a la Conferencia de Comercio que se celebrando en La Habana. Estamos llamando a las puertas de la Argentina, como antes habiamos llamado a las de Espaiia y Norte America. Necesitamos cooperaci6n; m ucha mayor cooperaci6n
La vaqueria del Colegio se ha trasladado a la
finca del Salado con todo su equipo y personal. Su jefe, el H. Corta Francisco, montado en flamante Jeep, a falta de brioso corcel, encabeza la caravana. Se toman las fotos le rigor, y el H. Espeso perpetua el mom en to en cin ta de cine, en colo res.
Dia 2 8, Marzo. Cumplimiento pascual de la Escuela. Todos los alumnos han hecho Ejercicios. Unos internos, con el P. Baldor. Y otros externos, por la noche, bajo la direcci6n del P. Jose Diaz. 1'odos han salido electrizados y muy animados a ser cada dia mejores.
Dia 17, Abril. Nos honra con su visita el senor Francisco Aguirre, actual M inistro de Trabajo. Queda encantado con nuestra obra, y promete su ayuda para la realizaci6n de los proyectos que est:i admirando.
Dia 29. Visita del Dr. Jose F. Gutierrez, Ministro de Comunicaciones, y antiguo alumno del Colegio de Belen. Visita las obras, que le causan una excelente impresi6n. Se le informa de los proyectos que tenemos para dotar a la futura Universidad de una poderosa emisora, desde la cual podamos dar cursos tecnicos al alcance de los campesinos. Ha venido tambien el senor Jose Sentmanat, Director General de Radio, buen amigo y entusiasta de nuestros planes. Ambos ilus-
tres visitantes nos ofrecen su colaboraci6n mcondicional.
Dia 14, Mayo. Los doctores Santiago y Primitivo Rodriguez pasan un rato con nosotros oyendo las explicaciones que les da a ellos y su nutrida compania el P. Angel Arias. Se anade a I a comiti v"a el coronel Carreno Fiallo, y todos prometen mover resortes poderosos para que est a grandiosa obra siga adelante y se realice conforme a los planos del Arq. Felipe Gomez Albarran, sin mutilarlos en nada.
Dia 24, Mayo. Se terminan las clases, dejando tres semanas a los alumnos para que preparen los examenes finales, que han de empezar el dia 14 de junio.
En la revista de los Antiguos Alumnos, correspondiente al mes de abril, la Redacci6n de la misma tuvo la gentileza de publicar una foto del P. Angel Arias, meditando bajo las estructuras de acero que se levantan airosas, y prometedoras bacia el cielo: posible que esto quede asi, po ·r f alta de colabora'Ci6n ?
Eso mismo es lo que te dice, amable lector, tu seguro servidor,
IMPORTADORES DE TEJIDOS SEDERIA Y CONFECCIONES DE MENENDEZ Y HERMANOS
MAXIMO GOMEZ 61 TELEFONO A-6893 H)ABANA
VIVERES ·
Es jJecialulad en Artfculos de P-rodu cc i6n N a c ional
MAXIMO GOMEZ (Monte) 872
(Frente al Mercado Unico)
TELEFONO A-8282 LA HABANA
INSTITUTO DE BELLEZA Y TINTE PARA EL CABELLO
Aplicaci6n y venta del novisimo TINTE LUMINEX
Sucursal en Cuba de los Productos KLYTIA 26 PLACE VENDOME -PARIS
Consultese gratis antes· de usar otros Tintes VILLEGAS 157- TELEFONO M-1318 (ENTRE OBISPO Y PRESIDENTE ZAYAS)
Gran Fribrica d e Chocolate, Galleticas, Bo11zbon es y Confituras Finas.
'' J_., A GLORIA''
SOLO Y CIA., S. en C. TELEFONO LUYANO X-1701 HABANA
Esta vez no podemos empezar nuestra reseiia con la frase ritual: "como en aiios anteriores" ya que esta vez ha sido algo muy diferente. Nunca se tuvo una recaudacion tan alta y sobre todo en las efemerides belemitas no se recuerda una tombola que durase dos dias. Este aiio se hizo la prueba.
El movil de esta solemnidad y la explicacion {mica del intenso trabajo que lleva consigo es el sostenimiento de las muchas obras caritativas que sostiene el Colegio de Belen: principalmente la Escuela del Nino de Belen, con 200 alumnos a diario; y la Escuela Electro Mecanica, con 13 0; con todo el sequito de profesores, ayudantes, material escolar, etc., que todo eso lleva consigo. Este ano habia una razon especial: hacia poco habian empezado las obras grandiosas de la ,futura Universidad Obrera "Belen", y la cooperacion tan esperada y tan prometida, no se veia aun; tal vez las nubes nos la quitaban de la vista No ·quedaba mas remedio que hacer algo, y mas grande que nunca, pues las necesidades eran mucho mayores que nunca. Por eso se fijaron dos fechas.
El dia 29, sabado, fue un dia frio, inclemente, que retrajo a mucha gente. Hubo su animacion, mucho ruido y alegria. Exito a medias, pero exito que dejo un buen remanente en la caja, y sobre todo hizo la propaganda para el dia siguiente.
El domingo 3 0, Dios nos mando un dia es.., plendido, y tarde primaveral. Como ya es tradicional, des de las dos de la tarde, la calle 6, Columbia-Belen, era un rio de gente. La organizacion del transito fue en todo momenta perfecta, y el control de entradas riguroso. El sei1or Collado, y su aguerrida hueste de amigos y colaboradores, junto con su hacendosa esposa, corrieron con todo lo referente a entradas y tickets. Trabajo duro, pero sumamente eficiente.
Dentro ya de los espaciosos patios del Colegio, era imposible dar un paso. Todo estaba por duplicado: estrellas, sillas voladoras, parques infantiles, y un tren de vapor que no dejo de dar vueltas en toda la tarde. Cuando se ponia ronco el
sistema de altavoces del Observatorio, empezaba el equipo de la C.N.A., mientras el otro tomaba sus pastillas contra la afonia. Era el tiempo en que el J-l. Lasa era visto por los kioscos dejandose obsequiar con algun refresco. Hubo cine los dos dias, corriendo los Shows a cargo de nuestros buenos amigos y cooperadores Oswaldo Farres la RHC, y German Pinelli de la CMQ. Ni que decir tiene, que terminados los eventos, la gente se quedaba aguardando la repeticion. Pero, no podia ser. Todavia quedaba algo fuera, y habia que colocarlo.
En la imposibilidad absoluta de dar los nombres de todas y cada una de las infinitas colabpradoras, todas abnegacion y sacrificio, que cooperaron al exito rotundo de la fiesta, citaremos unicamente a las directoras. Lleguen a todas las demas nuestro agradecimiento y nuestra llamada pan el proximo diciembre, si Dios quiere.
Las senoras Teresa Escobar de Entenza y Celia Rubio de Garcia Porras Pita se hicieron cargo, cada una de un pozo misterioso. Aquello mas que pozo era un abismo: siempre se sacaba algo y diez senoritas no daban abasto a meter regalos y mas regalos. Cuando al final del segundo dia el Almacen ya no tenia mas, se introdujeron tiestos, macetas, estampas; no quedo ni con que amarrar al gato. La recaudacion magnifica.
Los dulces, helados y bocaditos los repartieron con gracia y ( cobrandolos bien ) bellas senoritas capitaneadas por las senoras Celia Lopez de Garcia Montes desde el puesto El Hatuey, y Ofelia Cortina de Arango desde La Guarina. Era una tarde templada, pero imposible resistir los persuasivos ruegos que llovian a granel: todos tomaron su heladito, y todos colaboraron a la satisfaccion que respiraban luego las dinamicas directoras.
Para los que iban a lo solido estaban los puestos de comidas servidas a la perfeccion por las senoras Serafina Menendez de Maseda y Margot Rosello de Farinas. Alii no quedo ni papel con que envolver otro aiio bocaditos. Con aquel fres-
quito que bacia, y con aquellas colaboradoras era una tentacion contra el bolsillo pasar por aquellos puestos tentador es.
El puesto de los perros :calien:tes lo rigi6 la senora Soledad Sal vat de -Echevarria. No hubo visitante que no se llevase su perro. Menos mal que todavia 'no se habia impuesto el Triscornia canino, y el impuesto suntuario contra el mejor del hombre. Se termino todo, menos la alegria de los directivos, que todavia les dura aun despues de seis de la fecha. Y no era para menos.
El Restaurant estuvo a cargo de la Catedra culinaria: los esposos Menendez (Eloina Garcia y Manuel Menendez), los reyes del Miami. El uldia, a media · tarde aquello parecia la bodega de un gallego: no habia alubias, ni garbanzos, ni arroz. Todo habia por arte de magia, de la de aquellos magos del Miami. Este puesto quedo . campeon con mas de mil pesos de utilidad neta, sonante y cantante. Para descansa·r de aquel dia los altruistas esposos se obsequiaron mutuamente con un viajecito de perlas a la bella Asturias. Esperamos que nos traigan nuevas recetas, y nuevos menus para la proxima T6mbola.
Junto al Restaurant estaba el templo del tabaco, servido par la senora Celia Gutierrez de Perdomo, espos a del actual Presidente de la Comision de Propaganda del Tabaco. Muy bien a tendido, y muchos, segun confesi6n, que en su vida habian probado un cigarrillo, aq ;uel dia ·estaban que echaban humo, y con que placer! Buen trabajo y magnifico resultado. La Comision de Propaganda metio un jonron con tan buenas propagandjstas.
Y para . merendar habia un puesto de chocolate, de lo mejorcito que se vende bajo el cielo: el chocolate ' ' La Espanola", servido par la senora Esther Fresneda de Tremols. Que por alli andaba· el bien querido Dr. Abdon, lo pude notar par la abu,ndancia de churros que habia en todo momento. Hasta que el churrero -se -canso de tanto hacer y vender, y le dijo al Doctor: bueno, ya gane bastante para el ano. y cerro. Bra el puesto del barrio belemita, y quedo a grandisima altura.
Venian luego los juegos variadisimo-s y muybien surtidos de abunqa'nte s regalos: un gran kiosco regido por la senora Maria Barillas, la insustituible en estos azares. Vendio, rifo, obsequio cuanto tenia, y por poco tiene que poner en juego
Ecos DE BELEN
basta su misma bolsa. Todos querian seguir tirando. Vn exito mas que se anotaba, en espera del que le espera a fines de ano.
Las senoras Elisa Acero de Lavin y Amparo Meilan de Ribalaigua, mamas de dos colegiales de los grados, pusieron sus puestos con sendos trenes de mucha suerte, que siempre salian del tunel trayendo algo muy buena-, y muy barato. El tren consumio todo su combustible de petroleo, de lena, de papeles, y termino modernizandose siendo electrico a ratos, y a ratos de traccion manual. Fue el placer de los fines y de los no fines, pues basta el P. Calvo se llevoi su regalito, por las buenas.
Funciono la lo-teria con gran orden, aunque a decir verdad, era ·casi imposible, por la aglomeracion de la gente que queria entrar a probar fortuna. Esta se mostro generosa con algunos, v. g. el H. Oribe, que fue rogado dejase el local porque iba ganando demasiado... Las directoras, senoras Petite Brion de Duran y Margarita Perez Tabio de Fernandez se cansaron de tanto- anunciar premios, y rifar papeletas para viajes por avion, para espejuelos Kalobar, basta que se termino la fiesta.
El senor Manuel Oliver, maestro de maestros en estos menesteres beneficos y altruistas, con su dinamica esposa, senora Leonor Pujol, con sus dociles hijo-s, cunados, y respectivas hermanas monto la gran atraccion de las chapitas, juego de mucha habilidad por parte de los jugadores, y mayor aun por _parte del maestro. Ni que decir que aquell.o era como para tener un par de _policias para que hiciesen guardar turno.
A todos estos y estas abnegadas colaboradores sirvan esta lineas de cordial felicitacion, lo mismo que -a todos los alumnos de la Escuela, que privandose de estos ratos, tal vez unicos en su vida, de merecido esparcimiento, estuvieron atados los dos dias, al puesto que se les habia asignado; a los Hermanos Co:adjuto-res del Golegio que calladamente cubrieron tantos puestos de responsabilidad y solucionaron tantos problemas como lleva consigo una fiesta de esta magnitud. _
T'odo termino los dos dias con una esplendida quema de fuegos artificia les bajo la experta direccion del senor Antonio Funes, magistralmente secunda do y orienta do por el tecnico casero H. Marcos Perez.
Un gran dia, que deja abierto un eslabon en espera del proximo 5 de dicieinbre de - 1948.
Hasta ento-nces!
Y a estamos de nuevo en Belen, decimos los antiguos al encontrarnos en las galerias del Colegio. Vamos a pasar un· curso o mas que nos acerca al final de nuestras tareas escolares.
Hay como siempre muchas caras nuevas, y como siempre tambien muchas caras tristes, sobre todo los fines que no saben disimular sus sentimientos de nostalgia.
Los mayores nos dec{dimos a olvidarlo todo para que tengamos nada que lamentar al final del curso.
Son las 8. 3 0 de la manana y nos reummos en la Capilla para pedir el auxilio del Espiritu Santo para las nuevas tareas escolares; nos acompanan en este acto los Padres del Colegio.
A las nueve y media el R.P. Rector nos dirige unas palabras de bienvenida en el salon de actos.
Nos encontramos con varias novedades. Desaparecio la Division del Quinto Ano. Ahora Cuarto y Quinto, lnternos y Externos, forman la Primera Division; los de Tercero y Segundo la
Segunda; y el Primer Ano con cl Ingreso forman , la Tercera.
Aunque algo lo sientcn los de Quinto ven ra1 zonable esta nueva distribuci6n de Divisiones, pues asi conocen y tra tamos a los alumnos qel Coleg io. Ya no habra aquellas clasicas luchas de Externos de la Segunda contra Pupilos de la Primera.
EJERCICIOS
Los primeros dias despues de empezado el Curso tuvimos los tres clasicos dias de Ejercicios.
Un repaso a nuestras conciencias para hacer el repaso de las vacaciones y ... a empezar nuestra lucha diaha de clases y distribuci6n de tiempo bien organizada, factor esencial para triunfar en la vida.
Asi empezamos un ailo mas de nuestra vida estudiantil en Belen.
Dos bubo como en ailos an teriores; la prim era se tuvo el segundo sabado de Diciembre en que hicieron su primera comuni6n 92 alumnos. La otra se tuvo el segundo sabado de Mayo, en que comulgaron por vez primera 14 alumnos. Se elige' ahara un sabado para las primeras comunio- • nes, ya que los dom!ngos no es posible hacerlo pues solamente los 1,300 alumnos necesitan la Capilla para su Misa 0rdinaria. Asistieron muchos familiares que comulgaron juntamente con los alumnos que lo hacian por vez prim era.
- Fue el P. Manuel Gomez, espiritual de la Sexta, el que con su palabra ferviente prepar6 a los nuevas comulgantes para tan trascendental acto.
: Esta tan tradicional y evocadora fiesta para to- d<? buen belemita se celebr6 este ano con :p1ayor
solemnidad religiosa que en anteriores; aunque las fiestas profanas no tuvieran gran lucimiento, pues el Bachiilerato habia entrada ya en pleno periodo de examenes. Pqr la maiianita todos los alumnos internos recorrieron las galerias del Colegio rezando el Santo Rosario, en el que se intercalaban dnticos a la Virgen. Fue una maniiestaci6n de filial cariiio a la que ·es nuestra Patrona Excelsa, y que nunca rclegaremos al olvido.
DTA MISIONAL
Se habla aparte de esta f:esta, lo m1smo que la del Dia de Anking. Dos fiestas mis:onales que pusieron de relieve el extraordinario espiritu tnlsional de nuestro Colegio.
MES DE MAYO
Quizas nunca como este aiio .t;ivalizaron la's
visiones en adornar en sus respectivos estudios el altar de la Virgen.
La Procesi.6n de fin de May:o tuvo este aiio un motivo muy especial. Conformandonos con el desea de S.S. Pio XII, que ese dia se pidiese por la paz y particularn;J.ente para que cese la lucha fraticida de Palestina dedicamos nuestra a ese fin.
La Carroza de Ia Virgen iba cscoltada por alumnos vestidos de arabes y judi6s, ademas del Grupo de Exploradores que tan t a solemnidad da a estas fiestas.
Hizo dos paradas Ia Carroza de la Virge?, una frente al Pabell6n de Ia Quinta donde el P. Novoa dirigi6 Ia· palabra al Colegio, y otra frente al Pabell6n de Ia Primera, donde Jose Caragol, en nombre del Cuarto Aiio, declam6 una preciosa p<?esia de despedida a la Virgen.
En la solemne Proclamaci6n de Dignidades tenida ei 2 8 de Noviembre, se tuvo un acto previa sobre el de la Igl.esia. Fue una clase solemne de los discipulos de Religion de· Tercer Afi.o del P. Baldor. Result6 sumamente interesante, tanto por su parte literaria y religiosa, como por las proyecciones con que la ilustraron.
Como es tradicional, la emoci6n embarga al alumnado al llegar el momenta trascendental del nombramiento del Brigadier que este afi.o lo fue Roberto Goizueta y Cantera. Los aplauso que lo acompaiiaron basta el estrado dieron a conocer que era del agrado del Colegio el nombramiento de su persona.
Fueron subiendo despues todas las Dignidades Mayores, el Regulador del Colegio Lorenzo Sainz, el Prefecto de la Congregaci6n Francisco Duran, el Sub-Brigadier de la Primera Lino Fernandez; el de la Segunda Carlos Ruben Menendez; el de la Tercera Jose Gonzalez Monterrey; el Sub-Brigadier de la Cuarta Celso Miguel Gonzalez; el de la
Quinta Carlos Morales y el de la Sexta Jose Terrada.
Una felicitaci6n a todos los que obtuvieron la honra de ser nombrados como Dignidades del Colegio.
El viernes 19 de Diciembre se tuvo la Distribuci6n de Premios de Aprovechamiento en el Bachillera to y los Grados.
Los alumnos de los Grados tuvieron su distribuci6n de premios en horas de la manana precedida de un acto de ingles magnificamente preparado por el Profesor Lismore.
Los de Bachillerato ·tuvieron la distribuci6n de premios a las nueve de la noche.
La Academia Avellaneda nos obsequi6 con un precioso trabajo sabre el teatro de Cervantes. Como prueba de su teatro representaron · el en- · tremes "Los habladores". Caragol estuvo a ma-
ravilla en su papel de hablador, ya que se amoldaba perfectamente a su caracter.
El Cuerpo de Exploradores fue prodigo en excursiones en este Curso. Su reseiia detallada se hace en otra parte de esta revista.
Se tuvo la Fiesta de nuestro P. Rector el dia 19 de febrero, al finalizarse los examenes de Bachillerato. Revistio mas solemnidad que en cursos an teriores.
En Iugar del clasico desfile de 9tros aiios, que nos baci a aguantar mucho tiempo de sol en el paeste aiio se organizo un brillante desfile de ca:rrozas en los campos de la Primera Division : La.s {ueron generosamen te cedidas por el Ejercito y el Ministerio de Obras Publicas. Una de elias con duc ia al. Rey de Inocentes y su sequi to, y otra · al Papa con su Pon tificia.
La banda de cornetas y tambores del Colegio encabezo el desfile, le seguian todas las banderas del Colegio y paises americanos. Acompaiiaban a las banderas americanas alumnos que vestian el ti pi co tra.je nacional de los diversos paises.
Al llegar las carrozas frente a la tribuna donde estaba el RP. Rector acompaiiado de los Padres del Colegio y familiares de los alumnos, se bajaron de sus carrozas el Rey de Inocentes y el Papa para ofrecer sus respetos al RP. Rector El Brigadier del Colegio Roberto Goizueta saludo en nombre del alumnado al P. Rector.
Lqs alumnos de la Tercera, Cuarta y Quinta Division tuvieron unas simpaticas competencias Los alumnos de la Segunda Division hicieron varias piramides humanas que fueron muy aplaudidas.
Ecos DE BELEN
Los de la Prim era hicieron pasar un ra to ameno a la concurrencia. Varios alumn os montados en bicicleta y con una maleta como equipaje hicieron un recorrido par el campo. Tenian que hacer versas paradas, y en cada una se ponian una prenda de vestir de su traje de smoking, para terminar frente a la tribuna presid encial con su traje de etiqueta completo. El primero que hiciese este recorrido era el triunfador. Como se deja entender hubo incidente graciosisimos mientras se bajaban de la bicicleta, abrian su equipaje y se ponian la de vestir. Mil placemes al triunfador Evar:sto Iglesias.
A las dos fiestas pa trioticas escolares mandamos nuestra ofrenda floral. El 27 de noviembre un grupo de alumnos de Cuarto Aiio acudio al Castillo de la Punta para depositar sti ofrenda en el monumento a los Estudiant es caidos.
El Dia del Natalicio de Marti, tras una larga espera, desfilamos con la marciaEdad proverbial fr ente a la estatua del Apostol Marti. Jose Caragol fue un digno sustituto de Oscar Edreira como tambor mayor. Su trabajo le costo pues se le veia a diario en las galerias del Colegio hacienda filigranas con el baston de mando.
Como todos los aiios dedico Belen un dia a la Fiesta de los Futuros Alumnos. Se tuvo en el mes de Mayo, acudieron unos 200, que pasaron un rato agradabilisimo en el Salon de Actos en una tanda de cine infantil. Mas tarde visitaron el Museo. Finalmente se trasladaron a la piscina donde fueron obsequiados con una sabrosisima merienda.
EL CRONISTA
r :
lin dia de basket en el Cubanaleco.
Ha correspondido a nuestro Colegio la gloria de escribir una pagina brillante en la historia del basket intercolegial. Por vez primera .un Colegio conquista durante cuatro afi.os consecutivos el primer lugar en el Campeonato de Basket Ball menares de 18 afi.os.
Belen es acreedor a este timbre de gloria. A traves de su historia deportiva ha conquistado 8 campeonatos en la Zona de La Habana de 13 ces en que particip6; de elias cuatro veces invicto. Este afi.o a su triunfo en la Zona de la Habana sum6 el de ser Campe6n Nacional al veneer al Instituto de Santiago de Cuba.
AI recordar estas glorias dedicamos un recuerdo a todos los basketbolistas belemitas que escribieron estas paginas con trazos inmortales; y al inigualable e insustituible coach que durante todo este tiempo dirigi6 tan acertadamente nuestras huestes basketbolistas, al querido y admirado CapPY Campuzano.
NUESTRO CAMPEONA TO DE 1948
La primera vuelta no tuvo dificultades. Vencimos todos los encuentros con facilidad, como puede verse en los scores que van en otra pagina.
La segunda vuelta fue dura, y casi se nos desprende de las manos la victoria que tan asegurada parecia en la primera vuelta. La confianza excesiva es el mayor peligro para los que ran a su equipo con fuerzas mas que suficientes para imponerse.
En esta segunda vuelta Baldor nos gan6 pot: cuatro puntos. Los Maristas, despues de nosotros todo el juego arriba, nos empataron en el ultimo minuto. Despues de jugarse dos tiempos extra la victoria se dccidi6 a favor de ellos.
Hubo un juego en esta segunda vuelta en que el team demostr6 su verdadero calibre y su juego de tecnica perfecta, fue el tenido contra La Salle en que ganamos 54 por 24. Jugaron con precision en los pases y con serenidad en las jugadas. Los tiros al aro fueron el complemento de jugadas muy bien trabajadas.
· No podemos omitir a ningun jugador ya que todos hicieron su mayor esfuerzo , por llevar al Colegio al triunfo.
Queremos sefi.alar a Ignacio Marques, que reparti6 mucho juego y garde6 con gran acierto; fue sin duda uno de los jugadores mas util es a su team.
Gzlberto Lav£n tuvo juegos de gran efectividad
Los equipos de futbol de los fines en brillante desfile.
en el aro, aunque fue algo desigual y un poco personal en las jugadas.
Po-rta desempeii6 con gran exactitud cuantas posiciones se le encomendaron.
Bernanlo Fernandez ,Garay, debajo_ del aro, arrebat6 muchas bolas a los contrarios e hizo preciosos rcmates a la cesta.
Jose Luis Balbo1ta, que pele6 con gran coraje en d garding.
Domingo lvliro1<es, gran canastero, aunque fue lastima que no mantuviese el mismo interes en todos los juegos.
Lino Femdndez, que luch6 siempre con verdadero empeiio. A veces era excesivamente pitado en las jugadas.
Antonio Frexcs y Jose Carlos Fernandez, que levantaron el juego con entradas decisivas al aro en momentos peligrosos para el team.
A todos nuestra .felicitaci6n por haber afiadido un trofeo mas a los muchos conquistados por Belen.
Mu chos de -estos basketbolistas nos dejan este aiio, pero la nueva gencraci6n que surge el mismo empuje para mantener siempre izada la bandera del triunfo.
Discutimos el Campeonato Nacional con el lnstituto de Santiago de Cuba en una serie de cincotres.
El dia 2 5 de diciembrc sali6 para Santiago deCuba nuestro equipo de basket acompaiiado del P. Barbeito, Cappy Campuzano y Jhonny Jaen. ·
El primer JUego lo ganamos con facilidad. Nuestra tecnica desorient6 a nuestro adversario, y desbarat6 toda su ofensiva que se tenia por muy peligrosa. Ese dia cay6 el invicto del Instituto de Santiago.
El segundo juego nos lo ganaron. Quito libertad a nuestros jugadores los repetidos fouls cantados en el primer quarter. Lucharon al final como leones y estuvimos a punto de conquistar nuestra segunda victoria. Termin6 la serie de Santiago con un empate.
No tenemos frases suficientes para agradecer la generosa hospitalidad que nos brind6 el Colegio de Dolores, cuyo Rector, R.P. Larrucea, fue P. Ministro en Belen el Curso an ter:or.
Las guaguas de Dolores estuvieron a nuestra disposici6n y gracias a elias pudimos visitar todos los rincones mas bellos de Santiago de Cuba. En El <:::obre oramos fervorosamente a los pies
Uno de fos juegos del Campeonato I ntercolegial en el
El equipo de Ba !dor compite con el quinteto de Belen en el floor del Colegio.
Cappy tiene un cambio de impresiones con sus jugadores en uno de los descansos.
El dincimico H. Gonzalez con el formidable equipo de basket de Ia Quinta.
BELfN LA SALLE
BELEN MARISTAS
BELEN EDISON
BELEN LA SALLE
BELEN MAR ISTAS
BELEN EDISON
BELEN BALDOR
de la Patrona de Cuba. · Sibon ey, el Caney, la Lama d e San Juan ... todo pas6 ante nosotros en VIsion hist6rica emotiva.
El Institute nos obsequ io con un paseo de dos horas por la bahia. Hicimos escala en todos los Clubs mas importantes de Santiago, que tienen sus playas en: la bahia de Santiago.
LA SERlE DE LA HABANA
Se prepar6 nuestro team con verdadero empeiio Ganamos el primer encuentro en la tarde mas fria que se recuerda en este aiio. Los jugadores estaban cubiertos con fra'zadas en el banco.
En el segundo juego el team oriental aparecia muy cansado. Si la lluvia que cay6 abundante despues de comenzado el tercer quarter, no hace suspender el juego, el lnstituto recibe la derrota mas grande de la temporada.
Eramos ya Cam peon es N aci01zales.
CAMPEONA TO MEN ORES DE 15 ANOS
Nuestro team de de 15 luch6 en el terreno con esa pimienta y jJica r d i a que Johnny sabe impr!mir a sus jugadores.
El Campeonato era de una sola vuelta y los dos que quedasen en primer lugar celebrarian una serie de tres-dos para decidir asi el Campeonato.
La vuelta eliminatoria la ganamos· invictos. Nuestros pequeiios basketbolistas se superaron al jugar contra La Salle, eq uipo a qui en la critic a daba ganador in vic to. Ganaros 2 3-21.
En la vuelta final perd imos £rente a La Salle los dos juegos seguidos
Tenemos gran numero d e basketbolistas en esta categoria que podrin reemplazar a los que nos abandonan este aiio.
Dan.ubio Rodriguez sobresale como gran forward; Rodolfo Garcia lVfi1'6 es jugador de muchos recursos y de gran habilidad en las jugadas.
Recuerdo de Ia excursion de nuestro team de basket a Oriente.
Gu stavo Ber"nntd ez llcgara muy lejos en su sici6n de guard. Julicin Gomez si lucha con mas coraje sera un center muy importante en el peonato. Rolando A.costa es un luchador mcansable. Luis Per ez , Hecto r Bordas y Juan C011ulla son muy buenos aspirantes a la categoria superior.
TRACK DE MENORES
DE 18 ANOS
Fuimos a estas competencias de campo y pista de Ia F ederaci6n A tletica con una preparaci6n mucho menos efectiva que en aiios anteriores. La prensa nos daba como probables perdedores frente al conjunto de Baldor, que juntamente con ·
nosotros, el Candler y el Col cgio Montori formaban el con junto de Colegios competidores La inscripci6n mas grande que se r ecuerda haec aiios.
Desde el aiio 19 3 5 hasta la actualidad Belen no ha tenido una sola derrota en estas competencias de campo y pista. La superioridad demostrada este aiio frente a los demas conjuntos reafirm6 el concepto de que no en vano obtuvo en 13 competencias consecutivas el Trofeo de la Victoria.
Belen inscribi6 atletas en todos los eventos. Su punto debil estuvo este aiio en las carreras cortas. Logr6 ganar el relevo de 4 por 50 frente a corredores de mayor calibre de la Academia Baldor.
dia del juego amistoso entre "Baldor" y
el
izquierda a
El magnifico cambia de baston supli6 lo que en velocidad faltaba a nuestros atletas.
En lanzamientos y saltos presentamos un cuadro de a tletas que rna terialmen te barrieron en estos eventos. Solamente perdimos el primer lugar en jabalina, garrocha y salto alto.
No tenemos espacio rna terial para reseiiar las competencias, pero pecariamos de injustos si no dedidramos unas palabras a los atletas mas disdistinguidos.
Empecemos por Julio Bordas. El temido dor de disco, shot put y martillo.
Deja al abandonar este aiio el Colegio impuesto un record en el lanzamien to de disco de 1 3 0 pies y · 6 pulgadas, dificilmente superable.
Julio Bordas, el adversario de Villiers en las justas colegiales, volvi6 a enfrentarse con este atleta en las competencias del O.D.A.C. Villiers no puno pudo competir en la Inter-colegial por haber participado en competencias oficiales de categoria superior.
En las competencias de la O.D.A.C. Julio Bordas hizo un tiro superior en distancia, tanto en disco como en martillo, al. de su antagonista. Ju-
lio Bordas estuvo a dos pies en su lanzainiento del que competia en la categoria senior.
I ose Luis Balbo1t.a. Mereci6 Jose Luis el triunfo resonante obtenido. Se habia prepa.rado con una tenacidad que debe servir de modelo a los atletas. Impuso en el lanzamien to del martillo un record que estad muchos aiios en su poder a no ser que el proximo curso nos obsequie el mismo lanzador con otro tiro que haga mas insuperable su record.
Douglas M eli z an. Otro atleta que triun£6 por el esfuerzo realizado en sus practicas llevadas dia a dia con laudatoria constancia. Se va a constituir en el terror de los corredores de distancias largas.
Lo felicitamos por su record m los 600 metros y por la brillante labor realizada en el relevo mix to.
Quel'emos dedicar una s palabras de felicitaci6n a los corredores del relevo de 4 por 50 que obiuvieron una resonante victoria £rente a los veloces sprinters de Baldor.
Miguel Alonso, Adalberto Vara, Lino Fernandez y Oscar Monteagudo son acrecdores a una calurosa felicitaci6n.
MENOR fS t>E II ANOS MENOR.ES DE 15'ANOS
Su coraje y su preclSlon en el cambio hi:::i cron factible tan brillante victoria.
No podemos olvidar a Gilb erta La vi n con su victoria en salto alto y triple salto; a Be1'nardo Fernandez Garay, por su esfuerzo en el salto alto; a Francisco Delgado, que a pesar de haber practicado poco, hizo un magnifico papel en el salto con garrocha; a Lino Fernandez, que mostr6 ser una esperanza en las carreras cortas; Alfonso Pino, que practic6 con verdadero entusiasmo... A todos los atletas una calurosa felicitaci6n.
A Cappy y Johnny Jaen, que prepararon a este conjunto, que asi venci6 £rente a atletas bien entrenados, una cordial y sincera felicitaci6n.
TRACK MENORES
DE 15 ANOS
En esta categoria tiene tambien Belen un rioso his to rial. Desde 19 3 5 han tenido los belemitas una sola derrota £rente a Baldor en el afio 1945. Tres puntas nos separaron entonces de la vjctoria. Han ganado por lo tanto, 12 campeonatos de 13 en que participaron.
Aunque nos presentamos con pocos atletas eran
todos de buena calidad y no' defraudaron las esperanzas que en ellos se habian colocado.
En las carreras cortas se distingui6 Luis Perez, que vino con asiduidad a los entrenamientos.
En los lanzamientos tenemos a dos atletas de muchas esperanzas: Gustavo Bermudez y Ulises Ferrer. El primero es acreedor a nuestra felicitaci6n por su constancia en venir a las practicas. Su triunfo en el disco es el premia a su esfuerzo. Ulises Ferrer tiene excelentes condiciones y esperamos que en afios sucesivos salga a practicar con verdadero empefio.
J. Oliva, aunque pequefio de cuerpo, es de complexion de atleta. Las competencias de campo han de brindarle magnificas oportunidades para demostrar su valer. No conoce la fatiga en el entrenamiento.
Joaquin Polo va a ser una figura en las tencias de salto. Lastima no hubiera salido a competir antes.
Braulio Pardo fue ganador del salto alto con muy buena marca para su categoria.
Nuestra felicitaci6n a todos los atletas menores de 15; nuestra esperanza para las glorias deportivas de Belen. '
SEGUNDO LUGAR TERCER LUGAR
EVENTO
300m. con obstaculos
75 m. pianos
1,200 m. pianos
150m pianos
65 m. con obstaculos
600 m pianos
3 00 m. pianos
Relevo 4x50 m. Mixto
Shot Put
Martillo
]abalina
Disco
Triple Saito
Saito con garrocha
Saito Largo
Saito Alto
PRIMER LUGAR
]. M. Porttiondo, C.M.
] M. Delgado, A.B
R Pelion, A.T
]. M. Delgado; A.B.
C. A.B.
D. M'e/izdn,C.B.
' G. Fernandez, A.B. Colegio Belen
Colegio Belen
Julio Bordas, C.B.
J. L. Balbona, C B
C. Acevedo, A.B.
J. Bordas, C.B.
G Lm•in, C.B
L. Garcia, C.C.
E. Cabrera, A.B.
G. Lavin, C B.
50 m. pianos L. Alvarez, c. c.
75 m. pianos L. A. Gonzalez , C.C.
Relevo 4x50 m Cole g io de Belen
50 m. con obstaculos J. Gomez, C.B.
Jabal ina I. Montotc;:•, C. C.
Shot Put G. Bermrldez, C.B Disco U. Ferrer, C B.
Saito Alto Braulio Pardo C.B.
Saito Largo J Polo, C .B.
43"09, Record
8"5 / 10, Record
3'48"4/ 10, Record
15"4/ 10 , Record
9"5 / 10
1'35"8/ 10, Record
39"8/ 10
24"2 / 10
2 m. 32"9/ 10
39 p. 4% pulg.
148 p. 7 pulg. , Rec.
142 p. % pulg
129 p. 7 pulg. 37 p. 2 pulg. iO p. 4 pulg. 17 p. lO Y:; pulg. 5 p
D. Ramirez, C.M
] Contreras , E. Cano, A.B
R. Miquel, C.M.
] . M Portuondo, C.M
R. Pelion, A.T.
J. L. Pujol, C B.
Academia Baldor
Academia Baldor
R Gomez, 'A.B
Julio Bordas , C.B.
L. Garcia ,. A.B.
0. Santalla, C.B.
B Fdez. Gara)' C.B.
F. Delgado, C.B.
F. Delgado, C.B
P. Perez, A.B
/ 10
10
/ 1()
/ 10
p 3 pulg.
p. 1 ll;1 pulg
p. 9 pulg
p. 2 pulg 17 p 9 pulg.
BASE BALL MENORES DE 18 ANOS
Entramos en el Campeonato con impetu arrollador, y parecia que no ibamos a encontrar adversanos en nuestro camino, pero solamente parecia; la realidad fue otra.
En Ia prim era vuel ta sola mente perdimos un juego. Nuestro ganador fue el Candler, equipo al que la critica daba como ganador indiscutible.
Si hcmos de ser sinceros el leon no era tan fiero como lo pintaban. Tuvimos un inning pesimo en el que por un error entraron tres carreras, y fue lo que decidi6 el juego.
Bateamos mas que ellos pero con menos suerte al no poder ligar.
En la segunda vue] ta perdimos tres juegos. Sin duda influy6 1a falta de entrenamiento que por un conjunto de causas no pudimos realizar con la eficieiicia para seguir la marcha triunfal de la primera etapa.
Entre nuestros peloteros se distinguieron al bate Orlando Gonzalez. Sus primeros juegos paredan indicar que iba a ser el champion al bate,
J. Echeverria, C B
R Miquel , C.M.
A. Pino, C B ] Contreras, A.B
l. Almendral, C.C.
A. Heruandez, A.B
P. Perez, A.B. Colegio Montori
M. Vigil, C.B.
M. Vigil , C.B.
M. Vigil, C.B.
A. Frc,·es, C.B.
A. Frexes, C B. ] Oriol, C. C.
B Fdez. Garay, C B. B. Fdez. Gara)' C B.
CUARTO LUGAR
P. Saochcz , A B
A. Perez, A.B. M. Garcia, C B. L. Fernandez, C B 0 Monteagudo , C.B. G , Fernandez, A B. 0. Escuderos , 'C.C.
J L. Balbona, C.B.
J. L. Pujol , C B.
]. Souto, C.C. A Frexes , C.B. Empataron los tres en este evento
L. Perez, C B. A. R. ada , C.B. R. Llorca, C.M. u . Ferrer, C.B R. Llorca, C.M. A. Florin ! C.M. Colegio Montori
J, A. G. J I. Oliva, C.B Manzor C.B. Bermrldez, C.B. Polo , C.B Montoto, c. c.
M. Diaz, C.C. A. Man zo r, C B D. Rod!riguez, C.B. V Vicente, C.C. J 0/i,,a, C.B. F. Fernandez, C.C. A. Galvez , G.M L. A. Gonzalez, C.C.
pero se cay6 mucho en la segunda vuelta; Andres Ferro fue tambien un bateador consistente.
Miguel Angel Alonso se distingui6 por la mienta con que defendi6 su posicion de catcher y por su efectividad en el bate. Su batazo de jonr6n en el College _ fue de los mas grandes que se han dado en aquel terren'o.
No podemos olvidar por su fanatismo por la pelota a nuestra base Johnny Rodriguez. Nuestro cuadro de pitchers fue muy bueno y mantuvieron silenciosas las batcrias de los contrarios. A. Diaz Blanco y Lenza, J. HernandezMiyares y D. Dominguez y J. A. Rivero respondieron bien. Creemos que los dos mas efectivos fueron Alfredo Diaz y J. Hernandez-Miyares.
Resultado final de C:,impeonato: JJ. ]G. JP.
8 3
c;nco ases del team de pelota de Ia Tercera Division.
Presentamos una novena que prometia mucho, aunque la falta de tamaiio influy6 notablemente a la hora de darle a la pelota. En general nuestros contrarios nos superaban en altura.
En el departamento de lanzadores · cond.bamos solamente con un lahzador de experiencia, Olegario Blanes. Este dimi'n:u to pelotero ha jugado mucho y conoce; todos los recursos de la pelota.
Jose Balerdi, otro de nuestros lanzadores, aunque bueno en su categoria, no la experiencia suficiente para este campeonato. Era la primera vez que salia a jugar · con una novena oficial.
Esperabamos mas de Alfredo Portela en el bate; Juan Comella, aunque pimentoso, fall6 en algunos lances, que influyeron en el juego; Trillo se mantuvo alejado del juego en situaciones dificiles; Alberto Manzor respondi6 bastante bien en mentos peligrosos; :Morales fue otro de nuestros mas recios bateadores, pero por su aHn de desforrar la pelota, no fue todo lo efectivo que espe -
d.bamos en el bate. R. Acosta, J. B. Mirones, A. Losada .y el gran field Esnard pusieron mucho empeno en levantar el juego.
Quedamos en el s6tano acompaiiados del Edison, que tuvo el mismo numero de juegos perdidos y ganados que nosotros.
LOS DEPORTES DE LA QUINTA
DIVISION
Se han jugado varios Campeonatos en esta Division.
Se comenzo jugando el de pelota inter-grados, habiendolo ganado el Quinto Grado A. Se jug6 otro campeonato de pelota entre el Habana, Almendares y Belen. El Campeonato lo ganaria el que primero anatase cuarenta carreras. Fue proclamado Campeon el Habana.
Se ha jugado un Campeonato de Damas entre toda la Division y lo gan6 el alumno de Cuarto Grado A, Ernesto Sardii1as.
Se jugo otro Campeonato de Futbol entre Ibe-
ria, Fortuna y Juventud. La Juventud fue el campeon. _
En e1 Campeonato de Futboi del ·colegio la Quinta Division quedo en tercer lugar.
Se ha jugado un , Cam:pecinato de Volley-Ball que lo gano el team de Roca.
Ha habido otros campeonatos de rrienor mteres llamado campeonatos de los rnalos.
Podemos decir que la Quinta Division ha tenido mas de veinte campconatos. El sport ha estado a gran altura.
Como no tenemos tiempo par ser el curso demasiado corto; las · competencias de track no se pudieron tener, pero han tenido muy buenas pdcticas.
Los dos me] ores de la Division son Carlos Morales, el s1,1b-brigadier e Gonzalez, Presidente de la Cruzada.
CUARTA DIVISION
BASE BALL
En pelota la Cuarta ha contado este ano con un gran equipo. Nos enfrentamos con frecuencia con los de la se gunda con re;ultados parejos. El dia de la Vir-gen del Colegio obtuvimos sensacional empate contra el team de la Tercera. Los de la Quinta · no pudieron enfrentarse este ano a otros par la manifiesta su perioridad de nuestro equipo. En el campeonato interno de la Division, tomaron parte cuatro · equipos, Habana, Almendares, Cienfuegos y Marianao, obteniendo el triunfo los rojos del Habana. Sanchez, Polo, Fernandez-Uriarte, Palacio Suarez y Valls, fueron los players mas destacados.
FOOT BALL
Participamos en el campeonato inter-divisiones
Ecos DE BELEN
frente · a adversaries · superiores · en eda d y fortaleza no aceptandoc refuerzoss; a pesar de lo " cuar hicimos airoso papel, demostrando coraje y caballerosidad.
Quinto e Ingreso el carnpeonato terno de la Division. Vencedor: Ingreso. cados: Guerra ( el Gordo); Menendez, Camargo, Polo, Martinez, etc.
BASKET BALL
Tainos y Caribes se discut :eron la supremacia de la division, resultando triunfadores los Caribes, luego de renida e interesandsima sene.
Tambien tuvimos nuestras competencias de natacion, en las que lograron destacarse: Braulio Garcia, Celso M. Gonzalez, Maruri, Vollmer, 1{artinez Campo, Polo, Tabio y otros.
Grande ha sido el entusiasmo de los fines. Al finalizar el mes de Noviembre, ya habia eh la Division 10 equipos de Pelota,- 8 de Futbol y unos c uantos de Basket. Todos estos equipos han estado jugando entre si, manteniendo siempre la separacion por grades. A cada uno de los equipos vencedores se le dieron sus medallas, en numero total de 8 6 hermosas medallas.
Los trescientos veinte alumnos de la Sexta D :vision invadian los campos de la Primera, T erc era y Quinta durante el recreo largo de la de. i Cuan tas veces en este y en los demas recreos vimos detenerse a contemplar tan agradable especdcuio a Profesores y familiares de los pupilos.
Los equipos de futbol que participaron en el Campeonato interior de Belen,
BUFETE Y NOTARIA
De las UniYersidades de la Habana y Madrid
Consultores del "BANCO NUNEZ" , de la "CAMARA NACIONAL DE COMERCIANTES E INDUSTRIALES", de la "UNION COMERCIAL". y otras Corporaciones.
Miembro de la BOLSA DE LA HABANA
Especializados en LEGISLACION FISCAL , SOCIAL e HIPOTECARIA Agentes Oficiales de Ia Propiedad Industrial.
A-7314 A2270
A-2053 M-7111
DIRE CCI ON: TELEFONOS: AGUIAR 209 LA HABANA
ABEL T. Tou)N
Abogado y Notario
Obrapia No. 259 Telf. M-i510 Habana
DR. JoRGE NAVARRETE Abogado
Edificio La Metropolitana 610 Telefonos M-6946 - M-6947 - Habana
DR. J. IGLESIA DE LA ToRRE Medico •
Genios 163 Habana
BuFETE DE BASTERRECHEA
Abo gada
Aguiar 574 Habana
ANTONIO S. DE BusTAMANTE
Abo gada
Aguacate 502 La Habana
DR. FERNANDO MILANES
Profesor de Ia Facultad de Medicina y Nutrici6n
Calle 4 No. 512 Vedado T elefono F -6811 H\:tbana
BERNARDO C. CAMACHO
Abogado - Notario Telefono A-8877
Habana No. 304
Dptos. 301-304
CRisPuLo D. GoiZUETA
Arquitecto
Ave Menocal y Humbolt : Telf. U-1145
DR. Jos:E F. URRUTIA
Cirugia OrtopMica y • Traumatologia
De 2 a 5 p.m. · especiales previo convenio
San Lazaro 966 - Telfs. U-303'5 U-3580
BUFETE
CESAR CELAYA
JORGE S. CASTELEIRO
Abo gada
Oficios 104 Habana
DR. FRANCISCO PEREZ VICH
Abogado
Bufete Selaya - Casteleiro
Oficios 104 Habana
ARMANDO BERMUDEZ
A rquitecto e lngeniero Civil Perito Tasador de Bienes Inmuebles, Proyectos y Pianos. Obras por Administraci6n con garantia. H.otel "Andino" - Departamento 402
San Lazaro esq. a M. Telfs.: Part. U-3719. Hotel :U-2553
RAlTL l\1ARTINEZ VARGAS
Arquitecto
Zapata y 12 Vedado
Telf. F-3728 Habana
DR. FRANCISCO PENICHET
GONZALEZ
Medico Cirujano
Consultas: Lunes, Miercoles y V:iernes (De 3 a 6 p.m.)
San Lazaro 670 (altos). Tel£. U-6301 Habana
DR. G. CEPERO GARCIA
Oculista
Calle L, 353 Vedado
Telf. F-7333 H ra bana
ADRIAN MAcL( BARRAQUE
Arquitecto
Manzana de Gomez 325 - La Habana Telefono: M-8605
DR. EMILIO MARILL
Abogado
Edificio La Metropolitana 610
Telefonos : M-6946 - M-6947 - Habana
DR. BuENAVENTURA CRuz
PLANAS
Oculista
A venida de los Presidentes 406 - V edado Telefono F-7377 La Habam (De lunes a viernes de 10 a.m. a 5 p.m.) Los sabados previo aviso.
DR. CLAUDIO BASTERRECHEA
Medico
Calle 27, No 152 V edado-Habana
DR. PEDRO ENTENZA
Abo gada
San Ignacio, 303 Telefono M-6934
La Haba!1a
HERMANos FoRNS
Dentist a
23 No 307
Esquina a L
Veda do H a ban a
DR. RAMON DE LA CRUZ
Abo gada
Cuba, 355 Habann
DR. RoBERTO E. PuJOL
Abo gada
Edificio: La Metropolitana
Departamentos del 731 al 73 7
Telefonos: M-6950 - M,-6958 · M -6959' Habana
Jos:E CAPOTE DiAz
Abo gada
]. A. Saco, 451 Vibora- Habana
EuGENIO REVILLA GARciA
Abogado
Manzana de Gomez Dptos. 228 y 229
Telefono: A-3359
RAUL PERERA
Seguros y Fianzas
Compostela, 305 Telefono: M-6242
I .. u1s CoMAs RocA
Miembro de Ia Balsa de Ia Habana
BOLSA DE LA HABANA
Obrapia, 257 Telf. M-2893
BuFETE DoRTA DuQUE
Tejadillo, 714, entre Aguiar y Habana
Cable y Telegrafo: DoRTAou Telf. M-9628 La Habana
D E LOS DOCTOR ES
LCDO JOSE LOPEZ PEREZ Abogaa'o
FRANCISCO DE LA FUENTE Abogado
J OSE LOPEZ Y G . DE VILLALTA Abogado y Not:trio
JUAN VARELA Y ALVAREZ Abogado
RA YO NUM. 2 (PRIMER PISO)
T E L E F 0 N 0 S M-1694 A-0600
DR. M. RonAu CARTAYA CANCEROLOGIA (Previa cita}
Avenida · de Ia Paz, 73 - Telefono F0-5431 Reparto Kholy Marianao
PATRICIO A. S. CoRnon:Es lngeniero Civil y A rquitecto
Assoc. Mem. American Soc Civil Engineer y Miembro de Ia Soc Cubana de lngenieros.
Edificio La Metropolitana Habana
DR. ANGEL MARINO vARONA Garganta - Nar'iz - Oido
C:!lle G No. 507 Telefono 'F-2 111 Primer Piso V edado- Habana
CASTANEDA y SIERRA Abogados
ESPECIALIDAD EN ASUNTOS AZUCAREROS Y SOOALES Manzana de Gomez, 550 - Telf . A-8346
Por el mes de octubre y en la conniemoraci6n de la festividad de Cristo Rey, se tuvo la Fiesta de y Repartici6n de Premios de la Electro-Mednica para Obreros. Dicha fiesta fue presidida por el Consejo de Directores y de la Fundaci6n de la Escuela, los integrantes de la promoci6n de 1922, que se reunian en Belen despues de largo tiempo de ausencia y algunas personalidades entre las que destacamos al Profesor Gustavo Sterling, Decano de la Es<;uela de Ingenieria de la Universidad Nacional, quien tuvo a su cargo el discurso-centrico del acto. Por ·-la Asociaci6n hizo uso de la palabra, el doctor Aurelio Baldoi y de ia Vega, perteneciente al •curso 1922. Fue, a no dudarlo, una fiesta agradable, · y de gran significaci6n, pues tres · nuevos graduados salian de la Escuela preparados ya para ganarse el pan decorosamente, y con la doctrina cristiana bien cimentada.
Final.izando el ano de 1947, el dinamismo incansab,le del -Padi·e· Arias, ,Director Tecnico de la Electro Mednica, preparo otra t6mbola en beneficio de Ia Escuela y de las otras actividades apostolicas que sostiene el Colegio. Una vez mas la Asociaci6n, por medio de sus miembros mas entusiastas, ayudo al Padre Arias en el desenvolvimiento de esta fiesta.
y lleg6 el mes de diciembre y con el, las elec -= · ciones de los antiguos alwnnos para renovar su Consejo de Dircctores.
· La Junta G:cneral de Asociadas se celebr6, con ese fin, el domingo 21 de diciembre, a las 10 a_. m. Hubo un gran entusiasmo, sobre todo, entre el elemento juvenil, muchos de los tuales ejercian d derecho del sufragio por primera vez. Despues que por el T esorero se -informo del estado de cuentas, la Junta acordo que la memoria anual fuese publicada en la revista del mes de enero y se entrase de lleno en la votacion. Esta se desenvolvio en un ambiente de camaraderia, siT1- for ro-s, ni bravas. Al final la mesa escrutadora, despues de rendida su labcr, anunci6 el resultado, resultando electos los companeros Manuel A. Oliver, Marino Perez Duran, Jose Manuel Hernandez, qui en salio clecto mientras se casaba en la Capilla del Colegio, Jorge Navarrete Sierra, Juan Gelats, Pedro J. Entenza, Luis M. Cowley, Jose Manuel Ber -
mudez, Pedro ]. Coil, Juan F. Navarrete y Valentin Arenas Amigo, quedaron empatados como consejeros suplentes, los senores Andres R Triay, Alberto de Carricarte y Luis Fernandez Caubi, ya que los otros dos cargos restantes, de los catorce que integran el Consejo, lo ocupan por derecho propio, el R.P. Rector del Colegio y el Presidente anterior.
ANO 1948
Ya en el nuevo ano, el dia 7 de enero tomaron posesion de sus cargos los integrantes del nuevo Consejo, en una comlda ofrecida por el R.P. Ceferino Ruiz, S.J., del Colegio, a la que asistieron tambien los conse.jeros salientes, y ex Presidentes, entre ellos, el Comandante Alberto Barreras, quien por ser el de mayor edad presidio la sesi6n y el banquete. Despues de la comida, el Secretario saliente di6 lectura de una carta del senor Valentin Arenas, hijo, quien renunciaba a su cargo de consejero por serle imposible el cumplimiento de sus obligaciones como tal, en esos momentos. Se deplor6 por todos no poder contar con la cooperaci6n valiosa de este companero tan responsable de sus actos y se alab6 el concepto que del cumplimiento del deber tiene. Aceptada su · renuncia, se eligi6 por suerte para ocupar el cargo vacante, el senor Andres R. Triay, quedando como primer suplente el senor Alberto de Carricarte y Velazquez y segundo suplente, el senor Luis Fernandez Caubi.
Con posterioridad a la designaci6n del senor Andres R. Triay, se procedi6 a la elecci6n de los cargos ejecutivos de la Asociaci6n con el resultado siguien te:
Presidente: Sr. Jose A. Collado Recio; VicePresidente: Sr. Juan Gelats Botet; Secretario: Dr Francisco Perez Vich; Vice-Secretario: Doctor Juan F. Navarrete; Tesorero: Dr. Luis M. Cowley; Vice-Tesorero: Dr. Pedro J. Coli; Vocales: R.P. Ceferino Ruiz, S.J., Ing. Manuel A. Oliver, Doctor Jorge Navarrete Sierra, Dr. Pedro ]. Entenza, Dr. Jose M. Bermudez, Dr Marino Perez Duran, Dr .Jose M. Hernandez, Dr. Andres A. Triay; Suplentes: Dr. Alberto de Carricarte y Velazquez, Sr. Luis Fernandez Caubi.
Era el primer ano, que despues de entrar en vigor los nuevos Estatutos, que permitian la re-
Ecos DE BELEN
elecci6n del Pre sidcnte por un aiio, se hacia uso de esa facultad.
Con la redeccion del Presidente y una gran parte de los cargos ejecutivos, se dejaron las mismas Comisiones, variando solamente los consejeros salientes que ocupaban algun cargo en las m1smas.
Como una de las razones mas importantes que fueron causa de la reeleccion de Collado estaba, la falta de tiempo para poder desarrollar un plan de gobierno. De ahi que el Presidente anunciara que su programa y el del nuevo Consejo, si este no se oponia, seria el mismo de su primer periodo. ·
En efecto, empezaron las Comisiones a trabajar, y entre ellas la de Fiestas y la de Relaciones Sociales, para preparar el magno homenaje que se le iba a rendir al querido Padre Bonifacio en el mes de febrero.
Y el dia 24 de fehrero, fecha gloriosa de nuestra historia patria, se celebraron solemnes actos conmemora ti vos de los 2 5 aiios de reor ganizada la A.A.A. de Belen, y homenaje a nuestro Capellan, el P. Bonifacio, por habersele otorgado por el Gobierno de la Republica, la Orden N acional de Merito "Carlos Manuel de Cespedes". De esto se habla en otra parte de esta revista.
Como aiios anteriore s, el Consejo de Directores se ha preocupado de las relaciones de los antiguos alumnos entre si y con su querido Colegio y de las relaciones entre los actuales y antiguos alumnos.
A ese efecto han seguido los almuerzos les en el restaurant "Paris", sito en la plazoleta de Ia Ca tedral, todos los prim eros miercoles de mes, a los que pueden y deben asistir los antiguos alumnos de Padres Jesuitas que se encuentren en La Habana, sean asociados o no.
Tam bien se han celebrado ya varios almuerzos por cursos en el Colegio de Belen. En estos almuerzos, se vuelven a encontrar aquellos compaiieros que durante su vida colegial convivieron juntos la mejor epoca que han podido y podran pasar en toda su existencia. Surgen los recuerdos, las anecdotas, los chistes y se pas a un ra to muy agradable. Recordamos los de los cursos 1932, 1923, 1942 y 1947.
La Asociacion participo, tambien, en la organizacion del homenaje que la Sociedad Cubana le rindi6 al R.P. Rafael Goberna, S.J., Director del Observatorio de Belen, por su nombramiento en sustitucion del inolvidable Padre Simon Sarasola,
S.J., fallecido recientemente en Espana, en ese cargo.
Este aiio puestra instituci6n, contando con las Comisiones de Cultura, Fiestas y Relaciones Sociales, y la cooperacion entusiasta y decidida del compaiiero Dr. Salvador · Bonilla Sosa y de su distinguida esposa, la genial teatrista y Directora Lorna de Sosa, contribuyo de modo notable a la cultura de nuestro pais. Se present6 en la noche del 2 5 de mayo, despues de haberse suspendido varias veces como consecuencia del mal tiempo, la magnifica obre de Calderon de la Barca, "La Vida cs Sueiio". Esta representacion tuvo como marco, los campos espaciosos del Colegio de Belen, y a beneficio del Centro de Investigaciones Medicas, una obra complementaria e intimamente ligada con la Escuela Electro-Mecanica y Futura Universidad.
El R.P. Jose Rubinos, S.J., Profesor de Literatura del Colcgio, pronunci6 unas palabras de apertura del acto, diciendo, entre otras cosas, que iba a hacer la "loa" que se acostumbraba a hacer en las representaciones de los tiempos clasicos. Inmediatamente despues de las palabras del Padre binos, comenzo la orquesta de 40 profesores, bajo la direccion del Maestro Guerrero, a ejecutar una belli sima obertura. '
La obra fue escenificada en dos actos, con breves minutos de intcrrupcion entre los mismos. Notables artistas nacionales interpretaron con gran acierto, los persona jes de est a obra calderoniana. Entre ellos mencionaremos a Ernesto de Gali, formidable en su papel de Segismundo; Insua y u gartes, quienes salieron muy bien en la interpretacion de sus papeles, harto dificiles. Castellanos, con una interpretacion muy acertada de Clarin. Lo mismo cabe decir de Espasande en Astolfo. Entre las actrices, Raquel Revuelta se revelo como una exquisita declamadora, en su papel de Rosaura. Nena Acevedo mostr6, una vez mas, su gran espiritu para los papeles en que el lirismo predomina.
El vestuario de Portocarrero, vistosisimo y de exacta unidad con la epoca y la personificacion. La escenografia fue uno de los mejores exitos de Marquez. Se emplearon, por primera vez, escenarios movibles sobre plataformas giratorias, que pesaban diez toneladas. La iluminacion y el sonido, muy bien. Lorna de Sosa uni6 todos los recursos modernos de luz, sonido y tramoya y le puso un fondo musical de Guerrero, que fue un gran acierto.
Por RINALDO LAGO CARBONELL
jQue extrana sensaCion de soledad y alegria, de felicidad y tristeza imprime en el espiritu la proximidad de nuestra graduaci6n! ·
Palabra que deja un hondo vacio en el alma, porque es triste la postrera despedida de la vida colegial , y es alegre el ver plasmado en realidad un noble ideal.
Paradoja pintoresca, esculpida en el mural del tiempo con los caracteres indelebles de las tradiciones belemitas, que representa un instante trascendental en la vida que fenece, pues es epilogo de una etapa fecunda y pr6logo de otra, inc6gni ta e incierta.
Medito en todo esto y la pluma tiembla entre mis dedos, al contemplar el futuro, indice de un mom en to crucial en la historia, donde las posiciones se vuelven indecisas y vacilantes.
No hemos culmina do nuestros estudios para sonar ni despreocu par nos en el remanso de la apatia. Nuestro deber, ser hombres utiles a la Religion y a la Patria comienza ahora, al resonar decididos nuestros pasos en la senda de la vida. Adelante; graduados de Belen!
Y del coraz6n, transformado en tern plo consagrado a las s6lidas convicciones que encontraran aqui base substancial, brotan las plegarias de un graduado en ciernes, de un novel bachiller belemita, que es soldado firme de la enhiesta cruz.
Guard arne Senor, de ser traidor a esa educaci6n que transform6 mi espiritu con la llama del saber y virtud de los hijos de San Ignacio , porque de lo contrario seria escarnio y vergiienza de los puros principios sobre los que descansa mi criteria.
Llena mis acciones de generosidad y nobleza, sin tener orgullo ni desprecio del pr6jimo.
Ayudame en la tentaci6n a ser fuerte, mas si cayera, no me falte tu mano po-
tente y misericordiosa que me dignifique y redima.
Muestrame la verdad aunque el mundo se empene en desconocerla, pues Tu eres guia y luz.
· Dame limpios pensamientos, puros ideales y manos justas en mi vida.
Hazme fuerte y decidido para exteriorizar mi fe en la batalla o en la paz y poderte ser fiel.
Ensename a acercarme cada vez mas a Ti, en el ejercicio de mi profesi6n y ejercer asi un activo apostolado.
Iniciame en la senda dificil y ardua del traba jo y del sacrificio, para poder emp'lear las eficaces armas forjadas en Belen.
Iluminame en mis decisiones al jugar mi pa pel en la vida, para no ambicionar lo que no me corresponda y preferir d interes colectivo al propio.
Orientame en la incertidumbre, para que despues pueda escuchar la canci6n del triunfo.
Ese es mi credo y mi filosofia de la vida. Ser hombre en cuerpo y alma, leal al viril concepto. Cat6lico ferviente y practico, convencido de mis creencias.
Y ... cuando solo me £alta alejarme de . estos muros enriquecidos por recuerdos inolvidables, vuela a ti mi mente, Virgencita del inmortal Belen, que te hallas emocionada y entristecida, porque una promoci6n de tus hi jos parte de tu am ante lado, pero tambien, esperanzado en la victoria que los aguarda .
jNo te defraudaremos nunc a, Madre querida!
U nidos en la adversidad o en la dicha, permaneceras detras de tu pedestal, pero tu recuerdo mar char a del ante guandonos en el nuevo camino que nos hallamos.
jPor Cuba y el Catolicismo !
de Quinto Aiio de
se preparan e fi c ien t emente Dara Ia vid a universitar ia.
Con la brillantez y solemne majestad de cursos ante1·iores se celebro la graduacion de los hachilleres del curso 1947-1948.
El adorno del salon con su gusto depurado se:fialaha la mano que intervino en su ornamentacion. Oscar Fernandez volvio a ganarse la admiracion del pUblico. Nada tenia que envidiar el decm·ado de este curso al del pa· sado, que llamo justamente la atencion del publico de la pasada graduacion.
Media hnra antes de la graduacion se hace imposihle la entrada en el salon por la enorme · afhiencia de publico. Muchos, con gran pena, han tenido que retirarse, ya que les sera imposible ver nada de la fiesta. Unas 3,000 personas ·se 1·eunen para asistir a la graduacion.
Ocup:Hn la . presidencia del acto: el Rector de la de La Habana, Dr. Clemente Inclan; el Rector de la Universidad Catolica · Villanova, R.P. James Hurley; el R.P. Rector del Colegio, Cefedno Ruiz; el representante del General Ruperto Cabrera, Coronel Federico Leon Blanco; los Subsecretarios de Ohras Publicas, Hacienda y Salubridad, Dres. Orlando Puente, Israel Padilla y Miguel Angel Prendes, todos antiguos alumnos de Belen; el , Ministro de Espa· na, Sr. Manuel Galan y Pacheco de Padilla; el Director del Instituto de Marianao, Doctor Gonzalez Abreu; el Presidente de la Asociacion de Antiguos Alumnos, Jose N. Collado Recio; d Vicepresidente de · la misma Asociacion, Sr. Juan Gelats; el Subadministrador del Diario de la Nl ctrina, Sr. Oscar Son 68 los bachilleres que del brazo de sus madrinas hacen su entrada en el salOn de actos. Reciben, todos los aplausos del publico, pero los aplausos son mas cerrados cuando se d.erra el desfile con las dos parejas de hermanos: Manuel · y Domingo Mirones e Iraegui y Jose Gustavo Rubio y Barrios, a quienes acompanan sus l'espectivas mamas, senoras Salome Iraegui de Mirones y · Ofelia Barrios de Rubio.
E's el DT : Perez Vich, el entusiasta y decidido colaborador de teda obra belemita y secretario de la · A.A.A. de Belen, el que actua como mae stro de ceremonias. Se inicia el acto con el pase de lista academico.
Oscar Monteagudo, en nombre de sus companeros, se despide del Colego en sentida y bien compuesta alocucion. El R.P. Rector dd Colegio, expresa a los graduados los sentimientos del Colegio, al entregar a los padres de los alumnos una nueva prom(ocion del Colegio.
Antonio Frexes toma el juramento a los graduados , que prometen fidelidad a los 1·ectos y cristianos principios aprendidos en el Colegio de Belen.
Los bachilleres desfilan ante la presidencia para recibir su diploma. Las mamas de los nuevos graduados colocan el anillo a sus hijos.
:Magistral y (fmotiva la ceremonia del camhio de bande·ras. Ahi estan en el estrado las handeras que representan las distintas divisiones del Colegio. Cada abanderado hace entrega de la bandera a un alumno que pasa · a la Division que ei abandona. La bandera cle la Sexta la recibe u n futuro alumno, este ano el nino Carlos Navarr e te y Royo, acompanado de su papa, Dr. Juan F. Navarrete y de sus tios Horacio, Eduardo, Antonio y J or - · ge Ignacio, todos antiguos alumnos de Belen. Escucharon una prolongada y cerrada ovacion. Un alumno de la Primera recibe la ban- · dera d e l cu1·so pre'lmiversitario. Adalberto V ara y Damaso dirige una vibrante aren g a a la bandera antes de ponerla en manos de los futuros preuniversitarios.
Los nuevos hachilleres son 1·ecibidos en la A.A.A. y el Presidente de la Asociacion le G entrega el bandedn de su curso.
Hay una ceremonia muy simpiitica. Los alumnos que cumplen este ano sus hodas de plata de graduados de Belen, recihen de rnanos del R.P. Rector, un hoton de plata de la Asociacion. Ellos, por su parte, entregan al R.P. Rector el banderin de su ctuso , que ira a s umar s e a los innumerables que representan los 94 cursos que Belen tiene en su historia.
En nomhre de los Antiguos Alumnos, el Dr. Eloy 1\'lerino, Magistrado de la Audiencia de La Habana, que cumple sus bodas de plata de dirige la palabra, con magistral acierto, a los nuevos bachilleres.
Ha terminado la ceremonia. Los graduados, con sus madrinas, abandonan el salon, mientras se oyen, entre suave melodia, los dejos, siempre tiernos, de la poesia inmortal de Alarcon: "Dulcisimo recuerdo de mi vida" , que en 1·espetuoso silencio escucha el inmenso publico que 1lena el salOn.
Se han ido ya , pero Belen tendra para ellos siempre abiertos sus brazos, y ellos jamas l·e]egaran al olvido las ense:fianzas que, cimentadas en principios eternos, recibieron a traves de su vida colegial , que tan adecuadamente los prepa1·o para la vida.
sub-administrador del Diar1o de Ia Marina; Doctor Francisco Gonzalez Abreu, Director del lnstituto de Marianao; Jose B. Collado, Presidente de los AAA; Dr. Clemente lnclcin, Rector de Ia Universidad de Ia Habana; R. P. Ceferino Ruiz, Rector del Colegio; R. P. Jaime Hurley, Rector de Ia Universidad de Villanova; Dr. Orlando Puente, sub-secreta' io del Trabaio; Dr. Israel Padilla, .t b - secretario de Hacienda; Dr. Manu el A Gon z alez Prendes, sub-secretario de Sa I u b rid ad, I o s tres, Antiguos Alumnos.
Aspecto parcial del publico.
ARTURO ANDRIAL Y RODRIGUEZ (1944-1948)
Dignidad en el bachillerato. Jefe de Grupo de Ia Cruzada Misional. Seguirc] Ia carrera de Medicina.
IGNACIO MARQUES Y LANCIS ( 1939 - 1948)
Se distingui6 en basket- volley-ball y track Se destac6 en Ia Segunda Asamblea de las CCMM. Congregante Mariano Profesor de Ia E N O.B Seguir6 Ia carrera de Medicina
NARCISO GELATS Y SOLIS ( 1939- 1948)
Se distingui6 en basket y en el yachting. Excelencia y Dignidad e 1 los grados y el bachillerato. Congregante Mariano Profesor de Ia E.N O B Sequin) Ia carrera de Ciencias Comerciales en Georgetown (Washington).
JOSE MARTINEZ Y DELGADO ( 1940 - 1948)
Se distingui6 en volley-ball, softball y base-ball. Congregante Mariano. Seguir6 Odontologla. Su lema : luchar por Dios y por Ia Patria
JOSE PATRICION ARENCIBIA Y ROCKS (1939-1948)
Dignidad y Excelencia en los wados y bachillerato. Congregante Mariano. Academico de Ia Avellan e d1. Profesor de Ia E.N.O.B. Seguirc] Ia carrera de Ciencias Comerc iales e 1 Ia Universidad de La Habana.
CARLOS MENENDEZ COELLO (1943- 1948)
Se distingui6 en basket-ball y track. Secretario del Club Loyola. Seguir6 Ia carrera de lngeniero Agr6nomo.
ANTONIO VISIOLA Y ABELENDA (1943-1948)
Se distingui6 en basket, volley-ball, track y nataci6n. Dignidad en los grados y el bachillerato. Excelencia en los grados. Congregante Mariano, Profesor de Ia ENOB. Estudiar6 Medic ina.
IGNACIO BUSTILLO Y GARCIA ( 1939 - 1948)
Se distingui6 en track y nataci6n intercolegial. Dignidad en los grados y en el bachillerato Congregante Mariano Jefe de Secci6n de Ia Cruzada M isional. · Seguir6 Ia carrera de Medicina.
ARMANDO SUAREZ Y GONZALEZ ( 1937- 1948)
Se distingui6 en basket, volley-ball y nataci6n. Congregante Mariano Secretario de Ia Segunda Asamblea de las CCMM Profesor de Ia E.N.O B Estudiar6 Ciencias Comercial.es
GUSTAVO RUBIO Y BARRIOS ( 1939 - 1948)
Dignidad y Excelencia en los grados y el bachill e rato. Dignidad en las Congregaciones Marianas Acad e mico de Ia Avellaneda. Dibujante d e Vincam Estudiar6 Arquitectura
BERNARDO FERNANDEZ Y GARAY ( 1938 - 1948)
Gran deportista Se distingui6 en basket-ball y track intercolegial Congregante Mariano Seguir6 ' Ia carrera de Derecho - Diplomatico y Consular en Santo Tomas de Villanueva.
ALBERTO QUEREJETA CABANYES (1937-1948)
Se distingui6 en basket, volley- ball y base-ball. Dignidad en los grados Congregante Mariano. Estudjar6 Ia carrera de lngenieria en Georgia Tech.
JULIO E HERNANDEZ MIYARES Y PORTUONDO (1941- 1948)
Se distingui6 en base-ball y natacion Obtuvo el segundo premio de composici6n poetica Dignidad y Exce le lC,a en los grades y en el bachi llerato Congregante Mariano Academico de Ia Avellaneda. Segum:l Derecho Civil y Filosoffa y Letras
NESTOR ESNAOLA Y HERRERA ( 1938- 1948)
Dignida d y Ex celer:cia en los grades. Congregante Mariano.
ROBERTO FONSECA Y ALONSO ( 1944 - 1948)
Se distingui6 en base-ball y en soft-ball. Campe6n de Ping-Pong en 1947. Congregante Mariano. Seguir<:l Ia carrera de Med icina
ANTONIO FREXES SAINZ 1943- 1948)
Se distingui6 en track. Formidable basketbolista. Dignidad y Excelencia en el bachi llerato Congregante Mariano. Regulador del colegio Academico de Ia Avellaneda Seguir<:l Ia carrera de Medicina.
JORGE MATA Y MERLADET · (1941 - 1948)
Se distingui6 en volley-ball y baseball. Dignida <;! y Ex celencia en los grades Congregante Mariano Seg um:] Ia carrera de Medicina
ANGEL DIAZ Y FRANCISCO ( 1940 - 1948)
Congregante Mariano Jefe de Seccion de Ia Cruzada Misional. Se g uir6 Ia carrera de I ngeniero Electrico
JORGE A. MARTINEZ DE CA STRO (1939 - 1948)
Se distingui6 en volley-ba l l y en base-ball. Dignidad en los grados y en el bachillerato. Congregante Mariano Jefe de Secci6n de Ia Cruzada Misional. Seguin] Ia carrera de Ciencias Comerciales
ELIO MARTINEZ Y HERNANDEZ ( 1939 - 1948)
Se distingui6 en volley-ball. Gran Fisico y Matem6tico Director de Atalaya. Dignidad y Ex celencia en los gra d os y el bach i llerato Segu i r6 I ngenierfa.
JOSE ORRIOLS Y RIBAS ( 1945- 1948)
Se distingui6 en volley-ball y en billar. Estudiar6 Admin istrac i 6n d e Negocio en los EE UU
ELPIDIO ESTRADA Y ESTRADA ( 1943 - 1948)
Miembro de Ia Academia Lite r aria Avellaneda Laureado poeta. Colaborador de Vis y de Vincam Congregante Mar i ano Segu i r6 Ia carrera de Derecho
CARLOS MIRO Y GONZ A LEZ ( 1940- 1948)
Dignidad en los grades Congregante Mariano Seguir6 Derecho Civ i l. Su lema : Ll e gar a ser un hombre de v aler y util a mi Patria
OSCAR MONTEAGUDO Y DE LA VEGA (1938-1948)
SE7 en basket y en track D1gn1dad y Excelencia en los · y en el bachillerato Directive de la s Marianas. Academico de Ia Avellaneda Brigadi e r del Colegio Director de Ia E N O.B Estudiara lngeniero Agronomo
ALBERTO MANZOR Y ALEN (1943- 1948)
Se distinguio en basket y en baseball asi como en el track intercolegial. Seguir6 Medicina Su lema : Fe y Adelante
FERNANDO BARCELO Y GENER ( 1937 - 1948 )
Muy popular entre sus Se distinguio en base ball Seguir 6 las carreras de Derecho y Ciencias Comerc i ales Su lema es: Defender e los altos ideales de mi Patria y de rni Rel i gion contra toda doctrina opuesta a los mismos.
MANUEL DOMINGUEZ Y SILVEIRA ( 1938-1948)
Champion pitcher en Ia Segunda Div i sion Congregante de San Estanislao. D i gnidad en los grades. Seguir6 Ia carrera de Ciencias Comercial es en Loyola, Unive r sity.
RODOLFO A ZAYAS Y SPINETTI ( 1943 - 1948)
Se distinguio en volley - ball y track. Congregante Mariano. Estudiar6 lngeniero Ffsico-Qufmico Su lema : trabajo y constancia son bases del triunfo
JOSE FRANCISCO RANDIN Y GELI ( 1942 - 1948 )
Se distinguio en volley-ball. Congregante Mariano. Estudiar6 Medicina Su lema: Voluntad y Fe
JOAQUIN COMELLA Y ANGLADA ( 1939 - 1948)
Se distinguio en base-ball y natac ion intercolegial. Remero del VTC Congregante Mar iano Jefe de Secc ion de la Cru z ada M is ional. Segu ir6 Ia carrera de Derecho Civ i l y Ciencias Comerciales
PEDRO MISNER Y MARCOS ( 1939 - 1948)
Dignidad en los grados y en el bachillerato. Director g r. af ico de Atalaya Congre g ant e Mar iano Profesor de Ia E.N.O.B Estudiar6 lng e nierfa Qufmica en Ia Universidad de Columbia.
RAMON GARCIA Y FE R NA N DEZ ( 193 9 - 1948)
Gran p itch e r de Ia Segunda Di v is ion Dignid a d e n lo s grado s y en el bachi II erato Congregante Mariano. Se g uirc] Ia carrera d e lngenierfa.
CARLOS DE LA TORRE Y ALCOZ ( 1940 - 1948)
Se distingui6 en basket, volley-ball y track Tom6 parte en el homenaie al Papa. Excelencia en los grados y Dignidad en el bachillerato Congregante Mariano. Estudiara Ia carrera de Derecho
FEDERICO TETZELI Y DEYM ( 1940 - 1948)
Dignidad en los grados y en el bachi !!erato. Excelencia en el bachillerato Prefecto de Ia Congregaci6n Mariana Presidente de Ia ACPU Academico de Ia Avellaneda. Mencion honorfica de Editorial. Profesor de Ia ENOB. Estudiara Derecho Diplom6tico y Consular en Ia Universidad de Georgetown. (Washigton)
LORENZO DE TORO Y ALDANAS (1937-1948)
Se distingui6 en basket, volley-ball, base - ball y squash Dignidad en los grados y el bachillerato. Excelencia en los grados Redactor de Vincam Congregante Mariano. Estudiara Ia carrera de Optometra.
EVARISTO IGLESIAS Y PRIETO ( 1939 - 1948)
Se distingui6 por su labor en el Segundo Congreso de las CCMM. Congregante Mariano. Presidente de Ia Comisi6n de Festejos. Presidente de Ia Cruzada Misional. Profesor de Ia E.N.O.B. Seguira Ia carrera de Medicina JOSE BALTASAR GARCIA Y PARUAS (1938- 1948)
Se distingui6 en volley-ball. Dignidad en los grades y en el bachillerato. Congregante Mariano. Celador de Asistencia Jete de Secci6n de Ia Cruzada Misional. Seguira Ia carrera de Arquitectura en Ia Universidad de Madrid.
JOSE RUBIO Y BARRIOS (1938-1948)
Dignidad en los grados y el bachillerato. Excelencia en los grados. Dignidad de las Congregaciones Marianas. Estudiara Medic i na
FERMIN SEIGIDO Y FERNANDEZ (1939- 1948)
Se dist i ngui6 en base-ball. Director Tecnico de Atalaya. Dignidad y Excelencia en los grados y bachillerato. Dignidad de las Congregaciones Marianas Estudiara Medicina
FRANCISCO NAVA Y MANOUKIAN (1938- 1948)
Se distingui6 en basket y volleyball Dignidad en los grados. Congregante Mariano. Tom6 parte en el homenaje al Papa Seguira Ia carrera de Derecho
ANIBAL CERDEIRA E IGLESIAS ( 1939 - 1948)
Se distingui6 en track y en basketbell Excelencia en los grados y en el bachillerato. Congregante Mariano y Academico de Ia Avellaneda Seguira Ia carrera de lngeniero Electrico en Marquette University.
BERNARDO UTSET Y ARCA ( 1940 - 1948)
Dignidad y Ex celencia en los grado3 y el bachillerato. Dignidad de las Congregaciones Marianas Sub-brigadier. Estudiara Medicina
ADRIANO ALCOZ Y CANDAMO ( 1943 - 1948)
Dignidad en el bachillerato Seguir6 Ia carrera de lngenierfa Civil. Destacado en Matem6ticas y Fisica.
ANDRES CAO Y MENDIGUREN (1939-1948)
Dignidad y Excelencia E;Jn los grades y en el bachillerato. Congregante Mariano Jefe de Grupo de Ia Cruzada Misional. Miembro de Ia Avellaneda. Seguir6 Ia carrera de Medicina.
ENRIQUE MACIA Y KINDELAN (1941- 1948)
Se distingui6 en volley-ball en softball y en nataci6n. Seguir6 Ia carrera de Arquitectura. Su lema : nunca se debe perder Ia esperanza.
JERONIMO BOZA Y BOZA ( 1945 -1948)
Dignidad en el Bachillerato. Congregante Mariano Premio de Esgrima Seguir6 Ia carrera de Derecho Diplom6tico
RAFAEL GARCIA Y RUBIO ( 1940 - 1948)
Dignidad y Excelencia en los grado3 y el bachillerato Congregante Mariano. Seguir6 Ia carrera de Medicina.
ADALBERTO VARA Y DAMASO ( 1940 - 1948)
Se distingui6 en basket y track. D i gn id ad y Excelencia en los grados y el bachi llerato Prefecto de Ia Congregaci6n. Sub-brigadier. Bibliotecario de Ia Cruzada Misio:1al. Profesor de Ia ENOB Estudiara Ia carrera de Medicina
GILBERTO LAVIN Y VILCHES ( 1941 - 1948)
Deportista all-around Gran basketbolista Se distingui6 en track Jug6 del team All-Stars en 1947. Seguira Ia carrera de lngenierfa. Su lema: el estudio junto con el deporte hacen al hombre mejor
ANDRES FERRO Y ALVAREZ ( 1943 - 1948)
Se destac6 en basket, volley-ball y track. Formidable jonronero Segu ira Ia carrera de Medicina Lema : Salgo de Belen con gratos recuerdos
CARLOS DE LA UZ Y ARENAL (1937-1948)
Dignidad en los grados y el bachillerato. Ex celencia en los grados. Congregante Mariano. Procurador. Cronista de Atalaya. Profesor de Ia ENOB Estudiara lngenierla Aeronautica en el Institute Northrop (California)
JOSE A. GARCIA Y VAZQUEZ ( 1943 - 1948)
Sobresali6 en los deportes, sobre todo en basket y base-ball. Seguira Ia carrera de Odontologfa en Ia Universidad de La Habana , luego se especializara en los EE UU.
RAMON BOFILL Y GRAN I ELLA ( 1942 - 19 4 8)
Dignidad y Ex celenc i a e n el Bachill e rato Congregante Marian o Prof e sor d e Ia E N 0 B. Seguir6 Ia carrera d e I ng e n !erfa
BORDAS Y ( 1939 - 1948)
Solido pilar deportivo del coleg io Record centroamericano de disco Director de Vis y de Vincam. Dignidad y Excelencia en el bachillerato. Profesor de Ia E N.O B. Academico de Ia Avellaneda. Seguir6 Ia carrera de lngeniero Agr6nomo y Perito Qufmico Azucarero.
RINALDO LAGO Y CARBONELL ( 1940 - 1948)
Directivo de las dos Congregaciones Dignidad y Ex celencia en los grados y en el bachi llerato. Presidente de Ia Cruzada Misional. Directivo de Ia Avellaneda. Primer premio de inspiracin poetica. Profesor de Ia E N.O.B Seguir6 Derecho Civil y Ciencias Comerciales.
JUAN J LABRADOR Y FERNANDEZ (1944- 1948)
Se distingui6 en backet-ball, volleyball y track. Dignidad varias veces en el bachi II erato Estudiar6 Bussine Administration en EE. UU.
REYNALDO GARCIA Y TARICHE ( 1943 - 1948)
Se distingui6 en base-ball y softball. Seguir6 Ia carrera de Ciencias Comerciales. Su lema : las batallas no se p i erden hasta que no se dan.
GERARDO LARREA OLOZAGA ( 1937- 1948)
Dignidad y Ex celencia en los grades y en el bachillerato Vice Prefecto de Ia Congregaci6n de San Estanislao Sub-brigadier de Ia Segunda D i vision. Academico de Ia Avellan eda. Seguira Ia carrera de Ciencias Comerciales.
JOSE ANTONIO RIVERO Y CERVERA ( 1939 - 1948)
Se distingui6 en volley-ball y baseball. Dignidad de las Congregaciones Marianas Dignidad en el bachillerato : Jefe de grupo de Ia Cruz ada Misional. Estudiara lngeniero Mecanico
HUGO BASTARRECHEA Y ZUBIETA ( 1940 - 1948)
Se destac6 en base - ball. Miembro de Ia Academ i a Avellaneda Ex celencia en los grades y en el bachillerato Seguira Ia carrera de Med i cina
PEDRO PANDO Y GONZALEZ ( 1945 - 1948 )
Se distingui6 en basket-ball. Seguira Ia Carre r a de lngeniero Qufmico Industrial
JORGE SUAREZ Y MARILL (1937- 1948)
Dignidad y Ex celencia en los grades y el bachill e rato Prefecto de Ia Cong re gaci6n Secretar i o de Ia ACPU Acad emico de Ia Avellaneda Pr i mer Prem i o d e Editoria l. Profesor d e ENOB. Estud i ara Derecho.
OSCAR FARINAS Y ROSELLO ( 1938 - 1948)
Dignidad y Ex celencia en los grades y en el bachillerato Congregante Mariano Subrigadier en Ia Sa Div i si on Seguir6 Ia carrera de Arqu i tecto.
DOMINGO MIRONES E IRAEGUI ( 1942 - 1948)
Se destac6 como uno de los mejores basketbolistas belemitas y se distingui6 adem6s en volley - ball. Segu i r6 Ciencias Comerciales La pre-Universidad completa Ia formaci6n moral, intelectual y religiosa del bachiller
JOSE MIGUEL ARGOTE Y ROIG (1947- 1948)
A pesar de su corta p e rman e ncia entre nosotros, supo bien pronto captarse Ia simpatfa de todos los compaf\eros. Se distingui6 en el acto publico de Homenaje al Papa seguir6 Ia carrera de De r echo Ci v il.
JOSE CARLOS FERNANDEZ Y DIAZ ( 1942 - 1948)
Se distingui6 en basket y en track intercolegial. Corigregante Mariano y Jete de Grupo de Ia Cruzada Misional. Seguirc:] Ia carrera de · Medicina
MANUEL MIRONES E IRAEGUI ( 1942 - 1948)
AI igual que· su hermano · ' es un gran deportista' Se distingui6 en basket, volley-ball y track. Seguin) Ciencias Comerciales Su lema : "La pre - Universidad es Ia antesala de Ia vida."
Para ·Inayor Gloria de Dios, v honor de la virtud, esplendor
de las ciencias y de las letras v y est1Inulo de los alu1nnos del COLEGIO DE BELEN; se proclaman los nombres de los
v que, por su conducta irrepren-
sible, aplicacion constante .y notable aprovecha1niento se han hecho dignos de preinio .
.A.M.n.g.
CURSO 1947-1948 LA HABANA, 11 DE JUNIO DE 1948
I.-FRANCISCO DURAN Y BRYON
Prefecto de Ia Congregacion Mariana,
11.-LORENZO SAINZ Y MENENDEZ
Regulador del Colegio.
111.-LINO B. FERNANDEZ Y MARTINEZ
Brigadier de Ia Primera Division.
IV.-CARLOS R. MENENDEZ Y NAVARRETE
Subrigadier de Ia Segunda Div ision.
V.-JOSE GONZALEZ Y MONTERREY
Subrigadier de Ia Tercera Division.
VI.-CELSO MIGUEL GONZALEZ FALLA
Subrigadier de Ia Cuarta Division.
VII.-CARLOS MORALES Y SUAREZ
Subrigadier de Ia Quinta Division.
VIII.-JOSE TERRADA Y GARCIA
Subrigadier de Ia Eexta Division.
PRIMERA FILA , DE IZQUIERDA A DERECHA :
Ricardo Martinez y Vasc 6s
Pedro En t enza y Escobar
Jose Cara g ol y Aragon
Lino B Fernand e z y Martinez
SEGUNDA FILA , DE IZQUIERDA A DERECHA :
Francisco Zamora y Garcia
Orlando Gonzalez y Betancourt
Armando Rada y Fe rnan de z
Fermin Balerdi y Estanga
TERCERA FILA, DE IZQUIERDA A D ERECHA :
Miguel Gutierrez y Cardenas
An t onro y Assard
Roberto Cuartas y Viadero
Julio Garcia y Oliveras
CUARTA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA :
Alberto Jorges de Ia Cerra
Mario Palacio y Prieto
Jose Leopoldo Cafr')as y Alvarez
Manuel Fernandez y Loza '\
FRIMERA FILA , DE IZ:2UIERDA A DERECHA :
Rafael Fernandez y Loza
Alberto de Armas y Perez
Alfonso E Pino y Godinez
Francisco Garcia-Montes y L6pez - Munoz
SEGUNDA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA :
Antonio Comella y Anglada
Manuel Lopez Cha v ez y Sosa
Francisco de Ia Camara y Arguelles
Otto Martinez y Fuchs
TERCERA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA :
Enrique Ortiz y Laportilla
Gustavo Rodriguez y Rodriguez
Manuel Garda y Tome
Jorge Hernandez-Miyares y Chavez-Milanes
CUARTA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Hector Fernandez e Ibanez
Francisco Pastrana y Espino
Hector Morales y George
Rolando Bernal y Mendez
PRIMERA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA :
Anfbal Porta y Bolanos
Emilio Fernandez y Rodriguez
Felix Solaun y Zabala· Francisco Javier Marquez y Arechabala
SEGUNDA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Jose Luis Balbona y Mendez
Jose Miguel Rodriguez y Alvarez
Mario Lauzardo y Pou
Jose Antonio Selgas y Montes
TERCERA FiLA, DE IZQUIERDA A DEREC H A:
Rafael Pi na y Gali
Antonio Rosello y Dfaz de Ia Cuesta
Gervasio Corredera y Bence
Emilio lv\ontero y Machado
CUARTA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Antoni Valea y Garda
Rolando Acosta y Maza
Alberto Martinez y Echenique
Enrique Bertot y Diaz
PRIMERA FILA, D:O IZQUIERDA A DERECHA:
Juan Bautista Mirones e lraegui
Juan ignacio Gutierrez y de Regil
Federico Almeida y Rubi
Julio Cesar Arriaga y Hevia
sEGUNDA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA :
Fernando Redondo y Diaz
Ro':lerto Diego y Gallo
Luis MU11iz y Lopez
Manuel Losada y Alvarez
TERCERA FILA, DE IZQUIER.DA A DERECHA :
Eduardo A. Betancourt y Meneses
Julian Gomez y Rodriguez
Oscar Santalla y Pinon
Guillermo Espinosa y Leon
CUARTA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Aristeo Seigido y Fernandez
Juan Fuertes y Hermida
Francisco Colunga y Riesgo
Ramon Tosar y Lorenzo
PRIMERA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA :
Roberto Goizueta y Cantera
Fernando Lecours y Gonzalez
rran c isco Delgado y Franco
Eduardo Arango y Cortina
SEGUNDA FiLA, DE IZQUIERDA A DERECHA :
Jose Balerdi Oyarbide
Alfredo Estrada y Heydrich
Francisco McNenney y Quesada
Alberto Taboada y Jorge
TERCERA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Enrique Lenza y Gord i llo
Carlos Jones y Garda
Luis Ber.ito Duran y Azcarate
Antonio Arruza y Mon
CUARTA FILA ; bE IZQUIERDA A "DERECHA :
Julio jones y Garcia
Carlos Sandin y Cruz
Manuel Valle y Valdes
Carol Hernandez y Bretafia
PRIMERA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA :
Marcelino Ferran y Llorach
Carlos Medina y Martinez
Eugenio Rivas y Arias
Juan Tetzcly y Deyn
SEGUNDA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA :
Diego Fernandez y Fernandez
Lorenzo Sainz y Menendez
Justo Soler y Delgado
Carlos R Menendez y Navarrete
TERCERA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA :
Luis Gomez y Sainz de Terron es
Jose Faura y Gonzalez
Alberto Beguiristain y Sampedro
Antonio Lorenzo y Guerrero
CUARTA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Israel Echeverria y Acebo
Fernando Aleman y Ruiz
Jose A. Esnard y Lacorte
Jose Miguel Alon so y Soler
F'RIMERA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Gonzalo Mon y Dfaz
Jose M Moran y Flores
Oswaldo Farres y Mir6
Humberto Medina y Felipe
SEGUNDA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA :
Miguel A. Duque de Estrada y Ramos
Juan Rodriguez y Suarez
Ariel y Caula
Hector Bordas y Alonso
TERCERA FILA, DE iZQUIERDA A DERECHA :
Demetrio Torre y Rada
Daniel Lopez del Castillo y Cancio
Hermenegi Ido Martinez y Navarro · Manuel Ley y Chiyen
CUARTA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Orestes Vidan y Perez
Fernando Barroso y Garda-Lavin
Manuel Anton y Zapatero
Manuel Lloret y Naseiro
PRIMERA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA :
Carlos Soto y Cardenas
Orlando Dopico y Segura
Alfredo Portela y Lavastida
Francisco Duron y Brion
SEGUNDA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA :
Francisco Berry y Zayas
juan Comella y Anglada
Manuel Vigil y Rodriguez
Anfbal Martinez y Martinez
TERCERA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Hector Corredera y Bence
Alfredo Maruri y Carranza
Jose Luis Lanz y Suarez
Pedro Pablo Yanez y Rodriguez
CUARTA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA :
Aurelio Torres y Gonzalez
Jose Martinez y Martin
Jose Rabassa y G6mez-Gald6s
Guillermo Romagosa y Munguia
PRIMERA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Adolfo Gonzalez y Benito
Manuel Alv.3 r ez y Cardenas
U I Ferrer y Paez
Jose L Pujol y Leon
SEGUNDA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Emilio y Gomez
Miguel A. Alonso y Duran
Mario Alfonso y Tagle
Lorenzo Morales y Bonachea
TERCERA FILA, DE IZQUIERDA .'\ DD.ECHA :
Luis Menendez y Fernandez-Flores
Armando Gancedo y Fernandez
Estanislao del Valle y Go:coechea
Alejandro Oliver y Pujol
CUARTA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA :
Antonio Fernandez y Martinez
Jose Nunez y Rodriguez
Francisco Alvarez y Suarez
Enrique Morales y Bonachea I
PRIMERA FILA, DE IZQUJERDA A DERECHA :
Jose Fidalgo y Cue
J ord6n Garda y Fernandez
Yamil Emedan y Utrera
Olegario Blanes y Artes
SEGUNDA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Francisco Garda y Sordo
Luis Gomez y Gomez
Jose Linares y Gonzalez-Rodiles
Andres F Diaz y Esquivel
TERCERA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Jorge Guigou y Gonzalez
Jose Canal y Martinez
Francisco Lemus y Perez
Raul Avila y Fernandez
CUARTA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Armando Zaldivar y Pita
Ramon Perez y Diaz
Efrain Gonzalez y Basoa
Carlos Borbolla y Roqueta
PRIMERA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Luis Farah y Canas[
Rodolf.:> Otegui y Estrada
Jos e Gomez y Rivera
Juan de J T acoronte y Va Ides
SEGUNDA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA :
Orlando Fernandez y Galfndez
Miguel A. Suarez y Navarro
Danubio Rodriguez y Ramos
Braulio Pardo y Lopez
TERCERA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Jose A. 8eguiristafn y Higgins
Joaquin Baralt y Menendez
Luis Lloret y Naseiro
Mariano Perez y Gracia
CUARTA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
lgnario Ariosa y Reyna
Jose Garda y Fernandez
Javier Lastra y Gomez
Francisco Rodriguez y Pastors
PRIMERA FILA , DE IZQUIERDA A DERECHA:
Jose Menendez y Menendez-Garda
Alfredo Cervantes y Lago
Francisco Fernandez y Planas
Fernando Ortega y Bonet
SEGUNDA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Mariano Luengas y Martinez
Guido Munoz y Biosca
Jorga Dorta y Ortiz
Jose A. Rivero y de Ia Torre
TERCERA FILA, DE IZQUif:RDA A DERECHA :
Ricardo Herrera y Ferrer
Franci sco Casacuberta y Garcia
Fidel C i be : ra y Lagoa
Otto y Morales
CUARTA FILA , DE IZQUIERDA A DERECHA :
Patricio Gomez y Mur
Carlos Santiso y Leuthold
Eloy Fernandez y Solana
Rafael Miret y Miralles
PRIMERA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Humberto Alvira y Lewis
Jorge Randfn y Geli
Raul Tano y Muniz
Angel Losada y Ferreiro
SEGUNDA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA :
Jose A. Marques y Gonzalez
Carlos Perez y Perez
Francisco lbarguren y Sardina
Federico Poey y Diago SEGUNDO ANO DE
TERCERA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA :
Gustavo Porta y Bolanos
Jorge Martin y Lavielle
Luis Perez y Perez
Jose Almeida y Gonzalez
CUARTA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Jorge Garcia-Montes y L6pez-Muf\oz
Alfredo Diaz y Blanco · Juan Solano y Fernandez
Manuel Fuentes y Pin
PRIMERA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Esteban Pelaez · y Huerta
Rogelio Gonzalez y Corzo
Mario Ceresa y Rodriguez
Ramon Balboa y Martin
SEGUNDA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Jacinto Agramonte · y Alvarez
Virgilio Galliano y Utset
Rodolfo Garcia y Mir6
Fernando Alvarez y Fernandez
TERCERA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA :
Carlos Rodriguez y Fernandez
Camilo Gonzalez y Tolezano
Douglas Melizan y Robaina
Francisco Delgado y Delgado
CUARTA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Enriqu e Zi gnago y Perez
Pelayo Torres y Vega
Ruben Cenal y Cueto
Angel Cillero y Seijo
PRIMERA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Alicio Ruiz y Martinez
Guillermo Herrera y Garcia
Domingo Vara y Damaso
Roberto Garcia y Pena
SEGUNDA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Rafael Gurrera y Picaza
Valentin Ramos y Hernandez
Eduardo Fernandez y Uriarte
Armando Retureta y Marin
TERCERA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Alfredo Ruigomez y Lopez Francisco Rodriguez y Sanchez
Eduardo Rodriguez y Feliu
Luis Barcelo y Gener
CUARTA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Ricardo Perez y Lima
Miguei Conrado Rojas y Estrems
Rafael Valle y Lloret
Jose Fernandez y Fernandez
PRIMERA FILA , DE IZQUIERDA A DERECHA. :
Luis Valeiras y Echegoyen
Juan Codfas y Adan
Juan Jose Lastra y Qu i ntana
Raimundo Jos e Rodriguez y Tiant
SEGUNDA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA :
Antonio Fernandez
Tomas Mendez Cruz
Julio Fernandez Rodriguez
Moises Dfaz Nunez
TERCERA FILA , DE IZQUIERDA A DERE C HA :
Carlos Bringuier y Exposito
Eduardo H ector Vargas
Luis Arn o ldo Rodriguez y Saen z
Jose Gon za le z y Mercier
CUARTA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Raul Santiago y Abascal
Jorge Tr i llo y Fi gueroa
Antonio Tremols y Fresneda
Jesus Portocarrero y Odriozola
PRIMERA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Fernando Garda y Chac6 :1
Juan Uley y Sanchez
Eduardo Habach y Dib
Enrique Lara y Vallejo
SEGUNDA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA :
Emilio Aleman y Fras
Andres Menendez y Dominguez
Mario Cabrera y Ruiz
Raul Solis y Sariol
T ERCER A ' F i LA, DE IZ :?U IERDA A DERECHA :
Manuel Vidal y Tardaguila
Gustavo Gari y Quinones
Hugo Fernandez y Martinez
Francisco Perez y Suarez
CUARTA FILA, DE IZQUIERDA A 'DERECHA :
Jose Gonzalez y Monterrey ·
Rene Viilanueva y Arce
Jose Reboredo y Corzo
Ernesto Surfs y Aguilera
PRIMERA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Luis Bustillo y Rodriguez
Rene Maresma y Valdes-Latorre
Jose Ramon Rodriguez y Alvarez
Manuel Almeida y Demestre
:,EGUNDA FILA, DE IZQUIERDA A ' DERECHA: ·
Esteban del Rio Piniella
Raul Barroso y Palacio
Jose Garda y Gonzalez
Jose Ma n uel Valle y Sabin
i ERCERA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Joaquin Pelion e lturbe
Jose Busto y Camacho
Conrado Balsinde y Martinez
Antonio Collazo y Silva
CUARTA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA :
F,ernando Entenza y Escobar
Eladio Taboada Y Diaz
Francisco Ferrer y Vinent
Sacramento Marina y Menendez
PRIMERA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Julio Nofal y Alvarifio
Ruben Lecours y Novell
Antonio Arazoza y Milian
Pedro Prendes y Perez
SEGUNDA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA :
Guillermo Garda y Gonzalez
Jose Manuel Rodriguez y Garda
Mario Coyula y Cowley
Raul Rodriguez y
TERCERA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Rogelio Vocero y Gonzalez
Ramon Suarez y Garda
Constantino Menendez y Lopez
Tomas Castaneda y Delgado
FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA :
Alfredo del Rio y Carrera
Jose Menendez y Medina
Francisco Fernandez y Suarez
Jos 8 Agra e Iglesias
PRIMERA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Rodolfo Dfaz y Perez
Jorge PadJiia y Valdes-lnfante
Elio Mas y Hernandez
Jorge Pujol y Menocal
SEGUNDA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Armando Safnz y Garda
Angel Fernandez e Hidalgo
Frank Pujol y Alvarez
Eduardo Bermudez y Parr
TERCERA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Ramiro Fernandez y Fernandez
Jorge Landa y Gabarr6
Rarn6n Galiana y Arango
Antonino Dfaz y Pou
CUARTA FILA, DE IZQUIERDA A DERECHA:
Eugenio Marrill y Puignau
Jorge Oliva y Alvarez Antonio Pinon y Alvarez
Francisco Fernandez y Suarez
Fermin Balerdi Estanga
Jose Luis Balbona Mendez
Rafael Fernandez Loza
Lino Bernabe Fernandez Martinez
Mario Lauzardo Pou
Enrique Ortiz Laportilla
Rafael Pina Gali
Alfonso Pino Godinez
Jose Antonio Selgas Montes
Jose Almeida Gonzalez
Fernando Alvarez Fernandez
Francisco Alvarez Suarez
Rail! Avila Fernandez
' Joaquin Baralt Mendez
Jose Canal Martinez
Francisco Casacuberta Garda
Mario Ceresa Rodriguez
Fidel Cibeira Lajoa
Andres Francisco Diaz Esquivel
Jorge Dorta Ortiz
Antonio Fernandez Martinez
Ramon Antonio Alvarez Ozambela
Octavia Concepcion de la Pedraja
Osvaldo Faura Gonzalez
Nicolas A. Fernandez Planas
Manuel Gutierrez Suarez
Antonio Lands Macho
Benito A. Sainz Menendez
Miguel Bosque Baguer
Manuel Balbona Mendez
Jacinto Baralt Menendez
Ciro Betancourt Meneses
Antonio Colas Goizueta
Jorge Campos Alvarez
Manuel Del g ado Cardenas
Oscar Echevarria Salvat
Ignacio Galindez Garda
Celso Miguel Gonzalez Falla
Alberto Hidalgo Garda
Enrique Bertot Diaz
Jose Leopolda Cainas Alvarez
Emilio Fernandez Rodriguez
Miguel Gutierrez Cardenas
Roberto Goizueta Cantera
Alberto Martinez Echenique
Otto Martinez Fuchs
Ricardo Martinez Vascos
Eduardo Betancourt Meneses
Jose Caragol Ara gon
Jose Garda Fernandez
Patricio Gomez Mur
Rogelio Gonzalez Corzo
Francisco Javier Lemus Perez
Mariano Luengas Martinez
Douglas Melizan Robaina
Jose Menendez y MenendezGarda
Enrique Morales Bonachea
Braulio Pardo Lopez
Carlos Alonso Rodriguez Fernandez
Pedro Valdes Laurent
Ramon Vicente Benitez
Victor M. Vicente Benitez
Jose Luis Vivo Calvet
Angel Cillero Seijo
Mario Coyula Cowley
Fernando Entenza Escobar
Francisco Ferrer Vinent
Fernando Garda Chacon
J c se Miguel Humara de la Gandara
Antonio Martinez Navarro
Benjamin Menendez Torano
Carlos Muller Mulkay
Jorge Navarrete Roviou
Jorge Rodriguez Bezos
Raul Taus Pons
Carlos Aguiar Dieppa
Alfonso Artime Gonzalez
Pedro Arvesu G. del Castillo
Jose Benito Hernandez
Pedro ' Entenza Escobar
Juan Fuertes Hermida
] ulian Gomez Rodriguez
Orlando Gonzalez Betancourt
Fernando Lecours Gonzalez
Manuel Lopez-Chavez Sosa
Luis Muniz Lopez
Francisco Pastrana Espino
Anibal Porta Bolanos
Armando Rada Fernandez
Fernando Barroso Garda-Lavin
Hector Bordas Alonso
Luis Benito Duran Azd.rate
Francisco Duran Bryon
Jose Luis Lanz Suarez
Antonio Lorenzo Guerrero
Hermenegildo Martinez Navarro ·
Luis Gomez Sainz -Terrones
Osvaldo Farr es Miro
Justo Soler Delgado
Carlos Soto Cardenas
Demetrio Torre
Jose Gonzalez Monterrey
Eduardo Habach Dib
Sacramento Marina M e ndez
Elio Mas Hernandez
Francisco Perez Suarez
Esteban del Rio Piniella
Francisco Rodriguez Sanchez
Hilatio Rojas de la Campa
Pelayo Torres Vega
Alejandro Bermudez Zelaya
Alejandro Borbolla Roqueta
Alberto Fernandez Amat
Marcelino Fernandez Conde
Rafael Gallardo Carnise
Adrian Garcia-Hernandez
Montara
] ose Marquez Albelo
Enrique Martinez Campos
Pablo Masdeu Valdes
Rafael Mena Pazos
Fermin Ortea Artigas
Francisco Oliveros Ruiz
Sebastian Trujillo Suarez
Pablo Sauberer Wershtein
Manuel Vega Infiesta
Orlando Vera Gil
Jose de la Uz Arenal
Ricardo Brage Varela
Rafael Cifuentes Heredia
Evelio Cuadrado Barroso
Guillermo de la Cuesta Alvarez
Rafael Goenaga Garda
Antonio Pelaez Huerta
Remberto Perrote Laucirica
Eloy Pinilla Pino
Luis Capote Perez
J Falcon Zammar
Jose Manuel Ordonez Garda
Jorge Suarez Gaston
Pedro Alvarez de Quesada
Cosme Benitez Fernandez
R6mulo Diez Roca
Laureano Gil Martinez
Ramon Alonso Beceiro
Jesus Alvarez Septien
Octavia Campos Marquez
Iiumberto Carrillo Quintero
Eugenio Codina Ballagas Ortiz
Leonel Fernandez Lopez
Porfirio Fuentes Pando
Jose Esteban Gonzalez Goenaga
Eduardo Latour Soto
Adrian Lleida Ferrer
Alfredo Mendez Diaz
Jose Miqueli Sanchez
Carlos Ochoa N ufiez
Angel Oliva Diaz
Manuel Reyes Garda
Gonzalo Alfonso Amador
Villanueva
Pedro Antonio Alvarez. Arango
Mar"uel de Jesus Amador
Alberto Bacardi Bolivar
Raul Estrada Vazquez
Jose Fleites Fuentes
Ramon Gonzalez Rodriguez
Federico Rodriguez Sainz
Ramon Aguero Gran
Benigno Alonso Rodriguez
Juan Arias Pinon
Alberto Carricarte Kholy
Jorge Ignacio Casteleiro Mada
Evelio Pou Menda
Miguel Araque Hernandez
Carlos Arias Batallan
Pedro Pablo Bermudez Parr
Luis Antonio Diaz Pena
Juan Luis Fernandez Michelena
Sergio Garda Mir6
Gustavo Lopez Marques ·
Roberto Pons Arias
Gustavo Riveroll Long
Eduardo Sorzano Perez
Gustavo Vollmer Hierro
Humberto Adan Ramos
Dionisio Armisen del Llano
Pedro Angulo Gomez
Julio Arencibia Gonzalez
Gabriel Duran Bryon
Emilio Fernandez Torres
Juan Figueras 'valdes
Miguel Font Garda
Ramiro Garda Lopez
Luis Gonzaiez Garda
Rafael Gonzalez Perez
Jorge Gonzalez Saenz
Jose Ramon Gutierrez Mendieta
Joaquin Lavin Acero
Rene Pierra Sardinas
Alberto Sowers Gomez
Walterio Voigt Lopez-Gobel
Rafael Araujo Alvarez
Arturo Baguer Bosque
Antonio Benitez Fernandez
Carlos Cibrian Ruisanchez
Luis Antonio Dfaz Insua
Ricardo Febles Trujillo
Carol Garda Santamada
J oaqu!n Gomez Sotelo
Angel Gonzalez Perez
Salvador Granda Riccardi
Alberto Landa Garda
Jose Landa Gutierrez
Enrique Lopez Oliva
Domingo Dominguez Lamoglia
Miguel Fernandez Rodriguez
Miguel Figueroa Cardenas
Miguel Gonzalez Alvarez
Antero Gonzalez Cadrecha
Manuel Gonzalez Goenaga
Manuel Hidalgo Garda
Clemente Inclan Cordoba
Juan J aen Rodriguez
Rodofo Maribona Hernandez
Carlos Balerdi Oyarbide
Jesus Bur6n Sen a
Octavia Capetillo Novo
Pedro Cartaya Gonzalez-Llorente
Avelino Fernandez Rey
Braulio Garda Taboada
Manuel Guerra Valdes
Carlos Joffre Llanio
Ismael Perez Garda
Pedro Portillo Montenegro
Simon Rodriguez Ramesal
Francisco Roza Garboso
Remigio Pardo Race
Miguel Juella Canfux
Mario Massens Cubillas
V. Pablo Montesinos Pages
] orge Morales Barrera
Ignacio Navarrete Roviou
Enrique Planas Paviones
Ramon Rodriguez Lopez
Antonio Shelton Prat
Rene Jose Smith Cuervo
Luis Campa Sancnez
Juan Enrique Ferrer Socarras
Roberto Gonzalez Alonso
Manuel Llerandi Fernandez ·
Antonio Vidal Larrauri
Rodolfo Beguiristain Higgins
Luis A. Galainena Rodriguez ·
Indalecio Gonzalez GardaBorbon
Enrique Gonzalez Gonzalez
Carlos Morales Suarez
] acobo Rey Saavedra
J oaqu!n Rodriguez Hernandez
Mario Roddguez Valledor
Jose Ramon Sanchez Lopez
Eduardo Ulacia Ruz
Enrique Vallines Diaz
Augusto Venegas Leiseca
Jorge Yarruch Besil
Pablo Rivera Machado
Jose Antonio Pelaez Mendez
Hector Perez Requeny
Jorge Posada Cueto
Gustavo Soliva Taboada
Antonio Terrada Garda
Fernando Vazquez Muller
Rodrigo Vigil•Escii(Lera Gonlez.
Miguel Alvarez Garda
Antonio Diez Alfonso
Celso Garda Vidal
Raul Godoy Finlay
Andres Gonzalez Rodriguez
Eduardo Muniz Melo
Jose Ramy Alvarez
Andres Triay Juncosa
Enrique Cruz-Alvarez Rodriguez
Heriberto Espinet Herrero
Jose Fernandez Perez
Armando Gomez de la Fe
Carlos Miyares Cao
Jorge Moreno Suarez
Manuel Nunez Sanjenis
Jacobo Ortiz Murias
Adriano Peon Gonzalez
Dado Otto Perez Adams
Luis Pino Espinet
Gaston Cantens Rodriguez
Rosendo Ferran Montardit
Carlos Garda Vazquez
Mariano Marina Llambi
Jose Menendez Lopez
Luis Rodriguez Alvarez
Agustin Rodriguez Barral
Ignacio Voigt Lopez-Gobel
Jose Arriandiaga Gurruchaga
Gonzalo Bustillo Rodriguez
General Fatjo Miyares
Jesus Garda Saavedra
Jose Gonzalez Hermilla
Victoria Martineti Castelo
Jorge Perez-Rubio Miranda
Felix Quintana Fernandez
Jose A. Ruiz Goberna
Enrique Burcet Prieto
Enrique Casuso Perez
Jose Fernandez Planas
Luis Fernandez Rodriguez
Jesus Gago Parada
Francisco Gonzalez Learra
Coorado Gonzalez-Nunez Garda
Alberto Perez Sordo
Carlos Quiroga Crespo
Nicolas Rodriguez Riera
Jorge Sirgo Saurina
Luis M. Tacoronte Valdes
Jose A. Vazquez Aguila
Raul Villaverde Lamadrid
Mario Ariel Artiga
Rafael Barona Lopez
Agustin Cantens Rodriguez
Manuel Carril lorenzo
Jose M. Cobas Manrique
Fernando Fernandez Hernandez
Guillermo Fernandez Nunez
Alberto Ferrer Vicent
Jose R. Fresneda Plasencia
Cesar Incera Riano
Antonio Martin Cervera
Jorge Mendez Gener
Jorge Perez Requeny
Raul Pintado Giraldo
Manuel Serrano Timon
Mauricio Sotelo Sanchez
Eddy Sowwers Gomez
Jose Torrado Garda
Eduardo Aguilera Barreda
Alberto Alvarez Cueto
Mario Alvarez Diaz
Modesto Alvarez Duarte
Pedro Alvarez- Tabio
Eduardo Arozarena Morales
Antonio Barleti Delgado
Carlos Bofill Munoz
Aurelio Bussot lugo
Juan Antonio Bustillo Marin
luis de Carricarte Kholy
Miguel de Carricarte Kholy
Sergio del Castillo Dominguez
leopoldo Cifuentes Heredia
J nan Consuegra Valdes
Francisco Chacon Marin
Angel Diez Alfonso
Oscar Fernandez-Trevejo
Ramon Fuentevilla Carneado
Paulino Garda Fernandez
Federico Garda Gomez
Dalmacio Garda Pina
Gabriel Garda Garganta
Pablo Gomez Mayen
Miguel A. Gonzalez Alvarez
Francisco ]. Gonzalez Goenaga
Alfredo Gonzalez Rodriguez
F. Javier Humara y de la Gandara
Eugenio Hurtado Demestre
Juan l. Jaquet Aguirre
Car los J uelle Canfux
]. lvianuel levy Pardo
Federico Lomnitz Muckenbrum
Jose Enrique lopez Mer a
Acacio Loredo l olJez
Alfredo Llaguno Fernandez de Velasco
Francisco Marrero Lorez
Ramon Mendez Fernandez
Francisco Menendez Estrada
Francisco Menendez-Torano
Jorge Miranda Zoo
Luis Palacio Sanchez
Carlos Pelaez Huerta
Luis Pelaez Mendez
Marcial Perez Garda de Castro
Felipe Rodriguez Costa
Carlos E. Rodriguez Garda
Angel Rodri g uez Beruff
Francisco Rodriguez de la Guera
Luis J. Rodriguez Morales
Jose M. Sentmanat Gonzalez
Tomas Vara Damaso
Vicente Vazquez Dominguez
QUINTO ANO
UNIVERSITARIO
ORDEN DE PROMOCION
EXPEDIENTES
RINALDO LAGO Y CARBONELL JORGE SUAREZ Y MARILL
GERARDO LARREA Y OLOZAGA
RELIGION
Rinaldo Lago y Carbonell
Jorge Suarez y Marill
Julio Hernandez-Miyares y Porruondo
ESPANOL
Rinaldo Lago y Carbonell
Julio Hernandez-Miyares y Portuondo
Federico Tetzeli y Deym
FRANCES
Rinaldo Lago y Carbonell
Jorge Suarez y Marill
Armando Suarez y Gonzalez
LOGICA I
Rinaldo Lago y Carbonell
Gerardo Larrea y 016zaga
Jorge Suarez y Mar ill
FILOSOFIA
Jorge Suarez y Marill
Rinaldo Lago y Carbonell
Gerardo Larrea y 016zaga
SOCIOLOGIA
Jorge Suarez y Marill
Julio Hernandez-Miyares y Portuondo
Gerardo Larrea y 016zaga
HISTORIA DE AMERICA
Gerardo Larrea y 016zaga
Federico Tetzeli y Deym
Rinaldo Lago y Carbonell
EXPEDIENTES .
ANTONIO FREXES SAINZ
JULIO BORDAS ALONSO
RELIGION
Julio Bordas Alonso
Adalberto Vara Damaso
Antonio Frexes Sainz
Oscar Monteagudo de la Vega
Andres Cao Mendiguren
MA TEMA TICAS
Antonio Frexes Sainz
Adalberto Vara Damaso
Julio Bordas Alonso
AD ALBER TO V ARA DAMASO
RAFAEL GARCIA RUBIO
FISICA
Antonio Frexes Sainz
Julio Bordas Alonso ·
Rafael Garda Rubio
Adalberto Vara Damaso
QUIMICA
Antonio Frexes Sainz
Julio Bordas Alonso
Adalberto Vara Damaw
Rafael .Garda Rubio
BIOLOGIA
Antonio Frexes Sainz
Julio Bordas Alonso
Adalberto Vara Damaso
RELIGION
Roberto Goizueta y Cantera
Anibal Cerdeira e Iglesias
Rafael Pina y Gali
Antonio Selgas y Montes
Lino B Fernandez y Martinez
Otto Martinez y Fuchs
ESPANOL
Roberto Goizueta y Cantera
Lino B. Fernandez y Martinez
Antonio Selgas y Montes
Hector Hernandez e Ibanez
Anibal Cerdeira e Iglesias
E. Francisco Montero y Machado
MATEMATICAS
Roberto Goizueta -y ·Cantera
Emilio Fernandez y Rodriguez
E. Francisco Montero y Machado
Anibal Cerdeira e Iglesias
Rafael Pina y Gali
RELIGION
Francisco Pastrana y Espino
Pedro y Escobar
Eduardo Betancourt y Meneses
Roberto Diego y Gallo
Antonio · Abraham y Assar
Juan Fuertes y
ESPANOL
Pedro Entenza y Escobar
Francisco Pastrana y Espino
Eduardo Betancourt y Meneses
Jose Caragol y Aragon
Gervasio Corredera y Bence
Orlando Gonzalez y Betancourt
MATEMATICAS
Francisco Pastrana y Espino
Pedro Entenza y Escobar
Julian Gomez y Rodriguez
ROBERTO GOIZUETA Y CANTERA
FISICA
Roberto Goizueta y Cantera
Hector Hernandez e Ibanez
E. Francisco Montero y Machado
Alfonso E. Pino y Godinez
Mario Lauzardo y Pou
Lino B. Fernandez y Martinez
Roberto Goizueta y Cantera
Anibal Cerdeira e Iglesias
Rafael Pina y Gali
Alfonso E Pino y Godinez
E. Francisco Montero y Machado
Hector Hernandez e Ibanez
CIENCIAS NATURALES
Roberto Goizueta y Camera
Alfonso E. Pino y Godinez
E. Francisco Montero y Machado
Lino B. Fernandez y M a rtinez
Rafael Pina y Gali
ECONOMIA
Roberto Goizueta y Camera
Rafael Pina y Gali
Lino B. Fernandez y Martinez
Francisco Delgado y Franco
Alfonso E Pino y Godinez
E. Francisco Montero y Machado
AGRICUL'TIJRA
Rcb.erto Goizueta y Camera
Lino B. Fernandez y Martinez
Anibal Cerdeira e Iglesias
Enrique Bertot y Diaz
Federico Almeida y Rub!
Francisco Delgado y Franco
FRANCISCO PASTRANA Y ESPINO
PEDRO ENTENZA Y ESCOBAR
ORLANDO GONZALEZ Y BETANCOURT
Felix Solaun y Zabala
Fran :: isco Pastrana y Espino
Julian Gome z y Rodriguez
Pedro Entenza y Escobar
Antonio Comella y Anglada
Orlando Gonzalez y Betancourt
Francisco Pastrana y Espino
Orlando Go nzalez y Betancourt
Antonio Comella y Anglada
Pedro Entenza y Escobar
Felix Solaun y Zabala
Julian Gomez y Rodriguez
CIENCIAS NATURALES
Orlando Gonzalez y Betancourt
Francisco Pastrana y Espino
Antonio Comella y Anglada
Pedro Entenza y Escobar
ECONOMIA
Francisco Pastrana y Espino
Orlando Gonzalez y Betancourt
Pedro Entenza y Escobar
Antonio Comella y Anglada
Roberto Diego y Gallo
Francisco G. Montes y L. Munoz
AGRICULTURA
Pedro Entenza y Escobar
Francisco Pastrana y Espino
Orlando Gonzalez y Betancourt
Julian Gomez y Rodriguez
Antonio Comella y Anglada
Fra ncisco G Montes y L. MunJZ
RELIGION
Carlos R. Menendez Navarrete
Jose Balerdi Oyarbide
Luis Sainz-Terrones
Antonio Arruza Man
Jose Luis Pujol Le6n
Demetrio Torre Rada
ESPA..l\rOL
Carlos R . . Menendez Navarrete
Anton io Arruza Man
Demetrio Torre Rada
Jose Luis Pujol Le6n
Jose Miguel Alonso Soler
Mario Alfor.so Tagle
MATEMA TICAS
Hector Bordas Alonso
Antonio Arruza Man
Carlos R. Menendez Navarrete
Gustavo Bermudez Parr
Diego Fernandez Fernandez
CARLOS RUBEN MENENDEZ NAVARRETE
RELIGION
Carlos Soto Cardenas
Justo Soler Delgado
Alfredo Portela Lavastida
Pedro Pablo Yanez
Gonzalo Man Diaz
Francisco Duran Bryon
ESPANOL
Hermenegildo Martinez Navarro
Alfredo Portela Lavastida
Pedro Pablo Yanez Rodriguez
Francisco Duran Bryon
Juan Tetzeli Dynn
Eugenio Rivas Arias
MA TEMA TICAS
Gonzalo Man Dfaz
Eugenio Rivas Arias
Pedro Pablo Yanez Rodriguez
Manuel Lei Chiyen
Alfredo Portela Lavastida
INGLES
Mario Alfonso Tagle
H ec tor Corredera Bence
Carlos Menendez Navarrete
Diego Fernandez Fernandez
GEOGRAFIA
Carlos R. Menendez Navarrete
Hector Bordas Alonso
Roberto Deus Alonso
Jose A. Esnard Lacorte
Jose Balerdi Oyarbide
Antonio Arruza Man
HISTORIA
Carlos R. Menendez Navarrete
Hector Bordas Alonso
Roberto Deus Alonso
Ulises Ferrer Paez
Mario Alfonso Tagle
Antonio Arruza Man
CIVICA
Carlos R Menendez Navarrete
Mario Alfonso Tagle
Fernando Al eman Ruiz
Hector Bordas Alonso
Jose Luis Pujol Leon
Lorenzo Safnz Menendez
PSICOLOGIA
Carlos R. Menendez
Hector Bordas Alonso
Antor:io Arruza Man
Mario Alfonso Tagle
Manuel Alvarez Cardenas
Roberto Deus Alonso
ALFREDO PORTELA LAVASTIDA
INGLES
Juan Tetzeli Dynn
Pedro Pablo Yanez Rodriguez
Hermenegildo Martinez Navarro
Francisco Duran Bryon
Gonzalo Man Diaz
Alfredo Portela Lavastida
GEOGRAFIA
Pedro Pablo Yanez Rodriguez
Juan Tetzeli Dynn
Carlos Jones Garda
Alfredo Portela Lavastida
Orestes Vidan Perez
Aurelio Torres Gonzalez
HISTORIA
Alfredo Portela Lavastida
Manuel Lei Chiyen
Juan Tetzeli Dynn
Hermenegildo Martinez Navarro
Pedro Pablo Yanez Rodriguez
Orestes Vidan Perez
CIVICA
Juan Tetzeli Dynn
Francisco Duran Bryon
Jose Martinez Martin
Hermenegildo Martinez Navarro
Alfredo Portela Lavastida
Carlos Jones Garda
FISICA
Jose Martinez Martin
Alfredo Portela Lavastida
PSICOLOGIA
Alfredo Portela Lavastida
Aurelio Torres Gonzalez
Juan Tetzeli Dynn
Eugenio Rivas Arias
Hermenegildo Martinez Navarro
Francisco Duran Bryon
CARLOS R. MENENDEZ Y NAVARRETE
Tercer Ai'io A
Y LAVASTIDA
Tercer Aiio B
Segundo Ai'io A
Segundo Ai'io C
ENRIQUE MORALES Y BONACHEA
Segundo Ai'io A
RELIGION
Andres Francisco D.iaz Esquivel
Enrique Morales Bonachea
Braulio Pardo lopez
Mario Ceresa Rodriguez
Juan de ]. Tacoronte V:aldes
Jose Canal Martinez
ESPANOL
Andres Francisco D.iaz Esquivel
Mario Ceresa Rodriguez
Enrique Morales Bonachea
Raul Jordan Fernandez
Juan de J. Tacoronte Valdes
ANDRES FRANCISCO DIAZ ESQUIVEL , ENRIQUE MORALES BONACHEA
MA TEMA TICAS
Enrique Morales Bonachea
Andres Francisco D.iaz Esquivel
Douglas Melizan Robaina
Juan de ]. Tacoronte Valdes
INGLES
Braulio Pardo lopez
Andres Francisco Diaz Esquivel
Jose Canal Martinez
Mario Ceresa Rodriguez
Enrique Morales Bonachea
Estanislao del Goicoechea
GEOGRAFIA
Andres Francisco Diaz Esquivel
Enrique Morales Bonachea
Mario Ceresa Rodriguez
Juan de J. · Tacoronte Valdes
Braulio Pardo lopez
HIS TO RIA
Braulio Pardo lopez
Mario Ceresa Rodriguez
Andres Francisco Diaz Esquivel
Douglas Melizan Robaina
Enrique Morales Bonachea
Juan de ]. Tacoronte Valdes
ANATOMIA
Andres Francisco Diaz Esquivel
Juan de ]. Tacoronte Valdes
Enrique Morales Bonachea
Mario Ceresa Rodriguez
Braulio Pardo lopez
Douglas Melizan Robaina
RELIGION
Carlos Rodriguez Fernandez
Otto Gonzalez Carr iles
Yamil Emedan Utrera
Eduardo Salvado Iniguez
.MA TEMA TICAS
Gustavo Porta Bolanos
Alejandro Oliver Pujol
Humberto Alvira lewis
INGLES
Yamil Emedan Utrera
Fernando l. Gutierrez Cibrian
Roberto Solera Castro
Alejandro Oliver Pujol
Federico Poey Diago
Otto Gonzalez Carriles
GEOGRAFIA
Carlos Rodriguez Fernandez
Otto Gonzalez Carriles
HISTORIA
Carlos Rodriguez Fernandez
Ramon Perez D.iaz
ANATOMIA
Carlos Rodriguez Fernandez
GONZALEZ Y MONTERREY
Primer Aiio A
RELIGION '
Francisco Javier Lemus Perez
RaUl Avila Fernandez
Antqnio Fernandez Martinez
Francisco Casacuberta 0-arda
Jose Fidalgo Cue
Fernando Alvarez Fernandez
ESPANOL
Antonio Fernandez Martinez
Raul Avila Fernandez
Francisco Javier Lemus Perez
Jose Nunez Rodriguez
RAVL A VILA FERNANDEZ
FRANCISCO .JAVIER LEMUS PEREZ
ANTONIO FERNANDEZ MARTINEZ
MATEMATICAS
Raul Avila Fernandez
Francisco Javier Lemus Perez
Antonio Fernandez Martinez
INGLES
Raul Avila Fernandez
Antonio Fernandez Martinez
Ignacio Ariosa Reina
Francisco Javier Lemus Perez.
Mariano Perez Gracia
Orlando Fernandez Galindez
GEOGRAFIA
Francisco Casacuberta Garda
Francisco Javier Lemus Perez
Raul Avila Fernandez
Antonio Fernandez Martinez
Fernando Ortega Bonet
HIS TO RIA
Francisco Javier Lemus Perez
Raul Avila Fernandez
Francisco Casacuberta Garda
Fernando Alvarez Fernandez
Antonio . Fernandez Martinez
Jose Fidalgo Cue
ANATOMJA
Francisco Javier Lemus Perez
Antonio Fernandez Martinez
Ratll Avila Fernandez
Olegario Blanes Artes
RELIGION
Jose Gomez Rivera
Otto Barquin Morales
Jose Garda Fernandez
Patricio Gomez Mur
Casimiro del Rosal Martinez
MA TEMA TICAS
] ose Almeida Gonzalez
Guido Munoz Biosca
INGLES
Guido Munoz Biosca
Casimiro del Rosal Martinez
GEOGRAFIA
Patricio Gomez Mur
ANATOMIA
Otto Barquin Morales Ecos DE BELEN
HISTORIA
Patricio Gomez Mur
Jose Gomez Rivera
Alfredo Diaz Blanco
Jose Cortina Polo
Jose Garda Fernandez
RELIGION
Jose Gonzalez Monterrey
Eduardo Habach Dib
ESPANOL
Pelayo Torres Yega
J as{ Gonzalez Monterrey
Jose Menendez Medina
Francisco Perez Suarez
RELIGION
Raul Barroso Palacio
Fernando Entenza Escobar
ESPANOL
Fernando Entenza Escobar
Juan Jose Lastra Quintana
Raul Barroso Palacio
Jose Garda Gonzalez
Luis Barcelo Gener
Mario Coyula Cowley
PELAYO TORRES VEGA
JOSE GONZALEZ MONTERREY
MA TEMATICAS
Pelayo Torres Vega
Jose Gonzalez Monterrey
Mario Cabrera Ruiz
Luis A. Rodriguez Saenz
Jose R. Reboredo Corzo
Jose l\1enendez Medina
INGLES
Pelayo Torres Vega'
Jose Gonzalez Monterrey
Francisco Perez Suarez
Jose Menendez Medina
Mario Cabrera Ruiz
Francisco Pujol Alvarez
FERNANDO ENTENZA ESCOBAR
RAUL BARROSO PALACIO
MA TEMA TICAS
Fernando Entenza Escobar
Ramon Galiana Arango
Raul Barroso Palacio
Juan Jose Lastra Quintana
Jose Garda Gonzalez
Jose Busto Camacho
INGLES
Juan Jose Lastra Quintana
Raul Barroso Palacio
Mario Coyula Cowley
Fernando Entenza Escobar
Francisco Rodriguez SanchC'z
Luis Barcelo Gener
GEOGRAFIA
Pelayo Torres Vega
Jose Gonzalez Monterrey
Juan Romero V ara
HISTORIA
Jose Gonzalez Monterrey
Pelayo Torres Vega
Jose Menendez 11edina
Juan Romero Vara
GEOGRAFIA
Raul Barroso Palacio
Fernando Entenza Escobar
Jose Busto Camacho
Juan Jose Lastra Quintana
HIS TORI A
Fernando Entenza Escobar
Raul Barroso Palacio
Juan Jose Lastra Quintana
Mario Coyula Cowley
Jose Busto Camacho
Primer Ana D
MIGUEL GONZALEZ Y FALLA !ngreSQ B
Y
Y
RELIGION
Hilario Rojas de la Campa
Eduardo Hector Vargas
Angel Cillero Seijo
ESPANOL
Francisco Ferrer Vinent
Hilario Rojas de la Campa
Angel Cillero Seijo
Rene Maresma Valdes-Latorre
Francisco Fernandez Suarez
Pedro Prendes Perez
RELIGION
Eduardo Rodriguez Feliu
Elio Mas Herml.ndez
Luis Va leiras Echegoyen
Esteban del Rio Piniella
ESPANOL
Eduardo Rodriguez Feliu
Raimundo Rodriguez Tiant
Elio Mas Hernandez
Luis Valeiras Echegoyen
Esteban del Rio Piniella
Ramon Suarez Garda
FRANCISCO FERRER VINENT
HILARIO ROJAS DE LA CAMPA
ANGEL CILLERO SEIJO
MA TEMA TICAS
Hilario Rojas de la Campa
Francisco Ferrer Vinent
Angel Cillero Seijo
Jorge Pujol Menocal
Pedro Prendes Perez
Carlos Bringuir Ex1---6sito
INGLES
Francisco Ferrer Vinent
Hilario Rojas de la Campa
Pedro Prendes Perez
Angel Cillero Seijo
Jose M. Gonzalez Mercier
Rene Maresma Valdes-Latorre
EDUARDO RODRIGUEZ FELIU
ELIO MAS HERNANDEZ
MA TEMA TICAS
Eduardo Rodriguez Feliu
Luis Valeiras Echegoyen
Elio Mas Hernandez
Esteban del Rio Piniella
Ramon Rodriguez Tiant
Ramon Uley Sanchez
INGLES
Eduardo Rodriguez Feliu
Raimundo Rodriguez Tiant
Luis Valeiras Echegoyen
Ramon Suarez Garda
Elio Mas Hernandez
Joaquin Pelion Iturbe
GEOGRAFIA
Angel Cillero Seijo
Hilario Rojas de la Campa
Francisco Ferrer Vinent
Rene Maresma Valdes-Latorre
Julio Nofal Alvarino
Jorge Pujol Menocal
HISTORIA
Hilario Rojas de la Campa
Rene Maresma Valdes-Latorre
Francisco Ferrer Vinent
Angel Cillero Seijo
Pedro Prendes Perez
GEOGRAFIA
Elio Mas Hernandez
Raimundo Rodriguez Tiant
Eduardo Rodriguez Feliu
Joaquin Pellon Iturbe
Esteban del Rio Piniella
Ramon Suarez Garda
HISTORIA
Elio Mas Hernandez
Eduardo Rodriguez Feliu
Raimundo Rodriguez Tiant
Luis V aleiras Echegoyen
Rafael Valle Lloret
RELIGION
Beriiro Sainz Menendez
German Pinelli Sardina
· Manuel Gomez Vera
Octavia Concepcion de la Peclraja
Ramon A. Alvarez Ozambela
Victor M. Vicente Benitez
GRAMATICA
Manuel Gomez Vera Pinelli Sardina
Victor M. Vicente Benitez
Carlos M. 'campos Paget
Octavia Concepcion de la Pedraja
Antonio de la Torre Airaao
MANUEL GOMEZ VERA
ARITMETICA
Manuel Gomez Vera
Antonio Lands Macho
Octavia Concepcion de la Pedraja
German Pinelli Sardina
Victor M. Vicente Benitez
Carlos M. Campos Paget
HIS TORIA
Manuel Gomez Vera German Pinelli Sardina
Nicolas Fernandez Planas
Carlos M Campos Paget
Jose L. Vivo Calvet
Victor M. Vicente Benitez
GEOGRAFIA
Manuel Gomez Vera
German Pinelli Sardina
Octavia Concepcion de la Pedraja
CIENCIAS
Manuel Gomez Vera
German Pinelli Sardina
Jose L. Vivo Calvet
Victor Vicente Benitez
Carlos M Campos Paget
Octavia Concepcion de la Pedraj a
INGLES
Ramon Vicente Benitez
Victor Vicente Benitez
German Pinelli Sardina
Antonio de la Torre Airado
Manuel Gomez Vera
Felix Guanche Vazquez
Victor Vicente Benitez
Antonio Lands Macho
Jose L. Vivo Calvet
JORGE RODRIGUEZ BEZOS ALBER TO HIDALGO GARCIA
CELSO MIGUEL GONZALEZ FALLA CARLOS MULLER MULKA Y
JORGE A. NAVARRETE ROVIOU
CATECISMO
Carlos Muller Mulkay
Jorge Rodriguez Bezcs
Celso Miguel Gonzalez Falla
Oscar Echevarria · Sal vat
Jorge Arturo Navarrete Roviou
Antonio Colas Goizueta
G RA.NIA TI CA
Jorge Rodriguez Bezos
Celso Miguel Gonzalez Falla
Alberto Hidalgo Garda
Carlos Muller Mulkay
Jor-ge Navarrete Roviou
Oscar Echevarria Salvat
ARITMETICA
Jorge Navarrete Roviou
Jorge Rodriguez Bezos
Celso Miguel Gonzalez Falla
Alberto Hidalgo Garda
Carlos Muller Mulkay
Oscar Echevarria Salvat
GEOGRAFIA
Jorge Rodriguez Bezos
Alberto Hidalgo Garda
Antonio Colas Goizueta
Celso Miguel Gonzalez Falla
Car los Muller Mulkay
Jorge Navarrete Roviou
HIS TORIA
Jorge Navarrete Roviou
Carlos Muller Mulkay
Jorge Rodriguez Bezos
Alberto Hidalgo Garda
Celso Miguel Gonzalez Falla
Oscar Echevarria Salvat
CIENCIAS
Jorge Rodriguez Bezos
Jorge Navarrete Roviou
Alberto Hidalgo Garda
Celso Miguel Gonzalez Falla
Oscar Echevarria Salvat
Carlos Muller .Mulkay
INGLES
Alberto Hidalgo Garda
Carlos Muller Mulkay
Celso Miguel Gonzalez Falla
Ciro Betancourt Meneses
Fernando Alvarez-Tabio Longa
Miguel Baguer Bosque
ADRIAN MONTORO
JOSE MARQUEZ ALBELO
PABLO SA UBERER \'?'EHSTEIN
RAFAEL MENA PAZOS
CATECISMO
Adrian G. Hernandez Montara
Jose Marquez Albelo
Pablo Sauberer W ehstein
Rafael Mena Pazos
Raf::.:el Gallardo Carnise
ARITMETICA
Rafael Mena Pazos
Pablo Sauberer Wehstein
Jose Marquez
Orlando Vera Gil
Manuel Laso Blanco
Alfonso Arrime Gonzalez
GRAMATICA
Adrian G Hernandez Montoro
Jose E. Marquez Albelo
Rafael Mena Pazos
Alfonso Artime Gonzalez
Francisco Oliveros Ruiz
Orlando Vera Gil
GEOGRAFIA
Adrian G. Hernandez Montoro
Pablo Sauberer Wehstein
Jose E. Marquez Albelo
Rafael Mena Pazos
Manuel Vega Infiesta
Alejandro Bermudez Zelaya
HISTORIA
Adrian G. Hernandez Montoro
Pablo Sauberer Wehstein
CIENCIAS
Adrian G. Hernandez Montara
Orlando Vera Gil
Pablo Sauberer Wehstein
Rafael Mena Pazos
Alejandro Bermudez Zelaya
Manuel Vega lnfiesta
INGLES
Alfonso Artime Gonzalez
Francisco Oliveros Ruiz
Rafael Gallardo Carnise
Manuel Laso Blanco
Gonzalo Cima Perez
Orlando Vera Gil
Alejandro Bermudez Zelaya
Jose E. Marquez Albelo .Alfonso Artima Gonzalez
EXCELENCIAS
FERMIN ORTEA ARTIGAS
CARLOS AGUIAR DIEPPA
C.ATECISMO
Pedro Arvesu Gasset del Castillo
Fermin Ortea .Artigas
Carlos .Aguiar Diepra .Alberto Fernandez .Amat
GR.AM.ATICA
Carlos .Aguiar Dieppa
Fermin Ortea .Artigas
Pedro .Arvesu Gasset del Castillo
Alfredo H. Froment Cuadra
Luis Suarez Garda
ARITMETICA
.Fermin Ortea Artigas
Carlos Aguiar Dieppa
Alberto Fernandez Amat
Pedro Arvesu Ga:>set del Castillo
GEOGRAFIA
Fermin Ortea Artigas
Luis Suarez Garda
Carlos Aguiar Dieppa
]cse Benito Hernandez
Enrique Martinez Campos
Alfredo H. Froment Cuadra
H!STORIA
Fermin Orrea Artigas
Carlos Aguiar Dieppa
Lu is Suarez Garda
Jose Benito Hernandez
Enrique Martinez Campos
CIENCIAS
Luis Suarez Garda
Fermin Ortea Artigas
Carlos Aguiar Dieppa
Alfredo H. Froment Cuadra
Pedro Arvesu Gasset del Castillo
Alberto .Fernandez Amat
ME I LAN
So grado B
So
CATECISMO
Enrique Vallines Diaz
Mario Rodriguez Valledor
Carlos Morales Suarez
Joaquin Rodriguez Hernandez
Augusto Vener;as Leiseca
Indalecio Gonzalez Garda B
GRAMATICA
Augusto Venegas Leiseca
Enrique Diaz
Mario Rodriguez Valledor
Heriberto Hernandez Risech
Joaquin Rodriguez Hernandez
Carlos Morales Suarez
CATECISMO
Eloy Pinilla Pino
Miguel Juelle Canfux
Constantino Ribalaigua Meilan
Guillermo de la Cuesta Alvarez
Ricardo Brage Varela
Alfredo Arenas Amigo
GRAMATICA
Constantino Meilan Ribalaigua
Guillermo de la Cuesta Alvarez
Luis Campos Sanchez
Gerardo Fernandez Echezarreta
Ricardo Brage Varela
Jose .M. Llarena Diez
ARITMETICA
• Jose M. Llarena Diez
Gerardo Fernandez Echezarreta
Antonio Pelaez Huerta 'I
MARIO RODRIGUEZ V ALLEDOR
AUGUSTO VENEGAS LEISECA
ENRIQUE V ALLINES DIAZ
HERIBFR TO HERNANDEZ RISECH
ARITMETICA
Enrique Vallines Diaz
Guido Ferro Garda
Mario Rodriguez Valledor
Carlos Morales Suarez
.Augusto Venegas Leiseca
Enrique Gonzalez Gonzalez
CALIGRAFIA
Heriberto Hernandez Risech
Mario Rodriguez Valledor
Fernando Garda Tellechea
Francisco Roca Prado
Guido Ferro Garda
Luis A. Galainena Rodriguez
CIENCIAS
Augusto Venegas Leiseca
Mario Rodriguez Valledor
Enrique Vallines Dfaz ·
Heriberto Hernandez Risech
Guido Ferro Garda
Joaquin Rodriguez Hernandez
CONSTANTIN·o RIBALAIGUA MEILAN
ELOY PINILLA PINO
CALIGRAFIA
Constantino Ribalaigua Meilan
Leon Choy Soo
Eloy Pinilla Pino
Miguel J uelle Canfux
Mario Fernandez Cerice
Manuel Camargo Saavedra
CIENCIAS
Eloy Pinilla Pino
Constantino Ribalaigua Meilan
Miguel Juelle Canfux
Alfredo Arenas Amigo
Ricardo Brage Varela
Luis Campos Sanchez
Ecos DE BELEN
GEOGRAFIA-HISTORTA
Mario Rodriguez Valledor
Enrique Vallines Diaz
Augusto Venegas Leiseca
Guido Ferro Garda·
Heriberto Hernandez Risech
Carlos Morales Suarez
INGLES
Mario Rodriguez Valledor
Rodolfo Beguiristain Higgins
Heriberto Hernandez Risech
Enrique Vallines Dfaz
Carlos Morales Suarez
Enrique Gonzalez Gonzalez
Eduardo Ulacia Ruz
GEOGRAFIA
Constantino Ribalaigua Meilan
Rafael Cifuentes Heredia
Miguel Juelle Canfux
Eloy Pinilla Pino
Fernando Dominicis Tamargo
Armando Duran Ache
MORAL Y CIVICA
Eloy Pinilla Pino
Constantino Ribalaigua Meilan
Jose Manuel Llarena Diez
Ricardo Varela Brage
Miguel Juelle Canfux
Manuel Camargo Saavedra
INGLES
Luis Campos Sanchez
Constantino Ribalaigua Ivfeilan
Gerardo Fernandez Echezarreta
Eloy Pinilla Pino
CATECISMO
Serglo Garda Miro
Pedro Pablo Bermudez Parr
Jorge Luis Coronado Rivero
Rene Castellanos Romeu
Gustavo Vollmer Hierro
Miguel Araque Hernandez
GRAMATICA
Jorge Luis Coronado Rivero
Pedro Pablo Bermudez Parr
Sergio Garda Miro
Miguel Araque Hernandez
Carlos Arias Batallan
Gustavo Vollmer Hierro
ARITMETICA
Jorge Luis Coronado Rivero
Pedro Pablo Bermudez Parr
Sixto Calzadilla Gonzalez
Carlos Arias Batallan
Miguel Araque Hernandez
Enrique Alvira Lewis
SERGIO GARCIA MIRO
CALIGRAFIA
Luis Menendez-Aponte Fernandez
Pedro Pablo Bermudez Parr
Gustavo Lopez Marques
Carlos Arias Batallan
Sergio Garda Miro
Manuel Ferro Suero
Jorge Luis Coronado Rivero
Pedro Pablo Bermudez Parr
Miguel Araque Hernandez
Rene Romeu
Sergio Garda Miro
Gustavo Vollmer Hierro
GEOGRAFIA E HISTORIA
Pedro Pablo Bermudez Parr
Miguel Araque Hernandez
Carlos Arias Batallan
Ramon Rancaiio Lopez
Jorge Luis Coronado Rivero
Sergio Garda Miro
MORAL Y CIVICA
Jorge Luis Coronado Rivero
Sixto Calzadilla Gonzalez
Carlos Arias Batallan
Miguel Araque Hernandez
Sergio Garda Miro
Rene Castellanos Romeu
INGLES
Luis A. Diaz Peiia
Sixto Calzadilla Gonzalez
Gustavo Vollmer Hierro
Jorge L. Coronado Rivero
Miguel Araque Hernandez
Pedro P. Bermudez Parr
1\.'fANUEL GUERRA VALDES BRAULIO GARCIA TABOADA
ROBER TO SOLIS SARIOL ISMAEL PEREZ GARCIA
PEDRO CARTAYA GONZALEZ-LLORENTE
CATECISMO
Manuel GU:erra Valdes
Ismael Perez Garda
Braulio Garda Taboada
Roberto Solis Sariol
Eugenio Morales Normand
Francisco Roza Garboso
GRAMATICA
Manuel Guerra Valdes
Braulio Garda Taboada
Ismael Perez Garda
Pedro Cartaya-GonzalezLlorente
Roberto Solis Sariol
Mario Luis de Cardenas Perez
ARITlVJETICA
Manuel Guerra Valdes
Pedro Cartaya Gonzalez-Llorente
Braulio Garda Taboada
Roberto Solis Sariol
Fraecisco Roza Garboso
1\{ario Luis de Ca-rdenas Perez
CALIGRAFIA
Manuel Guerra Valdes
Ismael Perez Garda
Mario Luis de Cardenas Perez
Francisco Roza Garboso
Jose Simon Novo Blanes
Braulio Garda Taboada
CIENCIAS
Manuel Guerra Valdes
Roberto Solis Sariol
Braulio Garda Taboada
Ismael Perez Garda
Mario Luis de Cardenas Perez
Pedro Cartaya Gonzalez-Llorente
GEOGRAFIA E HlSTORIA
Manuel Guerra Valdes
Roberto Solis Sariol
Mario Luis de Cardenas Perez
Ismael Perez Garda
Pedro Cartaya Gonzalez-Llorente
Braulio Garda Taboada
INGLES
Manuel Guerra Valdes
Roberto Solis Sariol
Francisco Roza Garboso
Mario Luis de Cardenas Perez
Jose Simon Novo Blanes
Braulio Garda Taboada
MORAL Y CIVICA
Manuel Guerra Valdes
Pedro Cartaya Gonzalez-Llorente
Ismael Perez Garda
Roberto Solls Sariol
Braulio Garda Taboada
Eugenio Morales Normand
OCTAVIO CAMPOS MARQUEZ
ARMANDO VERA GIL
CATECISMO
Armando Vera Gil
Octavia Campos Marquez
Pablo Rivera Machado
Francisco Yanez Mayan
Rodobledo Alvarez Quinones
Eugenio Codinas Ballagas
GRAMATICA
Jose E. Gonzalez Goenaga
Octavia Campos Marquez
Porfirio Fuentes Pando
Pablo Rivera Machado
Pablo Cuevas Bengochea
Orlando Collazo Rodriguez-Men a
ARITMETICA
Octavia Campos Marquez
Armando Vera Gil
Rodobaldo Alvarez Quinones
Orlando Collazo Rodriguez-Mena
Alfredo Mendez D1az
Pablo Rivera Machado
JESUS ALVAREZ SEPTIEN PORFIRIO FUENTES PANDO
INGLES
Jose Esteban Gonzalez Goenaga
Angel Oliva D1az
Adrian Lleida Ferrer
GEOGRAFIA E HISTORIA
Armando Vera Gil
Porfirio Fuentes Pando
Octavia Campos Marquez
Pablo Cuevas Bengochea
Jesus Alvarez Septien
Ernesto Sardinas Hernandez
Armahdo Vera Gil
Francisco Yanes 'Mayan
Octavia Campos Marquez
Pablo Cuevas Bengochea
- Orlando Collazo Roddguez-Mena
Francisco Yanes Mayen
MANUEL DE]. AMADOR VILLANUEVA
RENE PIERRA SARDINAS
CATECISMO
Gabriel Duran Byron
Manuel de J. Amador Villanueva
Jose Ramon Gutierrez Mendieta
Pedro Antonio Alvarez Arango
Joaquin Lavin Acero
Ramiro Garcia Lopez
GRAMATICA
Manuel de J. Amador Villanueva
Rene Pierra Sardinas
\'V'alterio Voigh Lopez-Gobel
Rafael Gonzalez Perez
Pedro Hoyos Du-Bouchet
Gabriel Duran Byron
ARITMETICA
Manuel de ]. Amador Villanueva
Gabriel Duran Byron
Julio Arencibia Gonzalez
Juan Figueras Valdes
Pedro Hoyos Du-Bouchet
Rene Pierra Sardinas
Manuel H. Reyes Garcia
Armando Vera Gil
Jesus Alvarez Septien
ESTIJDIO DE LA NATURALEZA
] esus Alvarez Septien
Armando Vera Gil
Porfirio Fuentes Pando
Octavia Campos Marquez
Antonio Noda Suds
] ose E. Gonzalez Goenaga
CALIGRAFIA
Angel Oliva D1az
Pablo Cuevas Bengochea
Porfirio Fuentes Pando
Antonio Noda Suds
Octavia Campos Marquez
Orlando Collazo Rodriguez-Mena
RAFAEL GONZALEZ PEREZ
JULIO ARENCIBIA GONZALEZ
LECTURA
Jose Ramon Gutierrez Mendieta
Manuel de ]. Amador Villanueva
Julio Arencibia Gonzalez
GEOGRAFIA E HISTORIA
Manuel de J. Amador Villanueva
Rene Pierra Sardinas
Rafael Gonzalez Perez
Julio Arencibia Gonzalez
Jose Ramon Gutierrez Mendieta
Walterio Voigh L6pez-Gobel
CALIGRAFIA
Manuel de]. Amador Villanueva
Alberto Sowers Gomez
Rafael Gonzalez Perez
Julio Arencibia Gonzalez
Rene Pierra Sardinas
Ramiro Garda Lopez
Gabriel Duran Byron
Rafael Gonzalez Perez
Ramiro Garcia Lopez
INGLES
Manuel de ]. Amador Villanueva
Walterio Voigh Lopez-Gobel
Jorge Gonzalez Saenz
Rafael Gonzalez Perez
Rene Pierra Sardinas
Jose Ramon Gutierrez Mendieta
ESTUDIO DE LA NATURALEZA
Rafael Gonzalez Perez
Rene Pierra Sardinas
Manuel de ]. Amador Villanueva
Julio Arencibia Gonzalez
Francisco Calvo Formoso
Walterio Voigh Lopez-Gobel
JOAQUIN GOMEZ SOTELO
JORGE MORALES BARRERAS
CATECISMO
Jorge .Morales Barreras
Alberto Landa Garda
Byron Miguel Fernandez
Carles Cibrian Ruisanchez
Rene Smith Cuervo
Enrique Lopez Oliva
GRAMATICA
Jorge Morales Barreras
Arturo Baguer Bosque
Carlos Cibrian Ruisanchez
Joaquin Gomez Sotelo
Enrique Lopez Oliva
Alberto Landa Garda
ARITMETICA
Joaquin Gomez Sotelo
Jose Landa Gutierrez
Jorge Morales Barreras
Carlos Cibrian Ruisanchez
Rene Smith Cuervo
Antonio L. Diaz lnst1a
CARLOS M. CIBRIAN RUISANCI-LEZ ALBERTO LANDA GARCIA
LECTURA
Jorge Morales Barreras
Jose Landa Gutierrez
C.AL!GRAFIA
Saturnino Alonso Rodriguez
Ricardo Febles Trujillo
Carlos M. Cibrian Ruisauchez
Joaquin GOmez Sotelo
Luis Casacuberta Garda
Byron Miguel Fernandez
GEOGRAFIA E HISTORIA
Joaquin Gomez Sotelo
Alberto ' Landa Garda
Jose Landa Gutierrez
Carlos Cibrian Ruisanchez
Antonio Villate Vilardell
Byron Miguel Fernandez
JUAN E. FERRER SOCARRAS
Aldbiades Rodriguez de la Pefia
Pablo Montesinos Pages
Antonio Shelton Prat
Rene Smith Cuervo
ESTUDIO DE LA NATURALEZA
Byron Miguel Fernandez
Carlos M. Cibrian Ruisanchez
Alberto Landa Garda
Carol Garda Santamaria
Jorge Morales Barreras
Enrique Lopez Oliva
INGLES
Jorge Morales Barreras
Antonio Shelton Prat
Eugenio Bruni de la Torre
Rene Jose Smith Cuervo
Salvador Granda Riccardi
Ignacio Navarrete Roviou
ANTONIO VIDAL LARRAURI CANDIDO FERNANDEZ PENA ROBERTO GONZALEZ ALONSO
CATECISMO
Rolando Gonzalez Ramos
Antonio Vidal Larrauri
Candido Fernandez Pena
Enrique Ferrer Socarras
Roberto Gonzalez Alonso
Manuel Llerandi Fernandez
GRAMATICA
Antonio Vidal Larrauri
] uan E. Ferrer Socarras
Candido Fernandez Pena
Roberto Gonzalez Blanco
Rolando Gonzal(j!z Ramos
Francisco Marill Anguera
ARITMETICA
Juan E. Ferrer Socarras
Antonio Vidal Larrauri
Francisco Marill Anguera
Candido Fernandez Pena
Roberto Gonzalez Alonso
Rolando Gonzalez Ramos
CALIGRAFIA
Antonio Vidal Larrauri
Juar:: E Ferrer Socarras
Emilio Ochoa Peidro
Carlos Toro Gonzalez
Candido Fernandez Pena
Roberto Gonzalez Alor;.so
Juan E. Ferrer Socarras
Antonio Vidal Larrauri
Roberto Gonzalez Alonso
Candido Fernandez Pena
Rolando Gonzalez Ramos
Santiago Arxer Llanio
LECTURA
Juan E. Ferrer Socarras
Antonio Vidal Larrauri
Roberto Gonzalez Alonso
Candido Fernandez Pena
Rolando Gonzalez Ramos
Manuel Llerandi Fernandez
ESTUDIO DE LA NATURALEZA
Juan E. Ferrer Socarras
Antonio Vidal Larrauri
G.ndido Fernandez Pena
Roberto Gonzalez Alonso
Rolando Gonzalez Ramos
Manuel Llerandi Fernandez
INGLES
Antonio Fernandez Joglar
Jesus Matalobos Bataller
Antonio Vidal Larrauri
Francisco Marill Anguera
Roberto Fernandez Joglar
Candido Fernandez Pena
CATECISMO
Pedro Alvarez de Quesada
Jose M. Ordonez Garda
Roberto Poveda Guerra
Celso Roca Prado
Luis Capote Perez
Ramiro Palacios Rodriguez
GRAJVATICA
Pedro Alvarez de Quesada
Luis Capote Perez
Jose M. "O:rdofiez Garda
Laureano Gil Martinez
Jorge Castro Machado
Jorge Suarez Gaston
ARITMETICA
Luis Capote Perez
Pedro Alvarez de Quesada
Laureano Gil Martinez
Roberto Poveda Guerra
Jorge Suarez
Raul de J. Fernandez Garda
PEDRO ALVAREZ DE QUESADA
LUIS CAPOTE PEREZ
ROBERTO POVEDA GUERRA
CALIGRAFIA
Ramiro Palacios Itodrigu ez
Roberto Poveda Guerra
Miguel Miqueli Sanchez
Jorge Suarez Gaston
Pedro Alvarez de Quesada
Jorge Castro Machado
GEOGRAFIA-HISTORIA
Luis Capote Perez
Raimundo Torres Parra
Oscar Leon Delgado
Pedro Alvarez de Ques ada
Rober-to Poveda Guerra
Juan Falcon Zammar
LECTURA
Romulo Diez Roca
Pedro Alvarez de Quesada
Roberto Poveda Guerra
Luis Capote Perez
Jorge Suarez Gaston
Raimundo Torre Parra
INGLES
Pedro Alvarez de Quesada
Rolando Tome Sosa
Laureano Gil Martinez
Luis Capote Perez
Blas Roger Lopez Gomez
JORGE SIRGO SAURINA
JULIAN MARTINEZ INCLAN
CATECISMO
Jorge Sirgo Saurina
Jestis Gago Parada
Julian Martinez Inclan
Nicolas Rodriguez Riera
Jose Armando Vazquez Aguila
Francisco Gonzalez Learra
GRAMATICA
Francisco Gonzalez Learra
Jorge Sirgo Saurina
Julian Martinez Inclan
Jesus Gago Parada
Raul Villaverde Lamadriz
Carlos Bossot Lugo
ARITMETICA
Jorge Sirgo Saurina
Carlos Bossot Lugo
Enrique Casuso Perez
Francisco Gonzalez Learra
Manuel Garda Lavaniegos
Raul Villaverde Lam'adriz
FRANCISCO GONZALEZ LEARRA NICOLAS RODRIGUEZ RIERA
LECTURA
Jorge Sirgo Saurina
Jose Armando Vazquez Aguila
CALIGRAFIA
Jorge Sirgo Saurina
Jesus Gago Parada
Jose Armando Vazquez Aguila
Carlos Lugo
Raul Villaverde Lamadriz
Luis Marcelo Tacoronte Valdes
GEOGRAFIA
Julian Martinez Inclan
Jose Armando Vazquez Aguila
Jorge Sirgo Saurina
Fran cisco Gonzalez Learra
Nicolas Rodriguez Riera
Antonio Alvarez Gonzalez
RaUl Villaverde Lamadriz
Luis Fernandez Rodriguez
Jesus Gaga Parada
Luis Marcelo Tacoronte Vald es
INGLES
Jorge Sirgo Saurina
Jesus Gago Parada
Julian Martinez Inclan
Raul Villaverde Lamadrid
Jose Armando Vazquez Aguila
Carlos Leopoldo Roque de Velasco
ESTUDIO
DE LA NATURALEZA
Julian Mardnez Inclan
Francisco Gonzalez Learra
Jose Armando Vazquez Aguila
Jesus Gago Parada
Nicola.s Rodriguez Riera
Luis Fernandez Rodriguez
ANTONIO LOZA SARDINAS
GENERAL FATJO MIYARES
CATECISMO
Antonio Loza Sardinas
General Fatjo Miyares
Jesus Garda Saavedra
Jorge Perez-Rubio Mi r anda
Victor Aleman Diaz
Leopolda Pella Cerice
GRAMATICA
Antonio Loza Sardinas
General Fatjo Miyares
Jesus Garda Saavedra
Pedro GOmez Esteban
Ezequiel Gonzalez Fernandez
Victor Aleman Diaz
ARITMETICA
Antonio Loza Sardinas
Jose M. Arriandaga Gurruchaga
General Fatjo Miyares
Jesus Garda Saavedra
Jose L. Gonzalez Hermilla
Ezequiel Gonzalez Fernandez
CALIGRAFIA
Leopolda 'Pella Cerice
Angel Wong Gallarraga
Eduardo Cenzano Trujillo
General Fatjo Miyares
Luis Pella Cerice
Pedro Sanchez San Miguel
Antonio Loza Sardinas
General Fatjo Miyares
Gonzalo Bustillo Rodriguez
Jorge Perez-Rubio Miranda
Leopolda Pella Cerice
Victor Aleman Diaz
LEOPOLDO PELLA CERJCE
JESUS GARCIA SAAVEDRA
LECTURA
Gen eral Fatjo Miyares
Jesus Garda Saavedra
Antonio Loza Sardinas
Leopolda Pella Cerice
Pedro Sanchez San Miguel
Luis Pella Cerice
INGLES
Roberto Vidal Caldwell
Gonzalo Bustillo Rodriguez
General Fatjo Miyares
Ezequiel Gonzalez Fernandez
Antonio Loza Sardinas
ESTUDIO DE LA NA TURALEZA
Antonio Loza Sardinas
General Fatjo Miyares
Jose M. Arriandaga Gurruch aga
Jesus Garda Saavedra
Jor ge P erez-Ru.bio Miranda
Gonzalo Bustillo Rodriguez
ALBER TO FERRER VINENT JORGE MENDEZ GlENER
CATECISMO
Alberto Ferrer Vinent
Jorge Mendez Gener
Jose Terrada Garda
Antonio Martin Cervera
Jose Fresneda Plasencia
Jose M. Cobas Manrique
GRAMATICA
Alberto Ferrer Vinent
Jorge Mendez Gener
Jose Fresneda Plasencia
Pino Guerra Ruiz
Jose Terrada Garda
Antonio Martin Cervera
ARITMETICA
Alberto Ferrer Vinent
Jorge Mendez Gener
Jose Fresneda Plasencia
Jose Terrada Garda
Antonio Martin Cervera
Manuel Carril Lorenzo
CALIGRAFIA
Eddy Sowers Gomez
Jose Terrada Garda
Jorge Mendez Gener
Jose Fresneda Plasencia
Alberto Ferrer Vinent
Jose M Cobas Manrique
JOSE TERRADA GARCIA JOSE R. FRESNEDA PLASENCIA
LECTURA
Alberto Ferrer Vinent
Jorge Mendez Gener
Jose Terrada Garda
Mario Ariet Artiga
Jose M. Cob as ¥anrique
Eddy Sowers Gomez
ESTUDIO DE LA NATURALEZA
Alberto Ferrer Vinent
Jos e Terrada Garda
Jorge M endez Gener
GEOGRAFIA
Jose Terrada Garda
Alberto Ferrer Vinent
Jorge Mendez Gener
Guillermo Fernandez Nunez
Jose Fresneda Plasencia
Jorge Perez Requeny
Jose Fresneda Plasencia
Guillermo Fernandez Munoz
Cesar lncera Riano
INGLES
Jorge Gomez Mayen
Jose Terrada Garda
Ces a r Incera Riano
Alberto Ferrer Vinent
Jos e Fresneda Plasencia
Eddy Sowers Gomez
JORGE IGNACIO CASTELEIRO MACIA
JUAN ARIAS PINON
CATECISMO
RaUl Estrada Vazquez
Jorge I. Casteleiro Macia
Alberto Carricarte Kholy
Clemente Inclan Cordoba
Manuel Hidalgo Gascon
Manuel Gonzalez Goenaga
GRAMATICA
Jorge I. Casteleiro Macia
Alberto Carricarte Kholy
Manuel Gonzalez Goenaga
Raul Estrada Vazquez
} ose Antonio Pelaez Mendez
Miguel Fernandez Roddguez
· ARITMETICA
.Manuel Gonzalez Goenaga
Clemente Inclan Cordoba
Jose M. Fleites Fuentes
Federico Roddguez Sainz
Jorge I. Casteleiro Macia
Jose A. Pelaez Mendez
CATECISMO
Andres Gonzalez Rodriguez
Jose Antonio Ramy Alvarez
Celso -Garda vidal
Andres Triay Juncosa
Eduardo Muniz Melo
Juan Jose Lavin Acero
GRAMATICA
Andres Gonzalez Rodriguez
Andres Triay Juncosa
Juan Antonio Dominguez_VaJdes
Jose Antonio Ramy Alvarez
Roberto Gonzalez Mato
Antonio Diez Alfonso
ARITMETICA
Andres Gonzalez Rodriguez
Jose Antonio Ramy Alvarez
Roberto Gonzalez Mato
Celso Garda Vidal
Juan Jose Lavin Acero
Raul Godoy Finlay
ALBER TO CARRICAR TE KHOL Y CLEMENTE INCLAN CORDOBA
ESTUDIO DE LA NATURALEZA
Juan Arias Pinon
Alberto Carricarte Kholy
Raul Estrada Vazquez
Antonio Terrada Garda
Juan Arias Pinon
Clemente Inclan Cordoba
Miguel Figueroa de Cardenas
Domingo Dominguez Lamoglia
Cristobal Martinez Llano
Miguel Rodriguez
Manuel Hidalgo Garda
Federico Roddguez Sainz
LECTURA
Domingo Dominguez Lamoglia
Jorge I. Casteleiro Macia
Ramon Agiiero Grau
Fel'iciano Risech Miranda
Antero Gonzalez Adrecha
Rodolfo Maribona Hernandez
INGLES
Juan Arias Pinon
Jorge , I. Casteleiro Macia
Clemente Inclan Cordoba
Ramon Gonzalez Rodriguez
Manuel Ignacio Gonzalez Goenaga
Ramon Agiiero Grau
ANDRES GONZALEZ RODRIGUEZ
JOSE ANTONIO RAMY ALVAREZ
ANDRES TRIAY JUNCOSA
MANUEL FERNANDEZ CEBALLOS
ESTUDIO DE LA NA TU:RALEZA
Andres Gonzalez Rodriguez
Jose Antonio Ramy Alvarez
Juan Antonio Dominguez Valdes
Manuel Fernandez Ceballos
1\figuel Alvarez Garda
Alfredo Diaz Rivas
CALIGRAFIA
Andres Gonzalez Rodriguez
Andres Triay Juncdsa
Jose Antonio Ramy Alvarez
Enrique Cuan Perez
Celso Garda Vidal
Eduardo Muniz Melo
LECTURA
Andres Gonzalez Roddguez
Alfredo Diaz Rivas
Jose Antonio Ramy Alvarez
Roberto Gonzalez Mato
Manuel Fernandez Ceballos
Angel Garda Travieso
INGLES
Andres Triay Juncosa
Jose A. Ramy Alvarez
Antonio Diez Alfonso
&oberto Gonzalez Mato
Andres Gonzalez Rodriguez
Manuel Fernandez Ceballos
DARIO OTTO PEREZ ADAMS
MARCELINO OBERLANDER PIDLLIPSBORN
CATECISMO
Dado Otto Perez Adams
Carlos M. Miyares Cao
Marcelino Oberlander
Phillipsborn
Jose Antonio Herrero-Bulnes
Rodriguez
Luis F. Pino · Espinet
Pablo Echea Rodriguez
GRAMATICA
Dado Otto Perez Adams
Marcelino Oberlander born
Carlos M. Miyares Cao
Adstides Urrutia Rodriguez
Carlos Campos Morales
Heriberto Espinet Herrero
ARITMETICA
Enrique Cruz-Alvarez Rodriguez
Dado Otto Perez Adams
CARLOS M. MIYARES CAO ARISTIDES URRUTIA RODRIGUEZ
Jose Fernandez P erez
Adstides Urrutia Rodriguez
Marcelino Oberlander
Phillips born
Heriberto Espinet Herrero
Dado Otto P erez Adams
Luis F. Pino Espinet
Juan Cao Varela
Jose Fernandez Padial
Jose Antonio Herrero-Bulnes
Rodriguez
Jose Fernandez P erez
ESTUDIO
DE LA NATURALEZA
Dado Otto Perez Adams
Carlos M. Miyares Cao
Carlos Campos Morales
RAFAEL DE LOS REYES GARCIA ROSENDO FERRAN MONTARDIT
CATECISMO
Francisco Garda Faus
Ig nacio Voigt Lopez Gobel
Mariano Marina Llamb1
Rosendo Ferran Montardit
Rafael de los Reyes Garda
GRAMATICA
Rafael de los Reyes Garda
Luis Pujol Menocal
Rosendo Ferran Montardit
Rol a ndo Castaneda Hernandez
"] os e Luis Menendez Lopez
Ig nacio Voigt Lopez Gobel
ARITMETICA
Ig nacio Voigt Lopez Gobel
J. Maria Perales Perales
Rafael de los Reyes Garda
Raul Ba guer Bosque
Luis Pujol Menocal
Armando Chio Rodriguez
Marcelino Oberlander
Phillips born
Heriberto Esp.inet Herrero
A. r!stides Urrutia Rodriguez
LECTURA
Dado Otto Perez Adams
Carlos M. Miyares Cao
Marcelino Oberlander
Phillips born
Jose A. Herrero-Bulnes Rodriguez
Luis Jorge Moreno Suarez
Jacobo Ortiz Murias
INGLES
Marcelino Oberlander
Phillips born
Pedro E. Barreto Loyzaga
Jose A . Herrero-Bulnes Rodriguez
Aristides Urrutia Rodriguez
Carlos M. Miyares Cao
Dado Otto P e rez Adams
IGNACIO VOIGT LOPEZ-GOBEL LUIS PUJOL MENOCAL
ESTUDIO DE LA N ATURALEZA
Rosendo Ferran Monrardit
Carlos Garda Vazquez
Ig nacio Voigt Lopez Gobel
Rene Lopez Hidalgo-Gato
Rafael de los Reyes Garda
Jose Arencibia Trujillo
Raul Garasa Curbelo
Rosendo Ferran Montardit
Ig nacio Voigt Lopez Gobel
Luis Pujol Menocal
Luis Rodriguez Alvarez
Raul Dopico Valdes
LECTURA
Luis Rodriguez Alvare z
Raul Dopico Valdes
Otto Cesar Fuentes Jimenez
Ig nacio Voigt Lopez Gobel
Rosendo Ferran Montardit
Francisco Garda Faus
INGLES
I g nacio Voigt Lopez Gobel
Rdando Castaneda Hernandez
Jorge Laffite de la Uz
Rosendo Ferran Montardit
Armando Chio Rodriguez
Jose Luis Menendez Lopez
CATECISMO
Pedro Alvarez-Tabio Longa
Juan Consuegra Valdes
Ramon Fuentevilla Carneado
Francisco Javier Humara de la Gandara
Alfredo Llaguno de Velasco
Francisco Marrero Lopez
Carlos Pelaez Huerta
Javier Gonzalez Goenaga
Fermin Goicoechea Sanchez
Miguel A. Gonzalez Brito
Ramon Mendez Fernandez
Francisco Chacon Marin
ARITMETICA
Juan L. Jaquet Aguirre
Alfredo Llaguno de Velasco
Carlos Pelaez Huerta
Carlos E. Rodriguez Garda
Oscar Fernandez-Trevejo
Juelle Canfux
Gabriel Garda-Garganta
Francisco J. Humara de la Gandara
Tomas Vara Damaso
Juan Consuegra Valdes
Aurelio Bussot Lugo · Luis de Carricarte Kholy (
CARLOS PELAEZ HUERTA ALFREDO LLAGUNO DE VELASCO
LUIS DE CARRICARTE KHOLY
CARLOS JUELLE CANFUX
PEDRO ALVAREZ-TABIO LONGA
JUAN L JAQU'ET AGUlRRE
FRANCISCO MARRERO LOPEZ
JORGE MIRANDA DON
Luis de Carricarte Kholy
Carlos Pelaez Huerta
Carlos E Rodriguez Garda
Pedro Alvarez-Tabio Longa
Alfredo Llaguno de Velasco
Luis Pelaez Huerta
Jose M. Sentmanat Gonzalez
Tomas Vara D1l maso
Carlos Juelle Canfux
Jorge Miranda Zan
Aurelio Bussot Lugo
Oscar Risech Miranda
Pedro Alvarez-Tabio Longa
Carlos Pelaez Huerta
Luis de Carricarte K.holy
Ramon Fuentevilla Carneado
Alfredo Llaguno de Velasco
Francisco Marrero Lopez
Juan A. Bustillo Moran
Manuel Fernandez
Jorge Miranda Zan
Juan L. Jaquet Aguirre
J nan M Levy Pardo
Pedro Corrales Gutierrez
Alfredo Llaguno de Velasco
Marcial Perez Garda de Castro
Luis de Carricarte K.holy
Juan M Levy Pardo
Juan Jacquet Aguirre
Carlos J uelle Canfux
Pedro Alvarez-Tabio Longa
Francisco Humara de la Gandara
Jorge Miranda Zan
Oscar Fernandez-Trevejo Ruiz
Francisco Marrero Lopez
Carlos Pelaez Huerta
Federico Almeida Rub!
Lino Bernabe Fernandez
Martinez
Francisco ]. Marquez Arechabala
Emilio Fernandez Rodriguez
Francisco Colunga Riesgo
Douglas Melizan Robaina
Jorge Guigou Gonzalez
Jorge Dorta Ortiz
Danubio Rodriguez Ramos
Jacinto Agramonte Alvarez
Rogelio Gonzalez Corzo
Armando Gancedo Fernandez
Yamil Emedan Utrera
Ramon Perez Diaz
Ignacio Ariosa Reyna
Antonio Lands Macho
Manuel Gomez Vera
Osvaldo Faura Gonzalez
Benito Sainz Menendez
Ramon Vicente Benitez
Jose L. Vivo Calvet
Juan ]. Lastra Quintana
Jorge Trillo Romero
Rodolfo Diaz Pere z
Domingo Vara D a m aso
Fernando Alvarez-Tabio Longa
Jacinto Baralt Menendez
Carlos Muller Mulkay
Celso Miguel Gonzalez
Alfonso Artime Gonzalez
Jofge Castellanos Romeu
Javier Lescano Monroto
Marcelino Fernandez Conde
Jose L. Balbona Mendez
Eduardo Betancourt Ivieneses
Antonio Comella Anglada
Fernando Lecours Gonzalez
Rolando Bernal Mendez
Anibal Porta Bolanos .
Ramon Tosar Lorenzo
Camilo Gonzalez Tolezano
Andres F Diaz Esquivel
Patricio Gomez Mur
Enrique Zignago Pere z
Braulio Pardo Lopez
Juan Tacoronte Valdes
Luis Farah Canas!
Carlos Borbolla Roqueta
Jose L. Pujol Leon
Miguel Alonso Duran
Jose Gonzalez Monterrey
Jorge Padilla Valdes- Infante
Eduardo Bermudez Parr
Francisco Fernandez Suarez
Raul Barroso Palacio
Constantino Menendez Lopez
Fernando Garda Chacon
Antonio Fernandez Garay
Esteban del Rio Piniella
Joaquin Pelion lturbe
Enrique Martinez Campos
Agustin Estrada Rodriguez
Alfredo Hernandez Froment
Joaquin Polo Perdueles
Gerardo M. Fernandez Eche-
g arret a
Miguel Juelle Canfux
Luis Campos Sanchez
Remberto Perrote Laucirica
Carlos Santiso Leuthold
Francisco Duran Bryon
Gustavo Bermudez Parr
Manuel Alvarez Cardenas
Luis B. Duran Azcarate
Diego Fernandez Fernandez
J nan :&odriguez Suarez
Luis Gomez Sainz-Terrones
Pedro P. Yaiiez Rodriguez
Daniel Lopez del Castillo
Ramon Suarez Garda
Julio Nofal Alvariiio
Manuel Vidal Tardaguila
Eduardo Habach Dibb
Antonio M. Tremols Fresneda
Eduardo Hector Vargas
Ruben Ceiial Cueto
Jose M. Gonzalez Mercie r
Armand o Saiz Garda
Manu el Almeida Demestre
Gustavo Lopez
Luis Antonio Diaz Peiia
Rene Castellanos Romeu
Francisco Rodriguez Bardas co
Pedro Portillo Montenegro
Roberto Solis Sariol
Humberto Adan Ramos
Carlos Joffre Uanio
Cosme Benitez Fernandez
Alberto Alvarez Cueto
Jose M. Perez Clavija
Ramiro Pala cio Rodriguez
Jorge Suarez Gast o n
Celso Roca Prado
Adrian Lleida Ferrer
Manuel Reyes
Angel Oliva Diaz
Orlando Collazo Rodriguez
Porfirio Fuentes Panelio
Antonio Noda Suniz
Vicente Vazquez Dominguez
Francisco Menendez Estrada
Juan M. Levy Pardo
Mario Alvarez Diaz
Alfredo Llaguno de Velazco
Francisco Garda Triana
Eduardo Arozarena Morales
Miguel Figueroa de Cardenas
Amero Gonzalez Cadrecha
Jose A Pelaez Mendez
Jorge L. Posada Cueto
Clemente Inclan Cordova
Roberto Gonzalez Mato
Jose A. Ramy Alvarez
Miguel Alvarez Garda
Osvaldo Lopez Marquez
Gonzalo Alfonso Amador
Ramiro Garda Lopez
Alberto Sowers G omez
Gabriel Duran Bryon
-w,r alterio Voigt Lo _1:ez -Gobel
Jos e Gutierrez Mendiet a
Joaquin Gomez Sotelo
Arturo Baguer Bosque
Carlos G. Sarradet Servia
Ricardo Febles Trujillo
Ivan Barrios Diaz
Carlos Cibrian Ruisanchez
Andres Trial J uncosa
Enrique Herrero Curto
Adriano Pelion Gonzalez
Marcelino Oberlander
Phillips born
Luis ]. Moreno Suarez
Sergio Novo Blanes
Gustavo Bermudez Santa Maria
Armando Chin Rodriguez
Raul Baguer Bosque
Ignacio Voigt Lopez-Gobel
Guillermo Arche Dolon
Rafael de los Reyes Garda
Reinaldo Lopez-Lima Rodriguez
Jorge Sirgo Saurina
Manuel Comella Anglada
Juan E Ferrer Socarras
Manuel Sanchez Couto
Emilio Ochoa Geiro
Roberto Gonzalez Al on so
Antonio Vidal Larrauri
Andr es Amevedo Cobos
Mario Rodri g uez Valledor
Enrique Gonzalez Gonzalez
Jorge Ruiz Blanco
Jorge Gomez Camps
Fernando Garda Tellechea
Carlos Morales Suarez
Manuel Garda Lavaniegas
Antonio Alvarez Gonzalez
Nicolas Rodriguez Riera
Luis M. Tacoronte Valdes
Ezequiel Gonzalez Fernandez
Leopolda Pella Cerice
Angel Wong Galarraga
Arnalda Machado Gonzalez
General Fatjo Miyares
Pedro Sanchez San Miguel
Jorge Perez Roqueny
Rene Pintado Giraldo
Jose L. Cobo Manrique
Jose L. Fresneda Plasencia
Cesar Incera Riano
Carlos Sobrino Moron
SECCION A
Yamil Emedan Urrera
Antonio Vidal Larrauri
Santiago Arxer Llanio
SOLFEO ·
Francisco Patrana Espino
Aldbiades Rodriguez de la Pena
SECCION B
Antonio Selgas Montes
Raul Avila Fernindez
Francisco Javier Lemus
PIANO
Francisco Pastrana Espino
Angel Oliva Diaz
Adrian Lleida Ferrer
Celso Roca Prado
Juan Enrique Ferrer Socarras
] orge Suarez Gaston
FLORETE "JUNIOR"
Jeronimo Boza Boza
Alberto Beguiristain Sampedro
Jose Antonio Beguiristain Higgins
FLORETE "NOVICIOS"
Benito Sainz Menendez
Ruben Lecours Novell
Carlos Emilio Ochoa
SABLE
Jeronimo Boza Boza
Jose Antonio Beguiristain Higgins
Alberto Beguiristain Sampedro
FEDERICO ALMEIDA Y RUBI (9 anos de Colegio)
JOSE LUIS BALBONA Y MENDEZ (9 anos de Colegio)
ENRIQUE BERTOT Y DIAZ (9 anos de Colegio)
ANTONIO COMELLA Y ANGLADA (9 anos de Colegio)
PEDRO ENTENZA Y ESCOBAR (9 anos de Colegio)
JORGE HERNANDEZ-MIYARES Y CHAVEZ-MILANES (9 anos de Colegio)
MANUEL LOPEZ-CHAVES Y SOSA (9 anos de Colegio)
AN I BAL PORT A Y BOLANOS (9 anos de Colegio)
FERNANDO REDONDO Y DIAZ (9 anos de Colegio)
ARISTEO SEIGIDO Y FERNANDEZ (9 anos de Colegio)
EDUARDO ARANGO Y CORTINA (8 af\os de Colegio)
ROLANDO BERNAL Y MENDEZ (8 anos de Colegio)
EDUARDO BETANCOURT Y MENESES (8 af\os de Colegio)
JOSE CARAGOL Y ARAGON (8 af\os de Colegio)
r\NIBAL CERDEi'RA E IGLESIAS (8 af\os de Colegio)
EMILIO FERNANDEZ Y RODRIGUEZ (8 af\os de Colegio)
JUAN FUERTES Y HERMIDA (8 af\os de Colegio)
ORLANDO GONZALEZ Y BETANCOURT (8 aiios de Colegio)
FRANCISCO PASTRANA Y ESPINO (8 aiios de Colegio)
OSCAR SANT ALLA Y PI NON (8 af\os de Colegio)
YAlberto Armas Perez
Fermin Balerdi Estanga
Jose Luis Balbona Mendez
Lino Bernabe Fernandez
Martfnez
Antonio Arruza Mon
Jose Balerdi Oyarbide
Jose Faura Gonzalez
Ulises Ferrer Paez
Carlos Ruben Menendez Navarrete
Jose Luis Pujol Leon
Guillermo Romagosa Munguia
Juan Ignacio Gutierrez Regil
Enrique Ortiz Laportilla
Alfonso Fino Godinez
Jose Antonio Selgas Montes
Emilio Fernandez Rodriguez
Adolfo Gonzalez Benito
Gonzalo Mon Diaz
Armando Gancedo Fernandez
Douglas Melizan Robaina
Enrique Morales Bonachea
Juan de Jesus Tacoronte Valdes
Armando Pita Zaldivar
Carlos Rodriguez Fernandez
Roberto Goizueta Cantera
Otto Martfnez Fuchs
Jose Caragol Aragon
Orlando Gonzalez Betancourt
Francisco Pastrana Espino
Jose Garda Fernandez
Patricio Gomez Mur
Humberto Alvira Lewis
Jose Martfnez Martin
Salvador Galliano Utset
Virgilio Galliano Utset
Alejandro Oliver Puyol
Mariano Perez Gracia
Ramon Antonio Alvarez Ozambela
Carlos M. Campos Paget
Octavio Concepcion de la Pedraja
Osvaldo Faura Gonzalez
Felix Guanche Vazquez
Manuel Gutierrez Suarez
German Pinelli Sardina
Benito A. Menendez
Antonio de la Torre Airado
Edilio Valdes Laurent
Ramon Vicente Benitez
Vfctor M. Vicente Benitez
Jose Luis Vivo Calvet
Mario Cabrera Ruiz
Ruben Ceiial Cueto
Fernando Alvarez-Tabio Longa
Manuel Balbona Mendez
Pedro Bustillo Marin
Oscar Echevarria Salvat
Celso Miguel Gonzalez Falla
Antonio Martinez Navarro
Luis Rodolfo Maruri Carranza
Benjamin Menendez Toraiio
Jose Ruigomez Lopez
Raul Tous Pons
Roberto Garda Peiia
Jose Gonzalez Monterrey
Eduardo Habach Dib
Jose Menendez Medina
Francisco Perez Suarez
Valentin Ramos Hernandez
Jose R. Reboredo Corzo
Jose A. Retureta Marin
Miguel C. Rojas Estrems
Juan Romero Vara
Ernesto Suds Aguilera
Pelayo Torres Vega
Ramon Galiana Arango
Jorge Landa Gabarro
Juan Jose Lastra Quintana
Alfonso Artime Gonzalez
Enrique Martinez Campos
Lu'is Suarez Garda
Francisco Oliveros Ruiz
Agustin Estrada Rodriguez
Rafael Cifuentes Heredia
Manuel Camargo Saavedra
Miguel J uelle Canfux
Antonio Pelaez Huerta
Francisco Rodriguez Sanchez
Jose Agra Iglesias
Carlos Bringuier Exposito
Luis Bustillo Rodriguez
Angel Cillero Seijo
Francisco Fernandez Suarez
Andres Menendez Domingo
Hilario Rojas de la Campa
Pedro Martin Suarez
Joaquin Pellon Iturbe
Alfredo del Rio Carrera
Alfredo Ruigomez Lopez
Raul Solis Sariol
Manuel Taboada Diaz
Juan Uley Sanchez
Luis Valeiras Etchegoyen
Rafael A. Valle Lloret
Eloy Pinilla Fino
Pedro Pablo Bermudez Parr
Humberto Adan Ramos
Octavio Capetillo Novo
Pedro Cartaya GonzalezLlorente
Braulio Garda Taboada
Manuel Guerra Valdes
Simon Rodriguez Ramesal
Francisco Roza Garboso
Celso Roca Prado
Pedro Alvarez de Quesada
Rodobaldo Alvarez Quinones
Octavio Campos Marquez
Pablo Cuevas Bengochea
Adrian Lleida Ferrer
Alfredo Mendez Dlaz
Antonio Noda Suds
Armando Vera Gil
Pablo Rivera Machado
Pedro Angulo Gomez
Ramon Bouza Diaz
Miguel Font Garda
Ramiro Garda Lopez
Pedro Hoyos Du-Bouchet
Reinaldo Iglesias Rivera
Manuel Juan Alvarez
Juan Bustillo Martin
Luis Carricarte Kholy
Juan Consuegra Valdes
Francisco Chacon Martin
Ramon Fuentevilla Carneado
Alfredo Gonzalez Rodriguez
Carlos J uelle Canfux
Francisco Menendez Estrada
Luis Huerta
Manuel Ramy Alvarez
Felix Rodriguez Costa
Tomas Vara Damaso
Raul Estrada Vazquez
Jose Fleites Fuentes
Rolando Haugh Garda
Alfredo Palacio Rodriguez
Benigno Alonso Roddguez
Alberto Carricarte Kholy
Jorge Ignacio Casteleiro Macia
Domin go Dominguez Lamoglia
Miguel Figueroa Cardenas
Miguel Gonzalez Alvarez
Clemente Incla\n C(Srdoba
Jose Pelaez Mendez
Antonio Terrada Garda
Francisco Vidal Larrauri
Rodrigo Vigil-Escalera Gnzlez.
Joaquin Lavin Acero
Ottavio Porta Roddguez
Rafael Araujo Alvarez
Ivan Barrios Diaz
Luis Antonio Diaz Insua
Leslie Fajardo Canals
Carol Garda Santamaria
Joaquin G6mez Sotelo
Jorge Morales Barrera
Ignacio Navarrete Roviou
Alcibiades Roddguez de la Pena
Andres Amoedo Cobos
Santiago Arxer Llanio
Luis Campa Sanchez
Candido Fernandez Pena
Ignacio Azor Juelle
Ricardo Coronado Rivero
Enrique Cuan Perez
Juan Dominguez Valdes
Jose Garda Taboada
Angel Garda Travieso
Raul Godoy Finlay
Roberto Gonzalez Mato
Andres Gonzalez Roddguez
Juan Lavin Acero
Gustavo Bermudez Santamada
Juan Cao Varela
Enrique Cruz-Alvarez Rodriguez
Jose Fernandez Perez
Carlos Miyares Cao
Luis Moreno Suarez
Marcelino Oberlander
Philipps born
Raul Baguer Bosque
Raul · Dopico V:aldes
Mariano Marino Llambi
Luis Pujol Menocal
Manuel Comella Anglada
Rogelio Fernandez Ichaso
Luis Fernandez Rodriguez
Jesus Gago Parada
Roberto Gonzalez Alonso
Arturo Rodriguez Acosta
Agustin Rodriguez Gutierrez
Modesto Urrutia Lopez
Antonio Vidal Larrauri
Ramon Alonso Garda
Vicente Pablo Ferre Diaz
Luis A. Galainena Roddguez
Jose Garda Andreu
Enrique Gonzalez Gonzalez
Francisco Hernandez Huerta
Antonio Lastra Lizaso
Carlos Alberto Morales Suarez
Carlos M Poveda Aguilar
Francisco Roca Prado
Mario Rodriguez Valledor
Jose Ramon Sanchez Lopez
Fernando Garda Pifia
Julian Martinez Inclan
Jose Prieto Palacio
Carlos Quiroga Crespo
Nicolas Rodriguez Riera
Jorge Sirgo Saurina
Jose Vazquez Aguila
Jose Villanueva Arce
Gonzalo Bustillo Roddguez
General Fatjo Miyares
Jesus Gomez Sanchez
Pedro Gomez Esteban
Jose Gonzalez Hermosilla
Arnaldo Machado Gonzalez
Leopoldo Pella Cerice
Luis Pella Cerice
Jorge Perez-Rubio Miranda
Manuel Carril Lorenzo
Jose Fernandez Roddguez
Ramon Fresneda Plasencia
Antonio Mardn Cervera
Raul Pefia Martinez
Alfredo Segurola Giraldo
Mauricio Sotelo Sanchez
Jose Terrada Garda
Jose Co bas Manrique
Cesar Incera Riano
Prestigiosas firmas industriales y comerciales que Ecos DE BELEN rec01nienda a sus lectores para la adquisici6n- de los productos que se anuncian en esta revista, organa oficial del Colegio de Belen:
Casa Pinon
La Nueva Venecia.
Caso y Acebal.
Manuel Lloret.
Zapatos Bulnes.
Toallas Telva.
General Electric.
Conac Bobadilla.·
Muebleria La M'oda.
Sastreria Albion.
Productos La Pasiega.
Cerveceria La Polar.
Fotografia El Arte.
El Encanto.
F armacia Penichet.
La Filosofia.
Buergo Alonso y Cia.
Capestany y Cia.
Empresa Naviera de Cuba.
Garcia y Agusti.
Colchoneria La Luisita.
Panaderia La Central.
Garcia y Diaz. (Vapores).
Bandin y Campania.
P. Fernandez y Cia.
Seguros La Alianza.
Cultural, S. A.
Casa Tarin.
La Noble Habana.
Optica El Almendares.
Cerveceria La Tropical. Fin de Siglo.
Regalias El Cuno.
Almacenes Ultra.
Cia. Cubana de Electricidad.
Humara y Lastra. Victor.
M. Soto y Compania.
Refresco Materva.
Cafe Regil.
Productos Kresto.
Pernas y Cia. Saturno.
Coca Cola.
Campania Lechera de Cuba.
Ferreteria Miramar.
Galleticas La Estrella.
Otero y Compania.
Bar La Florida.
Carroceria El Ideal.
Jardin Trias.
La Ambrosia Industrial.
Empresa N aviera de Cuba.
Fernandez Castro y Cia. Internacional Electrica.
El Canon.
Calvo y Viera.
La Nu eva Isla.
La Comercial.
Carniceria Campa.
Belen -Cal varia.
Jardin Milagros.
Pintura Rex- Tone.
Casa Daria.
La Nacional (Efectos de Oficinas).
El Oriente (Cafe)
Mantequilla Nela.
F. Bonet y Campania.
Ortopedia Manuel Sanchez.
Libreria Minerva.
Banco Gelats.
La Favorita, Beis y Cia.
Jardin Goyanes.
Compania LitogrHica de la Habana.
Al Bon Marche.
Carniceria El Modelo.
Muebleria Prats.
Galleticas ·Sire.
La Casa de los Hules.
La Caridad del Cobre. Ferreteria Dragones.
Froilan Estrada (Frutas).
Galleticas La Gloria. Ruigomez y Compania.
La bora torios Misner.
Cia. Cubana de Petroleo. Marcelino Ferran.
Incera Hermanos.
F erreteria La Muralla.
Las N ovedades.
Tintor.eria La Baskonita.
(Mas de 50 aii os al servicio de Ia cultu r a)
" LA M ODE RN A POES I A "
OBISPO Y BERNAZA
A-1171-A-11 7 4
"LIBR E.RIA CE RVANT ES!'
GALIANO No. 304
TELEFONO M-7 7 59
Libros de Texto para los estudiantes de todas las asignaturas, tanto elementales, como superiores. Obras c ientificas y liter arias. Obtenga catalogos gratis.
J?lumas de fuente. Lapiceros de todas marcas. Carteras para documentos. Indices automaticos. Libros rayados para todos los impuestos. Impresos en general.
Articulos de gran variedad y ultima moda. Perfumeria fina. Dominos y Barajas. Precios especiales.
El mas moderno sistema de duplicaci6n. Reproduce hasta ocho col ores a la vez. No usa tintas ni stencils. T raba jos escolares, list as de . precios, sistemas de pedidos y facturas y todo lo que sea necesario duplicar, es reproducido en Ditto con nitidez insospechada. Duplicadores desde $18.00 en adelante.
Maquinas de escribir y- de sumar. Archivos y todo lo necesario en una oficina, incluyendo duplicadores y MUEBLES DE CAOBA de distintos estilos y precios. Rep a raciones e inspecciones de maquinas de oficina de todas marcas.
permitan a sus hijos estudiar
conforta blemente y con el m6xiino provecho con una
que evitar6 Ia peligrosa fatiga visual. Proporci6nenles luz abundante y a Ia vez adecuadamente distribulda.
REC U E R D E N Q U E
MEJO 'R LUZ - MAS VISTA
La bebida nuis nutritiva, mas refrescante y agradable al paladar. Delicioso extracto de malta vitaminado que asegura energia y salud. N U T RE, REFRE S C A . Y V I G 0 R I Z A
MECANIZACION COMPLET A TINTORERIA - LAVANDERIA
- Dry Cleaning -
STEINHART "VILLA BASKONIA" ( Marianao)
ESPECIALIDAD EN ROPA DE CAMA
Telefonos: B0-7241 - B0-7132
Larga Dist. Arroyo Ar enas 72
v ALENTIN GARciA y CiA.
Papeferia Fina - Efectos de Escritorios
Publicaciones Didacticas Minerva · T extos Pedag6gicos.
OBISPO ESQ. A BERNAZA
TELEFONO M-7548 LA HABANA
EL COMPLt:Mt:NTO Dt:L t:LEGANTE
HERRERO BULNES Y HNOS. f,dHic.tntfs
LAMARCA t.\AS ANTIGUA DE CUBA DE VENTA EN TODA LA REPUBLICA
PELETERIA - SOMBRERERIA ALMACEN DE EQUIP AJES
Si quiere andar c6modo y elegante compre' sus zapatos y sombreros en esta casa. En precios y calidad no tiene rival. El mas grande y · mejor surtido en ten nis y zapatos de sport.
BELASCOAIN 305, ESQ. A SAN MIGUEL
TELEFONO: U-5650 LA . HABANA
Ante el inicio del Curso Escolar, el alumno se dispone a veneer una nueva etapa en el proceso educativo. Entre los puntos que requieren una atenci6n esmerad;:t se encuentra la renovaci6n del uniforme.
La selecci6n del uniforme no constituye un problema, ya -que LA CASA PINON" ofrece la soluci6n requerida por cada colegio y por cada estudiante.
Todos los recursos y todo el personal necesario son utilizados para lograr el mejor material y el mas ·acabado disefi.o que luego las obreras del taller convierten en uniformes de calidad y confecci6n ins up e r a b 1-e s .
DE GALA INVIERNO:
DE DIARIO:
Traje de dril qudo. Camisa de irlanda, a listas azules, con cuello de playa y manga corta. C{)rbata de malla negra.
Con los mejores deseos por un exito brillante
Traje azul prusia. Camisa blanca. Corbata de malla negra. en el -proximo curso.
Complementa la habilitaci6n escolar: Carteras para colegios, zapatos, batas de bano, calcetines, sabanas; fundas, ropa interior, etc . , etc.
MONTE NUM. 317
TELEFONO A-9556 LA. HABANA
LA ROPA INTERIOR M '<?DE RNA
C-ptrta del ·· Daiquiri Cocktail
CoNsTANTINo RIBALAIGUA
A VENIDA DE BELGICA Y OBISPO TELE,FONOS: M-5 031 - A-0004 LA HABANA-CUBA
MURALLA No: 16'3
CUBA 5 57, 5 59 y 561
TEL$. M-6005 M-1170
APDO. 85 -H 'ABANA
CAB-LE y TELEGRAFO: ' ' C A S T R - 0 .' ' Fernandez Castro y CIA., EN c.
Comerci.antes Imp ortadm'es
Papeleria - Imprenta - · R.ayado - - Fabrica de Libros
Encuadernaci6n - Serpentinas
pura co1110 los 1·ayos del sol EL ALIMENTO COMP LETO FORT ALDCE Y DELEIT A
Privado: U-3077 U-1043 U-1044
TALLERES Y OFICINAS: A YESTARAN NUM. 11 H A B A N A
· . es el de completaz: su dieta ! -· .c to mandp KRESTO 3 VECES ! . AL DIA. . * KRESTO contiene la canti - ! dad de vitaminas indispensa- ! · ble al organismo.
M"slre & Co.
Medicina lnterna
Cardiologla
Especialista de Ia Cllnica Hospital de Ia Polida Nacional
SAN LAZARO 966 LA HABANA TELEFONO U-2392
CORTESIA DE
·san rafael y aguila, m-5991-98 -
En paquetes cle 5/ 20 y 40 cts.
OrtoPedico Especialista
(Unico en la Republica por destino)
USE NU'ESTROS NUEVOS COJINES
PARA PTOSIS:
Semi-Neumhico y de Goma lmponchable
N E P T U N · 0 N o. 4 5 8
entre Manrique y Campanario.
TELEFONO M-6115- LA HABANA
g:zrcfa r SlJia z --LI -MIT ADA--
A GENTES DE LA CO:MP ANIA TRASATLANTICA ESPANOLA
LON J A DEL COMERCIO
AVENIDA DEL PUERTO
TEL E F 0 N 0 S -: _ M-6562- A-3264 LA HABANA-CUBA
CORTESIA DE LOS
AVE. 6a. Esq. a CALLE 1a.
BUENA VISTA
T .ELEFONO B-2972
MARIANAO- HABANA
C01np-ra y Venta de Frutas de todas clases.
PARTICULAR - TELEF. U-6461
MERCADO UNICO - HABANA
LOPEZ Y CIA.
REAL No. 121 - TELEFONO B-4163
CEIBA - MARIAN AO
La Cas a de las N ovedades
Gran surtido en poplines, fantasia de camis-as e irlandas propias para uniformes MUSELINAS ECUATORIALES CAS'IMIRES
Dril garantizado de Lino 100 Caii6n Driles crudQs y Crash y Blancos en todas cantidades y precios. ·
MURALLA 111
APART ADO 2268
TELEF . .A-7468 LA HABANA
S. EN C.
!?nportadores y Exportado res
Direcciones: Cor reo- A ptdo. No. 16
Cable y Telegrafo: Bonet, Habana
Clave A - B - C. Quinta edici6n.
TELEFONOS:
Oficinas M-6091. Almacen M-8556
-PuEsTo EN LA LoNJA No. 34-
INQUISIDOR 518 -H A B AN A FERRETERIA
DE MARTINEZ Y GONZALEZ
TELEFONOS:
A-1916 Y A-3313-AvE. DE ITALIA, 516 LA HABANA I
NADA MAS DELICIOSO pARA LA MERIENDA COMO
UN REGALO
QUE SE RECUERDE SIEMPRE EL
Cake Helado ' HATUEY
HAGA sus PEDIDOS POR EL TELEFONO CENTRO
PRIVADO X-3 391
CONCHA No. 1
"llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllillllll
F L () R E S
Telfs. F-4338- F-2514 -F-2824
12 entre 21 y 23
Cabie: TRIAS - Vedado, tl'abana
Dr. M. D. Cardenas Pupo
Calle 19 No. 155, entre K y L
Vedado - Habana
MEDICINA IN;TERNA
Endocrinologia y_ Nutrici6n
CONSULTA PREVIA CITA
Telefono F-45 3 3
PINTURAS
Sherwin- Williams
HERRAJE; S' Lockwood
l'ARA EDIFICIOS
Productos de Calidad
Neptuno 1066. Telfs. U-2525 - U-5111
FoTOGRABADos
CUBA 509- Tel£. M-1513 - HABANA
] BARREIRO Y CIA •
l1nportadores y Distribuidores de Efectos Electricos en General .
0 B R A P I A 5 0 1 a 1 5 0 5 - HABANA
TELEFONOS: M-3300-A-3300
MIGUEL A. SANCHEZ y CiA. S en C. HULES. - PINTURAS
TELEFONOS:
Departamento de Pinturas: U-6888
Departamento de H,ules: U-3400
NEPTUNO 753-HABANA
Caso 1 Acebal y Cia. S. en C.
IMPORTADORES DE TEJIDOS
M U R A L LA 3 6 1
entre Compostela y Aguacate
APARTADO 2493 - TELF. A-0548
A lnzacenistas de Ferreterla y Loza I-I errajes "Sargent" para Edificaciones ''LA CASTELLANA''
COMPOSTELA No. 563
Cable y Telegrafo: uviLAGARCIA" ·
TELEFONOS:
M-2097 - A-6747 - A-9241 - M-7520
APARTADO 1243 - HABANA, CUBA
IMPRESORES:
OCAR GARCIA, S. A
GRAB ADOS: HERMAN OS ·GUTIERREZ
CUE5TAN