1947 Ecos Belen Yearbook

Page 1


For sponsorship information contact mdemola@belenjesuit.org

Special thanks to: Cres Ruiz, Javier Mariscal, Jose Lopez Varela, and Peter Montadas

Era yo muy pequeflo cuando mi paclr<" [nl dta me hablaba del !esoro de un nectar especial. "Esta en CIENTO TRES bolas oculto -- IT.I'e cl e cin es Ia mejor solera de toda Andalucia; , 11esas c1ento Ires botas valen un dmet i\.]1 •1 De elias saldra, muchacho, un cofiac ex c E. ent e que clara a Bobadilla prestigio y esplendor Sera de Gran Reserva ilustre descendiente, !riun!ara en el mercado, arrobara a Ia gente y, sin dispu!a alguna, sera el cofiac mejor. Le llamaran EXCELSIOR , PERO TENDitA 'AI'ELUOO que se alzara glorioso sobre !riunfal paves, Ya lo sabes, mi nie!o, nolo eches en olvido: cuando buen cofiac pidas, presume de entandido; no digas s o lo EXf.ELSIOit , afiade CIENTO TilES."

CUANDO EL ESTUDIO

TE AGOBIE TOMA

;! ) A R. TAD O 1 4 9 t F M - 565 6

.UN DELEITE EN CADA GOTA

Y EN CADA UN PLACER

OBISPO 310 !-lABAN A

A ALIAN ZA

COMPANlA NACIONAL DE SEGUROS, S A.

FUNDADA EN 1919

Seguros ) 1 Fian z as

NUESTRAS POLIZAS OFRECEN MAS GARANTIA, MAS PROTECCION Y MEJOR SER VICIO A IGUAL COSTO.

Edif. Metropolitana, O'Reilly y Aguacate, Tel. 'Habana Escuche los progrdmds GENERAL ELECTRIC, R. H. C., (ddend Azul, los M iercoles de 9 d 9: 30 p. m. y Circuito C. M. Q., los Domingos de 9 d 9:30 p. m.

UNIFORMES

DE DIARIO Y DE GALA

Camisas, Pantalones y cuanto necesiten lo s' pupilos y externos del gran Colegio de Belen

Siempre el mejor surtido y los mejores precios en el Departamento de Nifio.'l y J6venes de

NEPTUNO - SAN NICOLAS - SAN MIGUEL

Cabl y Telegrafo: "BUERLONSO"

Telefono: U - 115 7

Y ALMACEN DE MADERAS

BUERGO, ALONSO y CIA.

Maderas del Pais y Extranjeras d e Ba.rro

A VENIDA PDTE. MENOCAL 1002 (Antes Infanta) La ,Habana

La elegancia nose adquiere: se cultiva.

Cultive Ia e/egancia de sus niiios

lzabituandolos desde tenzprano a/ uso de las cosas buenas y de buen gusto.

ESAS cosas cuesian en EL ENCANTO n1enos de /o que usted piensa y valen siempre Ia que usted paga par elias.

}linos, Nii1as 11 Jovent!s, Cuarfo J::>iso.

NO HAY MUCHOS RADIOS, PERO

EL SUYO, LO TENEMOS AHORA

MURALLA 40 5 - 407

CABLE Y TELEGRAFO: CAPEST ANY LA HABANA

TEL E F 0 N 0 M-3502 APARTADO 1193

Almacenistas Importadores de Ferreteria

Capestany y .Cia., S. en C.

CAS A FUNDADA EN 186 5

VILLEGAS No. 412 LA I-IABANA

REV.ISTAMENSUAL

DIRECTOR: FRANCISCO BAR BEITO , s. J .. Redaccion y Administra.cion:

Primer Congreso EucJristico Nacional

E spiritu Misional en el Colegio

Cr6nica de Ia Con g regaci6n M:1riana

Lo s A post6lic os

E x posici6n del Libro Espafiol Contetnporaneo .

La Academia Literaria Avellaneda

Concentraci6n Nacional de la Juventud Cat6lica

Fiestas de Navidad y Coronaci6n del Rey de Inocentes

Necrologia

Escuela Electro Mecanica

Cr6nica del Colegio

Cr6nica de Deportes .

A.sociaci6n de Antiguos Alun1nos

CONfilial vmeraci6n )' uspeto el pu eblo de Cuba escuch6 la paternal vo z de S.S. Pia XII al finaliza1' el Prim er ·Congreso Eucaristico N acional.

NuESTRO saludo a!R.P. Jmm tista Janssrns, '11' /Wl ' O General de Ia Crnn !)(ffi/a rlf' jf' stis.

CONregocijo y filial cMiilo da m.os la bien·ve11ida al R.P. Ramon Calvo, Vice Provincial de la Contpaii./ a de J en Cuba, que ta·n.ta s simpatias supo ga1tarse durant e su anterior esta11cia e11 el Colegio

\ GALER IAS

y arcadas del

Colegio y ttn

aspecto parcial de la

UAPILLA

BANCO

OPERACIONES BANCARIAS EN GENERAL APARTADOS DE SEGURIDAD

CHEQU ES DE VIAJEROS

C .AR T AS DE CREDITO DE VIAJEROS

Y DE CREDITOS COMERCIALES

SECCION DE CAJA DE AHORROS

PRADO Y COLON

TELEI=ONO M- 5949 HABANA

AL BON

MARCHE

EFECTOS RELIGIOSOS Y JUGUETERIA

Completo y variado surtido en MedaUas, Rosarios, Crucifijos, etcetera. Gran variedad en imagenes, de Madera tallada, Madera etcetera. Visite nuestra secci6n de libreria, donde siempre encontrad las U:ltimas novedades. Devocionarios desde 0.10 en adelante.

ADQUIERA EN ESTA CASA SU MISAL

REINA No. 467, casi esquina a Belascoain y allado de la Iglesia de Reina. Tel£. A-8187

Galiano No . 506

Telefono: A - 4686

La Cuba I .

Cortesla de Centro Fotografico de Cuba

LAMARCA DEL FAMOSO CHOCOLATE

ElBRAlOrUERTE

"La Ca.sa de las Entpanadas"

HELADOS, BOCADITOS, PONCHES, BOMBONES, LUNCH, GALLETICAS Y REPOSTERIA SELE C TA

AVE. DE ITALIA (GALIANO) 560

Entre Reina y Salud

TELEFONOS: M- 7292 - M - 5 109

CORTESIA

LA HABANA? CUBA

ObjetosReligiosos

f111dg<'ll es lallu y madera co111primidu - Res/auraci611 de Lnuigenes - Laminas y estampas foto y en co/or es - Rosario y medal/as - Libros dr' 111iut - Orfebrerla y bronces - Baiios de oro y plata - Ornamentos y tela de habitos - Cue/lo s para sac e rdotes - Si es u11 ob.jeto o articulo para e/ Culto C at6lico lo wcontrard eri

LANUEVAVENEUIA

FABRICANTES E IM!PORTADORES DE OBJETOS RELIGIOSOS

LA HABANA, CUBA

·

Primer Congreso Eucaristico Nacional

pARA fomentar la devocion a Jesucristo Sacramentado y rogar a la Santa Sede la definicion dogmatica de la Asuncion a los cielos de la Virgen Santisima (bajo cuya advocacion se estableci6 en Baracoa, 1518, la primera diocesis e iglesia cubana), convoco nuestro Eminentisimo Cardenal Mons Arteaga, el gran Congreso Eucaristico, convertido poco en Nacional por acuerdo de todos nuestros Prelados.

Secundando ese mandato, las entidades de Acci6n Catolica, las asociaciones adheridas, toda la militancia cristiana , en una palabra, asi como fieles de todas clases; bajo la direccion de las comisiones correspondientes, se dedicaron con empeiio urgente a · la preparacion necesaria, donde hubo que suplir forzosamente el tiempo con la intensidad, si bien el exito venci6 todas las previsiones y ei entusiasmo popular se · desbordo imponente por nuestras iglesias, calles y · plazas.

En la clasica iglesia de la Merced, a las 5· de la tarde del viernes 21 de febrero, S.E. inauguro como Legado Pontificio el Congreso, en que le acompaiiaban, po-: niendo una nota ecumenica, el Cardenal Dougherty de Filadelfia, el Arzobispo de Merida de Yucatan, el Nuncio Apostolico en Honduras, el Arzobispo de Guatemala , el Arzobispo coadjutor de Santo Domingo, y el Delegado del Patriarca Latino de Jerusalen, asi como Mons. Martini en representacion del Nuncio de S.S. en Cuba. Por la maiiana de ese primer dia se habia llevado la comunion a 3, 700 enfermos en las cHnicas, hospitales y casas particulates.

A la maiiana siguiente, mas de 19,000 niiios recibieron la sagrada Hostia en el Campo Eucadstico, situado en la Avenida del Puerto, repartida por mas de 90 sacerdotes, enfervorizados todos con las oportunas y calidas palabras del seiior Obispo de Pinar del Rio. Se calculan en 35,000 las personas asistentes al grandioso acto, estando el orden a cargo de la Juventud de la A.C. y de la Agrupacion Catolica Universitaria. Una acertada instalacion de altavoces llevaba las oraciones, los cantos y las alocuciones a todos los fieles que se reunian alrededor del altar, cobijado a la sombra elocuente y sencilla de una grandiosa cruz. Fue el primer acto de grandiosas proporciones, que prendio en todos las mejores esperanzas, no desmentidas por los restantes.

A las 8 y media p.m. del mismo dia, sabado 22, se tuvo en el mismo· sitio un solemne Acto Mariano, de efecto maravilloso. En la oscuridad inquieta y bullidora de nuestra noche tropical, la inmensa cruz blanca ponia su nota recogida y cristiana, mientras al pie suyo los oradores glosaban con entusiasmo y piedad las grandezas de Maria, Reina y Madre nuestra, y mas alla, al otro lado del canal de la bahia, otra cruz de luces apareda en los seculares muros de la fortaleza1de la Cabaiia, como para unir en identica proyeccion de fe el presente con el pasado hacia el futuro. Hizo el resumen Mons. Belarmino Garda, alegando los motivos historico-doctrinales que favorecen la Asuncion; y termino Su Eminencia el Cardenal Arteaga leyendo la solicitud que hace Cuba catolica en pro de la definicion asuncionista. Finalmente se di6 la bendici6n con el Santisimo; y al retirarse la compacta cuanto devota muchedumbre, paredan verter una luz nueva las estrellas, que se indinaban benignas hacia nosotros aleteando de jubilo. La Misa de comuni6n del dia siguiente estaba reservada para el Cardenal de Filadelfia (domingo 23). Cincuenta mil personas de todo sexo, edad y clase llenaron de nuevo el Campo Eucadstico. Vibr6 en los aires limpios de la maiiana, como clarinada de glo.r ia, el verbo encendido del Sr. Obispo de Cienfuegos, y otra vez Jesucristo, en manos de sus sacerdotes, se prodigo como Pan de Vida a 25,000 almas.

Para aquella misma noche se seiiataba otra lVI isa de Comuni6n de solos hombres. Quienes albergaron temores de insuficiencia, quedaron confundidos ante la es-

plendida masa de 30,000 caballeros (17,000 de los cuales comulgaron) que aststlo al Santo Sacrificio, primorosamente explicado por el Sr. Obispo de Camagiiey. "Quienes actuan rna § en la vida-filosofeaba hondamente dias atras Gaston Baquero aludiendo a esta comuni6n futura-, quienes llevan la mayor parte del peso de la poHtica, de la s relaciones humanas , de la economia, son quienes necesitan mas urgentemente llenarse de fortaleza, de la vitalidad, de la renovada energia luminosa que introduce en el hombre el Pan de los Fuertes " .

Para el lunes 24, fiesta de la Patria, estaba re servado el doble acontecimiento extraordinario y culminante del Congreso: la Misa de Pontifical por la manana y la Procesi6n con el Sandsimo por la tarde.

La asistencia al primer acto, a las 9 a.m., rompi6 con las mas halagiienas esperanzas: puede decirse que constituy6 la misa mas nutrida que se ha celebrado en Cuba. Un coro de 3,000 voces alternaba con el de San Francisco, ambos dirigidos por los PP. Franciscanos. Entre la concurrencia estaba la Primera Dama de la Republica, el Vicepr e sidente nacional, el Ministt·o de Agricultura, varios embajadores y ministros extranjeros, muchas personalidades cubanas: en el fondo, una masa interminable, compacta, recogida, cercaba por tres lados el altar en comuni6n viviente con las ceremonias Terminada la misa, Mons. Ruiz, Arzobispo de Merida, nos trajo el saludo emocionado de la cat6lica Mexicd y , en £rase felidsima, defini6 al Congreso como "Ia primera com union de la Patria " Luego nuestro Cardenal agradeci6 la cooperaci6n de todos y anunci6 la alocuci6n del Papa.

Cuando los altavoces anunciaron la palabra del Sumo Pontifice, hablando por vez primera a Cuba, hubo un hondo temblor de emoci6n y carino que sacudi6 los miles de corazones. Aquel discurso revelaba en el Padre de todos un •Conocimiento particularmente afectuoso de nuestra Patria, una preocupaci6n tan acertada como amorosa de nuestras necesidades y peligros, un deseo profundo de nuestro acercamiento cada vez mayor a Jesucristo. Estall6 al final un aplauso inmenso, concentrado y esponraneo, con que Cuba respondi6 a la bendici6n augusta y paternal de S.S. P.io XII.

Un realce todav.ia mayor tuvo la Procesi6n de la tarde. Se han calculado entre 150,000 y 200,000 los asistentes Pero !o que di6 un valor imprevisto y supremo al fue la lluvia constantt y que result6 incapaz de deslucir el homenaje a Jesucristo Sacramentado. Todos siguieron firmes en sus puestos, ocupando los lugares previstos y congregandose como fue posible-dada la enorme aglomeraci6n de p-tiblico--en los alrededores del altar' donde por ultima vez el Cardenal Legado, descendiendo con la Sagnida Custodia de la elegante carroza, consagr6 Cuba a los Sagrados Corazones , e nton6 el Te Deum y .con la bendici6n final dio por t erminado el Congreso .

No faltaron durante ei varias sesiones de estudio: la de Sacerdotes y Religiosos se tuvo en los locales de la Anunciata (Iglesia de Reina) a la noche del 21 y a la manana y tarde del 22; a lli mismo, el 23 por la manana se reunieron los Educadores, mientras en el Palacio de los Deportes hadan lo mismo las Mujeres. El domingo 24 por la tarde, la Anunciata tuvo una sesi6n para Hombres, donde us6 de la palabra, entre otros, el Dr. V. A. Behunde, Rector de la Universidad · Cat6lica del Peru y representante al Congreso del Cardenal Guevara. El sabado 23, a las 3 de la tarde, en e1 Colegio de Belen se hizo un bellisimo homenaje a Jesus Sacramentado, repitiendo en honor suyo y con algunas adiciones la coronaci6n del Rey de Inocentes

La Prensa nacional ha sabido enjuiciar muy bien estos actos, llamandolos justamente acontec i miento hist6 ·rico. El Dr. Ramiro Guerra, na.da sospechoso de

apasionamiento, hada resaltar "el profundo cambio de los primeros afios de ]a constitucion de la Republica a la fecha del espiritu publico, puesto de manifiesto con motivo de la celebracion del Cqngreso Eucaris!ico, altamente favorable, por fortuna, para Y afiade certeramente: "El cambio en cuestion no se refiere solo a los catolicos, tibios o reacios en su mayoria basta este momento de) la celebracion del Congreso a hacer manifestacion publica de su devocion y de su fe. Se advierte igualmente en el resto de nuestra poblacion, aun en el numero no corto de enemigos declarados de la Iglesia". "Lo que importa-concluye-es sefialar el hecho y establecer la comparacion con la forma en que se ha producido la inmensa mayoria del pueblo de Cuba , con un orden, una grandiosidad. y un fervor y un silencio y un respeto admirable".

Francisco Ichaso nos hablo del "plebiscite de las cruces": "De los sentimientos catolicos de la inmensa mayoria de nuestro pueblo, de la catolicidad basica de nuestros hogares, de1 respeto de los cubanos bacia las cosas de la devocion y del culto, no puede dudarse, salvo con mala fe a despecho de esa frivolidad: nuestra y de esa tendencia al escepticismo - indiferente o burlon". "El plebiscite de las cruces ha evidenciado que la inmensa mayoria de nuestro pueblo esta con el modo cristiano de ser y de vivir y que la Iglesia cuenta con un gran ejercito ciudadano para defender sus valores espirituales contra los enemigos de nuestra civil'izacion y de nuestras creencias, hoy corridos y quebrantados como nunca, gracias a tan magnifica demostracion".

EI organo de prensa del Partido Comunista guardo un discreto silencio; solo alguno de sus afiliados expreso insidiosamente, en otra parte, la opinion de que la Iglesia habia suprimido "toda alusi6n politica" para alcanzar un efecto mayor en el pueblo.

En varias publicaciones no falto la documentacion grafica. Aparecen en elias, captados por la lente indiscreta y elocuente, hombres que se confiesan bajo la boveda del cielo en el Campo Eucaristico y muchedumbres recogidas que escuchan, cantan, oran y reciben el Pan de la Vida.

Hubo una nota significativa y emocionante. Un alumno de las Escuelas Pias encontro una Sagrada Forma , caida en alguna de las aceras del Iugar de la comunion La envuelve en un papel, y dentro de un sobre la entrega anonimamente en la iglesia de la Merced, desapareciendo sin ruido, basta que la Providencia se encarga de descubrirlo y presentarlo ante el Cardenal, que le bendice, felicita y como merece.

Terminemos con una doble cita. La primera, en un editorial del "Diario de la Marina" que habla del "milagro del Congreso Eucaristico": "Eramos un pueblo vencido y hoy somos una nacion en plena afirmacion de vitalidad y de potencia joven... Hoy somos-y lo que mas vale, lo sabemos-pueblo cbn voluntad de flecha que lleva su derrotero inquebrantable al blanco noble del Bien y la Justicia El Congreso ha sido un triunfo de Cuba, de una entera y solidaria, · que reafirma su fe y sus doctrinas y hace consustanciales Religion y Pueblo Si de algo vale, se demostro en forma rotunda e impugnable, que los mejores somos todavia los mas".

La segunda, de Mons. Belarmino Garda: "Ya sabemos lo que es un Congreso Eucaristico ... Hoy tenemos una experiencia nueva: y es que lo que Dios hace, no cabe en nuestros enclenques proyectos Poner las multitudes en contacto con Jesus Sacramentado es asegurar }a salvacion que esta en Cristo Jesus, y que solo requiere que las almas se dispongan para recibirla La salvacion se ha operado, hay que tratar de lograrla permanentemente".

Gustavo Amigo ]atflSen, S.]. (19-III- 1947).

BECHOS A LA MEDIDA, NUESTRO$ TRAJES PARA COLEGIALES REUNEN, JUNTO A LA CONFECCION MAS METICULOSA, ESTILOS DE SOBRIA ELEGANCIA Y PRECIOS DE V E R D AD E R A CONVENIENCIA.

SucursalesenIaHabana: MONTE No. 313

TELEFONO M-3127

CASA CBNTRAL: MONTE NUM. 681

TIENDA Y TALLERES: M-2950. OFICINAS: M-2951

SUCURSALES EN EL INTERIOR: CIENFUEGOS San Fernando 121 CAMAGOEY Maceo 83 SANTIAGO DE CUBA Estrada Palma 4 59

SANTA CLARA Independencia S/ n.

UNA ORGANIZACION DE SASTRERIA QUE ABARCA TODA LA REPUBLICA.

BBLASCOAIN No. 302

TELEFONO: U-1511

MANZANA DE GOMEZ PASAJE CENTRAL A -7 0 0 9

ElAlMENDARES

OBISPO No. 364 y O'REILLY No. 365 entre Habana y Compostela

TELEFONO: A-6868 LA HABANA

MEJORES Y MAS BARA TOS

CONSULT£ NUESTROS PRECIOS Y SE CONVENCERA GRADUAMOS LA VISTA GRi\TIS

Despachamos las recetas de los senores oculistas a precios m6dicos y ademas concedemos 10 por ciento de descuento a los Alumnos del Colegio· de Belen.

El Espiritu Misional de

durante el curso

iHuboEspirituMisional

Y mas que otros anos, si cabe. Ni podia ser de otro modo, contando con un nuevo factor, muy influyente por cierto. Nos referimos a la perm<J.nencia en Belen del vet'erano misionero de Anking (China), R.P. Clemente Lomb6, S.J.

Aun cuando lleva todavia poco tiempo en Cuba, es ya de todos bien conocido. Su actividad multiple, unida a las simpatias del publico habanera por la Misi6n Ankinense, ha obrado el prodigio de que en esos seis o siete meses de su estancia aqui haya logrado popularidad suma. Sus frecuen tes charlas en Colegios y Asociaciones- y mas que nada esa Hamada mensual a las puertas de los corazones misioneros, la interesante ho-

jita intitulada· "La Voz de Anking", lo retratan y acreditan como infatigable propagandista de h gig.antesca empresa evangelizadora de la Iglesia.

Dos palabras sobre el Dia Misional

Hemos oido decir que el Dia Misional no necesita ya de propaganda; que se conoce suficientemente.

Responderiamos que esto, en parte es verdad, mas solo en parte. Porque s1 no necesita darse a

Directiva lVIisional de la Segunda Division: de izquierda a derecha, Francisco D1t1·an , Rinaldo Lago, Evaristo Iglesias y lHamtel Ortegct.

conocer en algunos sectores de la Capital, si necesita dilatarse ese conocimiento por interior de la Isla y a{m dentro de La Habana misma, en otros muchos sectores. Ademas que no esta todo terminado con que el publico se entere de que d Domingo penultimo de Octubre es el Dia mundial de las Misiones entre infieles; es preciso que lo celebre, que se interese, que lo tome como cosa suya, como algo obligatorio a todo catolico.. . Y de eso, aun distamos bastante. Adelante siempre y no descansemos hasta ver el Domingo Misional celebrado por todos los ca tolicos cuba nos, grandes y pequeiios, religiosos y seglares.

La V elada celebrada en el Salon de Actos aquel dia bien podemos decir que estuvo a cargo del H. Mords. El tuvo que revisar y pasar la pelicula cscogida de proposito para la fiesta: Las Llaves del Reino; el diseiio y preparo las escenitas misionales, siempre con la colaboracion de bs alumnas de San Francisco de Sales.

Escogio un suceso de la vida real del mtsiOnero , en el que presenta a una tribu y sus jefes

deri v ados en dos opiniones acerca del admitir o rechazar el Ropa Negra. Triunfa, al fin, el partido de los amigos, siquiera sea como prueba. Lo vivo y de las escenas nos trasladan sm sentirlo a pueblos remotos y salvajes, donde las creencias, las costumbres, la civilizacion, la indumentaria, nada tienen que ver con las nuestras.

Remata la escena con la apoteosis de la .. de las Misiones, c.uadro bellisimo, sobrio, jlerio de variedad en si y mas aun por los cambiantes de luz, que eran como interpretadon de los sen-timientos diversos que el cuadro sugerja: el rojo intenso del fervor 0.1isionero, el azul de la serenidad y la confianza, el palid o de la indigenc i a suplicante.

Nos persuadimos de que el H. Morris es artista no solo al tratarse del Nacimiento insuperable, sino tambien cuando idea y trabaja en las tablas.

El Dia de Anking merece capitulo aparte, y se lo daremos, cuando se celebre como se celebrara d curso ·.con todo el esplendor que se merece.

Carteles de propaganda que se pusieron en las divis iones, dias anJes del dontingo de las misiones.

Cr6nica General de la Congregaci6n de la "lnmaculada y San Luis Gonzaga"

Fue · este afi.o para la Congregaci6n un curso muy fructifero a pesar de los parciales qne nos quitaron un mes de actividades, y del cambio de Director que tuvimos, ya que nuestro anterior Director P. Prada, del cual tan grato recuerdo conservamos, fue trasladado al Noviciado, ocupando su puesto el P. Ricardo Chisholm, quien con su dinamismo y energia pronto encamin6 de nuevo la Congregaci6n.

AI fruto logrado este afi.o contribuy6, sin duda, la actividad y el entusiasmo de los congregantes en general que participaron siempre de manera eficaz en todos los actos celehrados cste afi.o, y que voy a resum1r por orden cronol6g:co.

Fiesta de Cristo Rey

El dia 26 de Octubre por la noche, un grupo de nuestra Congregaci6n se reuni6 en el

local de la Agrupaci6n Cat6lica Universitaria para asistir a la tradicional vigilia de Cristo Rey. de participar con devoci6n y atenci6n en los actos previos, asistimos a medianoche a la Santa Misa en la cual comulgamos todos unidos bajo el estandarte de la Agrupaci6n Cat6lica Universitaria, a cuya sombra aspiramos· a un · dia todos los actuales congregantes de Belen. Fue tm acto emocionante y grandiose que nos alienta y estimula y deja en nuestras almas huellas irnborrables de un catolicisrno viril.

El Printer Con.grdo de las Congregaciones de Belen

Por prirnera vez se celebr6 este Congreso en Belen el dia 7 de Diciembre, vispera de la fiesta de la Inmaculada, patrona de nuestra Congregaci6n.

C1·1tzados de la S exta Divisi6rt

ALTARES DE

Primera Di-visio n
T ere era Di vision

ESTUDIOS .··

P-re U niversitat"ios

Qttinta Division
Sexta Di v ision,

Los Congresistas dt-trante una

Precedio a la celebracion del Congreso la conde nuevos congrcgantes seguida de una breve alocucion, terminando con el acto previo de las actividades del Congreso a la proteccion y guia de Nuestra Senora.

Un pequeiio receso para disfrutar de una sabrosa merienda, y nos trasladamos al Salon de Actos convenientemente preparado con sus mesas, micr6fonos, etc., para la celebracion del Congreso. Estabamos alii reunidos los congregantes de Quinto Aiio que constituyen la Agrupaci(m Catolica Pre-Universitaria, nuestros congregantes de l;t lpmaculada y San Luis Gonzaga, y una re-

presentacwn de la congregacion de S. Estanislao de Kostka de la 3 a. Division.

Se abrio el acto leyendo mensajes de felicitacion de Su Eminencia el Cardenal Manuel Arteaga y del Representante a la Camara Dr. Manuel Dorta Duque, que fueron un gran estimulo para nosotros. A continuacion se proclamo la punta directiva de la Congregaci6n para el Curso 1946-47, la cual quedo constituida en la siguiente forma:

Prefecto: Sr. Federico Tetzeli.

Vice-Prefecto: Sr. Oscar E. Monteagudo.

Sec. Sr. F. Dorta. Asistentes: Sr. G. Larrea.

La meJa Presidencial: de izquierda a derecha, Francisco Dorta, 1\rfario St-tarez Marill Adalberto V ara

de las movidas sesiones de la Primera Asamblea lvim·iana del Colegio

A se inici6 por parte de los congregantes la presentaci6n de las mociones para establecer orientaciones a seguir por las Congregaciones del Colegio durante el aiio en curso.

Aunquc la sesi6n se habia limitado en principio al -tiempo de 5 p.m. a 7 p.m., debido al gran entusiasmo e inten!s que despert6, hubo de prolongarse hasta las 1 0 p.m.

Los principales acuerdos versaron sobre la intensificaci6n de la vida de apostolado: escuela nocturna obrera, reparto de ropas y viveres a niiios pobres, etc.; intensificaci6n de la vida de piedad y estudio, esforzandose en descollar en primera linea en todo segun el lema del Congreso: "E_n todo primer lugar un congregante", y esto en c1,1alquier actividad incluycndo los deportes en todos sus aspectos.

Fue este acto uno de los mas edificantes y fructiferos en la historia de Congregaci6n. En vista de lo cual, por acuerdo unanime, se celebrat;.u ratodoslosafi.osel7deDiciembre,paraasicon-

trolar mejor el futuro a seguir por las Congregaciones belemitas.

Dia de la Inmtzotlada

El 8 de Diciembre celebramos el dia de nuestra Madre y Pa trona celestial obsequiandola con la tradicional Misa y una nutridisima comuni6n de los Congregantes, terminando con la renovaci6n de la consagraci6n a la Santisip1a Virgen.

Despues del desayuno especidl, vinieron los reiiidos juegos de pelota, volley-ball, basket-ball, etc., que se continuaron por la tar1 de, interrumpiendo para tener el fraternal banquete amenizado por un buen "show" en que s<' destacaron Alberto Martinez y Jose Caragol.

A las 5 se tuvo una magnifica sesi6n de cine, terminando el dia en la Capilla para despedirnos de nuestra Madre con una bendici6n solemne.

RcjJarfo a los pobres

Como fruto del se efectu6 en las va-

Congregantes qu; profeso1'es de la Escuela Nortttma. Prime-ra fila de izquierda a derecba: Adalberto Vara , Segismundo Parer , Ft'an ci!CO Dot·ta, Federico Tetzeli, Pedro Entenza y Jose Luis Balbona. Se11tados: Rinaldo Lago, Roberto Diego , Manuel Ortega

A se inici6 por parte de los congregantes la presentaci6n de las mociones para establecer orientaciones a seguir por las Congregaciones del Colegio durante el afio en curse.

Aunquc la sesi6n se habia limitado en principia al tiempo de 5 p.m. a 7 p.m., debido al gran entusiasmo e interes que despert6, hubo de prolongarse hasta las 1 0 p.m.

Los principales acuerdos versaron sabre la intemificaci6n de la vida de apostolado: escuela nocturna obrera, reparto de ropas y viveres a ntfios pobres, etc.; intensificaci6n de la vida de piedad y estudio, esforzandose en descollar en primera linea en todo segun el lema del Congreso: "E_n todo primer Iugar un congregante", y esto en Cl,lalquier actividad incluycndo los deportes en todos sus aspectos.

Fue este acto uno de los mas edificantes y fructiferos en la historia de Congregaci6n. En vista de lo cual, por acuerdo unanime, se celebrar"" rei todos los afios el 7 de para asi con-

trolar mejor el futuro a seguir por las Congregac.iones belemitas.

Dia de la lrmuzculada

El 8 de Diciembre celebramos el dia de nuestra Madre y Patrona celestial obs equiandola con la tradicional Misa y una nutridisima comuni6n d e los Congregantes, terminando con la renovaci6n de la consagraci6n a la Santisipu Virgen.

Despues del desayuno especidl, vinieron los reiiidos juegos de pelota, volley-ball, basket-ball, etc., inter-congregantes, que se continuaron por la tar' de, interrumpiendo para tener el fraternal banquete amenizado por un buen "show" en que S<' destacaron Alberto Martinez y Jose Caragol.

A las 5 se tuvo una magnifica sesi6n de cin e, terminando el dia en la Capilla para despedirnoo; de nuestra Madre con una bendici6n solemne.

Rcf}(wfo a los pobres

Como fruto del se efectu6 en las v-a-

Congregantes profeso re s de la Escuela Nortuma. Pr ime rCP fila de izquierda a derecba: Adalberto Vara , Se gismundo Pa1· e r, F1 ·anci sco Do rta , Fede rico T etzeli , Pedm Entema y Jos e Luis Balbona. Sentados: Rinaldo L ag o, Robe1·to Diego , Manuel 01 ·tega

Cong1·egantes de Te1 cem Cuarto A i1o
Congregantes de Segundo Ana

Congregantes externos de la Tercera Division

Congregantes pupilos de la Tercet a Division

caciones de Navidad un reparto de ropas y viveres a niiios pobres de la escuela "El Niiio de Belen", a la cual · con tribuyeron generosamen te todos los congregantes. Para el proximo curso se proyecta darle mas amplitud.

El Primer Congreso Eucaristico N acional

No podian faltar los congregantes a un acto de tanta trascendencia, y nos enorgullece la nu.merosa asistencia espontanea a casi todos los actos que tuvieron lugar. Alli estaba en primera fila el congregante ayudando ademas anonimamcnte en donde podia.

Apostolado Obrero

Un grupo numeroso de congregantes, sacrificando muchas horas de esparcimiento y de estudio, ha estado asistiendo pacientemente durante todo el aiio para dar clases nocturnas en la ENOB (Escuela Nocutrna Obrera Belen).

Dire

Otro grupo ha estado dando catecismo a los ninos pobres del barrio que vienen los Domingos al Colegio para asistir a la Santa Misa y que van adquiriendo poco a poco la .instrucci6n r:::ligiosa necesaria.

Cfrculo Misional

Dirigido por los Sres. Evaristo Iglesias y M:.1nuel Ortega, ha desarrollado una obra intensa y meritoria, aumentando grandemente el interes y la ayuda a las misiones. A esto ha contribuido notablemente el Circulo Mis :onal que se tenia los Sabados.

E x cursion a Varadero

Bien merecian los congregantes una excursion, y de las buenas, para premiar su meritoria labor. En vista de lo magnifica que result6 la excur -sion del cur so anterior a Varadero, a t:scoger la Playa Azul. Este aiio tuvimos la ven-

ctiva de la de la Te r cera Division

Di-rer.tiva de la Crt-tzada de La Qttinta Di!'ision
Cmzados d'-' /.'! Sexta Diz·ision

tcja de tener a nuestra dispos =ci6n el Club Arech:1bala, cedico gentilmente por la familia Arcchabala a quien hacemos llegar por este medio nuestro agradecimiento.

Sin entrar en detalles, dire que result6 una excursion perfecta y un dia inolvidable pasado entre la hermosa playa, el Club, la bolera, las motonetas y bicicletas "echando polvo" entre Kawama y Dupont, etc., etc.

Resum iendo

Este curso ha sido pr6digo en gracias y en frutos para la Congreg ,1ci6n. Los congregantes han dado ejemplo al resto del Colegio: han participado en todos los aspectos de la vida colegial y en todos ellos se han destacado, asi en la piedad como en el estudio, en la vida de apostolado y en los deportes. Especial menci6n merece tambien su actuaci6n en la Academia Literaria Avellaneda y en todos 1os aetas publicos del Bach=llerato que present6 el Colegio este ano. Por eso podemos decir satisfechos de nuestr.t labor que en cada aspecto de las actividades de Belen "en todo primer lugar, un congregante". jQuiera Ia Virgen que siempre sea asi.

FEDERICO E. TETZELI, Prefecto.

Directiva de los Cmz;ados de la S exta Di: ,ision

Directiva de los Cruzados de la Cttarta Division

Empresa Naviera de Cuba, S. A.

TELEFONOS:

OFICINA: M-9817- 18 y 19 TALLERES: M-6465

MUELLES: M-2256 y NI-6138

LaEscuelaNueva

LAESUUELAAPOSTOLIUA

Entre las Inultiples actividades que se desarrollan dentro de Ia denmninacion

BELEN, ocupa un Iugar preen1inente Ia

ESCUELA APOSTOLICA de Ia Compania de Jesus en Cuba, que vive y se nutre de Ia sabia de este casi centenario Colegio.

Fundada hace escasa1nente diez afios, ya ha producido sus frutos en las nun1erosas y es c ogidas vo ca cio nes a la Cmnpafiia de Jesus.

Lo s que hoy cmnponeinos esta "Escuela .A postolica" no desd eciinos, a mi parecer, de aquel buen espiritu ignaciano que supieron in1pri1nirle sus fundadores.

Vivo y latente esta entre nosotros el espidtu de piedad, tan nuestro, que ya es proverbio entre los

G-rupo de Apostolicos

1nejores alun1nos del Colegio parecerse a los Apost6licos; de ahi nace ta1nbien nuestro entusiasmo y aprovecha1niento elf los estudios, habiendo obtenido, al finalizar el curso, Nueve Excelencias y un total de 123 premios.

De estas cifras son eco las notas de los

'exainenes ., tanto oficiales co1no privados en las que el Apost6lico figura sie1npre, por regia general, en prilnera linea.

Este 1nisn1o buen espiritu se refleja ta1nbien en nuestros recreos, paseos y excursiones, de una de las cuales, la efectuada a Oriente, ofrece1nos algunas fotografias en las que se hace pahnaria nuestra devocion en la consagracion que hicimos de nuestra Es.cuela a la Virgen de la Caridad del Cobre en su santuario nacional, y e I aspecto patriotico que suplmos y que presidio toda ella en el h01nenaje rendido a los Padres de la Patria y fundadores de nuestra Republica, de <CU-y'IOS recuer,dos esta llena la indo1nita region Oriental.

Nuestro agradecin1iento sincero y nuestros superiores que, con tanto celo e interes velan por nosotros y nos facilitan y sin regateos, todo lo que nos es necesario y conveniente para nues-

tra fonnacion y esparcitniento. Gracia s ta1nbien a la generosidad de ahnas buena s que nos ayudan en todo lo que necesitan1os para llenar nuestros ideales de vocacion a la Cmnpaiiia .de Jesus.

Un Apost6lico.

Recuerdo de Ia excursion de los apost6licos a Orient e

ENVASADO EN LATAS 4, 7 12 , 32 ONZAS

Con ((Teiro" cualquiera puede cocinar

EL SOFRITO IDEAL

RAPIDO, ECONOMICO, SABROSO

DISTRIBUIDORES:

GARCIA Y AGUSTI

LAMPARILLA 16 5. HABANA

TELEFONO M-Ill 0

GRAN COLCHONERIA

II LA LUIS ITA 'I

LA QUE MAS BARA TO VENDE

Colchoneria y ropa de cama en general. Mosquiteros, Sobrecamas, Toallas, F razadas, Cortinas, M!Clnteleria, Tapetes, Hules de Mesa y de Goma para niiios, etcetera , etcetera.

COMPRE

EN

''LA l ' UISITA I I

Y AH.ORRARA DINERO

MONTE 429, ESQUINA A ANGELES TELEFONOS: A-3663 - A-8107

''LA PAS I EGA''

LA W.ARC.A DE LOS F.AWOSOS FIDEOS

PARA LOS AMANTES DE PASTAS

ITALIANAS, NOSOTROS FABRICAMOS PASTAESTILO ITALIANO

100 x 100 SEMOLINA

P.ara los gnsten las pastas espaiiolas, elabora1nos las estilo espaiiol, 40 x 10 0

Pidalas por su nombre en todos los establecimientos de vi veres.

F ALGUERAS, 360 CERRO,HABANA

La Exposicio11 delLihroEspafiol

Contemporaneo

DESDE bacia dos aiios el P. Rubinos venia trabajando para organizar en La Habana una Exposicion del libro espaiiol Contemponineo. Gracias a Ia generosidad de Ia notable Junta de Relaciones Culturales de Madrid, que preside con tanto acierto el Marques de Au:fion, y gracias ta1nbien al Excelentishno Sr. D. Alvaro Sen1inario, Ministro de Espana Cuba, se pudo tener esta Exposicion durante l11aS de un l11eS en el Salon de la Acade1nia Avellaneda.

Por la riqueza y variedad de los lihros, por la cantidad de los VISItantes, se puede afirmar con toda justicia, que esta Exposicion fue el aconteciiniento lllaS destacado en el Orden intelectua} de los ultiinos afios en La Habana.

En el acto de Ia inauguracion hahlo el R. P. Rector sobre Ia iinportancia de Ia Exposicion que indicaha el alto nivel cultural de Espana. El Sr. Ministro espa:iiol declaro con . sentidas palabras abierta Ia Exposicion, que seria visitada por cuanto vale en el orden cultural en nuestra eiudad.

Durante la Exposicion tuvo dos Inagnificas conferencias el notable escritor espa:iiol Sr. Rafael Marquina. V ersaron sobre: Los libros de · Espaii a y la Espaiia de los libros. En el acto de clausura que tuvo Iugar el 19 de Enero Don Alvaro Se1ninario diserto adinirableinente acerca ·del ten1a: El Padre Vitoria, fundador del Derecho lnternacional.

Los libros quedan en el 1nagnifico Salon de la Acadenlia Literaria Avellaneda y fonnaran la Biblioteca Hispanica con los otros vohimenes que iran llegando. Sera ·una hihlioteca de gran provecho para los ahnnnos y universitarios.

Diversos aspectos de la Exposicion del Libra Espaiiol

C ontempo1·aneo , ins talada en la Academia Literaria

Avellaneda del Colegio

Goyanes flores

Exposici6n y Venta:

21 y 23, Vedado

TELEFONOS:

F-3205

F-6135

Elaboramos solamente

GalleticasyBizcochos DE ALTA CALIDAD

Jll?t

El escudo de calidad protegera a sus hijos

Jll?fi

LA lVIARCA DE CALIDAD

Distribuidores Exclusi v os para Cube •:

LOS UNIFORMES Y ULTRA

Cuando nuestros clientes

dicen: Pe -nsar en los Ultlfonnes y pensar en U LT RA es todo uno, est an expresando algo muy in...: teresante respecto de los uniformes que dieron fama a nuest.t;'a casa.

Ese ((algo" es la suma de factores que determina la plena satisfacci6n del cliente.

Usted tambien quedara satisfecho comprando en ULTRA los uniformes de sus niiios.

CASA CENTRAL. REINA 109, frente a GALIANO
SUCURSAL: NEPTUNO 40 6 casi esq .9 SAN NICOLAS

Regil

TRUEBA, HNo. Y CiA.

GUANABACOA

AVENIDA DE LA INDEPENDENCIA Nos. 174 y 180 - APARTADO No. 35

Cable y Tdegrafo: "TRUEBA"

TELEFONO: X0-1507

LA ··CENTRAL

-DE-

MANUEL GONZALEZ Y CIA.

VIVERES, VINOS Y LICORES FINOS PANADERIA Y GALLETERIA

CALZADA DE COLUMBIA Y GODINEZ .MARIANAO

TELF. F0-1992

UNANOMASENLA ACADEMIALITERARIA

EL 6 de Octubre del presente aiio clio comienzo a sus actividades nuestra querida Academia Li teraria Avellaneda mediante un sencillo acto en el cual el Rev. P. Rubinos nos hablo de la labor y finalidad de nuestra Academia y de los innumerables frutos obtenidos a travas de mas de quince afios que lleva de existencia.

Mas tarde se llevaron a cabo las elecciones para designar' a los miembros de la Directiva que regira durante el presente curso academico de 1946-1947 resultando electos:

Presidente: Sr. Francisco Dorta Ortiz.

Secretario: Sr. Segismundo Pares.

Vice-Secretario: Sr. Oscar Monteagudo.

Biblioteca rio: Sr. Ad alberto Vara.

Dias mas tarde la Directiva se reunio y eligio a los dos Censores, uno por cada Division, el sefior

AVELLANEDA

Manuel Vergara por C 2da. Division y el Sr. Guillermo Anton por la C 1ra. Division.

Domingo tras dom:ngo escalaron la tribuna los distintos academicos presentando trabajos filosoficos, literarios, economicos e historicos.

Entre los temas historicos se destaco el del senor Adalberto Vara, el cual expuso de una manera clara y precisa la importancia y trascendencia del 10 de Octubre, fecha simbolica, la cual representa cl primer paso de avance que dieron nuestro s antepasados en el camino arduo y aspero para conseguir la libertad.

Francisco Dorta nos hablo de la dificil situaci6n de la Poli tica Internacional describiendola a traves de las diversas etapas que esta ha sufrido, haciendo resal tar la situacion ta ncri tica en que se halla sumido el mundo entero. Fue este un nuevo triunfo de nuestro querido presidente.

Segismundo Pares, presento un trabajo sobre la

Grupo de Academicos de la Avellaneda e11- tma de ms brillantes actttaciones en el Salon de Aetas

debatida cuestion del dif er e ncial azucarero asi como su influencia en los diversos sectores de nuestra poblacion.

Oscar Monteagudo, nuestro Brigadier y conSt1mad0 orador, presento un t ema acerca del latifund :o como causa principalisima qu e se _ opon e al desa r rollo de nuestra agricultura J base de nuestra Economia N acional.

Manuel Vergar;1, que pertcnec e a la nueva promocion, hablo sobre la energ ica protesta de los veteranos y sus reclamaciones ante el gobi erno. Vergara se pronunci6 a favor de estos bravos mambises a los cuales se les debe proporcionar, aunque sea cierto grado de bi en estar y dicha para que pu edan v ivir felices y contmtos lo que les de vida.

Guillermo Anton presento un trabajo acerca de la personalidad del Presidmte Teodoro Roosev elt. En este trabajo el senor Anton mostro las cual: dades de es o ritor que posee.

Otro nuevo academico que impresiono agradablem ente fue Hugo Basterrechea, el cual nos hablo sobre Ia organizacion e influencia d.el funesto Partido Comunista en Cuba, tema desarrollado de nunera sencilla y amena.

Jose Luis Balbona diserto acerca de Ia personalidad de Napoleon Bonaparte y sus triunfos en contraposicion a su fracaso en la vida hogarena. Fue un asunto tratado de manera elegante y sencilla.

Angel Diaz, otro de los buenos oradores de nuestra Academia, nos hablo sobre un asunto de gran actualidad como es el de la creacion de la Marina Mercantc Cubana v los beneficios que reportaria a nuestra patria.

Julio Enrique Hernandez-Miyares, uno de los mas distinguidos de nuestra A cademia, expuso a grandes rasgos como la organizacion poli tica unida a la militar ha sido base del progreso de los pueblos a .traves de la historia.

Lino Fernandez, otro academico del presente curso, demostro en su discurso sobre la Paz, como ella es la suprema ambicion ·a que aspiran los hombres.

Un tema interesante y ameno fue el que expuso el senor Jose Pt!tricio Arencibia, joven acadernico de ·gran elocuencia y presencia en la tribuna, el cual nos hablo sobre la energia atomica.

Julio Bordas presento trabajo de matiz economico, en el cual desarrollo de manera precisa .Y correcta el desenvolvimiento de nuestro comercio de importaci6n y exportaci6n. Fue un tema de gran interes c importancia.

Pedro Entenza puso de manifiesto su gran aficion al genero biografico al presentar un brillante trabajo acerca de la personalidad de Antonio Maceo como simbolo indestructible de patriotismo. Merecio grandes elogios.

Hector Hernandez desarrollo de manera magnifica un asunto en el que simbolizo sus sentimientos patrioticos y en el hizo resaltar que es el campesinado cubano la base de nuestra economia riacional, asi como la poca atencion prestada por todos los gobiernos a esta gran masa de nuestra ciudadania en la cual reside nuestra principal fuente de riqueza.

Rinaldo Lago es otro de los nuevos academicos que demostro cualidades de orador al tratar sobre la depuracion social ,tema interesantisimo y muy bien desarrollado.

Alberto Jorge de la Cerra nos hablo sobre el or i gen y formacion de la le ngua castellana, tema desarrollado de maner a diafana y sencilla.

Cao demostro una v ez mas que es un orador sobresaliente al tratar sob re> el triunfo del Partido R epublicano en los EE. UU. y su influencia en e n Cuba. Fue un discurso que merecio los ma s dlidos aplausos de todos academicos

Acadhnicos premiados en el homenaj e a SS Pio XII

Ecos

Manuel Losada se presento con gran decision y nlentia en la Tribuna y estudio con serenidad y entereza la persona\idad clel cubano Pepin Rivero, y su lucha contra el coInumsmo.

Eduardo Betancourt, demostr6 que ha heredado ia elocuencia y personalidad de su padre, insigne orador · y honra de nuestra patria y Colegio, Eduardo Ciro Betancourt, al tratar sobre el origen y formacion del Canada, pais prospero y ordenado.

Anibal Cerdeira explico de una manera rapida y precisa la imperiosa neces:dad que tiene nuestro pais de una _ reforma agraria. Fue un tema sumamente interesante desarrollado magistralmente por este nuevo academico del que todo esperamos mucho.

Gustavo Rubio, nos presento un tema de matiz historico sobre la persona del gran libertador Simon Bolivar ba jo los dos aspectos de estadista y de guerrero, por el cual recibio merecidos elogios.

Manuel Ortega expuso la vital importancia que

tiene para el mundo las expediciones realizadas por el Almirante Bird al continente antartico, sobre el que han puesto sus ojos varias naciones, entre las cuales se halla la insaciable Rusia que desea las regiones polares como tambien las no polares.

Jeronimo Boza revelo su .aficion a la lectura de los grandes clasicos al presentar un tema sobre el celebre filosQfo griego Pirron. Este trabajo fue acogido con agrado por los presentes, dada Ja originalidad en la exposicion del mismo.

El Sr. Jorge Suarez Marill nos hablo sobre la actual corrupcion de la sociedad con gran elevacion de ideas. Su trabajo merecio grandes aplausos.

Francisco Pastrana, joven academico del presente curso, diserto sobre el brillante exito alcanzado por la exposicion del libro espaiiol contemporaneo que tuvo efecto en nuestra Academia Literaria Avellaneda, haciendo resa\tar la necesidad de intensificar estos actos culturales que realzan y elevan el nivel cultural del pais y so-

Dir ect iv(j de la Litera-ria Avellan eda

lidarizan los lazos intelectuales entre las nacwnes.

Un grupo de academicos se distinguieron en sus disertaciones: Gerardo Larrea quien habl6 sobre el problema obrero en nuestra Patria; Caragol, que tuvo una bella disertaci6n, el Dia de las Madres; Eduardo Arango nos hizo ver el problema que para nuestra economia entraiia el monocultivo. Los paises balcanicos como semilleros de conflictos int ernacionales fue el tema de Fernando Redondo. Sobre maximas de Marti disertaron elocuentemente Tetzeli y Sainz.

La poesia fue cultivada en este curso principalmente por tres poetas en flor: Elpidio Estrada, R. Lago y E. Hernandez-Millares.

Dos actos publicos se celebraron con gran brillantez: uno sobre "Lope de Rueda y sus pasos", conferencia de nuestro Presidente Dorta, amemzada con la r:epresentaci6n del Paso "El Convidado"; el otro, fue concurso de editoriales y poesia. Ademas se hizo un ejercicio publico de improvisacwn. Improvisaron, sacados a suerte, Monteagudo y Betancourt. Los dos lo hicieron muy ' bien. Los premios de los editoriales fueron exaequo a Suarez Marill y a Manolo Ortega. Los de poesia tambien exaequo-, a Elpidio Estrada y R. Lago. En fin, un aiio mas de suma actividad y de grande fruto en nuestra ya celebre y querida Academia.

LaConcentraci6nNacionaldelas

JuventudesdeAcci6nCat6lica

El 16 y 17 de Noviembre de 1947 las Juventudes de Accion Catolica Cubana celebraron su Quinta Concentracion Nacional. Las anteriores habian sido efectuadas en Placetas, Cardenas, Ciego de Avila y Santiago de Cuba Esta fue, por tanto, la primera celebrada en la Capital. Habia justificados temores de que el millon de habitantes y el gigantesco perimetro de La Habana diluyeran la concentracion de los jovenes federados, convirtieadola en una reunion silenciosa e ignorada. Resulto, sin embargo, todo lo contrario. Los federados se sentir de manera, que su evento devino en el mas importante de cuantos se han celebrado en Cuba por una asociacion juvenil.

La manana y la tarde del sabado dieciseis, fueron cl edicadas a las Asambleas y elecciones. La organizacion y la disciplina fueron el distintivo de estos aetas. Las muchachas celebraron los suyos en L a Inmaculada, en los salones de La An uncia ta y en el Casino Espanol. Los muchachos en nuestro Colegio de Belen. Una foto tomada desde lo alto sabre la Asamblea en el Salon de Aetas belemita daba tal impresion de cosa bien hecha, de asistencia nutrida y eficaz distribucion de delegaciones, que alguien comento que "de pronto, parecia una sesion de la O.N.U."

La noche del sabado un especdculo original desperto la curiosidad de los habaneras. Un magnifico desfile de antorchas partio del corazon de la Capital, de la Plaza de la es-

cala frente a la estatua de Marti en el Parqu e C entral para depositar una ofrenda, y continuo b a cia la Explanada de la Punta donde se habi a - erigido u.ti hermosa altar. Fue un espectaculo emocionante ver diez mil jovenes reunidos en aquellas filas compactas, aguerridas, risuenas, inflamadas en el mismo ideal: el ideal cristiano.

En to rno al altar de la Explanada se reumeron veinte mil personas. Se alii uno de los mas bellos aetas de la Concentracion: la Consagracion de las Juventudes de Accion Catolica :1 Cristo Rey. La clara voz del Cardenal Arteaga dio a conocer los nombres de los nuevas Presidentes de ambas Ramas Juveniles, y un emocwnante discurso del Obispo de Pinar del Rio dio fin a esa noche plena de cristianismo entusiasta y conquistador.

T'ras breve sueno, los asambleistas regresaron al mi smo escenario para asistir a la celebracion de l a gran Misa de Campana en que oficiara Su Em inencia el Cardenal. El Obispo de Camagiiey, c on su palabra apostolica, encendio a las multitude s eh fervor eucaristico. El acto de la Comunion, distribuida por innumerables sacerdotes, senalo el act o apoteosico de la Concentracion.

Vn almuerzo de confraternidad llevose a efecto ma s tarde en los jardines de La Polar. Fue un parentesis de descanso y bullicio abierto en la prolongada tension de los dos dias de esfuerzo ahin-

T ras este bano de jolgorio y libertad que avivo el cuerpo, el espiritu se hallo dispuesto para regustar la leccion de belle z a .Y

Su Eminencia el Cardenal Artea.ga en La Misa de Comunion f!.eneral y en el discurso que pronunciara La noche de La f!.Tan Concentracion de Ia ]uventud Catolica Cubana.

Comuni6n de los Federados en el Colegio de Belen.

B ri llan te aspecto que prescntaba Ia Plaza de !a Catedralla noche de ia represensentaci6n del au to sacramental El Salon d e Aetas del Colegio d e Belen d tl rante l a Asamblea de Ia Federacion.

emoci6n del ultimo acto de la Concentraci6n: el Homenaje Publico al Cardenal Arteaga.

El marco austero de la plazoleta de la Catedral encuadr6 este Homenaje. Un autosacramental de Lope de Vega, maravillosamente encajado en aquel ambiente de arquitectura y sabor - colonial, fue aplaudido y gustado por un publico contemporaneo y cubano, de fervor apost6lico proyectado bacia el futuro. Como bien dijera un comentarista, fue una noche de historia cubana que enlaz6 un pasado preiiado de recuerdo:; con ·un futuro car-

Ecos DE BELEN

gado de esperanzas. Arte y religion tomaron alli una expresi6n popular y de sobria belleza, a traves de las interpretaciones de Teatro A.D.A.D. y del Concierto de la Coral de La Habana.

En resumen: dos dias vertiginosos, alegres, inolvidables, pero penetrados de verdadero espiritu cristiano, eso fueron el 16 y 17 de N oviembre de 1946. En ellos, esta rapida resefia s6lo ha logrado apresar una leve sombra. Pero en la Hiswria de Cuba marcan, sm duda, dias de esperanza y de espiritualidad.

ES CENTRO OFICIAL DE EXAMENES (EL UNICO

EN CUBA) ADHERIDO AL COLLEGE ENTRANCE . EXAMINATION BOARD

UN PRIVILEGIO UNICO

NO HAY OTRO CENTRO EN CUBA

OFICIAL NI PRIV ADO, QUE LO TENGA

EN FEB R E R 0 DE 1946 EL COLEGIO DE BELEN FlTE NOMBRADO POR EL ((COLLEGE

EXTRANCE E X A M I N A T I 0 N BOARD"

CENTRO OFICIAL DE EXAMENES

(UNICO El'J CUBA)

PARA JNGRESO EN LOS COLEGIOS Y UNIVERSIDADES DE LOS EE. UU .

SABEN QUE BELEN ENSENA

Las Novedad es

VENT AS RAPIDAS Y PEQUENAS UT'ILIDADES

Productos de Bel/eza TOKALON Paris - France

BELASCOAIN 306 - HABANA

LA FAVORITA

Casa establecida en 189 5

BEIS Y COMP ANIA

Al11zacenistas de Viveres y Forraje. Fab-rican:tes de Gofio y Harinas. Gofio rrLo FavorUa". Hrarina de M -aiz rrLa: Favorita". Harina de Mani rrHershey". Afrecho, Avena, Maiz, Cabecilla, etc.

PLASENCIA Nums. 263- 265 ( esquina a B-:!njumeda)

TELEFONO u -1177 HABANA

Tejidos - Sederia - Perfumeria - Medias - Carteras - Vestidos - Ropa Interior de Senoras. 1\j\rjtic 'ulos parla Caballeros y para Nifios.

LaMu ra II a

DE GOMEZ RUIZ Y COMPANIA

lmportadores de Ferreter/a y Loza

Especialidad en herrajes, pinturas, barnices - Aceites para lubricar. Surtido complete en baterias de cocina - de loza y crista!. Cubiertos - Hilos, correas· - Herramientas para carpinteros, etc. Flejes y maquinas flejadoras •

MURALLA Y COMPOSTELA

TELS.: A-6009 - A-6010 - Al6011

HABANA-CUBA

CORTESIA DE LA CompaniaCubana de Pe·tr6leo, Manzana de Go1nez 444 . 445 'LA

Como en aiios anteriores, el Salon de Actos del Colegio de Belen abrio sus puertas durante las N avida des para ofrecer a las familias de nuestros alumnos las tradicionales fiestas de las Pascuas de Navidad.

Este aiio el H. Morras obtuvo un exito rotundo con su Nacimiento. Omiti6 con muy buen acuerdo la instalacion del ferrocarril, que atraia en exceso las miradas de los visitantes, apartandolas de lo principal, que era la instalacion del NQcimiento. Ofrecemos algunas fotografias en las que puede apreciarse lo artisticamente que tue construida esta obra, por la que el H. Morras se desvive, aun durante los meses de verano. Una de las cosas que · llam6 mas la atencion fue el pueblo, con su plaza, con sus calles y con un conjunto de casas admirablemente construidas. Supo a la perfeccion combinar la parte llana con la montaiiosa y lo arido con el terreno de feraz vegetacion.

Al lado de la gran ins tala cion ' del Nacimiento estaba la huida a Egipto. No faltaba un detalle. El Nilo con su caudalosa corriente, las piramides a lo lejos; y un magnifico grupo escultorico de la Sagrada Familia, atravesando el desierto.

Durante todas las de Navidad se vi6

concurridisimo el Salon de Actos de visitantes, que premiaban con elogios muy merecidos la obra del H. Morras.

Una de las cosas mas esperadas durante las fiestas navideiias es la Coronacion del Rey de Inocentes.

Los dias que preceden a las vacaciones de Navidad las clases de los se animan extraordinariamente, pues durante los ultimos dias se realiza la votacion para el futuro Rey, que ha de regir los destinos del infantil pueblo belemita. Este aiio con una gran votacion salio electo Ramon Aguero y Grau, sobrino-nieto del Honorable Seiior Presidente de la Republica.

Apenas finalizaron las clases, todas las tardes se reunian los · pequeiios artistas en el Salon de Actos del Colegio. Las mamas acompaiiaban a sus hijos, y bien merecen una felicitacion porque contribuyemn al grandioso exito de la fiesta.

El dia 2 8 fue de gran gala en el Salon de A tos de Belen. En el sentir de los que han presenciado fiestas similares nunca el escenario present6 un aspecto mas brillante y de distinguida elegancia.

Desde las primeras horas fueron ocupados todos los asientos. La presidencia del acto fue distingui-

Presidencia de Ia Coronaci6n del Rey de los lnocentes. De izquie;da a derecha: General Genoyevo Perez Damera, ]efe del Ejhcito; Ia Primera Dama de Ia Republica, senora Paulina Alsina, Viuda de Grau; el Honorable Senor Presidente de Ia Republica Dr. Ramon Grau San Martin; el R. P. Rector del Colef!.io de Belen, Daniel Baldor, S. ].; Ia Sra. V da. de Af!.iiero y su hido el Sr. ]ose 1giiero, Mayordomo de Palacio.

Ecos DE

Ecos DE BELEN

disima. En primer Iugar, el Honorable Senor Presidente de la Republica, Dr. Ramon Grau San Martin, la Primera Dama de la Republica, Senora Faulina Alsina V da. de Grau, los padres del Rey de Inocentes, Dr. Jose Aguero y Polita Grau, el Jefe del Ejercito General Perez Damera, el Jefe de la Cabana, General Querejeta, y otros altos jefes militares.

A un toque de trompetas se abren los grandes cortinajes del escenario y aparece el maestro de ceremonias que anuncia el solemne acto de la coronacion.

Par el arden en que son llamados se van presentando con sus preciosos trajes los pajes de antorchas y candelabras.

Hicieron de pajes de antorchas Orlando Feruan.dez, Celestino Herreria, Antonio Benite z y Gon.z alo Al.fomo.

Gustaron par su exactitud y vistosidad de movimientos, los pajes de candelabras: Gustavo RiV'e1' 0', Gabriel Duran, Carlos Cibridn, Bruno Ortega, Jose Sirgo, Jose Fresneda, Antew Gon zdlez, Jorge Morales.

La voz del maestro de ceremonias, Constantino Ribalaigua, admirablemente posesionado de su papel, hace comparecer con sus valiosos trajes al Mayordomo Manuel Menhzdez, y al ChambeL1n Miguel Figueroa.

Suben al escenario los grandes caballeros Gera rdo Miguel Fernandez, Javier Calvo, Sergio Garcia Mir6, Luis Cam} a, Julian Martinez, Francisco Gon z alez, M anuel Garcia, Jose Antonio Pelaez, Rodrigo 'Vigil-EscaleYa.

Con paso grave suben al estrado los Gentiles Hombres de Camara Jose Ten-ada y Rodolfo Maribona.

Antes de pasar a ocupar sus respectivos puestos hicieron unas evoluciones que arrancaron aplausos de Ia concurrericia los alumnos que formaban la Guardia Noble: Carlos Scull, Manue l Taboada, Julio Nobal, Rafael Vldle, Francisco Ferrer, Rafael Mumte, J01'ge L. Lu zo n, A. Fernande z, Alfredo del Rio, Braulio Srfenz, Jorge Trillo, Oustes Masdeu.

Una sole11me march a resuena en el Salon: se ilumina la gran puerta que da paso al Salon de Aetas y aparece en su gran silla gestatoria Clemente Inclan, que representa al Sumo Pontifice, que acude para coronar a Ramon I. La figura toda simpatia de este alumna de primer grado, la seriedad con que bendice al pueblo, y la solemnidad que ha sabido infundir a su papel, arranca

aplausos de la concurrenc1a que le acompaiian basta que abandonada la silla gestatoria, se sienta en su trona.

A Su Santidad le acompanan los acolitos Antonio Vidal, Jose Marfa Cobas, Luis Posada, Mario Palma, Rmtl Godoy, Francisco Vidal, Ignacio Voigt y Jose Ramy.

Con el tipico traje de jefe de la Guardia suiza sube junto al Papa Mm-io Forttmy.

No faltaba un detalle al traje de los cardenales: J nan Cao, Luis Pujol, Jose y BYaulio Ruig6mez'.

Cierran el cortejo de Su Santidad los Edecanes: Hades Hernandez y Luis Mm -q:zds.

Ha llegado el momenta solemne de la fiesta. el cortejo a los acordes de una marcha se reune frente a la puerta principal del Salon. Han sonado unos acordes de trompetas. Se abren de par en par las dos hojas de la gran puerta y aparece en brioso corcella simpatica figura del futuro Rey, que atraviesa entre vitores y aclamaciones de la selecta concurrencia el espacio que le separa del trona. Con extraordinaria marcialidad, una vez que abandona su caballo, sube hasta donde se encuentra el Pontifice que le espera de pie junto a su trona. El Pontifice toma el juramenta al nuevo Rey, que promete ser inuy condescendiente con su infantil pueblo. Al entregarle el regia manto, la corona y el cetro; le explica el significado de estos simbolos. Ya Ramon I es el nuevo Rey de Inocentes del Colegio de Belen, y asi lo anuncia el Maestro de Ceremonias. Resuenan los acor des de la banda, y con entusiastas aclamaciones es recibido el nuevo Monarca. , su corte le rinde vasallaje. Pone una nota muy simpatica la visita del Rey del curso anterior General Fatjo I, que conversa unos momentos con dig-no sucesor.

Los embajadores han ofrecido sus respetos a Su Majestad, son J.. t[arcelin.o Oberlander, Guillermo .de la Cuesta.

Acompanado de su laud sube al trona el simpatico trovador Sergio Pita, que acompana.do del instrumento recita una sentida trova a Su Majestad. Hay unos momentos de intensa emoci6n en ei publico. El Salon ha quedado casi en la penumbra. Al iluminarse aparece Su Majestad arrodillado carr toda su Corte. En el Trona del Rey aparece la de las majcstades: el Nino Jesus, a quien adoran reverentes los que componen este infantil reinado.

Un nuevo cambia, y el Rey aparece de' nuevo · en su trona. Entre los aplausos de la concurrencia

El Maestro de Ceremonias de La Coronacio n del Rey , Constantino Ribalaigua
Los Pajes de Candelabras en un brillante momenta de Ia ceremonia.
Clemente lnclan, en su papel de Papa, al abandonar La silla gestatoria, bendice a La concurrencia

abandona el d e su coronaci6n. Felicitamos mu y smceramente a R am on I, y l e dese amos un felic! si ::ro ::Ia.

S. M. R am on I , haciendo su triunf a! en t rada en el Sal o n d e Ae ta s

El Rey de los Inocentes, Ramon Ag i i ero Grau , recibe d e manos del Papa Clem e nte Inc/an ia corona real.

L os ac6/itos ri nden hom e naje al Pap a

Unas palabras de smcero afecto para el abn egado Modestin Morales, a cuya pacimcia sin limit es se deb e el resonante ex ito de la fiesta. Esta felicitaci6n la hac emos extens:va a su ayudante y profesor del Colegio > Dr. Victo r Carriba. Con v e rdadera satisfacci6n felicitamos a la Banda d e la Marina, dirigida par un gran amigo de Belen, el Capitan Romeu. La asistencia de este magnifico conjunto de mtJsica di6 gran realce a esta tradicicnal fiesta bclemita.

EL CRONISTA

NADA MAS DELICIOSO PARA LA MERIENDA COMO LOS

Helados n Hatuey"

UN REGALO

QUE SE RECUERDE SIE1viPRE EL

Cake·Helado · HATUEY

HAGA sus PEDIDOS POR EL TELEFONO CENTRO

P'RIVADO X-3391

COMPANIA LECHERA DE CUBA

CONCHA No. 1

Bandln y Cia., S. en C.

IMPORTADORES DE EFECTOS SANITARIOS Y MATERIALES DE CONSTRUCCION

Telfs.: U-3050 - U-2424 - Cable y Telegrafo: Bandinco A venida del Presidente Menocal 402, esq . a San Miguel

CUB A

NECROLOGICAS

IGNACIO FERNANDEZ LLANO Y ROUCO

Era Ignacito alumno eminente del Primer Grado. Excelencia y Dignidad en el Colegio, en "su querido Col egio de Belen". Y como un simbolo de este su amor tan grande a Belen, lo llam6 Dios a la Gloria Eterna cuando cumplia con su s deberes de colegial.

Victima de una traidora lesion al coraz6n, se sua vemente al suelo al terminar las una manana de Primav era cuando se disponia a montar la guagua del Colegio que habia de conducirle a su dom icilio. Trasladado en seguida a la enfermeri a en brazos de uno de los profesores, expir6 a los pocos !UOmentos, habiendo recibido la Extrema Unci6n de manos de su Padre £spiritual. 1'iodo fue inutil: los estimulos e inyeccione s del H. Enfermero y la rapida intervenci6n de dos medicos eminente:; que a los pocos minutos estaban asistiendole

Su alma blanca como el armiiio vol6 al cielo en el m es de mayo, y su cuerpecito recibi6 sepultura v:stiendo el uniforme d e colegial de Belen, que tanto habia amado, cubriendo sus restos l a corona de lirios blancos ofrendada y depositada por sus comp afi.eritos de clase.

Contaba Ignacito al morir 8 aiios de edad.

ROLANDO FIGUEROA Y ALFONSO

En plenas vacaciones nos lleg6 noticia inesperada y doblemente triste: primero, por tratarse de un alumna de Belen y segundo, por tratarse de circunstancias tan lamentables.

Rolando Figueroa y Alfonso, alumno del Quinto Grado, se encontraba jugando con unos amiguitos en los alrededores del Central T 'anamo, Cayo Mambi, Oriente, Iugar de su residencia. Subido en lo alto de una mata de mamoncillos, entre risas y bromas tiraba racimos a los compaiieritos que esperaban abajo mientras el disfrutaba tambien de aquellas frutas. Cuando ya se cansaron de comer mamoncillos y quiso descender, fall6 y perdi6 el equilibrio, echando instintivamente las manos a unos cables de corriente electrica que pasaban cerca del arbol, quedando instandneamente electrocutado.

Muri6 Rolando el 2 0 de Julio cuando contaba doce aiios de edad. Su igualdad de caracter, hasta el punto que rara vez se le vi6 ponerse bravo, y sus habilidades en el juego, particularmente en el basket ball, donde descollaba, le granjearon las simpatias de sus compaiieros.

PIERDE CUBA UN GRAN MENTOR· EL PADRE

JoseBeloqui,S.J.

El d i a 1 5 de J unio y al caer la tarde, el Seiior, Due i1o ahsoluto de !a Vida y de la Muerte, se dign6 ll evar a su seno y eterno :lescanso, a - un Sacerdote ejemplar de la Compaiiia de Jesus y uno de los mas prestigiosos educadores que tenia el Colegio de Belen.

Desde hacia mas de 4 5 aiios estaba en Cuba dedicado a la enseiianza y son innumerables los disci pules que pasaron por su aula, recordando · todes, su entereza de caracter, su gran capacidad y e1 empt>iio extraordinar :o con que aiio tras aiio el I'. Beloqui preparaba a sus alumnos en su Ciencia favorita, la Geografia. Entre sus multiples obras, se destaca un Curse de Geografia General con va!ias ediciones, dedicado a los estudiantes del Primer Aiio de Bachillerato. Anciano ya, de 79 aiios, el P Beloqui, todo energia y rectitud, seguia explicando His to ria y Geografia, ba tallando incansablemente con aquellos alumnos que no tomaban en se rio sus estudios haciendolos repasar esas aun los Sabados y Domingos. El pasado cumplidos los 80 ai'ios, fue retirado al Nov iciado de la Compaiiia de Jesus en el Calvario. Alli sigui6 explicando a los novicios, hasta que la enfermedad que lo llev6 a la tumba, pudo mas que el y lo venci6. Fue sin d uda una batalla dura lihrada entre la Muerte que le traia su merecido descanso y mayor teccn; pensa, y ese afan, digno de todo encomia, de seguir adelante su Apostolado de la

El que estas lineas escribe, puede contarse con orgullo, entre los ex di scipulos que m ucho estim6 y fue, por espacio de tres aiios un modesto co1abora:I or suyo, al compar tir con el, la dificil e improba labor de profesor de las asignaturas de G : og r afia Primer Curso.

Su entu siasmo no cej6 un solo instante - y en el almuerzo que los Directores de la A.A.A. de Belen celebraron en el Noviciado San Estanislao, d pasado ai'io, invitados por su Rector dignisimc, nuestro querido compaiiero Eduardo Martinez Marquez, S.J., d P Beloqui baj6 de su habitaci6n a estar con nosotros y recordar las travesur as d e algunos y la vagancia de otros.

Su muerte sed sentidisima entre los miles de belemitas para los que el P. Beloqui era una reliquia del Viejo y Nuevo Bden. Descanse en paz el sabio y virtuoso educador y reciban lo.> Padres Jesuitas, el pesame mas sentido de sus antiguos alumnos.

DR. FRANCISCO fEREZ "VICH.

CentroInternacionaldeMarcasyPaten_tes

DE

MANUEL LLORET Y ROMAN

AGENTE OFICIAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

International Patents and Trade Marks

Marcas, R6tulos, Nombres, Lemas, Modelos, Dibujos y Estilos COmerciales. Peliculas Cinematograficas y Pa.tentes de Invenci6n, de Deposito y de Introducci6n.

SAN RAFAEL 212

TELEFONOS A-9124 - A-8095 APART ADO 225 3

LACOMERCIAL

FUNpiADA EN 1904

Al1;nacen de Papel y Efectos de Escritorio, En.cuadernaci6n y Rayados

FABRICA DE LIBROS Y ARTICULOS PARA COLEGIALES

SUAREZ, GUTIERREZ y CIA .

SAN IGNACIO, 268, esq. a Muralla

Telefonos M-2515 y M-2246

Cable y Telegrafo: SUGUTIERREZ Apartado Num. 108' - La Habana

CARNICERIA Y PESCADERIA

NEPTUNO Y LEALTAD (Por . Lealtad)

CARNES DE NOVILLO, TERNERA, PUERCO, CARNERO Y MENl.JDENCIAS

Se sirve a domicilio llamando al TELEFONO U-3606

PESCADO FRESCO DEL DIA

Escuela Electro. Mecanica

Grupo de Alum nos de Ia Escue Ia Electro-M ecanica Padre Mat uri no de Castro , graduados en este cur so

Antes de· empezar el curso en el colegio, ya habian empezado las actividades en la Escuela. A los pocos dias de terminado el curso, verano de 1946, el P. Arias, Director de la Escuela, emprendia un viaje de estudios por Norteamerica, visitando centros tecnicos y ed ucacionales, a fin de informarse sobre el terreno del mejor material y al mas bajo precio.

Mientras tanto en La Habana otros entusiastas se ponian en nueva actividad: la constituci6n oficial de la entidad que habia de regir los destinos de la Escuela. Por razones obvias no podia seguir la institucion como hasta el presente, en completa identidad con el Colegio. Para eso el entusiasta Dr. Jorge Navarrete, con una competencia y carifw ya proverbiales en el, disefio los estatutos de la Fundacion de la Escuela Electro Mtcanica y de la Universidad Obrera. Se llevaron a repetidas juntas y cada cual pudo hacer las observaciones pertinentes. Asi se lleg6 al 15 de Agosto de 1946, dia en que se firmaron los documentos. La Fundaci6n esd integrada por Padres del Colegio, y por Antiguos del de Belen. Figuran como directivos el P. Daniel Baldor, presidente; Dr. Jorge Navarrete, secretario; Dr. Ignacio del Valle, tesorero; y PP. Angel Arias, Francisco Barbeito, y Miguel A. Larrucea, vocales, junto con los Sres. Horacia Navarrete, Manuel Oliv er y Jose A. Collado. Que el mas rotunda exito corone la nueva entidad.

Solemne Graduaci6n d e Tecnicos. Como un puente entre dos cursos puede interpretarse la graduacion que todos los aiios se viene teniendo en el mes de Septiembre. Este afio recibieron sus ti tulos de tecnicos en Electricidad, los Sres. R!oberto Horns, Hernan E. de Paz, Abel Ferre, Leonel Doreste, Juan Rivero, Roberto Woods y Rolando Melis. Gran en tusiasmo en todo momen to. Corri6 el discurso principal a cargo del Dr. Jo se M. Perez Cubillas, figura destacada de nuestra Alma Mater, y del Ministerio de Hacienda.

Con el mes de Septiembre empiezan las activ!dades escolares en la Escuela Electro Mecanica. Los primeros dias del mes se emplean en hacer la matricula, completamente libre y gratuita, de rodos los que aspiran a estudiar en los cursos nocturnos. A cud en 144 nuevos candida tos.

A mediados' de Septiembre empiezan los examenes de ingreso. Como es costumbre en esta

institucion, todos los aspirantes acuden al mis m o local, con el mismo cuesdonario, y hacen sus examenes, los cuales son corregidos por el mismo profesor, a fin de que las circunstancias sean lo ma s parejas para todos. El dia 22 se ponen en publi co las listas provisionales de los admitidos, y se d evueJven los trabajos hechos, a fin de que tod os puedan pedir las explicaciones convenientes, y hasta comparar su trabajo con el de otro adm itido, si lo juzga conveniente.

Cuando todos han reconocido la justicia y equidad del fallo, se hacen las listas definitivas del curso: 50 en primero A; 25 en primero B; 32 en , segundo; 17 en tercero y 3 en cuarto; dando un total de 127 alumnos.

Forman el profesorado los PP. Daniel Baldo r , Rector del Colegio, Religion y Sociologia en Primer Aiio; Angel Arias, Director de la Escuela, Religion y Sociologia en Segundo, Tercero y Cuarto; Electricidad en Tercero y Cuarto; Quimica y Tecnologia en Segundo. P. Miguel Angel Larrucea, Fisica en Segundo; P. Ronan, Ingles en Primero y Segundo. Sr. Ceferino Lopez, Matematicas en Primero A; Sr. Enr:que Perez, Matemaricas en ,Primero B; Sr. Carlos del Valle, Ingles en Primero ( auxiliar) ; Sr. Sergio Parchoeick, jefe del taller electrico; Alfonso Fleitas, secretario. El P Mariano Mata ejerce el cargo de Vice-Director de la Escuela durante las ausencias del P. Aria s.

3 NOVIEMBRE. Se pone la prhnera piedra d e la Universidad Obrera rrBelen", haciendo de madri na Ia ?eiiora Julieta Robiou de Navarrete; con la :'lsistencia del senor Ministro de Hacienda, senor Florentino Martinez, gran admirador de nuestr a c•bra, y gran bienhechor de la misma, su Emine ncia el Cardenal, doctor Manuel Arteaga, se bendi ce y coloca la primera piedra en los terrenos que h a de ocupar la Universidad, donde actualmente esd. b vaqueria del Colegio. La lluvia caida desluc io j acto su aspecto exterior; no hubo discursos de r11brica, pero reino la mayor animacion en el concurso, y en el animo de todos quedo la ide<t de que la Universidad ya no era un sueiio; era al go tangible. Han pas ado varios meses des de es e dia historico, y todavia seguimos tropezando c on los insuperables inconvenientes de siempre: ausencia total de cabillas que hadie quiere traer de N orteamerica; y carencia de cementa. Seguimos agu ard:mdo pacientemente a superar estos dos trop,iezos para erripezar una obra de urgente necesjd ad.

10 NOVJEMBRE. Banquete del Club de Leones de Maria11ao en el Colegio de Belen en obsequio de los recien graduados alumnos de la Escuela. Presid en el P. Rector, Daniel Baldor, y el Presidente del Club, seiior Raul Yaiiez. Hablaron las principales figuras de la mesa, corriendo el discurso principal a cargo del doctor Carlos Sanchez, catedratico del lnstituto de Marianao. Rein6 en todo m ornento la mayor animaci6n y buen humor leonistico, y todos se deshicieron en elogios al Colegio de Belen por la gran obra que estaba llev ando a cabo entre los obreros. Despues de prometer su mas decidido apoyo, recorrieron las principales dependencias del Colegio y de la Escuela: Sala de Maquinas, Clase de Dibujo, Observatorio, '0-abinet;es de Fisica y Quimica.

19 DE DICIEMBRE. La Escu ela J' la Ford Motor Co. A finales del curso anterior se habia entrada en tratos · con Ia Agencia principal en Cuba d e la Ford Motor, para llegar a un acuerdo mu-

tuo, de utilidad para ambos. Antes se habia enviado un memorial a las principales agencias automovilisticas, dandoles cuenta de lo que era la Escuela Electro Mednica; de sus grandiosos planes entre los que habia uno de especial interes para e.llos: un departamento dedicado exclusivamente <J.l alJtomovilismo, ahi se habian de formar los mejores tecnicos y mednicos de ese sector tan importante en Cuba. Las agencias, demasiado ocupadas por la carestia de productos y otros problemas de la guerra mundial, no prestaron la atenci6n debida al asunto. Solo una, la Ford, cogi6 enseguida la oportunidad, y entraron en contacto con nosotros. En la visita que hizo el P. Arias a Detroit durante el verano, se ultimaron los detalles del convenio, y por fin este 19 de diciembre se firm6 el documen to. Por el Ia Escuela ofrece a la Ford Motor Co., sus locales para poner su Escuela de mednicos Ford,. a la manera de las famosas escuelas de Detroit. La

Grupo general de A lwnnos de La Escuela Electro-M ecanica.

campania u sara los locales durante el dia Ctiando quiera dar un cursillo intensivo a sus mednicos. Todo lo dema s del tiempo quedara a disposici6n de la Escuela. La Ford pondra todo el eqmpo necesario para hacer de esta Escuela, la mejor del Continente, Centro y Sud Americana. Ya han empezado a llegar los equipos, y luce nuestra sala con los modernisimos stands, tornos y piezas que han llegado en veinte grandes cajas. Esperamos, que al normalizarse los transportes, nos acaben

Ecos DE BELE N

de llegar las c a jas que estan en lista con sus e qu ipos elec tricos, motores cortados, chassis al de s- · cubierto, etc., etc. Esperamos de este convenio grandes ventajas para nosotros y para la Com.:. paiiia, que ciertamente ha dado muestras, una vez mas, de buen ojo comercial.

21 AL 24 DE FEBRERO •. Se celebra en La Habana el 1nagno Congreso Eucm'istico N acional. Un exito rotundo, como podra verse en la relacion que aparece en otro sitio de esta revista La

El Presidente de Ia Asociaci6n de Antiguos Alumnos de Belen, Sr. Manuel 0/iveil', impone al Sr. Roberto Oms, Ia medal/a que otorga Ia Asociaci6rz al mejor alumna

Escuela concurre y presta su mas decisida colaboracion, figurando en corporaci6n tanto durant e el domingo, como en los congresos preparatorios celebrados en las pan'Oquias.

Lo JOG en la Escu.ela Durante este mes de febrero da -sus primeros pasos la organizaci6n cat 6 lica: luv.entud Obrera Cat6lica Cubarut. Se hace la. inscripci6n, y los muchachos de la · Escuela acuden presurosos a inscribirse. Las esperanzas son enormes: un grupo tan completo como este, con su selecci6n ya hecha , con su formaci6n a fondo en rna terias sociales y religiosas, y con una disciplina de hierro, puede ser el dia de manana un fomento salvador de la clase obrera cubana. Todos, lo mismo directivos que dirigidos, estin persuadidos de esta trascendencia, y asi siguen teniendo sus juntas, bajo la direcci6n del P. Arias , ,auXiillado por los senores Plana y Estrigu, j6venes entusiastas de todos estos transCendentales problemas.

MES DE MARZO. Como ed aqos anteriores· hayj cumplimiento P.ascuia l.

El Alcalde de M e1riane1o , seiior Fr a11cis::o Ba-tista, conve rsa con el Director d e la Escuela Electro -LVI ecdnica. R. P. AnJ{e[ Arias. sabr e los pianos de Ia future1 U niversidad Ob rera.

E el Cardenal ) !vlonseiior

Arteaga y Betancourt ) bendice Ia primera piedra de Ia Escuela Electro-M ecanica.

S. E. firma el acta despues de la colocaci6n de Ia primer a piedra

S.
lv!anuel

Para hacerlo mejor hay dos tanda s de Ejercicios: una cerrados con alumna.> de la Escuela y de fuera , dirigidos por el P. Ruiz Ceferino. Otra tanda, por la noche, para el grupo de los alumnos de la Escuela; lo s dirige el P. Hornedo, auxiliado po r el P. Arias. El Domingo de R e surrecci6n se tuvo el Cumplimiento Pascual.

MES DE ABRIL. El dia 13, domingo, se tuvo la grandiosa T6mbola a favor de todas las obras g ratuitas del Coleg:o: Escuela Electro Mednica, Escuelas gratuitas Nino de Belen, catecismos dominicales y misi6n d e Anking. De este gran evento se hablara en otro Iugar. El exito fue rotunda ::t pesar de las grandes dificultades que hubo que v eneer. Los muchachos de la Escuela cooperaron muy valiosamente el dia de la fiesta, trabajando sin descanso desde las dos de la tarde hasta las doce de la noche. Y algunos, los que se queclaron para hacer el conteo de los tickets, hasta la una y las dos de la madrugada.

MES D E MAYO. Se preparan los examen es finales, de capital importancia para los alumnos; a1 no esdarse examenes de repetici6n en verano, el promedio de curso ha sido ba jo, la transc endencia de un mal paso en Junia es enorme.

BIENHECHORES. Este ano no han abundado

los generosos colaboradorc-s qu e como en anos anteriores nos obsequiaron con sus equipos, aunque iuese de uso. Con oc a si6n de la T6mbola hubo su buena aflumcia de amigos que nos dejaron su ;_,bundante obsequio en medlico. En el libra de 1:-. Escuela figuran sus nombres; los c o n gratitud y rogamos a Dios les premie su sacrific:o y su generosidad cristiana. En este grupo han de entrar tantos y tantos com erciantes, industriales, etc., que con ocasi6n, asimismo, de Ia T6mbola nos mandaron infinidad de r egalos, nos compraron papeletas, colaboraron, en una palabra, eficacisimamente al exito de la misma. A rodos nuestras mas expre sivas gracia s, y que se rcpita .Aunque no queremos dar nombres, par temor a incurrir en omision es dolorosas, aunque :nvoluntarias, no podemos silenciar el nombre del maximo colaborador, callado Mecenas de la Escuel a desde el primer dia de su origen, el doctor Nicolas Sierra y su gentil esposa, la senora Rosa Alvarez de Sierra.

En la primera quincena de noviembre cobdbamos el primer sorteo de la Loteria Naci'onal, con que el Honorable senor Presidente de la Republica, doctor Ramon Grau San Martin nos habia favorecido el aii.o 46. De nuevo la Gaceta Ofi-

Grupo d e Profesores de Ia Escue! a Electra-M ecdnica.

Presidem:ia de Ia Graduaci6n de los Alumnos de Ia Escuela ElectroMecdnica.

cial nos volvi6 a reanimar el dia 10 de abril del presente aiio, al traernos un nuevo deereto concediendonos otro sorteo. Agradecemos en lo que se merece estos gestos de inteligente y magnanima colaboraci6n, en los que tanta parte ha tenido el senor Florentino Martinez, durante su permanencia en la Renta de la Loteria, primero; y mas tarde en el Ministerio ed Hacienda.

NUEVAA

IMP 0 R TAD 0 R E ·S DE T E J I D 0 S

S EDERIA Y CONFECCIONES

DE MENENDEZ Y HERMANOS

Maximo Gomez 61

Telefono A-6893 HABANA

HUIGOMEZlCIA.

VI VERES

Esperialidad en Articulos de Produ.cci6n N acional.

MAXIMO GOMEZ (Monte) 872

\'Frente al Mercado Unico)

TELEFONO A-8282 LA HABANA

INSTITUTO D'E BELLEZA Y TINTE PARA EL CABELLO

Aplicaci6n y venta del novisimo TINTE LUM[NEX

Sucursal en Cuba de los Productos KLYTIA

26 PLACE VENDOME - PARIS

Cons_liltese gratis antes de usar otros Tintes

VILLEGAS 157- TELEFONO M-1318 ' (ENTRE OBISPO Y PRESIDENTE ZAY AS1 )

G1·a11. Fdbrica de Chocolate, Galleticas, y Confiturtls Finas.

S 0 L 0 Y C I A . , S . en C .

TELEFONO X 1 7 0 1

LUYANO HABANA

Cr6nicadelColegio

APER TURA DE CURSO

Algo siempre viejo y siempre nuevo. En los nuevos, rostros cariacontecidcs, sobre todo los "fines", que ven con tristeza la hora de separarse de sus papas. En los antiguos ese tedio · natural que se siente al abandonar los dias deliciosos de las vacaciones, por los poco agradables de un estudio intenso y una disciplina normalizadora. Pero tenemos que forjar nuestro caracter y para la vida y estos instrumentos que pone en nuestras manos el Colegio son los mas eficaces para conseguir ese fin.

Para animarnos a emprender esa vida de piedad, seriedad y trabajo que tanto ·nos inculca el Colegio vinieron muy los tres dias de retiro.

Formamos excelentes prop6sitos para el curso, y sobre tranquilizamos . nuestras conciencias con

una confesi6n sincera, que devolvi6 la paz a nuestros espiritus.

PRIMERAS COMUNIONES

Este aiio fue sin duda el que se llev6 la palma en numero de alumnos que hicieron su primera com union.

La de fue solemnisima. Comulgaron por vez primera nada menos que 110 alumnos.

Fue de intensa emoci6n la entrada en la Capilla de aquellas filas de niiios vestidos de blanco.

Los bancos de la Capilla los ocupaban totalmente los neo comulgantes y sus familias. Fue un cspectaculo muy consolador el ver que muchos papas recibian la sagrada comuni6n juntamente con sus hijos.

La platica sentida del P. Manuel Gomez, espiritual de la Sexta, sirvi6 de preparaci6n para tan solemne acto.

Grupo de alumnos que hicieron su Primcra Comunion el dia 16 de Diciembre.

Alumnos que comulgaron por vez primera el primer domingo de Mayo.

Terminada la m1sa los niiios de Primera Comuni6n y sus familias desayunaron en las galerias del Colegio.

UL TIMOS VOTOS

El dia 2 de febrero los Padres Fernando Novoa, tspiritual de la T ercera y Benito Dominguez, Prefecto de los Grados, hicieron sus ultimos votos en la Compaiiia de Jesus.

Una ceremonia desconocida p ara muchos de los colegiales y que produ jo en · todos una emoci6n profunda.

Los dos Padres recibieron muchas felicitaciones de los alumnos del Colegio.

CONGRESO EUCARISTICO

En otra parte de la Revista se habla del primer Congreso Eucaristico Nacional. Nuestro Colegio acudi6 a todos los 'actos. Todos los alumnos de las divisiones de los Grados acudieron a la mis.1 de comuni6n de los niiios. Los alumnos de bachillerato formaron parte de aquel gran concurso

de hombres que se reuni6 en el campo eucanst1co para .!a misa de media noche, el dia 2 3 de febrero. El dia 24 gran numero de alumnos acudi6 a la solemne misa _Pontifical.

NUESTRA SENORA DE BELEN

Es una fiesta de gratisimos recuerdos para todos los alumnos de Belen. La devoci6n a la Patrona del Colegio esta sumamente arraigada en el alm -1 de todo belemita; por eso la misa de ese dia puede afirmarse que es de comuni6n general para todo d Colegio.

Durante todo el dia no cesaron los festejos en honor de nuestra celestial Patrona. Termin6 el dia con tmos vistosos fuegos artificiales, y ademas de vistosos, muy sonoros, como le gustan al H. Marcos.

MES DE MAYO

Como todos los aiios el ambiente de piedad subi6 durante el mes de mayo.

Ramon ARiiero Grau recibe d e manos de su abuela , seiiora Paulina Alsina Viuda d e Grau, La medalla d e Dignidad.

El seiior Vicepresidente de Ia R e publica , Dr. Raul de Cirdenas, impone Ia medallc1 de Regulador del Colegio, al senor Anton io Frexes. La Primera Dama de fa Republica , senora Paulina Alsina, Viuda de Grau , coloca Ia medalla de Prefecto de Ia Congregacion al senor Federico Tetzeli

La Primera Dama de la Republtca coloca La medal/a a uno de nuertror alumnor.

El Dr. Pedro Entenza, lieno de satisfacci6n, impon e la medal/a de Sub-brigadier a su hijo Femando.

£{ Briged ie r d e l Colegio, reiio r O scar Monteag u do de la Vega, rec ibe de manor de Su Eminencia el Cardena/, lvfom e iior Manuel Arteaga y Betancourt, La inrignia de su Dig11idad

Ecos DE BELEN

Muchas comuniones, muchos obsequios a Ia Virgen, y un esmero grande en los deberes del colegio.

El mes de la Virgen se despidio solemnemente con una procesion nocturna por las galerias del Colegio. La imagen de la Virgen era escoltada por los exploradores que llevaban bengalas de colores

Cada division hizo su altar a la puerta de su ec;tudio.

Alii se detenia Ia imagen de la Virgen; y cad:1 division bacia su acto de consagracion.

En el altar de los alumnos preuniversitarios se hizo el voto asuncionista.

El alumna Manuel Guerra y Valdes , recibe del R.P Rector , un Premia Especial par haber sacado 100 en todas las asignaturas y conducta durante todo un trimestre

AGTOS PUBLICOS

Distribuci6n de Prem-ios d e Na v idad ·

En Navidades Ia Academia literaria Avellaneda tuvo su primer acto publico del Curso.

Diserto con gran acierto y exactitud literaria d -Presidente de la Academia Francisco Dorta Ortiz, sobre un tema literario de gran amenidad e inten!s: Los pasos de Lope de Rueda.

Los academicos Adalberto Vara, Jose Caragol y Oscar Monteagudo dieron variedad al acto con la representacion de uno de los mas notables pasos de Lope de Rueda. "El convidado". Su acertada interpretacion gano los aplausos del pubEco.

SOLEMNE DECLARACION DE DIGNIDADES

El 29 de noviembre fue la proclamacion de digrridades, precedida de un Acto Publico en que tomaron parte los alumnos de quinto afi.o.

El tema era sumamente interesante; versaba sobre las Universidades libres. En otra parte se habla largamente de el. Terminada ia discusion parlamentaria, se prcoedio a lo que constituia la preocupacion del a.lumnado: el nombramiento de las Dignidades.

El nombre del Brigadiez fue acogido con una cerrada salva de aplausos.

El candidato era del agrado de todo el Colegio: Oscar Mon tea gudo y de la Vega seria el Brigadier para el Curso de 1946-1947. A continuaci6n fueron saliendo los nombres de las altas dignidades. Prefecto de la Congregacion Federico Tetxeli y Dynn; Regulador del Colegio, Antonio Frexes y Sainz; Sub-brigadier de Primera, Adalberto Va t a y Dam aso; de la Segunda, · Gerardo Larrea Olozaga; de la Ter-

El Salon de Aetas del Colegio el dia de
Pro cia rna cion de D'ignidades.

EnlasFiestasdelRector

Distintos aspectos de Ia Fiesta del R P. Rector

cera, Douglas Melizan y Robaina ; de la Cuarta, Fernando Entenza y Escobar; de la Quinta, Alicio Ruiz y yMartinez y de la Sexta, Pedro Angulo y Gomez.

AI terminarse el nombramiento el estrado presentaba un ·brillante aspecto con el grupo de las nuevas dignidades.

DISTRIBUCION DE PREMIOS DE

SEMANA SANTA

Un tema de extraordinaria oportupidad y seiialado valor nacional, se desarrollo antes de esta distribucion de premios.

Estaba reciente la fecha en que Su Santidad Pio XII habia hablado por vez primera desde Roma txpresamente para Cuba.

La Academia Avellaneda fue la que propuls:S y convirtio en realidad este acto-homenaje al Papa Pio XII.

Se leyeron los dos mejores editoriales hechos por los academicos sobre el tema: "La prensa y e1 discurso a Cuba de Su Santidad Pio XII".

Ambos editorialistas estudiaron con gran acierto lo que los distintos periodicos capitalinos reflejaban en sus articulos acerca de este resonante discurso.

Ecos DE BELEN

M:muel Ortega y Soto y Jorge Suarez y Marill fueron los dos academicos cuyos editoriales se leyeron y fueron premiados por igual por el Jurado.

Se recitaron por sus propios autores dos poesias en honor del Romano Pontifice. Los academicos poetas fueron Elpidio Estrada y Rinaldo Lago. Ambos fueron premiados por el Tribunal.

Dos oradores de gran nombre entre los acade-· micos fueron los encargados de parafrasear en un discurso algunos de los principales conceptos contenidos en el discurso de Su Santidad. Fueron muy aplaudidos los dos; y el Jurado clio el premia exaequo a ambos oradores.

ACTOS PATRIOTICOS

Natalicio de Marti: No podia faltar nuestro Colegio al desfile de Marianao y de La Habana. En ambos se impuso como siempre nuestro Colegio por su justeza de marcha, por su ejemplar.

Llamo poderosamente la atencion nuestro tambor mayor Oscar Edrenra, que supo sacarle gnn partido a nuestra banda de cornetas y tambore > 27 de Noviembre: Como todos los aiios acr.dieron nuestros alumnos al Castillo de la PuntJ

Los futuros alumnos que yisitaron el Colegio el mes de Mayo.

Los futuros alumnos en Ia piscina , saboreando la merienda con qu e ft,uron o'btSeq'Uiados despues del baiza.

p ara depositar nuestra ofrenda floral a nu estro s companeros martires.

Fie sta dd Arbol: Ningun ano pasa inadv..:rt ido para el Colegio fiesta del arbol. Los alumnos de los Grados por su parte y los de Bachillcrato por la suya, dedican siempre un recuerdo dectivo para esta fecha memorable.

Los alumnos de las divisiones menores plantaton un arbol £rente a su estudio, toda la division al acto, y escucharon unas palabras del P. Prefecto sabre la fiesta.

Los alumnos de Cuarto Aiio con el Profeso r de Historia Natural y con el P. Prefecto se reu -n.ieron £rente al pabellon nueve para plantar un arbol regalo del papa de un alumna del Colegio.

Reinaldo Lago, alumno de cuatro ano, tuvo unas inspiradas y bellas frases sabre la importancia d e b repoblacion forestal.

E XCURSIONES

Hubo muchas y a distintos lugares: Varadero, Soroa, Guanabo... Los exploradores hicieron exc ursiones de tres y cuatro dias.

La mas sonada fue la de Taco- Taco. Si hicie-

ramo s l a rel aci on det allada d e aquellas andanza s, parod ia riamo s al Manco de Lepanto en su inmortal obra: E n u n luga1' d e la jJro v incia d e Pinar d el R i o> d e cu y o n omb re 110 qzd ern ac or dar me

FIN DE CURSO

T odas las divisiones rivaliza ban en tener una fiesta de despedida de Curso. Son fiestas intimas en que pasamos un rata agradable, pues en el decurso de la comida van saliendo ' anecdotas , momentos celebres en la vida de la division

FIESTA DEL R. P. RECTOR

Emotiva como siempre fue la del R. P. Rector, que con carino paternal se afana por H' formandonos a traves de sus platicas diarias de la Capilla.

Nuestros discursos, nuestras plegarias, sinceras manifestaciones de gratitud sin dud:a iueron un estimulo para nuestro querido Padr e Rector.

Impres :onante especd.culo el del Colegio entero

Ecos DE B E LEN
Alumna de Quinto Grado que tomaron parte en el acto dedicado a S.S. el Papa Pio xiz .

Dos aspectos de La

cion

G rupo de alum · nos de EscueLa Gratuita Niiio de Belen.
distribu-
de premios de La EscueLa Gratuita.

Los alumnos del Colegio de Belen dedicaron ofrendas flor ales al Apostol Marti en su

Tributo flor ; l a los estudiantes fusilados d 27 de Noviembre de 1871.

Natalicio, en la Habana y Marianao.
Los alumnos de Bachillerato desfilan !rente al Capitolio Nacional en el Dia del Apostol.

reunido en el patio de la Sexta, para desayunar justamente con el P. Rector. Muy acertados y txpertos los tiradores que con sus escopetas lograron derribar los globos, repletos de caramelos. Habiles, muy habiles los que en la cucaiia de la piscina lograron apoderarse de la banderita. Hubu es verdad, muchas zambullidas sin lograr apoderarse de la enseiia triunfante.

Por la noche hubo una magnifica sesi6n de cin. -

FIESTA DE LOS FUTUROS

Con que entusiasmo reciben los futuros la i nvitaci6n que Belen les remite, para pasarse un J. tarde en el Colegio.

Cerca de 15 0 nos visitaron este aiio a fines d e mayo. Tuvieron su sesi6n de cine, su baiio en h piscina, seguido de sabrosa merienda, y despues se volvieron a sus casas en las guaguas del Colegio

Frente a su Pabellon plantan los alumnos de los Grados un arbol para conmemorar Ia fiesta

Los alumnos de Cuaito Ana Fiesta de! A rbol.
Ecos DE BELEN

DRAG ONES

DE MARTINEZ Y GONZALEZ •

TELEFONOS:

A-1916 Y A-3313

A v. DE IT ALIA' 5 16

LA HABANA

;UN GOLPE .. I

es el de completar diariamente su alimentaci6n tomando Kresto: "el alimento concentrado que proporciona al organismo los elementos basicos de una perfecta nutrici6n".

cadacentavoinvertidoen

)(RESTO

uncentavoinvertidoensalud

LA CARI ·DAD DEL COBRE

DE JOSE LOUREIRO

FABRICAS DE VELAS PARA EL CULTO

MURALLA 61

TELEFONO M-8795 LA HABANA

CRONICA DE DEPOR TES

Este aiio el Colegio hizo un papel magnifico en lo s deportes colegiales. Las vitrinas de Belen nunca vieron entrar en un solo curso tantos trofeos. El dinamismo de los a tletas y la efectividad de los en trenadores hicieron posib les esos triunfos.

Queremos desde las primeras lineas dar un sentido adios a los atletas de quinto aiio que con gran cntusiasmo defendieron los colores belemitas durantt' gran numero de cursos.

Para todos nuestro sincero pero muy particularmente para Alfredo Porta, veterano entre los veteranos, y terror de las huestes colegiales. El proximo curso los atletas sabran centupJicar sus esfuerzos para que el invicto de nuestro team de baskc:>t se m:mtenga por un curso mas.

CAMPEONATO DE BASKET

.MENORES DE 18

No recargar la cr6n:ca y nos ceiiiremos estrictamente a lo de mas relieve.

En Ia vuel ta elimina toria nos toc6 en suerte competir con los quintetos de los Hermanos Maristas, E. Pias de Guanabacoa, Gran Antilla y Trelles.

En esta vuelta no tuvimos ningun obst:iculo fuerte que veneer. Nuestro team supo imponer su clase y su coraje, a pcsar de que entr6 un poco flojo en la contienda.

El resultado final de la vuelta eliminatoria fue · el siguiente:

En la v.uelta final los adversarios se prepararon toda efectividad. El juego de mas emoci6n de toda la vuelta final fue el celebrado con la Academia' Baldor Fue un juego que atrajo gran numero de fan:iticos., pues la Academia Baldor habia demostrado en la vuelta eliminatoria de su grupo, qtie su equipo tenia grandes probabilidades de obtener el campeona to.

Nuestro con ellos fue cl ultimo del schedule. Felizmente llegamos al final con un juego de ventaja, ya que el equipo de Baldor perd i6 inesperadamente con el team de La Salle, a quien habia vencido Hcilmente en la vuelta eliminatoria. El juego empez6 con gran coraje por parte d€

B:·ddor. E n los pr im er os mom en t os su s tiro s er an c erteros al aro, mi entras Belen estab.a un tanto err:itico. La pum:uaci6n iba subi endo , y en todo el primer half no pudo nuestro quinteto ponerse arriba de Baldor ni un solo momento. En el segundo half lograron acortar la distancia, pero sin lograr superar a Baldor. Empezabamos a dudar de Imcstra victoria, pero el coraje de los belemitas es el sello que los caracteriza, y se mostr6 en todo su vigor en los momentos finales. Baldor no pudo resistir el empuje de nuestro juego, y en los mir>.utos finales aparecia cansado. Cuando faltaba minuto y medio Belen se puso arriba y jugando con gran cautela logr6 mantener la v entaja nec::esaria para ganar un juego que se c:reia perdido. Baldor tuvo en Aren2s y Gonzalez dos ant'iguos compaiieros de Belen, sus dos mas distinguidos baskebolistas. Lucharon como buenos tanto en la defensiva Arenas, como en Ia ofensiva el luchador Gonzalez.

Relen con Porta comiendose Ia bola en los mo · mentos ultimos y con More, ch :sholm, Lavin y Fernandez Garay y J. C. Fernandez luchando como buenos en todos los momentos del juego obtuvo una victoria mas en el tabloncillo.

Al finalizar esc juego Belen pudo decir a todo pulm6n: Smnos Campeones lnv ictos.

Por tercera vez consecutiva Belen obtenia el can,peonato de menores de 18 aiios de b Federaci6n Intercolegial de Cuba.

He aqui el resultado final del campeonato:

MENORES DE QUINCE ANOS

Tuvo una gran inauguraci6n este campeonato. Nuestro din ami co Johnny propuso una idea que fue aceptada por la Federaci6n, celebrar para dar cornienzo al campeon a to un torneo relampago que todos los equipos lucharian entre si saliendo vencedor el que ganase mayor numero de juegos.

Belen logr6 ganarse el trofeo de este campeonato en miniatura. Empezabamos con buen augurio.

Los primeros juegos fueron Hcifes, pero en los finales, y cuando mas confiabamos en el esfuerzo de nuest.ros noveles baskebolistas nos defraudaron ccm pobres.

Ciertamente que hubo quintetos que es 1 tuvieron

dichosos y el nuestro fatal, pero con un poco mas de asiento en el juego, Belen se trae para su vitrina el trofco de menores de quince.

Hubo novatos que llamaron poderosamente la atencion, Julito Arguelles, Farah, Danubio, Lino a ratos, Jose Fidel Fernandez, Goizueta, Arango en ocasiones, fueron los que mas probabilidades ofrecieron de ser en el futuro los continuadores de las hazafias realizadas estos ultimos afios por los baskebolistas de menores de 18 afios.

Resultado final:

COMPETENCIAS DE CAMPO Y PISTA

A estas competencias ibamos con un poco de recelo. En realidad cl Colegio no contaba con atletas tan destacados como en afios an teriores, pero cso contribuy6 para que todos los que tenian probibilidades de algo, se lanzasen a practicar para ofrecer su aporte a la victoria belemita. No podiamos permitir que nuestra clasica cadena de triunfos quedase rota.

MENORES DE 18 AN05

En Ia jabalina esperabamos el triunfo. More habia demostrado en las pd.cticas y en las competencias del big five, que era un hombre a quien habi a que derrotar; sus marc as fueron muy buenas siempre. Pero esa tarde la suerte no lo acompafi6. Suarez Murias de Baldor le gano en el ultimo tiro. El tiro del vencedor fue de 148' 9", mientras ei de More era de 145 pies. Roberto Fernandez de Belen obtuvo el tercer Iugar.

En el disco a pesar de que Villiers constituia segun nuestros contraries una amenaza para Bordas, quedo Villiers muy lejos del tiro formidable del gran bayames, con el que obtuvo Ia victoria. 13 0 pies y seis pulgadas. El ·caballeroso a tleta Villiers tir6 solamente 110. More obtuvo el segundo Iugar con un buen tiro, 115 pies, mientras Frexes obtenia el cuarto Iugar. Bordas habia roto el record de Ia Federacion Tntercolegial.

En martillo conquisto los honores del primer Iugar Villiers de Baldor, Bordas y Balbona obtuvieron el segundo y tercero, Bordes tiro 13 7 pies 6 pulgadas

En shot put otra vez Villiers obtuvo victoria,

Ecos DE BELEN

mientras Bordes ocupaba el segundo Iugar. El tiro de Bordas fue de 3 8 pies dos pulgadas. More q uedo en tercer Iugar a dos pies de diferencia de Bordas.

En salto alto Gilberto Lavin nos sorprendio con el triunfo. Sal to 5' 1" Bernardo Fernandez Garay, que estaba lesionado no pudo hacer gala de sus dotes de saltador. Pese a su herida, conquisto el cuarto lugar.

Si Garay no pudo hacer lo que deseaba en salto alto, se desquit6 en el salto largo, ganando el segundo Iugar con un sal to de 16' 5 ". Lavin conquisto el cuarto Iugar.

En garrocha obtuvimos los tres primeros lug ares, quedando en este orden: F . Delgado, F. Cosio, D. Melizan. El salto del ganador fue 9' 8".

En triple salto Lavin cargo con los honores d el triunfo. Saito 39' 8". Frexes y Fernandez Gara y ocuparon el tercero y cuarto puesto.

En Ia carrera de 1,200 metros pianos Alfonso Pino, a pesar de tener tan poca confianza en si mismo obtuvo sin apuros mayores los honores del triunfo, con un tiempo de 3' 51" 4 / 10. Jose Ramon Fernandez le siguio en la entrada.

Hubo un evento en que Belen no tenia un buen competidor, 300 metros con obstaculos. Sin embargo Echeverria que corria por vez primera hizo un gran esfuerzo. Esperamos verlo triunfar en es e even to.

Belen gano tambien los 3 00 metros pianos. 'Cosculluela y Vara fueron los ganadores. Cosculiuela hizo un tiempo de 39'5 / 10".

En los 7 5 metros pianos nuestro veloz sprinter J. A. Delgado conquisto el primer Iugar haciendo un tiempo de 9" 01. Monteagudo gano un pun to en esta ' competencia.

En los 15 0 metros pianos Belen conquist6 el tercero y cuarto Iugar. El ganador fue J A. Delgado. El tiempo fue 18" 2.

En los 600 metros Melizan y P irro afiadieron ocho puntas a la suma de Belen. El tiempo del triunfador fue 1' 41" 6.

Cerramos la competencia de menores de 18 afios con un triunfo resonan te. En el rel vo de 4 x 50 el cuarteto de Belen integrado por G. Anton, A. Vara, J. A. Delgado y Oscar Monteagudo rompio el record intercolegial del evento con un tiempo de 2 '3" 9 / 10. Fl tiempo anterior era de 25" 4 / 10

Resultado final de Ia competencia:

Belen

Baldor

Montori

103 puntos

66 puntos

13 puntas

MENORES 15 ANOS

Los menores de 1 5 aiios hicieron un magnifico papel. No tenemos espacio para una reseiia detallada, como ellos la merecian

Gustavo Bermudez fue el vencedor del shot put con un tiro de 42' 10 1/ 2". Pujol y Santalla ocuparon el tercero y cuarto lugar.

En disco los tres lugares quedaron en casa, ya que no teniamos adversarios. Quedaron en este orden: Lino Fernandez, H. Morales y U. Ferrer. El tiro del ganador fue de 15 0 10 Yz".

El salto largo tambien fue ganado por Belen. El primer lugar lo ocup6 E. Arango y Portuondo y Farali el segundo y tercero. Lo mismo ocurri6 en jabalina.

En el salto alto tres atletas de Belen vuelven a ser los que ganan los puestos primeros.

Ecos DE BELEN

F. Garcia Montes fue el ganador con un salto de 5' 1" le sigue Braulio Pardo con 5' y R. La go con 4' 6".

En las carreras de 50 metros pianos Arango consigui6 el Iugar de honor con un tiempo de 6" 8. Hector Morales conquist6 el tercero.

En los 75 metros Belen solamente consigui6 entrar en tercero y cuarto lugar. Fueron Espinosa y Perez los que ocuparon esos puestos.

El relevo de 4 x 50 fue ganado por Montori.

Result::tdo final de la competencia:

Belen

Montori

58 puntas

Baldor . 17 puntos

8 puntos

BASE BALL MENORES DE 15 Y 18 ANOS

Este curso presen tamos un buen team en l a

categoria superior y una novena de gran pimienta en el grupo de los pequeiios.

Nuestra novena de de 15 aiios era de baja estatura. Algun catcher de las novenas contrarias eran mas alto agachado que algun bateador de nuestro team al tiempo de batear.

Apesar de todo hicieron un excelente papel. Julito Argiielles se distingui6 como pitcher, Juan Suarez jug6 muy bien la primera base, Lenza hizo una gran tarea en el box, Fundora filde6 admira-

blemente en la segunda, Blanes se distingui6 en el campo corto, Bravo fue una columna en el catcher y Orlando Gonzalez jug6 muy bien en la posicion de tercera. Ocupamos el tercer Iugar.

En los menores de 18 aiios es justo que nombremos en primer Iugar a Codinach el extraordinario pitcher de Belen, a cuy a brillante actuaci6n se deben los triunfos del Colegio. Los peloteros veteranos hicieron todo lo posible por que Belen llegase en este campeonato al Iugar del hono.r. Ramos.

El dindntico H ermano Gonzalez prepara grandes at/etas en todos los deportes en el animado campo de Ia Quinta Division

,

La noYena de lnternos de Ia Tercera qtte ''encio decisiYarnente a los Externos.

Grupo de lriternos de Ia Tercera que con su entusiasrno contribwyo al triunfo de sus cornpaiieros

T earn de beisbol de Externos de Ia Tercera DiY ision.

T earn de base-ball de Ia Quinta DiYision que cosecho muchos triunfos a trnes del Curso.

lnauf{uraci6n oficial del floor d e Ia

El P Mata sonrie satisfecho mientras el P Prefecto Ianza ia primera bola
Segunda.
Con tales atletas en perspectiva BELEN mantedra su record de track
Los boxeadores que tomaron parte en Ia fiesta de Nuestra Senora de Belen

Porta, el diminuto Lucilo todos lucharon como buenos. Marzol en la tercera hizo una magnifica labor, igual que Querejeta la segunda. Alonso fue un magnifico puntal en su posicion de catcher. Finalizamos en tercer lugar.

LA SERlE BELEN LA SALLE

Se abrio este aiio la serie, que por vez primera sc jugo el pasado curso, con un juego nocturno en la Trapical. Fue un gran exito. Johnny Jaen fue el principal animador de este juego inaugural. Por primera vez en Cuba los colegiales jugaron 1.:n juego nocturno ante una concurrenc1a que no desdecia: de la que suele reunirse en los juegos amateurs.

Esa noche dividimos honores: Belen gano en menores de 18 aiios, y perdio en menores de 15. Los juegos siguientes se jugaron en los terrenos de Belen y La Salle. Ganamos los menores de 18 anos y perdimos en menores de 15.

Damos las mas expresivas gracias al Sr. Franci sco Batista, Alcalde de Marianao, que tuvo la gentileza de donar dos copas para este campeonato.

Mir:mda nuestro nuevo coach puede sentirse t r anquilo , al igual que Johnny Jaen que lo secunda en la direcccion de las novenas.

NATACION

Nuestros nadadores demostraron en su primera salida, dcspues de tres afios de ausencia de las j ustas de natacion, que habian asimilado las enseii anzas de su coach, Bebito gloria naciona1 del deporte de la piscina. Nos enfrentamos con veteranos, y sin logramos conquistar los dos trofeos: menores de 15 y 1 8 aiios.

En men ores de 1 5 afios ganamos los 50 metros l ibre estilo. Ar :mgo fue el ganador con un tiempo de 31" 4 / 10, Oliver y Goizueta entraron en segundo y tercero respec tivamen te.

En los 50 metros de pecho solamente pudimos alcanzar el cuarto puesto con Francisco Garcia Ivfon tes.

En los 100 metros libre estilo fue ]. L. Balbona el hombre que consiguio la victoria con un tiempo d e 1' 16" 6 / 10 Goizueta entro en tercer lugar.

En los 50 metros de espalda E. Arango obtuvo cl puesto de honor. Hizo un tiempo de 40 flat J. L. Balbona y Oliver le siguienron en la entrada. El relevo de 4 x 50 lo gano el team de Belen con v n tiempo de 2' 12". Componian el team ganador:

Ecos DE BELEN

]. L. Balbona, A. Comella, A. Oliver y R. Goi-: zueta.

Resultado final de la competencia:

Belen

42 puntos

Baldor 20 puntos

Valmafia 2 puntos

Garces 0 puntos

En menores de 18 afios tuvimos que sostener una lucha reiiida. La habil combinacion de los hombres que supo hacer nuestro coach Bebito Smith fue la clave de la victoria.

En 2 0 0 metros libre estilo Belen consiguio el tercero y cuarto lugar : Joaquin Comella e Ignacio Bustillo fueron los que lograron obtener esos puntos.

En 100 metros de pecho Belen consigui6 {micamente el segundo lugar con H. Eatch, y el cuarto que fue Jose M. Garcia Montes.

En el even to de 50 metros libres teniamos un estupendo nadador que frente a adversarios de calibre obtuvo los honores de la victoria, y lo que es todavia de mayor gloria imponer un nuevo record intercolegial para ese evento. Tiempo empleado 30" 6 / 10.

En los 100 metros libres Raul Gutierrez en un final apretado fue vencido por Vilarello de Garces. En los 1 0 0 metros de espalda E. Hatch consigue para Belen el unico puesto obtenido en ese evento. El relevo de 4x5 0 fue ganado por Belen. Los dos primeros hombres no permitieron ventaja a sus adversarios. El tercer hombre del relevo, Patricio Obregon, en una formidable arrancada, que fue ovacionada por los belemitas, saco ventaja a sus rivales. Nuestro ultimo hombre Raul Gutierrez de la Solana decidia el relevo con el mejor hombre de Garces, ganador de los 100 metros libres, pero las esperanzas del contrario se estrellaron contra el coraje de Raul, que toco mucho antes que su rival.

Fue recibido en triunfo, ya que el formidable cuarteto nos coronaba campeones colegiales de mencres de 18 afios.

Resultado final de la natacion, menores de 18 avos:

Belen

Bald or

Garces

32 puntos

26 puntos

25 puntos

Valmaiia 1 pun to

Antes de elegir

ColegioparasuHijo .

visite el

COLEGIO DE BELEN

educa) ensefia) prepara para Ia vida ... .. y no es . nzas caro que otros - colegios

FoTOGRABADOS

Gutierrez

CUBA 509- Tel£. M-1513 - .HABANA

LaCasadelosHules

MIGUEL A. SANCHEZ y 'C iA. S. EN C.

HULES - PINTURAS

TELEFONOS:

Departamento de Pinturas: U-6888 de Hules: U- 3400

NEPTUNO 753 H:I\ BANA

Caso,AcebalyCia.S.enC.

IMPOR TADORES DE TEJIDOS HABANA

MURA.LLA 3 61 entre Compostela y Aguacate

APARTADO 2493

TELEFONO A-0548

Almacenistas de F e rr eter ia y L o z a H errajes pa ra Ed i ficacion e s ( (LA CASTE L L A NA''

CALVO ·y F.VIERA

COMPOSTELA No 563

Cable y Telegrafo: "VILAGARCIA " TELEFONOS: M-2097 - A-6747 - A- 92 4 1 - M -'7 520

APARTADO 1243 HABANA , CUBA

UCAA,GARCIAYCIA.

IMPRESORES

. T ENIENTE REY, 15

T 'ELEFONO: ,M-62{)0

]. BARREIRO Y C I A ,

l1nportado r es y D istri b uido re s de Efectos Elec tri cos en Ge ne 1ral

BUFETE-NOTARIA

DE LOS DOCTOUES

LCDO. JOSE LOPEZ PEREZ Abogado

FRANCISCO DE LA FUENTE Abogado

]OS'E LOPEZ Y G. DE VILLALTA Abogado y N'otario

JUAN VARELA Y ALVAREZ Abogado

RAYO NUM. 2 (PRIMER PISO)

TELEFONOS M-1694 - A-0600

Dr.M.RobauCartaya

CANCEROLOGIA \'Previa cita)

Avenida de Ia Paz 73 - Telefono F0-5431

Reparto Kholy Marianao

Dr.AngelMarinoVarona

Gargcmla - Nariz - Oido

Calle G. No. 507 Telefono F-2111 Primer Piso Ved:tdo-Habana

PatricioA.SuarezCordobes lngeniero c;,,if y Arquitecto

Assoc. Mem. American Soc. Civil Engineer y Miembro de la Soc. Cubana de Ingenieros.

Edificio La Metropolitana Habana

CastanedaySierra Abogados

ESPECIALIDAD EN ASUNTOS AZUCAREROS Y SOCIALES

Manzana de Gomez, 550 - Telf. A-8346

RIV A-BET A 'N COURT

BUFETE Y NOT ARIA

De las U1;iversidades de La Habana y Madrid Consultores del "BANCO NUNEZ", de la "CAMARA NACIONAL DE COMERCIANTES E INDUSTRIALES", de Ia "UNION COMERCIAL" y otras Corporaciones.

Miembro de la BOLSA DE LA HABANA Especializados en LEGISLACION FISCAL, SOCIAL e HIPOTECARIA

Agent es Oficiales de Ia Propiedad Industrial.

DIRECCION: AGUIAR 209 LA HABANA

Abel t. Tol6n Abogado y Notario

Obrapia 259 T'elef Habana

Dr. J. Iglesias de Ia Torre Medico

Genios 163 Habana

TELEFONOS

A-7314 A-2270 A-2053 M-7111

Dr. Jorge Navarrete Abogado

Edificio La Metropolitana 610 T elefonos M-6946 - M-6947 - Haban3.

Bufete de Basterrechea Abogados

A guiar 574 Habana

Antonio5.deBustamante Abogado

Aguacate 502 Habana

CrlspuloD.Goizueta

A rquitecto

Ave M 'enocal y H'umbolt. - Telf. U-1145

FernandoMilanes

Pro/esor de La Facultad de Medicina · Gastro-Enterologf'a y Nutricion

Calle 4 No. 512 Vedado

Telefono F-6811 Habana

BernardoCaramesCamacho

Abogado - Notario

Telefono A-8877

Habana No. 304 Dptos. 301-304

BUlFETE

CESAR CELAYA

JORGE S. CASTELEIRO Abogados

Oficios 104 Habam

Dr.JoseF.Urrutia

Cirugia Ortopedica y Traumatologi ca De 2 a 5 p.m.

Horas especiales preio convenio San Lazaro 966 - Telfs. U-3035 U-3588

Dr.FranciscoPerezVich

Abogado

Bufete Selaya-Casteleiro Oficios 104 Habana

ArmandoBermudez

A rquitecto e ln ge niero Civil

Perito Tasador de Bienes Inmuebles , P'royectos y Pianos. Obras por Administracion con garantia.

Hotel "Andino" - Departamento 402 San Lazaro esq. a M

Telf.s.: Part. U-3719. Hbtel: U-2553

.,

RaulMartinezVargas

Zapata y 12 Vedado A rquitecto

Telf. F -372 8 Habana

Dr.Fco.PenichetGonzalez

Medico Cirujano

Consultas: Lunes, Miercoles y Viemes (De 3 a 6 p m.)

S'an Lazaro 670 (altos). Telef. U-6301 H 'abana

Dr.G.CeperoGarda

Calle L, 3 53 V:edado

Oculista · T el f. F -7333 H 'abana

AdrianMaciaBarraque A rquit ecto

Manzana de Gomez 325 L a H a ban a Telefono M-860 5

Dr.EmilioMarill

Abo g ado

Edificio La Metropolitana 610 Telefonos: M-6946 -M -6947 - Habana

Dr.ClaudioBasterrechea

Medi co

Calle 27 , No 15 2 Vedado -H :1 ba na

Dr.BuenaventuraCruzPlanas

Ocu!ista

Avenida de los Presidentes 406 - Vedado Telefono F-7377 La Habam

(De Junes a viernes de 10 a m. a 5 p m ) Los· sabados previo aviso.

Dr.PedroEntenza

Abogado

San Ignacio, 303 T ele fono M -693 4 La Habana

Hermanos Forns

23 No. 307 Esquina a L Dentistas

Veda do Habana

Dr. Ramon de Ia Cruz Abogado

Cuba, 355 J-Tabana

Eugenio Revilla Garcia Abogado

Manzana de Gomez. Dptos. 228 y 229 Telefono: A-3359

Raul Perera Seguros y Fianzas

Compostela, 305 Telefono: M-6242

Dr. Roberto Escarpenter Pujol Abogado

Ed if ic io LA METROPOLI'fANA

Departamentos del 731 al 73 7

Telefonos: M-6950 - M-6958 - M-6959 H 'abana

Jose Capote Dlaz Aho5:,ado

]. A. Saco, 451 Vibora-Hab:1m

Luis Comas Roca Miembro de Ia Balsa de Ia Habana

BOLSA DE LA HABANA Obrapia, 257 Telf. M-28936

Bufete Dorta Duque

Tejadillo, 714, entre Aguiar y Habana

Cable y Telegrafo: DoRTADU Telef. M-9628 La H.abana

CULTURAL,S. A.

(Mds de 50 aiios al servicio de la cultura)

LA MODERNA POESIA L I 8 R E R I A C VA N TES

Obispo y Bernaza TELEFONOS A-1171- A-1174

Galiano Nurn. 3 04 TELEFONO M-7759

Libras de Texto para los estudiantes de todas las asignaturas, tanto elementales, cotno superiores. Obras cientificas y literarias. Obtenga catalogos gratis

Papeleria

Plumas de fuente. de todas marcas. Car'teras para documentos. Indices automaticos. Libras rayados para todos los impuestos. Impresos en general.

Cuincalleria

Articulos de gran! variedad y :ultima moda. Perfumeria fina. Dominos y Barajas. Precios especiales.

Sports

El).sembles de ultima creaci6n. Gran surtido en trusaS I JANTZEN. Batas de baiio, shorts y zapatillas. Ropa interior para caballeros. Pelotas oficiales par(}. todos los deportes. Nos especializamos en el encuerde de raquetas.

EquiposModernos·deOficina

Maquinas de escribir y de sumar. Archivos y todo lo necesario en una oficina, incluyendo duplicadore,s y MUEBLES DE CAOBA de distintos estilos y precios, Reparaciones e inspecciones de maquinas de of.icina de todas marcas.

LaAsouiaui6ndeAntiguosAin.mnos deBeIenDuranteeIUu·rsode 1946-1947

Las actividades de la Asociaci6n, sus planes y proyectos, han llenado 4 50 paginas de la Revista "A.A.A. Belen". Ya no es el sencillo Boletin men · sual; es la Revista cada vez mas interesante.

NUEVA DIRECTIVA

La jornada del 23 de diciembre de 1946 fne una "jornada gloriosa": era la fecha senalada para las elecciones. Habia partidarios de la "reelecci6n" del gallego Oliver; otros no querian ,1 Paquito. Hasta "alianza" tuv.lmos los Bermt1dez y Navarretes, abusando del m1mero de votes qu e :.lmbas familias representan, lograron puestos en el Consejo Directive.

Habia cartelones y pasquines; se utiliz6 la pizarra de la clase de Ciencias de la Pre-Universidad para anuncios de cadcter politico interno. El caso es un sintoma magnifico del interes que despierta la Asociaci6n: se vot6 y se discuti6. Y al fin... sali6 elegida la s:guiente Junta d e Gobierno:

Jose A. Collado; , Pedro J. Entenza; Francisco Perez Vich; Juan Gelats Botet; Eduardo C. Betancourt; Juan F. Navarrete; Jose M. Bermudez. Alberto de Carricarte; Jorge Navarrete Sierra; Pedro Abascal Berenguer; Luis M. Cowley; Jose M. Hernandez.

UNA NOTA SIMPATICA

Ricardo Diaz Albertini tiene tales simpatias, a pesar de sus pocos afi.os, que a no ser par su edad e impedirlo el reglarpento de la Asociaci6n, hubiera pertenecido al Consejo de Pirectores.

VIDA INTERNA DE LA A.A.A.

El nt1mero de Diciembre de nuestra Revista

nos trae los nuevas Estatutos y Reglamentos de la Asociaci6n. jAnimense, que puede haber reelecci6n por un periodo mas de un ano!

Las sesiones del Consejo de Directores se han tenido con regularidad matematica, que dice mucho en alabanza d!=! la Asociaci6n.

Pedrito Abascal ha descrito humoristicamentc lo que son nuestros Consejos. El primero en liegar y ocupar Ia poltrona es nuestro querido Presidente Jose Manuel Collado en quien contrastan su seriedad de dntabro y su gracejo criollo. Se prescnt6 cierta neche con una corbata ultimo modelo que prod1.1jo tal revuelo que la Junta decidi6 rifarla. Son asombro general se la sac6 su duefi.o ( j trampa!)

Peri co En tenza el asiduo asis ten te, siempre que csd en La Habana y no le urge la candidatura S::tlaya-Entenza para el Decanato del Colegio de · Abogados.

Nuestro amable tesorero Alberto de Carricarte nos abruma con unas cuentas que dejan cada vez mas bonitos superavits. Asiente D. Juan Gelats, nuestro querido Vice, que encuentra tiempo para hacernos participantes de sus experiencia en el mundo de los negocios.

Los dos Secretaries o mejor: el Secretario Perpetuo Paquito Perez Vich y el Subsecretario Juan Navarrete se arreglan como buenos amigos para ' tamar notas de la sesi6n.

Jorge Navarrete h.a pedicle y se le han concedido -todas las consideraciones de un Post-President: viene cuando puede y siempre se le echa de menos.

Y siguen triunfando los abogados como Jose M. Bermudez y Eduardo C. Betancourt: son los oradores de Ia Asociaci6n.

La juventud esta representada en el Consejo par Pedrito Abasca1, Luis M. Cowley y Jose M. Hernandez.

Asi resultan entretenidas y amistosas e intimas nuestras Juntas, rdrescadas par las Cosa-Colas del aparato del P. Mata.

A lumnos graduados del 42 que tuvieron su almuerzo anual en el mes de Diciembre.

Fraternal comida para celebrar Ia toma de posesi6n de Ia nueva directiva de Ia Asociaci6n de A nlJ::!UOs A lumnos.

Los Graduados del 31 el dla de su almuerzo anual que vienen celebrando ininterrumpidamente desde su Graduacion.

Presidencia de Ia comida conque se celebr6 Ia toma de posesion de Ia Asociacin de Antiguos Alumnos

Ecos DE BELEN

REGLAMENTO DE BECAS

Apareci6 en el numero de diciembre de nuestra Revista. Las solicitudes se publicaron en Julio. Cuando funcione esta actividad de la Asociaci6n sed da las mas simphicas y favorecidas por todos los Antiguos Alumnos.

Se trata de que puedan educarse en Belen los hijos de la A.A. de Belen.

Ha recibido ya diversos donatives el fondo de becas entre ellos el del doc tor Estanislao del Valle y cl aporte de parte del ingreso liquido de la Tombola de Abril.

FUNDACION DE LA ESCUELA ELECTRO MECANICA

Ya tiene personalidad juridica nuestra Escuela Electro Mednica. Los Estatutos habilmente •estu':. diados por el doctor Jorge Navarrete fueron llevados a publica, que se firm6 el 15 de agosto de 1946 en el bufete de otro A.A.: el doctor Joaquin Maria Barraque.

Ha sido un paso trascendental en la historia de h futura Universidad Obrera.

LA ESCUELA

Ba jo b direcci6n del R. P. Arias y el cuidado celoso de la Fundaci6n ha rendido un ano mas de tabor.

Se han recibido numerosos donatives en maquinaria y efectivo. Mil pesos ($1,00,0) nos han llegado de manos de un A.A. que quiere silenciar su nombre. Tenemos en la Gaceta Oficial 5 Decreto s concediendo creditos a la futura Universidad Obrera Se nos han entregado amablemente ya dos cheques de $75,000 el 5 de diciembre de 1946 y el 2 3 de junio de 1947 por mano de la senora Paulina Alsina V da. de Grau, Primera Dama de la · Republica.

La Revista se hace eco en dos reportajes graficos de estos magnos acontecimientos.

EL EDIFICIO NUEVO DE LA ESCUELA

Estin dibujados sus pianos; esta colocada la primera piedra desde el famoso 3 de noviembre de 1946. Famoso por sus aguaceros repentinos que mojaron a todos los asistentes, pero no aguaron la fiesta. Su eminencia el Cardenal Arteaga y Betancourt, Arzobispo de La Habana tuvo la gentileza que nunca agradeceremos bastante de acudir una

y otra vez en los mementos en que la lluvia cesaba y bendijo al fin la primera piedra. El Hon. Sr. Florentino Martinez, Ministro en tonces de Hacienda asisti6 a b fiesta en compania de sus hijos y firm6 cl acta de constituci6n de la Universidad Obrera. Fue siempre decidido y desinteresado ayudador de la futura Universidad.

LOS DISCURSOS QUE NO SE PRONUNCIARON

Fue la tarde de los discursos embotellados. Se habian senalado tres oradores: un descatado antiguo de la Escuela, el senor Antonio Galvez, otro eminente antiguo alumno de Belen, el doctor Jose Ignacio Lasaga y el R. P Angel Arias. Se esperaban unas palabras de clausura del acto por el Bon. Sr. Ministro de Hacienda.

Pero la lluvia mand6 aquella tarde. Seanos, sin embargo, permitid'o entresacar del discurso de Jose Ignacio aquel parrafo en que se describe maravillosamente lo que es la dad Obrera.

"Una Universidad Obrera! hay entre estas dos palabras: "universidad" y "obrera" una profunda discordia? Precisamente la aspiraci6n maxima de la Universidad Obrera Belen es la de unir esos dos polos de la sociedad es la creaci6n de un nuevo tipo de hombres que sean a la vez ... trabajadores de manos vigorosas y de mente Iucida, mecanicos que al colocar un tornillo se acuerden de las leyes de equilibrio de las fuerzas, electricistas que al llevar a cabo una instalaci6n tengan en Ia mente las ecuaciones de las resistencias, hombres, en fin, de acci6n y de pensamiento que sepan juntar el como y el por que". Y ·asi es.

Se pretende crear el tipo intermedio entre el ingeniero y el obrero y- ese sera el jefe de maquinas, el obrero especializado, el jefe de taller.

.LOS BANQUETES DE ESTE CURSO

Grande y magnifico fue el ofrecido el 3 de noviembre en honor de los ex Presidentes de la Asociaci6n de An tiguos All.lmnos. En la mesa de honor tomaron asiento los homenajeados doctores Antonio Sanchez de Bustamante, Jose Cortina, Alberto Barreras, Carlos Fernandez, Gilberte Cepero, Jose Francisco Ferrer, Horacio Navarrete y Jorge Navarret'e.

La manana lluviosa del 12 de junio de 1947 fue memorable para los graduados de ese curso,

1926) des(Ctnso de donde

d e Belen d l Colegto d ados

d dos ·b lo e gra tl ros gr·.1 ua d vestt u fesores "/ Los pnme taria en dos !os pro cubJ·en ttr.a ombres ded to aauel aflo. estan los n e •

/3rillante aspecto del Salon de Aetas en el trad icional almuerzo de Ia Asociacton de A ntif{uos A /urnnos - de Be/i,l

Un aspecto del Salon de Actos el dfa de Ia celebracion del almuerzo anual de los Antif{uos Alumnos de Belen

que venian a ocupar su puesto en la A.A.A. de Belen. Paquito se paso en la preparacion del banquete. El doctor Eduardo Ciro Betancourt dio sus consejitos a los noveles bachilleres. Juncadella dio las gracias emocionado. El P. Asdrate no dio ningun aviso. El R. P. Calvo cerro magistralmente el acto.

De almuerzos por cursos solo recordamos el tenido por los graduados de 1942 el primer dom ingo de diciembre, gracias al dinamismo de su delegado, Juan Antonio Diaz Arguelles.

Pero los que no han faltado son los almuerzos de los primeros miercoles en el Restaurant Paris. El del 2 de abril fue honrado con la presencia del Excmo. seiior Ministro del Canada en Cuba, Emile Vaillacourt, quien pronuncio valientes palabras coronadas con aquella famosa cita del autor espaiiol: rro somas hijos d e Socrates o de Cristo (humanismo y cristianismo) o no tenemos paternidad. Un pais que abandona la educacion humanistica st:? su icida".

Otro banquete magnifico fue el verificado el 10 de noviembre. Los Leones de Marianao VJmeron a visitar la Escuela Electro Mednica y tu-

Ecos DE BELEN

v1eron su almuerzo semanal en el salon de actos del Colegio de Belen. La A.A.A. se honra con tan distinguidos huespedes.

El ultimo almuerzo a que nos referiremos tuvo cadcter intimo. El Conscejo de Directores acepto b amable invitacion del R. P. Eduardo Martinez, A.A. y Rector del Noviciado de El Calvario. Quedamos encantados del paisaje, de la acogida y del menu.

LA TARJA DE BRONC£

La promicion de 1926 dono al Colegio tana hermosa tarja de bronce. Fue el famoso domingo 3 de noviembre. La misa de 1 0: 3 0 fue dicha por d R. P. Bonifacio. A las 12 en punto fue develada la tarja que lleva grabados los nombres de los primeros bachilleres del nuevo Belen y los nombres de sus profesores de bachillera to.

Hablo Rouco y caracterizo a los antiguos profesores, ahora grabados en bronce; leyo despues unos bellisimos versos compuestos por el doctor A ureliano Rodriguez, otro de los graduados d e 1926. Termino el acto con las palabras emocwnadas de nuestro P. Bonifacio.

LATOMBOLA DE BELEN

PRO ESCUELA ELECTRO MECANICA

Una vez mas ha quedado de manifiesto la nobleza y generosidad del pueblo de Cuba. Una vez mas esas damas abnegadas y sacrificadas, que lo han dejado todo, y en cambio lo han dado todo, su tiempo, comodidad, tranquilidad por mejor servir a Dios, sirviendo a sus semejantes, ·han realizado un esfuerzo maravilloso, heroico, en la ultima y tradicional tombola de Belen. La Asociacion de Antiguos Alumnos de Belen, como entidad y no como grupos aislados, porque Collado, los Navarretes, Sierra, Entenza, Perez Vich, Juncadella y otros, no han trabajado, en mayor o menor esca!a, por si como individuos, sino como miembros de una colectividad que siente orgullo por una obra que nacio a iniciativas de un santo Jesui ta, Maturino de Castro y con el apoyo de-· cidido y entusiasta de una Asociacion presidida por un hombre generoso y dadivoso, Nicolas Sierra, la Asociacion-repetimos-no llevo la responsabilidad en esta ocasion de toda la organizacion y realizacion de la fiesta, que quedo sabre los hombros fuertes de ese hombre dinamico que es d P. Angel Arias, pero en cambio le presto toda h ayuda y cooperacion que en esos momentos podia dar.

Los actuales alumnos con sus familiares, respondieron de manera admirable y contribuyeron con su presencia, alegria y dinero a que la Tombola constituyese un exito rotundo en todos sus aspectos. En fin, nuestros amigos todos, hicieron posible una tarde agradable e hicieron sentirse feliz al P. Arias y a los que de una u otra manera con el cooperaron. Sean pues estas primeras lineas, para agradecer profundamente a las damas, damitas, a los antiguos alumnos, a los actuales con sus familiares y a nuestros amigos, esa muestra grande de abnegacion, carino y simpatia que por nuestra cbra han dado, y a la vez s:rvan tambien de felicitacion cfusiva para el Hombre-Tombola, el P. Angel Arias.

Y ahora, brevemente, pasemos a resenar lo que fue esa tarde en Belen.

Sus amplias puertas, siempre acogedoras, se a brieron para el numeroso y selecto publico, a la

1:3 0, y media hora mas tarde, los patios y galelias del Colegio se vieron invadidos por una mult1tud tan grande, como la que vieron las playas de Normandia el dia de la invasion europea. ese momento, todos los espectaculos, la estrella, caballitos, botecitos, sillas voladoras, ponies, motonetas, tiros al blanco y fotografias al minuto , no cesaron, no digamos un minuto, sino un segundo de funcionar. Las colas, tambien hubo colas alli, y por cierto enormes, eran y eso que a ellas no se iba a buscar carne, jabon u ctro de esos productos que hoy estan por las nubes, por. eso no se les ve; no, a esas colas, se .iba :t buscar un rato de esparcimiento y alegria

Los kioskos, bellamente decorados por el genial Carlos Valiente, tambien antiguo alumna de len a ten didos con esmero por las senoras y senoritas que mas brillan en nuestra sociedad, cumplieron su cometido a las mil maravillas. Desde bocaditos , dulces finos, helados, refrescos, cerveza Polar, chocolate frio o caliente, croquetas, bebidas o high-balls, cafe carretero, cigarros, tabacos y comidas, a la orden o por table d'hote servidas en el Restaurant, de todo pod ian encon trar las personas mas exigentes. Todo exqu:sito y que conste, sin el famoso "Paso de Jicotea".

Las tombolas "Gravi" y "Escuela Electro-mecan:ca ", no para ron hast a ya entrada la noche d e ofrecer magnificos regalos a modicos precios.

El Keno y las carreras de caballos, concurridisimas y no digamos nada de las peleas de fines y mayo res por obtener su bola de algodon azucarado. El Hno. Espeso, nuestro fotografo exclusive, gozo de lo linda yendo de un lado para otro con la d.mara en ristre. De el son todas las fotos que ilustran esta resefia. El P. Dominguez no quiso quedarse atds y con su Kodak de 16 mm. tomo peliculas de todos l<_>s kioskos, especdculos ' y personas. No bubo angulo que no fuera registrado y ahora lo tenemos sumamente nervioso esperando con ansiedad el resultado de sus pesquisas como cameraman.

Cerca de las 6 p.m. y en medio de una algarabia msordecedora, fueron soltados los globos que lleYaban la gigantesca lata de " Nesmilcafe", con -

tcniendo un jugoso premia en mctalico. Las esperanzas de los asistentes pronto se esfumaron, cuando vie ron con desconsuelo como el vien to desviaba la lata y globos hacia el mar. Aqui paso lo de Matias Perez, todavia estamos esperando que caiga, no, la lata.

Desde las 7 , de la noche empezaron las funciones continuas de cine. Primero fue presentado el show, estupendo, preparado con los mejores artistas radiales, y despues, con una duraci6n de una hora, se desarrollaron las tandas con peliculas apropiadas para niiios y mayores.

El Pozo Misterioso, con mas de 700 regalos, fue otra de las mejores atracciones, asi como los Perras calientes de Los Navarretes, que fueron traidos expresamente desde Miami para esta ocasi6n, por via aerea.

jQue elegantes! jPerros calientes en avi6n!

Serian pr6ximamente las 9, cuando una iluminaci6n fantastica con ruido atronador atrajo la o.tenci6n del pubiico, que se pteguntaba azorado si el mundo se acababa Los fuegos artificiales vi-

Ecos DE BELEN

nteron a dar mayor colorido a la T6mbola que ya tocaba a su fin. En efecto, como a las 10 de la noche todo Belen volvia a estar en calma; bueno eso de en calma es una metafora Acabada la fiesta, empezaba la penosa tarea de liquidar los tspectaculos y algunos kioskos, ordenar y limpiar un poco las galerias y patios basta que el cansancio, el nerviosismo y Morfeo hicieron su zafra en el P. Arias y cooperadores.

Cuentan que al dia siguiente no habia en Belen quien se atreviera a hablar a este "Angel" de T6mbolas. .

Asi, estimados lectores, en unas mal hilvanadas cuartillas hemos pretendido resumir lo que fue cste aiio la T 6mbola que, en a de la Es'-uela Electro-mednica, la Escuela de Nino Pobre de Belen, que dirige el buen Hno. Magdaleno, y tambien de los Catecismos dominicales que sostiene c1 Colegio, se llev6 a cabo el dia 13 de abril, en un domingo amenazador de lluvias, que hizo encender muchas velas y levantar or<}ciones a San Isidro, el Labrador.

F. Pere z Vich.

pura como los rayos del sol

EL ALIMENTO COMPLETO FORT ALECE Y DBLEITA.

ManuelSanchez

Ortop i di.co Esjx c.:ali.sl.a (Unico en la Rep{t Slica por USE NUESTRO NUEVOS COJINES ' PARA PTOSIS: Semi-Neumatico y de Goma Imponchabl :;

NEPTUNO No. 4 58 entre Manrique y Campanario.

TELEFONO M-6115 LA HABANA-CUBA

Clave y Telegrafo: ''LITOBAN'A''

C I a v e s A. B. C. 5a. edici6n reformada y Lieber's

TELEFONOS

Centro Privado: U-3077 U-1043 U-1044

CompaiiiaLitografica deLaHabana 1 S. A.

TALLERES Y OFICINAS: A YESTARAN NUM. 11 H A B A N A 9arcfa r

AGENTES DE LA COMPANfA TRASA TJLANTICA ESPANOLA

LON J A DEL COMERCIO

AVENIDA DEL PUERTO T E L E F 0 N 0 S M-6 562 · A-3 264 LA HABANA-CUBA

· CORTESIA

Regallas "EI Cuno" SATISFACEN

LANOBLEHABANA

PELETERIA - SOMBRERERIA - ALMACEN DE EQUIPAJES

Si quiere andar c6modo y elegante compre sus Z(apatos y sombreros en esta casa. En. precios y calidad no tiene rival. El mas grande y mejor surtido en tennis y zapatos de sport.

LANOBLEHABANA

BELASCOAIN 30 5, ESQ. A SAN MIGUEL

TELEFONO: U-5650. LA HABANA

Dr. M.D. Cardenas Pupa

Calle 19 No. 155, entre K y L

\Tedado•

MEDICINA INTERNA

Endocrinologia y N 'utrici6n

CONSULTA PREVIA CITA

Telefono F-4533

MURALLA No. 163

CUBA 5 57, 5 59 y 561

TELS. M-6005 M-1170

APDO. 8 5 - HABAN A CABLE y TELEGRAFO: "CASTRO"

Fernandez Castro

Y CIA., S. EN C.

Comcrcirmfes 1-mjJortadores

Papeleria, Imprenta, Rayado, Fabrica de Libros, Encuadernaci6n y Serpentinas

iPADRE -5!

Proteian Ia vista de sus hiios proporcion6ndoles una buena

ILUMINACION

Con una luz abundante y adecuaa damente distribulda, sin sombras ni resplandores, podr6n realizar sus estudios confortablemente, evitandose Ia peligrosa fatiga visual.

Recuerclen que: MEJOR LUZ-MAS VISTA

Homenajelas a dePremios Americasenla·Distribuci6n delosGraduadoseIngreso

Bajo un titulo sugestivo y de palpitante actualidad "El Continente de la Esperanza", fue presentada por los alumnos de Quinto Grado, dirigidos por el Profesor Enrique Cruz Alvarez, una hermosa drama tizacion en homena je a las Americas y que a su vez sirvio como para enmarcar y dar mayor realce a la Solemne Distribuciori de Premios de Fin de Curso.

Compuesto de cinco cuad!:o, llenos de luz y colorida y alternando con las distinta s distribucioncs, fue sucediendose el acto, que a manera de un viaje relampago nos fue presentando la vida y costumbres de los paises hermanos de LatinaAmerica.

El desfile y presentacion fue algo verdaderamente emocionante. AI compas de vibrante marcha, hicieron su entrada por el fondo del salon d e actos, las trompetas, los abanderados portando las de los paises respectivos y la bandera 'd e la Raza'. A continuacion el' alumno Ciro Betan -

court, vestido de etiqueta, que represcntaba al Pan americanismo; luego Cuba entre cuatro alumnos, que portaban las antorchas de la Libertad, cncarnada por el alumno Fermin Ortega, vestido a la usanza criolla y cerrando el desfile el resto de los paises americanos representados por alumnos vestidos tipi c amente.

Colocados elegantemente en la escena se hizo la presentacion al publico por el Panamericanismo, invitando a cada pais a que hablara ante aquel auditorio estudiantil de sus productos, ciudad es importantes, religion, m onumentos, etc.

Los cuadros siguientes: paises del Norte y Las Antillas, Paises del Centro y Paises del Sur, fueton sucediendose uno tras otro y los alumnos declamando sonoramente sus _ partes en un marco d e luces, decorado y musica de fondo, que hizo estallar repentinamente en sinceros aplausos a la concurrencia que colmaba el salon.

El coro del Colegio ilustro algunos cuadros con

cantos tipicos y el alumna de ingreso, Fernando Garcia Chacon declam6 magistralmente el Poema de Ruben Dario "Caupolidn", como homenaje a Nicaragua.

El cuadro final o apoteosis, cons1st10 en un resum en y consagraci6n de todos, a N uestra Senora de Guadalupe, Patrona de las Americas.

A continuac:6n el Coro "Dios Salve a America y las evoluciones en escena mientras desde el arco voltciico pasaban los colores del iris. El

cuadro lucia sencillamente deslumbrador y el publico aplaudi6 delirantemente.

De los pequeiios actores diremos que todos eJel'Utaron sus papeles muy bien, demostrando poscer grandes cualidades declamatorias.

Expresamos nuestro sincero agradecimiento al Profesor Cruz-Alvarez y a sus colaboradores, los cuales, gracias a su tes6n y desvelos, hicieron que todos llevaramos gratisima impresi6n de tan inol, ,idable •fiesta.

EL CRONIST A,

Presid encia de Ia solemne dis : tri bu cion de pre·mti o s d e ]tmio de los Grados e lngresos.

Cuadro final del acto Homenaje a las Americas

Ecos DE BELEN

Distintas Republicas A mericanas representadas con sus tlpicos trajes /ueron parte del acto de H omenaje a las Americas 1/evado a cabo por los alumnos de Qto. Grado.

F L 0 R E S

Telfs. F-4338- F-2514 - F-2824

CALLE 12, entre 21 y 23

Cable: TRIAS - Vedado, Habana

BAR RESTAURANT

LA FLORIDA

Cuna del Daiquiri Cocktail

TELEFONOS: M-5 031 -

Aspectos Psilcol6gico del Cansancio

Esc era el titulo del acto publico con que los alumnos de Psicologia, del P. Mariano Mata, amenizaban la distribuci6n final de prcmios para los cursos de bachillerato.

Lino Fernandez ley6 con perfecto sentido un breve cstudio que tenia por titulo que sc ca11San tanto?" Lorenzo Sainz nos cont6 sus ex]!eriencias de cansado; el publico lo compadeci6. Frank Garcia-Montes atribuy6 su cansancio al tiempo larguisimo de formaci6n intelectual, que contrasta con el breve periodo de los tiempos clasicos.

Aiumnos drt Tercer A iio que a'isertaron brillantemente en el acto final de ]unio bajo el titulo " ./1spectos psico/6gico_< del .:ansancio". ,

En cambio Eduardo Betancourt ech6 la culpa del cansancio mental al caracter enciclopedico del b<tchillerato actual; una tonga de libros puesta a su !ado casi llegaba a sus hombros: todo eso, dijo, habia tenido que estudiar un bachiller cubano. L6pez-Chavez se quejaba del vertigo de pruebas y examenes. Jose Caragol hizo las delicias del publico achacando el cansancio mental que sentia a ver contrariadas sus aficiones de aviador y tener que estudiar Agricultura. En fin; Anibal Cerdeira al declamar magistralmente unas deci-

i. ''!<' k

Excelencias del Bachillerato en Ia distribucion final de ]unio

mas de "El Vertigo" insistia en la de estudiar en los estados pasionales.

Y lleg6 la segunda parte ilustrada con proy ecciones. La lectura declamada del trabajo titulado "Aprendan a descansar", estuvo a cargo del gran Ortiz.- Su voz se imponia explicando las vistas en colores. Ante los ojos at6nitos del publico fueron desfilando los mil modos como organiza Belen ei descanso mental. La paz del alma, la ca tarsis o desahogo emocional y psicol6gico de la cpnfesi6n y direcci6n espiritual fueron los ultimos modos del descanso. Manuel Losad a aclaraba los cuadros gdficos usando discretamente el pun· tero 1ndicador.

Todos fueron muy aplaudidos

Hemos de agradecer al H. Tirso Espeso su val;os ; cooperaci6n al exito del acto con su magnifica colecci6n de diapos:tivas en colores que nos prepar6 con inmenso interes y gran trabajo expresamen te para nosotros.

Sin el H. Martin Morras no se puede celebrar acto ninguno en Belen. El es el mago de la pantalla, el controla luz y sonido, el se presta para los ensayos, para el debe]l ser tambien la mitad de los aplausos.

Y finalmente al H. Aguirre y a todos nuestros amigos empleados del Colegio las mas rendidas gracias por su eficaz colaborac i6n ,

Gruf;o de alurnnos que obitn'teron premio de A tJliguedad por llevar mas de 8 ai'ios en el Colegio de Belen.

El R. P. Vice Pro, ,incial , Ramon Calvo, S. ]., impone a Julio Bordas, Ia Medalla de A ntigiiedad.

M. FERRAN y Cia.

Conwrciantes I m portadores

Mercaderes 2 6 2 - Tel£. M]919 0 - Ha ban a

((El Oriental"

TOSTADERO DE CAFE DE

Distribuidores Exlusivos de

EMBUTIDOS "EL EBRO"

SUPER • CALIDAD

Union N acional de Indus trias Alimenticias Sociedad An6nima

SANrfA ANA 27. TELEF. X0-1634 GUANABACOA

CONCHA No. 964 TELEFONO. X-1763 HABANA CUBA

CARNICERIA ARROJO

L U I S C A .M P A Y C I

MERCADO QE COLON

Casillas 299 y 300 Telefono M-2291

LA CASAGRANDE

MONTE 180 HABANA

BELEN- CALVARIO

R. PEDRERO Y CIA.

S'astreria, Camiseria, Sederia y N ovedades en General.

CALLE 6 esquina a Calzada de Columbia

ALTURAS DE BELEN MARIANAO

LA AMBROSIA I N D U. S T R I A L

Fdbrica d e Gr..!leticas Chocolates, B ombon.e s, , Past a de Guayaba y F r tt t a s e 1t C o ·n s e r v a.

BUENOS AIRES 213 APARTADO 635

TEL. M-9696 A-6246

Cable: AM BRos fA

C6digo: A -B -C QUINTA ED I CION ,L A H A B A N A -C U B A

Quinto Afio Pre- Universitario

Cr6nicaGeneral de N uestrasActividades

Constituye el Quinto Aiio Pre- Universitario el ultimo de los cursos del Bachillerato. Su mision radica en dar los toq:ues finales a los futuros bachilleres y servirles de puente o lazo de union entre el Colegio, donde han corrido sus primeros pasos reflexivos de la vida, y la Universidad: su futuro hogar, de donde han de salir convertidos ya en todos unos senores profesionales. Una vez cluido ' el Cuarto Aiio de Bachillera to, segun nuestro plan de estudios actual, el estudiante esta en disposicion de escoger entre estudiar "Letras" o estudiar "Ciencias" en el curso pre-universitario, teniendo en cuenta sus aptitudes y su vocacion para una u otra rama del saber. Belen, nuestro · querido Colegio, nos ofrece en este sentido un Quinto Aiio unico en su clase, donde a una solida formacion fisica e intelectual aiiade el afianzamiento de los grandes principios morales que nos fueron inculcados en los primeros aiios de nuestra vida colegial.

Trataremos, en las sig'uientes lineas, de dar una vision de conjunto de lo que ha sido nuestra vida en este curso 1946-47. Sp contenido es fecunpo,

por lo cual optaremos por dar de un modo sintetico una relacion de los principales hechos ocurridos en el mismo.

A.f!ertura del cursO:

El miercoles 11 de septiembre, desde temprano los salones que constituyen nuestra pequefia "Republica", se vieron concurridos por caras que lo curioseaban todo tratando de desentrafiar con la vista y la imaginacion lo que iba a ser el Quinto Aiio pre-universitario. Despues de la solerrine Misa de Apertura de Curso tenida en nuestra capilla privada, el P. Azdrate, nuestro querido inspector, resolivo las y punto por punto fue exponiendo lo que se esperaba de nosotros. Asi termino nuestro primer "dia de clases".

Profesorado:

Nada mas justo · que dedicar unas lineas a quienes con tesonera labor compartieron con nosotros las peripecias del curso, siendo nuestros mentores y guias. Son ellos:

Los alumnos de Quinto A i1o en su M is a diaria en Ia Capilla Domestica.

Religion

Espaiiol

Filosofia

Sociologia

Frances Historia de America

Logica

Religion

Fisica . Qui mica

Biologia

Ma tematicas .

Secci6n de Letras:

R vdo. P. Baldor

Rvdo. P. Rubinos

Rvdo. P. Azdrate

Dr. Jose M. Hernandez

Monsieur M. Chauchat Dumas

Dr. Jose M. Hernandez

Rvdo. P. Azdrate

Secci6n de Ciencias:

R vdo. P. Baldor

Dr. E. Ferrer

Dr. Ernesto Led6n

Dr. Santiago Choca

Dr. E. Ferrer

N uevos co1·n p·aiieros:

AI numeroso grupo que compone nuestro curso se agregaron las personalidades de nuevos y distinguidos compaiieros: Enrique Alvarado, Lorenzo Garcia, Raul Gutierrez de la Solana, el santiaguero

Paquito Vidal, y el "rubicundo" Daniel Mendez, que a los pocos dias de comenzar el curso se nos apareci6 procedente de Espaiia.

Dia de la Juventud Cat6lica:

Se celebro con la asistencia de delegaciones de todas las asociaciones catolicas juveniles en la gran plazoleta de la Catedral de La Habana. El Quinto Aiio pre-universitario estuvo dignamente representado en las personas de los miembros de la Agrupacion Catolica Pre-Universitaria que en nutrido grupo acudieron al llamamiento lanzado por la Federacion de la Juventud Catolica de La Habana.

Agntt1aci6n Cat6lica:

Desde los primeros dias quedo integrada lo qut constituye la esencia, el elemento motriz del Quinto Aiio: nuestra querida A.C.P.L. que fue como en aiios anteriores Ia organizacion oficial alrededor de la cual giro nuestra vida pre-universitaria.

El padre Azdrate, Director de la misma, una vez consultada la opinion de cada uno de los miembros procedio a la designacion de la que quedo integrada de la siguiente forma:

Presidente: Sr. Mario Suarez Marill. Secreta rio: Sr. Ricardo Alonso.

Presidente del Circulo de Estudios: Sr. Mario Campa.

GruPo de alumna; infernos de Ia Pre-Universidad.

Director de la Escuela Nocturna Obrera: Sr. Saivador Juncadella.

'Vesorero: Sr. Armando Diego.

Mejoras:

Al espiritu general de superaci6n que imper6 en nosotros desde los primeros momentos se sumaron importantes hechos que contribuyeron en todos los instantes a mantenerlo despierto. El primer dia del curso nos encontramos con que el formidable billar que constituye el centro de nuestra animada sala de juegos habia sido forrado con un nuevo tapete que le devolvia toda su sefiorial presencia. Tambien, a la entrada de la sala de Estudios fue colocado un flamente y modernisimo cuadro de avisos que con sus contintas novedades mantuvo siempre despierta la atencion de los preuniversitarios. A esto siguio la feliz iniciativa de

DiYersos aspectos de Ia Yida diaria de los .pre.tuniY e rritarios

Ecos DE BELEN

la nueva bandera. Asi, aquella apreciable ens efia que nos legaron nuestros "abuelos" pre-universitarios fue sustituida por la nueva bandera de la A.C.P.L., a la vez distintivo oficial del Quinto Afio. Muchas gracias al P. Arroyo por sus felices y valiosas sugerencias para el disefio de la misma.

•rr ,re- Universid ad":

Con este titulo aparecio nuestro organa oficial de informacion. Estuvo bajo la direcci6n de Mario Suarez Marill y Manuel Dorta, que mantuvieron el espiritu periodistico del curso. Contribuyo granclemente a dade realce a nuestra revista la labor del popular Agustin "Chivo" Vega con sus formidables caricaturas de nuestros compafieros de curso. A los pocos meses de su aparicion dej6 de imprimirse porque nuestra labor periodistica se disgreg6 hacia la Revista de la Asociacion de Antiguos i j iii Al urn nos de Belen, asi como h:lcia Ia del rna terial para nuestra secci6n en Ecos DE BELEN. Y esto, unido al ; hecho de que no podiamos abandonar nuestros estudios: jera muchol

Elx C'Jt r si611, a Ci enfuegos:

Aprovechando los dias de vacacion es que d.isfrutamo s con motivo bs flest;ividades del 10 y del 12 d e Octubre, un buen grupo de compafieros se traslado en una de las guaguas del colegio y e n compafii'a de los Padres Chisholm y Azdrate a la bella ciudad de Cienfuegos donde tantas atenciones recibimos por parte de la familia de nuestro co mpafi ero, el siempre sonri<mte Emilio Aragones. Residimos en la finca que los RR. PP. Jesuitas poseen en la gran bahia de Cienfuegos. Con la visita y el almuerzo en el Hotel S. Carlos, los paseos en ya te y las ocurrencias de los mellizos Arango, del gallego Alonso, de Ara·ganes y de Echemendia, transcurrieron admirablemente bien esos cuatro dias pasados alii. Conste que entre Mas eda, Tome y el "Italiano" Costabile, tomaron alrededor de tmas 17,000 fotografias.

La Primera A.samblea General de las Congregaciones Marianas

Los congregantes de la A.C.P.U. despues de celebrar debidamente los actos de la gran vigilia de la Inmaculada Concepcion se reunieron en compaiiia de los miembros de las Congregaciones Marianas del Colegio, en el gran Salon de Actos de Belen, especialmente adaptado con las mesas y mie1·6fonos necesarios para la celebracion de nuestra gran I Asamblea General.

Ocupo la presidencia el presidente de la A C.P.U. nuestro compaiieros Mario Suarez Marill, fungiendo de Secretarios distinguidos representativos de la Congregacion de San Luis: Francisco Dorta por la Segunda Division y Adalberto Vara por la Primera Division. Gran acogida tuvo la mocion presentada por Salvador Juncadella a nombre de la Pre-Universidad, consistente en la rapida organizacion de un reparto para pobres que se llevo a efecto el 2 5 de Diciembre en horas de la tnaiiana. Las frecuentes intervenciones de los compaiieros Dorta, Garces y Muiioz contribuyeron a mantener viva la atenci6n de los congresistas.

Ejercicios espirituales

El 2 3 y el 24 de Septiembre se tuvieron como en anos an teriores los E jercicios espirituales de co-

mienzo del curso. Una vez que pasaron nuestros primeros examenes parciales y comprendiendo los meses de Febrero y Marzo se llevaron a cabo las tandas de Ejercicios en Retiro Fueron cuatro: dos de Letras y dos de Ciencias. Tanto las de Letras como las de Ciencias se tuvieron alternativamente: en el Colegio y en el Noviciado de la Compaiiia de Jesus en el Calvario. Por este ultimo lugar pasaron mas de 34 compafieros. Las tandas del Calvario las dirigio el R (v' do P \ Chisholm y las de Belen estuvieron a cargo del ·R vdo. P. Baldor una de ellas y la del P. Ruiz la otra. Fecundo fue el fruto de estos ejercicios.

Congreso Eucaristico N aci01'1!al

A !a vibrante Hamada de los organizadores de este evento de tanta trascendencia, que dej6 hueHas imborrables en los corazones de todos los catolicos de Cuba, la Pre - Universidad no se pudo mostrar sorda. Con generosidad un buen grupo de compaiieros correspondio, asistiendo a la mayor parte de los actos de que se compuso el mismo. De un modo especial asstimos a la Petici6n Oficial del Catolicismo Cubano de que se declarase dogma de fe la Asuncion de Nuestra Madre Santisima a los cielos, asi como a la gran Comuni6n de los Hombres que se tuvo en horas

Grupo general de los pre-universitarios.

de la madrugada del glorioso 24 de Febrero en que se conmemora el aniversario del Grito de Baire.

Con f erencias

El R vdo. P. Felipe Rey de Castro, director de . la Agrupaci6n Cat6lica Universitaria ( A.C.U.), nos dej6 escuchar su grata y formadora palabra en dos breves conferencias que se tuvieron en el aula de Giencias. Versaron sobre el importante tema de las vocaciones profesionales, con el fin de darnos una vision clara sobre las distintas ca-

Los pre-universitarios en el almuerzo de despedida con que fueron obsequiados por los Antiguos Alumnos del Colegio.

rreras que pueden cursarse en las universidades nacionales y extranjeras.

Dis ti11 guidos compalieros

Seriamos injustos si no consignaramos en estas lineas la actitud toda digna de encomio y de estimulo de dos compaiieros pre-universitarios. Son ellos: Carlos del Valle y Enrique Perez Garcia.

Car los del Valle ha des empeiiado con noyel entusiasmo y notabilisimo acierto la Catedra de Ingles en la Escuela Electromednica para Obreros que dirige el Rvdo. P Angel Arias S.J. Enrique Perez, que desde el aiio pasado ya venia dando publicas muestras de sus grandes cualidades para dedicarse al estudio de las Ciencias en general, no defraud6 en este curso nuestras esperanzas de verle dentro de poco convertido en uno de los s6lidos pilares de la intelectualidad cubana. Desempeii6 con gran exito la Ccitedra de Matematicas, ler. curso, en la citada Escuela Electro mednica. En los ultimos dias del curso fue especialmente invitado por el Dr. Ernesto Led6n Catedratico de la Universidad de La Habana, para

Presidencia del almuerzo de despedida a los Pre-universitarios.

que pronunciara una interesante conferencia sobre los Equilibrios Fisicos en e1 aula de Quimica de nuestro maximo centro docente. jFelicidades a ambos!

Resona11 te triunfo 11iisional

Es asi como debe ser calificada nuestra labor en la pasada campaiia misional. Los esfuerzos coaligados de un

gran numero de nuestros queridos compaiieros permiti6 que nuestro curso recaudara mas que la suma

Trabajando en los Laboratorios.

de lo recaudado por los tres curses pre-universitarios anteriores, y lo que es mas: acercarnos muchisimo al dinero reunido por las tres divisiones mayores del Colegio, lo cual constituye una positiva muestra de orgullo si tenemos en cuenta nuestro escaso numero en comparaci6n con la gran cantidad de alumnos que tienen otras diVISlones. Felicitaci6n aparte merece Jose Carlos Dominguez que con su incansable actividad se

Los Pre-universitarios desayunando con sus familias despues de Ia Misa de despedida tenida al dia siguiente de Ia graduaci6n.

desvivi6 por lograr que la pre-universidad realizase un papel decoroso. Quede pues en pie nuestro record de y seis pesos para que las generaciones posteriores se esfuercen por mejorarlo.

Necrologia

Sean estas lineas para expresar a los distintos compafieros que pasan por el dolor de haber perdido algun familiar querido, nuestro testimonio sincero de condolencia. Son ellos Mario Campa y Manolo Dorta, que pasan por la perdida sentida de sus respectivos abuelitos. Enrique Alvarado, que experiment6 la pena de perder a su tio y finalmente Efrem Diaz, que inconsolablemente llora la muerte de su querido padre.

Premios

Si algo ha contribuido a mantener en vivo el espiritu general de superaci6n de nuestro curso ha sido la creaci6n de este nuevo sistema de estimulo: los premios y expedientes, en la forma caracteristica que han presentado en este curso 1946-47.

La cosa, diciendolo en lenguaje vulgar, estuvo dura. Para poder tener derecho a aspirar a preinio en una asignatura determinada era preciso mostrar las credenciales de poseer promedio de Sobresalient e en la misma. Ademas era preciso que el aspirante a premio obtuviese tambien Sobresaliente en la Com posicion o E jercic io de Premios, que se tuvieron en horas de la tarde de dias extras seiialados al efecto.

Desde un princtpto se nos notific6 que se otorgaria un premio por cada 10 alumnos o fracci6n de 10. Asi este afio correspondieron 6 premios y 6 a Ciencias, y 4 premios y 4 expedientes a Letras.

Los expedientes se otorgarian a las mejores puntuaciones de ambas secciones, aunque se exigia un limite minimo :sacar la mitad de los puntos posibles.

Para esta puntuaci6n de los expedientes se tendria en cuenta lo siguiente:

Por cad a promediq de Sobresalien te

Por cada promedio de Notable

Por cada promedio de Aprovechado

Por cada promedio de Aprobado

4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto

Tener promedio de Suspenso en una asignatura ·significaba quedar eliminado ipso facto para el expediente.

A todo esto habia que aiiadir las puntuaciones obtenidas al hacer los Ejercicios de premios:

Por cada primer prernio 10 puntos

Por cada segundo premio 9 puntos

Por cada tercer premio

Por cada quinto premio

Por cada sexto premio

8 puntos 6 puntos puntos

Aquellos individuos que sumando las anteriore s puntuaciones obtuviese mas alto numero ,serian los expedientes. Como dijimos anteriormente, el n{Imero de estos era de 4 por Letras y 6 por Ciencias. Para cada Composicion o Ejercicios de Pr emios cada profesor seiial6 alla por el mes d e

Octubre un numero variado de "tem.as" con el fin de que hubiera tiempo de sobra para prepararlos. Al mismo tiempo se seiialaron las obras de consulta donde se podian ampliar dichos temas.

Los "temas" que por sorteo se eligieron en el momento dado, fueron:

Letras

Religion: impide mas llegar a ser catolico: el materialismo o el espiritismo?

Espaiiol: Estudio sobre el Ensayo "Cecilio Acosta" de Marti.

Filosofia: Posicion de Kant £rente al triple problema de la Teoria del Conocimiento.

Historia de America: La Doctrina de Monroe: interpretacion personal de acuerdo co? los hechos historicos.

Sociologia: Las relaciones entre el individuo y d Estado. Concepto cristiano de la Sociedad.

Frances: Dicta do, traducci6n y verbos, sacados de las 3 8 primeras lecciones del libra de texto.

Logica: Demostrar las reglas segunda y octava del Silogismo y hacer el an:Hisis logico de las demostraciones hechas.

Ciencias

Religion: El tema fue el m.ismo que desarrollaron los aspirantes a premios de Letras

Fisica: Estudio de las salidas de los liquidos.

Biologia: Estimulos y reacciones, tropismos y tactismos.

Matemiticas: Estudio de las variaciones del trinomio de segundo grado.

Quimica: Estudio de los sistemas en equilibrio.

Conferen,cia del Dr. Jose Maria Chacon y Calvo

Faltando poco tiempo para concluir nuestros estudios nos vimos honrados con la visita de dos ilustres personalidades: el muy reverendo Padre James M. Hurley, O.S.A., rector de la Universidad Catolica de Villanova, y el cultisimo Dr. Jose Ma. Chacon y Calvo. El Salon de la Academia Literaria Avellaneda sirvio de escenario a las im.portantes palabras que a nombre de la Universidad de Villanova nos dirigieron am:bos visitantes. El compaiiero 'Salvador Juncadella, con unas elocuentes palabras, agradecio estas visitas que tant o nos honran.

Ci encias

Digam os unas breves palabras de la labor de e:; tudio realizada por esta facultad pre-universitaria.

Ciencias, como en aiios anteriores, mantuvo la eficiencia en la enseiianza pdctica del laboratorio. Pdcticas de Fisica, Biologia y Quimica, contribuyeron a grabar · aquellas enseiianzas te-6ricas que en horas de la manana se recibian en nuestras aulas. Muy satisfechos quedaron los

alumnos de Quimica por las mejoras introducidas en el laboratorio por el activo y competente doctor Ernesto Ledon, nuestro profesor de Quimica, que ademas desempeiia una Catedra de esta materia en la U'niversidad de la Habana.

Pr epm,ativos de la Graduaci6n

Al acercarse este importante acontecimiento, que ha de poner fin a nuestra vida como colegiales de segunda enseiianza, distintos compaiieros preuniversitarios se movilizaron en orden a contribuir con su esfuerzo al mejor desenvolvimiento de este magno evento.

Rafael Portela fue el autor de la configuracion del anillo de nuestro curso. Vega estuvo verdaderamente feliz en el diseiio de la bandera o gallardete que ha de ser nuestro distintivo oficial. Jose Maseda presidio la comision que se ocupo de la impresion de la bella invitacion al acto, y Vicente Rodriguez dirigio asimismo el grupo que tuvo a su cargo el preocuparse de la confeccion de nuestra bandera. Finalmente, Manolo Dorta, Alonso y Mario Suarez Marill, lucharon porque se llevara a la realidad el que quedara como nunca esta seccion de Ecos DE BELEN, en que aparece narrada la vida pre-universitaria.

Letras

Fecunda ha sido la labor de los futuros abogados y filosofos. Dejemos para otras paginas la reseiia de nuestro gran acto parlamentario. D5.gamos aqui tan solo algo de la labor realizada

en nuestros Circulos de Estudio. Primeramente se tuvo el Circulo de Religion, dirigido por nuestro querido Padre Rector, el P. Baldor, que nos ayudo a enfocar debidamente el problema de la Enseiianza y la Educacion. Nuestro profesor de Filosofia y Ugica, el P. Azdrate, cargo con el duro ttabajo de brindarnos en esas horas dedicadas a la ampliacion de nuestros estudios, importantes enseiianzas de utilidad practica. Primeramente se tuvieron durante unas semanas debates filosoficos entre nosotros mismos, que contribuyeron a despertar el espiritu de inten!s por la asignatura. DespU(!s, se nos brindo un formidable cursillo de Etica, que contribuyo a fijar nuestros triterios en esta rama. El Circulo Especial de Filosofia para los que aspiraban a Premios, ayudo mucho a los candidatos a Expediente, para poder conquistarlo; sobre todo, aquellas sesiones que se dedicaron al estudio del filosofo Kant. Finalmente, merecen una mencion especial, los llamados "Ejercicios Practicos de Logica", que le merecieron a nuestro profesor de Logica una felicitacion especial, sincera , extensiva a todos sus alumnos, por parte de los Catedraticos de esta disciplina en el Instituto de Mananao.

He aqui expresados en el sintetico contenido de estas paginas, algo de lo que ha sido nuestra fecunda vida en este curso 1946-47. Solo nos queda elevar una plegaria a los cielos para que Dios Nuestro Senor bendiga estos nuestros trabajos y nos de las gracias suficientes para poder continuar en el futuro esta labor q:ue hemos comenzado por el engrandecimiento de nuestra Iglesia y de nuestra gloriosa Patria.

Los Pre-universitarios en uri momento de descanso entre clase y clase en su magnifica sala de juego.

·E:L eco de mis pasos y sin ritmo se dej6 oir por Ultima vez en el u1nbral de la porteria del Colegio. • Cosa extraiia, hoy al partir Henan 111i pensamiento recuerdos de mi infancia, de Ini entrada en este a1nadisiino colegio, de mis primeras clases, de 1nis amigos, no como los veo hoy al lado mio, sino esos amigos de la primera edad que reflejaban a todas horas alegria, sinceridad y esperanza de que para ellos y para 1ni el ultimo escalon de esa escalera, que lucia para nuestros ojos pequeiios e inocentes, algo tan maravilloso y grande que en nuestra su1na sencillez aparecia como sombra del mas alia: un monstruo que para vencerle habriamos de ser constantes y tenaces durante doce largos aiios de vida colegial • f\hora, al llegar a ese ultimo escalon y 1nirar lo que por tanto tiempo me ocultaron los benditos muros de Belen, n1e doy cuenta de que el Inonstruo de mi niiiez lo ven 1nis OJOS como un personaje de pasado cuento ·de Hadas. A1 recordarlo, no deja de producirn1e cierta vanidad, el orgullo de ser todo un Se:iior Bachiller de Belen • Por otro lado, amarga realidad, se descorre el velo de la vida; contCinplandola la admiro y la temo; temor fundado en la inexpenencia,. . . ad1niracion de atleta que despues de duras y agotadoras practicas, se encuentra en la palestra donde demostrara, ante el publico, sus fuerzas, sabiendo que este aplaudira su gloria y su triunfo, 0 criticara y Inenospreciara la derrota de su flaqueza. • Por eso l11e absorben esos recuerdos, porque hoy al salir, siento la honda e1nocion que experi1nente ayer al entrar en este bendito recinto. - MAR IO CAMPA.

DEBATEPARLAMENTARIO

La culminaci6n d e los trabajos efectuados en los Circulos de Estudios, que dirigidos por nuestro q uerido y dinamico P. Rector, Daniel Baldor, realizaban los alumnos de la Pre- Universidad de la Secci6n de Letras, lo fue el brillante acto Parlasobre el proyecto de le y de regulaci6n de Vniversidades no oficiales, efectuado en el SaJon de Aetas del Colcgio el dia 29 de Noviembre del pasado ano

Constituy6, tanto por el lucimiento de la fiesta, pues ese dia se proclamaron las Dignidades del Colegio como por la trascendencia del acto, uno de los de mas importancia celebrados en Belen.

En los Circulos de Estudios teniamos oportuhidad de considerar, tratar y discutir el alcance de los articulos referentes a 1a Seccion de Cultura de nuestra Constituci6n D e acuerdo con estos estudi os se nos encargo redactar un proyecto de ley complementaria al articulo que ordena la regulacion- de Universidades no oficiales.

De todos los proyectos se se leccion6 como el mejor y mas cuidadosamente redactado el de los se i1ores Alonso, Aragones y Dorta Duque.

Articulo por articulo discutimos en los Circulos el proyecto seleccionado y entonces el P. Baldor decidi6 llevar a un acto publico los debates que en privado protagonizabamos en nuestra clase

Todos los obsdculos que para la realizaci6n del acto se nos presentaban fueron salvados gracias al interes y gran entusiasmo que el R " P. Baldor pone en todo lo relacionado con las actividades de los colegiales.

Acompanaban a Su Eminencia el Cardenal Arteaga y al P. Baldor en la presidencia del acto, los ilustres legisladores Nunez J>ortuondo, Dorta Duque y Fernandez Varela.

De acuerdo con los criterios de cada cual se formaron dos partidos: Union Progresista, cu y os lideres eran Ricardo Alonso y Manuel Dorta DuOrtiz, seguidos por los hermanos Arango Mestre, Aragones, Mario Campa, Efren Diaz, Lorenzo Garcia y Salvador Juncadella; y el Partido Acci6n Radical, dirigido por los hermanos Garcia . Montes y Agustin Vega, e integrado, ademas, por

Cosio, J. Echemendia, Garcia Tunon, Oliver , Raspall y More.

Con Mario Suarez Marill formaron un grupo Independiente, los Sres. Fernandez Montejo y Antonio del Valle.

Se puso a discusi6n, por el Presidente de la Asamblea, Dr. Jose M. Hernandez, catedratico de Sociologia del Colegio, el proyecto que autorizaba y regulaba las Universidades no oficiales.

Consumieron turnos en contra los Sres. Agustin Vega y Gustavo Garcia Montes y a favor Ricardo Alonso y M. Dorta.

Con palabra Hcil y reposada, se expreso A. Vega, quien expuso que la creacion de nuevas Universidades acarrearia la division de 1a gran familia estudiantil cubana.

Defendiendo el proyecto, hablo Alonso, qmen arranco aplau sos nutridisimos con su tesis de que en lugar de divisiones, las nuevas Universidades tra-erian consigo la propia y necesar ia competencia, logrando asi el estudiantado grandes beneficios en todos los ordenes.

Consumiendo el segundo turno en contra, Gustavo Garcia Montes, en una brillante disertaci6n, explic6 el peligro en que se podia caer si esas U 'niver sidades eran influenciadas, como podia suponerse, por un s.ectarismo dogmatico, inevitablemente perjudicial para nuestra poblacion estudiantil.

Rebatiendo la tesis anterior, se manifesto expresiva y fogosamente Manuel Dorta, parlamentario y polemista por herencia y vocacion, quien con sus argumentos de peso indiscutible, rechazo de plano las afirmaciones contrarias y complementando la labor de Alonso, consigui6 de Ia Asamblea la aprobaci6n del proyecto.

Se distinguieron por sus oportunas y vibrantes interrupciones, los Sres. Salvador Juncadella, Mario Campa y Jorge Arango Mestre.

Mario Suarez Marill (Independiente), se lucia en gran manera acosando con atinadas preguntas a los que s1rv1eron para el esclarecimiento de algunos conceptos vertidos y que el consideraba err6neos.

Diverso f aspectos del acto parlamentario tenido par los alumnos Pre-universitarios en el Salon de Aetas del Cole g io en defensa d e las Universidades Libre s.

Entonces se procedi6 a la lectura, por el Secretario de la Asamblea, Sr. Alberto Arango, de una enmienda presentada por el Partido Acci6n Radical, creando Tribunales Examinadores del Estado, que dieran caracter oficial a los titulos expedidos por las Universidades que se crearen.

A pesar de los argumentos y magnificamente expuestos por los Sres. Efrem Diaz y Emilio Aragones, en contra de la Enmienda, esta fue aprobada, pues la Asamblea fue convencida por los razonamientos casi indestructibles de los parlamentarios Francisco Cosio y del lider

Jose M. Garcia Montes, quien con palabra fogosa, expuso la necesidad de Tribunales Examinadores que impidieran los abusos que pudieran cometerse al facultarse a Universidades . que no impartieran completa ensefianza, de otorgar libremente titulos.

Disertaron, explicando unos magnificos graficos sobre el avance cultural de pueblos que como Es-

Ecos DE BELEN

tados Unidos, Colombia, etc., contaban con Universidades libres, los ,senores Jorge Fernandez Montejo y Antonio del V,alle.

El activo legislador Dr. Manuel Dorta Duque, autor del Proyecto de ley de Regulaci6n de Unino oficiales, ya presentado en la Camara de Representantes, trajo un saludo de ese cuerpo colegislador para los noveles parlamentarios que alH se encontraban y dijo que esperaba que en un futuro no muy lejano, verlos ocupar escafios en nuestro Congreso.

Hizo el resumen del acto el Senador Emilio Nunez Portuondo, ·quien expres6 que no dudaba de los destinos de nuestra Patria si esta contaba con instituciones que como el Colegio de Belen preparaba tan completamente a sus alumnos en lo que el consideraba la base mas firme de la democracia: el Parlamento.

Momentos interesantes del debate parlamentario

EntrevistasPre- U niversitarias

posible que en esta secc10n de Ecos DE BELEN se prescindiese de hacer una relaci6n sobre las multiples actividades realizadas por la organizacion motriz del Quinto aiio, la querida AgrupaclOn Cat6lica Pre-Universitaria (A.C.P.U.)?

Imposible. Asi, pues, nos lanzamos a la caza de Mario Suarez Marill, su actual presidente, asi como de Salvador Juncadella, que desempeiio el cargo de Directot de la Escuela N octurna Obrera, que es una de las principales secciones de trabajo de la Agrupaci6n.

A la salida de uno de nuestros semanales Circulos de Estudio, capturamos a Mario Suarez, que dirigiendo sus pasos de nuevo bacia el interior del aula de Letras, se sento en su correspondiente carpeta y rnirandonos con una cara de querernos comer vivo (AI dia siguiente habia composici6n de L6gica), comenzo, con resignaci6n, a contestarnos nuestras interesantes interrogaciones.

-Dime, Mario, es la finalidad inmediata de la A.C.P.U.?

-Chico, el prop6sito inmediato que mantuvieron los pre-universitarios que hace ya algunos aiios fundaron la Agrupaci6n y que nosotros hemos procurado superar, se reduce a mantener despierto en los alumnos de Quinto Aiio, que asi lo deseen, el espiritu de congregantes marianos que se nos ha inculcado en aiios anteriores, asi como prepararnos de un modo efectivo para hacer nuestro formal ingreso en Ia formidable Agrupaci6n Catolica Universitaria.

-Comprendo; pero dime: tropiezan ustedes con dificultades para llevar a cabo sus p11op6sitos?

-Evidentemente. La carencia de un local apropiado donde pueda radicar de un modo estable nuestra instituci6n, la situaci6n especial en que vivimos los pre-universitarios de Belen, etc., contribuyen ciertamente a dificultar algo nuestra acci6n. Queda para los cursos posteriores el superar estas pequeiias deficiencias.

opinion tienes de los agrupados de este curso 1946-47, que han compartido contigo la activa labor del aiio?

-La m,ejor. Son muchachos verdaderamente formidables. Son muchos los que sobresalen por su acendrado espiritu apost6lico. La totalidad de mis compaiieros ha demostrado un gran espiritu de sacrificio. Como tu sabes, por razones importantisimas, nuestro acto semanal se traslado del Domingo al Sabado. Es decir, se nos pedia el sacrificio del unico dia de vacacion disponible, de la {mica maiiana semanal que podiamos dedicar al sueiio. Mas de 50 compaiieros respondieron presente y se inscribieron en la Agrupacion. bien lo que te he querido decir con esta cifra: que d 60 por ciento de nuestro curso pertenece a

nuestra Institucion. Asi, pues, deci r Agrupacion y decir Pre- Universidad ,es lo mismo. Creo, en resumen, que todos son muchachos de quienes e1 catolicismo cubano puede esperar mucho eh tiempos futuros.

-Podrias decirnos en brev es rasgos, cual ha sido la obra de la Agrupacion en este curso?

-Con mucho gusto, mi querido reporter. Mira: primeram ente ha funcionado nuestro Circulo semanal de Estudio. La materia tratada por el ha sido important1s1ma: el matrimonio cristiano. Como tu ves, el tema es de una aplicacion practica grandisima. La presidencia del Circulo de Estudios la ejercio mi tocayo el ilustre Mario Campa. Al lado de esto funciono, con gran exito, nuestra obra predilecta: la E.N;.o B. (Escuela Nocturna Obrera Belen). "Chicho" Juncadella cargo con la direcci6n de la misma. Y ya que hablamos de la E.N.O.B. preferiria que fuera el mismo Juncadella el que te hiciese la relaci6n de Ia labor desarrollada ellos. Asi, pues, pasemos a otro punto. En un orden menos espiritual, citemos !a nueva bandera que regahmos a la Pre-Universidad, la revista "Pre-Universidad", que funcion6 en los primeros meses del curso y los gallardetes que se confeccionaron como distintivo para los agrupados.

opinion te merece en conjunto la primera Asamblea General de las Congregaciones Marianas?'

-Chico, indiscutiblemente que bubo en ella algunas deficiencias por nuestra inexperiencia, pero creo que por arriba de todo qued6 bien claro que nuestra juventud lo que necesita es que se le active. En cuanto se le infiltra vida, espiritu de actividad, responde con eficiencia. Los pre-universitarios se tomaron gran empeiio en que el acto resultase movido y a la verdad que lo consiguieron con sus frecuentes intervenciones. Creo que fue un positivo triunfo la mocion pre-universitaria de organizar un reparto para pobres y al cual correspondieron con gran los congregantes de las tres divisiones de mayores, asi como los muchachos de los grados del Padre Dominguez, que, entre parentesis, se tomo gran mteres para colaborar con nuestro proyecto. El reparto se llevo a cabo el 24 de Diciembre. otra cosa por aclarar?

-Si, como no, ilustre. Perd6name la lata, pero ya que me diste cuerda, aguantate ahora. No sie.ra terminar mi relacion sin hacer menci6n del Circulo Obrero "Belen". Se trata de un grupo de obreros de la E.N.O.B., que asisten a Misa todos los Domingos y reciben una instruccion especial. Agradecele en tu reportaje al P. Azdrate el interes que se ha tornado por los muchachones

d el Circulo Obrero y que ha permitido mantener v iva durante meses y meses esta instituci6n. Y aqui termino. Recw!rdale tan solo a todos los colegas que encuentres por ahi, que espero verlos a todos formando ese nutrido grupo lleno de compafi.erismo sincero que ha imperado entre nosotros este curso, en la Agrupaci6n Cat6lica Universitaria.

Y asi dejamos al presidente de la A.C.P.U. y nos fuimos en pos del Director de la Escuela Nocturna, de quien debiamos obtener para nuestros lectores, sus declaraciones acerca de la E.N.O.B. Np tardamos mucho en encontrarlo y tan pronto topamos con el ilustre ex Brigadier, comenzamos a bombardearlo a preguntas, ya que el tiempo de que disponiamos era muy escaso, porque el inquieto A 1lberto Arango amenazaba con su campanilla de poner fin al recreo.

-Dinos, Chicho, <en que consiste, en lineas generales, la E.N.O.B.?

-Chico, nuestra Escuela Nocturna viene a ser yn colegio de funcionamiento nocturno, cuya direcci6n radica en un grupo de congregantes de la pre-universidad y de tercer y cuarto afi.o. Las clases se tienen tres veces a la semana: Lunes, Miercoles y Viernes, de 8 a 1 0 p.m.

-<Quienes componen el alumnado?

-Te respondere en seguida. En realidad es una masa heterogenea. Hay obreros de todas las edades. Desde alegres muchachos hasta reflexivos mayores, que en muchos casos han recibido ya el sacramento del matrimonio.

-<Quien sostiene la escuela?

-Chico, para su mantenimiento hemos emp leado, hasta ahora, los aportes que nos brinda la Congregaci6n de San Luis Gonzaga. Se les suele cobrar una cuota mensual de veinte centavos a los alumnos de nuestra Escuela, pero con un caracter enteramente voluntario.

-<Cual es el fin inmediato de la E.N.O.B.?

-Nuestro papel es el de antesala de la gran Escuela Electromednica, que funciona gratuita tambien, bajo los auspicios del Colegio de Belen, ya que solamente les preparamos para su ingreso en dicha instituci6n.

-<Cuantos alumnos componen la escuela?

-Unos 60 obreros que se reparten en t r es secciones distintas. Tbdos se encuentran muy satisfechos, pues aqui, aparte del celo que se le im-

prim e a la enseil. anza , disfrutan de grandes c omodidades en m edio de un sua v e ambiente de lu z, aire y estimaci6n

-<Tienes algun coment ario especial sobre el acto publico de Geometria y la repartici6n de premios con que se clausur6 nuestro curso escol ar de 1946-47?

-A mi manera de ver, fue un bonito esfuerzo de superaci6n. Vicente ltodriguez y Armando Diego, los profesores de Geometria, se preocuparon por brindar una bonita demostraci6n de la capacidad de sus alumnos para la Geometria y nos brindaron un refi.ido desafio entre las secciones A, B y C. A esto sigui6 la tan esperada r epartici6n de premios y ex celencias. Agradecen a traves de tu articulo, a todos los profesores su colaboraci6n desinteres ada al donar las medallas que con tanto esfuerzo han ganado durante los afi.os de su vid a colegial. Creo que este gesto fue un a bonita demostraci6n de desinteres y abnegaci6n. aclarar alguna cosa mas?

-Chico, me gustaria, para termina r , el r esaltar la importancia que t iene para n oso tros el funcionamiento de la Escuela Nocturna Obrera. Somos una veintena los que componemos el profesorado de la E.N.O.B. y yo creo que, aparte de los beneficios que se reciben al realizar una obra de caridad , todos, todos nosotros saca mos de nuestr a continua labor en la escuela, el perder el miedo para enfrentarse con gente que nos aventaja bastante en edad, la soltura en el hablar obtenida de l a flexibilidad de lexico que requiere el desenvolvimiento de un profesor en su explicaci6n, y el profundizar nuestros conocimientos en !a asignatura que explicamos. La Escuda, como toda obra humana, al fin y al cabo, tiene sus defectos que son susceptibles de vencerse. · Todavia su organizaci6n puede ser superada en mucho. Pero esto es labor que ya queda para los que nos sustituyan Lo que hace falta son coroazones nobles y viriles que se ofrezcan generosamente para ello. Y asi, querido lector, terminan mis entrevistas, con dos figuras centrales de la PreUniversidad belemita Creo que ha sido preferible brindarte sus opiniones sobre los distintos topicos que abarcan las actividades de la A.C.P.U., que brindarte un articulo largo y cans6n que comprenda, en orden cronol6gico, las actividades de la misma. es verdad?

Graduaci6n DEL CorsoPreUniversitario

194 7- 1948

La noche del 14 de Junio el patio pre-Universitario regiamente iluminado y engalase habia constituido en escenario para el solemne acto de graduaci6n del curso preUniversitario de 1946-47.

El R P. Rector del Colegio, da lectura al discurso de despedida de los Pre-universitarios.

Esa m:sma manana todavia conservabamos el temor d e no poderla llevar a cabo por las continuas lluvias que azotaron nuestra ciudad esos

dias. Pero la noche se present6 despejada, gracias a Dios y a Ia Virgen en quienes confiamos en todo mom en to y Ia ceremonia grandiosa di6 comienzo

Presidencia de La Graduaci6n. De izquierda a derecha: R.P. Martinez Marquez, Rector del Caf,,ario; senor Juan Gelats; Dr. Manuel Dorta Duque, representante a La Camara; R.P. Ramon Ca :vo, Viceprovincial de La Compaiifa de Jesus en Cuba; R.P. Rector de La Universidad de Santo Tomas de Villanueva; Presidente de Los Antiguos Alumnos de Belen ]ose A. Collado; R.P Rector del ColeJ!io. Daniel Baldor; Dr. An}!el Ferwindez,

propiamen te a las 9. 3 0 de la noche cuando se toc6 el silbato para que los graduados con sus madrinas se colocasen en sus respectivos puestos.

A las 9.45 comenzaba la entrada de los graduados con sus madrinas que se iban acomodando a ambos lados del estrado. La banda de musica de la Policia Nacional interpretaba diversas piezas de acuerdo con el momento. Despw!s que los 8 8 gra- , duados con sus madrinas acabaron de colocarse ·::!n sus puestos, se toc6 eL Himno Nac1onal. Acabado el himno el R. P. Rector del Colegio abri6 el acto con un emotive discurso en que hizo resaltar vivamente que Dios y la Patria estaban presentes en la ceremonia y que aquel acto tenia una extraordinaria emoci6n no solo para los graduados sino tambien para las madres de ellos que en un dia ha-

bian traido el hijo a Belen para que se le otorgas.e una educaci6n .integral y hoy Belen, suntuosamente vcstido como para conmemorar tan fausto acontecimiento, se lo devolvia habiendo cumplido magnificamente su promesa. , Terminado el se procede pase de lista de los graduados y Jespues las madrinas realizan la impos:ci6n dd anillo. El doctor Francisco Perez Vich, Secretario de la Asociaci6n de Antiguos Alumnos y Maestro de Ceremonia ley6 lo que significaba, desde tiempos mmemoriables, la imposici6n del anillo.

Enr:que Perez y Garcia, alumno de Ciencias, cl juramento que hacen los del curso preUniversitario, que es tornado por el R. P. Rector, de mantenerse siempre fiel a los principios que se

Enorme concurrencza al acto de Ia Graduaci6n.

les inculcado a traves de su paso por el colegio.

Llega el ins tan te feliz de recibir el diploma de graduado, el titulo de Bachiller del colegio, el eficaz de nuestros sudores y traba jos que significa el triunfo final de nuestros estudios d"!lraq.te el bachillerato. Los graduados suben al eHrado acompaiiados de sus madrinas para recibir tan honroso y dignifican te testimonio. Mom en tos de palpitante emoci6n, en aquella inolvidable ocasi6n en que nos convertimos de graduandos en graduados.

Mario Suarez-Marill, presidente de la Agrupa-

Parte de los Graduados con sus lvladr in as

cion Cat6lica pre-Universitaria tiene a su cargo el discurso de despedida. Verdaderamente emocionado, se despide como lo hacen los hombres, con la frente gallarda y altiva, aunque el coraz6n se es te deshaciendo en pedazos por dentro. Indujo con sus palabras a que ocuparamos un puesto d e primer termino en la vida, a que fueramos los miembros de avanzada en la sociedad · cubana, a que llevasemos a la practica aquello que a traves de tantos aiios se nos habia burilado en nuestra mente y en nuestro coraz6n con el cincel sagrado de la virtud y el deber.

Hay un ligero momento de receso en que la

b a nda ejecuta una pieza como intermedio musical. D e nuevo sigue el acto con la solemne ceremonia de la entrega de banderas. Las banderas de la patria, del Colegio y de los Antiguos Alumnos ocupan un lugar de honor. Bacia elias llegan las banderas de hs divisic·nes del Colcgio y todas a una junto con las banderas del Colegio y de los Antiguos Alumnus hacen una reverencia ante la bandera sagrada de la patria que luce mas refulgente y pura que nunca. Luego, la bandera del curso pre- Universitario acompari;1da de las demas banderas de las seis clivi·· siones del cole g io , suLen a ocupar su puesto en el estrado Los diversos abanderados entregan sus banderas a aquellos que ocuparan su puesto,

en el curso v enidero y la bandera de los pre-Un iversitarios es puesta en manos de los abanderados de la primera y segunda division. En este momento Salvador Juncadella pronuncia una arenga en que expresa lo orgullosos que nos sentimos por mantenido siempre nuestra bandera digna y altiva, esperando que asi la mantengan los que nos han de seguir.

El Presidente de los Antiguos alumnos, seiior Jose A. Collado, acompaiiado de dos del Consejo Directivo de la Asociaci6n, los doctores Eduardo Ciro Betancourt y Juan F. Navarrete hacen entrega del banderin del curso preUniv ersitario 1946-47 al abanderado del curso , seiior Mario Campa Soliiio que acompaiiado por los senores salvador Juncadella y Gamba y M iguel Angel Tome y Biosca, bajan por la esc alinata para colocar el banderin en su puesto d e honor.

Comienza l a solemne distribuci6n de premios. El R P. Miguel Angel Larrueca, S. J., Prefecto de la pre-Universidad lee los expedientes de Letras y Ciencias, que van con sus respectivas rna-

Senda de honor par Ia que des/i/a ron lo s Grad uu dos !

drinas a recoger dicho premio a la presidencia del acto, integrada por el senor Juan Gelats, el doctor Manuel Dorta Duque, R. P. Ramon Calvo, S. J., R. P. Daniel Baldor, S. ]., R. P. James Huxley, senor Jose A. Collado y doctor Angel Fernandez V y luego da lectura a los restantes premios.

A esto le sigue la imposicion del boton de Antiguos Alumnos a los graduados, por sus padrinos que son Antiguos Alumnos del colegio. Este distintivo es el sello que hace penetrar a los 8 8 graduados, en el seno de la Asociacion de Antiguos Alumnos de Belen.

El discurso del doctor Pedro Entenza, mtembro del Consejo Directivo de la Asociacion de Antiguos Alumnos, pone fin a la graduacion. Discurso lleno de palabras claras y de ideas alentadoras, en que el doctor Entenza explico lo que era la Asociacion de Antiguos Alumnos y como los graduados de este curso se habian impuesto l.m deber altisimo y duro de verificar: salvar a la patria, formar una sociedad cubana modelo por la virtud de sus costumbres y por el saber de sus hombres.

La poesia "Adios declamada por el antiguo alumno senor Pedro Portela inicia la salida triunfal de los Bachilleres con sus madrinas por el camino principal, a la par que la banda deja oir una marcha de despedida.

Se · ha erminado la graduacion. A medida que los graduados van llegando a la galeria se van separando y recibiendo las felicitaciones calurosas de sus familiares y amigos. Con la graduacion ha taminado el periodo de nues tra adolescencia y nos dirigimos hacia los divcrsos caminos que encierra b senda de la v!da

SALVADOR JuNCADELLA Y GAMBA, Graruado del Curso prc-Universitario 1946-47.

Una nota Jimpatica de Ia Graduaci6n: Tres parejas de hermanos que se graduaror1: jose Maria y Gustavo GarciaMontes; Carlos y Ricardo Moreyra; Eduardo y Alberto A ranKo, todos ellos acompaiiados de szu respectivas mamas.

CARLOS MOREYRA BANDINI

Bachiller en Ciencias • 1937-1947

Excelencia en los grados Congregante. Dignidad de Ia Congregacion de San Estanislao de Kostka. D ignidad del Colegio. lntecvino en diversos aetas pu· blicos en los grados Edil de clase en Ia Cuarta Division. Es uno de los alumno s mas antiguos del Colegio. Estudiara Ia carrera de lngenieria.

achilleres

CARLOS CUBAS MARTIN

Bachiller en Ciencias • 1943-1947

Excelencia en el Bachillerato Miembro distinguido de Ia Academia Literaria Avellaneda. Dignidad del Colegio. En deportes se ha distinguido en foot-ball y volley-ball. Excelente estudiante, se ha distinguido espec:ialmente en las asignaturas de Fisica y Matematicas par su gran capacidad No tan solo en las asignaturas de Ciencias sino en las Letras se ha distinguido, obteniendo premias en todas las asignaturas durante su bachillerato Le predecimos un seguco triunfo en Ia Ca rre ra de lngenieria Electrica que cursara.

MANUEL DORTA D Y ORTIZ

Bachiller en Letras • 1936-1947

El popularisimo Manalo es uno de los caracteres mas destacados de este Colcgio. Excelencia y Dignidad del C<> legio en multiples ocasiones. Profesor de La E scuela Nocturna Obrera. Jefe de Redaccion de Ia Revista Pre-Univecsidad Uno de los oradores mas distinguidos en Ia I Asamblea de Congregaciones Marianas. Delegado de Ia Democracia Social Cristiana, en Ia que labora eficientemente. Apasionado por Ia politica y poe el foro, estudiara Ia carrera de Derecho, en que emulara Ia bien merecida fama de su padce.

E FREN DE JESUS DIAZ MUNOtZ

Bac!1iller en Letras - 193 9-194 7

Miembro de las Congregaciones Marianas Dignidad del Colegio en Cuarto Ano Directive de Ia Cruzada Misional. Censor de Ia Academia Literaria Avellaneda. Profesor de Ia Escuela Nocturna Obrera En deportes se ha destacado en Vollej• -ball. Obtuvo el primer premio en el Gran Concurso de Or-atoria celebrado el pasado aiio. Sus magnifico3 trabajos historico-literarios sobre Venezuela y Panama merecieron el premio del Club d e Leones Seguid Ia carrera de Derecho

VICENTE RODRIGUEZ

FERNANDEZ

Bachiller en Ciencias - 1939-1947

Excelencia en los Grades y Bachillerato Dignidad del Colegio varias veces y Directive en las Congregaciones Marianas lntervino brillantemente en el Acto Publico sabre Ia Luz Polarizada. Su labor como de Ia Academia Avellaneda le ha ganado merecidas felicitaciones. Digna de encomia es ·•ambien su actuacion en Ia Escuela Nocturna Obrera, de donde ha sido profesor dos anos , Triunfara de seguro en Ia ca r rera de Arquitectura

JOSE ANTONIO ORTEGA BONET

Bachiller en Letras - 1935-194 7

El distinguido comerciante Ortega ha obtenido Ia Excelencia y Ia Dignidad varias veces durante sus 11 ano s de vida Colegial. Ha descollado en Matemat i cas siempre Sabre todo en Ia suma Perteneci o a Ia Academia Lite<raria Avellan e da donde sus discursos sobre temas del ramo le ganaron estusiastas felicitaciones Notable atleta de base-ball y volley-ball. Estudiara en Ia Universidad de Fcrdham Ia carrera de Ciencia s Comerciales.

REMBERTO ARANA Y GELPI

B:tchiller en Ciencias - 1939-194 7

Miembro de las Congregaciones de San Estanislao y de San Luis Procuradrnr en Ia Primera Division Dignidad en los grados. Directive de Ia Cruzada Misional en Ia Primera Division Sin duda alguna el mejor jugador de foot-ball del Colegio en Ia actualidad, su actuacion nc.s dio mas de una vez el triunfo en las competencias intercolegiales de este deporte. Remberto, se distinguio en el club de foot-ball "Vibora". Su punteria en balompie le valio el sobrenombo:e de "Canonazo" Estudiara Ia carr era de lngenieria Mecanica en los Estados Unidos

FERNANDO MARTINEZ CAULA

Bachiller en Ciencias - 1938-1947

Multiples veces Excel e ncia y Dignidad Orador brillante obtuvo cl Segundo premia en el Concurso de O catoria Estrella de volley-ball y base-ball y excelente nadador, es Fernando uno de lc•s alumnos mas completes del Colegio. M iembro de Ia Academia Literaria Avellaneda Profesor de Ia E N.O B Directive de ambas Congregaciones Marianas S i n Iugar a dudas se distinguira notablemente e n Arquitectura , carrera que se gui.:- :i.

FAUSTO GUTIERREZ CARDENAS

Ba chill er en Letra s - 1942-1947

Curso su s primeros estudios en su ciudad natal , Sagua Ia Grande , en el colegio de l os PP. Jesuitas. Fue Brigadier del m i smo y excelencia en vao:ios cur ses En Elden fue direct ive de Ia congregaci on y dign idad. Uno de lo3 mas solidos pilares d e nuestro team de Basket , represento los colores belemitas en Ia

Compete ncia Internacional de Ia Florida

Su lema : " Ser uti! a Dios y a Ia Patr i a " Fundador del Cuerpo de E xp!oradores Estud iara Derecho

RAUL FERNANDEZ MADRAZO

Bachiller en Letras- 1937-1947

Miembrco de Ia Academia Literaria Avellaneda Ha intcrvenido en varies actos de oratoria Dignidad en los grades y Congregante. atleta de volley..ball , fue miembro del Team Oficial de Ia Segunda Division. Su memento mas emocionante fue Ia despedida de Ia Seg unda , donde habi a cursado su bachillerato bajo Ia direccion de los PP Mata y Guti erre z a quienes recuerda con especial carino Seguira Ia carrera de Derecho.

MIGUEL A TOME BIOSCA

Bachil!el!' en Ciencias - 1942 - 1947

Mi cmbro de Ia " colonia camagiieyana" d e nuestro colegio. Sus companeros lo ccnoccn cariosamente por Lalo Dignidad de Ia Congregac i on de San Luis. Dignidad del Coleg io. S e di stinguio sobr emanera en el Cuerpo de Exploradores , que comando y e n el qu e d e ja fama d e buen compan ero y mejor capitan. En deporte se distinguio es pecialmente en Ba sket Ball, Soft Ball y V o 'ley Ball, ganando var ias medallas Seguira Ia cade su padr e: Med i cina.

RICARDO MOREYRA BANDINI

Bachiller en Ciencias - 1936-1947

Excelencia en los grades y Bachillerato Directive de las congregaciones de S. Estanislao y San Luis. Varias veces dignidad del c;olegio Se distinguio notablemente en volley-ball. De acuerdo con sus previlegiadas aptitudes cientificas se ha distinguido pcincipalmente en aquellas asignaturas , que como Matematicas y F i sica correspond e a est a ram a del saber Seguira Ia carrera de Arquitectura en que tanto se ha dist i nguido su padre.

P ABLO DE LA C ONCEPCION Y CHAO

Ba ch ill er e n Ci e ncia s, 1944-1947

Dignidad e n Cuarto Ano , d e Ia Cruzada M is ional. Congregant e Mariano En d e portes se ha di stinguido de un modo es p ecial e n Ba se -Ball , en el qu e obtuvo var ias m edallas. A s imismo practico ba sket-ball , natacion y volley-ball. E s un formid a ble j ugador de billar. Su s a sign a tura s p re dil ecta s son Ia Anatomia y Ia - Biolog.ia S e guira Ia carrec a de Medicina. Pi e n sa esp ecializar se e n Pediatr i a ,

HECTOR MEDINA FERNANDEZ

Bachiller en Ciencias - 1937-1947

Obtuvo Ia Excelencia en los grados Dignidad de Ia Congregacion de San Estanislao. Miembro de Ia Congregacion de San Luis. Dignidad del Colegio en los grados. Intetvino en diversas concertaciones publicas Redoblante de 1a Banda de M 'usica del Colegio. Sus deportes predilectos han sido volley-ball, baseball y basket-ball en los que ha obtenido premios. Pasara sus vacaciones en los EE UU. Seguira Ia carrera de Ingenieria Mecanica en Ia Universidad N :rc ional.

ANTONIO DEL VALLE Y GOICOECHEA

L'achiller en Letras - 1937-1948 Excelencia en Primer Aiio de bachillerato. Directivo de las Congregaciones Marianas de San Luis y de San Estanislao. Ii:ttervino en el Debate Parlamentario Pro Univecsidades Libres. Dignidad del Colegio en todo el Bachillerato. Tom o parte activa en las experiencias publicas de Fisica sabre Luz Polarizada. Se ha distinguido siempre por sus conocimientos de ingles Perte · necio a Ia Academia Literaria Avellaneda. Seguira Ia carrera de Derecho

CAMILO GARCIA DELGADO

Bachiller en Ciencias - 1935-1947

Ha obtenido Ia Cruz de Honor todos los aiios. Congregante Mariano. Siempre se ha distinguido en Ia Asignatura de Psicologia Campeon de Ajedrez del Colegio. R lJnner-Up en el Campeonato de Domino ceon su pareja Pablo de Ia Concepcion Formidable psicologo, estudiara Mcdicina y se especializara en Psiquiatria Su lema es: "Servir a Dios en mi profesion"

FRANCISCO COSIO MARILL

Bachiller en Lettas - 1937-1947

El celebre "Cuco" es sin disputa algun a uno de los alumnos mas populaces y queridos del Colegio. Ha sido miembro de las congregaciones marianas. Excelencia varias veces en el Ba('hillerato Miembro de Ia Academia Literaria Avellaneda Orador fogoso, brillo notable. mente en el Debate Parlamentario Pro Univecsidades Libres. En deportes, se ha destacado notablemente en natacion inteccolegial. En diving, sabre todo, sus triunfos han sido m;is resonantes Seguira Ia carrera de Derecho

MANUEL A. ESPINOSA MARIN

Bachiller en Ciencias - 1936-1947

Congregante Mariano en los grados Dignidad del Colegio en Primero y Segundo aiio. En deporte s ha practicado especialmente natacion, base-ball y basketball. Intervino en concertaciones publica s en los grados e ingreso. Su lema es' "Luchar hasta veneer" Estudiara Ia carrera de Medicina y piensa especializarse en Cirugia.

ANDRES DEIXLER OHNESORG

EJachiller en Ciencias - 1934-1947

Dignidad de las Congregaciones Marianas ; Dignidad del Colegio. Uno de los alumnos mas antiguos del colegio y de los mas estimados poc su nobleza de caracter y su compaiierismo En sus trece aiios de colegial ha sabido ganarse el aprecio de profesores y compaiieros Se ha distinguido en Ia asignatura de Fisica. Edil de clase y estudio en Ia Segunda Division. Seguira Ia de lngenieria Electrica

IGNACIO A. PUJOL PEON

83chiller en Ciencias • 1936-1947

Es uno de los alumnos mas antiguos y conocidos del Colegio. En los grados intervino en di versas concertaciones y otros actos En track intercolegial se ha distinguido especialmente en garrocha. Practico con exito basketball , volley-ball y base-ball Ignacio , piensa seguir Ia carrera de lngenieria

TOMAS MUNOZ GARCIA

Bachiller en Ciencias - 1940-1947

Cc-nocido por el "Cabe ". Excelencia durante toda su vida colegial. Dignidad en ambas Congregaciones Marianas. Dignidad del Colegio. Miembro distinguido Ia Academia Literaria Avellaneda Magnifico estudiante y buen compaiiero lograr:i seguro exito en Ia carrera de Medicina. Profesor de Ia Escuela Gratuita , donde sus alumnos lo recuerdan con gran estimacion. En depcctes, se ha distinguido en base-ball y volley-ball. Se especializara en Cirugia

MIGUEL A. REYES SAN PEDRO

Bachiller en Cicncias - 1939-1947

Miembro de las Congregaciones de San Estanislao de Kostka y de San Luis Gonzaga Dignidad en el Bachillerato. Dignidad de Ia Ccuzada Misional. Jugo base-ball y volley-ball. Su asignatura predilecta es Ia Quimica a Ia que se dedica con gran ahinco Seguira Ia carrera de Farmacia y Ia de Ciencias Fisicc Quirnicas Piensa especializarse en Laboratorio, de acuerdo con los consejos del estimado Dr Barroso.

RICARDO BRITO CHILS

Miembro de Ia Congregacion Mariana de San Luis Dignidad en Ia Segunda Division. Practico preferentemente los dcportes de base-ball y volley-ball obteniendo diversos premios. La asignatura en que mas se ha distinguido es Ia Historia Natural. Su lema es: "Persistir en Ia lucha poc el exito final" Afirma que: "Siempre recordad con gran nostalgia los buenos y malos ratos tenidos en Ia gran familia belemita". Seguira Ia carrera de Ciencias Comerciales.

JOSE CARLOS DOMINGUEZ Y DEL ROSAL

Bachill e r en Ciencias · 1936-1947

Congregante MMiano. Dignidad del Col egio varias veces. Ha practicado na · tacion, basket-ball y base-ball, pero el deporte en que mas se ha distinguido ha sido el foot-ball, formando parte del equipo oficial de Belen. Directive d e Ia Cruzada l\1isional. lntervinc• en diversas ccncertaciones en los grados. Piensa se· guir Ia carren de Medicina.

MANUEL PENA ALONSO

Bachiller en Ciencias · 1937-1947

Congregante Mariano. Dignidad del Colegio. Ha tornado parte en diversas con· certaciones en los grados. En deportes h a brillado como un gran pitcher, tanto e n el sector ceolegial como en las comp e· tencias del Big-Five representando al Miramar Yacht Club. Su record d e "ponchados" es uno de los mejores qu e se han establecido. Recuerda con gran emocion La desp edida de Ia Segund a Division. Estudiara Ia carrera de lngenieria Meca nica

GUSTAVO RAMOS CRUZ

Bachiller en Ciencias 1937-1947

Excelencia en los grados. Dignidad de Ia Cruzada Misional. lntervino en diversos actos publicos en los grados. Dignidad del Colegic• en los grados. Atleta all· round ha brillado " n todos los departes en que ha intervenido. Como pelo · tero su record es uno de los mejores que recuerda el Colegio. En el cam · peonato intercolegial del ano pasado y en el de este ha bateado sobre Ia codiciada marca de los 400. Obtuvo el primer premio de Gimnasia de Ia SP· gunda Division. Regular de los equipos · de basket-ball menores de 16 y 14 anos Cursara Ia carrera de Medicina.

RAFAEL COSTABILE LOPEZ

Bachiller en Ciencias · 1938-1947

Sus companeros lo conocen afectuosa· mente por el sobrenombre de "El Ita· liano". En Ia Congregacion l'vlariana ha ocupado los cargos de Condliario y Bibliotecario Su deporte predilecto es el base-ball, en el que se ha distinguido como jugador y como fanatica. Futuro Toscanini , es director del coro del Colegio y connotado violinista. Dignidad del Colegio Seguira Ia carrera de su padre , cl distinguido Arquitecto.

ERNESTO ECA Y FERNANDEZ

Bachiller en Ciencias · 1938-194 7

Congregante Marianc Dignidad del Colegio. Ha sido excelencia varias vece s, Los belemitas recordamos con emocion ei d ia que, con las bases llenas en un juego contra Candler , gano su propio juego conectando un formidable home · run Fue lanzador en el team oficial de menores de 15. En el team menores de 18 anos desempeno brillantemente Ia posicion de short-stop. Piensa seguir Ia carrera de lngenieria Electrica

RAUL RODRIGUEZ SUAREZ

Bachiller en Ciencias - 1940-1947

Miembro de las Congregaciones Ivlarianas de San Estani slao y de San Luis. En deportes se ha destacado especialmente en base-ball, ocupando Ia posicion de lanzador en nuestro cquipo oficial. Su actuacion en este deporte ha contribuido muchc- a los triunfos de Belen Champion pitche<" de Ia Segunda Division. Tambien se ha destacado en volley-hall , obteniendo numerosos premios. En los estudios se ha destacado principalmente en las asignaturas de ciencias. Piensa seguir Ia carrera de Arquitectura.

MANUEL VERGARA YANES

Bach iller en Ciencias - 1940-194 7

Excelencia en los grado s y en Bachillerato Dignidad de las Congregaciones Marianas. Dignidad del Colegio Censor de Ia Academia Literaria Avellaneda. Deportes: natacion , base-ball y volleyball. Se ha di stinguido de un modo especial en las asignaturas de Ciencias, durante todo su bachillerato Dignidad de Ia Cruzada M isional. Jefe de Publicidad de Ia Revista Atalaya. Piensa cs tudiar lngenieria Quimico-Industrial e lngenieria mecanica en la famosa Universidad de Cornell.

ARMANDO DIEGO GALLO

Bach iller en Ciencias - 193 5-194 7

Excelencia y Dignidad del Colegio durante sus 13 anos de alumnc• Sub-

Brigadier de Ia Quinta Division Prefecto de Ia Congregacion de San Estanislao. Dignidad de Ia Congregacion de San Luis Tesore<rc• de la ACPU. Miembro notable de Ia Academia Literaria Avellaneda. lntervino en el acto publico de Ia luz Polarizada. Profesor de Ia E.N.O.B Seguira Ia carrera de lngenieria Quimica en Ia que se dis · tinguira, por su s go: andes cualidades

EMILIO ARAGONES NAVARRO

Bachiller en Letras - 1945-1947

Genuirio representante de Ia Perla del Sur, Emilio es uno de los alumnos mas queridos y populares del Colegic· en el que se ha granjeado el cariiio de sus ccmpaneros por su sinceridad, afectuosidad y gracejo. En el Colegio de Montserrat de Cienfuegos obtuvo el cargo de Sub-Brigadier Congregante Mariano se distinguio brillantemente en Ia I Asamblea de Congregaciones Su discurso en defensa de las Universidades libres constituyo Ia mas brillante de sus intervenciones en acto s pt'tblicos. Seguira Ia carrera de Derecho Civil.

LUIS LOPEZ ALVAREZ

Bachiller en Ciencias - 1938-1947

Excelencia en cuarto ano Dignidad del Colegio en varias ocasiones Miembro de las Congregaciones de San Estanislao y de San Lui s. Intervino en el acto publico sobre las a pi icaciones de Ia Luz Po!arizada. Siempre se ha distinguido de un modo especial en las asignaturas de ciencias. Profesor de Aritm etica de Ia E.N.O.B. Su lema: " El trabajo es Ia fuente del triunfo" Piensa seguir Ia canera de lngenieria Elec· trica , en Ia que le pr edecimos un franco e xito

JOSE E. ECHEMEN'DIA Y PEREZ

Bach iller en Letras • 1944-194 7

Famoso por sus imitaciones de personajes celebres, para lo que posee grandes dotes Es inevitable en todas las fiestas del Colegio. Campeon de Ping-Pong Ha descollado en base-ball y Soft-ball. Acerrimo defensor de Chaparra, su pue· blo natal. Sus mejores recuerdos son para Ia Primera Division y para sus inspectores PP Llorente, Posada y Arroyo. Intervino en el Debate Parlamentario.

LORENZO GARCIA FERNANDEZ

Bach iller en Letras • 1946-1947 Junto con su compaii.ero Alvarado vi no a nosotros desde las Escuelas Pias. Distinguido alumno de ese Colegio, obtuvo siempre Ia Excelencia de su clase A pesar del poco tiempo que !leva con nosotros se ha granjeado , por su caracter amable y franco, el afecto de todos sus compaii.eros. Lcrenzo fue regular del team de basket de las Escuelas Pia s Piensa estudiar Comercio en Ia Un jversidad de Boston.

MIGUEL GARCES DE MARCILLA Y BETANCOURT

Bachiller en tiencias - 1946-1947

Camagiieyano por los cuatro costados Recuerda con gran emocion su primera entrada en Belen. Su deporte pceferido son el volley-ball, basket-ball y Ia equitacion. Es un devoto jugador de billar y domino. Congregante Mariano tomo parte activa en Ia I Asamblea de Congregaciones Afirma que: "Siempre conservara un sentido recuerdo hacia todos los pupilos que fueron sus compaii.eros".

ALBERTO E. ARANGO MEST_RE

Bachiller en Letras · 1945-1947

Su pacecido con su hermano Jorge es uno de los mas extraordinarios que puedan darse entre mellizos. Es tal su semejanza que nc• estamos seguros si esta fotografia corresponde a Alberto o a Jorge. Su acento santiaguero es inconfundible En Dolores, su colegio anterior, fue Sub-Brigad i er, Directivo de Ia Congcegacion y Estrella del equipo de Basket. Regulador de Ia Pre Universidad. Estndiara Derecho Civil.

SEGISMUNDO PARES VALDES

Bachiller en Letras • 1943-1947

Conocidc· popularmente por "Mundito " Dignidad del Colegio Secretario de Ia Academia Literaria Avellaneda Director de Ia Revista Atalaya, sus edtioriale s han sido sumamente celebrados. Excelencia durante todo el bachillerato Represento a Belen en los Campeonatos intercolegiales de base-ball (menores d e 18 aii.os), desempeii.ando Ia primera base En Ia Cruzada Misional ocupo el cargo de J e fe de Seccion. Seguira Ia carrera de Derecho en Ia que le predecimos · brillante exito.

RAMON GRONLIER AVENDANO

Bachiller en Letras - 1936-1947

Congregante de San Luis y de San Estanislao. Directivo numerosas veces y Dignidad del Colegio. lntervino brillantemente en las veladas M artianas. Se distinguio en los Concursos de Declamacion. Recuerda con gran emccion el · dia que fue postulado para Sub -Brigadier en Ia 5ta Division H.ace suyo el lema de Apostol: "Un principia justa desde el fondo de una cueva , puede mas que un ejercito. Estudiara Derecho.

ENRIQUE ALVARADO Y COMESANAS

Bat hiller en Letras • 1946-1947

No el gusto de tenerlo entre nosotros hasta este aiio , pues habia cursa do sus anteriores estudios en las Escuelas Pias, de donde fue alumna eminente. En dicho Colegio fue directive de Ia Congregacion y obtuvo numerosas veces Ia Excelencia. Cursara Ia carrera de Derecho.

MIGUEL ANGEL DIAZ-PIEDRA Y F ERNANDEZ

Bachiller en Ciencias • 1938-1947

Miembro de las Congregaciones M-arianas de San Estanislao y de San Luis. Dignidad del Colegio. Directive de Ia Cruzada Misional. Se ha distinguido particularmente en Ia asignatura de Ingles donde siempre ha obtenido los primeros premios y brillantisimas notas. Estudiara Ia de Medicina y se especializar:i en Laboratorio.

MARIO SUAREZ MARILL

E:ach iller en Letras · 19 3 6-1 94 7

N umerosas veces Excelencia. Vice-Prefecto de Ia Congregacion de San Luis. Presidente de Ia ACPU, tuvo el honor de presidir Ia I Asamblea General de Congregaciones Marianas. Secretario de Ia Academia Literaria Avellaneda, obtu· vo el primer premio en el IV Concurso de Oratoria celebrado pcr esta. Director de Ia Revista Pre Universidad Dignidad del Colegio. Fundador del Cuerpo de Exploradores. Piensa cursar: Derecho Civil y Ciencias Sociales.

FRANCISCO ZAMORA V ACAS

Bachiller en Ciencias 1936-1947 nacio en Guayaquil, Republica del Ecuador. En primer grado fue Rey de los lnocentes con el nombre de Fra?cisco I. Miembro de las Congregaclones de San Estanislao y de San Luis. Dignidad del Colegio. Intervino con exito en el acto publico de Fisica sabre Ia Luz Polarizada. Fundador y Capitan del Cuerpo de Exploradores de Belen, participo en las mas notables excursioncs de dicho cuerpo. Estudiara lngenieria de Minas y Metalurgia.

MANUEL SIMON SUAREZ

Bachiller en Ciencias - 1944-1947

E studio anteriormente en el Colegio Dolores , de los PP. J esuitas en Santiago de Cuba Representa a Ia Ciudad de Baracoa en nuestro Colegio. Su deporte predilecto es el basket-ball Su l e ma : " Mantenec de hombre los buenos principios que me inculcaron de muchacho". Estudiara Ia carrera de Ciencias Comerciales

ALBERTO CHISHOLM FERNANDEZ en Ciencias- 1936-1947

Excelencia en Bachillerato Todos los aii.os Dignidad del Colegio Dignidad de las Congregaciones Marianas de San Estanislao y San Luis. Presidente del Circulo de Estudios Destacado atleta all-around ha repre se ntado a Belen en casi todas las competencias deportivas En basket, sobre todo su labor ha sido br illant sima ; participo e n las competencia internacionales de M jami. Siguiendo !a tradicion familiar , estudiara Ia carrera de lnge nieria Electrica en que tanto brillo su padre

ALFREDO PORT A BOLANOS

Bachiller en Ciencias - 1936- 194 7 Es sin Iugar a duda el mejor atleta colegial cubano de todos los tiempos Durante 11 aii.os ha estado defendiend o los colores belemitas y su labor brillantisima ha sido reconocida par nue stro s cronistas deportivos otorgandole los titulos de "Mejor Atleta Colegial d e Cuba" y "Mejor Baskctbolista Colegia l de Cuba". En cualquier deporte en qu e intervenia triunfaba plenamente. Ha obtenido 56 m edallas. Establ ecio record del salta de Garrocha Campeon de 30 0 metro s pianos y Disco Formidable pelotero y "artista" del volley-ball. Ha obtenido desde los grados Ia Dignidad Estudiara Medicina

LUCILO PALACIO LORENZO

Bachiller en Ciencias - 19 3 8-194 7 Fue miembrco de Ia Congregacion Mariana de San Estanislao Es sin dud a alguna el mejor jugado r de base -ball del Colegio Siempre ha sido n ado por los criticos como All-Star A su m ag nifica habilidad como catche r une el ser un formidable bateador Tambien se ha distinguido en basket-ball , volley-ball y foc•t-ball alcanzando numerosos premios. Su lema: "El luchar es caracteri stico del hombre; el veneer , su galardon" Seguira la ca rrera de Arquitectura

GUILLERMO ANTON FERNANDEZ

Ba ch!ller en Ciencias - 1937-194 7

Dignidad de la s Congregacione s de San Estani slao y de San Lui s. Excele ncia en los gradc·s y en todo el EJachillerato. Dignidad del Colegio Presid ent e de l a Cruzada Mi s ional. Censor de la Academia Literari a Av ellan eda En deport es ha di s tinguid o sobremanera en track Tambi e n ha practicado el soft-ball. Si e mpre destacado en la s asignaturas d e Ci e ncias seg uir a Ia ca rrera de lngeni eda Quimica Industrial en !-a famo sa Univer s id ad d e M.I.T

MARIO MARTINEZ DELGADO

Bachill er en Ciencias - 1940-1947

Edil d e ju egos en !a Primera Divi sion

Congregante M ariano lntervino en e l acto publico sobre !a Luz Polarizada. D e.porte s: Bas e-ball, soft-ball, basketball y natacion En todos ha obtenidc· m edalla s y premios Su lema es : " La sa ti sfact•ion del deber cumplido es el mejor de los pla ceres" Su asignatura predile cta ha sido !a Quimica Tambi e n se h a di stinguido en Matematica s. E studiara Ia carrera de Medicina

OSCAR DE TUY A ALEMAN

Bachiller en Letra s - 1941 - 1947

Ha obt e nido varias veces Ia Cru z de Honor. Ha practicado los deportes de volley-ball y basket-ball en Ia Segunda Divi sion De sus profesores y condi sdpulos manifiesta : " Que de ninguno t e ngo quejas y a ninguno guardo re ncor.

A todo s lo s trate con respeto, y con res peto me trataron a mi " Por el momento marchara a los EE UU. para a mpliar s us conocimientos de Ingl es y estudiar peric dismo en Ia famo sa Universidad de Columbia.

MANUEL E OLIVER Y PUYOL

Bachillec en Letra s - 1937- 1947

Congregante Mariano. Dignidad de la Cruzada Misional en la Tercera Division. Torno parte activa en el debate parlamentario Pro Universidades Libres y en las Concertaciones en los grados lntervino en las Ccmpetencias lntercolegiales de Natacion Su lema es: " Siempre adelante por el camino de !a justit'ia y !a moral" No dudamos , que em ulando a su padr e, tendremos en " ] unior " un futuro Presidente de !a Ass. de Antiguo s alumnos. Estndiara la carrera de Derecho

EUGENIO COSCULLUELA VILLALON

Bachiller en Ciencia s - 1937-1947

Congregante Mariano Uno de los atletas mas destacados en track Miembro del equipo menore s de 16 aiios, contribu y o eficazmente al triunfo de Belen en la s Competencias lntercolegiales de 1946 y en el Barrientos Hemorial , focmando parte del team de relevo que establet'io record en dicha competencia. En el Campeonato de Track de este aiio gano el evento de 300 metros e integro el team triunfante de relevo. Siguiendo · !a tradicion familiar , estudiara Ia carrera de Arquitectura. Profesor de Ia E.N.O B.

REINALDO MORE BERNAL

Bachill er en Let ras - 1937-1947

Excelencia en los grados. Sub-Brigadi er de !a se xta Divi sion. lntervino en el debate parlamentario Pro Universidad es Libre s Deportes: Basket, natacion , track intercolegial, volley-ball. Intervino brillantem e nt e en el Barrientos Memorial. Su momenta ma s emocionante: cierto examen de Geo g rafia por el Instituto E studia ra D erecho

DANIEL MENDEZ DORADO

Bachiller en Ciencias - 1946-1947

Distinguido alumna del Colegio MonsesHrat de Cienfuegos , en el que fue Dignidad y Directivo de Ia Congregacion Mariana. Brilla notablemente en todas las asignaturas de Ciencias Es uno de los alumnos mas queridos por su companerismo y sencillez. Estudiar:i Ia Carrera de lngeniero Industrial e n Ia Universidad de Madrid y estamos seguros de que alcanzar a pleno triunfo por su s grandes dotes

CARLOS SALADRIGAS Y GONZALEE-LLORENTE

Bachiller en Ciencias - 19P-1947

Directivo de Ia Congregacion de San Estanislao. Ha sido Dignidad del CoSu m,ayor emocion fue cuando ingreso en Ia Academia Literuia Avellaneda. Intervino en varias Concertaciones publicas en los Grados Ha practicado los depeortes de base ball, balompie y volley ball. Su asignatura mas f:icil ha sido Ia Quimic.a. Seguira Ia carrera de Ingenieria.

ALBERTO SARMIENTO MUNOZ

Bachiller en Letras - 1935-1947

Excelencia en los grados Congregante Mariano. Dignidad del Colegio. In tervino en diversos actos publicos en los grados. Campeon Nacional de Squash en Doubles y Singles, represento a nuestra Patria en las Olimpiadas de Barranquilla, donde se anoto un esexito Tambi e n ha practicado los deportes de volley-ball , base-ball y basket-ball, alcanzando varios premios En Ia Crnzada Misional ha ocupado los cargos de Tesc rero y }efe de Grupo. Estuadiara Ia carrera de Ciencias Comerciales.

AGUSTIN VEGA PENICHET

Bachiller en Letras - 1938-1947

Conocido popularmente por el mote de Chi"l'o. Nacido en Matanzas y aclimamatado. Excelencia en los grados. Elemento esencial en todas las guerrillas de basket por su elevada estatura. Brillantt jugadcor de volley ball. Amante de las fiestas sociales y magnifico caricaturista Una de sus mas brillantes actuaciones publicas fue su intervencion en el debate parlamentario pro-universidades libres , en el que arranco, poc su brillante discurso , los aplausos de los concurrentes. De grandes disposiciones para las letras, estudiara Ia carrera de Derecho.

JUAN TROITINO CANEDA

Bachiller en Ciencias - 1938-1947

Miembro de las Congregaciones de San Estanislao y de San Luis. En elias ha ocupado cargos directivos. Ha obtenido Ia Excelencia. En deportes ha practicado especialmente el volley-ball , distingu iendose notablemcnte y obten i endo variC\'i premios. Ha brillado de modo especial en las asignaturas de Matem:iticas y Fisica. Declara que se lleva de Ia Pre-Universidad los mejores recuerdos.

Estudiar:i Ingenieria Electrica y Mednica

JUAN EJRINGUIER EXPOSITO

Bachiller en Letras · 1938-1947

Hizo sus priemros estudios en el Colegio de los PP. Jesuitas en Sagua Ia Grande. Congregante Mariano. Dignidad del Colegio. Intervino en numerosas concertaciones en los grados. En deportes se ha distinguido en volley ball , balompie y natacion. Su lema es: "Con Ia persistencia se obtiene todo " E studiaca D 'erecho Civil y Diplomatico en Ia Universidad Nacional.

AGUSTIN VERANO IRIONDO

Bachiller en Ciencais - 1940-1947

Embajador de Ia hermana Republica de Mejico en nuestro Colegio. Sus ccmpaiieros lo conoce}l mas por el "peladito".

Congregante Mariano. Dignidad de Ia Primera Division Fundador y Jefe del Cuerpo de Exploradores. lntervino en el acto publico sobre Ia Luz Polarizada. Se ha distinguido especialmente en las asignaturas fisic<>matem:iticas. Seguira Ia carrera de lngenieria Indus· trial en Ia Univecsidad de Madrid

RENE PIEDRA HERNANDEZ

Bachiller en Ciencias - 1938-1947

Edil de J uegos y Delegado de Deportes en Ia Primera Division. Congregante. Se ha distinguido en los Deportes de base ball, natacion, volley ball, basket ball, oc:upando siempre el cargo de ca· pitan de los equipos por su animacion y conocimientos de las reglas Su lema: "Fe y adelante." Estudiara Medicina , especializandose en Cirugia.

RAUL GARCIA VIDAL

Bachiller en Letras - 1938-1947

Excelencia en los grados y Bachillerato

Miembro de Ia Academia Avellaneda Dignidad del Colegio. Subcampeon de natacion de Cuba en los 100 metros. Represento brillantemente a Cuba en las Olimpiadas de Barranquilla. Miembro de Ia Congregacion de San Luis. En las vacaciones marchara a los Estados Unidos a continuar su adiestramiento de natacion. Estudiara Ia t"acrera de en nuestra Universidad Nacional.

FRANCISCO SOLAUN ZABALA

Bachiller en Ciencias · 1938-1947

Excelencia en los Grados Fue Congregante de San Estanislao. Intecvino en actos publicos en los grados. Se ha distinguido en base ball, soft ball y volley ball. Sus recuerdos mas emocionantes corresponden a las clases del profesor Valdes. Estudiara Ia carrera de lngenieria Civil.

RAUL GUTIERREZ DE LA SOLANA Y DUMAS

Bach iller en Letras - 1944-194 7

En las cc-mpetencias de Natacion de 1946, Raul realiz6 Ia proeza de acumular mas de Ia mitad de los puntas obtenidos en total par el Colegio. lgualmente por su labor en basket, base-ball y volley-ball se le puede considerar uno de los atletas mas c:ompletos de Belen. Alumna de conocimiento enciclopedico, como lo prueba el haber cursado Ciencias ademas de Letras en su curso PceUniversitario. Estudiara Derecho.

RAFAEL YANIZ Y PEREZ

Bachiller en l.iencias - 1942-1947

Realiz6 sus primeros estydios en el Colegio de los PP Jesuitas de Sagua , su ciudad natal. En e l se · distingui6 notablemente , ocupando el impor tante cargo de Prefecto de Ia Congregaci6n Entre nosotros ha sido Dignidad de Ia Congregaci6n y del Colegio. lntervino en el acto de fisica sabre "La Luz Polarizada' .' En depoctes se ha distinguido principalmente en basket ball, formando parte de nuestro equipo ofi(·ial, como miembro destacado. Se distingui6 asimismo en track intercolegial, volley ball y natacion. AI igual que su padre, distinguido medico de Sagua , seguira Ia carrera de Medicina.

J ORGE ARANGO l'v!ESTRE

Bachiller en Letras -19 45- 1947

Es el mas joven de los mellizos Conocido pc•pularmente por Y oy i , Estudi6 anteriormente en el Colegio Doloces de Santiago de Cuba , donde fue directive de las Congregaciones Marianas l varias veces Dignidad. La estrella del equipo de basket en Dolores, al llegar a Belen , reverdeci6 sus laureles , siendo un factor importantisimo de nuestros niunfo s. Es el Presidente del Comite Oriental "Hagamos de Santiago Ia Capital. " Estudiara , como su hom6nimo fisico , Ia carrera de Derecho.

JOSE PEREZ-LERENA Y ASTIASARAN

Barhiller en Ciencia s - 1936-1947

Excelencia en los grados. Dignidad en los grados y en Bachillerato Perteneci6 a las Congregaciones de San Luis y de San Estanislao. Destacado hipica , perteneci6 a los equipc" de equitaci6n del Biltmore, St. George y del Picadero de Miramat. Tambien ha practicado los deportes de volley ball , basget-ball y base ball. Estudiara Ia carrera de lngenieria Quimica, en Louisiana Sate University. Piensa especializarse en estudios atomicos.

JORGE MACIA VINENT

Bach iller en Ciencias - 193 6-194 7

Pertenece a un:. de las familias mas antiguas y queridas del Colegio. Casi puede decirse que todos los aii.os se gradua un Macia en nuestro Belen. Excelente deportista , se ha distinguido en basket ball, vc-lley ball y soft ball. Su asignatura predilec:ta ha sido la fisica y se distingui6 notablemente en el Acto Fisico sabre Luz Polarizada, celebrado el pasado aii.o. El popular Y eye, siguiendo Ia tradici6n familiar , estudiara Ia carrera de lngenieria.

JORGE FERNANDEZ MONTEJO

Bachiller en Letras · 1938-1947

Excelenda varias veces en los grades y bachillerato. Dignidad de las Congrega· ciones Marianas de San Estanislao y de San Luis. Dignidad del Colegio durante todos lc·s curses. Torno parte impor· tante en el debate parlamentario pro · universidades libres. En deportes se dis· tinguio especialmente en volley ball, formando parte del equipo de Ia Segunda Division. Por su caracter afable y servicial, se ha ganado el afecto de sus compafieros. Seguira Ia carrera de Derecho

JOSE MASEDA MENENDEZ

Bachiller en Ciencias y Letras 193-1947

Uno de los mas destacadc·s alumnos del Colegio. Subbrigadier de Ia Segunda, Tercera y Cuar ta Division. Prefe,'to de ambas Congregaciones Marianas. Siem· pre Excelencia, tanto en los grades como en Bachilleratc Todos los aiios Dignidad del Colegio Intervino en el acto de Ia luz pc-larizada. M.iembro de Ia Aca· de.-nia Avellaneda Es el unico alumno de esta promocion que se gradua en Ciencias y Letras. Estudiara Ill carrera de lngenieria Civil , en Ia que le pro· nosticamos un franco exito

LORENZO BENAVIDES DOMINGUEZ

Bachiller en Ciencias · 1939-1947

Miembro de las Congregaciones de San Estanislao y San Luis. Varias veces dignidad del Colegio en Ia Primera Division Secretario del Circulc• de Es· tudios de Ia A.C.P.U. Sin discusion es Lorenzo uno de los alumnos mas esti· mados por sus compafieros. En depo r tes se ha destacado en base ball, basket ball y track, obteniendo varias medallas. Estudiara Ia carrera de Medicina

FRANCISCO VIDAL FERNANDEZ

Hachiller en Ciencias -1946-1947

Santiaguero, hizo sus anteriores estudic·s en el Colegio de Dolores. En ese Colegio fue Excelenda y Dignidad , asi de Ia Congregacion como del ColegicMiembro del equipo de base ball de me· nores de 18 aiios de nuestro Colegio. Tambien se ha destacado en volley ball, basket ball y track. Hace suyo el lema de Ia A C.U. : Esto Vir. A pesar de su corta estancia en Belen y de su nos· talgia por Santiago, se ha adaptado per· fectamente entre nc-sotros Paquito estudiad Ia carrera de lngenieria de Minas

CARLOS A COST A Y MARTINEZVIADEMONTE

Bachiller en Ciencias · 1940-1947

Dignidad de las Congregaciones de San Estanislao y de San Luis Dignidad del Colegio en todo el bachillerato. Mag· nifico estudiante, se ha distinguidc- es· pecialmente en las asignaturas de Mate· mticas y Fisica, en las que siempre ha obtenido premios y excelentes califica· ciones. En depc.rtes se distinguio prin · cipalmente en volley ball y base ball. Per sus grandes cualidades , estamos se· guros que sc distinguira en Ia carrera de Arquitectura , que piensa seguir

JOSE MARIA GARCIA MONTES Y LOPEZ MUNOZ

Bachiller en Letras · 1937-1947

De sde que entro en el Colegio en 1937 ha obtenido siempre Ia Excelencia. Directivo de Ia Congregacion de San Estanislao. Miembro de Ia Congregacion de San Luis. Miembro de Ia Academia Literaria Avellaneda, , obtuvo el segundo premio en su Concurso de Oratoria. En deportes, en el que mas se ha distinguido, ha sido en natacion, formando parte del Equipo Belemita en menores de 15 y 18 anos. Dignidad del Colegio varias veces. Estudiara Ia carrera de Dececho

ENRIQUE RASPALL PI

Bachiller en Letras · 1942-1947

Debido a su matematico segundo apellido es conocido por 3'141. Pc·r supuesto, su asignatura mas f:icil ha sido Ia Matematica. Representa en Belen al Central Preston. Dignidad en cuarto ano. Intervino en el debate padamentario. Practico base ball y soft ball, obteniendo varias medallas. Opina que: "La pre-universidad es como los ultimos toques que se dan a un pro:iucto antes de lanzarlo al mercado." Estudiara Ciencias Comerciales

GUSTAVO GARCIA MONTES Y LOPEZ MUNOZ

Bachiller en Letras · 1936-1947

"Tavi" ha obtenido Excelencia durante todos sus cursos Subbrigadier de Ia Quinta Division y varias veces Dignidad del Cdegio. Directivo de las Con· gregaciones de San Luis y de San Estanislao Miembro de Ia Academia Ave· llaneda, intervino en el IV Concurso de Oratoria celebrado por esta y en el Debate Parlamentario Pro-Universidades Libres. Profesor de Ia E.N.O.B. Dele· gado de Ia Democcacia Social Cristiana Ia Segunda Division. En deportes ha practicado natacion y volley ball. Es· tudiara Derecho.

CARLOS JUNCADELLA MONTORO

Bachiller en Ciencias · 1934-1947

Es mas antiguo en el Colegio que Candido y Rosendo. Representa Ia verdadera tradicion belemita. El popular "Chita" fue Rey de Inocentes En el ano 34, poe supuesto. Varias veces Excelencia y Dignidad , ocupo cargos direc· tivos en las Congregaciones Marianas. Destacado player de base ball, basket y vollet ball. Ha I ocupado los cargos de Tesorero y Vicepresidente de Ia Cruzada Misional. Estudiara Arquitectura

ENRIQUE PEREZ GARCIA

Bachiller en Ciencias 1937-1947

Excelencia durante todos los anos. Con· gregante y Dignidad Se ha distinguido de un modo asombroso en todas las asigQuimica y Fisica. Para honra del Colegio es profesor de Matematicas en Ia Escuela Electro-Mecanica. Dirigio las experiencias de lu ' zpolarizada, ofrecidas po!' los alumnos de Fsica. Estudiara Ciencias Fisico-quimicas, especializandose en Quimica Biologica. Su gran facilidad y conocomientos profundos en el campo de Ia Ciencia, nos · permiten augurarle un brillantisimo porvenir

·Solemne DistribuciOn de Premios

Para mayor Gloria .de Oios, honor de Ia virtud, esplendor de las ciencias y de las letras y estimulo de los alumnos del Colegio de Belen, se proclaman los nombres de los que, durante el curso academico de 1946 a 7, por su conducta irreprensible, aplicaci6n constante y notable aprovechamiento, se han heche dignos de premios y menci6n. e e e •

FEDERICO TETZELI Y DYNN Prefecto de Ia Congregaci6n
AD ALBERTO V ARA Y DAMASO Subrigadier de Ia P'rimera Division.
ANTONIO FREXES Y SAINZ Regulador del Colegio.
GERARDO LARREA Y OLOZAGA Subrigadier de la Segunda Division.
DOUGLAS MELIZAN Y ROBAINA
Subrigadier de la T ercera Dovision
ALICIO RUIZ Y MARTINEZ
Subrigadier de la Quinta Division.
FERNANDO ENTENZA Y ESCOBAR
Subrigadier de la Cuarta Division
PEDRO ALBERTO ANGULO Y GOMEZ
Subrigadier de la Sexta Division.

GR UPOS DE · ALUMNOS

INGRESO A
INGRESO B
INGRESO C
QUINTO GRADO A
QUINTO GRADO A
QUINTO GRADO B
QUINTO GRADO C
QUINTO GRADO D
CUARTO GRADO A
CUARTO GRADO B
CUARTO GRADO C
CUARTO GRADO D
TERCER GRADO A
TERCER GRADO B
TERCER GRADO C
TERCER GRADO D
SEGUNDO GRADO C
PRIMER GRADO A
PRIMER GRADO B

PRIMERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA;

Jeronimo Boza )' floza

Gilberta Lavin y Vilches. Francisco Nava y Manoukian. Bernardo Utset y Area

SEGUNDA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA!

Oscar Monteagudo y de Ia Vega

lsabelino Sanch ez y Ferreiro ,_ Oscar Edreira y Sanchez. 4'

Jos e Franci sco Ran din y Gel1:

TERCERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA!

Armando Suarez y Gonzalez. Andres Cao y Mendiguren. Luis Arrondo y Fraga Roberto Fonseca y Alonso.

CUARTA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA!

Angel Diaz y Francisco Gustavo Rubio y Barrios

Julio Bordas y Alonso

Ignacio Marqu es y Lands

PRIMERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Julio E. Hernandez-Millares y Portuondo. ' Virgilio Gutierrez y Araoz. Enrique Macia y Kindelan. Andres Ferro y Alvarez.

SEGUNDA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Alberto Manzor y Alen

Antonio Visiola y Abelenda.

Manuel Via y Portilla. Angel Ramos y Diaz.

TERCERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Jose Carlos Fernandez y Diaz.

Carlos Garcia-Lavin y Barreto.

Jose Martinez y Delgado. Fermin Seigido y Fernandez.

CUARTA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Carlos de Ia Torre y Alcoz

Jorge Suarez y Mariti.

Jose Rubio y Barrios. Mariano Ramon Delgado.

PRIM ERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Patricio Obregon y de Ia Rosa. Rinaldo Lago y Carbonell

Nestor Esnaola y Herrera

Joaquin Comella y Anglada.

SEGUNDA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Juan Jose Labrador y Fernandez.

Osca-.: Farinas y Rosello

Manuel Vergara y Yanez. Pedro Pando y Gonzalez.

TERCERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Jose Orriols y Ribas. Antonio Frexes y Sainz. Arturo Aleman y Ruiz. Carlos Menendez y Coello.

CuARTA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Pedro Misner y Marcos. Evaristo Iglesias y Prieto.

Jose Patricio Arencibia y Rocks. Baltasar Garcia y Parias.

PRIMER A FILA DE IZQUIERDA A DERECHA;

Elio Martinez y Hernandez

Jorge Mata y Merladet. Narciso Gelats y Solis. Manuel Mimnes e Iraegui.

SEGUNDA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Francisco Dorta y Ortiz. Alberto Jorges y de Ia Cerra Adalberto Vara y Damaso. Jc{'ge Martinez y Castro.

TERCERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Jose Antonio Rivero y Cervera. Federico Tetzeali y Dynn. Rinaldo Garcia y Tariche. Hugo Basterrechea y Zubieta.

CUARTA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Alberto Querejeta y Cabanyes. Ramon Bofill y Graniella. Segismundo Pares y Valdes.

PRIMERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Guillermo Espinosa y Leon.

Mario Lauzardo y Pou.

Luis Muiiiz y Lopez.

Pedro Entenza y Escobar

SEGUNDA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Ernesto Santeico y Barnach·Calvo

Alberto Martinez y Echenique

Enrique Bertot y Diaz.

Jos e Ignacio Gutierrez y Regil.

TERCERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Guillermo Anton y Fernandez. Lorenzo de Toro y AJdama Bernardo Fernandez y Gara y. Gerardo Larcea y Olozaga.

CUARTA FILA DE IZQUIERDA A DIORECHA:

Hernan Dominguez y Hernandez. Domingo Mirones e lraegui. J o rge Bafroso y Palacio Manuel Dominguez y Silveira.

PRIM ERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA; Alberto Taboada y Jorge. Oscar Santalla y Pinon. Francisco Vargas y Larrubia. Federico Almeida y Rub!.

SEGUNDA FILA DE IZQUIERDA A nERECHA:

Juan Fulrtes y Hermida. Fernando Lecours v Gonzalez. Anibal Cecilia Martinez y Martinez. Antonio Valea y Garcia

TERCERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Anibal Porta l' Bolanos. Hector Morales y George. Jose Leopddo Caifias y Alvarez. Julian Gomez y Rodriguez.

CUARTA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Roberto Goizueta y Cantera. Manuel Ortega y Soto.

Francisco Zamora y Garcia. Aleramo Pogolotti y Ferrero

PRIM ERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA;

Antonio Abraham y Assard. Enrique Lenza y Gordillo. Lorenzo Sainz y Menendez. Carlos Bravo y Re-sell.

SEGUNDA FILA DE J'ZQUIERlJA A DERECHA:

Raul Moreyra y E:andini.

Gervasio Corredera y Bence.

Aristeo Seigido y Fernandez. Pedro Barillas y Machado.

TERCERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Gustavo Rcdriguez y Rodriguez

Florentino Dominguez y Hernandez

Antonio Comella y Anglada.

Fermin Balerdi y Estanga

CUARTA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Otto Martinez y Fuchs.

Emilio Montero y Machado.

Antonio Rosello y Diaz de Ia Cuesta

Rolando Bernal y Mendez. r

PRIM ERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Jose Caragol y Aragon. Orlando Gonzalez y Betancourt. Enrique Ortiz y Laportilla Francisco Colunga y Riesgo.

SEGUNDA FILA DE !ZQUIERDA A DERECHA:

Jose Luis Balbona y Mendez. Manuel Lopez-Chavez y Sosa J c: se Antonio Selgas y Montes. Francisco Delgado }' Fcanco.

TERCERA FILA DE IZqUIERDA A DERECHA:

Alfonso Pino y Godinez. Tomas Celis y Quintana. Emilio Fernandez y Rodriguez. Manuel Garcia y Tome.

CuARTA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA: Francisco de Ia Camara y Arguelles. Carol Hernandez y Bretaiia

Fernando Redondo y Diaz

Rafael Pina y Gali.

fRIMERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA;

Roberto Diego y Galle•. Ramon Tosar y Lorenzo. Francisco Pastrana y Espino. Felix Solaun y Zabala.

SEGUNDA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Lino Fernandez y Martinez

Pablo Alonso y Concepcion.

Eduardo A. Betancourt y Menr ses

Julio Garcia y Oliveras

TERCERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Francisco Garcia-Montes y Lopez -Mu1ioz. Rafael Codinachs y Segura.

Ro!ando Acosta v l'v1aza. Roberto Cuartas y Viadero.

CUARTA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Manuel Losada y Alvarez.

Ricardo Martinez y Vascos.

Julio Cesar y Hevia

Rafael Fernandez Loza

fRIMERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA;

Manuel Martinez y Garcia. Hector Corredera y Bence. Manuel Lloret y Naseiro. Eugenio Rivas y Arias.

5EGUNDA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Jose Fidel Fernandez y Fernandez. Manuel Loret y Naseiro. Manuel Alvarez y Cardenas. Carlos Menendez y Navarrete.

TERCERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Alberto Andux y Diago. Acmando Rada y Fernandez. Juan Bautista Mirones e Iraegui. Eduardo Arango y Cc£tina.

CUARTA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Mario Palacio y Prieto. Anibal Cerdeira e Iglesias. Hector Hernandez e Ibanez. Jose Miguel Rodriguez y Alvarez.

PRIMER A FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Alfredo Estrada y Heydrich.

Alfredo Maruri r Carranza

Emilio Garcia y Gomez

Carlos Jones y Garcia

SEGUNDA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Claudio Delgado y Munoz

Jose Rubiales y Cabrera.

Diego Fernandez y Fernandez

Juan Antonio Patine• y Arredondo.

TERCERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Guillermro Romagosa y Munguia

Ariel Martinez y Caula

,Tulio Jones y Garcia

Juan T etz eli y Dynn

CuARTA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Osvaldo Fam!s v Miro.

Carlos Soto } ' Cardenas.

Jos e Manuel Torres y Coloma.

Pedro Pablo Yai1 iz y Rodriguez

PRIMERA FILA DE IZQUrERDA A DERECHA;

Juan Merladet y Sorondo Luis Pujol y Leon.

Jose M aninez y Martin

Orlando Dopico y Segura.

SECUNDA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

juan Marladet y Sol'Ondo. l'vlarcP iino y Llorach

Antonio Ar r uza y Mon Humbev·to Alvira y Lewis.

TERCERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Uli ses Ferrer y Paez. Luis Perez y Perez Manuel Vall e y Vald es Jose Lanz y Suarez.

CUARTA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Carlos Sandin y Cruz Francisco FernandeZ/ y Luzarraga

Josi• Antonio Esnard y Lacorte. Efr-ain Gonzalez y Basoa. '

TERCERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Fernando Guer!'ero y Villalon Guillermo Pujals Rodriguez. Torre y Rada. Manuel Gar·cia y Vidal.

5EGUNDA F ILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Antolin Corral y Santos Alfonso Gonzalez Benito. Alberto Beguiristain y San Pedro. Humberto Medina y Felipe.

TERCERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Manuel Anton y Zapatero. Hector Bordas y Alonso Fernando Barroso y Garda-Lavin. Ab elardo Bolnmen y Labori.

CUARTA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA: Agu sti n Sorhegui y Fontanillas. Hermenegildo Martinez y Navarro.

Adolfo Gonzalez Benito. Miguel Alonso y Soler.

PRIM ERA FILA DE lZQUrERDA A DERECHA:

Gustavo D'erm udez y Parr

Gonzalo Mon y Diaz. Fernando Aleman v Ruiz. Israel Echevarria y Acebo.

5EGUNDA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Eduardo Farah y Canasi.

Alfredo Portela y Lavastida Juan Rodriguez y Suarez. Luis Benito Duran y Azc a rate.

TERCERA FILA DE IZQUIERDA A DERE C HA:

Francisco Duran y Bryon. Antonio Lorei1zo y Guerrero

Ramon Prieto y Alvarez Francisco Delgado y Delgado.

CuARTA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Frank M cNenney y Que sada.

Jos e Balu·di y Oyarbide

Francisco Berry y Zayas. Orestes Vidan y Perez.

PRIM ERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA;

Francisco Fernandez y Planas

Ignacio Ariosa y Reina.

Abelardo Aguila Gonzalez. E steban P elaez y Huerta

ScGUNDA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Jo se Gomez Rivera. Jorge Herrer·a y de Ca s tro.

Caclc :; Medina y Martinez. Miguel Angd Duque de Estra,b y 11amos.

TERCERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Rodolf o 1-lerrcu a y Nogueira. Juan Comella y Anglada. Carlos Santiso y Leuthold Jose Faura r Gonzalez

CUARTA FILA DE IZQUIERDA A DER EC HA:

Roberto Solera y Castro. Luis M e nendez y Femandez-Fiore s. Dani el Lopez del Castillo

Alejandro Oliver y Puyol.

PRIM ERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Francisco lbarguren Sardii1a. Raul Taiio Muiiiz.

Carlos Fundora Fernandez

Antonio Fernandez Martinez

SEGUNDA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Mario Ceresa Rodriguez. Jose Canal Martinez. Gustavo Porta Bolaii.06. Jose Gonz:ilez Mercier

TERCERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Douglas Melizan Robaina

Joaquin Baralt Menendez

Daniel Luarca Perdomo

Pedro · Prendes P erez.

CuARTA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Rodolfo Garcia Mira

Yamil Emed:in Utrera. Luis Bustillo Rodriguez Raul Avila Fernandez.

PRIMERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA; Victor Fernandez Michelena Armando Gancedo Fernande z. Francisco Javier Lemus Perez. Carlos Fernandez Fernandez.

SEGUNDA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA: Mariano Luengas Martinez. Ricardo Nuii.ez Rodriguez. Francisco Casacubierta y Garcia. Patricio Gomez Mur.

TERCERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Raul Fernandez Arrastia jorge Guigou Gonzalez. Enrique Zignago Perez. Francis<:o F Diez Curnow

CUARTA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA: Francisco Alvarez Suarez. Roberto Garda Peiia. Bartolo Orriols Ribas. Camilo Gonzalez Tolezano.

PRIM ERA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Eduardo Salvad6 Iniguez. Howard Luarca Perdomo. Pedro R. Gumez-Rodriguez Luis Lloret Naseiro.

SEGUNDA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Salvador Galliano Utset. Manuel Ordonez Barraicoa. Fernando Ortega y Bonet. Virgilio Galliano Utset.

PRiMERANODE

TERCERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Francisco Garcia Sordo

Estanislao del Valle y Goicochea. Francisco Garcia Cartaya. Fernando Alvarez y Fernandez

CUARTA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Jordan Fernandez Garcia

Ramon Balboa y Martin. Orlando Fernandez Galindez. Andres Francisco Diaz Esquivel.

PRJMERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Julio Cesar Aguilar y Sotolongo

Angel Fernande .: Hidalgo. Jose Ga r da y Fernande z Mariano P erez

SEGUNDA FILA DE IZQUIERDA A DER E CHA:

Felipe Godo}' } Bringas. Olegario Blanes Artes. Julio Dicz-Argiielles y Goizueta. Jose Manuel Portuondo Gonzalez

TERCERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Rodolfco Otcgui y Estrada. J acinto Agramontc y Alvar ez. Jo se Ramon F ern a nde z Vald es. Jos e Antonio Marque s l' Gonzal ez.

CUARTA FILA DE IZQUIERDA A DER E CHA : Juan Tacoronte y Valdes. Jos e Menendez y Menendez-Garda Manuel Jose Fuentes Rodriguez. Jorge Randin y Geli.

PIUMERA F'ILA DE IZQUIERDA A DERECHA; Carlos Su arez Leiva Pc-ey Diago. Federico Pocy Diago. Francisco Rodrigue z Pastors.

SE.GUNDA FILA DE IZQUIERDA 'A DERECHA:

Esteban Arteche y Gomez. Hugo Francisco Gonzalez Lui s Farah Canasi. Elias Farah Canasi.

F ILA DE IZQU I ERDA A DERECHA: Angel Losada y Ferreiro. .Javier P erez y Martinez. jor ge Dorta Orti z. Javier Lastra Gom ez.

CuARTA FILA DE IZQUIERDA A DERECIIA: Rodolfo Li za ma Ferr:is. Miguel A. Alonso Duran. Luis Gomez Gomez jose Fidalgo y Cue.

DEBACHILLERATO

PRIMERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA;

Ramon Perez y Diaz

Manuel Fuentes Pin

Carlos Perez Perez.

Andres R. Fernandez Luzarraga

SEGUNDA FILA DE IZQUIBRDA A DERECHA:

Ramon Perez Diaz

Ramon Diaz Entenza.

Sacramento Marina Menendez

Manuel Suarez Cascudo.

TE!lCERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Miguel Angel Suare z y Navarro

Eugenio Rossitch y Soria

Casimiro Rosa! y Martinez. Alvaro Sardina )' Garcia-Menocal.

CUARTA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Jose Almeida Gonzale z Gerardo Cando Castro

Fidel de Cibeira Lajoa. Orlando Deben Mateos.

PRIMERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Raul Rodriguez Bacallao. .1 uan Benito Lopez y Garcia. Sergio Llopiz y Miranda

Jose A Higgins.

SECiUNDA FILA DE IZQUIEROA A DERECHA:

Jose Alonso Rivero Torre.

Jesus Iglesias Varela.

Carlos Rodriguez y Fernandez

Jorge Garda-Montes y Lopez-Munoz.

TERCERA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Eduardo Guerra Lorenzo Elc-y Fernandez Solana Alfredo Cetvantcs Lago. Ramiro Fernandez Fernande z.

CUARTA FILA DE IZQUIERDA A DERECHA:

Otto .Ei'arquin Morales.

Jose Antonio Veiga y Pacio

Jose Ignacio Lopez Mira Braulio Pardo Lopez.

PREMIOS DE

CRUCESDE u ·o NoR

PRIMERA DIVISION

Julio Bordas y Alonso

Jeronimo Boza y Boza

Jose C. Fernandez y D1az

Antonio Frexes y Sainz

Juan J. Labrador y Fernandez

Alberto Manzor y Alen

Adalberto Vara Damaso

Antonio Visiola y Abelenda

Adrian Alcoz y Candamo

Guillermo Anton y Fernandez

Jorge Barroso y Palacio

Andres Cao y Mendiguren

Mariano Ramon Delgado

Jose Patricio Arencibia y Rocks

Ram6n Garda y Fernandez

Rafael Garcia y Rubio

Evaristo Iglesias y Prieto

Gerardo Larrea y Olozaga

Elio Martinez y Hernandez

Fran cisco Rand in y Geli

Jose A. Rivero y Cervera

Isabelino Sanchez y Ferreiro

Fermin Seigido y Fernandez

Federico Tetzeli y Dynn

; Jose Canal y 1vfardnez

Elias Farah y Canas£

Jordan Fernandez y Garda

Roberto Garda y Pena

Douglas Melizan y Robaina

Eugenio Rossitch y Soria

Juan de J. Tacoronte y Valdes

Fidel Cibeira y Lajoa

Federico Poey y Diago

Ramon Perez y Diaz

Gustavo Porta y Bolanos

Francisco Alvarez y Suarez

Mario Ceresa y Rodriguez

Salvador Galiano y Utset

Virgilio Galliano y U'tset

Braulio Pardo y Lopez

Alberto Perez y Ponce

Fernando Alvarez y Fernandez

Ignacio Ariosa y Reyna

Ramon Bofill y Graniella

Oscar Farinas y Rosello

Jose Martinez y Delgado

Oscar Monteagudo y de la Vega

An1bal Cerdeira e Iglesias

Hector Hernandez e Ibanez

Rafael Pina y Geli

Antonio Selgas y Montes

Emilio Fernandez y Rodriguez

Roberto Goizueta y Cantera

Miguel Gutierrez y Cardenas

SEGUNDA DIVISION

Manuel Vergara y Yanez

Rafael Codinachs y Segura

Eduardo Betancourt y Meneses

Pedro Entenza y Escobar

Orlando Gonzalez y Betancourt

.rv:t,'anuel Lopez-Chavez y Sosa

Mlanuel Ortega y Soto

Francisco Pastrana y Espino

Armando Rada y Fernandez

Felix Solaun y Zabala

Ram6n Tosar y Lorenzo

Antonio Valea y Garda

Hlumberto Alvira y Lewis

TERCERA DIVISION

Joaquin Baralt y Menendez

Carlos Borbolla y Roqueta

Jorge Dorta y Ortiz

Sacramento Marina y M'en ende z

Esteban Pelaez y Huerta

Carlos Rodriguez y Fernandez

Jose Almeida y Gonzalez

Otto Barquin y Morales

Francisco Casacuberta y Garda

Manuel Fuentes y Rodriguez

Hugo Francisco y Gonzalez

Jose Ignacio Lopez y Mira

Angel Losada y Ferreiro

Mariano Luengas y Martine z

Luis Lloret y N aseiro

Esteban Arteche y Gome z

Antonio Fernandez y Martinez

Jesus Iglesias y Varela

Francisco J Lemus y Perez

Otto Martinez y Fuchs

Luis Muniz y Lopez

Anibal C. Martinez y Martinez

Ricardo Martinez y Vascos

Antonio Arruza y Mon

Claudio Delgado y Munoz

Carlos R. Menendez y Navarrete

Guillermo Romagosa y Munguia

AntoHn Corral y Santo.s

Jose Luis Lanz y Suarez

Demetrio Torre y Rada

Carlos Band1n y Cruz

Francisco Duran y Bryon

Osvaldo Farres y MJro

Marcelino Ferran y Llorach

Manuel Lei y Chiyen

Daniel Lopez del Castillo y Cancio

Hermenegildo Martinez y Navarro

Gonzalo Man y Diaz

Justo Soler y Delgado

Carlos Soto y Cardenas

Juan Tetzeli y Dyrin

Juan Benito Lopez y Garda

Jose A. Beguiristain e Higgins

Andres D1az y Esquivel

Felix Diez Curnow

Patricio Gomez y Mur

]. Menendez y Mlenendez-Garda

Jose Nunez y Rodriguez

Jose Alonso Rivero de la Torre

Casimiro del Rosal y Martinez

Raul Avila y Fernandez

Orlando Dcben y Miateos

Sergio Ll6piz y Miranda

Jose Busto y Camacho

Jose Gonzalez y Monterrey

Santiago Iglesias y Llanio

Alberto Nunez y Siveiro

Pelayo Torres y Vega

Antonio Arazoza y Milian

Fernando Entenza Escobar

Fernando Garda y Chacon

Guillermo Garda Gonzalez

Juan Jose Lastra Quintana

Jorge L. Luzon Serra

Elio Mas Hernandez

Alonso Menendez Torano

Jesus Enrique Portocarrero Odriozola

Constantino Menendez Lopez

Alfredo del Rio Carrera

Esteban del Rio Piniella

Eduardo Rodriguez Feliu

Rogelio Vocero Gonzalez

Jose Agra Iglesias

Angel Cillero Ceijo

Antonio Collazo Silva

Moises Diaz Nunez

Francisco Fernandez Suarez

Jorge Alvarez Cue

Ramon Antonio Alvarez Ozambela

Manuel Balbona Mendez

Octavio de la Concepcion Pedraja

Luis Coucelo Gonzalez

Manuel Cueto Romon

Manuel Gutierrez Suarez

Alfredo Iglesias Zuniga

Gerardo Iglesias Zuniga

Rafael Mena Pazos

Jose Menendez Medina

Alicio Ruiz Martinez

Rat1l Santiago Abascal

Pablo Sauberer Wehrstein

Benito Sainz Menendez

Mario Trueba Varona

Nelson Vidal Kelly

Manuel Vega Infiesta

Orlando Vera Gil

Jose Luis Vivo Calvet

luis Alberto Galainena

Rodriguez

Jorge Gomez Camps

Indalecio Gonzalez GarciaBardon

Carlos Morales Suarez

Francisco Roca Prado

Pedro Alvarez Arango

Pedro Angulo Gomez

Manuel Cuevas Suarez

Miguel Font Garda

Ramiro Garda Lopez

CUARTA DIVISION

Francisco Ferrer Vinent

Andres Menendez Domingo

Jose Ramon Rodriguez Alvarez

Jose M. Rodriguez Garda

Hilario Rojas Campa

Armando Saiz Garda

Alfonso Artime Gonzalez

Alejandro Bermudez Zelaya

Alejaodro Borbolla Roqueta

Adrian Garcia-Hernandez

MontOt'O

Jose Marquez Gonzalez

Antonio Soto Vazquez

Sebastian Trujillo Suarez

Jorge Villaverde Lamadriz

Oscar Echevarria Salvat

Jacinto Baralt Menendez

Celso M. Gonzalez Falla

Alberto Hidalgo Garda

Jose M. Humara Gandara

OUINTA DIVISION

Joaquin Rodriguez Hernandez

Eduardo Ulacia Ruz

Augusto Venegas Leiseca

Jose Simon Novo

Pedro Portillo Montenegro

Jesus Faraldo Llera

Enrique Gonzalez Gonzalez

Pablo Perez Diaz

Mario Rodriguez Valledor

Ricardo Brage Varela

Alfredo Cuadrado Barroso

Evelio Cuadrado Barroso

Guillermo de la Cuesta Alvarez

Vicente Pablo Ferre Diaz

Braulio Garda Taboada

Miguel Juelle Canfux

Juan Evelio Pou Mend a

Rafael Aurecoechea Diaz

Pedro P. Bermudez Parr

Rene Castellanos Romeu

Rafael Cifuentes Heredia

Gerardo M. Fernandez ,Echezarreta

Manuel Ferro Suero

Sergio Garda Miro

Hades Hernandez Joan

SEXTA DIVISION

Luis Gonzalez Ramos

Rafael Gonzalez Perez

Joaquin Lavin Acero

Pedro Hoyos Du -Bouchet

Francisco Mambuca Gallegos

Antonio Martinez Navarro

Benjamin Menendez Torano

Jorge Navarrete Roviou

Francisco Oliveros Ruiz

Fermin Ortea Artigas

Carlos Aguiar Dieppa

Pedro Arvesu Gasset del Castillo

Agustin Estrada Rodriguez

Pedro Estrada Rodriguez

Alberto Fernandez Amat

Rafael Gallardo Carnise

Alfredo Hernandez-Froment

Cuadra

Enrique Martinez Campos

Luis Suarez Garda

Jose de la Uz

Augusto Valdes de la Paz

Sorhegui

Luis Bustillo Rodriguez

Eloy Pinilla Pino

Constantino Ribalaigua Meilan

Eduardo Sorzano Perez

Gustavo Vollmer Hierro

IVfanuel Velasco Jimenez

Car los Velasco Jimenez

Humberto Adan Ramos

Carlos Balerdi Oyarbide

Francisco de Jesus Buron

Sen a

Octavio Capetillo Novo

Pedro Cartaya Gonzalez-Llorente

Osvaldo Daubar Aranzan

A velino Fernandez Rey

Manuel Guerra Valdes

Carlos Joffre Llano

Antonio Pela ez Huerta

Francisco Roza Garboso

Porfirio Puentes Pando

Mario Martinez Delgado

Carlos Ochoa Nunez

Jorge Ruiz Blanco

Francisco Yanes Mayan

Marcelino Bravo Vega

Jorge B. Gonzalez Saez

Alfredo Mendez Trias

Pablo Rivera Machado

Jose Ochoa Gonzalez

Rene Pierra Sardinas

Luis Ramil San Miguel

Rene Smith Cuervo

Jorge Sorzano Perez

Pedro Suarez Marcelin

Alberto Sowers Gomez

Jose Torriente Calvo

Fernando Valls Munoz

Ralll Vergara Yanez

Antonio Vidal Larrauri

Walterio Voigt Lopez-Gobel

Gonzalo Alfonso Amador

Manuel Amador Villanueva

Pedro Blanco Garcia

Osvaldo Brito Garrido

Joaquin , Fernandez Penichet

Candido Fernandez Pena

Jorge Fernandez Verdeja

Juan Ferrer Socarras

Mario Fortuny Lands

Oscar Garda Freyre

Roberto Gonzalez Alonso

Enrique Lopez Gonzalez

Manuel Llerandi Fernandez

Carlos Mienendez-Aponte Fernandez

Jorge Morales Barrera

Roberto Portela Moreyra

Gustavo Riveroll Long

Mario Robau Miartin

Arturo Rodriguez Acosta

Agustin Rodriguez Barra!

Ramon Rodriguez Cabrera

Serafin Rojas Alvarez

Car:los Toro Gonzalez

Miguel Valdes Valdes

Pedro Vega Gonzalez

Ramon Alonso Garcia

Ivan Barrios Diaz

Antonio Ben!tez Fernandez

Gonzalo Bustillo Rodriguez

Luis Campa Sanchez

Carlos Cibrian Ruisanchez

Hugo Corrieri Randin

Joaquin Gomez Sotelo

Angel Gonzalez· Perez

Salvador Granda Riccardi

Mario Gutierrez Mir

Alberto Landa Garda

Jose Landa Gutierrez

Mario Massens Cubillas

SEXTA DIVISION

Orlando Mendez Pou

Pablo Montesinos Pages

Enrique Planas Poviones

Octavia Porta Rodriguez

Jose Riera Rosal

Alberro Alvarez Cueto

Luis Capote Perez

Alfredo Carrion Obeso

Luis Madera! Padron

Jose Ordonez Garda

Jorge Suarez Gaston

Pedro Alvarez Quesada

Jose Fernandez Planas

Jose Fresneda Plasencia

Jose A. Fernandez Rodriguez

Manuel Garda Lavaniegos

Cesar Incera Riaiio

Jose Lopez Gonzalez

Antonio Martin Cervera

Francisco Migoya Hernandez

Jose Luis Robau Shelton

Alfredo Segurola Llaoneta

Manuel Serrano Timon

Eddy Sowers Gomez

Jose Terrada Garda

Jose Cobas Manrique

Romulo Diez Roca

Guillermo Fernandez Nunez

Alberto Ferrer Vinent

Jesus Gago Parada

Conrado Gonzalez-N LJnez Garda

Alberto Perez Ponce

Jorge Sirgo Saurina

Raul Villaverde Lamadriz

Victor Aleman Diaz

Nicolas Aneiros Alvarez

Enrique Casuso Perez

Otto Chapotdn Naisi

General Fatjo Miyares

Fernando Fernandez Hernandez

Jesus Garda Saavedra

Pedro Gomez Esteban

Francisco Gonzalez Learra

Victoria Ntartinetri Castelo

Hector Perez Requeny

Jorge Perez Rubio

Nicolas Rodriguez Riera

Ralll Suarez Perez

Jose M. Fleites Fuentes

Ramon Agiiero Grau

Miguel Alvarez Garda

Juan Arias Pinon

Ignacio _Azor J uelle

Julio Caballero GonzalezTabernilla

Carlos Campos Morales

Jorge Ig. Casteleiro Macia

Alejandro Cima Perez

Mario Coli Barreras

Antonio Diez Alfonso

Domingo Dominguez Lamoglia

Pablo Echea Rodriguez

Jose Fernandez

Miguel Fernandez Rodriguez

Miguel Figueroa Cardenas

Jose A. Garda Taboada

Raul Godoy Finlay

Armando Gomez de Ia Fe

Miguel A. Gonzalez Alvarez

Alberto Menendez Garda

Amero Gonzalez Cadrecha

Andres Gonzalez Rodriguez

Jose A. Herrero Bulnes

Manuel Hidalgo Garcia

Clemente Inclan Cordoba

Juan M. Jaen Rodriguez

Jorge Laffitte de Ia Uz

Juan ]. Lavin Acero

Cesar Odriozola

Marcelino Oberlander

P hili ppsbor h

Jose Antonio Pelaez Mendez

Dado Perez Adams

Hector Perez Requeny

Luis Pino Espinet

] orge Luis Posada Cueto

Jose Antonio Ramy Alvarez

Jose Angel Rodriguez Beruff

Antonio Terrada Garcia

Andres Triay Juncosa

Ignacio Voigt Lopez-Gobel

PREMIOSDE.APROVECHAMIENTO

QUINTOANO

PRE-UNIVERSITARIO

PREMIOS DE QUINTO

ORDEN DE PROMOCION ANO

SECCIONDELETRAS

EXCELENC lAS

JOSE lvf.ARIA GARCIA MONTES Y LOPEZ MUNOZ

RICARDO ALONSO Y FERNANDEZ MARIO SUAREZ Y M...ARILL

GUSTAVO GARCIA MONTES Y LOPEZ-MUNOZ

PREMIOS

RELIGION

Jose 1tfa. Garda Montes y Lopez Munoz

Mario Suarez Marill

Gustavo Garda Montes y Lopez Munoz

Ricardo Alonso · y Fernandez

FRANCES

Salvador Juncadella y Gamba

Jose M)a. Garda Montes y Lopez Munoz

Ricardo Alonso y Fernandez

Mario Suarez Marill

FILOSOFIA

Ricardo Alonso y Fernandez

Gustavo Garda y Montes y Lopez Munoz

Jose Ma. Garda Montes y Lopez Munoz

Salvador Juncadella y Gamba

LOGICA

Jose !via. Garda · Montes y Lopez Munoz

Gustavo Garda 1tfpntes y Lopez Munoz

Mario Suarez Marill

RaLd Garda Vidal

ESPANOL

Ricardo Alonso y Fernandez

Jose Ma. Garda Montes y Lopez Munoz

SOCIOLOGIA

Ricardo Alonso y Fernandez

Mario Suarez Marill

Jose Ma. Garda Montes y Lopez Munoz

Gustavo Garda Montes y Lopez Munoz

HISTORIA DE AMERICA

· Ricardo Alonso y Fernandez

Jose Ma. Garda Montes y Lop.ez Munoz

Mario Suarez Mlarill

Salvador Juncadella y Gamba

Gustavo Garda Montes y Lopez Munoz 1'Iario Suarez Mrarill

SECCIONDECIENCIAS

EXCELENC lAS

LUIS LOPEZ Y ALVAREZ VICENTE RODRIGUEZ Y FERNANDEZ

ENRIQUE PEREZ Y GARCIA ARMANDO DIEGO Y GALLO

FERNANDO MARTINEZ Y CAULA

RELIGION

Mario Martinez y Delgado

Enrique Perez y Garda

Vicente Roddguez y Fernandez

Fernando M;artinez Caula

Tomas Munoz y Garda

Ra{J! Rodriguez y Suarez

MA TEMA TICAS

Enrique Perez y Garda

Luis Lopez y Alvarez

Armando Diego y Gallo

Vicente Roddguez y Fernanqez

Fernando Martinez Caula

PREMIOS

FISICA

Luis Lopez Alvarez

Vicente Roddguez y Fernandez

Armando Diego y Gallo

Enrique Perez Garda

QUIMICA

Enrique Perez y Garda

Miguel A. Reyes y San Pedro

Luis Lopez y Alvarez

Francisco Vidal y Fernandez

BIOLOGIA

Vicente Rodriguez y Fernandez

Luis Lopez y Alvarez

Tomas Munoz y Garda

fernando Mardne2 Caula

Armando Diego y Gallo

Francisco Vidal y Fernandez

]CSE M1J GARCIA-MONTES Y LOPEZ -MUNOZ

Primer Expediente

EXPEDIENTESDELETRAS

ANO

GUSTAVO GARCIA-MONTES y LOPEZ-MUNOZ Cuarto Expediente

LUIS LOPEZ ALVAREZ Primer Expediente

EXPEDJENTESDE CIENCIAS

VICENTE RODRIGUEZ FERNANDEZ Tercer Expediente

ARMANDO DIEGO GALLO Cuarto Expediente

ENRIQUE PEREZ GARCIA Segundo Expediente

FERNANDO MARTINEZ CAULA Quinto Expediente

RELIGION

Roberto Fonseca y Alonso

Adalberto Vara y Damaso

Julio Bordas y Alonso

Jose C. Fernandez y Diaz

Antonio Frexes y Sainz

Domingo Mirones e Iraegui

ESPANOL

Julio Bordas y Alonso

Ad alberto V ara y Damaso

Elpidio Estrada y Estrada

Juan Jose Labrador y Fernandez

Jeronimo Boza y Boza

Alberto M'llnzor y Alen

RELIGION

Nestor Esnaola y Herrera

Ramon Bofill y Graniella

Guillermo Anton y Fernandez

Jorge Barroso y Palacio

Adrian Alcoz y Candamo

Mariano Ramon Delgado

ESPANOL

Oscar Monteagudo y de la Vega

Ramon Bofill y Graniella ·

Francisco Dorta y Ortiz

Hugo Basterrechea y Zubieta

Oscar Farinas y Rosello

Andres Cao y Mendiguren

CUARTOANO"A"

EXCELENCIAS

ADALBERTO VARA Y DAMASO

JULIO BORDAS Y ALONSO

ANTONIO FREXES Y SAINZ

MA TEMA TICAS

Bernardo Utset y Area

Antonio Frexes y Sainz

Adalberto Vara y Damas o

Julio Bordas y Alonso

Luis Arrondo y Fraga FISICA

. Antonio Frexes y Sainz

Adalberto Vara y Damaso

Bernardo Utset y Area

Julio Bordas y Alonso

Antonio Visiola y Abelenda ·

HIS TORIA NATURAL

Adalberto Vara y Damaso

Julio Bordas y Alonso

QUIMICA

Julio Bordas y Alonso

Adalberto Vara y Damaso

Bernardo U tset y Area

Antonio Frexes y Sainz

Antonio Visiola y Abelenda

Jose C. Fernandez y Diaz

AGRICULTURA

Julio Bordas y Alonso

· AdaJ.berto Vara y Damaso

Jose C. Fernandez y Diaz

Antonio Frexes y Sainz

Alberto Manzor y Alen

Elpidio Estrada y Estrada

CUARTOANO"B"

EXCELENCIA

RAMON BOFILL Y GRANIELLA

MA TEMA TICAS

Ramon Bofill y Graniell a Andres Cao y Mendiguren

Guillermo Anton y Fernandez

Narciso Gelats y Solis

N estor Esnaola y Herrera

Oscar Farinas y Rosell o

FISICA

Ramon Bofill y Graniella

QUI MICA

Ramon Bofill y Graniella

Guillermo Anton y Fernandez

Oscar Monteagudo y de la Vega

Joaquin Comella y Anglada

.M!ariano Ramon Delgado

H)ugo Basterrechea y Zubieta

HISTORIA NATURAL

Ramon Bofill y Graniella

Andres Cao y Mendiguren

Hugo Basterrechea y Zubieta

AGRICULTURA

Guillermo Anton y Fernandez

Oscar Monteagudo y de la Vega

Ramon Bofill y Graniella

Andres Cao y Mendiguren

Nestor Esnaola y Herrera

Mariano Ramon Delgado

ANTONIO FREXES SAINZ Cuarto Aiio A
RAMON BOFILL GR ANIELA Cuarto Aiio B
AD ALBERTO V ARA DAMASO Cua rto Aiio A
JULIO BORDAS ALONSO Cuarto Aiio A

RELIGION

Jorge Suarez y Marill

Gerardo Larrea 016zaga

Manuel Vergara Yanez

Jose Francisco Randin y Geli

Segismundo Pares y Valdes

ESPANOL

Rinaldo Lago y Carbonell

Julio Hdez. Miyares y Portuondo

Jose Patricio Arencibia y Rocks

Gerardo Larrea y Ol6zaga

Jorge Suarez y Marill

Segismundo Pares y Valdes

MA TEMA TICAS

Gerardo Larrea y 016zaga

RELIGION

Anibal Cerdeira e Jglesias

Rafael Pina y Gali

Emilio Montero y Machado

Alfonso Pino y Godinez

Enrique Ortiz y Laportilla

HJector Hernandez e Ibanez

ESPANOiL

Anibal Cerdeira e Iglesias

Rafael Pina y Gali

Lino B. Fernandez y Martinez

Emilio Montero y Machado

Jose A Selgas y M10ntes

Fernando Redondo y Diaz

MATEMATICAS

Rafael Pina y Gali

Anibal Cerdeira e Iglesias

Jose A Selgas y Montes

I:.ieo B Fernandez y Martinez

Enrique Ortiz y Laportilla

CUARTO ANO "C"

EXCELENC lAS

GERARDO LARREA OLOZAGA

MANUEL VERGARA Y YANEZ

JOSE PATRICIO ARENCIBIA Y ROCKS

M a nuel Vergara y Yanez

Rafael Garda y Rubio

Elio Mhrtinez y Hernandez

Jos e Patricio Arencibia y Rocks

Segismundo Par es y Valdes

FISICA

Rafael Garda y Rubio

Gerardo Larrea y 016zaga

Manuel Vergara y ya'nez

Segismundo Pares y Vald es

Elio Martinez y Hernandez

Jos e Patricio Arencibia y Rocks

QUIMICA

Manuel Vergara y Yanez

Gerardo Larrea y 016zaga

Rafael Garda y Rubio

TERCER ANO "A"

EXCELENCIA

ANIBAL CERDEIRA E IGLESIAS

INGLES

Rafael Pina y Gali

Carlos Arnoldson y Leal

Lino B Fernandez y Martinez

Hector Hernandez e Ibanez

Jose A. Selgas y Montes

GEOGRAFIA

Anibal Cerdeira e Iglesias

Alfonso Pino y Godinez

Jose Luis Balbona y Mendez

Lino B Fernandez y Martinez

Fermin Balerdi y Estanga

HIS TORIA

Anibal Cerdeira e Iglesias

Lino B. Fernandez y Martinez

Emilio Montero y Machado

Hector Hernandez e Ibanez

Fermin Balerdi y Estanga

Fermin Seigido y Fern a ndez

Alberto Querejeta y Cabanye s

Jos e Patricio Arencib ia y Roc ks

HIS TORIA NATURAL

Gerardo Larrea 016zaga

Armando Suarez y Gonzalez

Segismundo Pares y Vald es

Jose Patricio Arencibia y Rocks

Manuel Vergara y Yanez

AGRICULTURA

Gerardo Larrea y 016zaga

Armando Suarez y Gonzalez

Fermin Seigido y Fernandez

Manuel Verg ara y Yanez

Gustavo Rubio y Barrios

Jose Patricio Arencibia y Rocks

CIVICA

Hector Hernandez e Ibanez

Anibal Cerdeira e Iglestas

Alfonso Pino y Godinez

FISICA

Rafael Pina y Gali

Anibal Cerdeira e Iglesias

Lino B. Fernandez y Alfonso Pino y Godinez

Juan B. Mirones e Iraegui

Enrique Ortiz y Laportilla

PSICOLOGIA

Anibal Cerdeira e Iglesias

Lino B Fernandez y Martine z

Francisco Delgado y Franc o

Rafael Pina y Gali

Jaime Marzol y Mor ale s

Emilio Montero y Ma ch ad o

GERARDO LARREA OLOZAGA Cuarto Aiio C
ROBERTO GOIZUET A CANTERA Tercer Aiio B
JOSE PATRICIO ARENCIBIA ROCKS Cuarto Aiio C
ROBERTO DIEGO GALLO Tercer Aiio B
MANUEL VERGARA YANEZ Cuarto Aiio C
ANIBAL CERDEIRA IGLESIAS Tercer Aiio A

RELIGION

Roberto Goizueta y Cantera

Alberto Anclux y Diago

Roberto Diego y Gallo

Jose Caragol y Aragon

Antonio Comella y Anglada

Juan Fuertes y Hermida

ESPANOL

Roberto Goizueta y Cantera

Alberto Andux y Diago

Roberto Diego y Gallo

Enrique Bertot y Diaz

Antonio Comella y Anglada

Juan Fuertes y Hermida

MA TEMATICAS

Alberto Andux y Diago

Antonio Comella y Anglada

Emilio Fernandez y Rodriguez

Roberto Goizueta y Cantera

Roberto Diego y Gallo

RELIGION

Francisco Pastrana y Espino

Manuel Ortega y Soto

Pedro Entenza y Escobar

Orlando Gonzalez y Betancourt

Antonio Valea y Garda

Francisco G. Montes y L. Munoz

ESPANOL

Manuel Ortega y Soto

Franciscq Pastrana y Espino

Pedro Entenza y Escobar

Francisco G. Montes y L. Munoz

Antonio Valea y Garda

Antonio Abraham y Assard

MATEMA TICAS

Manuel Ortega y Soto

Francisco Pastrana y Espino

Pedro Eotenza y Escobar

Orlando Gonzalez y Betancourt

Felix Solaun y Zabala

TERCER ANO "B" EXCELENCIAS

ROBERTO GOIZU!ETA Y CANTERA

ROBERTO DIEGO Y GALLO

INGLES

Jos e M Rodriguez y Alvarez

Eduardo Arango y Cortina

Rolando Acosta y Maza

Jos e Caragol y Aragon

Roberto Goizueta y Cantera

Roberto Diego y Gallo

GEOGRAFIA

Roberto Diego y Gallo

Alberto Andux y Diago

Roberto Goizueta y Cantera

Antonio Comella y Anglada

Juan Futrres y Hermida

Enrique Bertot y D!az

HIS TORI A

Roberto Goizueta y Cantera

Juan Fuertes y Hermida

Roberto Diego y Gallo

Enrique Bertot y D!az

Antonio Comella y Anglada

Alberto Andux y Diago

TERCER ANO "C"

EXCELENCIAS

MANUEL ORTEGA Y SOTO

FRANCISCO PASTRANA Y ESPINO

PEDRO ENTE.NZA Y ESCO!BAR

INGLES

Eduardo Betancourt y Meneses

Pedro Entenza y Escobar

Francisco Pastrana y Espino

Manuel Ortega y Soto

Manuel Lopez-Chavez y Sosa

Fernando Lecours y Gonzalez

GEOGRAFIA

Manuel Ortega y Soto

Antonio Abraham y Assard

Antonio Valea y Garda

Orlando Gonzalez y Betancourt

Francisco Pastrana y Espino

Pedro Entenza y Escobar

HIS TO RIA

Manuel Ortega y Soto

Francisco GardaM'ontes y LopezMun6z

Francisco Pastrana y Espino

Pedro Entenza y Escobar

Eduardo Betancourt y Meneses

Orlando Gonzalez y Betancourt

CIVICA

Roberto Goizueta y Cantera

Roberto Diego y Gallo

Antonio Comella y Anglada

FISICA

Roberto Goizueta y Cantera

Roberto Diego y Gallo

Antonio Comella y Anglada

Juan Fuertes y Hermjda

Emilio Fernandez y Rodriguez

Alberto Andux y Diago

PSICOLOGIA

Roberto Goizueta y Cantera

Roberto Diego y Gallo

Alberto Andux y Diago

Antonio Comella y Anglada

Juan Fuertes y Hermida

Gervasio Corredera y Bence

CIVICA

Manuel Ortega y Soto

Francisco Pastrana y Espino

Pedro y Escobar

Antonio Valea y Garda

Rolando Bernal y Mendez

FISICA

Francisco Pastrana y Espino

Manuel Ortega y Soto

Pedro Entenza y Escobar

Felix Solaun y Zabala

Orlando Gonzalez y Betancourt

PSICOLOGIA

Francisco Pastrana y Espino

Manuel Ortega y Soto

Pedro Entenzf!. y Escobar

Francisco Ga f da-Montes y LopezMunoz

Antonio Valea y Garda

Orlando Gonzalez y Betancourt

Ecus
MANUEL ORTEGA SOTO
Tercer Afio C
JOSE LUIS SANZ SUAREZ Segundo Aiio A
CARLOS MENENDEZ NAVARRETE Segundo Aiio A
PEDRO ESTENZA ESCOBAR Tercer Aiio C
FRANCISCO PASTRANA ESPINO Tercer Afio C
MANUEL LEI CHIYEN S egundo Aiio C

RELIGION

Carlos R. Menendez y Navarrete

Jose Luis Lanz y Suarez

Antolin Corral y Santos

Hector Bordas y Alonso

Juan Comella y Anglada

Antonio Arruza y Mon

Carlos R. Menendez y Navarrete

Jose Luis Lanz y Suarez

Antolin Corral y Santos

Jose Luis Pujol y Leon

RELIGION

Francisco Duran y Bryon

Alfredo Estrada y Heydrich

Fernando Aleman y Ruiz

Demetrio Torre y Rada

Orlando Dopico y Segura

Osvaldo Farres y M'iro

ESPANOL

Francisco Duran y Bryon

lv.Ga nuel Alvarez y Cardenas

SEGUNDO ANO "A"

EXC ELENCIAS

CARLOS R. MENENDEZ Y NAVARRETE

JOSE LUIS LANZ Y SUAREZ

MATEMATKAS

Jose Luis Lanz y Suarez

Hector Bordas y Alonso

Carlos R. Menendez y Navarrete

Diego Fernandez y Fernandez

INGLES

Jose Fidel Fernandez y Fdez.

Carlos R. Menendez y Navarrete

Emilio Garda y Gomez

Diego Fernandez y Fernandez

] ose Luis Lanz y Suarez

Antolin Corral y Santos

GEOGRAFIA

Carlos R Menendez y Navarrete

Antolin Corral y Santos

Hector Bordas y Alonso

Diego Fernandez y Fernandez

Manuel Valle y Valdes

Jose Luis Lanz y Suarez

SEGUNDO ANO "B"

MATEMATICAS

Francisco Duran y Bryon

Fernando Aleman y Ruiz

Miguel A. Duque de Estrada y Ramos

INGLES

Hector Corredera y Bence

Francisco · Duran y Bryon

GEOGRAFIA

Francisco Duran y Bryon

ANATOMIA

Ar1tolin Corral y Santos

Carlos R Menendez y Navarrete

Jose Luis Lanz y Suarez

Hector Bordas y Alonso

HIS TORI A

Carlos R. Menendez y Navarrete

Antolin Corral y Santos

Jose Luis Lanz y Suarez

Diego Fernandez y Fernandez

Hector Bordas y Alonso

Emilio Garda y Gomez

HIS TORIA

Francisco Duran y Bryon

Fernando Aleman y Ruiz

Orlando Dopico y Segura

Alfredo Estrada y Heydrich

] ose M. Alonso y Soler

ANATOMIA

Jose M Alonso y Soler

Osvaldo Farres y Miro

Fernando Aleman y Ruiz

P EDRO PABLO YANEZ RODRIGUEZ
Se gundo Aiio C
FRANCISCO JAVIER LEMUS PEREZ Primer Aiio C
BRAULIC PARDO LOPEZ Primer Aiio B
ALFREDO PORTELA LAVAS TID A S egund c Aii o C
ANTONIO FERNANDEZ MARTINEZ Primer Aiio C

RELIGION

Pedro Pablo Yanez y Rodriguez

Carlos Soto y Cardenas

Juan Tetzeli y Dynn

Alfredo Portela y Lavastida

Justo Soler y Delgado

Manuel Lei y Chiyen

ESPANOL

Alfredo Portela y Lavastida

Pedro Pablo Yariez y Roddguez

Hermenegilclo Martinez y Navarro

RELIGION

Gustavo Porta y Bolanos

Juan de J . Tacoronte y Valdes

Douglas Melizan y Robaina

ESPANOL

Gustavo Porta y Bolanos

Eugenio Rossitch y Soria

Juan de J. Tacoronte y Valde5

MA TEMA TICAS

Douglas Melizan y Robaina

Gustavo Porta y Bolanos

Juan de ]. Tacoronte y Valdes

Otto Gonzalez y Carriles

Eugenio Rossitch y Soria

SEGUNDOANO "C" EXCELENCIAS

ALFREDO PORTELA Y LA V\ASTIDA

PEDRO PABLO Y MANUEL LEI Y CH'IYEN

MATEMATICAS

Manuel Lei y Chiyen

Pedro Pablo Yanez y Rodriguez

Carlos Soto y Cardenas

INGLES

Juan Tetzeli y Dynn

Pedro Pablo Yanez y Rodriguez

Manuel Martinez y Garda

Carlos Soto y Cardenas ·

Alfredo Portela y Lavastida

Gonzalo Mon y Diaz

ANATOM1A

Manuel Lei y Chiyen

Carlos Soto y Cardenas

Alfredo Portela y Lavastida

Carlos Jones y Garda

Roberto Delgado y Franco

Gonzalo Mon y Diaz

PRIMERANO"A"

GEOGRAFIA

Pedro Pablo Yanez y Rodrigue z

Juan Tetzeli y Dynn

Carlos Soto y Cardenas

Alfredo Portela y Lavastida

Gonzalo Mon y Diaz

Manuel Lei y Chiyen

HISTORIA

Juan Tetzeli y Dynn

Jose Martinez y Martin

Orestes Vidan y Perez

Ramon Prieto y Alvarez

Hermenegildo Martinez y Na · varro

Manuel Lei y Chiyen

INGLES

Fernando Gutierrez y Cibrian

Eugenio Rossitch y Soria

Jose Canal y Martinez

Bartolome Orriols y Ribas

Juan de J. Tacoronte y Valdes

Jordan Fernandez y Garda

GEOGRAFIA

Eugenio Rossitch y Soria

Gustavo Porta y Bolanos

Francisco Rodriguez y Pas ton

Douglas Melizan y Robaina

Juan ]. Tacoronte y Valdes

Jose Canal y Martinez

HIS TO RIA

Eugenio Rossirch y Soria

Francisco Rodriguez y Pastors

Juan de ]. Tacoronte y Valdes

Jose Canal y Martinez

Gustavo Porta y Bolanos

Douglas Mlelizan y Robaina

MARIO CEREZA RODRIGUEZ Primer Afio B
ORLANDO DEB EN MATEO Primer Afio D
ANDRES DIAZ ESQUIVEL Primer Afio D
SERGIO LLOGRIZ MIRANDA Primer Afio B
RAUL A VILA FERNANDEZ Primer Afio D

RELIGION

Mario Ceresa y Rodriguez

Carlos Rodriguez y Fernandez

Braulio Pardo y Lopez

Jorge Dtlrta y Ortiz

Julio Diez-Arguelles y Goizueta

ESPANOL

.1\lf:ario Ceresa y Rodriguez

Braulio Pardo y Lopez

Fernando Ortega y Bonet

RELIGION

Antonio Fernandez y Martinez

Jose Almeida y Gonzalez

Francisco J. Lemus y Perez

Otto Barq_uin y Morales

Pedro Raul Gomez y Rodriguez

Esteban Arteche y Gomez

ESPANOL

Francisco ]. Lemus y Perez

Antonio Fernandez y Martinez

PRIMER ANO "B"

EXCELENCIAS

BRA ULIO PARDO Y LOPEZ

MARIO CERESA Y RODRIGUEZ

MA TEMA TICAS

Braulio Pardo y Lopez

Jorge Dorta y · Ortiz

Olegario Blanes y Artes

Carlos Rodriguez y Fernandez

Jose Fidalgo y Cue

Fernando Ortega y Bonet

INGLES

.Mario Ceresa y Rodriguez

Sacramento Marina y Menendez

Braulio Pardo y Lopez

Ignacio Ariosa y Reyna

Orlando Fernandez y Galindez

Rodolfo Otegui y Estrada

PRIMER ANO "C"

EXCELENCIAS

FRANCISCO ]A VIER; LEMUS Y PEREZ

ANTONIO FERNANDEZ Y MART1NEZ

GEOGRAFIA

Mario Ceresa y Rodriguez

Braulio Pardo y Lopez

Carlos Rodriguez y Fernandez

Fernando Ortega y Bonet

Ignacio Ariosa y Reyna

Orlando Fernandez y Galindez

HIS TO RIA

Mario Ceresa y Rodriguez

Carlos Rodriguez y Fernandez

Braulio Pardo y Lopez

Orlando Fernandez y Galindez

Ignacio Ariosa y Reyna

Jose Fidalgo y Cue

1.-lATEMA TICAS

Francisco J. Lemus y Perez

Jose' Almeida y Gonzalez

Amonio Fernandez y Martinez

Guido Munoz y Biosca

Pedro Raul y Rodriguez

Jose Gomez y Rivera

INGLES

Francisco Javier Lemus y Perez

Esteban Arteche y Gomez

Guido Mu:loz y Biosca

Antonio Fernandez y Martinez

Pedro Raul Gomez y Rodriguez

Jcse Almeida y· Gonzalez

GEOGRAFIA

Francisco Javier Lemus y Perez

Otto Barquin y Morales

Antonio Fernandez y Martinez

Jose Almeida y Gonzalez

Juan B. Lopez y Garda

Pedro Raul Gomez y Rodriguez

HIS TO RIA

Antonio Fernandez y Martinez

Francisco J Lemus y Perez

Manuel Ordonez de Barraicoa y M'arug{m

Otto Barquin y Morales

Jose Almeida y Gonzalez

Juan Benito Lopez y Garda

JOSE GONZALEZ MONTERREY ln g re so A
HILARIO ROJAS DE LA CAMPA lngreso C
PELAYO TORRES VEGA lng res o A
JUAN JOSE LASTRA QU1NTA N A Jngreso B
FERNANDO ESTENZA ESCOBAR lngr es o B
FRANCISCO J FERRER VINENT lngreso C

RELIGION

Raul Avila y Fernandez

Sergio Llopiz y Miranda

Orlando Deben y Mateo

Andres Diaz y Esquivel

Patricio Gomez y Mur

Jose Nunez y Rodriguez

ESPANOL

Orlando Deben y Mateo

Raul Avila y Fernandez

Andres Diaz y Esquivel

Sergio Llopiz y Miiranda

Patricio Gomez y Mur

RELIGION

Pelayo Torres y Vega

Jose Busto y Camacho

Jose Gonzalez y Monterrey

Domingo Vara y Damaso

Santiago Iglesias y Llanio

Carlos Ferro y Garda

GRAMATICA

Pelayo Torres y Vega

Jose Gonzalez y Monterrey

Santiago Iglesias y Llanio

Mario Cabrera y Ruiz

Jose Busto y Camacho

Pedro Goiricelaya y Lopez

MATEMA TICAS

Jose Gonzalez y Monterrey

PRIMER ANO HD"

EXCELENCIAS

RAUL AVlLA Y FERNANDEZ

ORLANDO DEBEN Y MATEO

ANDRES DIAZ Y ESQUIVEL

SERGIO LLOPIZ Y MIRiANDA

MATEMA TICAS

Orlando Deben y Mateo

Raul Avila y Fernandez

Andres • Diaz y Esquivel

Sergio Llopiz y

INGLES

Raul Avila y Fernandez

Orlando Deben y Mateo

Andres Diaz y Esquivel

Sergio Llopiz y Miranda

Jose Menendez y Menendez-G

A. Rivero· y de la Torre

INGRESO HA" EXCELENCIAS

JOSE GONZALEZ Y MONTiERREY

PELA YO TORRES Y VEGA

Pelayo Torres y Vega

Mario Cabrera y Ruiz

Domingo Vara y Damaso

Santiago Iglesias y Llanio

Juan Godoy y Bringas

CIENCIAS NATURALES

Jose Gonzalez y Monrerrey

Pelayo Torres y Vega-

Jose Busto y Camacho

Santiago Iglesias y Llanio

Domingo Vara y Damaso

GEOGRAFIA

Jose Gonzalez y Monterrey

Pelayo Torres y Vega

Conrado Balsinde y Martinez

Ecos DE

GEOGRAFIA

Raul Avila y Fernandez

Sergio Llopiz y Miranda

Andres Dfaz y Esquivel

Orlando Deben y Mateo

HISTORIA

Raul Avila y Fernandez

Sergio Llopiz y Andres Diaz y Esquivel

Orlando Deben y Mateo

Patricio Gomez y Mur

Jose Menendez y Menendez-G .

Jose Busto y Camacho

Santiago Iglesias y Llanio

HIS TO RIA

Santiago Iglesias y Llanio

Jose Gonzalez y Monterrey

Pelayo Torres y Vega

Jose R. Reboredo y Corzo

Jose Maroiias y Valdivia

Domingo Vara y Damaso

INGLES

Mario Cabrera y Ruiz

Pelayo Torres y Vega

Pedro Goiricelaya y Lopez ·

Jose Gonzalez y Monterrey

Santia?o Iglesias y Llanio

Jorge Vega · y Calviiio

JOSE MENENDEZ MEDINA Quinto Grado A
ALICIO RUIZ MARTINEZ Quinto Grado A
PABLO SAUBERER WEHRSTEIN Quinto Grado A
RAFAEL MENA PAZOS Quinto Grado A
JOSE MARQUEZ ARBELO Quinto Grado B
ALFONSO GONZALEZ Quinto Grado B

RELIGION

Raul Barroso y Palacio

Fernando Entenza y Escobar

Fernando Garda Chacon

Juan Jose Lastra y Quintana

Elio Mas y Hernandez

Eduardo Rodriguez y Feliu

Alonso Menendez y Toraiio

Esteban del Rio y Piniella

Jorge L. Luzon y Serra

GRAMATICA

Fernando Ent_enza y Escobar

Juan J. Lastra y Quintana

Elio Mas y Hernandez

ARITMETICA

Fernando Entenza y Escobar

Juan J Lastra y Quintana

Ramon Galiana y Arango

Esteban del Rio y Piniella

RELIGION

Rene Maresma y Valdes-Latorre

Hilario Rojas y de la Campa

Francisco J. Ferrer y Vinent

:Mioises Diaz y Nunez

Jose Agra e Iglesias

Angel Cillero y Seijo

Carlos Bringuier y Exposito

Jorge Oliva y Alvarez

Ricardo Perez y Lima

GRAMATICA

Francisco ]. Ferrer y Vinent

Hilario Rojas y de la Campa

Antonio Collazo y Silva

Angel Cillero y Seijo

ARITMETICA

Francisco J. Ferrer y Vinent

Hilario Rojas y de la Campa

Angel Cillero y Seijo

Gabriel Benet y Consuegra

INGRESO "B" EXCELENC lAS

FERNANDO ENTENZA Y ESCOBAR

JUAN JOSE LAS'VRA Y QUINTANA

Elio Mas y Hernandez

Antonio Arazoza y Milian

Eduardo Rodrigue2 y Feliu

GEOGRAFIA

Juan J Lastra y Quintana

Fernando Entenza y Escobar

Fernando Garda y Chacon

Elio Mas y Hernandez

Raul Barroso y Palacio

Esteban del Rio y Piniella

Guil.lermo Garda y Gonzalez

Jose Garda y Gonzalez

Eduardo Rodriguez y Feliu

HIS TO RIA

Entenza y Escobar

Fernando Garda y Chacon

Guillermo Garda y Gonzalez

Juan ]. Lastra y Quintana

Raul Barroso y Palac io

Elio Mas y Hernandez

INGRESO "C" EXCELENC lAS

FRANCISCO JOSE FERRER Y VINENT

HILARIO ROJAS Y DE LA CAMPA

Rafael A Valle y Lloret

Antonio Fernandez y Garay

GEOGRAFIA

Hilario Rojas y de la Campa

Francisco J. Ferrer y Vinent

Angel Cillero y Seijo

Rafael A. Valle y Lloret

Julio Nofal y Alvariiio

Antonio Collazo y Silva

Jose Agra e Iglesias

Gabriel Benet y Consuegra

Jorge Pujol y Menocal

HIS TORIA

Hilario Rojas y de la Campa

Rene Maresma y Valdes-Latorre

Francisco ]. Ferrer y Vinent

Antonio Fernandez y Garay

Antonio Collazo y Silva

Angel Cillero y Seijo

Eduardo Rodriguez y Feli u

Esteban del Rio y Piniella

Antonio Arazoza y Milian

CIENCIAS

Fernando Entenza y Escobar

Juan ]. Lastra y Quintana

Raul Barroso y Pal acio

Elio Mas Hernandez

Antonio Arazoza y Milian

Fernando Garda Chaco n

INGLES

Fernando Entenza y Escobar

Juan Jose Laftta y Quintana

Eduardo Rodriguez y Feli u

Lu is Barcelo y Gener

Raul Barroso y Palacio

Braulio Saenz y Alvarez

Joaquin Pell o n e Iturbe

Elio Mas y Hernandez

Guillermo Garda y Gonz a lez

CIENCIAS NATURALES

Hilario Rojas y de la Campa

Francisco J. Ferrer y Vinent

Angel Cillero y Seijo

Rafael A Valle y Lloret

Antonio Collazo y Silva

Jorge Pujol y Menocal

Rene Maresma y Valdes-Latorre

Moises Diaz y N uiiez

INGLES

Francisco J. Ferrer y Vinent

Emilio Aleman y Frias

Rene Maresma y Valdes-Latorre

Angel Cillero y Seijo

Hilario Rojas y de la Campa

Rafael A. Valle y Lloret

Antonio Collazo y Silva

Jorge Pujol y Menocal

Jose Agra e I glesias

JORGE A. NAVARRETE ROVIOU
Quinto Grado C
· ALFRJ:;DO FERNANDEZ-FROMENT CUADRA
Quinto Gr ado C
FERMIN ORTEA ARTIGAS
Quinto Grade C
CARLOS AGUIAR DIEPPA Qu into Grado D
MARCELINO FERNANDEZ CONDE
Quinto Grado B
ALBERTO FERNANDEZ AMAT
Quinto Grado C

OUINTO GRADO "A" EXCELENCIAS

JOSE MENEN[)EZ Y MEDINA

PABLO SA UBERER Y WEHR STEIN

CATECISMO

Jose Menendez y Medina

Alicia Ruiz y Martinez

Pablo Sauberer y W ehrstein

German Pinelli y Sardinas

Rafael Mena y Pazos

Alfredo Iglesias y Zuniga

GRAM;ATICA

Pablo Sauberer y Wehrstein

Alicio Ruiz y Martinez

Jose Menendez y Medina

Rafael Mena y Pazos

Manuel Vega e Infiesta

Octavia :Tacon y Sanchez-Galarraga

ARITMETICA

Jose Menendez y Medina

Luis Coucelo y Gonzalez

Pablo Sauberer y \X'ehrstein

Rafael Mena y Pazos

Orlando Farah y Canas!

CATECISMO

Alfonso Artime y Gonzalez

Angel Montiel y Lopez

Marcelino Fernandez y Conde

Nicolas Martin y Mas

Alfredo Caballero y GonzalezTabernilla

Sebastian Trujillo y Suarez

GRAMATICA

Jose Marquez y Albelo

Alfonso Artime y Gonzalez

Alejandro Bermudez y Celaya

Nicolas Martin y Mas

Alejandro Borbolla y Roqueta

Angel Montiel y Lopez

ARITMETICA

· Marcelino Fernandez y Conde

Alfonso Artime y Gonzalez

Jose Marquez y Albelo

ALICIO RUIZ Y MART1NEZ

RAFAEL MENA Y PAZOS

CALIGRAFIA

Jose Menendez y Medina

Alicia Ruiz y Martinez

Alfredo Iglesias y Zuniga

Beniro Sainz y Menendez

Orlando Farah y Canasi

GEOGRAFIA

Jose Menendez y Medina

Pablo Sauberer y Wehrstein

Alicia Ruiz y Martinez

Raul Santiago y A bas cal

Manuel Gomez y Vara

Manuel Vega e Infiesta

CIENCIAS NATURALES

Jose Menendez y Medina

Alicio Ruiz y Martinez

Pablo Sauherer y Wehrsrein

Raul Santiago y Abascal

Orlando Vera y Gil

Octavia Tacon y Sanchez Galarraga

QUINTO GRADO "B" EXCELENCIAS

ALFONSO AR!TIME Y GONZALEZ

JOSE MARQUEZ Y ALBELO

MARCELINO FERNANDEZ Y CONDE

Angel Montiel y Lopez

Alfredo Fernandez y Gomez

Alejandro Bermudez y Celaya

CALIGRAFIA

Alfonso Artime y Gonzalez

Jorge Castellanos y Romeu

Joaquin Polo y Perdueles

Julio Fernandez-Trevejo y Ruiz

Jose Marquez y Albelo

Alejandro Bermudez y Celaya

CIENCIAS NATURALES

Angel Montiel y Lopez

Alejandro Bermudez y Celaya

Jose Marquez y Albelo

Eduardo Fernandez y Uriarte

N; arcelino Fernandez y Conde

Nicolas Martin y Mas

GEOGRAFIA E HISTORIA

Marcelino Fernandez y Conde

MORAL Y CIVICA

Felix Guanche y· Vazquez

Pablo Sauberer y Wehrstein

Orlando Vera y Gil

Octavia Tacon y Sanchez Galarraga

Manuel Gomez y Vera

Manuel Balbona y Mendez

INGLES

Roberto E Pollack y Diehl

Manuel Balbona Mendez

German Pinelli Sardinas

Jose Menendez y Medina

Raul Santiago y Abascal

Pablo Sauberer y W ehrstein

obtenido diploma de Excelencia en Caligra/ia metoda Palmer por el I nstituto Palmer de New York:

Alicio Ruiz Martinez

Jose Menendez y Medina

German Pinelli y Sardinas

Jose Regueiro y Valdes

Gerardo Iglesias y Zuniga

Benito Sainz y Menendez.

Jose Marquez y Albelo

Alfonso Artime y Gonzalez

Joaquin Polo y Perdueles

Eduardo Fernandez y Uriarte

Angel Montiel y Lopez

MORAL Y CIVICA

Alfonso Artime y Gonzalez

Jose Marquez y Albelo

Eduardo Fernandez y Uriarte

Alfredo Caballero G. Tabernilla

Alejandro Borbolla y Roqueta

Marcelino Fernandez y Conde

INGLES

Alfonso Artime y Gonzalez

Jose Marquez y Albelo

Alfredo Garda y Gomez

Antonio Soto y Vazquez

Reinaldo Porta y Bolanos

ALB'F.RTO HIDALGO GARCIA
Quinto Grado C
MARIO RODRIGUEZ VALLEDOR Cuarto Grado A
BRAULIO GARCIA TABOADA Cuarto Grado B
FERNANDO GARCIA TELLECHEA Cuarto Grado A
E NRIQUE V ALLINES DIAZ Cu arto Grado A
ELOY PINILLA PINO Cuarto Grado C

CATECISM.O

Fermin Ortea y Artigas

Jorge A. Navarrete y Roviou

.Alberto Hidalgo y Garda

Fernando Alvarez-Tabio y Longa

Jose M. Humana y de la Gandara

Francisco Oliveros y Ruiz

GRAMATICA

Fermin Ortea y Artigas

Francisco Oliveros y Ruiz

Jorge A Navarrete y Roviou

Oscar Echevarria y Salvat

Jacinto Baralt y Menendez

ARITMETICA

Jorge A. Navarrete y Roviou

Francisco Oliveros y Ruiz

Celso M. Gonzalez y Falla

Fernando Alvarez-Tabio y Longa

QUINTO GRADO "C" EXCELENCIAS

JORGE A. NAVARRETE Y ROV'fOU

FERMIN ORJTiEA Y ARTJGAS

ALBERTO HIDALGO Y GARCIA

Oscar Echevarria y Salvat

Antonio Colas y Goizueta

CALIGRAFIA

Jose J uelle y J uelle

Alberto Hidalgo y Garda

Fermin Ortea y Artigas

Antonio Colas y Goizuera

Sergio Palacio y Lorenzo

Jorge A. Navarrete y Roviou

CIENCIAS NATURALES

Alberto y Garda

Jorge A. ,Navarrete y Roviou

Fermin Ortea y Artigas

Celso M Gonzalez y Falla

Maximiliano Rodriguez Armenteros

Jose Ruig6mez y Lopez

GEOGRAFIA

Alberto Hidalgo y Garda

QUINTO GRADO "D" EXCELENCIAS

CARLOS AGUIAR Y DIEPP A

Jorge A. Navarrete y Roviou

Fermin Ortea y Artigas

1\ntonio Colas y Goizueta

C.iro Betancourt y Meneses

Celso M. Gonzalez y Falla

MORAL Y CIVICA

Oscar Echevarria y Salvat

Fermin Ortea y · Artigas

Antonio Colas y Goizueta

Benjan;lin Menendez y Toraiio

Celso M. Gonzalez y Falla

Jorge A. Navarrete y Roviou

INGLES

Alberto Hidalgo y Garda

Celso M. Gonzalez y Falla

Ciro Betancourt y Meneses

Francisco Oliveros y Ruiz

Jor ge A. Navarrete y Roviou

Oscar Echevarria y Salvat

ALFREDO HERNANDEZ-FROMENT1 Y. CU'ADRA

ALBERTO FERNANDEZ Y AMAT

CATECISMO

Carlos Aguiar y Dieppa

Alberto Fernandez y Amat

Agustin Estrada y Rodriguez

Alfredo Hernandez-Froment y Cuadra

Pedro Arvestl y Gasset

Rafael Gallardo y Carnise

GRAMATICA

Carlos Aguiar y Dieppa

Alfredo Hernandez-Froment y Cuadra

Luis Suarez y Garda

Alberto Fernandez y

Pedro Arvesu y Gasset

Enrique Martinez y Campos

ARITMETICA

Alberto Fernandez y Amat

Agustin Estrada y Rodriguez

Jose 1vL Chacon y Marin

Carlos Aguiar y Dieppa

Pedro Arvesu y Gasset

Rafael Gallardo y Carnise

CALIGRAFIA

Alfredo Hernandez-Froment

Jose de la U z y Arenal

Cecilia Reigosa y Diaz

Alberto Fernandez y Amat

Rafael Gallardo y Carnise

Augusto Yaldes la Paz y Sorhegui

CIENCIAS

Alfredo Hernandez-Froment

Luis Suarez y Garda

Carlos Aguiar y Dieppa

Alberto Fernandez y Amat

Rafael Gallardo y Carnise

Enrique :Martinez y Campos

GF.OGRAFIA E HISTORIA

Alfredo Hernandez-Froment

Luis Suarez y Garda

Carlos Aguiar y Dieppa

Enrique Martinez y Campos

Agustin Estrada y Rodriguez

Alberto Fernandez y Amat

MORAL Y CIVICA

Alfredo Hernandez-Froment

Carlos Aguiar y Dieppa

Alberto Fernandez y Amat

Rafael Gallardo y Carnise

Emique Martinez y Campos

Luis Suarez y Garda

INGLES

Ca rlos y Dieppa

Enrique Calejo y Ferrer

Jose de la Uz y Arena!

Agustin Estrada y Rodriguez

Alfredo roment

MIGUEL JUELLE CANFUX Grado B
CONSTANTINO RIB<\LAICUA MEILA>l' Cua:tco Grado C
GERARDO M. FERNANDEZ ECHEZARRETA Cuartco Grado C
PEDRO P BERMUDEZ PAR R Cuarto Grado C
PEDRO CART A Y A Y GONZALEZ-LLORENTE Cuarto Grado D
ANTONIO VIDAL LARRAURI Tercer Grado B

CATECISMO

Enrique Vallines y Diaz

Mario Rodriguez y Valledor

Carlos Morales y Suarez

Fernando Garda y Tellechea

Pedro Portillo y Monteneg ro

Augusto Venegas y Leiseca

GRAMATICA

Augusto Venegas y Leiseca

Fernando Garda y Tellechea

Enrique Vallines y Diaz

Mario Rodriguez y Valledo r

Carlos Morales y Suarez

Eduardo Ulacia y Ruz

ARITM:ETICA

Carlos Morales y Su a rez

Augusto Venegas y Leiseca

Enrique Vallines y Diaz

Eduardo y Ruz

CATECISMO

Ramon Rancaiio y Lopez

Braulio Garda y Taboad a

Alfredo Arenas y Amigo

Jos e Alfredo Roi g y Fernandez

Eu genio Morales y N armand

Remberto Perrote y Lauciri ca

GRAlvfATICA

Guillermo de la Cuesta y Alvarez

Braulio Garda y Taboada

Evelio Cuadrado y Barroso

Simon Rodriguez y Remesal

Mi g uel Juelle y Canfux

Ramon Rancaiio y Lopez

ARITMETICA

Braulio Garda y Taboada

Remberto Perrote y Lauciri ca

C UARTO GRADO "A "

EXCELENCIAS

ENRIQUE V ALLINiES Y DIAZ

FERNANDO GARCIA Y 'ffiLLECHE A MARIO RODRIGUEZ Y VIALLEDOR

Fernando Garda y Tellechea

Guido Ferro y Garda

CALIGRAFIA

Fernando Garda y Tellechea

Francisco Roca y Prado

Enrique Vallines y Diaz

Jesus Faraldo y Llera

Guido Ferro y Garda

Jorge Porta y Gil

GEOGRAFIA

Mario Rodriguez y Valledor

Augusto Venegas y Leiseca

Enrique Vallines y Diaz

Carlos Morales y Suarez

Eduardo Ulacia y Ruz

Enrique Gonzalez y Gonz alez

LECTURA

Carlos Morales y Suarez

Enrique Vallines y Diaz

CUARTO GRADO "B" EXCELENCIAS

BRAULIO GARCIA Y TABOADA

MIGUEL JUELLE Y CANFUOC

CALIGRAfiA

Braulio Garda y Taboada

Miguel Juelle y Canfux

Gustavo Lopez y Marquez

Leo n Choy y Loo

Alfredo Arenas y Amigo

Luis Campos y Sanchez

GEOGRAFIA

Braulio Gard a y Taboada

Celestino Herreria y Rodri g ue z

R am o n R a ncaiio y Lopez

Simo n Rodriguez y Remesal

Juan Evelio Pou y Mend a

Fernando Dominicis y Tamargo

LECTURA

Juli a n P erez y Corzo

Juan Evelio Pou y Menda

Braulio Garda y Taboada

Mario Rodri g uez y Va lledor

Fernando Garda y Tellechea

Eduardo Ulacia y Ruz

Pedro Portillo y Monte neg ro

ESTUDIO

DE LA NA.TURALEZA

Enrique Gonzalez y Gonz a lez Tabio

Enrique Gonzalez Gonzalez

Enrique Vallines Diaz.

Mario Rodriguez Valledo r ·

Augusto Venegas Leiseca

Fernando Garda Tellechea

Manuel de J Del g ado y P Tabla

INGLES

Mario Rodriguez y Va lledor

Eduardo Ulacia y Ru z

Jose Mas sot y Medina

Rodolfo Beguiristain e Higgin s

Enrique Vallines y D faz

Augusto Venegas y Lei seca

Ricardo Br age y Varel a

Eugenio Morales y N orm a nd

Remberto Perrote y La ucirica

ESTUDIO DE LA NATURALE Z A

Braulio Garda y Tabo ad a fernando Dominicis y Ta margo

Miguel Juelle y Canfu x Luis Campos y Sanche z

Ricardo Brage y Varel a

Juan Evelio Pou y M e nd a

INGLES

Luis Campos y Sanche z

Luis Cano y Diago

Remberto Perrote y La uc ir ica

Ramon Rancaiio y Lo pez

Sim o n Rodriguez y Reme sa l

Orlando Fernandez y Bl a nco

A V E LINO FERNANDEZ REY C uarto G a·ado D
PEDRO ANGULO GOMEZ
Tercer Grado B
MANUEL GUERRA V ALOES
Cuarto Gtt-ado D
W AL TERIO VOIGT LOPEZ-GOBEL
Tercer Grado B
RENE PIERRA SARDINAS
Tercer Grado B
PABLO CUEVAS BENGOCHEA
Tercer Grado A

CUARTOGRADO " C "

EXCELENC I A S

LECTURA

Constantino Ribalaigua y Meil an

Pedro P . Bermudez y Parr

Sixto Calzadilla y Gonzalez

Gustavo Vollmer y Hie r ro

Jose Llarena y Diaz

Gerardo Fernandez y Echezarret a

CATECISMO

Constantino Ribalaigua y Meil an

Eloy Pinilla y Fino

Pedro P Bermudez y Parr

Gustavo Vollmer y Hierro

Jose Llarena y Diaz

Sergio Garda y Mir6

GRAMATICA

Gustavo Vollmer y Hierro

Pedro P Bermudez y Parr

Eloy Pinilla y Fino

Rene Castellanos y Romeu

PEDRO PABLO BERMUDEZ Y PARR

CONST1ANTINO RIBALAIG.UA Y MEILAN

ELOY PINILLA Y PINO

GERARDO M. FERNANDEZ Y ECHEZARRETA

Constantino Ribalaigua y Meilan

Sergio Garda y Mir6

GEOGRAFIA E HISTORIA

Constantino Ribalaigua y !v.Ceilan

Pedro P. Bermudez y Parr

Rene Castellanos y Romeu

Francisco Gonzalez y Muniz

Eloy Pinilla y Fino

Gustavo Vollmer y Hierro

ESTUDIO

DE LA NATURALEZA

Eloy Pinilla y Fino

Constantino Ribalaigua y Meilan

Gerardo M Fernandez Echezarreta

Rafael Cifuentes y Heredia

Manuel Camargo y Saavedra

Patricio y Perez

ARITMETICA

Pedro P. Berm11dez y Parr

CUARTOGRADO"D" EXCELENCIAS

Sixto Calzadilla y G o nzalez

Manuel Camargo y Saav edr a

Eloy Pinilla y Fino

Rafael Cifuentes y Heredi a Sergio Garda y Mir6

CALIGRAFIA

Luis Menendez -Aponte y Fernandez

Pedro P Bermudez y Pa r r

Constantino Ribala.igua y Meilam

Rafael Cifuentes y Hered ia

Eloy Pinilla y Fino

Gerardo Fernandez y Ec hezarreta

INGLES

Gustavo Vollmer y Hierr o

Pedro P Bermudez y Parr

Constantino Ribalaigua y Meil an Hari Cruz-Bustillo y Healy

Rafael Cifuentes y Heredi a Patricio Suarez y P e re z

MANUEL GUERRA Y VALDES AVELINO FERNANDEZ Y RE Y

PEDRO CARTAYA Y GONZALEZ-LLORENTE

CATECISMO

Manuel Guerra y Valdes

Avelino Fernandez y Rey

Pedro Cartaya y GonzalezLlorente

Ismael Perez y Garda

Osvaldo Daubar y Aranzan

Francisco Roza y Garboso

GRAMATICA

Manuel Guerra y Valdes

A velino Fernandez y Rey

Pedro Cartaya y GonzalezLlorente

Ismael Perez y Garda

Francisco ]. Bur6n y

Osvaldo Daubar y Aranzan

ARITMETICA

Manuel Guerra y Valdes

Pedro Cartaya y GonzalezLlorente

A velino Fernandez y Rey

Ismael Perez y Garda

Octavio Capetillo y Novo

Osvaldo Daubar y Aranzan

CALIGRAFIA

.:M;anuel Guerra y Valdes

Pedro Cartaya y GonzalezLlorente

A velino Fernandez y Rey

Ismael Perez y Garda

Francisco Roza y Garboso

Francisco de J . Bur6n y Seii.a

GEOGRAFIA E HISTORIA

Manuel Guerra y Valdes

Avelino Fernandez y Rey

Pedro Cartaya y GonzalezLlorente

Ismael Perez y Garcia

Franc isco de ]. Bur6n y Seii.a

Francisco Roza y Garboso

LECTURA

Manuel Guerra y Valdes

A velino Fernandez y Rey

Pedro Cartaya y Gonz a le zLlorente

Osvaldo Daubar y Aranz a n

Humberto Adan y Ramos

Ismael Perez y Garda

ESTUDIO DE LA N ATURALEZA

Manuel Guerra y Vald es

A velino Fernandez y Rey

lsmael Perez y Garda

Pedro Cartaya y GonzalezLlorente

Francisco de J. Bur6n y Seii. a Octavia Capetillo y Novo

INGLES

Manuel Guerra y Vald es

Enrique Berros y Padilla

Octavio Capetillo y Novo

Eduardo Moas y Olano

Ismael Perez y Garcia

Francisco Roza y Garbos o ;

ROBERTO SAVIOL T ercer Grado A
MANUEL DE J. AMADOR VILLANUEVA
Tercer Grado C
JORGE MORALES BARRERAS Tercer Grado C
CANDIDO HERNANDEZ PENA
Tercer Grado C
JUAN E. FERRER SOCARRAS Tercer Grado C
BYRON A. MIGUEL FERNANDEZ T er cer Grado D

TERCER GRADO "A"

EXCELENCIAS

ROBERTO SOLIS Y SARIOL PABLO CUEVAS Y BENGOCHEA

CATECISMO

Pablo Cuevas y Bengochea

Roberto Solis y Sariol

Porfirio Fuentes y Pando

Modesto Urrutia y Lopez

Jorge Ruiz y Blanco

Antonio N oda y Suds

GRA:MATICA

Roberto Solis y Sariol

Pablo Cuevas y Bengochea

Porfirio Fuentes y Pando

Modesto Urrutia y Lopez

Antonio Noda y Suds

Pablo Rivera y Machado

.ARITMETI CA

Roberto Solis y Sariol

Norberta Fernandez y Garda

Alfredo Mendez y Trias

CATECIS.MO

Walterio Voigt y Lopez-Gobel

Joaquin Lavin y Acero

Miguel Font y Garda

Antonio Vidal y Larrauri

Gabriel Duran y Bryon

Ramiro Garda y Lopez

GRAMATICA

W alterio Voigt y Lopez "Gobel

Rene Pierra y Sardinas

Pedro Angulo y Gomez

Miguel Font y Garda

Pedro Hoyos y Du Bouchet

Rene J. Smith y Cuervo

ARITMETICA

Ramiro Garda y Lopez

Juan Figueras y Valdes

Pedro Angulo y Gomez

Gabriel Dunin y Bryon

Walterio Voigt y Lopez-Gobel

Rene ]. Smith y Cuerco

Pablo Cuevas y Bengochea

Jorge Ruiz y Blanco

Modesto Urrutia y Lopez

CALIGRAFIA

Pablo Cuevas y Bengochea

Porfirio Fuentes y Pando

Roberto Solis y Sariol

GEOGRAFIA

Roberto Solis y Sariol

Porfirio Fuentes y Pando

Mario Martinez y Fernandez

Antonio Noda y Suris

Jorge Gonzalez y Saenz

Norberta Fernandez y Garda

LECTURA

Mario Martinez y Fernandez

Antonio Noda y Suds

Roberto Solis y Sariol

TERCER GRADO "B"

EXCELENCIAS

RENE PIERRA Y SARDINAS

ANTONIO V!IDAL Y LARRAURI

\VALTERIO VOIGT Y LOPEZ-GOBEL

PEDRO ANIGULO Y GOMEZ

CALIGRAFIA

Jorge Sorzano y Perez

Alberto Sowers y GOmez

Rafael Gonzalez y Perez

Antonio Vidal y Larrauri

Emilio Posada y Cueto

Rene Pierra y Sardinas

GEOGRAFIA

Rene Pierra y Sardinas

Walterio Voigt y Lopez-Gobel

Rene J. Smith y Cuervo

Pedrc:;> Hoyos y Du Boucher

Antonio Vidal y Larrauri

Luis Gonzalez y Garda

LECTURA

Pedro Angulo y Gomez

Jose de la Torriente y Calvo

Rene Pierra y Sardinas

Rafael Gonzalez y Perez

Codina y Ballagas

Pablo Cuevas y Bengoche a Modesto Urrutia y Lopez

ESTUDIO DE LA NATURALEZA

Roberto Solis y Sariol

Antonio Noda y Sud s

Emilio Ochoa y Peidro

Pablo Cuevas y ·Bengoche a Jorge Gonzalez y Saenz

Mario Martinez y Fernandez

INGLES

Jose R. Gutierrez y Mendieta

Jorge Gonzalez y Saenz

Marcelino Bravo y Vega

Roberto Solis y Sariol

Pab!o Cuevas y Bengochea

Porfirio Fuentes y Pando

Antonio Vidal y Larrauri

Ramiro Garda y Lopez

ESTUDIO DE LA NATURALEZ A

Rene Pierra y Sardina s

Gabriel Duran y Bryon

Pedro Hoyos y Du Bou che t

Rene ] ose Smith y Cuervo

Luis Gonzalez y Garda

Manuel Cuevas y Suare z

INGLES

Antonio Vidal y Larrau r i

Walterio Voigt y Lopez-Gobel

Rafael Gonzalez y Pere z

Ramiro Garda y Lopez

Rene ]. Smith y Cuervo

Pedro Suarez y Marcdfn

ALBER TO LANDA GARCIA
Tercer Grado D
CARLOS CIBRIAN RUISANCHEZ
Tercer Grado D
JOAQUIN GOMEZ SOTELO T ercer Grado D
)
JOSE TERRADA GARCIA S eg undo Grado A
PEDRO ALVAREZ DE QUESADA S eg undo Grado A
EDDY SAAVEDRA GOMEZ
Segundo Grado A

TERCER GRADO "C"

EXCELENCIAS

MANUEL DE ]. AMADOR Y VILLANUEVA

JORGE MORALES Y BARRERAS

CATECISMO

G.ndido Fernandez y Pena

Jorge Morales y Barreras

Mlanuel de J Amador y Vill anueva

Roberto Gonzalez y Alonso

Enrique Lopez y Oliva

Gustavo Riveroll y Lon g

GRAMATICA

Manuel de ]. Amador y Villa · nueva

Jorge M orales y Barreras

Candido Fernandez y Pena

Juan E. Ferrer y Socarras

Arturo Rodriguez y Acosta

Roberto Gonzalez y Alo"nso

ARITMETICA

Manuel de ]. Amador y Villanueva

Enrique Lopez y Oliva

Candido Fernandez y Pena

Jorge Morales y Barreras

CANDIDO FERNANDEZ Y PENA

JUAN E. FERRER Y SOCARRA S

Jose lg. Navarrete y Roviou

Agustin Rodriguez y Guti err ez

CALIGRAFIA

Jorge Morales y Barreras

Manuel de ]. Amador y Villanueva

Joaquin Fernandez y Penichet

Jorge Fernandez y Verdeja

Carlos Menendez-Aponte y Fernandez

Jesus Matalobos y Bataller

GEOGRAFIA E HISTORIA

Manuel de J. Amador y Villanueva

Jorge Morales y Barreras

Candido Fernandez y Pena

Juan E. Ferrer y Socarras

Enrique Lopez y Oliva

Mario Fortuny y Lands

LECTURA

Rolando Gonzalez y Ramos

TERCER GRADO "D" EXCELENCIAS

JOAQUIN GOMEZ Y SOTELO

CARLOS M. CIBRIAN Y RUISANCHEZ

CATECISMO

Joaquin Gomez y Sotelo

Carlos M. Cibrian y Ruisanchez

Alberto Landa y Garcia

Byron Alberto Miguel y Fernandez

Antonio Benitez y Fernandez

Enrique Planas y Paviones

GRAMATICA

Joaquin GOmez y Sotelo

Carlos M. Cibrian y Ruisanchez

Alberto Landa y Garda

Byron Alberto Miguel y Fernandez

Enrique Planas y Paviones

Antonio Shelton y Prat

ARITMETICA

Joaquin Gomez y Sotelo

Carlos M. Cibrian y Ruisanch ez

Alberto Landa y Garda

Manuel de ]. Amador y Villanueva

Candido Fernandez y Pen a

Juan E. Ferrer y Socarr as Jor ge Morales y Barreras

Jose lg. Navarrete y Rovi ou

ESTUDIO

DE LA NA TURALEZA

Manuel de ]. Amador y Villanueva

Jorge Morales y Barreras

Candido Fernandez y Pen a

Juan E. Ferrer y Socarras

Roberto Gonzalez y Alonso

Mario Robau y Martin

Manuel de J. Amador y Vill anueva

Jorge Morales y Barreras

Candido Fernandez y Pena

Gustavo Riveroll y Long

Jesus Matalobos y Bataller

Roberto Gonzalez y Alonso

Arturo Rodriguez .y Acosta

ALBERTO LANDA Y GARCIA

BYRON ALBERTO MIGUEL Y. FERNANDEZ

Antonio Shelton y Prat

Enrique Planas y Paviones

Antonio Benitez y Fernandez

CALIGRAFIA

J oaqu.in Gomez y Sotelo

Byron Alberto Miguel y Fernandez

Salvador Granda y Riccardi

Carlos M. Cibrian y Ruisanchez

Carlos Guillermo Sarradet y Serra J Luis Casacuberta y Garda

GEOGRAFIA E HISTORIA

Joaquin Gomez y Sotelo

Alberto Landa y Garda

Byron A Miguel y Fernandez

Carlos M' Cibrian y Ruisanchez

Enrique Planas y Paviones

Hugo Corrieri y Randfn

LECTURA

Joaquin Gomez y Sotelo

Antonio Shelton y Prat

Alberto Landa y Garda

Carlos M. Cibrian y Ruisanchez

Pablo Montesinos y Pages

Enrique Planas y Pavione s

ESTUDIO DE LA NATURALEZA

Joaquin Gomez y Sotelo ·

Alberto Landa y Garda

Carlos M . Cibrian y Ruisanchez

Byron A. Miguel y Fernandez

Ramon Alonso y Beceiro

Carlos G. Sarrader y Serra

INGLES

Carlos M. Cibrian y Ruis a nchez

Joaquin GOmez y Sotel o

Jose Riera y del Rosal

Antonio Shelton y Prat

Alberto Landa y Gard a

Salvador Granda y Riccard i

JORGE SUAREZ GASTON
Segundo Grado A
ALBERTO FERRER YINENT
Segundo Grado B
JORGE SIRGO SAURINA Segund Grado fJ
JULIAN MARTINEZ INCLAN
Segundo Grado B
RAUL VILLA VERDE LAMADRID
Segundo Grado B
FRANCISCO GONZALEZ LEARRA
Segundo Grado C

SEGUNDO GRADO "A"

EXCELENCIAS

JOSE T'ERRADA Y GARCJA

PEDRO ALV;AREZ Y DE QJUlESADA

CATECISMO

Jose Terrada y Garda

Pedro Alvarez y de Quesada

Antonio Martin y Cervera

Cesar Incera y Riano

Jose A. Fernandez y Rodriguez

Eddy Sowers y Gomez

GRAMATICA

Pedro Alvarez y de Quesada

Jose Terrada y Garda

Jose R. Fresneda y Plasencia

Cesar Incera y Riano

Eddy Sowers y Gomez

Antonio Martinez y Cervera

ARITMETICA

Pedro Alvarez y de Quesada

CATECISMO

Alberto Ferrer y Vinent

Jorge Sir go y Saurina

Julian M:artinez e lnclan

Guillermo Fernandez y Nunez

Carlos Bussot y Lugo

Raul Villaverde y lam adriz

GRAMATICA

Alberto Ferrer y Vinent

Jorge Sirgo y Saurina

Raul Villaverde y lamadriz

Julian Martinez e In"dan

Guillermo Fernandez y Nunez

Carlos Bussot y Lugo

ARITMETICA

Alberto Ferrer y Vinent

Jorge Sirgo y Saurina

Julian Martinez e Inclan

EDDY SdWERS Y GOMEZ

JORGE SUAREZ Y GASTON

Manuel Garda y lavaniegos

Jose R Fresneda y Plasencia

Luis Capote y Perez

.Mario Fernandez y Garda

Federico Ordonez de Barraicoa

CALIGRAFIA

Eddy Sowers y Gomez

Bruno Ortega y Verdecia

Jose Terrada y Garda

Jorge Suarez y Gaston

Sergio Pita y Llerena

Ramiro Palacios y Rodriguez

ESTUDIO DE LA NA TURALEZA

Jose Terrada y Garda

A ntonio Martin y Cervera

Pedro Alvarez y de Quesada

SEGUNDO GRADO "BH

EXCELENCIAS

ALBER TO FERRER Y VlNENT

JORGE SIRGO Y SAURINA

JULIAN MART.JNEZ E INCLAN: RAUL VILLAVERDE Y LAMADRIZ

Gonzalo Marina y Pena

Rau l Villaverde y Lamadriz

Carlos Bussot y Lugo

ESTUDIO DE LA NATURALEZA

A lberto Ferrer y Vinent

Jorge Sirgo y Saurina

Julian Mardnez e Inclan

Raul Villaverde y Lamadriz

Conrado Gonzalez-Nunez y Garda

Ma uricio Sotelo y Sanchez

CALIGRAFIA

J orge Sirgo y Saurina

Roberto Pupo y Spencer

Julian Martinez e Inclan

Cesar Incera y Riano

Jose Ramon Fresneda y Plasencia

Jorge Suarez y Gaston

LECTURA

Pedro Alvarez y de Quesada

Manuel Serrano y Timon

Eddy Sowers y Gomez

Jorge Suarez y Gaston

Francisco Soto y Mendieta

Jose Terrada y Garda

INGLES

Pedro Alvarez y de Quesada

Jose Terrada y Garda

Eddy ·Sowers y Gomez

Cesar Incera y Riano

Antonio Martin y Cervera

Jorge Castro y Machado

Alberto Ferrer y Vinent , Raul Villaverde y lamadriz

Jose M. Cobas y Manrique

LECTURA

Romulo Diez y Roca

Jose A. Medina y Mom·iz

Alberto Ferret y V.inent

Jorge Sirgo y Saurina

Conrado Gonzalez-Nunez y Garda

Jesus Gago y Parada

INGLES

Ferrer y Vinent

Jorte Sirgo y Saurina

Raul Villaverde y lamadriz

Guillermo Ferna ndez y Nunez

Jesus Gago y Parada

Jclian Martinez e Indio

GENERAL FATJO MIJARES
Segundo Grado C
PEDRO SANCHEZ SAN MIGUEL
Segundo Gcado C
JESUS GARCIA SAAVEDRA
Segundo Grado C
MIGUEL FIGUEROA DE CARDENAS
Primer Grado A
JUAN ARIAS PINON Primer Grado A
CLEMENTE INCLAN CORDOBA Primer Grado A

SEGUNDO GRADO "C" EXCELENCIAS

FRANCISCO GONZALEZ Y LEARRA

GENERAL FAT']O Y MIJARES

CATECISMO

Francisco Gonzalez y Learra

Jesus Garda y Saavedra

Antonio Loza y Sardinas

General Fatjo y Mijares

Nicolas Roddguez y Riera

Jorge Perez y Requeny

GRAMATICA

Fran cisco Gonzalez y Learra

General Fatjo y

Jesus Garda y Saa?edra

Nicolas Roddguez y Riera

Amonio Loza y Sardinas

Pedro P. Sanchez y San Miguel

ARITM'ETICA

Francisco Gonzalez y Learra

Leopolda Pella y Cerice

PEDRO P. SANCHEZ Y SAN MIGUEL JESUS GARCIA Y SAAVEDRA

Nicolas Rodriguez y Riera

General Fatjo y Mijares

Jose M. Perez y Clavijo

Pedro P Sanchez y San Miguel

CALIGRAFIA

Pedro P. Sanchez y San M1iguel

Francisco Gonzalez y Learra

Leopolda Pella y Cerice

Eduardo Cenzano y Trujillo

Jorge Perez y Requeny

Luis Pella y Cerice

· ESTUDIO DE LA NA TURALEZA

Francisco Gonzalez y Learra

General Fatjo y Mijares

Jesus Garda y Saavedra

PRIMER GRADO "A"

EXCELENCIAS

MIGUEL FIGUEROA Y DE CARDENAS

Nicolas Rodrig u ez y Riera

Antonio Loza y Sardinas

Leopolda Pella y Cerice

LECTURA

Francisco Gonz a lez y Learra

Pedro P Sanchez y San Mi guel

Nicolas Rodr iguez y Riera

General Fatj o y Mi jares

Jesus Garda y Saavedra

Jorge Luis Domi nicis y Domingo

I NGLES

General Fatj o y Mija r es

Nicolas Rodriguez y Riera

Carlos Sobrino y Moron

Jorge P e rez y Requeny

· Pedro P Sanchez y San Miguel

Francisco G onzalez y Learra

ANTON10 TERRADA Y GARCIA CLEMENTE INCLAN Y CORDOBA

JORGE I. CASTELEIRO Y :t-.1ACIA JU.AN ARIAS Y PINON

CATECISMO

Jorge lg . Casteleiro y Macia

Ramon Aguero y Grau

Juan Arias y Pinon

Antonio Terrada y Garda

Andres Triay y Juncosa

Dado 0 Perez y Adams

Clemente Inclan y Cordoba

Manuel Hidalgo y Garda

Julio Caballero y G . Tabernilla

Jose H Fueyo y Molina

Rodolfo Maribona y Hernandez

Francisco Vidal y Larrauri

ARITMETICA

Juan Arias y Pinon

Clemente Inclan y Cordoba

Jose H. Fueyo y Molina

Marcelino Oberlander y Phillippsborn

Antonio Terrada y Garda

Julio Caballero y G Tabernilla

Manuel Fernandez y Ceballos

Miguel Figueroa y de Cardenas

Dado 0. Perez y Adams

Jose A Herrero -Bulnes

Eduardo Muniz y Melo

Francisco Vidal y Larrauri

CALIGRAFIA

Juan Arias y Pinon

Clemente Inclan y Cordoba

Miguel Figueroa y de Cardenas

Rodolfo Maribona y Hernandez

Jose A. Pelaez y Mendez

Rene Villanueva y Arce

Cristobal Martinez y Llano

Eduardo Muniz y Melo

Jorge L. Posada y Cueto

Jorge I g. Casteleiro y Macia

Antonio Terrada y Garda

Andres Triay y J uncosa

LECTURA

Ramon Aguero y

Jorge ·Ig. Casteleiro y Mac [a

Miguel Figueroa y de Cardenas

Carlos Campos y Morales

Manuel Hidalgo y Garda

Victoriano y Berges

Andres Triay y Juncosa

Dado 0 P erez y Adams

Antonio Terrada y Gatda

Juan Luis Herrero y Sanchez

Marcelino Oberl a nder y Phili!Jpsborn -'

Armando G o mez y de la Fe

INGLES

Jorge Ig Casteleiro y Macia

Ramon Agi.iero y Grau

Mlanuel Hidalgo y Garda

Clemente Inclan y Cordoba

Marcelino Oberlander y Philippsborn

Ignacio Voi g t y Lopez-Gobel

Miguel Fi g ueroa y de Cardenas

Andr es Tria y y Juncosa

Jos e Ang Rodri guez y Beruff

ANTONIO TERRADA GARCIA Primer Grado A
JORGE CASTELEIRO MACIA Primer Grado A
SERGIO NOVO BLANES Prim er Grado B
JOSE A. RAMY ALVAREZ Primer Grado B
JUAN P RASQUETE Primer G r ado B

CATECISMO

Miguel Alvarez y Garda

Jorge Laffitte y de la Uz

Eduardo Ortea y Artigas

Jose M. Sentmanat y Gonzalez

Miguel Agusti y Loret de Mala

Alberto M)en e ndez y Garda

ARITMETICA

Roberto Landeta y Rodriguez

Sergio Novo y Blanes

Jose A. Ramy y Alvarez

Juan M. J aen y Roddguell

Juan P. Rosquete y Artiles

Miguel Alvarez y Garda

PRIMER GRADO "B"

EXCELENCIAS

JOSE ANTONIO RAMY Y ALVAREZ

]VAN PEDRO ROSQUETE Y ARiflLES

SERGIO NOVO Y BLANES

CALIGRAFIA

Jose A Mary y Alvarez

Enrique Cuan y Perez

Juan P Rosquete y Artiles

Antonio Dfez y Alfonso

Jose Garda y Taboada

Juan M Jaen y Roddguez

LECTURA

Jos e A. Ramy y Alvarez

Juan P. Rosquete y Art iles

Antonio D.lez y Alfonso

Jorge Laffitte y de la Uz

Andres Gonzalez y Rodri g uez

Hector Perez y Requeny

INGLES

Andr es Gonzalez y Rodri g uez

Jos e A. Ramy y Alvarez

Antonio Dfez , y Alfonso

Juan M. J aen y Roddguez

Mariano Marina y Llambf

Jor ge Laffitte y de la Uz

PREMIOS DE GIMNASIA

PRIMERA DIVISION

CUARTO ANO

Antonio Frexes Sainz

Andres Ferro y Alvarez

Adalberto Vara y Damaso

Jcse C. Fernandez y Dfaz

Carlos Mener;dez y Coello

Roberto Fonseca y Alonso

Nestor Esnaola y Herrera

Manuel Mirones e Iraegui

Bernardo Fernandez y Garay

CUARTO ANO

Armando Suarez y Gonzalez

Gustavo Rubio y Barrios

Ger"ardo Larrea y Olozaga

Fermin Seigido y Fernandez

Jose A. Rivero y Cervera

Lorenzo de Toro y Aldama

Evaristo Iglesias Prieto

Jorge Mata y Merladet

lvianuel Vergara Yanez

PRIMER ANO

Jorge Guigou y Gonzalez

Douglas Melizan y Robaina

Enrique Zignago y Perez

Yamil Emedan y Utrera

Danubio Rodri g uez y Ramos

Jacinto Agramonte y Alvarez

Braulio Parcio y Lopez

Jorge Randfn y Geli

Luis Lloret y Naseiro

Carlos Borbolla y Roqueta

TERCER ANO

Lorenzo Sainz y Menendez

Jose Luis Balbona y Mendez

Enrique Bertot y Dfaz

Enrique Ortiz y Laportilla

Francisco J. Marquez y Arechabala

Federico Almeida y Rub!

Manuel Fernandez y Loza

Francisco Colunga y Riesgo

Leopolda Cafnas y Alvarez

SEGUNDA DIVISION

TERCER ANO

Ramon Tosar Lorenzo

Manuel Garda y Tome

Roberto Diego y Gallo

Antonio Valea y Garda

Francisco Pastrana y Espino

Jnlio Cesar Arriaga y Hevia

Pedro Entenza y Escobar

lvianuel Ortega y Soto

Armando Rada y Fernandez

·TERCERA DIVIS!ON

Ramiro Fernandez y Fernandez

Angel Fernandez e Hidalgo

Guido Munoz y Biosca

Jose A. Beguiristain e Higgins

Carlos Suarez y Leiva

Mario Ceresa y Rodriguez

Jose M. Gonzalez y Mercier

Pedro R. Gomez y Roddguez

Armando Gancedo y Fernandez

Jose Almeida y Gonzalez

Francisco Rodriguez y Pastors

SEGUNDO ANO

Gustavo Bermudez y Parr

Rodolfo Herrera y Nogueira

Emilio Garda y Gomez

Juan Comella y Anglada

Jose Luis Pujol y Peon

Alberto Beguirjstain y S. Pedro

Abelardo Bolumen y Labori

Claudio Delgado y Munoz

Ulises Ferrer y Paez

SEGUNDO ANO

Francisco Duran y Bryon

Carlos Medina y Miardnez

Hermenegildo Martinez y Navarro

Ramon Prieto y Alvarez

Hector Corredera y Bence

Humberto Medina y Felipe

Luis Perez y Perez

Agusdn Sorhegui y Fontanilla

Luis Benito Duran y Azcarate

Howard Luarca y Perdomo

Camilo Gonzalez y Tolezano

INGRESO

Domingo Vara y Damaso

Jorge Vega y Calvina

Santiago Iglesias y Llanio

Jose Gonzalez y Monterrey

Rafael Gil Y, Nadal

Roberto Becerra y Mendez

Fernando Entenza y Escobar

Eduardo Bermudez y Parr

Andres Perez y Perez

Manuel Vidal y Tarda g uila

Antonio Tremols y Fresneda

Rafael Munne y Rodriguez

Hector Rabassa y Gomez-Gald6s

Gabino Diego y Madrazo

Emilio Aleman y Frias

Jose R Rodriguez y Alvarez

Octavia de Cbncepcion y Pedraja

German Pinelli y Sardinas

Felix Guanche y V azguez

Manuel Gomez y Vera

Jose Menendez y Medina

Mario Trueba y Varona

Ismael Perez y Garda

Manuel Blanco y Garda

Braulio Garda y Taboada

Jorge Gomez y Camps

Gerardo M. Fernandez Echezarreta

CUARTA DIVISION

Julio Nofal y Alvarino

Pedro Nunez y Campos

Jorge Villaverde - y Lamadriz

Celso Gonzalez y Falla

Fernandez Alvarez-Tabfo y Longa

Alberto Hidalgo y Garda

Antonio Colas y Goizueta

Carlos Aguiar y Dieppa

Pedro Estrada y Rodriguez

Nicolas Martin y

OUINTA DIVISION

Julio Diez y Garcia

Joaquin Rodriguez y Hernandez

Antonio Lastra y Lizaso

Juan L. Fernandez y Michelena

Jose Massot y Medina

Rafael y Dfaz

Jose Feijoo y Alfonso

Eugenio Morales y Normand

Fernando Garcia y Tellechea

Simon Rodriguez y Remesal

Valeriano Lopez y Granados

Octavia Capetillo y Novo

SEXTA DIVISION

Jose E. Torriente y Calvo

Jorge Morales y Barreras

Agustin Rodriguez y Gutierrez

Byron Miguel y Fernandez

Jose Riera y del Rosal

Fernando Valls y Munoz

Rafael Tremols y Fresneda

Rene Smith y Cuervo

Ivan Barrios y Dfaz

Angel Gonzalez y Perez

Oscar Garda y Freyre

Alberto Sowers y Gomez

Salvador Granda y Riccardi

Juan ]. Mulkay y Faife

Gustavo Riveroll y Long

Ramon Rodriguez y Lopez

Ecos DE BELEN

Jose de la U z y Arena!

Pedro Arvesu y Gasset

Raul Cosfo y M a;ill

Francisco Oliveros y Ruiz

Carlos Lamadrid y Maya

Jorge Castellanos y Romeu

Alfonso Anime y Gonzalez

Agustin Estrada y Rodriguez

Manuel del Rio y Dios

Alejandro Bermudez y Zelaya

Vicente P Ferre y Dfaz

Guido Ferro y Garda

Humberto Adan y Ramos

Hades Hernandez y Joan

Manuel Guerra y Valdes

Evelio Cuadrado y Barroso

Alfredo Arenas y Amigo

Roberto Solis y Sariol

Porfirio Fuentes y Pando

Antonio Noda y Surfs

Jorge Ruiz y Blanco

Roberto Poveda y Guerra

Jose R. Gutierrez y Mendieta

Miguel Font y Garda

Antonio Vidal Y Larrauri

Sergio Pi y Vela

Jose M. Perez y Clavijo

Leopolda Pella y Cerice

Eduardo Cenzano y Trujillo

Alberto Ferrer y Vinent

Jorge Sirgo y Saurina

Pedro Bustillo e Irarragorri

Jose lvf. Ordonez y Garda

Rogelio Fernandez e Ichaso

Francisco Soto y

Jose Terrada y Garda

R6mulo Dfez y Roca

Cosme Benitez y Fernandez

Mario Fernandez-Trevejo y Ruiz

Carlos Sabrina y Moron

Jose R. Fresneda y Plasencia

Pedro P. Alvarez y de Quesada

Carlos Bussot y Lugo

Jorge L. Posada y Cueto

Clemente Inc.lan y Cordoba

Dado Perez y Adams

Manuel Hidalgo y Garda

Pablo Echea y Rodriguez

Ignacio Voigt y Lopez-Gobel

Jose M. Fleites y Fuentes

Juan Arias y Pifion

Adriano Peon y Gonzalez

Luis Pujol y M.enocal

Jose A. Herrero-Bulnes

Jose A. Ramy y Alvarez

PREMIOSDELASCLASESDEADORNO

MECANOGRAFIA

Carlos Medina y Martinez

Roberto Garda y Pena

Yamil Emedan y Utrera

Francisco Ibarguren y Sardina

ESGRIMA

Florete (Senior)

Manuel Vergara y Yanez

Jeronimo Boza y Boza

LoreQzo Sainz y Menendez

Sable

Jeronimo Boza y Boza

Antonio Beguiristain y Sampedro

Lorenzo Sainz y Menendez

Florete ( N ovicios)

Carlos Ochoa y Nunez

Felipe Godoy y Bringas

Benito ·Sainz y Menendez

DIBU.JO

Emilio Fernandez y Rodriguez

PIANO

Roddguez y Pastors

MANUEL DOMINGUEZ SILVEIRA ( 9 a1ios de Colegio )

NESTOR ESNAOLA HERRERA ( 9 aiios de Colegio )

OSCAR FARINAS ROSELLO ( 9 aiios de Colegio )

BERNARDO FERNANDEZ GARAY ( 9 aiios de Colegio )

CARLOS GARCIA LA YIN ( 9 aiios de Colegio)

BALTASAR GARCIA PARUAS ( 9 a1ios de Colegio )

GERARDO LARREA OLOZAGA ( 9 aiios de Colegio )

FRANCISCO NA VA MANOUKIAN ( 9 a1ios de Colegio )

PATRICIO OBREGON Y DE LA ROSA ( 9 de Colegio)

ANGEL RAMOS DIAZ ( 9 aiios de Colegio)

JOSE A. RIVERO CERVERA ( 9 aiios de Colegio)

JOSE P ARENCIBIA ROCKS ( 8 a1ios de Colegio)

JULIO o\)RDAS ALONSO ( 8 aiios de ,-Colegio )

ANDRES CAO MENDIGUREN ( 8 de Colegio)

JOAQUIN COMELLA ANGLADA ( 8 anos de Colegio)

RAFAEL GARCIA RUBIO ( 8 anos de Colegio )

NARCISO GELATS SOLIS ( 8 aii.os de Colegio)

EVARISTO IGLESIAS PRIETO ( 8 anos de Colcgio )

IGNACIO MARQUES LAN'CIS ( 8 aii.os de Colegio)

JORGE MARTINEZ CASTRO ( 8 aiios de Colegio)

ELIO MARTINEZ HERNANDEZ ( 8 aiios de Colegio)

PEDRO MISNER MARCOS ( 8 aiios de Colegio)

OSCAR MONTEAGUDO DE LA VEGA ( 8 a1ios de Colegio )

GUSTAVO RUBIO BARRIOS ( 8 anos dE Co\egio )

JOSE RUBIO BARRIOS ( 8 anos de Colcgio )

FERMIN SEIGIDO FERNANDEZ ( 8 a1ios de Colegio)

LORENZO DE TORO Y ALDANA ( 10 anos de Colcgio)
JORGE SUAREZ Y MARILL ( 10 a nos de Colegio)

PREMIOSDE

Jeronimo Boza y Boza

Elpidio Estrada y Estrada

Andres Ferro y Alvarez

Temistocles G. de Marcilla y Betancourt

Juan J. Labrador y Fernandez

Antonio Visiola y Abelenda

Adalberto Vara y Damaso

Nestor Esnaola y Herrera

Fermin Balerdi y Estanga

Jose Luis Balbona y Mendez

PRIMERA DIVISION

Francisco Colunga y Riesgo

Lino B. Fernandez y Martinez

Manuel Losada y Alvarez

Jaime Marzo! y Morales

Emilio Montero y Machado

Hector Morales y George

Rafael Pina y Gali

Alfonso Pino y Godinez

Fernando Redondo y Diaz

Emilio Fernandez y Rodriguez

Roberto Goizueta y Cantera

SEGUNDA DIVISION

Rafael Garcia y Rubio

Joaquin Comella y Anglada

Evaristo Iglesias y Prieto

Rinaldo Lago y Carbonell

Elio Martinez y Hernimdez

Jose A. Rivero y Cervera

Armando Suarez y Gonzalez

Pederico Tetzeli y Dym

Lorenzo de Toro y Aldama

Jose Almeida y

Francisco Alvarez y Suarez

Otto Barqu] n y Morales

Andres Diaz y Esquivel

Jose R Fernandez y Valdes

Salvador Galliano y Utset

Virgilio Galliano y Utset

Patricio Gomez y Mur

Jose Caragol y Aragon

Antonio Comella y Anglada

Gervasio Corredera y Bence

Manuel Garda y Tome

Felix So la{m y Zabala

Humberto Alvira y Lewis

lvfanuel Anton y Zapatew

Hector Corredera y Bence

Duran y Bryon

TERCERA DIVISION

Camilo Gonzalez y Tolezano

Jorge Guigou y Gonzalez

Daniel Luarca y PerJomo

Douglas Melizan y Robaina

Jose A. Marques y Gonzalez

Ramon Perez y Diaz

Danubio Rodriguez y Ramos

Manuel Suarez y Cascudo Ecos

Alberto Martinez y Echenique

Otto Martinez y Fuchs

Ricardo Martinez y Vascos

Luis Muiiiz y Lopez

Miguel A. Alonso y Duran

Jose Balerdi y Oyarbide

Gus tavo Bermudez y Parr

Juan Comella y Anglada

Efrain Gonzalez y Basoa

Antonio Lorenzo y Guerrero

Carlos R . Menendez y Navarrete

Jose Martinez y Martin

Hermene_!lildo Martinez y Navarro

Gonzalo Mon y Diaz

Juan A Patino y Arredondo

Alfredo Portela y Lavastida

Ramon Prieto y Alvarez

Juan Rodriguez y Suarez

Juan Tetzeli y Dynn

Carlos Suarez y Leiva

Juan Tacoronte y Valdes

Raul Taiio y Muniz

Juan Godoy y Bringas

Jose Gonzidez y Monterrey

Jose A. Retureta y Marin

Pelayo Torres y Vega

Domingo Vara y Damaso

Eduardo Bermudez Parr

Jorge Landa Gabarro

Pedro Martin Suarez

Orestes Masdeu Valdes

Joaquin Pellon Iturbe

Alfredo del Rio Carrera

Esteban del Rio Piniella

Anronio Collazo Silva

Francisco Fernandez Suarez

Francisco Ferrer Vinent

Eduardo Hector Vargas

Andres Menendez Domingo

Jose M. Rodriguez Garda

Ramon Suarez Garda

Eladio Taboada Diaz

Manuel Taboada Dlaz

CUARTA DIVISION

Manuel Vidal Tardaguila

Alfonso Artime Gonzalez

Alfredo Caballero Gonzalez

Tabernilla

Juan Castro Calderon

Eddy Garda Puig

Hector Martinez Quesada

Pablo Masdeu Valdes

Angel .Montiel Lopez

Remigio Pardo Race

Joaquin Polo Perdueles

Sebastian Trujillo Suarez

Rene Varona Lazaro

Jorge Villaverde Lamadriz

Sergio Menendez Fernandez

Francisco Oliveros Ruiz

OUINTA DIVISION

Mack Alvira Fontanillas

Enrique Alvira Lewis

Pedro Arvesu Gasset del Castillo

Jose M. Chacon Iv!,adn

Evaristo Doval Canas

Agustin Estrada Rodriguez

Pedro Estrada Rodriguez

Alfredo Hernandez Froment Cuadra

Enrique Martinez Campos

Luis R. Muller Diaz

Orlando Puerta Fontan

Luis Suarez Garda

Jose de la Uz Arena!

Augusto Valdes de la Paz Sorhegui

Orlando Farah Canas!

Rafael Mena Pazos

Jose Menendez Medina

Doel Rodriguez Ramos

Pablo Sauberer Whestein

Octavia Tacon Sanchez Galagarra

Mario Trueba Varona

Manuel Vega Infiesta

.Manuel Delgado Perez Garda

Enrique Gonzalez Gonzalez

Francisco Hernandez Huerta

Juan Lavin Acero

Angel .Machado Gonzalez

Eduardo M;uiiiz Melo

Rodri go Vigil-Escalera Gonzalez

Alfredo Carrion Obeso

Manuel Megido Campos

Alfredo Segurola Llaoneta

Eddy Sowers Gomez

Jesus Novo Otero

Roberto Pupo Spencer

Fernando Quintana San Roman

Jesus Jardon Anasagasti

Pablo Perez Dlaz

Mario Rodriguez Valledor

Pedro Portillo Montenegro

Augusto Venegas Leiseca

Alfredo Arenas Amigo

Fernando Dominicis Tamargo

Braulio Garda Taboada

Fausto Gonzalez Sanchez

1\IU,guel J uel.le Canfux

Jose Martin Codon

Jose Alfredo Roig Fernandez

SEXTA DIVISION

Jorge Sirgo Saurina

Pedro Gomez Esteban

Jose M. Perez Clavijo

Nicolas Rodriguez Riera

Ramiro Garda Lopez

Pedro Hoyos

Joaquin Lavin Acero

Francisco M.ambuca Gallegos

Jose Ochoa Gonzalez

Luis Ramil San Miguel

Ernesto Robledo Oliva

Ren e Smith Cuervo

Simon Rodriguez Remesal

Manuel Blanco Garda

Manuel Camargo Saavedra

Rene Castellanos Romeu

Juan Luis Ferwindez Michelena

Sergio Garda Miro

Ceferino Gonzalez Laria

Francisco Gonzalez Learra

Luis Menendez-Aponte Fernandez

Iloy Pinilla Pino

Constantino Ribalaigua Meilan

Gustavo Vollmer Hierro

Antonio Vidal Larrauri

Carlos del Toro Gonzalez

Candido Fernandez Peiia

Mario Fortuny Lands

Carol Garda Santamaria

Jesus Matalobos Bataller

Arturo Rodriguez Acosta

Agustin Rodriguez Gutierrez

Carlos Cibrian Ruisanchez

Carlos Menendez-Aponte Fernandez

Luis Garda

DirectorioIndustrial y Comercial

Prestigiosas finnas indu striales y con1erciales que Ecos DE BELEN recmn.ie11da a sus lector e s para la adqui sicion de lo s productos que se anuncian en es ta revi sta , 6rgano oficial del Colegio de Belen :

La Epoca

La Nueva Venecia

Caso y Acebal.

Manuel Lloret. Zapatos Bulnes.

Toallas Telva.

General Electric.

Cofiac Bobadilla.

Muebleria La Moda. Sastreria Albion.

Productos La Pasiega.

Cerveceria La Polar.

Fotografia El Arte.

El Encanto.

Farmacia Penichet. La Filosofia.

Alonso y Cia.

Capestany y Cia.

Empr esa N 'aviera de Garcia y Agusti.

Colchoneria La Luisita.

Panaderia La Central. Garcia y Diaz. Vapores.

Bandin y Compafiia.

P. Fernandez y Cia.

Seguros La Alianza

Cultural, S. A .

Casa Tarin

La Noble H :ab ana.

Optic a El Almendares

C erv eceria La Tropi c al.

R eg alias El Cuno

Almacenes Ultra

Cia. Cubana de Electricidad.

Humara y Lastra. Victor. Sastreria El Gallo.

M. Soto y Campania.

Materva.

Cafe Regil.

Productos Kresto.

P e rnas y Cia. Sa turno.

Coca Cola.

ComiPafii a Lechera de Cuba.

Ferreteria Miramar.

El Brazo Fue rt e

Galleticas La Estrella.

Otero y Campania

Bar La Florida.

Carroceria El Ideal. Jardin Trias.

La Ambrosia Industrial.

Empresa N 'aviera de Cuba. Fernandez Castro y Cia.

Int ernacional Electrica .

E.l Cafi6n.

C alvo y Viera.

La Nu e v a Isla La Comercial.

Carniceri a Campa. B-elen-Calvaria.

Jardin Mila g ro s.

Pintur a R ex - Ton e.

Casa Daria.

L a N acional (Efecto s de Oficinas)

El Oriente (Cafe).

Mantequilla Nela. F. Bonet y Compafiia.

Ortopedia Manuel Sanchez.

Libreria Minerva. Banco Gela ts.

La Favorita, Beis y Cia.

Jardin Goyanes.

Compafiia Litogdfica de b Habana.

AI Bon Marche.

Carniceria El Modelo. Mueb.J.eria Prats.

Galleticas Sire.

La Casa de los Hiules.

La Caridad del Cobre.

Ferreteria Dragones.

Tintoreria El Espejo.

Froilan Estrada (Frutas).

Galleticas La Gloria

Ruig6mez y Compafiia.

La bora torios Misner.

Cia. Cubana de P:etr6leo.

M arcelino Fe rran.

Ince ra H ermanos

Ferrete ria La Muralla.

L as N o vedad es Tintor eri a L a Baslwnita.

CentrolnternacionaldeMarcas y Patentes

DE MANUEL LLORET Y ROMAN

AGENTE OFICIAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL International Patents and Trade Marks

- Marcas, R6tulos, Nombres, Lemas, M odelos, Dibujos y Estilos Comerciales.Pelicubs CinematogrHicas y Patentes de Invencion, de y de lntroducci6n. SAN RAFAEL 212 TELEFON'OS A-9124 - A8095 APARTADO 2253

BIEN FRIA
MARCA RfGISTRADA
CIA. EMBOTELLADORA COCA-COLA, S. A. HABANA SANTIAGO

MECANIZACTON COMPLET A TINTORERIA - LAVANDERlA

"lA BASK ON ITA"

- Dry Cl eaning -

STFINHAR T "VILLA BASKONIA"

M a rianao

ESPECIALIDAD EN ROPA DE CAM 1A

Telefonos: F0--7241 - F0 - 7132

Larga Dist. Arroyo Arenas 372

LIBRERIAS

MinervayAtenea

VALENT IN GARCIA Y CIA.

Ptipeleria Fillet • E/ectos de Escritorios

Publicaciones Didcir.ticas M inenta Textos Pedctg6gicos

OBISPO ESQ. A -BERNAZA

TELEFONO M-7548 LA HABANA

COMPLEMENTO DEL ELEGANTE

Para Joven y Niiio

HERRERO BULNES Y HNOS. Fdbricdntes

LAMARCA MAS ANTIGUA DE CUBA DE VENTA EN LA -REPUBLICA ._

CORT:ESIA DE LOS

LaboratoriesMisner,S.A.

AVE. 6a. Esq. a CALLE 1a. BUENAVISTA

TELEFONO F0-29721

MARIANAO - HABANA

FroilanEstrada

Comjno Y' Ve11-fa de Frutas de todas clases

PARTICULAR - TELEF. U-6461

MERCADO UNICO - HABANA

ELIDEAL DE LOPEZYCIA..

F. BONET Y CIA.

S. EN C.

ImjJortadores ) I Expodadores

TALLER DE CARROCERIAS

REAL No. 121

TELEFONO F0 - 4 16 3

CEIBA - MARIANAO

Direcciones: Correo-Aptdo. No. 16

Cable y Bonet, H 'abana

Clave A - B - C. Quinta edici6n.

TELEFONOS:

Oficinas M-6 091. Almacen M - 8 55 6

Puesto en la Lonja n.umero 34

lNQUISIDOR 518 HABANA

TINTORERIA Y LA V ANDERIA

La Ca:sa de la.s Novedades

Gran surtido en poplines, fantasia de ca misas e irlandas propias para uniformes

MUSELINAS ECUATORIALE,S CASIMIRES

Otil garantizado de Lino 100 Calion Driles crudos y Crash y Blancos en todas cantidades y precios.

MURALLA 111 - TELEF. A -74 68 APARTADO 2268- LA HABANA

SAMANo. 3 TEL. F0-7463

MARIANAO

el consejo de nuestros tecnicos, antes de decidirse.

Este Departamento especial , al hente del cual se halla un Arquitecto, esta a su disposici6n par a dSesorarl e en el amueblami e nto adecuado de su hagar , nuevo servicio no supone gasto suplementario alguno para Ud.

TOALLA DE CAUDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.