1939 Ecos Belen Yearbook

Page 1


For sponsorship information contact mdemola@belenjesuit.org

Special thanks to: Cres Ruiz, Javier Mariscal, Jose Lopez Varela, and Peter Montadas

SIJMARIO

Cl El Captador Industrial de Ia Electricidad Atmosferica, P Maturino de, Castro , S. j. - Aves de Cuba P B::dboa, S j. - · Noticias de tuaJidad Cientifica , P. Roman Galan , S. J. - LI T ERARIA : Ultimos Versos, Jos e de Heredia. - · Heredia, Cloria del Catoli cismo de Cuba, P J. Rubinos . S J Labor de Ia Academia Literaria Avellaneda en ·el Curso Actual, Federi co A rvesu. Clase Publica de Primer Crado, Gu illermo Arru za - Las Congregaciones Marianas. Jua n M. Dorta. Juntas Directivas de ambas Congregaeiones. Cuia moral del cine. - Deealogo del Colegial de Belen para el Verano. - En Favor de las Misiones de lnfieles. Pab lo Pe re z - AI Margen de un nario. Alb e rto Ma rtin ez, S. J. - Cincuentenario del P. Franganillo. - - Un Caballero Andante.- Un Club de Ver ano. CRONI CA : A n to ni o Nava r ro. DEPORTES : Ma nu e l Ca r reno . - Solemne Distribucion de Premios. : - : - : -

''UL la -casa de · "BELEN"

El uniforme del joven escolar tiene, realmente, el rango de un traje de vestir. Por tanto, es inexcusable en el Ia linea moderna, Ia confecci6n de pri. mera, el color firme, Ia tela ·

Todas estas : Faracteristicas estan inscritas en las producciones · de los Almacenes

''ULT·R·A''

Hechos los · talleres son, adema$, de una radical e insospechada economia en los precios.

Reina -frente a Galiano

GALA.-Traje prusia, camisa blanca y corbata de mana negra

DIARIO.-Panta16n de dril Imperial, camisa de Irlanda a listas azules y co;bata de mana negra

/\ve. de Ia lndependencia 174 al 180

Cable y Teleg. "Trueba". /\par. 35

Telefono: X-0-1507 Guanabacoa

Mejores y mas Baratos

Consulte Nuestros

Precios v se

Convencera GRADUAMOS LA VISTA GRATIS

Despachamos las recetas de los senores oculistas a precios modicos y ademas concedemos 1 Oo/0 de descuento a los alumnos del Colegio de BELEN

Direccion y Administracion

ESTRELLA 152

APARTADO 221, HABANA

REVISTA MENSUAL

Acogida a la franquicia e inscrita como correspondencia de segunda clase en la Administraci6n de Correos de la

TELEFONOS: FO- { 19 1 • 1912 Habana. Director

FELIX FELIZ, S. J.

.

N D I c E

CIENCIAS.-El Captador industrial de la electricidad atmosferica. P. Maturino de Castro, S. J. 6

Aves de Cuba. P. Pelegrin Franganillo, S. J. 11

MUNDIAL.-Noticias de Actualidad Cientifica. P. Roman Galan, S. J.

LITERARIA.-Ultimos Versos. Jose M. de Heredia.

Heredia, Gloria del Catolicismo de Cuba. P. Jose Rubinos, S. J.

Labor de la Academia Literaria Avellaneda en el curso actual. Federico Arvesu.

Una case pubica de Primer Grado. Guillermo Arruza.

Las Congregaciones Marianas. Juan M. Dorta

Juntas Directivas de <:;ongregaciones.

Guia Moral del Cine.

Decdlogo del Colegial. de Belen para el verano.

En favor de las Misiones de Infieles. Pablo Perez.

Cincuentenario del Padre Franganillo.

Al margen de un Cincuentenario. Alberto Martinez, S. J. U n Caballero Andante.

U n Club de Verano.

CR6NICA.-Antonio Navarro. DEPORTES .-Manuel Carreiio.

Solemne Distribuci6n de Premios.

IlL NIC.IA

EL CAPT ADOR INDUSTRIAL DE LA ELECTRICIDAD A TMOSFERICA.

EL SECRETO DE LA INVENCION

EL Captador Industrial de la Electricidad Atmosferica! El sensacional invento cubano! La mara villa electrica del Siglo XX! como le llama un ilustre publicista l es una il usi6n o es una realidad? He ahi la cuesti6n que en estos breves momentos vamos a dilucidar.

El ingenioso in ven to en cuesti6n lo podeis contemplar, pues lo teneis delante de los ojos. j Que desil usi6n! l no es verdad?

Exteriormente un mueble mas aparatoso que elegante, recordandonos las lujosas y variadas consolas de los modernos radios .

Una antena, constituida por doce hilos de cobre de doce metros de longitud, se levanta a una altura de diez metros.

Cuatro hilos, que la dividen en tres series, par ten de la an ten a y se pierden en la parte interior del aparato.

U n conductor de cobre as eg ura una buena comunicaci6n con tierra; pa r arrayos corrientes de radio, manecillas con diversos contactos, para las diferente conexiones, y l dentro? l Que es lo que hay en el inte r ior de este maravilloso instrumento? j El misterio! j El secreto de la in venci6n!

Es e secreto, que en parte vamos a descubrir, se presenta a _los ojos de los sabios e ignorantes con e1 signo de la interrogaci6n, con la sombra de la duda y, lpor que no decirlo?, con la desprestidigitadora ilusi6n del escondido truco.

lPilas? lAcumuladores? lPequefias dinamos? lAlternador silencioso? l Quien sa be? Hay tantos trucos y engafios en estos tiem-. pos

· ·- Hace poco mas ·de un mes que , en e1 acto de Cultura Cientifica realizado con maestria por los alumnos de Fisica del Cuarto Afio de este Colegio, hizo su primera aparici6n, ante el ilustrado y distinguido publico que llenaba el amplio salon de actos , este novisimo invento cubano.

Ante un misterioso juego de llaves realizado por el propio inventor sefior Eduardo Fuentes, el numeroso publico pudo contemplar la deslumbrante luz que emitian dos bombillos de 15 watts de consumo.

Hoy vais a presenciar este mismo expenm ento realzado y abrilllantado con la res-

Deslumbrante luz que emiten los bombillos,

plandeciente luz de 5 Limparas electricas de . 3 6 volts y 15 watts cada una , · cuyos constantes destellos, sin oscilaciones ni intermitencias , semejantes en todo a los de las Limparas ordinarias de todos conocidas, ha de d€spertar en vuestras curiosas y profundas inteligencias una pregunta tan natural como fecunda . Se trata de una nueva Planta Electrica Industrial Atmosferica? encontramos ante un aparato mas o menos ingenioso de laboratorio, chispazo del genio y base de nuevos descubrimientos, y aplicaciones de la energia electrica almacenada y escondida en el inmenso oceano de la atmosfera?

•Interrogaciones

Para d€svanecer dudas y evitar prejuicios · voy a presentar como un resumen de este maravilloso invento; hacienda un poco de historia y poniendo ante los ojos de los leetares que no puedan presenciar la €Xperiencia, el fundam ento de la nueva invencion para que todos puedan sacar las conclusiones practicas en orden a un brillante porvenir.

Y ante todo empecemos por disipar interrogaciones grabadas por afiejos prejuicios alrededor del captador de electricidad atmosferica.

Existe la electricidad a tmosferica? La existencia de la electricidad es un hecho tan antiguo como e1 mundo, y buena prueba son el rayo violento de la tormenta o el relampago lejano y sil€ncioso qu e ilumina la atmosfera en las noches calurosas de verano.

Existen descargas electricas en la atmosfera aun en los dias mas claros y serenos? Es includable. La estatica de los radios mod€rnos, que tanto perturba con sus variados ruidos la recepcion , pone de manifiesto estas descargas a todas horas y en todos los momentos. En este punto se han realizado una serie escalonada de experimentos en los principal es Observatorios del mundo , y los trabajos r ealizados han dado por resultado qu e el numero de descargas electricas que se verifican en la atmosf era es por termino medio d e

6 , 000 por minuto, llegando en algunos casos a 1.000,000 por minuto

Ahora bien, cada una de esas constituye una potente estacion radio emisora, con la que ni compararse pueden las estaciones emisoras mas potentes construidas por la industria humana .

La idea de utilizar la energia electrica de la atmosfera, almac enada en cantidades desconocidas, es una idea nueva de nuestros dias? No Sabios y genios d e primera magnitud, desde Franklin basta Tesla , han hecho estudios y variadas investigaciones de las descargas a tmosfericas e in ven tado ingeniosos aparatos para hacer entrar la electricidad de la atmosfera en el ferreo circulo de Ia industria electrica , aunque sin obtener resultados practicos e industriales.

Ahora bien ; lo que sa bios de prim€r a magnitud no pudieron alcanzar contando con toda la experiencia de su inventiva , toda la extension de sus variados conocimien tos electricos y todos los recursos de cuantiosas fortunas , lo habra podido lograr un sencillo y humilde campesino de Cuba, sin mas conocimientos que los que le prestara su aficion a armar y desarmar radios, y sin mas capital que el pobre y modesto salario de un empleado de Aduanas? H€ ahi una de las muchas interrogaciones que de un modo invisible aparece grabada en el frontispicio del nuevo invento . Pero y quien de mis lee to res ignora que El Sr. Fuentes instalando Ia antena.

Ecos de Belen

Ia mayor parte de los inventos han sido ma s bien fruto de la casualidad que del largo y d etenido estudio ? Pues que , se le ocurrieron . al inventor mas fecundo de nuestros tiempos, al modesto vendedor de· periodicos Edison , ideas que como la del fonografo no p asaron por los cerebros los homb re s mas cUltos y privilegiados ? -

•U n poco de historia.

El insigne inve ntor cubano senor Eduardo Fuentes , es un hombre tan modesto como sencillo y honrado. Hombr e del campo, sin mas instruccion que la de su innata aficion a ruedas y maquinaria del ingenio en que trabajaba, sin mas conocimientos de los problemas de la mecanica qu e los que su destreza y habilidad le · proporcionaran en sus muchos afios de chauffeur, sin mas profundidades que las que su curiosidad en armar y desaririarbobinas de induccion , .transformador es y capacidades de radip le pudo suministrar desde que la maravilla del Radio entr6 en el campo comercial ; es el que, asa ltado por una idea prill!ero vaga , luego mas concreta, se en realizar lo qu e algunos ten ian como suefio y locura, · " El Cap tad or Industrial de la Electricidad Atmosfe r ica " P ero como broto este suefio la mente del inventor?

U n dia cayo en sus manos el Diario de la Marina, en el que se prometia un premio de $10,000 al afortunado genio que llegase a

El Sr. Fuentes explica al P. Gutierrez Lanza el manejo de s u sencillo aparato.

construir un aparato industrial y practico para suprimir la estatica de los radios . Empresa dificil ; pero los $10,000 , que , si siempr e caen bien en cualquier casa, caen mucho m -ejor en el bolsillo del pobre empleado , le suscito la idea de construir el Amortiguador de l a estatica de los radios. • Puso manos a la s>bra , y un dia , cuando a su . parec-er el pequefio a para to estaba terininado , lo conecto a un radio; pero, fracases de la suerte o mas bien casualidades de la invencion: ·al co nectar el pequefio apara to, el filamente del bombillo del radio , sin tener conexion con la corriente, se fundi6. No habia duda, el aparato Amortiguador le habia _ cnviado la corriente. Nueva experiencia y nueva fusion del filam -ento del bombillo. Y pasaron varios afios, y un dia le asalta al inventor firme y persistente la idea d e construir un aparato que i ndustrialmente recogiese la electricidad de la atmosfera. La idea se llevo a ia practica y, mediante un tor no tan vulgar y casero como ingenioso, con d erroches de paciencia y habilidad , construyo bobinas, cambio nucleos de induccion y un dia , al coni.binar felizmente estas bobinas de induecion, ·_ un' bombillo de 12 volts conectado al - brillo con viva luz en manos del mismo inventor. No habia duda; a sus ojos el problema · estaba resudto El captador mdustrial de )a electricidad a tmosferica no era ya suefio , sino una realidad que a bora de las experiencias realizadas con el primer aparato construido, en Casa Blanca , donde la luz del bombillo permanecio constante durante varias horas hasta que lo desarmo , sin mas interrupcion que la fusion del filamento del bombillo en una tarde de lluvia torrencial; ni de las experiencias realizadas en Arroyo Apolo con 6 hombillos con un nuevo aparato perfeccionado; ni las ultimas llevadas a cabo c:on un bombillo en un campo de J aimanitas, libre de toda influencia electrica de lineas urbanas o areas de corrient-e ni de la realizada en el Salon de Actos del Colegio de Belen ante numeroso y distinguido publico de todas las clases sociales?

El Colegio de Belen.- U na nueva vista de Ia fachada.

El secreta.

Y con esto, casi sin querer, hemos descubierto el secreto y el misterio encerrado en el interior del maravilloso invento. Lo ·hemos examinado detenidamente y nada de pilas, nada de acumuladores, nada de fuentes electricas o electromotores ya conocidos y empleados en la industria; solo bien combinadas bobinas de induccion, con o sin capacidades electricas, construidas por el mismo inventor con un torno tan primitivo como ingenioso y el prodigioso instrumento, el maravilloso Captador Industrial de la Electricidad Atmosferica, que podeis contemplar, se halla dispuesto a realizar ante vuestros ojos una experiencia tan brillante como contundente.

Pero antes voy a terminar con una observacion. Si el fundamento y secreto del aparato esta en la inducci6n, y la fuente de energia electrica es la atmosfera, siendo esta fuente tan inconstante y yariable, se mantiene constante la luz en las lamparas electricas? la energia electrica de la a tmosfera I a verdadera causa de esa iluminacion?

2No sera la energia electrica que a todas horas y en todas direcciones emiten las potentes estaciones radioemisoras? sera la inducci6n producida en la antena por las lineas aereas 0 subterraneas por donde circula la energia electrica industrial de las grandes plantas electricas?

que potentes aparatos de induccion instalados en sus viviendas y en conexion por un lado con una antena y por el otro con la red del alumbrado de sus hogares.

Es verdad tambien que en las experiencias realizadas basta ahora la antena desempefia un papel importantisimo, ya que al desprenderse esta del arbol que : la sujetaban en el Campo de Cojimar, inmediatamente se extinguio la luz de la lampara.

En fin, hecho comprobado es tambien el que la corriente que enciende esas Iamparas es corriente alterna con una oscilaci6n ligera en el voltaje, en ocasiones de 6 a 10 volts, y con una frecuencia muy superior a la de 60 ciclos, que tiene la corriente industrial de la Habana.

Pero no es menos cierto que el Colegio de Belen utiliza en su alumbrado corriente directa, siendo imposible la induccion, y que, instalada la antena bajo el techo del Salon, el resultado, como lo vieron y ahora lo vais a ver, es satisfactorio.

Como podeis observar, todavia se abre a los ojos del investigador un campo extenso de estudio y experimentacion, que en nada disminuye la genialidad del invento cubano.

Es ,includable que las experiencias realizadas y la que muy pronto vosotros mismos vais a contemplar, nos ponen delante de nuestros ojos, el de un nuevo mundo de aplicaciones en la · industria electrica, y que el invento del. tan sencillo como modesto Sr .' Eduardo Fuentes constituye la base de una nueva revolucion en el campo de la electricidad, para honra del inventor, para gloria de Cuba y ,para bien y progreso de toda la humanidad.

Ante todo, asentemos algunos hechos comprobados por la experiencia. Es cierto que algunos campesinos alemanes, cuyas viviendas se hallaban en las proximidades de una de las estaciones emisoras mas potentes de Alemania, alumbraban sus casas en las largas horas de las noches de mv1erno sin t mas Ecos de Belen

A VIE S CUIBA

El aiio 19 3 2 publicamos en la revista Belen cinco articulos sobre las Aves de Cuba, que mas tarde coleccionamos en un folleto.

Ahora presentaremos a nuestros lectores fotografias y nuevas descripciones de Aves '':cubanas ; pues hay que saber que )a ornitologia de la Isla de Cuba es inagotable

Orden RAPACES

Familia I fl. , V ulturidas

1 AURA TINOSA (Cathartes aura ) (Figura 1) .-En Cuba solo hay una Vulturida : el Aura tiiiosa. Su descripcion la hicimos en nuestro trabajo del aiio 1932. Al presente aiiadiremos: pone dos o tres huevos, de los cuales salen polluelos con plum6n b lanco; unicamente su cabeza y nuca aparecen desnudas y de color negruzco, por ser ese el tin te de la piel.

Se cree que al Aura tiiiosa solo come carne podrida. Pero no: tam bien come carne fresca Y Gundlach vio un Aura, que estaba devorando el muslo de un lechoncito, aun vivo

2. GAVILAN DEL MONTE (Buteo borealis) (Fig. 2) .-Vive en los montes No baja a los poblados a comer gallinas, como creen los guajiros. Se mantiene de Hutias pequeiias, ratones, anol , es y pajaros. Por lo cual esta ave es mas bien beneficiosa . I.·. '

Su tamaiio es grande: longitud del macho desde la punta del pi co basta el extremo de la cola, como medio metro; envergadura, esto es , anchura de las alas ext endidas, cerca de 1,400 milimetros. La hembra es algo mayor.

3 . GAVILAN DE COLA BIFURCADA (Elanoides forficatus) (Fig . 3) .-Cola muy bifurcada. Cuerpo blanco ; alas, cola y lomo,-

negros. Longitud del macho, algo mas de meclio metro; envergadura, 13 2 7 milimetros. La hem bra, algo mayor. Es una especie rara en la Isla. Su alimento son: reptiles , ranas. insectos.

4. GAVILAN SONSO (Regerchinus V./ilso- -· ni) (Fig 4,1) .-Este gavilan 1leva en Oriente el nombre de caguarera , a causa de que come caracoles grandes, 1lamados caguares Se caracteriza por tener el pico muy robusto, como quiera que tiene que haberselas con caracoles de gran tamaiio. Es negruzco por encima y blanquecino por debajo.

5. G A V I L AN COLILARGO (Accipiter Gundlachi) (2) .La hembra adulta mide mas de medio metro de longitud , siendo su cola de 214 milimetros ; el macho es algo menor, y su cola tiene 186 milimetros de largo Ecte gavilan vive en el monte y en la cienaga de Zapata. Hace mucho daiio a los guajiros , pues les devora las gallinas, los patos y guanajos pequeiios. AI ver la presa, se precipita sobre ella, como un rayo.

6. GA VILAN CARACOLERO ( Rostrhamus sociabilis) (3) .-El macho adulto tiene el cuerpo algo menor que la hembra, pero su envergadura es mayor. Coloracion: el macho es moreno por encima y por debajo ; la hembra es morena por encima, pero presenta el vientre blanco ceniciento. En sexos las plumas timoneras son blanco-cenicientas en la base y en la punta.

En el macho el pico es negro, los pies rojaanaranjados , e 1 iris rojo de sangre ; en 1a hembra todas estas partes ofrecen la m1sma coloracion aunque atenuada

Como su nombre lo indica, el caracolero

se mantiene de caracoles; pero de caracoles de agua dulce. No devora pajaros; y por eso estas avecitas no huyen de el. Es comun en la cienaga de Zapata.

7. GA VILAN SONSO , macho (Fig 5, 1) - -Por encima es azuloso ceniciento; por debajo blancuzco con fajas de colores. Recnerdes e, como dijimos en el numero 4 , que la hembr a es negruzca por encima y blanquec i na po ;: -debajo.

· 8. GA VILANCITO ( Accipiter fringil oi d e.c;) (Fig. 5, 2) -Debe su nombre a la de su cuerpo; pues es el ave d e rapifia men o r de Cuba. Viv e en toda la Isla , se m a nti en c de pajaritos .

9 . 0TRO GAVILAN ( Accipit er ue[ox ), llamado tam bien fuscus ( 3) .-Carece de non-...bre vulgar. Se caracter.iza porque tiene por encima color pardo de pizarra , la cola con cuatro bandas negruzcas, las plumas de las orejas rojas, las patas amarillas , el ojo pardo claro. Longitud de su cuerpo , 340 milimetros; su envet·gadura pasa de medio metro. Come pajaritos e insectos.

1 0 GA VI LAN SABAN ERO (Circus hudsonius) (Fig. 6). Ave de paso . Viene de los Estados U nidos a Cuba en Otoiio y regresa alii en primavera Su alimento consiste en

po llo s, g allinas, paJ a ros, ra tones, r eptil es , nna s e ins ecto s. Pr efi er e, pa r a vivir , los sitios bajos y la s sa banas .

Se distin g u e de los otros gavilanes en que tiene muy blanca la rabadilla y ostenta un cerco d e pluma s alr ededor de la cabeza.

El macho mid e de longitud cerca de mecli o m etro ; y d e envergadura , casi un metro. La h embra es algo mayor.

11. HALCONCITO ( H ypotriorchis columb czr iu s) ( Fig 7 ) .-Ave de paso , y algo rfira Com e pollos, pajaritos , ratones e insecto s El macho , es por encima azuloso gris ; 1a hembra es parda por encima y blancuzca por debajo . Tienen los pies anaranjados y los ojos pardo-obscuros.

Longitud del macho , 25 4 milimetros ; b d e la h embra , 328

Fig S

Familia 3 r.t Estrigidas

Y a publicamos en 19 3 2 las fotografias de la Siguapa , Siju cotunto y SUu platanero. AI presente ofrecemos a nuestros lectores las del Carabo y la Lechuza.

12. EL CARABO ( Assio accipitrinus) (FiL ura 8 ) .-Cara casi blanca con dos manchas grandes y negras, en las que van incluidos los ojos . Las alas sobrepasan la <;ola, y aparecen por encima y blancuzcas , alternan-

do ; por debajo son blancas -con tres o cuatro fajas pardas , orilladas de blanco La cola exhibe cinco bandas blancas y otras tantas parduzcas Iris amarillo. Longitud del cuerpo. 400 milimetros; la envergadura de las alas pasa bastante de medic metro.

Su alim-ento consiste en ratones, pajaros, insectos. Es nocturna , mas parece que v-e por el dia Tiene predilecci6n especial por el suelo. Por -esta causa el cazador la ve salir siempre de entre la hierba.

13. LECHUZA (Strix furcata) (Fig 9).Cola ligeramente escotada , una mancha ferruginosa delante de cada ojo, pico rojizo-blanco ; ojos pardos , muy obscures. Color general blanco. Devera ratones, anoles y grilles Vive edificios en ruinas , en campanarios y huecos de arboles Por la neche Ianza al aire un ericeric que pone espanto en la gente miedosa.

Orden PALOMAS

Familia Columbidas · 14 BARBIQUEJO (Geotrygon martinica) (Fig : 10 , 1) .-Especie de tas Anti -

lias mayores. Se caracteriza por una banda blanca, estrecha, que partiendo de la mandi -· hula inferior corre por debajo del ojo basta el colodrillo. Entre esta banda y la garganta existe una faja de color ferruginoso . Longitud del macho, 2 9 0 milimetros ; j a de la hembra : algo menor.

Suele andar por el suelo, y se alimenta de frutitos y semillas Su carne es excelente

15. PALOMA ALIBLANCA (Melopedia leucoptera) (Fig. 10, 2) .-Su nombre viene de que, cuando sus alas estan pegadas, ostentan , a cada lado, una banda longitudinal blanca sobre otra m.ayor obscura. Despues de criar. andan en bandadas. Longitud del macho, 3 00 milimetros; Ia de Ia hem bra, algo men or.

16. RABICHE ( Zenaidura macroura ) (3) .-Presenta un caracter anat6mico bien clare: tiene la cola larga, cuneiforme y puntiaguda. Otras palomas ofrecen

cola larga, pero en otra forma Despues de criar vuelan en bandadas y por muchas que matan los cazadores , nunca acaban con elias.

Su carne es sabrosa Hacen muy poco dafio al agricultor, porque comen principalmente semillas de Cardo Santo y de frailecillo o Tua-tua. Es un poco menor que la paloma aliblanca.

17. BOYERO o TORITO ( Geotrygon montana ) ( 4 ) .-Su voz imita la del boyero, que manda a los bueyes parar. De ahi su nombre. Remeda a un ventrilocuo ; pues su reclaclamo, sonando muy cerca, parece que viene de lejos, y al reves.

La hem bra ( 4) tiene la parte superior del cuerpo de color de · canela, la garganta blanco-rojiza, . el · pecho de color vinoso, d

vientre y abdomen bayos; el macho (Fig. 11, 1) presenta la parte superior del cuerpo parda, la garganta blanca, y el abdomen blancuzco. Come frutitos y semillas; y su carne es buena La longitud del macho, 25 5 milimetros; la de la hembra, algo menor, aunque su envergadura sea mayor que la del macho.

E;xiste una variedad semialbina 11, 2) : cuerpo y cabeza, en general, de . color de canela ; primeras cobijas bordadas de blanco en la punta.; en el cuello una mancha azulada tenue. ·

18. PALOMA PERDIZ (Starnoehas nocephalaf (Fig. 10, 5) .-Viv€ en las selvas. Se . caza con red, atrayendola mediante el ardid de imitar su voz de re'clamo con un instrumento, hecho de Guirito Cimarron. Su carne se aprecia rriucho, por lo cual casi nunca falta en los campesinos. Muchas se ·

·crian en pajareras, otras se cazan en los bosques. Se dist'hl.gue bien por dos caracteres: el primero consiste en una mancha grande y negra en la garganta, de la cual salen bacia los I ados radios del mismo color; ·el segundo en una fajita blanca, que va de la bar. ba a la nuca. El vertice de la cabeza es azul. Longitud del niachc:i y de la hembra, unos 3 80 milimetros.

19. PALOMA P ASAJERA ( Ectopistes migratoria) (Fig. 10, 6) .-Es radsima en Cuba. Solo se ha cazado algun que otro ejemplar venido a qui de los Estados u nidos, don de vive y se propaga de una manera . .

Ecos de Belen

20. SANJUANERA ( Zenaida zenaida ) (Fig· 10, 8) .-Vuela por toda la Isla. Tiene buena carne. Su alimentacioii consiste en Fi 9 I i

semi.Jlas y tambien en frutitos. Presenta una gris-olivacea con visos rojizos. Tiene redondeada la cola. La longitud del macho llega, a veces, a 2 9 0 milimetros; Ia de la hembra, a 275. La envergadura de ambos sexos no anda lejos de medio metro.

21. TORCAZA CABECIBLANCA (Patagioenas leucocephala) (Fig. 10, 7) .-Abundaba mucho en Cuba antes del desmonte de los. terrenos, mas hoy escasea algo. Su comida consiste en palmiche y frutitos de Caimitillo, Pendejera, Jiba y otros. Se cria bien en pajarera y anida alii. Pone dos huevos muy blancos. El cuerpo es ceniciento azul por encima y del mismo color, aunque mas palido, por debajo; la cabeza es blanca en el vertice; y tiene en el cogote una faja purpurea-obscura; el cuello, verde con reflejos metalicos. Las alas y la cola son negruzcas. La carne tiene un gusto algo amargo. Con todo, los cazadores las mata1p ·a·· millares. Longitud del cuerpo, 360 milimetros; su envergadura pasa bas.tante de medio metro. En la figura 11 (Fig. 11, 4) se ve la hembra adulta.

22. AZULONA 0 CAMAO (Geotrygon caniceps) (Fig. 11, 3) .-Se caracteriza esta especie por tener azul la ra bad ilia y por presen tar los tarsos mas altos que los de las otras palomas. Es propia de Cuba, pero rara.

Noticias de Actualidad Cientlfica

1 HI. de leche = 4 Kg. de mantequilla + 12 m. de tela. Esta igualdad que hace poco tierrtpo hubiera parecido un disparate, sin sentido alguno, es actualmente una realidad que representa una poderosa industria destinada a rivalizar en algunos aspectos con la mundialmente conocida de la seda artificial o rayon.

LANA DE LECHE

En invento han tornado parte alemanes y, sobre todo, italianos, siendo una consecuencia, por fortuna pacifica, del estado de agitaci6n politica de Europa. El procedimiento se secreto en casi todos sus detalles: La caseina se separa anadiendo acido acetico ( vinagre) a la leche destremada; 1uego por medio d€ un alcali y tras de una maduraci6n apropiaqa, se la transforma en una materia viscosa qbe se hace pasar por .unos orificios finisimos para formar los hilos; estos se endu.recen sumergiendolos en un liquido especial (formol?), y finalmente se cortan en trozos d€ lohgitud analoga a las fibras de lana con las que se mezclan para hacer el tejido. Los vestidos de !ani tal ( asi se · llama la nueva fibra) tiene aspecto y cuali- ' clades tales que es muy dificil el distinguirlos de la lana natural, con la doble ventaja de ser aislantes del calor mucho mas perfectos y de costar el 45 o 50% menos.

Los norteamericaEL MOTOR MAS nos batiran un nuevo PEQUENO D E L record con la puesta MUNDO en marcha de los generadores turboelect r i c o s de Boulder Dam de 115 ,QOO caballos de fuerza cad a uno. Un suizo, M. I-Iug.uenin, se ha ido por ellado contrario construyendo el motor mas pequ€fi.o del mundo, consta de 48 piezas desmontables, gira perfectamente a 3,000 revoluciones por minuto y es, a pesar de eso, mas pequefi.o que la cabeza de un f6sforo, pues mide exactamente 3,5 mm. de altura. El rotor (la parte giratoria) tiene 2,5 mm. de diametro y lleva nada menos que treinta y cinco vueltas de hilo de cobre. Es de creer que el habilidoso suizo quedara por largo tiempo en pcsesi6n de su record.

•En la prensa ha venido no hace mucho la noticia de los primeros vuelos del zeppelin que los alemanes han construido para sustituir a] "Hindemburg" incendiado tragicamente hace dos afios al llegar a Nueva York. Su capacidad es de 25 0,000 metros cubicos; su longitud 240 m. y su diametro 40 m. El numero de remaches que lleva su complicada

de Belen

estructura de duraluminio es de cinco millones y medio La longitud de alambres de ac ero empleados para rdorzar la estructura es de 128 Km. y 1a de las vigas de metal 22,5 J( m La tela de algod6n necesaria para fabricar la envoltura exterior tiene una superficie de 28,000 metros cuadrados.

Lleva cuatro motores Diesel de 800 a 1000 caballos ca da uno ; los camarotes para pas ajeros son veinte, dotados de toda clase de comodidades. Aunque estaba destinado pa ra ser llenado con helio, gas ininflamable, ante negativa de los EE. UU. a venderlo, los alemanes se decidieron por fin a usar el bidr6geno, aunque con garantias especiales para evitar otra cad.strofe tan dolorosa -como la del penultimo zeppelin

ANDO SO· BRE EL FUEGO

Desde hace muchos siglos es conocido el hecho de que los fakires de la India y los hechiceros de algunas islas del Pacifico camman sobre fuego con los pies desnudos sin experimentar daiio alguno. Sobre un caso tan extraordinario se han emitido toda clase de hip6tesis, que ordinariamente no tienen mas fundamento que las ideas preconcebida s del que las emite: fanatismo religioso , hipnotismo, anestesia local o general, estado esferoidal del sudor , fraude del caminante, exage- · raci6n de los testigos, etc.; pero nunca se habian hecho investigacion cienti ficas sobre la materia.

El Consejo Superior de la U niversidad d e Londres para Investigaciones Fisicas emprendi6 un trabajo dili gc nt c sobre el as unto y el misterio ha quedado lo suficientemente -en claro.

No hay fraude ni exageraci6n: el fakir camina realmente sin anestesia previa y con los pies perfectamente secos sobre un camino de piedras calientes o de b :::ts2s c <.I ya tempera tura, medida de diferentes modos, es d e unos 5 00 9 centigrados, llegando en ocasiones a 800". No se advierte ningun daiio en el pie, 0, a lo mas, alguna vez la formaci6n de una ligera ampolla.

La explicaci6n es la siguien te: El fakir n llll

ca da mas de cuatro pasos sobre d fuego, es decir, nunca apoya mas de dos veces cada pie cobre las brasas. La dureza natural de la planta del pie, la rapidez del contacto ( el pie solo toea por 0.25 de segundo al fuego ·en cada pisada) y, sobre todo, la escasisima conductividad termica de las cenizas o de las piedras, impide el que haya tiempo para que llegue a la piel una can tid ad de calor suficien te pa·ra causar quemaduras. Como prueba definitiva de esto se da el caso de que varios j6venes y profesores ingleses que en su vida habian pensado en ser fakires ni en pertenecer a ninguna ' religion -ex 6 tica, han caminado tranquilamente sobre el fuego, con la mis.ina inmunidad que los lc gi tirhos · :indu -es. · La au 'sencia de hipnotismo u otra causa psiquica, 0 medica, ' lo demuestra el que si se camina sobre el fuego con zapatos de suela perfectamente seca, tampoco esta se quema

CARRE TERAS DE COLORES

El alquitranado de las carreteras ha sido una mejora extraordinaria que los peatones, ciclistas y automovilistas han agradecido en t odo lo que vale. Los unicos que han protestado _ de este adelanto han sido algunos artistas que aseguran que el gris oscuro de las modernas carreteras pone una nota antiestetica en la belleza del paisaje.

Todos los intentos hechos basta ahora para dar a las superficies alquitr 2nadas un color mas agradable habian fracasado, pues el alquitran no tardaba en " comer se" por completo el color aiiadido.

Parece que recientemente unos ingenieros :demanes han logrado decolorar el alquitran lo suficiente para permitir la aplicaci6n durable de una capa superficial de color Hasta hoy los colores que mejor resultado van dando son el encarnado, el verde y el amarillo. Se sabe que para reforzar el efecto del colorante se emplea arena de un tinte parecido a el, lo que da gran duraci6n. - D_icen_q ue ya se han comenzado a construir caminos de esta clase en posesiones particulates y en parques del Estado, buscando en cada caso un color que armonice con el ambiente de cada localidad.

CAMIN

VIDRIOS INVISIBLES

Todo el mundo ha experimentado 1 o s molestos reflejos que con frecuencia dan los cristales que protegen los retratos, cuadros, vitrinas, etc., reflejos a veces tan intensos que lleg-an a impedir casi por completo Ia vista de lo que hay detd.s del distal protector. El sabio norteamericano Langmuir los la-botatorios de b General Electric, ha descubierto un modo de eliminar en absoluto tales inconvenientes. Consiste sencillamente, en recubrir el vidrio (que puede ser de cual-

CURSO DE QUIMICA

Por el P. Roman Galan, S. J. Profesor del Colegio de Belen. Se encue·ntra ya en prensa esta obra que e n, su parte general va d'edicada a los alumnos de cuarto. ano de bachillerato, y en su parte especial servira para Ia preparaci6n mas elevada que necesitan los que hayan de cursar en Ia Universidad alguna ca.rr era relacionada con Ia Quimica. De ahi que se traten con l'a mayor claridad y amplitud posibles temas ta n importantes como equil·ibrios quimicos, solu'Ciones, pH, coloides, presion osm6tica, etc.

Como detalle interesante, anticipamos que todas las n,umerosas fotografias con· que va ilustrado el texto estan tomadas exclusivamente de industrias cubanas, lo·que supone un esfuer%o patri6tico, no reali%ado hasta Ia fecha en ningun de bachillerato.

Este tan esperado libro de texto estara a Ia venta en el pr6xi1mo mes de agosto• Haga Ud. sus pedidos co·n tiempo al C'ol·egio de Belen.

quiera calidad) de una pelicula hecha con macxtraido del aceite de mani; d espesor de pelicula ha de ser exactamente de una diez milesima de milimetro. Lo mas notable d€1 caso es que este espesor se consigue, no adelgazando una lamina gruesa, sino apilando basta 42 capas, naturalmente mucho mas finas. Queda todavia un problema por reS!'"Jlver, que es el de eliminar Ia extrema fragilidad de esa pelicula protectora, que se puede . deshacer con solo tocarla con el declo; pero las investigaciones que se estan haciendo dan esperanza de que pronto se encontrara la soluci6n OBRA DE ACTUAL! DAD

F I S I C A - Segund'o C'urso.

P . Maturino de Castro, S. j.

Profesor del Colegio de Belen

OBRA COMPLETA EN DOS VOLUMENES

Vol. I. Movimiento vibratorio.

Vol. I!'. Magnetismo. Electros-· tatica. Electrocinetica. Electro - magnetismo. Electrotecnia.

La Obra tiene mas de 1 .300 paginas, con laminas en colores, muchas i lustraciones y mas de 1.300 figuras. En ella se dan resueltos numerosos problemas y se encuentran extensamente tratadas todas las cuestiones del PROGRAMA OFICIAL.

No pierda Vd la · oportunidad de adqui ri r una Obra de tanta actual idad. Vol. I.

II.

Una -{)jLjnatuta !Jmpottantfjima.

Existe una asignatura que no se explica en ningun libro d ·e texto. Es, sin embargo, una asignatura importantisima, de cuyo dominic depende muchas veces el exito en la vida.

Es la asignatura del bien vestir.

EL ENCANTO, que la viene explicando desde hace 1nedio siglo, es el"profesor" que n1as a fondo la domina.

Asi lo demuestran los alumnos de todos los colegios viniendo a elegir sus traje.s y sus habilitaciones colegiales a nuestro Tercer Pi so.

I N.ada. mas a.propiado y

! econ6mico que el ohse-

I qHiar a sus a.mista.des

I con los ae1i ci as as

I He ados ((Hatuey, , I

En tod.a. fiesta. y reunion impera. la. distincion

cua.ndo se sirven HELADOS HA'TUEY

! Pldalos a losT elfs : X-2 456

! X-2457- X-2458- X-2459

I Cia . Lechera de Cuba

I Concha No. 1

Este es el famos'o Radio '-'NEW YORKER" RCA Victor j

ultima. pa.labra. ell ALCAN_CE

SELEC11VIDAD PO'TENCIA y SE N_S IBILIDAD

! I I Tel efonos: M-9093 - - M-9640 I Huntara y Lastra, S. en C . Muralla 405-407. Habana

I Productos ''Hobart''

I Maqu in as el ect ric as l avadoras de platos , vasos y cubiertos - Batidoras para preparaci6n de alimentos

(coc ina y repo ster1a). Pe l a d oras d e papas. - Molino s para cafe. - Picadoras de carne -

Rebanadora s de fiambre s

Pesas automaticas DAY'TON_ .HOBARGf

r

:1

De t o d os <.::sto s producto s manufactur a d os por Th e Hobart Mf g. Co., e n di verws model os y tamaii.o s -

ha y ex iste ncia e n Ia A ge n cia:

MeA VOY

Habana No. 459 Tel. M-1203 La Habana

Maquina lavado ra de platos, vasos y cubiertos,instalada recientement e en el Colegio de

Ultimos Versos

jOh Dios infinito! jOh verba increado

Por quien se crearon la tierra y el cielo

Y que hoy entre sombras de mistico velo

Est as impasible, mudo en el altar!

Yo te ad oro: en vano quieren sublevarse

Mi raz6n rebelde y cuatro sentidos;

De Dios el acento suena en mis oidos

Y Dios a los hombres no puede engafiar

Mi fe te contempla, como si te viese

Cuando por la tierra benefico andabas

Curando mil males , y al hombre anunciabas

El rei no !a vida sin fin ;

0 en aquel momenta que arranc6 a la tumba

Al huerfano joven tu palabra fuerte ,

Cuando abri6' sus garras la atonita muerte

Y gimi6 de gozo la viuda en Naim.

j Redentor divino! Mi alma te confiesa

En el Sacramento que nos has dejado ,

De pan bajo formas oculto , velado ,

Victima perenne de inefable amor.

Cual si te mirase sangriento , desnudo , Herido, pendiente de clavos atroces

M orir en tee angustias e insul tos feroces

Entre convulsiones de horrendo dolor.

j Sefior de los cielos! jC6mo te ofreciste

A tan duras penas y b6.rbaros tratos

Poe tantos inicuos, por tantos ingratos,

Que aun hoy te blasfeman joh dulce Jes us!

Yo , si bien cargado con culpas enormes ,

Mi Dios te cohfieso , mi Senor te llama ,

Y humilde gimiendo mi parte reclamo

De !a pur a sangre que mana tu cruz.

j Extiende · benigno tu misericordia, (La misma, Dios buena , que usaste conmigo)

A tanto infelice que es hoy tu enemigo

Y alum bra sus almas triunfante Ia fe !

0 ja/6. pudiera mi pecho ahctuoso

Poe todos servirte, poe todos amarte,

De tantas ofensas fie[ desagraviarte

d M.6.s como !ograrlo , jmisero! podrer

Permite a lo menos que mi labia impuro

Una su voz debil a los sacros cantos

Con que te celebran angeles y santos ,

Y ellos , Dios piadoso , te alaben por mi.

Mis suplicas oye: aume.nta en mi pecho

T u amor , mio , !a fe , la esperanza ,

Para que en la eterna bienaventuranza

Te adore sin vela y goce de ti.

JOSE MARIA DE HEREDIA

(1839)

Heredia, gloria del Catolicismo de Cuba

EL insigne Menendez y Pelayo dice qu e Heredia muri6 con la muerte ejemplar y digna de un var6n pi a dosc , y que sus ultimos versos atestiguan la sinceridad y firmeza de su fe cat6lica que nunca le habia desamparado.

En realidad bien podemos afirmar que H eredia es un poeta esencialmente religioso. Los versos de mas aliento lirico empapado s en religiosidad. Precisamente es esta una las fuentes de sublimidad de su poesia.

El arraigo cat6lico le venia a Heredia d e raza. Del oidor Don Jose Francisco Heredia, padre del poeta , nos dice en Contemplaci6n :

" De - mi ni:fiez en los ardientes dias mi venerable padre me contaba que Dios, presente por doquier, miraba d el hombre las acciones .' '

A la par que su nobilisimo padre , influye · ron notablemente en la educaci6n cat6lica d e Heredia sus dos maestros: el can6nigo de Santo Domingo , Don Tomas Correa y aqud ejemplar var6n que s e llam6 Francisco J avier Caro , tio del poeta y tronco de la insigne de los Caros colombianos, insignes como cultivadores de las bellas letra :> y no menos, como adalides del Catolicismo en Colombia.

Puestos a citar las poesias mas religiosa s de Heredia , tendriamos qu e comenzar por b oda A la Religion , donde corre por todas las estrofas un sincero entusiasmo , y donde ha r versos tan escul turales como estos:

"Augusta Religion , de luz cercada bajas al mundo que el error oprime mostrando el cielo en ademan sublime , y con la Santa Cruz tu diestra armada

Cubre tus ojos venda misteriosa y majestuosamente brilla la eternidad sobr e tu frente ."

Abunda tambien en bellezas su oda Contra los I mpios, ciegos para no ver el mund o sobrenatural, que el po eta nos descubr e asi :

''j Ob , mundo mist erioso , qu e no ilumina el sol ni el tiempo mid e!

La fe sobre tu abismo pavoroso divina luz d espid e.

D e capital importancia , no ob s tant e el enfasis d eclamatorio de alguno qu e otr o pas aj e, es su larga po esia a la I nm o rtalidad

Heredia comprendi6 como artista y cristi ano que el sentimi en to religioso es fu ente d e grandeza. Sus poesias descriptivas cobr ;1 n cisamente su sublimidad por esto La liri contemporan ea tan p egada a la ti err a, salv o raras excepcion es , d ebia de apr end er d e nu es -tro gran po eta qu e Dios es la mayor raz6n de sublimidad para las conc epcion es liric as. En el paisaje herediano siempre hay ur. fondo de infinito cielo

La esplendida oda En una Tempestad cobra grand eza y llega a lo sublime merc ed a l recuerdo de Dios , y los versos mas sublim es d e la oda Al Niagara son sin dudar aqu ello s :

Abri6 el S enor su mano omnipotente ; cubri6 tu faz d e nubes agitadas ; di6 su voz a tus aguas d espeiiadas y orn6 con su arco tu t erribl e fr cnt e. Ci ego , profundo , infati g abl e corr es, como el torrente oscuro d e los si g lo s en insondable et ernidad t

Suprimans e los versos religiosos d e Her edia , y se v era c6mo falta el alm a d e s u linea.

No es d e cx traiiar qu e los Ultiuo s Ve r sos del gran po eta fuesen una hermosa y pabdina confesi6n de f e cat6lica , y qu e con temblante mano escribiese en la ultima carta qu e dirigi6 a su amadisima madre , unos dias antes de morir ( 2 d e Mayo 18 3 9 ) : " Porqu e se que le sera de mucho consu elo , si no vol ·· vemos a v ernos , dir e a ust ed qu e m e h e pr c parado a lo que el Senor disponga , con u n a confesi6n gen eral , y que h e d e vivir y m orir en el seno d e la Iglesia ."

Tal fu e H er edia , co mo cat 6li co.

En este prim er centenar io d e s u mu er t c los cat6licos d e Cuba t e n emos un dobJ e m otivo para r ecordarl e y honrarl e ca riii osament e.

J ose RUBI NOS, S J

Labor de Ia Academia Literaria "Avellaneda 11 en el cwrso actual

N la manana del 18 de Septiembre , reunidos en el salon de la Academia procedimos a la eleccion de la Directiva de este curso de 1938-1939 , dando el siguien te resul tado:

Presidente : Sr. Federico Arvesu.

Censor: Sr. Manuel Carreno.

Secreta rio: Sr. Delio Vega .

Vice-Secretai:io: Sr. Juan M Dorta.

Bibliotecario: Sr. Jose Alvarez.

Una vez organ izados , - nuestro Director , el R. P. Rubinos, comenzo por trazarnos los grandes proyectos q-:.. c: debiamos realizar durante el presente curso; proyectos que se han transformado en intensisimo trabajo , con el que hemos triplicado la labor de alios riores. Este trabajo podemos reducirlo a cuatro aspectos distintos aunque relacionados :

oratoria , compos1c10n, ampliacion literaria y declamacion .

· La ora to ria la hemos cultivado con especial predileccion y cada academico ha subido tres veces a la tribuna , exponiendo la primera vez un t ema d e libre la segunda un tema se iialado 'el miercoles de la semana anterior - y la tercera se sefialaba en la misma manana del domingo

La dificul tad de Ia primera vuel ta est a en escoger el tema y en que para muchos -significa suhir por p .rimera vez a .una tribuna . El interes principal de estas improvisaci0nes esta mayormente en lo objetivo del trabajo y en las faculta des oratorias del individuo qu e por primera vez lo contemplamos desarrollando en publico -estas cualidades. El tema escogido y el enfoque qu e a este dan nos demuestra ordinariamente la indinacion del · que improvisa , su niv el cui tural y ·su _ claridad de inteligem:ia en la concepcion y exposicion de las ideas desarrolladas. _ -

A con tinuacion solo los tit.ulo-s d£ estas

Lo s academicos , con s u Director, P Ru b in os.

Ecos de Belen

improvisaciones libres con los nombres de sus respectivos autores, que es lo unico que el limitado espacio nos permite:

El secreto del exito Sr. Arvesu.

Jose Maria Heredia. Sr. M. Carreiio.

La musica reflejada en el canicter del pueblo. Sr. J. M. Dorta.

El poet a M endive. Sr. D. Vega.

Santa Teresa de Jesus, Sr. J. Alvarez.

Gertrudis Gomez de Avellaneda. Sr. P. Perez.

La oratoria. Sr. J. Peon.

Juan Clemente Zenea. Sr. A. Bueno

Fray Bartolome de las Casas. Sr. L. Garrigo.

Hitler. Sr. A. Navarro.

La educaci6n. Sr. J. Pardo.

El sentimiento nacionalista. Sr. E. Rubio.

El triste sino de los poetas cubanos. senor Cordova.

Salamanca la Ilustre. Sr. A . Rios.

San Martin. Sr. A. Godinez.

•En la segunda vuelta no existe el problema de seleccionar el tema; pero ya el tiempo es bastante mas r-educido. Es casi imposible por esta ultima razon y por la naturaleza de los temas senalados , buscar libros que pueda11 ayudarnos a concebir el plan y a llevar a cabo su desarrollo: ahora es ya sin ter·mino de comparacion bastante mas personal el trabajo. A p-esar de esto, la brillantez de las composiciones no queda deslucida, sino que por el contrario se nota en todos mas dominio que la primera vez y se sigue con mas interes el discurso por la novedad que adquiere al ser, como ya dije, mas personal.

Citemos a continuaci6n los temas desarrollados en esta segunda vuelta:

La educaci6n sin Dios no es educaci6n. Senor Alvarez.

La soluci6n de los problemas sociales tiene que estar basada en la doctrina de Jesucristo" Sr. Arvesu.

El porvenir de Cuba. Sr. Carreno.

El porvenir del mundo. Sr. Cordova.

El Catolicismo es el porvenir de Cuba. Senor Perez.

Personalidad de Pio XI. Sr. Peon.

S6lo la verdad nos pondrd [a toga virile Sr. Rubio

La Patria es ara y no pedestal. Sr. Vega. Fundamento de la paz en las naciones. Sr. Bueno

No hay felicidad don de no hay paz, y no hay paz donde no estd Dios. Sr. Dorta.

Al lado de cada derecho que se puede disfrutar hay un deber que se debe cumplir. Sr. Garrigo.

El egoismo. Sr. Navarro.

Cuba y la politica americana. Sr. Pardo.

Pero, si interesntes fueron las dos primeras vueltas, la tercera las aventaj6 con creces: el tema se daba esa misma manana y un mismo tema era desarrollado por tr-es o cua tro academicos . Aqui todo sale a relucir por la imperiosa necesidad del tiempo. Si los anteriores trabajos eran personales, estos son personalisimos; si los anteriores traian u tilidad y adelanto, estos lo traen en mayor grado : Ya podemos casi repentizar, podiamos d ecir con todo acierto.

Los temas que basta el momento de entregar esta cronica se han desarrollado son : El trabajo , La Patria: concepto del uerdadero y falso patriotismo , El 20 de Mayo y El dia de las Mad res.

Los trabajos de compoS l!ClOn fueron de gran interes. A manera de concurso se pusieron tres temas , a escoger uno que cada academico debia desarrollar. Estos temas versaban sobr-e:

"Cual es la razon de que, siendo la v er· dad una, haya tanta diferencia de opiniones."

''Las ideas politicas que convienen a la Humanidad n el presente mom-ento. "

11 Quien vale mas: el hombre 0 la m U jer? II

La lectura declamada que al mismo tiempc. nos sirvio de ampliacion Eteraria. tu vo por base la litera tura cia sica griega.

El P . .Rubinos, como en anos anteriores, continuo su cursillo de oratoria, tratando es(.,.,ecialmente sobre "el discurso".

Entraron este ano en la Academia, ademas de los que por derecho de notas y premios en literatura pudieron hacerlo sin previo trabajo, los senores: Enrique Rubio, Efren Cordova, Alberto Rios y Alberto Godinez, con los respectivos trabajos: Esquilo, como tragico, El laud del Desterrado, La fama del Quijote en el mundo y el cuento Monsieur M oyeux.

Entre los visitantes que hemos recibido en nuestra Academia se encuentran el antiguo Presidente de la Academia senor Miguel Roldan, y los senores Benigno Villad6niga y Francisco J. Tamamees, e1 ultimo de los cuales nos habl6 sobre El Comunismo.

El dia 18 de Diciembre en medio de la mayor familiaridad celebramos nuestro acto publico, en el que se impuso la insignia a todos los nuevos academicos. El tema desarrollado por el senor Presidente de Ia Academia se titulaba: El romance folkl6rico en Cuba y se le intercalaron algunos romances que fueron declamados por los senores J. Alvarez, M. Carreno, J. M. Dorta, L. Garrig6 y A. Navarro.

y asi ha transcurrido un ano mas.

Un ano mas que tiene la Academia Literaria Avellaneda que contar entre los de su existencia y entre los de su actual y futura gloria. Un ano mas del que esperamos copiosos frutos que el tiempo nos hara ver.

LA Federico ARVESU, de la Academia)

" Servicio diario, y doble los martes y viernes. Las principales ciudades de c 'uba enlazadas por una I ! maravillosa red de comunicaciones aereas con servicio de pasaje, con eo y expreso. Conexiones in- I J ternacionales con la Pan American Airways en la Habana, Cienfuegos, Antilla y Santiago de Cuba = Para informes dir.ijase a cualquiera de nuestras agencias en el interior.

- M-5966' 67' 68 i

DESDE

Una Close PUblica de los Ninos

de Primer Grado

TUVE el gusto de presenciar la· clase publica que los benjamines de nuestro Colegio, los fines de Primer Grado, ofrecieron en la tarde · del 24 de mayo en la Academia Literaria Avellaneda.

A las 2 de la tarde, como estaba anunciado, comenz6 con la mayor puntualidad tan simpatico acto, presenciado por una concurrencia tan selecta como distinguida, que llenaba por completo el salon. Entonces hace su entrada todo el Primer Grado, trajeado de gala y con los clasicos gorr:os belemitas, ocupando asiento en el estrado que, aunque improvisado y sencillo, no dejaba de ser muy elegante.

El Himno Nacional, cantado por los alumnos mas pequenos del Colegio, di6 por empezado el acto. El alumno senor Luis Muniz inici6 con breves palabras la clase

Inmediatamente comenzaron los desafios de Catecismo, tan populares entre los fines. Demostraron su perfecto dominio sobre esta asignatura avivados por el entusiasmo de ver triunfante su bandera. Los bandos de Roma y Cartago, tan acerrimos enemigos, fueron valientemente defend idos por sus combatientes.

Sigui6 luego la lectura, lenguaje y dictado, todo con la mayor atenci6n por el publico

A continuaci6n de los ejercicios de declamaci6n, en los cuales fueron los declamadores muy ovacionados, comenzaron las primeras eliminaciones para Emperador; resultando vencedores en esta primera contienda los senores: Cuartas, Ortega, Muniz y Tamames.

"Abril" de . Gounod, cantado por los diminutos alumnos , di6 por termiJ?.ada Ja pr imera parte.

Encabeza la segunda los ejercicios de ingles, con testand'o los ·. al umnos con la ma.yor correcci6n a las preguntas que les hieron

hechas por parte de su celoso profesor, mister T. Lismore.

Dieron tambien pruebas suficientes para demostrar que son perfectos dominadores de las cuatro operaciones fundamentales de • la Aritmetica, siendo los problemas desarrollados con rapidez asombrosa.

y aqui llega lo mas importante: las segundas eliminaciones para Emperador

Despues de verlos competir denodadamente, sali6 triunfador Luisito Muniz, qu1en, entre los aplausos d£ la concurrencia, recibi6 de manos del P. Prefecto la banda que lo significaba como Emperador absoluto de romanos y cartagineses. Muy satisfecho se sent6 el nuevo Emperador en su trono, recibiendo las ovaciones de simpatia de sus vasallos.

Acto seguido, se di6 a conocer el resultado final de aqmdlas competencias escolares: Cartago fue el bando vencedor.

Como nota final, fue cantado por los alumnos "El Molino" de Gaveaux.

Merece nuestra felicitaci6n el H Feliz, alma organizadora de esta concertaci6n, gloria de nuestro Colegio y orgullo de los belemitas. Guillermo ARR UZA.

( Primer A no de Bachillera to)

;, Los veis tan sonrientes? Son los mismos que vimos luchar con tanta fiereza para conquistar el {>Uesto de "Emperador" de Primer Grado. El triunfador aparece sentado en el centro.

I La ·Villa de Paris

'Iue por mas de cincuenta aiios na

; brindado al articulos sdectos

en cr Sederia y Confecciones,

Ie ofrece ahara una oportunidad con motivo de su venta especial para poder a d q u i r i r a la mitad de su· p r e ci o un ext ens o surtido de art i cu 1o s de cama y mesa.

CAPESTANY GARAY y Ca.

Almaceni stas I mportadores de F erreteria

Cable y Telegrafo:

Telefono M-3502

Villegas 78,

Apartado1193

cr ado cuanto pueda necesitar relacionado con

el giro, lo encontrara en esta casa, de 1as mejores Ja b,.i cas y a los precl.os ma s bajos

Telfs. A-4636- A-6357

CONGREGACIONES MARIANAS

A Congregacion de San Luis Ganga, bajo la experta direccion del Ro Po Raul Barrado, desde el primer sabado despues de haber comenzado las clases inicio sus actividadeso

En ld primera reunion que tuvimos en la capilla, cl Padre kyo los nombres de los Congregantes que habian sido designados para formar parte de la Junta Directiva y demas dignidadeso Ese mismo dia se reunieron los de la Jmita para el:egir al Prefecto y a los dos Asistenteso Terminada la eleccion se efectuo el escrutinio saliendo electo el senor Federico Arvesu , Prefecto y Asistentes los senor-es Manuel Carreno y Carlos Gaston.

El dia siguiente, domingo, se llev6 a cabo en la capilla del Colegio con toda solemnidad la Proclamacion ·de Dignidades, siendo impuestas las medallas por manos del Ro P. Rector

La Congregacion de . San Estanislao de Kostka , que dirige el Ro P. Feliz, cl dia d e

San Estanislao tuvo su Proclamacion de Dignidades, la cual se llevo a cabo con mucho lucimiento. En las elecciones fue elegido Prefccto el senor Juan Jo Sarmiento, y Asist entcs los senores Jorge Fernandez Madrazo e Ignacio Garcia.

•Secci6n Eucaristica

La llamada Seccion Eucaristica floreci6 mucho durante este curso. Los que pertenecen a dicha secci6n se comprometen a venir a comulgar un dia o mas entre semanao Muv numeroso fue el numero de Congregantes que asisti6 cad a manana a recibir a Jesus Sacramentado Ese es uno de los fines de la Congregaci6n: d ir fomentando entre sus congregantes el amor al Santisimo Sacramento , qu e junto con el amor a la Santisima Virgen Maria forman al joven de caracter y al verdadero Congregante.

La Bibliot eca 0

Han ido llegando durante el ano para la Biblioteca de la Congregaci6n, varias rem:esas

Junta Directiva de la Congregacion de S. Luis.

de libros nuevos , tanto de piedad como recreative , con el fin de difundir entre los congregantes una cultura tanto religiosa como literaria . Es digna de mencionarse la propaganda anti - comunista que por medio de folletos y libros inicio la Congregacion este curso. Fue tal el interes que se desperto entre los Congrepor esta propaganda, que todos los folletos y libros se han terminado , viendose d e tal suerte d empeno que tenemos todos los Congregantes de hacerle la guerra al Comunismo ; · pero no por medio de las armas , sino empleando la raz6n que es el arma mas potente

La Congregaci6n y !a Caridad

A pesar de que la Congregacion Mariana de San Luis suspendio sus actividades durante las vacaciones de Navidad, un grupo numeroso de Congregantes visito el Asilo Chino de "Chung Wah" en Jacomino , · cionando a los chinitos un esplendido almuerzo que la caridad cristiana hizo se diferen dar a de los corrientes que alii se tien en: almuerzo en el que no falto ni el lech6n asado . ni golosinas tan propias de esos dias d e Navidad. Muy agradecidos quedaron los cianitos a nuestro director, P. Barrado Y a nosotros los Congregantes, y cuando ya nos marchabamos se les notaba en sus caras sonrientes y en sus miradas, llenas de jubilo inmensa , el de se o que tenian d e que fues emos

i Que sabrosa es la J upifia Montes! por alii mas a menudo Y sus deseos se cumplieron, pues el Asilo se vio muy concurrido durante todos los jueves en que los Congregantes ibamos a ejercitar la caridad cristiana

La Fiest a de la Inmaculada. Como anos anteriores celebramos los Congregantes con gran regocijo la fiesta· de nuestra Madre y Patrona , la Inmaculada Concepcion , el dia 8 de Diciembre Ambas Congre·gaciones celebraron la fi esta conjuntamente, · teniendo por la mafiana una Misa Solemn e cantada a dos voces, del maestro Perosi , y por la tarde despues de recibir en la capilla a los nuevos Congregantes , se abrieron las puertas del Salon de Actos para tener alii la velada artistico- familiar que los Congregan tes ofrecian a sus familiares. Se exhibi6 una estupenda cinta cinematografica y se recitaron diversas poesias en honor de la Santisima Virgen .

Visita a los M onumentos. Como en anos anteriores , el dia del Jueves Santo, un 'grupo muy numeroso de Congregantes , despues de hacer la guardia al Santisimo en la Capilla del Colegio fue a visitar los monum entos qu e en las p r incipales Iglesia s d e la capital se erigia al Santisimo Sacr am ento.

E x cu rs ion a Vifwles

Y como acto final tuvimo s una gran excursion al hermosisimo valle de Vinales , en la Provincia de Pinar del Rio

Durante el almuerzo.

Desde el interior de Ia cpeva.

En cuatro omnibus salimos d.el Colegio a las siete de la manana, acompanados por nuestro director el P. Barra do y por los Padres Roman Galan, Larrucea y . Chisholm.

En Artemisa oimos la Santa Misa, comulgando todos los Congregantes.

Durante la misa, en la que oficio el P. Galan, rezamos el Oficio a Nuestra Senora.

Fuimos admirablemente atendidos por el Padre Parroco de aquella localidad y por el Vicario, R. P. V 1ldes, a quienes darr os las gracias por todas sas atenciones.

El estaba un poco impaciente y para apiacarlo nos detuvimos en el "Hogar Infantil" del I. C M de las Mangas, donde el activo · H. Oribe nos sirvi6 un esplendido desayuno , partiendo despues rumbo a Vinales.

AI cabo de cuatro horas de viaje llegamos a la finca del senor Perez, quien la cedio gentilmente al senor Hernandez para que pudieramos alli almorzar. Muy agradecidos quedamos a los senores Perez y Hernandez por las muchas atenciones de que fuimos objeto.

Alli, bajo la sombra de unos frondosos ar · boles nos sirvieron el almuerzo i Que almuerzo, Hermano Miguel! Habia que ver c6rno nos chupabamos los dedos! Pero habia algo que nos molestaba mientras almorzabamos y que por desgracia nunca falta las excursiones. d Que cosa era? E sos dichosos fqt6grafos que se Haman ... Bah! Quien no los · corioce? Mas, comci rio- hay · mal que por bien no

venga, los senores Her.nandez nos obsequiaron con la deliciosa mantequilla Nela, y con unas fotograflas del Valle de Vinales que dejan muy chiquiticas a las del P. Galan Que se entere , para que vea lo que es bueno!

Dichas fotografias traian en .el dorso una inscripci6n saludando a los alumnos del Colegio de Belen en su visita al Valle de Vinales . Cuando llegamos, una gran caravana de Congregantes, entre los que se encontraban los fotografos ( ,estan metidos en todas partes}, descendio al hermosisimo Valle, donde pudieron admirar la belleza de aquel paisaje cubano de hermosura incomparable.

De alii nos dirigimos a la cueva del Tiburon, en don de el P. Galan, fotografo quimico, etc., etc., comenzo a dar una explicacion ( aunque sin detalles) sobre la formacion de Ia cueva: que si se formo por erosion, o por ... tantas cosas dijo que mi pluma no se atreve . a escribir , por miedo a meter la pata.

Alrededor de las tres de la tarde nos dirijimos a la fabrica de "Jupina Montes ", donde fuimos obsequiados por el Congregante senor Montes cori el r efresco " Jupina Montes". Muy agradecidos qu edamos al senor Montes por tanta gentileza

Me entere de contrabando que alguien por . el camino se apeo en un cafecito que, de lo viejo que estaba , no podia tenerse sobre su8 cimientos , para tomar una Coca-Cola y al pagar entreg6 un billete de cinco pesos Bueno.

El Colegio de Belen visto desde el Este.

tuvimos que esperar a qu€ trajeran el cambio des de Ia Habana ...

La merienda nos fue servida en la antir-- ua Fabrica y Planta Electrica de Pinar del Rio , propicdad del senor Hernandez, en la que fuimos atendidos con mucha amabilidad

Agradecemos al senor Hernandez esta nueva deferencia qu e tuvo con los Congregantes.

Ya de vuelta para la Habana, al atardecer , nos agarro en el camino un fuerte aguacero, debido tal vez a los cantos y " cheers " qu€ en las guaguas se venian entonando.

Fue una excursion completa, en la que todos gozamos de una manera asombrosa.

Y cuando alguien preguntaba en. que guagua se gozo mas, (ada uno respondia como cs natural, que en la de el; y, ya que me- lo preguntaron a mi, cop1o cronista voy a dar mi opinion justa y sinc:era. La guagua en · la que mas divirtieron en la de lngreso. Por que? (Yo acpstumbro siempre a dar la raz6n de, todo) Pues porque :alii se encon-

traban junto con el P . L arr uc ea los senor es Diego , Gronlier , Trueba y dos colados. Uno el senor C r u z - Alvar ez, y qu erido lector, no es por darme " lija" p ero el otro qu e estaba alli era est e cronista.

•Esta es en r-esum en, la labor emprendida por los Congregantes durante el presente curso, y hacemos votJs para que el ano qu e vi ene sea aun mas fructuoso.

Y antes de terminar , en nombre d e tndos ·Jos Congregantes cloy la despedida a t o dos ;:quellos que por terminar su bachillerato ti cnen que abandonar la Congregacion A estos lo unico que les podemos desear CS que la Virgen los guie por la senda de la y que les abra un porvenir grande en la vida , pues Ella no puede jamas abandonar a aqu ellos qu€ son sus hijos ...

Juan Manuel DORTA.

Prefe c to

Federico Arvesu

Sr. Manuel Carreno Sr. Carlos Gaston

Sr. Pablo -Perez

Sr. Fernando Arango Sr Jesus Pardo

Sr. Juan Manuel Dorta S r. Rodolfo Godine"L .

Delio Vega

I nstructores de Aspirantes

. Antonio Fojo · Sr. Hector Romeu

Sr Oscar Delgado Sr. Benito Lagueruela

SAN ES T ANISLAO

Juan J Sarmiento

Jorge Fdz. Madrazo Sr. Ignacio Garda

. Emilio Lopez

Emilio Arango

Sr Emilio Delgado Sr. Jose Maseda

Jorge Saenz Sr. Ranion Gronlier

. Guillermo R. Muniz

Jose R. Alvarez

(;,l:llA MORAL DEL CINE EN CUBA

J que s6lo pueden ver!a los '""JCTV ENES , adem as de los MAYO RES. r .--Significa que pueden verla TODOS , aun los NI:NOS. I

J.-DUDOSA; no sabemos si pueden : verla lqs NI:NOS y los JOVENES : pero oueden verla las per· ! sonas MAYO RES. 1

j:.-un-ntt-nn-uu-nu-un-nn-uu-nn-ttll-nn--uu-nlt-nn-un-uu-uu-uu-uu-••u-uu-u••-uu-nu-un-uu-uu-ltn-nu-uu-uu-un-·ttu-u 11 - 11:,i

D.-Aguilas sabre el mar.

D_.-Amor de una espia.

T---Andy Hardy cow-ho y

l\1 . - ·El angel fra.:asado.

D.-Annabella en escena.

D'.--Asalto aereo.

M · -Asalto audaz.

l'v!.---El barbero de Sevilla.

M.-Belleza en frascos.

D. · Calles de New York.

M.-Caras extraiias.

[--!-.- - Centauros d el bosque negro l L-Contraespionaje.

T' .-Corazon del norte.

T -Corazones sin rumba.

M.-Correo de Lyon.

D,-De regreso a la vida.

D.-El desafio.

D -Destinos de gloria.

J ;o--D.i,lema.

l'vj. -Diligencia Drama , que recuerda a las cintas de cow-boys Frases inconvenientes, suicidios , etc

M.-Dos corazones. Tiene su romance al estilo americana

M.-Ellos le hicieron espia.

M.-En defensa del hermano.

M. -E l encubridor.

M .-E sclavos blancos

M.--.Escuela de senoritas.

M.-Escuela dramatica.

D.-Espias

IYI.-Los fantasmas se divierten. Sainete fantastico te tiene diversas manchas Poco respetuoso para la Religion. Frases inconvenientes.

M .- -La fuerza de l a sangre.

M -Ha vuelto aquella mujer. Cinta de gangsters, con dos asesinatos y una escena escabrosa.

T .-Heredera ardiente.

0 .-Historia de A. Graham Bell.

M -Hotel imperial.

M.-Katia. Tiene varias inconve· niencias y much3s inexactitu J · des.

f.-Kentucky. Es un exito en to· dos los sentidos.

T --El leon terrible. Es alegre.

0 : -La letra con sangre entra.

1 \ -Lucha sin cuartel. } de Sor.nora _ alla de Shanghat,

t QUE VALOR TIENEN

NUESTROS JUICIOS ?

Para dar el juicio de las peliculas nos guiamos por las ap.reciaciones de la Legion mexicana de la Decencia, aprobada como oficial por el Episcopado Mejicano. Esta Legion forma parte de la Office Catholique lnternacional du Cinema. Sus juicios tienen la ventaja de qctC siempre son razonados. Par eso siempre puede uno darse cuenta de que su criteria es objetivo v muy seguro ·

Tam bien nos servimos de : las bien presentadas hojas que quincenalmente edita la Accion Catolica del Peru. Su criteria es del todo conforme con el anterior.

Del mismo criteria son muchas revistas y organizaciones de Hispano-America , que, ademas de la lengua , tienen otros ele mentos de semejanza con nosotros: como son el caracter. la raza. historia y sobre todo Ia Religion Catolica , unica e inf lexible en sus dogmas y moral sin componendas y tolerancias impropias de Ia verdad.

Sabre todo trabajamos con b aprobacion y el del senor Delegado Eclesiastico de Censura Cinematografica

Los cambios que a veces sufren las cintas al h1cer las tradurciones y acomod.aciones a otras lenguas nos imoirien el no der aorovec har iuicios de nacio res de distinta lengua.

Sin embargo recibimos se manalmente Ia revista AI'YJerica , diriq:ida pot los PP. · Je>nitas de Estados Unidos de N A. En t n dos sus n umeros publica iu iextensos oarecidos a los de h Legion Mejicana.

Los juicios de Ia National Legion of Decency de los Estados Unidos no siempre se pueden a la · letra en Hispano-America. Las razones las expone muy bien la Legion Mejide fa Decencia en el ·numero 5 1 dd afio 19 3 7.

D.-Me hicieron un criminal.

T .-Melodia pampera. • corazon te llama.

J .--Mientras New York duerme. Policiaca Tiene los inconvenientes de las cintas de esta clase.

J -Un milton de testigos. Policiacas, con sorpresas y emociones como la anterior

T .-La misteriosa Ceilan.

M.-Muchacho de la calle.

T.-Mueble1:.

M.-Mujer.

M -Musica de Music Hall.

M -Nace un amor.

M.-Nacidos para amarse.

:D.-Nancy l a detective.

M.-Noche de fuego.

T.-Pasen a ver maravillas.

T.-La peq uena diplomatica. Comedia sana e interesante.

T.-Perdon, madre mia

D -EI pillete.

M.-Promesas incumplidas

M -Que tontos son los hombres.

M.-Rebeldia.

T .-Reyes del volante.

M. - Ruta sin fin.

J - EI regreso del santo. Semipoliciaca. Avent uras del ban · dido apodado " el santo", que para "dar a los J;Obres

J.-Sangre de juventud.

M.-El santo de New York.

·M.-EI santo vuelve.

D.--Satanas sabre rucdas

D.-Secretos de la armada .

D.-Senderos de gloria

M.-Serenata de Broadway.

M.-Los soldados mandan Escenas varias de libertinaje.

D ---S oy un bandido

M.-Suicidate y veras. Bailes · trajes inconvenientes

T -Suspiros de Espana

M.-Tarzan y su compaiiera.

T.-La tierra del Kanguro.

T.-Tom Laroyer detective

M.--Tras los muros del presidio

D.-Tres diablillos v uel ven.

M.-Los tropiezos de Annabella.

M.-EI trovador

T -Via libre.

del ([o/eg;alde '"•cflJelen ·· '' ;: ) et

1.-Antepondre a todas las exigencias sociales .mis .deberes relagiosos para con Dios., como joven caltolico · que soy.

·2.-Cuhivare el bien hablar, como _ nota distintiva del colegial de "Belen", no manchando jamas mi lengua con malas · rx( ·

3.· -No faltare a misa -el domingo y dias de pr'eceptO:.; Ia :oire con miento ,Y usare el devocionario sin ' respet·o· 1retibill'e ' : I) ; J " ) temente Ia Sagrada Comuri'io n

4.-No USali'e de malas crianzas en casa; me mostrall'e suma rnente docil' y respetuoso con mis padres y mayores y con mis hermanes.

5.-Procurare ser siempre urbano y conecto E;ln mis soci a les; y me esmerare en que todas mis palabras y <l!Cciones ' respir-en Ia .honestidad p ropia de un joven cristiano y aiMmno del Coiegi:o ';de Belen.

6.-la critica, Ia mentira y, maxime, ia cah.amnia,. .- las · aborrecere toda ei alma, por ser indignas de un jovei1 edi!.lcado y de honor. u ·· - \ Ci .L .f

7.-Sere un peqJueno- ap6stol, ahayendo mis palabras iy nbuen ( ) } i -' '! • a muchos compao:ieritos y vecinos a Ia practica de nu e'str a Religion, Ia i : · ' :. : \( _ unica verdadera y Ia base mas firme lh , Fpmo medio para adquirir Ia educacion. cristiana, les recomen.dare . . ' , ,_ r ,t

8.--Ha,re mi distribucion diaria,- conforme -a .Ia cual: Me levali'ltare a hora fija, hare mis practicas d'iarias de piedad; ·tendre :m is r-atos de: lec:tura recreativa e instructiva, repasare suavemen.te 'estudios chos, y en todos mis entrenimientos y paseos no hare nada indigno de . un alum no d el Colegio de Belen.

9.-En- particular, no asistire a espectaculo· in moral, especial mente ... ' . cinematografico.

• - J 0.-Dad'os los escandalos que .se cometen en, las playas, procu1rare seleccionarl·as y, a ser posible, nunca ire a elias sino debidamente -a'companado.

EN FAVOR DE LA S MISIONES

Misionero e l

LABOR · D E UN CURSO

U n testimonio que nos honra y nos obliga.

TAMBIEN en nuestras actividades misioneras durante el cur so ·ya casi fenecido cabe hacers€ un pequeiio examen y preguntarse: i Sera cierto lo que en frases tan laudatorias dice de nuestro Colegio de Belen la autorizada Revista de Roma L'aboremus pro MissionibusJ editada por el Const!jo Superior de la Propagacion de la Fe (num. 4, mes de marzo de 1939, pag. 184)? AI hablar d,e la actividad de los Consejos Nacionales (para los que se edit a) de to do el mundo, se fija en Cuba, y €ntre otras cosas dice de Belen lo siguiente:

"La gran Jornada (se refiere al "Dia Misional" de Octubre) celebrose en un ambiente de marcado fervor y entusiasmo (en to do Cuba) , cerrandose con una magnifica velada publica que, a beneficia de las Misiones, tuvo Iugar en el Salon de Actos del Colegio de Belen, fr€cuentado por un millar de alumnos, entusiastas y benemeritos cual ninguno J de la causa misional y regentado por los PP. J esuitas."

Nos Haman "entusiastas y benemeritos de Ia causa misional cual ninguno". Sin que pretendamos colocarnos en un Iugar que no nos corresponda, vamos a hac€r ese examen de nuestro trabajo misional, y con algunos datos comparativos (algunos facilitados por el P. Barrado, Secretario Nacional de la Propugnaci6n de Ia Fe), veremos que hoy por · hoy ocupamos un buen puesto de honor. El primero? ... El que den las cifras.

Col eg io de Be 1en?

Nuestro amor sincero a las Obras Po'ntificias M isionales.

Desde la venida del limo. Mons. Unzalu, En via do Especial de Ia Propaganda Fide ( ene- • ro 193 7) a nuestro Colt!gio , encauzamos nuestra actividad misional por las Obras Misionales pr edilectas de la Santa Sede, organizando nuestros coros, los fiiies de los grados inferiores en la Santa InfanciaJ y los mayores (Bachillerato y Preparatorias) en Ia Propagaci6n de la Fe. Desde aqud entonces, 'Ia organizacion ha ido produciendo sus frutos

a) La Santa Infancia.

Todos o casi todos los fiiies es t an mscntos en la Obra, contribuyen con su cuota , cam bien fini taJ de 1 centavo mensual. Hay dlgunos remisos, distraidos que son el tormento y pesadilla de los celadores ; pero estos son implacables con aquellos y no los dejan ni a sol ni a sombra Diganlo si no los HH. Gonzalez y Feliz de los celadores de la Quinta y Sexta Division. Y las Juntas Directivas , como se mueven! ... Entrad en el Salon de Estudio de la Quinta Division , y vereis un magnifico Cuadro-Grafito que representa el avance por clases en la aportaci6n pecuniaria para las misiones. i Cual ha sido el cam peon este curso?

Los de la Cuarta han tenido con toda seriedad sus reuniones mensuales ; y los resultados ya se ve cuales ten ian que ser Admiralos , amable lector , en estos datos (no estan completos, y aun no esta finalizando el aiio) .

Para la M isi6n Para la Santa Infancia de Anking Total

b) Prorpagaci6n de la Fe. Hemos tenido famita d-e poco m1s1oneros los mayores , y sin querer defenderlos (para que no se me tache de parcial), tambien echare mano de cifras. No todos pertenecen a la Propagacion, d-e la Fe ; pero, poco a poco, como nos dice el P. Director de las Misiones va haciendose familiar entre nosotros la idea d e que con muchos pocos se hacen grandes muchos. Una sonrisita medio esceptica acoge la insinuacion al principio del curso; pef> O, la r-ealidad del fin es que asi ha sido. Pruebas al canto? Hemos tenido con toda regularidad todos los meses nuestra reunion de la Directiva, en la que el P ! Barrado a los descorazonados y pesimistas ha levantado el animo con ellento progreso d-e las colectas. Tambien ha habido remisos ; pero y los generosos? No han sido los de Cuarto aiio de una y otra Division los que mejor han contribuido? Vaya una felicitacion especial para Altamira que no deja descansar su coro basta que le da e1 ultimo centavo. Ademas

de que tienen establecida la Comunion semanal por las Misiones, correspondencia con un misionero, etc . , etc ...

Y ahora las cifras: ( comparando con los aiios, en que se fundo-193 7).

Camagu ey

C ie nfue gos

Habana

Matan z as

Primera Division. Segunda Division Tercera Division.

" El Dia Misional de Octubre"

No !'ecuerdas el articulito que nos escribio sobre d Pepe el Americano? Releelo, que mas ganaras con eso que no con a mi. De el solo tomaremos los datos, y los compararemos con los que nos da el P. Barrado , rtlativos a lo hecho por las Diocesis de Cuba, y <mn por alguno de los Colegios que mas bicieron por la Propagacion de la Fe en d a:fio 1938. Lo nuestro fue de $468.42. Lo de otros?

Prorpagaci6n de la Fe.

Dfa Misional

$ 290.12

$ 209.10

$2.058 76

$ 110 97

Pinar del R i o $ 67 70

Sa ntia go de Cuba $ 422 36

COLEGIO

Como se ve, la Colecta del "Dia Misional " supero a la Colecta de cualquiera de las Diocesis de Cuba por separado (fuera de la Habana ), y a la de varias juntas , y que es la mayor cantidad global de los Colegios.

" La Colecta del Dia de la Erpifania '' ·

Tambien es preciso consignar aqui, que,

Santa Infancia.

Cotizaci6n Suma $290.12

obedeciendo al ruego del Excmo. Sr Arzobispo que hizo por medio de una sentida Circular, en la que pedia ayuda para las Misio.n-es del Africa ; dimos nuestro pequeiio Obolo para esa Obra $13.88.

Ve ahora en un Cuadro de Conjunto lo hecho por Belen a favor de las Obras Pontificias de Misiones en el curso de 19 3 8-19 3 9.

$- 4'2 1 0

Propagacion de la Fe { " Dia Misional ". Cuotas . $468.42 $121.55 } $589 97

Col ecta de !a Epifania. $ 13 88

SUMA TOTAL. $645 95

''H oi:a Radio Fides"

El Director de esta Ho.ra de Radio dominical en la Estaci6n C. M. C. Y., tiene muy buenos y ' constantes colaboradores en ' los alumnos del Colegio. De donde a los m'eritos aqui e.numerados en pro de Belen para las Obras Pontificias de Misiones hay que anadir este no pequ'eno f constante de . los senores Arvesu, F. J. Dorta, , Godinez R. , Cruz -Alvarez, Arruza, Altamira, Manolito Ortega, L. y M. Paraj6n, Pujals, etc., ·etc. Los coros familiares.

Esta en ensayo este metodo de propagar entre los familia res de los al umnos la inscripci6n a la Obra de la Propagaci6n de la Fe. · La ·Segunda Division 1leva la palma, : no rs asi, Gronlier, Bengochea, Lage , etc?

Ensayos, rep ito; pero que indudablemente son meritos, que agradece d Consejo Nacional de la Propagaci6n de la Fe, y que desearia verlos imitados por otros Colegios.

UN GRAN PROYECTO MISIONAL

QUE HONRA A BELEN.

" El Pabell6n Carlos Finlay".

Fue sin duda el gran acontedmiento mis ional del ano. Os acordais de aque1los ::Has de ensay:o del Drama "El Jardin de Crisantemos"? Tambien os invito a leer de nuevo el juicio magistral, que en ''Ecos de Belen' ' nos hizo el P. Egana. Fue un exitazo. i Oh! P Posada i cuanto trabaj6 por llevar al cs. :e nario del Auditorium el drama · con estos noveles comeaiantes! Pero , al fin, triunf6 su constancia.

Y los resultados positivos?, fueron muchos?, habremos levantado a'lgun tabique ·del Pabel16n "Carlos de la Misi6n de An king? Cuanto s-acamos de la representaci6n del Drama "El Jardin de Crisantemos"? Para que se caiga de un sus to el bu-

f6n Goto! $1,743.84. Tambien es verdad que de otro susto se puede morir el Emperador Taikosama al oir los gastos; pues fueron los siguientes netos (no entran los que hicieron de su bolsillo personas bienhechoras, que tanto ayudaron por el buen exito de las represeri taciones ... )

Alquiler del Auditorium (no fue gratis ni mucho menos). $200.00

Alquiler de trajes (tampoco fue gratis 1 ni mucho menos). $295.00 rrramoya (maqui11aje, etc. tampoco fue gratis jay!) $172.00

Otros gastos menores (algunos gratis-muy agradecidos!) $ 23.65

TOTAL $690.65

Para d "Pabel16n Carlos Finlay' ' ya estan camino de la Misi6n de Anking $1,030.00 ( d6lares america nos) Que le cant en ahora a Go to los fines bulliciosos: "AI buf6n al buf6n, acosemos bulliciosos; AI buf6n, al buf6n chancerillo y juguet6n! ' '

Que burl a burlando estamos •levan tan do un Pabel16n a la memoria del insigne medico · de Belen "Carlos Finlay" en la Misi6n de A nking.

Es pues, Misionero el Colegio de Belen? Esa fue Ia p.regunta que nos hicimos al empezar el examen.

Nuestro prop6sito para el ano que viene: BELEN QUIERE SER SIEMPRE MISIONERO! QUIERE OCUPAR UN BUEN PUESTO DE HONOR!

Pablo Perez. Alumno de Cuarto de Bachillerato.

CINCU ENTrNARIO DEL Pa d re Frangan i 0

CINCUENTA anos hace que el P Pelegrfn Franganillo ingres6 en Ia Companfa de Jesus. El Colegio de Belen , en el que gast6 Ia mayor parte de su vida de maestro, ha celebrado durante todo este curso al religiose ejemplar , que consumi6 sus dias en consagraci6n constante al bien de Ia juventud cubana; al laborioso investigador y eminente aracn61ogo, que tanto contribuy6 al prog r eso de las ciencias naturales y bio16gicas; al autor de muy estimadas obras de texto y de estudios universal mente aplaudidos; al maestro de tantas generaciones que conservan de el gratisimo recuerdo ; al popularisimo, querido y admirado P Franganillo.

A1 Margen de un Cincuentenario

CON la sencillez, tradicionalmente familiar , acostumbrada en casas semejantes, hemos celebrado en el Colegio de Belen el cincuentenario de la entrada en la Campania de Jestts del R. P. Camilo Garcia, el mtsmo que hace dos anos conmemoro sus "Bodas de Oro" sacerdotales.

Ha sido ella una fiesta de intensa alegria para cuantos conocemos la trayectoria brillante que el Padre ha recorrido en tan dilatados anos. Porque estos no han sido uacios sino "llenos", repletos de fecundas obras, de mcontables sacr'ificios para sf mismo y de abnegada caridad para con los demas.

Enumerar, siquiera breuemente, cuanto en estos anos le enaltece como "sacerdote mode e lo" . como "director espiritual" de conciencias, seguro rj conso[ador , y como "religioso obseruante)}. seria pretender deliberadamente herir su innata modestia que rehuye cuanto enuuelua ostentacion o cuanto sea !lamar sabre si la atenci6n.

Precisamente el secreta de sus grandes exitos como Superior ha sido siempre el di.screto silencio y la callada actiuidad. Y eso desde que se ordeno de sacerdote.

Con unos estudios eclesiasticos brillantemente terminados en el Seminario de Orense. se lirnit6, recien ordenado, a entrenarse en el dificil ministerio pastoral de las almas , a! lad ·o de su senor hermano, D. Antonio Garcia. recientemente fallecido y que ejercia la cura de almas en !a parroquia de San Pedro de Figueiredo.

Fueron aquellos dos a nos , 18 8 7-18 8 9 , de actiuidad sacerdotal incansable en el confesionario y en fa administracion de -!os SS. Sacramentos , siendo pot mucho tiempo recordado con loa por aquellos feligreses.

En mayo de 18 8 9 sintio el aldabonazo de !a uocacion religiosa y se traslado al Colegio - - -Pl-0-b't:G-iad&--de -L0ijola- (Guipttzcoa)-casa solariega de San Ignacio, para practicar los Santos E/r;rcicios

Terminados estos y tomada en ellos su irrevocable decision, asi se lo manifesto al R. P. Eduardo Gallo , Rector , a la sazon , de aquel Colegio , " resuelto a no salir de Loyola smo por Ia fuerza".

Consignaremos como curiosa detalle que en su N ouiciado tuuo corno Ayudante del M aestro de Novicios, P. Aniceto Casado, al P. M aurilio Cid a quien el mismo P. Camilo sucederia en el cargo en 19 0 7.

_ Y aquel mayo de 18 8 9 fue el inicio de una carrera de 50 a nos, feliz mente no terminada , en !a que cuantos hemos tenido la suerte de conviuir con el, no sabemos que admirar -mas: si su obediencia ciega a los Superiores para cuantas misiones le han confiado , algunas no exentas de serias Jificultades, o su caridad y afable trato para sus H ermanos.

De estos 50 anos, Ia mitad, proxima mente, ha est ado desempenando el cargo de Superior en las casas de La Guardia (Ponteuedra) , Carrion (Palencia) , Loyola , Colombia, Comillas (Santander), y La H abana. Pero lo que constituye, al me nos paru. muchos, su mas preciada corona, fue el tiempo de diez a nos que d esempeno el dificil cargo de Maestro de N ovicios.

M cis de 3 00 pasaron por sus manos j de e !los, cuenta con una pleyade de marttres, unos de Ia caridad y celo, y otros de la fe; de estos algunos en la China y otros en Espana , como consecuencia , en ambos casas, de la impiedad comunista.

Hoy sus ,;ovicios est an extendidos por to do el mundo, ocupando los mas variados cargos, hasta el del Episcopado , como el RR. P. Sr. D. Federico !vf elendro , Vicario Apostolico de Anking (9hina), consagrado en 1930. ·

j1ctualmente el P: Camilo desempena cargos importantes en el Colegio de Belen ( H abana) , c) -d ,espliega una · incansable actividad confesor y director espiritual.

"Ad mult.os an nos".

Un Caballero Andante

SI.

En pleno siglo XX. le conoceis? Vive en el Colegio. Mejor dicho, anda siempre fuera del Colegio, en busca de aventuras.

Y tales las halla a veces que pudieran compararse con las del Ingenioso Hidalgo.

Como que no ha mucho, cuando, maltrecho de sus largos caminos y recios soles, descansaba una noche en el rincon de un bohio, unos audaces ratoncillos, que roian y roian sin cesar : concl uyeron por arrastrar basta sus ·escondrijos la mitad de la postiza dentadura del caballero

Pero el no se arredra; ni por esas, ni por cosas mayores Sigue sus caminos polvorientos o embarrados, bajo el fuego tropical o las 11 uvias torrenciales. U nas veces a pie, sin mas arreos que su maletin con "detentes" y estampitas, su parda esclavina y su sombrero raido ; otras, en guaguas sin muelles que crujen por esqueletos de caminos vecinales, o

en carromatos desvencijados qu -e escalan montes entre despefiaderos; y no faltan ocasiones en que es preciso cabalgar sobre agudas espinas dorsales de caballos famelicos, pero conocedores de los vericuetos que conducen a los caserios mas apartados del Cabo de San Antonio ...

Y no es que para estas jornadas le sobr Pn fuerzas o le el , v igor de la juven tud: Se acerca y-;1it-:ad-d$: y los muchos que lleva de batallar han minado su salud robusta de otros tiempos. Pero el, cuando se trata de cumplir con lo que su profesi6n demanda, no consulta nt a su salud ni a sus afios.

Mirad el croquis adjunto; es el campo de sus ultimas aventuras de este curso, dibujado por el artista H. Alberto Martinez.

Todos los poblados, cuyos nombres aparecen en ese mapa de la extensa parroquia de Guane , Las M artinas y el Sabala, y otros mu-

'Pa1·roquia5 de y Las fviarbnas 1 oe lu 'Di.ocl'sis R\o (([uba) c ,t

TEATRO DE LOS TRA8f/J05 RP03TOL/[05 BuenJ

,, -11r -lj I del R. P. J E"/U/' ri> IV E; J. J.

Escala·. o..,_; 10Km r I [.Frances

chos poblados y despoblados que no figuran en ese diseno, han sido ultimamente recorridos por el gran caballero andante que ·es el R. P. Jesus Rivera. S. J., misionero infatigable del campo cubano, envejecido en el ejercicio de la mas noble y hermosa profesion: la de predicar el Evangelio a los humildes, <ltender a los abandonados, curar las almas y llevar a los sencillos la paz de Cristo, y con ella la esperanza de la salvacion ·eterna

Copio de las notas esquematicas, que , solo or obediencia y no por gloria vana, conserva de sus hazanas entre las pastas de su VleJo y abultado

Breviario:

Se hall a en el (( Puertecillo de la Fe", y escribe: "6 8 confesiones, 22 comuniones, 2 matrimonios " Es la labor de aquel dia

Y con ansias que tienen su parecido a las de Javier mirando a la China, donde no puede entrar, ana de: "Man de desde a qui 7 paquetillos de medallas, estampas y versos a otros tantos cortes de madera, extendidos por esta region deshabitada basta el faro del Cabo de San Antonio "

Es que. como a:fiade en la cuenta de otro -dia: "Este y la J arret a son los ultimos poblados de la Isla, en los que se acaban los caminos , frente al Cabo de San Antonio "

El no se acaba de aquietar, y desde el Cayuco dice con alegria: "U n militar de Cayuco se comprometio a llevar mas propaganda a los cortes o carboneras.· "

No hay capitan que al sonar con la conquista de una plaza tan cuidadosamente pianee su asalto, como este apostol, cuando llega a un poblado mayor, estudia el modo de ganarle para Cristo

Es el poblado llamado La Catalina y lac6nicamente apunta el modo como le va cultivando, pacientemente, por partes

"Dias 11 - 14: El centro de la orilla derecha: · 90 confesiones ; 3 3 comuniones; 9 matrimonios

-Dias 14 - 15: El extremo de la orilla derecha: 40 confesiones; 19 comuniones; 5 matrimonios

Dias 15 - 16: El centro de la orilla izquierda: 50 confesiones; 22 comuniones; 5 matrimonios.

Dias 16 - 17: Tam bien en el centro izquierdo: 40 confesiones; 19 comuniones; 3 matrimonios.

Dias 1 7 - 18: Extremo de la orilla izquierda: 18 confesiones; 3 matrimonios "

No se leen noticias · de grandes concursos, sermones, ruido del pueblo

Tampoco se resenan los sinsabores y basta las injurias que de vez en cuando se cosechan al ir buscando las almas de puerta en puerta

Es sencillamente el apostol del bien a domicilio, barrio por barrio, casa por casa

H-a conseguido en los 8 dias 23 8 confesiones, 9 3 comuniones, 25 matrimonios cristianamente arreglados Eso es lo que importa!... Lo de mas , los sinsabores y los desprecios, el caminar un sol de fuego, d comer solo bonia to y arroz cuando ,lo hay, el descansar don de sorprenda Ia noche Eso , no importa!

El sigue su mision. Ensena , consuela, confiesa, casa, siembra el bien, la verdad, la paz de Cristo ...

AI regresar a La Habana, a reparar un pvco sus fuerzas, le recogemos el total que arrojan los numeros de los papelines de su abultado Breviario

Poblados recorridos en este extremo occidental de la Isla y en estas ultimas salida s, 62; confes1ones , 2,19 5; comuniones, 1, 8 9 6; matrimonios arreglados, 3 91.

i Consoladoras hazafias del caballero cristiano! i Cuantos trabajos para realizarlas!

Pero... "Bienaventurados los pasos de los que predican la paz y llevan la buena nueva a los humildes "

Los Congregantes pequefios · goziri ' de ·las delicias del Parque · · Polai.>' ··y · Ia Playa Habaria.

UN CLUB DE VERANO

• QUE es eso?, preguntan muchos, ,I cuando se hace referencia \..., · a la Coloma de V acacwnes.

No hay por que decir que es una cosa buena; puesto que segun el adagio castella no " las cosas que se alaban por si solas, no es menester alabarlas".

Pero si es menestet darlas a conocer; de ahi la necesidad del anuncio; porque como dice el refran criollo :. " al que no sa be lo que son mangos, no le entra gana de comerlos".

En fin, que la Colonia es... un club de muchachos, como el Mother's Club y por el Es eso y no es eco.

EJ un campamen to de verano? Es eso y no es eso.

U n cursillo de vacaciones? Algo tien2 d2 eso, per o poco , para algunos, nada. una asociacion deportiva? Tambien tiene algo de eso.

La Colonia de V acaciones (S algo _ indefinible :

Preguntad a los del ano pasado, y OS did.n que es lo mejor que podian tener en vacaciones; pero ni las -excelencias os sabd.n dar definicion exa cta. A lo mas OS la definiran alg o asi como la Gloria: "que alli se encuentran todos los bienes, sin tener que lamentar despues nada malo ".

Que alli hay to::la clase de juegos y div 2rsiones que ; a la bora de acabar se, los encargados de los locales se ven apurados para despejarlos. Que alii encuentran los mejores amigos. Que alii pueden dar rienda suelta a la alegria, sin temor ni peligro algu no para su alma.

Que menudean las excursiones sabrosas.

Sobre todo , la vida de Jamilia -el ideal mayor de la sana Pedagogia- alli se desarrolla en su Nada de la seriedad, a veces dura, del curso, necesaria para mantener la disciplina entre muchos y para el mayor rendimiento en el adelanto cientifico. Profesores e Inspectores, siguiendo el consejo del Divino Pedagogo, para entrar en este reino feliz de la Colonia de Vacaciones, se hacen nipos y amigos de los niiios. J U\'!gan en los

mismos juegos y gozan dr las mismas diversiones. Ninos y mayores todos son amigos con amistad sana y profunda, como la que hay en una familia cristiana.

En ese plano de intimidad, cuanto provecho hace un consejo oportuno, una observacion atinada, una reprension preparada y razonada... •

Pero y cuando se hace la tarea de uacaciones? En la Colonia se puede hacer con toda comodidad , como el ano pasado.

Y el que tenga alguna asignatura atrasada? Tambien puede estudiar algun rato en la Colonia. Ademas que despues de alegrarse y oxigenarse por la manana en los amplios campos de Belen o en alguna playa o sitio de excursion, les queda Ia tarde para estudiar en su casa.

Algunos datos importantes. Este curso se portaron mucho mejor los que estuvieron en la Colonia el verano pasado.

Les -costo mucho menos el empezar a estudiar en el curso.

Casi todos han pedido volver y estan hacienda propaganda para este ano.

Para las familias piadosas. En Ia Colonia se puede comulgar' todos los dias y es muy facil a los ninos · conservarse en gracia de Dios todas las vacaciones. No se admiten ninos mal -educados.

Para todos los buenos cristianos J que deseen saluar su alma. En la Colonia tienen asegurados los Primeros Viernes y la Misa del Domingo. ·

dY !a playa y la vida al a ire fibre? Playa· tendran en la Colonia a lo menos una vez por semana. Les queda ademas el jueves libre, y los mas acuciticos pueclen ir por la tarde con su familia a un sitio de confianza.

De Ia vida al "aire libre" no hay que hablar a los que conocen el Colegio de Buenavista.

En resumen que el Colegi0 de Belen quiere poner en practica tambien en vacaciones el lema, que ya tuvo presente al levantar esi:e grandioso alarde arquitectonico: ((tratcindose de la educaci6n de la ninez y juventud todo nos parecerd poC0 11

Instantaneas de la Colonia de Vacaciones del verano pasauo.

PLAN Y HORARIO QUE SE GUARDARA EN LA COLONIA

Con ligeras variantes, que aconsejen razones graves, sed. el del aiio pasado.

Entrada bacia las ocho y cuarto y salida bacia las once.

Tambien habra varias guaguas para traer y llevar a los que viven lejos, como durante cl curso.

Poco antes de entrar los alumnos, o mientras estan entrando, se empezara una Misa para que a la bora de la Comuni6n csten todos en la Capilla y puedan comulgar los que quieran. Aunque no hubiera Misa se les clara la Comuni6n a los que deseen.

A continuaci6n sera el desayuno y despues juegos al aire libre o en el salon, a gusto del consumidor.

La ultima media bora se dedicara a hacer la tarea de vacaciones o algun estudio utiL

Se pondra gran abundancia de juegos, pero ademas pueden traer los que quieran.

El jueves no habra Colonia.

Los domingos tambien saldran las guaguas para traerlos a la Misa de 8. Se les llevara a su cas a bacia las 1 0.

El precio sera un peso por toda la temporada por los juegos y desayuno. Otro peso por las excursiones (una por semana) .

Cua tro pesos por Ia guagua de toda la temporada. Dos pesos por un mes.

Total seis pesos, incluyendo todos los gastos de la temporada.

Se les recomienda a todos que tengan un cuaderno, donde puedan hacer las tareas, que se les seiiale en la Colonia.

ANTES que nada quiero dar las gracias a todos los lectores que durante este ana han soportado con paciencia mis cronicas Aunque mi esfuerzo por hacerlas lo mas amenas posible no siempre ha tenido exito, confio en que la benevolencia de mis lectores sabra disimular las faltas, y si estas cronicas han conseguido disipar en algun momenta la monotonia de los estudios y agradar a sus lectores, mi trabajo estara recompensado con creces

VIDA DE PIEDAD

Son muchos los aetas con que se ha contribuido a este importante sector de la educacion, para poderlos relatar extensamente. Por eso seremos breves: El primer acto de caracter piadoso fue la apertura del curso escolar con la misa del Espiritu Santo , oficiando en ella el Reverendo Padre Rector

Inmediatamente empezo su labor el Padre Barrado organizando la Congregacion y la Propagacion de la Fe, teniendose elecciones para la Directiva de ambas asociaciones.

Emocionante como siempre y llena de un dulce deja que no es facil olvidar fue la solemne proclamacion de Dignidades de ambas Congregaciones Marianas Dulcemente evocador el acto de consagracion que , dirigido por el nuevo Prefecto, pronunciaron todos los congregantes durante la Misa Una nueva ratificacion de su amor a Nuestra Senora. Con tan buena estrella es dificil desorientarse en el camino de la vida .

El R. P Rector ha proseguido en este curso sus lecciones, en las que desarrolla temas de suma trascendencia moral y religiosa para nuestra vida en el futuro

No podemos pasar par alto una consideracion muy consoladora y es la cristalizacion de las interesantes platicas del P. Rector en las numerosas comuniones de los primeros viernes y en el aumento de las comudiarias entre los pupilos

Con gran solemnidad se celebro en Diciembre la fiesta de la Inmaculada Concepcion, patrona de las uga

A fines de Septiembre tuvieron tanto los mayores como los alumnos de los grados los Ejercicios Espirituales acostumbrados

La celebracion del Dia Misional en el Colegio fue un verdadero exito. Misa par la manana y dos esplendidos aetas por la tarde , con asistencia de numeroso publico que contribuyo gustosamente a la colecta.

Muy numerosas han sido las primeras comuniones en este ana , tanto las que se hicieron el dia de San Estanislao , como un grupo mas nutrido de alumnos que, pr eparados por el Padre Vazquez M. , se acercaron en Diciembre a recibir por primera vez a Jesus Sacramentado.

Muy devotamente se celebro la fiesta de la Patrona del Colegio , Nuestra Senora de Belen, con misa solemne y por la tarde declamacion de poesias en su honor.

HONRANDO LA MEMORIA DE PIO XI.

El 18 de febrero se tuvieron en la Iglesia de Reina las honras funebres por el Sumo Pontifice Pia XI. Asistieron en representacion del Colegio los alumnos de la Primera, Segunda y Tercera Division Dijo la misa el R. P Rector del Colegio. A la misma bora se ce!ebraron en !a capilla del Colegio otros funerales mas modestos , con asistencia de los alumnos de los grados.

Por la tarde, en el Salon de Aetas del Colegio se tuvo una velada necrologica a la santa memoria del Papa difunto

Terminado el Himno Nacional, el senor Federico Arvesu , Subrigadier de la Tercera Division, nos leyo una magnifica semblanza de Pia XI, que escucharon profundamente conmovidos los alumnos de bachillerato Despues de un intermedio musical, en que escuchamos la solemne marcha funebre de Beethoven, e[ alumna de ingreso Manolito Lopez declamo magistralmente la poesia: "Sacrificio". Termino el acto con la marcha funebre de Chopin. •

EL NUEVO PAPA.

El domingo , 12 de marzo , despues de la Misa , se entono un solemne "Te Deum" en accion de gracias por la coronacion del nuevo Sumo PiQ

XII, que pocas horas antes habia recibido de manos del Decano la triple corona de Rey, Pontifice y Obispo de Roma.

Por la noche, en la sesi6n de cine , ovacionamos calurosamente al nuevo Pontifice, cuando repetidas veces apareoo su retrato en la pantalla. El senor Federico Arvesu y Manuel Carreno, interpretando los sentimientos del Colegio de Belen en aquellos momen J tos, leyeron unas cuartillas de felicitaci6n y de adhesion al nuevo Papa. '

Con la acostumbrada solemnidad se celebr6 en e1 colegio la Semana Santa, asistiendo a los distintos actos, visita de monumentos y oficios de Sabado Santo un nutrido grupo de colegiales.

Los alumnos de Cuarto ano hicieron en la Semana Santa los ejercicios de San Ignacio bajo la direcci6n del Padre Galan, y podemos asegurar que han surtido sll efecto.

El domingo 1 6 de Abril, por primera vez en nuestro colegio, el Senor Arzobispo Mons. Ruiz administr6 el Sacramento del Orden a dos diaconos, dando asi ocasi6n a los colegiales de presenciar tan complicada y solemne ceremonia.

Mayo: mes de la Virgen En este mes se le hicieron a nuestra Senora numerosas ofrendas tanto espirituales como florales; y en general se foment6 grabclemente su devoci6n con comuniones y practicas piedad

ACTIVIDAD ESCOLAR

Los actos mas notables en esta parte , la mas importante de la vida colegial, fueron los siguientes.

La primera parte del curso se desliz6 tranquilamente, sin grandes acontecimientos, dedicada principalmente al estudio como lo demuestran las buenas notas de Navidades.

Extraordinario entusiasmo y febril trabajo s ha notado durante todo este curso en todas las clas f. s del Colegio. Los profesores se muestran muy satisfechos del interes de los alumnos , y los alumnos trabajan incansablemente para que nadie les aventaje en la clase. Y en verdad que proporciona gran bienestar este embullo por el estudio.

Aunque todos han trabajado como buenos, creo que merecen una especial menci6n los de tercerc y cuarto ano de bachillerato.

Los Lab!Jratorios de Fisica y Quimica parecian un hormiguero en visperas de invierno Todo era activid!'ld incansable. Traeme esto, lleva aquello , abre esa !lave Cop. todo, no se acerquen m ucho por all i, tal vez peligra la vida o al menos su integridad fisica o su bienestar corporal. Que lo diga si no la mano de este cronista o los nervios olfativos de Perea que llevaron basta su est6mago olores que hicieron estremecer su sensibilidad.

La Academia Avellaneda , fiel a su gloriosa tradi -

La Bandera de Belen pasando por delante del Capitolio el 28 de Enero.

cion , ha continuado su actividad proverbial en las sesiones semanales durante todo el curso.

En Enero, invitados por la General Motors, los alumnos de tercero y cuarto ana hicieron una visita a la Feria del Progreso, admirando alli los adelantos de la ciencia moderna.

Fue de gran importancia , en especial para la " Acaemia Litera ria Avellaneda", la visita que nos hizo el conocido poeta Guillermo Valencia , gloria de las letras colombianas. La labor desarrollada por dicha academia en este curso es verdaderamente admirable, pero no nos detendremos en ella, pues toea al cronista correspondiente

Por este tiempo se tuvo tambien el concurso de composicion sabre el tema "Los progresos de la Aviacion Comercial " , que se efectuara los alumnos de todo el Colegio y en el cual los vencedores recibieron como premia un viaje en aeroplane sabre La Habana, debido a la cortesia de la Pan Ame r ican Airways

Los dias seis y diez de marzo se tuvo la esperada representacion del drama "El Jardin de Crisantemos" en el teatro Auditorium. A ambas funciones acudio un numeroso publico que quedo agradablemente sorprendido ante la perfeccion con que los artistas supieron interpretar su papel. El exito se debio a la habilidad artistica del P. Posada, como tambien a la cooperacion de todos cu;1ntos tomaron parte en la representacion. Es muy de agradecer el auxilio prestado por la banda de la Marina y su director el Capitan Romeu junto con el comite de senoras que contribuyo a la venta de papeletas.

La Quinta Division celebro el Dia de las Americas con un programa que incluia discursos alusivos a esta fiesta representaciones y poesias ; todo par alum nos dirigidos par· el Hermano Gonzalez.

Los alumnos del Tercer Grado dedicaron el 19 de Mayo un acto escolar a sus padres y familiares . En el renido certamen salio triunfante como Emperador de su clase el alumna Alfredo Alvarez. Despues de las clasicas arengas y luchas , se celebro el original juego de Base-Ball, en el que los strikes y bolas eran preguntas de Catecismos y Geografia

FIESTAS DE NA VIDAD.

La Misa de media noche estuvo muy concurrida con numerosas El cora del Colegio canto ia Misa y entono preciosos villancicos durante la adotacion del Nino.

Las fiestas de Navidad en el Salon de Aetas tan animadas como siempre

El dia de Inocentes resulto solemnisima la Coronacion del Rey Entro S M Manuel Ortega Soto en el a los acordes del Himno de la Coronacion en un magnifico Lincoln Zephir , galantemente cedido para este acto por el senor Manuel Oliver, agente- cie la

marca Lincoln Entre los aplausos del inmenso pl.'1blico que llenaba el salon descendio S .' M. , a quien na ban el Ministro de Estado y dos pajes.

La escolta real condujo a S. M. basta el estrado , donde el Brigadier del Colegio, Manu el Carreno, como maxima autoridad del alumnado, tomo el juramenta de ritual al nuevo Rey e impuso sabre su cabeza la regia corona y deposito en sus manos el cetro.

Acompanado de sus Ministros , se dirigio al trona, donde dijo unas pal abras a sus nuevas subditos. Tanto el Rey como los Ministros y pajes lucian vistosisimos y valiosos trajes

El Rey lucia vistosisimo y valioso traje.

Durante la sesi6n de one bubo una rifa de juguetes entre el Rey y su corte que se hizo extensiva al publico

Como final del acto, el antiguo alumna William Rivero hizo unos minutos las delicias del publico imitando con una perfecci6n asombrosa una recepci6n de radio de distintas naciones. Agradecemos a! senor Rivero el rato agradable que nos hizo pasar.

El dia primero de ano se celebr6 el santo del Rey de Inocentes. Aprovech6 S. M esta ocasi6n para comenzar su reinado dando a sus vasallos un gran ejcmplo de amor a los pobres, y durante la sesi6n de cine reparti6 trajecitos, frazadas, ropa interior , juguetes y galleticas a los ninos de la escuela gratuita, que el Colegio de Belen sostiene bajo la sabia direcci6n del popular H. Gomez. Muy sinceramente felicitamos a S. M . el Rey por su cristianisima obra y exbortamos a sus subditos a que aprovechen e[ real ejemplo de caridad cristiana

LA FIEST A DEL R. P RECTOR.

Se celebr6 el 15 de ·febrero.

En los dias anteriores se repartieron unos kilometricos pro g ramas. en los que se anunciaban los distintos aetas d el ansiado dia.

Todo se cumpli6 puntualmente y la alegrb dur6 todo el dia.

Las alegres notas de marchas militares y cL1si R m usica cuban a despertaron a los pupilos, sustitu yen do al melanc6lico sonido de la prosaica campana. En la misa , que celebr6 el P. Rector a las 8, casi to do el Colegio le ofreci6 el obsequio de una fervorosa Comuni6n.

El Colegio entero desfilando ante el P. Rector en el campo de la Primera, ofrecia un aspecto emocionante. El Brigadier del Colegio, senor Manuel Carreno en nombre de todos los alumnos expresa al R. P Rector la gratitud que le tenemos por sus in-

cansables actividades en todos los ordenes durante el tiempo que lleva entre nosotros Desfilaron despues los representantes de las distintas divisiones manifestando en sentidas composiciones poeticas el carino que todos los alumnos profesamos a nuestro querido P. Rector. Las palabras que al final de este homenaje nos dirigio el R P Calvo fueron de un recuerdo imborrable. L mpezo diciendo que el nos amaba a nosotros como nosotros a el, que se encontraba contentisimo por haber venido a Cuba y deseaba pasar toda su vida entre nosotros, consagrado a Ia educacion de los jovenes cuNos animo a veneer no solo en los deportes, sino tambien y principalmente en el campeonato de los estudios y de Ia virtud.

A las diez se tuvo Ia tradicional y llamativa cabalgata con carrozas , cochecitos , automoviles , caballos , bicicletas , gigantes, enanos y cabezudos , que , recorriendo Ia car'retera que rodea a! colegio , pasaron frente a Ia escalinata de Ia porteria donde se hallaba el R P. Rector y nuestros familiares.

A la hora del almuerzo el H Miguel, hacienda gala de su arte , nos preparo una verdadero banquete que saboreamos con deliciosa y fresca Trimalta, obsequio de Ia cerveceria "La Polar"

Descansamos un rato y empezo un verdadero desfile de variados deportes Carreras de caballos , carreras de bicicletas , en las que obtuvo un premio el sin par Luisito Carrillo , de primer grado , partido de foot ball, en el que el equipo de Ia Primera Division vencio al colegio de los PP. Salesianos , tres por uno; partido de basket ball entre los menores de diez y seis anos de Ia Primera y Tercera Division. Los "Leones" de la Primera pulverizaron a las huestes del P. Mata con un score de 31 :X 20.

Tras una tarde de tanta agitacion y ejercicio se necesitaba una buena merienda que restaurase nuestras fuerzas y nos fue servida con gran esplendide z, no desmereciendo del almuerzo

En el Salon de Actos pudimos admirar la magnifica cinta " Motin en la Montana ". El antiguo alumrio Guillermo Rivero subio al estrado durante una interrupcion para hacer las delicias del publico con sus geniales y artisticas imitaciones Y asi termino esta · inolvidable fiesta cuyo recuerdo durara hasta la del proximo curso.

VISIT A A LOS POBRES.

Los dias 20, 21 y 22 de marzo los alumnos de primero, segundo, tercero y cuarto grados, acompa-

nados por sus profesores , visitaron Ia Creche "Habana Nueva " Recorrieron los diversos salones de Ia Creche, _ siendo recibidos por sus menos afortunados companeros, quienes les cantaron el Himno a Marti y otras canciones. En el poco tiempo que alli estuvieron jugaron con los asilados de la Creche y hubo ocasion de tomar varias fotografias de la visita. Cada alumno llevaba una limosnita que iban depositando en la alcancia destinada para esto. En !a alcancia del Colegio de Belen se recogieron $23.45 Entre los muchos colegios que en esa semana visitaron la Creche "Habana Nueva" solo nos gan6 el Colegio "La Inmaculada". En este campeonato de caridad cristiana , con los pobres, quedamos en segundo Iugar. Conste que de Belen solo fueron los fines de los cuatro primeros grados; que, si rios dejan ir a los mayores , no hay quien nos gane, como tampoco nos ganan en otros campeonatos.

El carrousell.

LA TOMBOLA

El 2 3 de Abril se celebro en 1os patios del Colegio una gran T6mbola a beneficia de los ninos de la catequesis Habia toda clase de entretenimientos, kioskos , pozo, y un patio , el mas frecuentado , en que se habian colocado caballitos, estrellas, aeroplanos, etc., todos ellos atendidos por las senoras madrinas. El organizador de esta fiesta, P Enrique Perez, merece una felicitacion por su trabajo en favor de los ninos pobres

LA FIESTA DE LOS FUTUROS ALUMNOS

La feliz idea de los HH. Profesores de los grados inferiores de congregar en el Colegio un dia a los hermanos, primos y amiguitos de sus discipulos para pasar c0n ellos Ia tarde en el Colegio, que ya consi-

deran como Sl1 yo, fuee una realidad el dia 2 7 de a bril. A las dos de 1a tarde ya hervian los patios del legio de fines que, con sus mamas y con los pequenos actuales alumnos, llegaban · a la "fiesta del futuro alumna".

Y que ojazos se les fueron en seguida a los llitos, y a los aeroplanes y a la estrella de uno de los patios. Los tomaron por asalto, gratuitamente, y pasaron una bora deliciosa en los diversos aparatos del carrousel!.

Cuando quiso Hover, ya los nifios habian gozado del primer nt1mero del programa , y corrian presurosos al segundo, no menos grato para ellos. El profesor de prestidigitaci6n, senor Serpa, que es a !a vez notable ventrilocuo, entretuvo durante mas de una bora a! infantil auditorio con bonitos juegos admirablemente hechos y, sabre todo, con los munecos parlantes. carrabias y su amiguito Pisicorre, que mantuvieron a los fines en constante hilaridad.

En seguida la fotografia general del atrayente grupo. Los pequenitos se colocaron ante la maquina del gran fot6grafo H. Magdaleno, en !a escalinata de entrada al Colegio, y nos dieron la hermosa foto recuerdo acompafia a esta cr6nica.

A merendar tocan. En una interminable mesa que

corre a lo largo de la galeri<\ se colocan todos estos pequenos e inmediatamente se les sirven, pasteles, !ados, "Trimalta" y caramelos, saboreando todos con buen apetito las golosinas y sintiendo algunos de los actuates alumnos que no se celebrase esta fiesta cuando

Saboreando la merienda.

ellos eran futuros belemitas.

Tras la merienda, el cine con rifas. Y con tres resantisimas comedias de ninos que estos no se causaron de reir y aplaudir. No hay para que decir que el teatro estaba lleno. Y que todos, futuros y actuales y las respectivas familias, gozaron extraordinariamente

Los amiguitos de Belen.

A las seis y media de la tarde se termin6 la fiesta , que ha dejado un gratisimo recuerdo en todos. Enhorabuena a los HH. Hernandez y Feliz, que fueron el alma de tan simpatica iniciativa.

•ACTO DE GIMNASIA

El acto que se celebra anualmente en el Colegio baja la direcci6n del profesor Aurelio Naranjo, congreg6 en los campos del Colegio uri'• numeroso publico que presencia complacido los jueg_o s gimnasticos de los menores y las interesantes competencias de comanda de grupos de las divisones de los en las 18 result6 vencedora por amplio margen la siempre primera Primera Division

•ACTOS EN HONOR DEL P. FRANGANILLO

El 23 de Enero se inauguraron las fiestas para honrar las Bodas de Oro de vida religiosa del P Fianganillo con la hist6rica clase, en la cual sus discipulos de Historia Natural, en correcto traje de camareros, abrumaron a su querido profesor con tal calidad Y can " , tidad de obsequies que alcanzaron del homenajeado el mas extraordinario de los fa.vores: un solo de flauta, El mismo Padre acompaii6 a sus alumos al dia siguiente a la visita de la fabrica "La Polar", donde fueron todos obsequiados por la Directiva con un magnifico banquete. La excursion termin6 en los manantiales de Vento con una merienda , en la que el H. Orib l g ast6 todos sus ahorros de los tres ultimos cursos. j C6ma Geria !

El quince de Abril por la noche se celebr6, tambien en obsequio del P. Franganillo , un acto solemne de Fisica: "Mara villas de las descargas electricas a traves de los gases" , realizado por el P. Maturino de Castro y sus alumnos de cuarto aiio. Presidieron el acto el Rector de la Universidad de la Habana , lngeniero Sr Cadenas , el R. P Rector y el P. Franganillo El publico llen6 nuestro amplio salon , atraida en parte por la presentaci6n del invento cubano " Captador de la electricidad a tmosferica '

Los futuros de cuarto aiio , estan seguros de que en los actos de clausura de las Bodas de Oro el proxima curso superaran cuanto han hecho los actuates en honor del sabio aracn6logo, profesor muy querido y cjemplar sacerdote, P. Pelegrin Franganilla

NOTA DE GRATITUD.

Merece una menci6n especialisima de agrad\'cimiento el Capitan senor Armando Romeu , acreditado Director de las varias veces laureada Banda Militar de la Marina de Guerra. De todos los belemitas es bien conocido e1 entusiasmo y predilecci6n can que tan frecuentemente nos deleita con los afinadisimos conciertos de su Banda, que tanta brillantez dan a nuestros actos publicos

Gentilmente se brind6 a orquestar la parte musical del drama "El Jardin de Cristantemos"; cooperanda de este modo eficaz al ' mayor lucimiento de aquella

tan simpitica fiesta gue tuvimos en el Teatro Auditorium. Al Cap.itan Romeu hacemos llegar por este media el mas sincere agradecimiento en nombre del Colegio de Belen, en el de la Misi6n C at61ica de Anking, y tambien en nombre de mis compafieros los actores que tomamos alguna parte en l a representaci6n del drama

EXCURSIONES

Enumeraremos solamente las principales, ya gue este curso a consecuencia de la ansiada total de los jueves, han sido innumerables las de menor cuantfa.

Las inauguraron los fines de la quinta y sexta que asistieron a Misa en el Colegio durante las vacaciones, en un agradable paseo a la Playa Habana.

Poco despues los de cuarto afio se llegaran basta el Marie! en visita cientifica a la fabrica de cementa, acompafiados par su profesor de Quimica, P. Galan, en calidad de instructor tecnico.

Este afio los cantores eligieron como punta de su gira anual en el dia de su patrona los manantiales de La Cotorra. Ningun lugar mas oportuno para unos cantores

La excursion de las Dignidades de los mayores fue el 23 de Febrero a la playa Habana. El tiempo que estaba perfectamente nublado les impidi6 gozar de las delicias del mar, teniendo que dedicarse a los juegos en tierra firme. Las Dignidades de los grados gozaron de mejor suerte en los campos de juego de la Cotorra y en los alrededores de Cojimar.

El premia a la ardua labor de los artistas de primer cartel de "El Jardin de Crisantemos" consisti6 en una excursion a Cienfuegos en los dias de Pascua Nos alojamos en el Colegio Manserrat, · en el que nos atendieron con toda delicadeza los PP.. y HH. de aquel plantel. No qued6 rincon que no visitasemas en la esplendida bah1a de J agua, gozando de las delicias de sus frescas aguas.

El dia 11 de Mayo la Congregaci6n de los mayores tuvo su excursion al pintoresco valle de Vifiales La Misa de Comuni6n en Artemisa, el desayuno en el Hagar Infantil Campesino, el suculento almuerza servido por la acreditada casa "Miguel " en la finca Nela, la visita al primoroso Valle y sus alrededores, los obsequios de la Jupifia Montes, y de la fabrica de hielo .fueron otros tantos momentos deliciosos del dia Tambien los Congregantes pequefios tuvieron su ;' pasea : anual; si bien no tan largo como el de sus herma- · nos las mayores.

El dia 23 de mayo, terminadas las de premios, salieron en tres guaguas del Colegio a disfrutar de una deliciosa tarde en la fresca Playa Habana.

En la tarde del domingo 22 de Mayo el P. R Galan di6 en el aula de Fisica una conferencia sabre "Los fundamentos quimicos de ' la fotografia", ilustrada con proyecciones A ella asistieron algunos Profesores de la Universidad y cas i todos los miembros del Club Fotografico de la Escuela Agroi1.6mica. · Despues de la conferencia visitaron los laboratories y museos del Colegio, retirandose muy complacidos

Antonio NAVARRO.

RECUERDOS

DE LA EXCURSION A CIENFUEGOS

1. Imitando a los tres payasos de Kentucky.

2. Las delicias del Cienfuegos Yacht Club. ,,

3. Desde el Castillo Jagua.

6. ;, Est a m os bien?

7. En las al t uras de Montserrat (Matanzas) esperando ,e} alnluerzo de

4. 5. Oyendo, extasiados, un admirable solo del H. Gomez, por Ia inmensa bahia.

Listos para el delicioso pas eo maritimo. A Ia izquierda, nuestro cicerone el H. Espeso.

-io Valle .uuri. .. ;endo las depend.encias del viejo Castillo.

Cf NTRODUCCION

DURA ha sido Ia subida , pero al llegar a la cima y ver el camino recorrido , creo que podemos decir con noble orgullo e intima satisfaccion: Hemos combatido como buenos y sin rehuir nunca Ia carga, podemos presentar al Colegio el fruto de nuestro esfuerzo par los colores de Belen a quien deseamos ver siempre ocupando c1 primer Iugar en los multiples ramos que integran nuestra formacion completa.

En esta· cronica resumiremos nuestras actividades deportivas en el cur so de 1 9 3 8-3 9 , el Ultimo para mi en este querido Colegio de Belen.

CAMPEONATOS DE BASKET -BALL DE LA FEDERACION

Campeonato de menores de 14 afios.

Los men ores de 14, fueron los prim eros representantes de Belen en Ia Federacion y aunque no les sonrio el completo triunfo , merecieron grandes alabanzas de la prensa.

En el primer encuentro, perdimos nuestro unico juego , contra los Maristas, por el exceso de nerviosismo. Superados ampliamente al principia , logramos empatar decidiendo la suerte a favor de los Maristas que ganaron con score de 1 6 par 14.

Los dos juegos siguientes con La Luz y Escolapios, fueron faciles para Belen que siguio aumentando :m team work.

El cuarto juego fue contra La Salle -Nuestro team iba confiado en dar lo que podia y apoyados en el estupendo juego de Vilita y Balsinde , obtuvimos el derecho al segundo lugar.

Campeonato de menores de 16 afios.

El 12 de Noviembre se celebro en el Cubanaleco el juego inaugural del Campeonato de basket de menares de 16

En Ia vuelta eliminatoria , despues de a la Luz y al St Agustin, perdimos tres juegos conse-

Estado de los Clubs:

cutivos contra Maristas , La Salle e lntsituto No. 3. Nuestro team estuvo muy deficiente en la ofensiva pero al comenzar la vue"lta final, se fueron subsanando los errores y el triunfo sabre los Maristas marco e1 co · mienzo de una serie de victorias sucesivas sabre La Salle, el lnstituto y por segunda vez los Maristas en d juego de desempate.

Pero ya era tarde , y ,nos tuvimos que contentar con Ia opi;.;ion de la prensa : "si la serie se hubiese prol o ngado, Belen habria conquistado facilmente c1 Campeonato. ' '

La labor de los gards Abay, Gaston y Celorio lleno su cometido. Abay fue el mejor hombre que tuvo Belen en Ia defensiva , siendo el unico que en los momentos dificiles , cuando una canasta decidia el juego, se interponia a los contrarios una muralla dificil de burlar . Gaston hizo un gran trabajo pero se decidio muy tarde a tirar al aro. Celorio , muy eficiente en los pases en los primeros juegos , pero desde entonces su cooperacion mermo mucho al team

De los forwards, Fajardo fue el unico disponible a Ia hora de decidir el juego. En Ia primera vuelta tenia como unica obsesion el tirar al aro , pero en la final, su juego fue mejorando hasta ver seleccionado

Fernandez de Castro las veces que se 1e uso puso en practica las instrucciones que se le dieron y fue de gran utilidad a Ia causa belemita.

Estado final del campeonato:

J G p Fig Fog. Fe. Gc. Ptos. lnstituto N9 3. 8 6 2 74 32 80 68 180 Belen. 9 6 3 77 ·18 86 69 202 Maristas. 9 5 ·1 76 41 70 77 193

La Salle 8 ·1 105 37 (58 86 247

S. Agustin 5 1 4 44 19 49 52 107

La Luz 5 0 5 40 12 42 55 92

Campeonato de menores de 18 afios.

Despues de unas fuertes y pimentosas practicas, los men ores de 18 salieron a defender el ultimo chance Fig Tl. Fog Fe Ft. To. Ptos.

de Belen para conquistar un campeeonato · en este curso, y sus esfuerzos se vieron coronados. He aqui el desarrollo del campeonato.

Despu es de feliz arrancada ganandoles al Instituto con score de 4 3 x 2 9, nos encontramos en el floor a nuestro "eterno rival": La Salle, a quien superamos ampliamente en el primer half, aunque lue go se invirtieron los papeles terminando el juego 3 2 x 4 3. La falta de Aguilar lesionado en el juego anterior, y la salida de Smith en el tercer quarter, influy6 en este desfavorable resu ltado

Y vamos al tercero Nos esperaba en el terreno nada menos que el lider de la contienda: los Escolapios. team " invicto " de Guanabacoa empez6 con todos los humos de un campe6n y nuestros gards andaban un poco desorientados persiguiendo a su hombre por el floor. El despeje de la incognita no lleg6 hasta el {dtimo quarter cuando certeros tiros de nuestros canasteros levantaban el score, logrando la gloria de arrancar el "invicto" al quinteto de los Escolapios

El resultado fue 40 x 22

El team de los Maristas lev anta ndos e a gran ve-

locidad , puso a prueba nuestro sistema nervioso. Aguilar , a quien la muii.eca lesionada tenia sujeto al banco, sali6 y desde entonces el score fue favorable para Belen. Ganamos 41 x, 2 7.

La primera v uelta termin6 con tres victorias y una derrota. Empezamos la segunda superando al Instituto de la Vibora 47 x 25. Y lleg6 el "tan suspirado dia", martes 14. Belen y La Salle iban empatados en primer Iu gar y el gana dor adquiria gran- e des probabilidades de ser campe6n.

Desde el primer quarter no hubo mas que un s61o team sobre el terreno: Belen. Los gards Smith y Carreno llevaban la bola hasta cerca del aro sallista y entonces Aguilar y Cardet, admirablemente colocados se encargaban de que el anotador multiplicara prodigiosamente los numeritos. En tanto, el aro belemita estaba cerrado a las ofensivas sallistas. Termin6 el juego 52 x 28.

Sin embargo, la derrota sufrida frente al team de l os Escolapios, puso de nuevo en contingencia la conquista del supremo h onor en Ia zona de la Habana. En conjunto, el team de los Escolapios jug6 mas y mereci6

El team de basket, menore s de 18 afios, campeon de Ia zona de La Habana.

la victoria. Supieron llevar muy bien' la defensa de hombre a hombre.

Por ultimo, ganamos sin gran dificultad a los Ma · ristas, pero como La Salle se anoto ese mismo dia una victoria sabre el Institute de la Vibora y empato con nosotros en primer lugar, era necesario celebrar un · juego extra para decidir el campeonato El dia senalado era el saba do 2 5 de febrero, pero La Salle t>e retiro inesperadamente alegando que no admitia ni los referees ni el dia senalado para el encuentro.

El Comisionado, vista la negativa de La Salle a jugar con las condiciones que el ha bia dispuesto, proclarno a Belen, Campeon de la Zona de la Habana.

0 •

ESTADO FINAL DEL CAMPEONATO

(ZONA DE LA HABANA):

1.-Belen 2 .-La Salle.

3 .-Escolapios.

4 -Maristas.

5 -Institute N9 3. SERIE

El martes 2 8 de febrero, nos trasladamos a Cardenas en campania del P. Barbeito, Cappy y el delepdo senor Carriba.

El dia fue de absolute reposo. A las nueve de la noche entramos en el floor, cuyas graderias, repletas de fanaticos saludaron con aplausos a nuestro team.

El juego fue intensamente emocionante Hasta los ultimos cuatro minutes en que Belen tuvo una racha que afianzo su victoria, nadie podia aventurarse a predecir el resultado del juego. Resultado: Belen 2 8 , Progresiva 19.

Sin embargo, a tan buena altura para ser proclamados campeones nacionales , perdemos el siguiente jucgo en la Habana con el que se empataba la serie. El juego d£ desempate, ante numeroso publico de ambas partes , comenzo favorable a la Progresiva, que con una buena ventaja en el primer half, lagro inutilizar la reaccion belemita en los ultimos mementos, logrando ?si retener el titulo de campeon Perdimos el juegc por una canasta.

Queremos dejar consignado que la Federacion descalifico a dos jugadores de la Progresiva par se r de categoria Junior.

•En una entrevista, nuestro coach nos dio su parecer sabre el team: "El team fue buena y de mucho team work pero no desarrollo un juego standard Tan pronto nos sorprendia con un juego espectacular como parecia un equipo de menores de 1 6 anos Esa inconstancia fue la que produjo oscilaciones en los resultados de los juegos.

"A mi juicio, el mejor jugador de Belen fue J orge Peon, que a pesar de ser su p.rimer ano de juego dejo atras a los experimentados en el floor

"Otro jugador de gran m erito por su conjunto fue Carreno , que gardeo bien y cuando hizo falta :mpo realizai- buena ofensiva.

"Smith repartio mucho juego y tuvo muy buenas

rachas. Cardet y Aguilar muy bien en la ofensiva pero muy flojos en la defensiva Los demas cumplier on bien cuando salieron al t errene "

Y asi termino la temporada basketbolistica. Esperamos que los componentes de las tres categorias que nos sucedan el proximo curso, sepan apreciar el csfuerzo de sus antecesores que en su primera actuacion dentro de la Federacion han sabido llegar basta el penul· timo peldano que lleva a la cumbre del honor, y les pedimos que salven esa pequena distancia que los separa del ansiado titulo de campeones.

FESTIVAL GIMNASTICO

Que triste el dia que precedio a nuestra exhibicion , Un aguacero torrencial suprimio el proyectado ensayo de la " magna exhibicion". Algunos sonreian pensando que tal vez el agua les eximiese de la dificil tarea de los ejercicios atleticos

Y aparecio el dia 6 de mayo. Par la manana, la cosa no iba tan mal. A la tarde, el cielo con su hosco aspecto parecia dispuesto a entorpecer la marcha de un acto que tantos sudores habia proporcionado a nuestro incansable instructor que bajo un sol de fuego pasaba las horas de la manana disponiendo lo necesario para el solemne acto.

Faltan minutes para empezar, y los " m etereologos · improvisados parecen unanimes en presagiar un tiempo fatal. Pero Dios fue compasivo y el acto pudo celebrarse.

Son las tres (bora exactisima) y hacen su entrada en el campo de deportes las distintas divisiones del Colegio. El ritmo admirable de los movimientos , la gallardia de la marcha de aquel inmenso conjunto de 850 alumnos, puso en pie a los 3,000 cspectadores que llenaban las graderias para tributarle un cerrado aplauso de felicitacion del que se hizo solidario el Honorable Sr. Secretario de Educacion que nos honro con su presencia y que repitio lo que tantas veces habiamos escuchado : que no hay quien pueda igualarnos en este complicado arte de la marcha

Escena grande y emotiva la de Ia jura de la bandera que hace txperimentar en lo sencillo de su ceremania , la sensacion de lo sublime cuando el Colegio entero responde a las palabras rituales del juramenta , un ferviente y solemne j lo juramos! , frase en la que v a envuelta Ia fidelidad a Ia Patria

Concl u ida la ceremonia escuchamos Ia pal a bra del Dr. Concheso, en que alab6 Ia disciplina del Colegio y puso de relieve la gran labor educacional llevada a (abo par los centres privados. Sus palabras referentes a la tecnica de la marcha tienen elevado valor por haber vista el Sr Secretari o las grandes concentraciones gimnasticas de Alemania .

El acto de gimnasia se desenvolvio con gran briJlantez. Como creo que ha apuntado otras veces nuestro profesor, no es pree1samente lo ritmico de ios movimientos lo que constituye el exito del Sr Aure1io Naranjo ; sus ejercicios , par lo dificiles llama ron Ja atencion de los tecnicos del publico , y pudieron apreciar que aquello no era una cosa artificial preparada para dar una sensacion de vistosidad, sino que los

j.

ejercicios realizados fueron a base de un plan elaborado y cuya preparaci6n exigia un trabajo extraordinario par parte de alumnos y maestro.

Sumamente entretenidos los juegos realizados en los intermedios par los alumnos de la Cuarta y Quinta Division.

La competencia cumbre, como decia maliciosamente ( j l locutor , era la de la Primera y Tercera Division.

Otra vez la Primera gan6 a sus contrarios de la Tercera, aunque se suscitaron protestas que no tenian

fundamento Lo que paso fue que el P Mata tuvo muchos desertores en sus filas y con eso la puntuaci6n sufri6 una gran baja. Nos queda el consuelo a los de la tercera que trabajamos como buenos y que nos hicimos merecedores a las alabanzas de los jueces en la apreciaci6n de la labor de conjunto, tanto en el comando de grupos como en la gimnasia.

Felicitamos al Sr Aurelio Naranjo par su brillantisimo acto y le deseamos que siga ampliando su programa en aiios sucesivos.

RESULTADO DE LAS COMPETENCIAS GIMNASTICAS

Alum nos que En·ores par Errores por La Gimnasia RESULT ADO faltas de y Comando TO'rAL debian asistencia asistir asistieron de Grupos

ACLARACIONES:

1) A cada Division se le anotan 10 errores par cada falta de asistencia.

2) En los errores por Comandos de Grupos y Gimnasia, ya esta incluida Ia proporcionalidad de faltas par alumna, habiendose restado a ese numero lo s puntas favorables por Ia opinion de lo s jueces especiales y par haber ganado los juegos escolares y Ia cinchada.

FOOT-BALL

El team de Foot- Ball se forma gracias a los esfuerzos de unos cuantos fanaticos que, secundados generosamente par el P Rector , pudieron ofrecer un conjunto perfectamente uniformado y, que desde los primeros momentos de su actuaci6n , daba claramente a conocer el gran prestigio que habia de alcanzar en la serie de partidos que juga durante el aiio.

En el primer juego , el domingo 18, lograron un honroso empate a cera con ei fuerte equipo de los empleados del· Encanto, vencedor en tros. Los demas resultados han sido;

Belen

Belen

Belen

Belen

Belen

Belen

Belen

Belen

Belen

Belen

Belen 2, 4, 2 , 6 , 3 , 4, 3, 1, 2, 3, 2,

Academia Soto 3. Santa Clara 0.

Academia Y ara 0

Instituto del Vedado 0.

Salesian as 1.

Instituto de la Habana 1.

Instituto de Marianao 1.

Instituto de Artemisa 0.

Instituto de la Vibora 1. Falange 1. lnstituto de la Hab;!n<l 0.

uestro record es: J J J.G J P J.E G F G.C

Belen 12 10 27 7

El mejor juego fue el celebrado contra la Vibora que cuenta con un magnifico equipo. Pero Belen tuvo la gloria , no solo de romperle el invicto, sino de ano · tarle los primeros goals, pues nadie babia logrado introducir el bal6n en su malla.

Nuestros mejores jugadores fueron: el portero J. Ripoll que tuvo magnificas paradas en momentos cri· ticos para decidir el juego; M. Cuadrado, infranquea · ble valladar en la defensa; C. Ripoll, el gran anotador del team; M. Llarena, cerebra y alma del equipo.

BASE - BALL

El dia del Colegio celebramos el unico juego del curso Los antiguos tenian un team bastante fuerte y se lanzaron a jugar con nuestra novena, que no tenia practica Pero con todo , los actuales empezaron con empuje y nos pusimos a la cabeza desde que comenz6 el juego basta que surgi6 el empate en el quinto inning, donde bubo de suspenderse el juego por exigirlo asi la distribuci6n de los pupilos

Los "v eteranos" tenian en sus filas, a muchas de nuestras estrellas del curso pasado: J. Miquel, M Ullivarri , y aun de afios anteriores : Cowley , J. FioL Marquez, etc.

De los nuestros , S Poyo y M Llarena jugaron tan

bien como de costumbte ; y Zubillaga sobresali6 por su fuerte bate.

Anotaci6n por entrada's : Antiguos. · 1

Actuales. 1

POR LAS DIVISIONES

Primera Division.

· Este afio bubo una animaci6n extraordinaria. Durante los recreos, los fanaticos del deporte tenian que andar muy rapidos para no verse excluidos -del juego, aunque esta rapidez algunas veces result6 perjudicial. El gran organizador de campeonatos , Bujan, reuni6 a los de su categoria y form6 e1 primer campeo· nato de Volley-Ball que termin6 asi:

J.J J.G J P

1.-Jalisco (Cap. Bujan). 5 4

2 .-Gigantes (Cap. Rencurrell). 5 3 2

3.-0riente (Cap. E Alvarez) 4 0 4

El domingo 30 de octubre bubo en la primera un juego de pelota muy interesante y divertido. Los alumnos del 31 , acordandose de que fueron buenos , se hicieron la ilusi6n de que el tiempo no babia pasado y retaron a los actuales que les ganaron con score de 15 x 6

Bujan, Arias y Alvarez, que no podian permanecer inactivos, organizaron el campeonato de BasketBall entre tres teams que llevaban los nombres de Jalisco, Oriente y Ratas El " trabuco " de Bujan pare-

Victorioso equipo de balompie.

cia favorito, pero en una racha desfavorable Arias se le impuso con su team y ahara se encuentran empatados en primer lugar, el Campeonato en un juego extra. Segunda Divisi:on.

El primer campeonato organizado en la segunda fue el de pelota, el que tomaron parte tres novenas que quedaron en el ,siguiente arden: , J.J J.G J.P

I.-Chicago (Cap. Manzini). 8 5 3

2.-;-:-Yankees (Cap. Abay) 7 3 5

3 ;-Cincinnati (Cap. 0. Sosa). 7 3 4

El campeonato de foot- ball ce1ebrado entre los teams de Cofiiio, Abay y Fernandez Grau, fue un exito mas de esta division. El team que Pepita dirigio fue el lider desde el inicio de la contienda.

}.-Fernandez Grau 2.-Abay.

Con la inauguracion del nuevo campo de VolleyBall, los externos organizaron un campeonato en el que participaron cinco teams y cuyo resultado fue:

El mejor jugador fue Raventos. Tambien dis4.-Azu1es.

tinguieron Peon, Machado , Lequerica.

El. otro campeonato de Volley-Ball, entre pupil os y media pupilos, fue ganado por los " Azules" qu e eran: Balsinde y Sosa , los mas distinguidos, 0. Lo ngoria , Lucio, Alexander y Florez Entre los vencido s sobresalieron Abay , M Manzini y Valle.

Se celebro con gran entusiasmo e1 campeon a to de Singles y Dobies , de Tennis , cuyo resultado fu e , ; sigu ien tes : Singies: 1.-Tillan.

2.-M Manzini.

4.-J. Muiiiz.

Dobies:

1.-J. Manzini - M Manzini.

2 - Tillan - Lima

3.-J Muiiiz- M Florez. Tercera Division.

En la predomino e1 Volley - Ball , Jlegando a cuatro los compeonatos celebrados. )"__ os capitaneados par Sardina, Serna , Sisto y Carreno , celebraron el primero a cinco vue1tas. En las dos primeras , Ia lucha estuvo muy equilibrada, pero en la tercera y cuarta, Serna se a 1a cabeza , seguido a corta distancia de Sardina, que finalizando a toda vapor 1ogro empatarle en 1a ultima , pero Serna gano cl juego de desempate y con e1 las medallas prometidas J.J J.G J.P

1 -Serna. 15 11 4

El segundo fue entre los "no muy buenos", que repartidos en cuatro teams: Falcon, Fantasma, Relampago y Centella, sostuvieron una reiiida 1ucha, decidiendose en e1 ultimo juego a favor del Relampago que tenia como capitan a D. Nazabal.

El tercero y cuarto campeonato, todavia no han terminado. El tercero se desarrolla entre jugadores de Primero y Segundo ano, y consta de cuatro teams que actualmente estan en el siguiente arden: J.J J.G J.P

Team B (Cap Fdez. Valle). 11 8 3

Team c (Cap. A. Camacho). 10 6 4

Team A (Cap D. Naz,'lba1). 10 5 5 Team D (Cap. 0. Rodriguez). 11 4 8

El cuarto y ultimo campeonato, ha sido sin duda el mas interesante El team de Carreno gano la primera vuelta y parecia que iba a "pasear" en el resto del campeonato , pero Serna se encargo de arrancarle el invicto en su segundo juego, y sucesivas derrotas ante Sisto y por segunda vez con Serna , han puesto en discusion el primer lugar, que se decidira en el proximo J.J J.G J.P

Carreno. Sardina. 8 5 3 8 5 3

Serna. Sisto. 9 5 4

Los mejores jugadores son : Serna, Sardina, Sisto , Maruri , Tabio ..• El Campeonato de Basket-Ball organizado par d P M<Jta , ya Jlego a su fin y cl team de Tamayo que t a n mala arrancaaa tuvo , empato con Sisto en primer Iu g ar , ganandole c1 desempate

Resultado:

J.J J.G J P

l .-Leones (Cap. Tamayo). 7 5 2

2 .-Lobo s ( Cap. Si s to). 7 4

3 .:__Osos (Cap Lecours) 6 3

3 -Linces (Cap. Poyo). 6 3 3

El champion anotador del campeonato fue Sergio Poyo con 60 puntas; le siguen Jose Elortegui con 44 puntas y Pablo Carreno con 3 8. Cuarta Division.

Dados los mucho s y valiosos deportistas con que cuenta esta privilegiada division, fue necesario crear dos categorias: Ia primera de " profesiona1es ", integracia por los muy buenos , y la segunda de " amateurs ", integrada por los buenos.

Las luchas de mas interes fueron las de Oriente contra Occidente y las de pupilos y externos , cuya rivalidad es tambien fomentada en beneficia del deporte Quinta Division.

Los campos de I a Quinta han sido escenario de varios c(mpeonatos , organizados por e1 incansable H Gonzalez dos de pelota, uno entre los de 49 Grado y otro entre los de 39, 'en los que las novenas

Ecos

ll evaban los nombres de la seccton qu e r epresentaban y despues de reiiida contienda gan6 en ambos l a seccion A. L a novena oficial jug6 una serie con los fiiies de la Segunda , ca pitaneados por V alc a rc e y J o se Joaqu i n , ganandoles por amplio margen.

El campeonato de foot-ball entre Roma y Cartago fue tan reiiido que, para ganar 5 juegos , bubo que jugar 2 5 Y a Carta go lo tenia ganado , cuando un error de Abay hac e qu e los romanos empaten y ganen la :;erie

En Basket -Ball bubo dos campeonatos entre las tres secciones de Cuarto y Tercer Grado , y en un juego amistoso, los belemitas de la quinta, perdieron en tiemp o ex tra con el tema infantil del Miramar Y ach Club

Del Miramar , Soldevilla hizo dos tiros magnificos y Castroverde jug6 como buena. Del Belen , Horruitiner, Balsinde y Maqzini fueron los mas seiialados Sexta Divi s ion.

Aunque la mas joven de todas las divisiones, ba sido la mas activa , pues al mando del H. Hernandez. babilm ente secundado por el H Feli z , ha celebrado multiples campeonatos.

En el de base- ball entre los de Segundo Grado , ga · nado par la Secci6n A, y en el de foot - ball , ganado par Cartage al mando de R. Moreyra , resaltaron el entusiasmo con que jugaron y la cantidad de doble plays que :;acaron.

Tambi en celebraron los fiiies su campeonato de foot- ball entre " Corsarios" y " Piratas " Estos ultimos , habiendo comen z ado bien , tu v ieron que hacer un esfuer z o supremo para no humillarse ante los agresivos " Corsarios" que amena z aban empatar la :;erie EI resultado fue:

1 -Piratas

2 -Corsarios

J J J G J P

9 5 4

9 4 5

En el segundo de pelota, la novena de " Jalisco " logr6 un apretado triunfo sabre los " Siboneyes", ganando cinco juegos y perdieron tres.

El otro de foot - ball lo ganaron " Los Tigres " , dandoles " la pollona " a " Los Leones ": 5 x 0 Competencia de natacion.

Con que cara de satisfacci6n paseaba el P Mata por los alrededores de la piscina el dia 18 de M a yo en que la Tercera Division se cubri6 de gloria al anotarse una victoria sabre las huestes de 1a Primera, aunque los pupilos alegan que no tenian ent t enamiento mientras los externos consumen sus dias de vacaci6n en el Miramar . Casino Espaiiol, Ha ban a Yacht CI u b, etc. habilmente dirigtdos por coaches que los prep a ran para futu r os campeonatos. Sin embargo , la Tercera deb e sentirse orgullosa de su equipo de nataci6n

Ponemos a continuaci6n el resultado de las competencias : Men ores de 1 6 aiios : 50

1 -E. Lecours

2 -W. Martinez.

3 -L. Valdes

m libres: Div.) Div.) Div )

Tiempo 3 2 1 I 1 0

50 m de pecho : 1 .-I. Tamayo

2 -E

50 m de espalda: Div.) (P Div ) (P Div ) 35 - 9 / 1 0"

3 -C -:Gaston Tiempo

l _:_G Valdes Pauli

2.-J. Cabarrocas

3.- G Valdes Div.) Div ) (1 Div.)

Tiempo

R elevo 4 x 50: 41 5 / 10 (1 Div.) Div.) (P Div.) 1'14 8 / 1 0" (3 , Div ) (P Div.) (1 Div.) 13 2 / 10

100 m. lib r es:

1.-W. Martinez

2 -L. Garriga

3.-F Canal

Tiempo

2 5 m. libres: 1.-E Lecours

2 -L. Lamadrid

3 -M. Celorio Tiempo

Team de l a P r imera : C. Gaston , E Canal, L. Lamadrid , W. Martinez. Team de Ia Terce r a: J. Tapia, I. Tamayo , L. Garriga , E Lecours

Gan6 la Tercera: Tiempo 1'29 8 / 10

Men ores de 18 aiios:

25 m iibres :

1.-J Peon (1 Div )

2 -E. Lecours Div.)

3 -G Llerena (1 Div ) Tiempo 12 5 / 10

50 m de pecho: 1 -I. Tamayo

2 .- J Betancourt

3 -L. Smith 42 3 / 10

50 m. libres: 1 -L. Echeverria

2 -E Rui z 3 -W. Martinez Tiempo

Puntauaci6n final: 1.-Tercera Division

2 -Primera Division • Div ) Div ) (1 Div ) Div.) Div.) Div ) 31 2/10 45 Puntas 34 Puntas

Y aqui pongo punta final a mis cromcas deportivas , deseando a mi sucesor que pueda reseiiar en las suyas , victorias tan resonantes como las que obtuvo el Colegio durante este curse, en los distintos deport es en que compiti6. y mi ultima pal a bra , de agra· d ecimiento , para los benevolos que han ido siguiendo durante el aiio escolar , el desarrollo progresivo de este factor integral de nuestra educaci6n M. Carreno Camps. (Cronista Deportivo)

Jura . mayor • gloria . l'lr

ilios . qnnor . . la . raplrn(lor . . las . rtrnrtaa y . .las . lrtras . y . rntimuln

.los. alumnos. Qlolrgin . 1Brlrn . sr ptnrlaman los . nombrrn . . loa . qur

rl . ruran . . 193.8 . a . 1939 . pnr . au . trrrprrnstblr . apltrarinn . ronatuntr . y • notablr . apruurrqatutrnto . sr. qan qrrqn . . br . prrmios y . qnnnriftra . mrnrinn. -:- -:..

S U lBIRIG AIDIIE1RIJES

Sr.] ose A. Machctdo

SHbrigadier de la SegH»da Division.

Sr. Federico Arvesu

Subrigadier Jela 'f ere era Division

Sr. Carlos Gaston
del a Primera Divisio11 ·
Ecos de Belen

Subrigradier de 1a Q.uinta Division

Subrigadier de la Sexta Division

Sr. Emilio Arango Snbrigadier de la Cuarta Divison
Sr. Guillermo R-Muniz
Sr. Reinaldo More

PREMIOS

DE CONDUC'fA

Primera Division

CRUCES DE HONOR

Sr. William Hogge

Jesus Gancedo

, Carlos Gaston

Silvio Mayo

Jorge Peon

Pablo Perez

Jose Ripoll

Delio Vega

Antonio Abay

Pablo Aguilera

, , Jose Menendez

Guido Ascanio

, Avelino Bolumen

, Antonio Bueno

, , Lorenzo Lamadrid

Sr. Luis Cusco

, Manuel Llarena

, Luis Valdes

Jose Garda

Alberto Rios

Jose M. Alvarez;

, Jose L. Barroso,

Gustavo Llarena

, Luis D. Nunez

Sr. Eduardo Acosta

, , Fernando Andino

, Manuel Diaz

, Carlos Fojo

, Noel Franchi de Alfaro

Antonio Giraudier

Esteban Juncadella

Francisco Lequerica

Antonio Machado

Tomas Me. Caffery

Jose Muniz

, Zoilo Murias

, Francisco Perez

, , Pascasio Perez

Orlando Rasco

, Marco A. Suarez

Armando Abay

Sr. Ramon Balsinde

, Higinio Gonzalez

, Luis Gonzalez Areces

, Jose R. Alvarez

, Antonio R i1Ventos

, , Jose R. Areces

, , Raul Areces

Jorge Fundora

Sr. Tomas Moran

Antonio Navarro

, Francisco Sala

, Luis Santamarina

, , Nicolas Colas

, Manuel Rodriguez C.

Carlos Zubillaga

, Ramiro Rencurrell

Carlos Rubi

Armando Salazar

Manuel Alonso

Rafael Andino

Oscar Delgado

Manuel Diaz

, Enrique Gancedo

, , Rodolfo Godinez

ACCESS IT

Sr. Francisco Pons

Guido Valdes

, , Mario Celorio

Angel Goitia

Gustavo Perea

Alberto Sabucedo

Gesar Sabucedo

Gilberta de Marchena

Octavia de Marchena

, , Mario Ancona

Segunda Division

CRUCES DE HONOR

Sr. Guido Alvarez

, Francisco Arias

Jacinto Co fino

Vicente Diego

, , Jorge Echenique

Humberto Estevez

Manuel Estrada

, , Juan Gronlier

Gustavo Lage

Antonio Larrea

Manuel Lopez

Mario Menendez

Jose A. Rodriguez

Angel Solana

Luis Sosa

Orlando del Valle

Jaime Almirall

, Luis Parajon

ACCESS IT

Sr. Grato Longoria

, Juan Villamil

Oscar Fernandez

Jorge Goytisolo

Joaquin Martinez

, , Adolfo Morales

, Dario Rojo

, Jose A. Suarez

Sr. Antonio Altamira

Guillermo Arruza

Jose

, Luis Perez

Ciro de Ia Vega

Rafael Aguirre

, Carlos Alonso

, Nicolas Garda

, Antonio Lasaga

Gonzalo Marganon

Alvaro Perez

Hector Recio

Hector Romeu

Oscar Aizcorbe

, Luis Estebanez

Gonzalo Nunez

Sr. Luis Aguilera

, Jose E Fernandez

Jose M. Hernandez

Aurelio Rdez Queral

Ramiro Rdez. Queral

, , Angel Soler

, , Jose Estefan

, Alfredo Fernandez

, Enrique Recio

Sr Jos e Parreno

Jose I. Rasco

, Jorge Sardina

Marcelo Alvarez

Martin Bandin

, Francisco Barroso

,, Secundino Castro

Alfredo Hernandez

Victor Porter

Jorge Saralegui

Jorge Tole do

Francisco del Valle

Jose Bengochea

, Francisco de la Fuente

, , Angel Gonzalez

, Enrique Hndez Miyares

Gonzalo Lage

Gustavo Lage

Sr. Luis Suarez

, Alberto Celorio

Jose

Juan Gonzalez

, Francisco Lagueruela

, , Rene Lopez

, , Pascual Palacio

, Francisco Alvarez

Sr. Federico Arvesu

Manuel Carreno

Antonio Fojo

, Enrique Rubio

Domingo Baldor

, Angel Diaz

Francisco Diaz

Juan Dorta

Fermin Iduate

Gonzalo Iduate

Benito Lagueruela

Juan Moreiras

Jesus Pardo

, , Ramon Rasco

, , Jose Rovira

Sr -Efren Cordova

Serafin Saenz

Pedro Santa Cruz

, Armando Bermudez

Cfercera Division

CRUCES DE HONOR

Sr Evelio Tabio

Gustavo Altuzarra

, , Fernando Arango

, , Rafael Bedia

Carlos Bermudez

Domingo Carballo

Fernando Costales

,; Enrique Cruz-Alvarez

Jesus de la Giiera

Othon Rodriguez

Juan Ruach

Eugenio Sardina

, Efren Suris

Ignacio Tamayo

, J uan Tapia

ACCESS IT

Sr Daniel Funcasta

, Juan O'Nagthen

, Manuel Farinas

, Emilio Lecours

Cuarta Division

CRUCES DE HONOR

Sr. Pedro Achaval ·

Ramon Aguiar

Artu r o Chirino

Jose A. Echarri

Jorge Fernande z Madrazo

Celso Martinez

Jose A Mestre

Cosme Ordonez

Armando Rivero

, Luis Roura

Mariano Alemany

Sr Jorge Garcia

Jesus Gutierre z

Luis Juncadella

, Roberto Lopez

, , Juan Loredo

Jose L. Martinez

, Aryan Mayo

, Eusebio Medina

Sr. Luis Aleman

Eduardo Balbona

Francisco Fernandez

, Rat1l Fernandez Madrazo

, Pedro Portela

, Jesus Rivero

Sr Hector Bonich

, , Emilio Delgado

Enrique Fdez. - Cavada

, Emilio Lopez

Julian Parreno

Jose E. Puente

Ernesto Rosell

Juan J. Sarmiento

, Jose R. Suarez

Jose R. Tey

Emilio Arango

, , Manuel Arvesu

ACCESSIT

Sr Oscar Rodriguez

, Manuel Rodriguez

Constantino Sanchez

, Javier Varona

, Jose R. Alvarez

, Francisco Borges

, , Fermin de la Camara

, , Lorenzo Garcia

Q.,uinta Division

CRUCES DE HONOR

Sr. Guillermo Rguez -Muniz

Emilio Ruiz

Manuel Sanchez

, Luis Vianello

, Raul Vianello

, Mariano Cabeza

Sr. Domingo del Val

, I gnacio Warner

Eduardo Agra

, , Angel V aides

Antonio Arvesu

Pablo Carreno

Alberto Dosal

Agustin Goytisolo

, Antonio Gonzalez-Mora

, Emilio Marill

Antonio Marrero

Jose Muniz

, , Rodolfo Pella

Rolando Torricella

Gustavo Vazquez

Sr Sergio Poyo

Juan Cabrera

Guillermo Rguez Morini

Gustavo Roig

Sr Pedro Castello

, , Andres Deixler

Ignacio Garcia

Arsenio Marino

C ;ulos Mtnez.-Fortun

Jose Muniz

Oscar Ochotorena

Jose Palacio

Ernesto Prieto

Jorge Saenz

, , Miguel V aides

Sr Jose Menendez

Jorge Romagosa

Carlos Sanchez

Rafael Godinez

Eduardo Lopez

Vicente Pujals

Enrique Romero

, , Rafael Valle

Sr. Ramon Calzada

Rafael Coutin

Raul Echenique

Ruben Guzon

Jose Maseda

, Alberto Sarmiento

Sr. Mario Suarez

Eugenio Vaile

Orlando Vazquez

Esteban Vich

Carlos Barroso

, Alberto Chisholm

, Carlos Delgadillo

, Manuel Doria

Gustavo Garcia-Montes

, , Ramon Gronlier

Jose Huerta

Carlos J uncadella

, Ricardo Moreyra

, Manuel Oliver

, , Rene Para jon

Sr. Mario Campa

, Emilio Cosculluela

Simon Ferro

Manuel Gonzalez

Gaston Seigle

Manuel Dorta

Ernesto Ecay

, Alain Mendez

Sr. Domingo Balbona

, , Ricardo Castro

, Armando Gcia Cifuentes

Carlos Garda-Lavin

Cecilia Go nzalez

Alberto Herrera

Alberto J orges

Gerardo Larrea

, Nestor Loredo

, Ricardo Martinez

, Juan Montalvo

, Antonio Montero

Reinal-do More

Alberto Querejeta

, Francisco Solaun

Lorenzo de Taro

, Donato Castillo ·

, Nestor Esnaola

Salvador Fernandez

Sr Orlando Aldama

, , Jose Alonso

, Roberto Branly

Edgar Carrillo

Alfredo Dorrbecker

Fran cisco Dorta

Guillermo Ferrer

, Alejandro Garcia

Sr. Enrique Perez

, Alipio Rada

, Francisco Rodriguez

, Roberto Rodriguez

Juan Troitino

Alfredo Alvarez Fdez.

Juan Cabrera

Jesus Capin

Rafael Costabille

, Esteban Marquez

, , Jorge Medina

, Enrique Pujals

Carlos Saladrigas

, Jose Suarez

, Jose Garcia-Montes

Salvador Juncadella

ACCESS IT

Sr. Jose L. Pere z

, Manuel Alfonso

Roberto Couceiro

Alberto Farinas

Juan A. Gomez

Julio Portela

Humberta· Diez

Carlos Cuartas

, , Manuel lraneta

Sexta Division

CRUCES DE HONOR

Sr Hector Medina

Antonio Miranda

Gustavo Pujals

Angel Ramos

, Armando San Jorge

Jorge San Jorg e

, Hector Sanchez

Jorge Suarez

Carlos de la Uz

Roberto de Varona

Camilo Aguirre

Enrique Alvare z

, Jose A. Bermudez

Hector Calzada

, Luis Cuadrado

Roberto Cuartas

Jose Deus

Roberto Deus

Roberto Diego

Jose F Dominguez

ACCESS IT

Sr Jose B Garcia

Emilio H. de Caviedes

Eduardo Lope z

Patricio Obregon

, Manuel Acebal

Manuel Almagro

Santiago Badia

Ecos de Belen

Sr. Alfredo L. Munar

Rafael Portela

, Roberto Bandin

Raul Borras

, Alejandro Campoamor

Armando Diego

Ricardo More

Carlos Moreyra

Guido Muni z

Jose A. Ortega

, Mario Parajon

Manuel Pena

Jose Perez

, Francisco Rovirosa

Antonio del Valle

Carlos del Vaile

Sr. Rene Pied r a

Jose Sanchez - Villalb a

Candido U rtiaga

Agustin Vega

Miguel A Diaz-Piedr a

Isidro Gonzalez

, Ramon Luzarraga

, Rodolfo Matamoros

Sr. Oscar Farinas

, , Marcelino Ferran

, Julio Garcia

Pedro Garcia-Canizares

, Francisco Gcia Montes

Roberto Goizueta

, Enrique Hdez de Tejada

Jose Lanza

Fernando Lecours

R a ul Moreyra

Luis Muni z

, Manuel Ortega

Mario Palacio

Guillermo Pujals

Jose Mig Rodrigue z

Antonio San Pedro

Felix Solaun

Jose Luis Tamames

Ramon Tosar

Pedro Trueba

Sr. Evelio Cal z ada

Manuel Domin gu ez

Raul Gonzalez

Gerardo Pombo

Angel Ramos

Gustavo Ramos

,, Jorge Rodrigue z

, , Pedro Sanche-z

Cuarto Ano ·

RELIGION

Sr. Jose Alvarez

, , Federico Arvesu

Manu el Carreno

Antonio Fojo

, Enrique Rubio

, , Eduardo Sardina

CIVICA

Sr. Jos e Alvare z

, Enrique Rubio

C a rlos G aston

Efren Cordova

, F ederico Arvesu

, Manuel Carreno

Premios de Aprovechamiento

FISICA

SEGUNDO CURSO

Sr. 'Manuel Carreno

, , Federico Arvesu

, Enrique Rubio

Antonio Fojo

Jose Alvarez

, Carlos Gaston

QUI MICA

Sr. Enrique Rubio

F ederico Arvesu

Manuel Carreno

Carlos Maruri

., Antonio Fojo

, Jos e Alvar ez

HIS TO RIA NATURAL

Sr Enrique Rubio

, , Federico Arvesu

, Antonio Fojo

, Manuel Carreno

, Jos e Alvare z

, Carlos- Maruri

.FEDERICO . ARVESU

I\fANUEL CARRENO
E N RIQUE RUBIO
EX
Sr. ENRIQUE RUBIO RUBIO

AUGUSTO RODRIGUEZ

Premios de Aprovechamiento

Cf ercer Ano

ANTONIO NAVARRO

EX CE LEN C IAS:

Sr. AUGUSTO RODRIGUEZ FERNANDEZ Sr. ANT·ON 10 NAVARRO PEREZ RELIGION

Sr. Antonio Bueno

Antonio Navarro

Juan Moreiras

, Matias Rubio

Enrique Ruiz

, , Jos e Men endez

Evelio Tabio

Juan Dorta

, Augusto Rodriguez

Jose Rovira

, Jesus Pardo

, Francisco Lagueruela

GEOMETRIA Y · TRIGONOMETRIA

Sr. Augusto Rodriguez

, , Jose Rovira

, Jesus Garcia

Antonio Bueno

Antonio N;:tvarro

Juan Moreiras

, Alberto Godinez

., Aveline Bolumen

, Luis Garriga

Domingo Nazabal

, Francisco Lagueruela

Enrique Ruiz LOGICA

Sr. Antonio Bueno

Jose Rovira

, Augusto Rodriguez

, Antonio Navarro

, Matias Rubio

, , Jose Garcia

, Alberto Godinez

Aveline Bolumen

, Juan Dorta

Francisco Lagueruela

Domingo Nazabal

, Jose Menendez

FISICA 1er CURSO

Sr Antonio Navarro

, Augusto Rodriguez

Jose Rovira

Antonio Bueno

Jose Garcia

Tomas Moran

Francisco Lagueruela

Lorenzo Lamadrid

Jose Menendez

Luis Garriga

Juan O'Naghten

Alberto Godinez

LITERATURA HIS TO RICA

Sr. Antonio Navarro

Antonio Bueno

Juan Dorta

Jesus Pardo

Jose Menendez

, , Augusto Rodriguez

Luis Garriga

Alberto Godinez

, , Francisco Lagueruela

Jose Rovira

, , Juan Moreiras

, Aveline Bolumen

AN TONIO BUENO
JOSE ROVIRA

PREMIOS DE APROVECHAMIENTO

Segundo Afio Secci6n A

EXCELENCIA: Sr. ARMANDO ALONSO FERNANDEZ

RELIGION

Sr. Armando Alonso

Miguel Bord6n

, Jose Alvarez P.

, Jose Padilla

Luis Bueno

PRECEPTIVA LITERARIA

Sr. Armando Alonso

, Miguel Bord6n

,, Jose Alvarez P.

, Alfredo Smith

, Ramiro Rencurrell

, Jose Padilla

ALGEBRA

Sr. Armando Alonso

Miguel Bord6n

, Ramiro Rencurrell

Gustavo Perea

HISTORIA UNIVERSAL

Sr. Armando Alonso , , Miguel Bord6n

Sr. Jose Alvarez P. , Gustavo ·Perea

INGLES

Sr. Armando Alo;,_so , Miguel Bord6n

Sr Jose Padilla , Alfredo Smith

Sr. Jose Clark , Luis Bueno

ARl\fANDO ALONSO
JOSE ALVAREZ PEREZ
BORDON

PREMIOS

DE APROVECHAMIENTO

Segundo Aiio

RELIGION

Sr. Rafael Bedia

Efren Suris

Ignacio Warner

, Fernando Arango

, Fernando

." Domingo del Val

, Carlos Bermudez

, Rafael Andino

, Oscar Delgado

EXCEL EN CIA: Sr. FER NAN DO COSTALES SAENZ

PRECEPTIVA LITERARIA

Sr. Fernando Costales

, Fernando Arango

Rafael Bedia

Ignacio Warner

, Ignacio Tamayo

,. Manuel Alonso

, Eugenio Sardina

, Jesus de Ia Gtiera

, Enrique Gancedo

HISTORIA UNIVERSAL

Sr. Manuel Alonso

1, Fernando Costales

, Rafael Bedia

'I Jesus de la Gtiera

Fernando Arango

Ignacio Tamayo

, Juan Ruach

, Ignacio Warner

, Domingo Carballo

INGLES

Sr. Ignacio Warner

1, Fernando Costales

, Ignacio Tamayo

, Fernando Arango

, Efren Suris

, Sergio Poyo

, Enrique Cruz - Alvarez

11 Enrique Gancedo

11 Manuel Alonso

Secci .6n B

ALGEBRA

Sr. Rafael Bedia

Fernando Costales

Ignacio Warner

II Efren Suris

., Jesus de Ia Gtiera

, Manuel Alonso

, Eugenio Sardina

, Fernando Arango

, Juan Ruach

FERNANDO ARANGO
FERNANDO COSTALES
RAFAEL BEDIA

PREMIOS DE APROVECHAMIENTO

Primer Ano Secci6n A

EXCELENCIA:

Sr. GUILLERMO ARRUZA INCHAUSTI

RELIGION

Sr. Guillermo Arruza

, Antonio Altamira

, Antonio Lasaga

, Hector Romeu

, , Gonzalo Margafi6n

, , Alfonso Arias

, Carlos Alonso

, Julio Suarez

, Nicolas Garcia

GRAMATICA

Sr. Guillermo Arruza

, Antonio Lasaga

, , Hector Romeu

, Gonzalo Margafi6n

, , Mario Ancona

, Alfonso Arias

., Juan Rojas

, , Carlo:; Alonso

, Julio Suarez

GEOGRAFIA

Sr. Guillermo Arruza

, Antonio Lasaga

Jose M. Hernandez

, Lorenzo Barquin

, Nicolas Garcia

, , Gonzalo Margafi6n

, Mario Ancona

,. Julio Suarez

Hector Recio

INGLES

Sr. Ciro de la Vega

Guillermo Arruza

Jose M. Hernandez

Antonio Lasaga

Carlos Alonso

Alfonso Arias

Mario Ancona

Jose Romero

, Lorenzo Barquin

ARITMETICA

Sr. Lorenzo Barquin

, Guillermo Arruza

, , Hector Romeu

, Julio Suarez

, Carlos Alonso

., Nicolas Garcia

, , Jose Romero

, , Antonio Lasaga

, , Mario Ancona

GUILLERl\10 ARRUZA
CARLOS ALONSO
ANTONIO LASAGA

PREMIOS DE APROVECHAMIENTO

Primer

Ano Secci6n B

EXCELEN CIA :

Sr. ANTON 10 GONZALEZ-MORA FERRER

RELIGION

Sr. Oscar Aizcorbe

, Antonio Gonzalez Mora

, Angel A. Valdes

, , Emilio Mar ill

, Gustavo Vazquez

, Agustin Goytisolo

, Eduardo Agra

, , Antonio Arvesu

, , Antonio Marrero

GRAMATICA

Sr. Oscar Aizcorbe

, Angel A. V aides

, Antonio Gonzalez Mora

, , Emilio Mar ill

, , Agustin Goytisolo

, Gustavo Vazquez

, Gonzalo Nunez

, , Carlos Godine z

, , Antonio Arvesu

GEOGRA F IA

Antonio Gon za lez Mora

, O scar Ai z corb e

, Gustavo Vazqu ez

, , Antonio Arve s u

, , Angel A Vald es

, Emilio Marill

, Eduardo A g ra

, A g ustin Goytisolo

, Antonio Marrero

INGLES

S r Antonio Go nza le z Mora

Emilio Maril1

Juan Cabrera

Oscar Ai z corb e

Rolando Torricella

, Angel A Vald es

C a rlos Godine z

, Ivo Ascank

, , Agustin Goytisolo

ARITMETICA

Sr. Antonio Gonzalez Mora

, Antonio Marrero

, Eduardo Agra

, Oscar Aizcorbe

, , Emilio Mar ill

, , Agustin Goytisolo

, Antonio Arvesu

, Angel A Valdes

, Gonzalo Nunez

ANTONIO GONZALEZ MORA
ANGEL A. VALDES
OSCAR AIZCORBE

Ingreso Secci6n A

EXCELENCIA:

Sr. JOSE A. MACHADO PONCE DE LEON

RELIGION

Sr. Francisco Perez

Ramon Balsinde

Jose A. Machado

Antonio Giraudier

, Esteban J uri.cadella

, Francisco Lequerica

-GRAMATICA

Sr. Jose A. Machado

Francisco Perez

Esteban Juncadella

, Francisco Lequerica

GEOGRAFIA

Sr. Francisco

Jose A. Machado

, Esteban Juncidell'a '

Fran cisco Perez

, , Eduardo Acosta

Fernando Andino

HISTORIA DE AMERICA

Sr. Ramon Balsinde

, Jose A Machado

, Francisco Perez

, Esteban Juncadella

, Francisco Lequerica

, Fernando Andino

CIENCIAS

Sr. Francisco Lequerica

, Jose A Machado

, Eduardo Acosta

, Francisco Perez

, Esteban J uncadella

, Fernando Andino

INGLES

Sr. Jose A. Machado

, Esteban Juncadella

Francisco Perez

ARITMETICA

Sr. Jose A. Machado

Francisco Lequerica

Esteban Juncadella

Francisco Perez

, Fernando Andino

Sr. Tom as Me. Caffery

, Francisco Lequerica

Ramon Martinez

JOSE A. 1\IACHADO
FRANCISCO LEQUERICA
FRANCISCO PEREZ

PREMIOS

DE APROVECHAMIENTO

Ingreso

RELIGION

Sr. Luis Sosa

, Vicente Diego

, Juan Gronlier

, , Manuel Estrada

, , Fran cisco Arias

, Orlando del Vaile

EXCELENCIA: Sr VICENTE DIEGO GALLO

GRAMATICA

Sr. Luis Sosa

, Juan Gronlier

, Vicente Diego

, Armando Abay

, Orlando del Valle

, Jorge Echenique

GEOGRAFIA

Sr. Vicente Diego

Orlando del Valle

, Luis Sosa

, Jorge Echenique

, Juan Gronlier

, Francisco Arias

I-IISTORIA DE AMERICA

Sr. Vicente Diego

Luis Sosa

Orlando del Vaile

Manuel Estrada

, Armando Abay

, , Fran cisco Arias

CIENCIAS

Sr Luis Sosa

, Vicente Diego

, Orlando del VaUe

Gustavo Lage ·'·;.)

Juan Gronlier

Francisco Arias --:-: '

INGLES

, , Andres Pereira Vicente Diego

·Secci6n B

ARITMETICA

Sr. Manuel Estrada

, Enrique · Trueba

, Orlando del Valle

, Juan Gronlier

,. Vicente Diego

, Armando Abay

· ·

LUIS SOSA
YICENTE DIEGO
ORLANDO DEL VALLE
Sr Orlando del Valle
Sr Luis Roque Arrriajlci6 Abay · GrOnlie.r

PREMIOS

Sexto Grado

,JUAN VILLAl\:liL

RELIGION

Sr. Jorge Sardina

, Luis Paraj6n

" Juan Villamil

, Jose Par reno

,, Jose I. Rasco

, Enrique Yanez

Sr. LUIS PARAJON DIAZ

GRAMATICA

Sr. Jorge Sardina

" Luis Paraj6n

, Jose I. Rasco

, Juan Villamil

,. Jaime Almirall

, Raul Estrada

GEOGRAFIA

Sr. Juan Villamil

, Raul Estrada

Enrique Yanez

Luis Paraj6n

,, Jose I . Rasco

" Jorge Sardina

HISTORIA DE CUBA

Sr. Enrique Yanez

Jose Parreno

Juan Fernandez M.

.. Luis Paraj6n

Jorge Fundora

, Juan Villamil

CIENCIAS

Sr. Luis Paraj6n

Jose I. Rasco

, Jorge Sardina

, Juan Villamil

, Jose Parreno

Carlos Hernande z

INGLES

Sr Luis Paraj6n

, Jorge Sardina

., Luis O'Naghten

, Jose Parreno

, Gaspar Betancourt

, Juan Villamil

Secci6n A -

JOR.GE SAR.DI:NA

ARITMETICA

Sr. Jaime Almirall

, Raul Estrada

, Jose I. Rasco

, Jorge Sardina

Juan Villamil

, Rafael ' Hernandez

LUIS PARAJON EXCELENCIA :

PREMIOS DE APROVECHAMIENTO

Sexto Grado .Secci6n B

ADOLFO

EXCELENCIA:

Sr. ADOLFO MORALES DE LA CONCEPCION

RELIGION

Sr. Victor Porter

,. Luis Suarez

,. Francisco Barroso

, , Martin Bandin

,. Jorge Saralegui

,. Adolfo Morales

GRAMATICA

Sr. Adolfo Morales

,. Victor Porter

Jorge Saralegui

,. Martin Bandin

, Jorge T aledo

., Marcelo Alvarez

GEOGRAFIA

Sr. Victor Porter

Francisco Barroso

Jorge Toledo

,. Adolfo Morales

., Marcelo Alvare z

,. Jorge Saralegui

HISTORIA DE CUBA

S r. Marc elo Alvarez

,. Fr a ncisco Barroso

, , Adolfo Morales

.. Victor Porter

,. Jorge Saralegui

MARCELO A LVAREZ CIENCIAS

Sr. Marcelo Alvarez

Jorge Toledo

,. Francisco Barroso

, Adolfo Morales

,. Joaquin Martinez

Alfredo Hernande z

, Jo r ge Toledo

ARITMETICA

Sr. Adolfo Morales

., Victor Porter

,. Marcelo Alvarez

,. Jorge Saralegui

, Alfredo Hernandez

,. Rene Lamadrid

JORG E SA RALEG U I INGLES

Sr Francisco del Valle

Martin Bandin

,. Jorge Saralegui

, , Jorge T aledo

Adolfo Morales

Marcelo Alvare z

PREMIOS DE APROVECHAMIENTO

Sexto Grado

Secci6n

EX C EL EN CIA:

Sr. ENRIQUE HERNANDEZ MIYARES

RELIGION

Sr 'Enrique H Miyares

, Gustavo Lage

Francisco de !a Fu ente

, , Pascual Palacio

, Gonzalo Lage

, Alberto Celorio

Sr. Enrique H. Miyares

GRAMATICA

Sr. Enrique H. Miyares

, , Jose Bengochea

Gustavo Lage

Alberto Celorio

, , Gonzalo Lage

, Pascual Palacio

ARITMETICA

Sr. Gustavo Lage

Sr Ramon Cruz G US T A VO

GEOGRAFIA

Sr. Enrique H. Miyares

, Alberto Celorio

, Gonzalo Lage

Jose A Miranda

, Gustavo Lage

' ' Jos e bengochea

HISTORIA DE CUBA

Sr. Gonzalo Lage

Enrique H. Miyares

Alberto Celorio

Francisco de la Fuente

Jose Bengochea

, Manuel de Ia Fuente

CIENCIAS

Sr Enrique H Miyares

., G o nzalo Lage

, , Jo se Bengochea

, Alberto Celorio

, Francisco de !a Gustavo Lage

INGLES

Sr. Enrique H. Miyares

, , Jose Bengochea

., Gonzalo Lage

Enrique Gonz . Quevedo

., Francisco de la Fuente

, Alberto Celorio

GONZAJ,O LAGE

E N RIQ U E HERNANDEZ l\UY A RE S

PREMIOS DE APROVECHAMIENTO

Q_uinto Grado Secci6n A

EXCELENCIA:

Sr. JORGE FERNANDEZ MADRAZO

CATECISMO

Sr. Jorge. Fdez. Madrazo

,. Luis R6ura

, , Armando Rivero

, Cosme Ordonez

, Jose A. Echarri

, Luis Juncadella

GRAMATICA

Sr. Jorge Fdez. Madrazo

, Luis Roura

,. Armando Rivero

, Cosme Ordonez

, , Jose A. Echarri

, Constantino Sanchez

CALIGRAFIA

Sr. Cosme Ordonez

, Manuel Horruitiner

, Jose A. Echarri

, Jose L. Martinez

, Luis Roura

Javie

r Varona

CIENCIAS

Sr. Jorge Fdez. Madrazo

Jose A. Echarri

Arm a ndo Rivero

Cosme Ordonez

, Luis Roura

, Const antino Sanchez

GEOGRAFIA - HISTORIA

Sr. Jorge Fdez. Madrazo

, Jose A. Echarri

, , Cosme Ordonez

, , Armando Rivera

Luis Roura

,. Constantino Sanchez

INGT .ES

SEC. S'}PERIOR

Sr. Roberto Macia

, , Arturo Chirino

, Jorge Fdez. Madrazo

ARITMETICA

Sr. Jorge Fdez. Madrazo

, Jose L. Martinez

, Luis Roura

, Pedro Achaval

, Jose A. Echarri

,. Luis Juncadella

SEC. INFERIOR

Sr. Cosme Ordonez

., Manuel Horruitiner

, Armando Rivero

JORGE FERNANDEZ 1\fADRAZO
•·t,UIS ROURA
COSME ORDO:NEZ

PRE · M I 0 S DE APROVECHAMIENTO

Quinto Grado Secci6n

CATECISMO

Sr. Juan J. Sarmiento

,, Felix Luaces

, , J osc R. Suarez

, Emilio Lopez

, Julian Parreiio

, Mariano Alemany

EXCELENCIA:

Sr. EMILIO LOPEZ GONZALEZ

GRAMATICA

Sr. Juan J. Sarmiento

, Emilio Lopez

, Mariano Alemany

, Jose R. Suarez

, Jose E. Puente

, Jose R. Alvarez

CALIGRAFIA

Sr. Jose R. Suarez

, Felix Luaces

, Enrique Fdez.-Cavada

ARITMETICA

Sr Emilio Lopez

, Jose R. Suarez

, Juan J Sarmiento

, Manuel Estrada

, Felix Luaces

, Mariano Alemany

Sr Ricardo Cervera

, Fermin de la Camara

, Alfredo Caldwell

CIENCIAS

Sr. Pedro Saenz

, Mariano Alemany

, Juan .J. Sarmiento

Emilio Lopez

, .Julian Parreiio

Felix Luaccs

GEOGRAFIA - HISTORIA

Sr. Emilio Lopez

, Julian Parreiio

Ernesto Rosell

" Juan J. Sarmiento

, Jose R : Suarez

, Felix Luaces

INGLES

SEC. SUPERIOR

Sr. Jose R. Alvarez

, Jose R. Tey

, Jose E Puente

SEC. INFERIOR

Sr. Emilio Lopez

Felix Luaces

FELIX J-'UAOES , Carlos Sanchez

JUAN J. SARI\fiEN'J'O

El\IILIO LOPEZ

PREMIOS DE APROVECHAMIENTO

Q_uinto 'Grado Secci6n

CATECISMO

Sr. Oscar Ochotoren a

, Emilio Arango

, , Miguel V aides

Erncsto Prieto

, Arsenio Mariiio

, Eduardo Lopez

-EXCELENCIA:

Sr. OSCAR OCHOTORENA SIRE

GRAMATICA

Sr. Oscar Ochotorena

Emilio Arango

, Ignacio Garcia

Arsenio Mariiio

,, Eduardo Lopez

, Antonio Ferrer

CJ\LIGRAFIA

Sr. Eduardo Lopez

Ramon de J. Hernandez

Luis Rodriguez

Pedro Castello

, Rolando Romero

Jose Palacio

CIENCIAS

Sr. Ignacio Garcia

, Oscar Ochotorena

Pedro Castello

, Gustavo Peraza

, , Ernesto Prieto

, Emilio Arango

GEOGRAFIA - HISTORIA

Sr. Oscar Ochotorena

, Ernesto Prieto

, Ignacio Garcia

, , Jorge Saenz

, Carlos Mtnez.-Fortun

Pedro Castello

INGLES

SEC. SUPERIOR

Sr. Emilio Arango

, Jose Muiiiz '

, , Ignacio Garcia

ARITMETICA

Sr. Eduardo Lopez

Emilio Arango

, , Ignacio Garcia

Jorge Saenz

, Carlos Mtn ez. -Forttln

, Antonio Ferrer

SEC. INFERIOR

Sr. Oscar O chotorena

, Carlos Mtnez.-Fortun

, Miguel V aides

OSCAR OCHOTORENA
El\III,IO ARANGO
IGNACIO GARCIA

PREMIOS

c ·uarto Grado Secci6n A

EXCELENCIA:

Sr. GUILLERMO RODRIGUEZ MUNIZ Y SALAZAR

CATECISMO

Sr. Pedro Portela

, Luis Aleman

, Juan Abislaiman

, Emilio Ruiz

,. Guillermo R. Muniz

, Enrique Salcedo

LUIS ALEl'\iAN

GRAMATICA

Sr. Guillermo R. Muniz

, Luis Aleman

, Juan Abislaiman

, , Pedro Portela

, Gustavo Saladrigas

, , Emilio Ruiz

CALIGRAFIA

Sr. Guillermo R Muniz

, , Gaston Seigle

,. Luis Aleman

Juan Abislaiman

, , Antonio Reguera

, Alfredo Alvarez

GEOGRAFIA - HISTORIA

Sr. Guillermo R. Muniz

., Emilio Ruiz

, , Pedro Portela

, Luis Aleman

, Raul Fdez. Madrazo

, Gustavo Saladrigas

LECTURA

Sr. Guillermo R Mu'niz

, Pedro Portela

, Juan Abislaiman

, Manuel Sanchez

Gustavo Saladrigas

Luis Aleman

INGLES

SEC. SUPERIOR

Sr. Guillermo R. Muniz

Pedro Portela

, Enrique Salcedo

ARITMETICA

Sr. Guillermo R. Muniz

, Enrique Salcedo

, Pedro Portela

, Gustavo Saladrigas

, Emilio Ruiz

, Luis Aleman

SEC. INFERIOR

Sr. Eduardo Acosta

Luis Aleman" Emilio Ruiz

GUIJ,LERl\iO RODRIGUEZ l\iU:NIZ
El'\IILIO RUIZ

Cuarto Grado

CATECISMO

Sr. Gustavo Garcia-Montes

, Carlos Juncadella

Alipio Rada

, . Manuel Alfonso

,. Jose Huerta

Ricardo Moreyra

EXCELENCIA:

Sr. ENRIQUE PEREZ GARCIA

GRAMATICA

Sr. Enrique Perez

, Gustavo Garcia-Montes

, Julio Portela

, , Alipio Rada

, Jose Huerta

,. Manuel Oliver

INGLES

1 ;. SEC SUPERIOR

, Gu sta vo Garcia-Montes

Secci6n

GUS'l'AVO GARCL\.-i\IONTES

ARITMETICA

Sr Enrique Perez

, Gustavo Garcia-Montes

, , Alipio Rada

, Luis Altuzarra

, , Ricardo Moreyra

, Juan A. Gomez

SEC. INFERIOR

Sr. Enrique Perez Alipio Rada

, Francisco Rodriguez

CALIGRAFIA

Sr. Alipio Rada

, Carlos Juncadella

, Enrique Perez

Gustavo Garcia-Montes

Franc-isco Rodriguez

, Alberto Chisholm

GEOGRAFIA - HISTORIA

Sr. Gustavo Garcia-Montes

, Carlos Juncadella

, Manuel Alfonso

, Enrique Perez

, Alipio Rada

Luis Altuzarra

LECTURA

Sr. Carlos Hernandez

, Enrique Perez

, . Julio Portela

Ricardo Moreyra

, Carlos Juncadella

., Gustavo Garcia-Montes

ALIPIO RADA

ENRIQUE PEREZ

Cuarto Grado Secci6n

CATECISMO

Sr. Jose Maseda

, Raul Echenique

, Alberto Sarmiento

, Manuel Calas

, Mario Suare z

, Mariano Cabeza

EXCELENCIA:

Sr. RAUL ECHEN I QUE GONZALEZ

GRAMATICA

Sr Jose Maseda

, Raul Echenique

, , Mario Suarez

, Manuel CaLis

, Eugenio Valle

, Orlando Vazquez

CALIGRAFIA

Sr. Orlando Vazquez

Ramon Calzada

Esteban Vich

, Alejandro H. de Caviedes

Ratll Echenique

, AI berto Sarmiento

GEOGRAFIA - HISTORIA

Sr. Jos e Maseda

Ral'd Echeniquc

, Eugenio Valle

, Rafael Coutin

Mario Suarez

, Orlando Vazquez

L E CTURA

Sr. Rafael Echenique

Joaquin Gallardo

Fran cisco

Orlando Va z quez

Ernesto Ecay

, Mario Suarez

INGLES

SEC. SUPERIOR

Sr Jose Maseda

, Alejandro H. de Caviedes

, Raul Echenique

ARITMETICA

Sr. Rafael · Cou tin

, Raul Echenique

, Manuel Calas

, , Jose Maseda

, Eugenio Valle

, Jose Luis Perez

SEC. INFERIOR

S ;:. Manuel Calas

, Eugenio Valle

, Mario Suare z

RAUL ECHENIQUE
JOSE 1\fASEDA
:UARTO SUAREZ

PREMIOS DE APROVECHAMIENTO

'f ercer Grado Secci6n A ·

CATECISMO

Sr Ricardo Alonso

Alfredo Alvarez

Jorge Wejebe

Esteban Marquez

Luis Sanchez

Antonio Tella

EXCELENCIA:

Sr. ALFREDO ALVAREZ FERNANDEZ

GRAMATICA

Sr. Ricardo Alonso

, Alfredo Alvarez

, Jesl1s Capin

, Carlos Martinez

, Antonio Carracedo

, Bernardo Fernandez

CALIGRAFIA

Sr. Alfredo Alvarez

Jose Suarez

ARXTMETICA

Sr. Antonio Carracedo

, Ramon Garcia

, Alfredo Alvarez

Jose C. Dominguez

, Rafael Amengual

, , Ramon Pielago

Sr. ,Enrique Pujals

, Luis Sanchez

Jorge L. Medina , , Carlos Saladrigas

GEOGRAFIA - HISTORIA ,

Sr Alfredo Alvarez

Ricardo Alonso

Pedro Gonzalez

Jesus Capin

, , Ramon Garcia

Rafael Costa bile

LECTURA

Sr. Bernardo Fernandez

Humberto Diez

Enrique Pujals

Ricardo Alonso

Antonio Tella Ramon de J Capote

INGLES

Sr. Alfredo Alvarez

Ricardo Alonso

Luis Sanchez

Eduardo Tella

Jorge L. Medina

, , Rafael Amengual

ALFREDO ALVAREZ
LUIS SA N C HEZ
R-ICARDO ALONSO ,

PRE .M I 0 S

'f ercer Grado Secci6n B

CATECISMO

Sr. Jose M. Garcia Montes

, Agustin Vega

, , Jesus N oval

, , Arturo Agra

, Eduardo Garcia

Ignacio Pujol

EXCELENCIA:

Sr. JOSE Ma. GARCIA MONTES

GRAMATICA

Sr. Jose M. Garcia-Montes

Agustin Vega

, Arturo Agra

Carlos Cuartas

Jorge Fernande z

Eduardo Garcia

CALIGRAFIA

Sr. Carlos Cuartas

Jorge Fernande z

Juan Bringuier

Leonardo Parreiio

Rafael Portela

A gustin Ve ga

GEOGRAFIA - HISTORIA ;

Sr. Jose M Garcia-Mont es

Arturo Agra

Agustin Vega

Eduardo Garcia

,, Jos e L. Glez.-Hoyuela

Salvador J u ncadella

LECTURA

Sr. Eduardo Garcia

Jos e M

Leonardo Parreiio

Carlos M Sanch ez

Agust6n Ve ga

Alfredo Munar

INGLES

SEC. SUPERIOR

Sr. Jose M. Garcia-Montes

Rafael Portela

, Carlos M. Sanchez

ARITMETICA

Sr. Arturo Agra

Rene Piedra

Manuel :lraiieta

Jos e M Garcia Montes

A gustin Vega

E duardo Garcia

SEC. INFERIOR

Sr. Eduardo GarciaCandido U rtiaga

, Arturo A g ra

JOSE ' l\1. GARCIA-1\iONTES
EDUARDO GARCIA
AGUSTJN ' ' EGA

PREMIOS

'f ercer Grado

CATpCISMO

Sr. Jose Perez

, , Mario Paraj6n

, , Armando Diego

, , Ricardo More

, · U rsulo Dobal

, . Manuel Pefia

EXCEL ENCIA: Sr. ARMANDO DIEGO GALLO

GRAMATICA

Sr. Armando Diego

,, · Jose Perez

, Francisco Rovirosa

, , Jose A Ortega

, Carlos Moreyra

, Roberto Bandin

INGLES

SEC. SUPERIOR

Sr. Carlos Moreyra

, Carlos del Valle

, Francisco Rovirosa

ARITMETICA

Sr. Ursula Dobal

, Armando Diego

, Jose A. Ortega

, , Isidro Gonzalez

, Alejandro Camj:wamor

, Francisco Rovirosa

SEC. INFERIOR

Sr . Jos e A . Ortega , , Manu el Pefia

, Mario Paraj6n

CALIGRAFIA

Sr. Armando Diego

, Mario Paraj6n

Alejandro Campoamor -

, Jos e A. Ortega

Ricardo Mor e

, Jose Pere z

GEOGRAFIA - HISTORJ A

Sr Carlos Moreyra

, Francisco Rovirosa

, Manuel Pefia

, Jose Pere z

, Ricardo Mor e

, Armando Diego

LECTURA

Sr. Armando Diego

, Ursula Doha!

, Mario Paraj6n

, Roberto Bandin

, Raul Borras

, Carlos Moreyra

A.Rl\fANDO DIEGO
JOSE A. ORTEGA
:MARIO PARAJON

PREMIOS DE APROVECHAMIENTO

Sdo . .Grado Secci6n A

j / / I / I

EXCELENCIA:

Sr. ANTONIO MONTERO GONZALE Z

INGLES

SEC. SUPERIOR

Sr. Armando Montero

, Francisco Solaun

Reinaldo More

FRANCISCO SOLAUN

CALIGRAFIA

Sr. Reinaldo More

, Antonio Montero

Alberto , Querejeta

, Patricio Obregon

, Lorenzo de Toro

, Ricardo Castro

SEC INFERIOR

Sr. Patricio Obregon ,, Roberto ·Branly Gerardo Larrea

CATECISMO

Sr. F rancisco Solaun

, , Reinaldo More

, Gerardo Larrea

, Antonio Montero

, , Eladio Gon z ale z

Rob erto Branly

GRAMATICA

Sr. Reinaldo More

Antonio Montero

, Francisco So!aun

Guillermo Anton

Roberto Branly

Roberto Artola

ARITMETICA

Sr. Reinaldo Mose

, Guillermo Anton

, Alberto Querejeta

, Francisco Nava

Eduardo Lopez

, Francisco Solaun

GEOGRAFIA - HISTORIA

Sr Antonio Montero

, Lorenzo de Toro

Alberto Querejeta

, Francisco Solaun

, , Ricardo Castro

, Juan Montalvo

REINALDO 1\I:ORE LECTURA

Sr. Antonio Montero

, Emilio H. de Caviedes

Francisco Dorta

, Lorenzo de ' Toro

, , Edgar Carrillo

, , Guillermo Anton

ANTONIO MONTERO

P. REM I 0 S

DE APROVECHAMIENTO

Sdo. Grado

CATECISMO

Sr. Hector Medina

, Salvador Fernandez

, Armando Dobal

Jorge suarez

, , Armando San Jorge

, Angel Ramos

EXCELENCIA:

Sr. JORGE SUAREZ MARILL

GRAMATICA

Sr. Salvador Ferna ndez

, Jorge Suarez

, , Hector Medina

Jorge San Jorge

, , Angel Ramos

, Nestor Esnaola

INGLES

SEC. SUPERIOR

Sr. Jorge Gaston

, Antonio Miranda

, Hector Medina

Secci6n B

HECTOR l\IEDIN A

ARITMETICA

Sr Gustavo Pujals

, Gustavo Ramos

, Jorge Suarez

, Manuel Dominguez

, Jorge San Jorge

, Armando San Jorge

SEC. INFERIOR

Sr. Manuel Dominguez

, Gustavo Pujals

, , Jorge San Jorge

CALIGRAFIA

Sr. Hector Med ina

, Evelio Calzada

Donato Castillo

Salvador Fernandez

Jorge Suarez

, Enrique Carrasco

GEOGRAFIA - HISTORIA

Sr Jorge Suarez

Jorge San Jorge

Hector Medina

, Manuel Dominguez

, Salvador Fernandez

, Armando Suarez

LECTURA

Sr. Manuel Dominguez

, Salvador Ferna nde z

, Armando Dobal

, Hector Medina

, Jorge Suarez

, Armando San Jorge SALVADOR FERNANDEZ

JORGE SUAREZ

PREMIO S

DE APRO\!ECHAMIENTO

Sr Raul Moreyra

, Manuel Ortega

, Francisco Garcia-Mf ntes

, J Luis Tamam es

, , Roberto Cuartas

, Luis Muniz

, Jose Deus

, Roberto Diego

, Enrique Hdez. de Tejada

EXCELENCIA : Sr. JOSE LUIS

TAMAMES

DEL RIO

CATECISMO

Sr. Manuel Ortega

, Luis Muniz

, Francisco Garcia-Montes

, Roberto Cuartas

, J. Luis Tamames

, Raul Moreyra

Roberto Diego

Antonio San Pedro

Enrique Alvarez

ARITMETICA

Sr. Luis Muniz

, Roberto Cuartas

, J Luis Tamames

, Manuel Ortega

, Jose F Dominguez

, Roberto Deus

, Roberto Diego

,

, Francisco

Jose M Garcia -Tunon

CALIGRAFIA

Sr J. Luis Tamames

, Roberto Cuartas

Hector Calzada

, Manuel Ortega

, Ramon Tosar

Roberto Diego

, Jose Ant Bermudez

, Raul Moreyra

, Francisco Garcia-Montes

LECTURA

Sr. Roberto Deus

J Luis Tamames

, , Jose Deus

Guillermo Pujals

, Luis Muniz

Roberto Diego

, Roberto Cuartas

, Manuel Ortega

, Raul Moreyra

LUIS 1\iU:NIZ
RAUL l\iOREYRA
ROBERTO DIEGO INGLES
PO SE L U I S TAl\fAM:E S
FltANCISCO GARCIA-MONTES
ROBERTO CUARTAS

PREMIO DE ANTIGOEDAD

Sr. Gerardo Coterillo Serna (I 0 aiios)

Jose Ripoll Galan (I 0 aiios)

, Antonio Fojo Bujosa ( 10 aiios)

, Eduardo Sdiia Azcarate ( 10 aiios)

, , Jorge Pe6n Perez (9 aiios)

Angel Perea Michelena (9 aiios)

Pedro Sta C. Goicoechea (9 aiios)

Jose Fernandez Muno z (8 aiios)

, Serafin Saenz Basarrate ( 8 aiios)

, , Oscar Serna Dosal (8 aiios)

JOSE RIPOLL
ANTONIO FOJO
Ecos de Belen
EDUARDO SARDINA
GERARDO COTERILLO

Premios de Puntualidad y Asisten·cia

PRIMERA DIVISION

Sr. Manuel Rodriguez F.

Gerardo Coterillo

, Jesus Gancedo

, , Jorge Peon

, Pablo Perez

, Antonio Bueno

, Lorenzo Lamadrid

Tomas Moran

Armando Alonso

Manuel Alonso

Jose Bujan

, , Rafael Molina

, , Mario Ancona

, , Alfonso Arias

Guillermo Arruza

, Lorenzo Barquin

Roberto Benavides

Angel Soler

Julio Suarez

Genaro Suarez

Jose Estefan

Mario Fernandez

Hector Recio

Luis Nunez

Ernesto Valdes

Nicolas Garcia

Enrique Gancedo

Jose Padilla

Ramiro Rencurrell

Angel Perea

Alberto Sabucedo

Ramiro Rodriguez Q.

Carlos Alonso

Francisco Cardet

Alvaro Perez

Jose Alvarez Pere z

Antonio Abay

Eduardo Abay

Joaquin Espino

Guido Valdes

Gustavo Perea

Jose Ripoll

Guillermo Martinez

Manuel Selgas

Cesar Sabucedo

SEGUNDA DIVISION

Sr. Ramon Balsinde

Manuel Diaz

Carlos Fojo

,. Higinio Gonzalez

,. Francisco Lequerica

Jose A. Machado

,. Ramon Martinez

Francisco Perez

, Alberto Souto

,. Marco A. Suarez

, Armando Abay

Guido Alvarez

Jose R. Alvarez

Fran cisco Arias

Pedro Bonilla

,. Manuel Docampo

Jorge Echenique

, Manuel Estrada

Manuel Florez

Sr Juan Gronlier

Antonio Larrea

Valentin Menendez

Andres Pereira

Jose R. Rodriguez

, Jorge Sanchez

Gilberta Tillan

Orlando del Vaile

, Raul Estrada

, Juan Fdz. Manzini

Jose M. Gutierrez

Grato Longoria

Salvador Longoria

, Jose I. Rasco

, Jorge Sardina

, Enrique Yanez

, Marcelo Alvarez

, , Martin Ban din

Secundino Castro

Antonio Fernandez

Jorge Goytisolo

Rene Lamadrid

Joaquin Martinez

Adolfo Morales

Jose Peon

Victor Porter

Daria Rojo

Jorge Saralegui

Jorge Toledo

Fran cisco del Valle

Julian Almeida

Jose Bengoechea

Ramon Cruz

Jose Garcia Lavin

Jose Iglesias

Alberto Menendez

Pascual Palacios

Arturo Quetglas

Jose A Rodrigue z Lodos

Antonio del Val

TERCERA DIVISION

Sr. Federico Arv esu

Manuel Carreno

Enrique Rubio

Angel Dia z

Juan Dorta

Daniel Funcasta

, Alberto Godinez

Armando Bermudez

Matias Rubio

, Evelio Tabio

, Rafael Bedia

Carlos Bermude z

Domin g o Carballo

, Jesus de la Giiera

Juan Ruach

, Antonio Arvesu

Carlos Godinez

, Agustin Goytisolo

, Rodolfo Pella

, Antonio Rubio

Gustavo Vazquez

Domingo Nazabal

, Antonio Fojo

Oscar Serna

Jos e Elortegu i

Gustavo Altu z arra

Sr. Daniel del Rio

Ignacio Tamayo

Manuel Fdz Madrazo

, Luis Garrigo

Manuel Farinas

Jesus Pardo

Fernando Arango

Eugenio Sardina

, , A ran Sur is

, Efren Suris

Serafin Saenz

Daniel Baldor

Fernando Costales

, Antonio Marrero

CUARTA DIVISION

Sr. Ceferino AI varez

Jose A. Echarri

Jorge Fdz. Madrazo

Jorge Garcia

, Manuel Horruitiner

Luis Juncadella '

Roberto Lopez

Roberto Macia

Jose L. Martine z

Eusebio Medina

Justo Munoz

Cosme Ordonez

Joaquin Powell

, , Mario Ramos

Oscar Rodriguez

Manuel Rodrigue z

Javier Varona

Emilio belgado

Manuel Estrada

Ignacio Gomez

Rafael Grenier ·

Carlos· Sanchez -

Juan J. Sarmiento

Jose R. Su-arez

Andres Deixler

Antonio Ferrer

Eduardo Lope z Oscar Ochotorena

Rolando Romero

Luis Rodriguez

Rafael Vaile

Miguel Wejebe

QUINT A DIVISION

Sr Jos e' "Colunga

Jose R. Mestre

Jesus Rivero

, Emilio Ruiz

Carlos Barroso

Gustavo Garcia-Montes

Carlos J uncadella

, Manuel Oliyer - ;J;-

, Juan A. Gqmez

, , Ramon CaLzada

Manuel Canabal

Francisco Cosio .,

Joaquin Gallard9 -

, Alejandro H de Caviedes

Jose Maseda

Jos e L. Perez

AI berto Sarmient-o

Sr. Isaac Tariche

, Eugenio Valle

, Esteban Vich

, , Ricardo Alonso

, Armando Bengochea

., Jesus Capin

Bernardo Fernandez

Ramon Garcia

Ramon Ibarra

Julio Naval

, Luis Sanchez

, Manuel Via

, Jorge Wejebe

, Carlos Cuartas

, Jose M. Garcia-Montes

, Manuel Irafieta

Sr. Jesus Naval

, Jose Sanchez- Villalba

, , Agustin Vega

, Alejo Campoamor

, , Armando Diego

, Manuel Espinosa

, Rodolfo Matamoros

Jose A. Ortega

Manuel Pefia

Jose Perez

Carlos del Valle

, Daria Zignago

SEXT A DIVISION

Sr. Jose Garcia

Sr. Ricardo Martinez

, Francisco Solaun

, Antonio Blanco

Salvador Fernandez

Hector Medina

Angel Ramos

Gustavo Ramos

Armando San Jorge

Enrique A. Pagadizabal

, Roberto Cuartas

, Francisco Garcia-Montes

, Raul Moreyra

, Luis Muniz

, Manuel Ortega

, Gregorio Santiesteban

PREMIOS DE GIMN_ASIA

PRIMERA DIVISION

Sr. Jose Alvarez

, , Alfonso Armas

, Jose Bujan

,, Ciro de la Vega

Jose Alvarez Perez

, Manuel Rodriguez F.

ACCESIT:

Sr. Julio Suarez

Lorenzo Lamadrid

Augusto Rodriguez

Luis Cusco

Guido Valdes

Joaquin Espino

Guillermo Arruza

Jose E. Fernandez

Gabriel de la Torre

Enrique DiazPerera

Gustavo Perea

Jose Perez

SEGUNDA DIVISION

Sr. Ramon Martinez

, , Ramon Balsinde

Luis Sosa

, Rene Lamadrid

, , Evelio Corzo

, Daria Rojo

., Luis O'Nagthen

ACCESIT:

Sr. Roberto Vila

, Mario Menendez

, , Jorge Sanchez

, Eduardo Acosta

, Esteban Juncadella

, Eusebio Coterillo

, Jose I. Rasco

, Luis Suarez

, Pablo Prado

, Cesar Iglesias

, , Jorge T aledo

, Ll1is Parajon

, Jose A. Rodriguez L.

, , Pascual Palacios

TERCERA DIVISION

Sr. Manuel Carreno

, , FE:derico Arvesu

, Juan Tapia

, , Othon Rodriguez

Antonio Arvesu

ACCESIT:

Sr. Ignacio Tamayo

, Ignacio Warner

Angel Alfonso

, Sergio Poyo

, Rafael Campaneria

Enrique Rubio

Jose Ca barrocas

Jesus de la Guera

Emilio Lecours

Manuel Farinas

CUARTA DIVISION PREMIO

Sr. Juan Loredo

Jose Muniz Medina

Gustavo Peraza

, Jose Villa

, , Mario Ramos

ACCESSIT:

Sr. Manuel Estrada

Ernesto Prieto

Fernando Perez

, , Emilio Arango

, Jose R. Suarez

Enrique Romero

, Cosme Ordonez

Rola ndoRomero

Jorge Saenz

Jorge Casas

QUINT A DIVISION PREMIO

Sr. Roberto Rodriguez

, Esteban Vich

, , Alfredo Porta

, , Julio Portela

, Luis Vianello

, Jose Sanchez- Vilalba

Sr. Alfredo Alvarez Fdez.

, , Leonardo Parrefio

, . Luis Sanchez

, Sandaiio Suarez

ACCESSIT:

Sr. Carlos Juncadella

Francisco Fernandez

, Jesus Rivero

, Jose R. Mestre

Alfredo Alvarez Mouriz

Francisco Cosio

Gaston Seigle

Juan Troitifio

Raul Vianello

Jose Perez

Pedro Gonzalez

Manuel Via

Ignacio Pujol

Enriqu e Pujals

Gustiva Menendez

Rene Piedra

Ricardo More

, Pablo Cano

Fernando Barcelo

SEXTA DIVISION PREMIO

Sr. Domingo Balbona

Ricardo Castro

Gerardo Larrea

Jose Alonso

, Roberto Cuartas

, Manuel Ortega

ACCESSIT:

Sr. Alberto Querejeta

, Gustavo Ramos

" Jorge suarez

, , Evelio Calzada

, Reinaldo Mose

, Salvador Fernandez

, Donato Castillo

, , Alejandro Garcia

, Oscar Farinas

, Hector Calzada

, Luis Mufiiz

, Fernando Lecours

Premios de las Clases de AdOrno

PREMIOS DE MECANOGRAFIA

Sr Lorenzo Lamadrid .. Jose E. Fernandez , Pablo Perez , Vicente Diego " Florete"

PREMIO

Sr. Fernando Aguilar

ACCESSIT:

Sr. Miguel Bord6n , Joaquin Puente

PREMIOS DE MUSICA CANTO

Sr. Vicente Pujals , , Arsenio Marino

ACCESSIT:

Sr. Leonardo Parreiio ,, Jorge Casas Andres Deixler

PREMIOS DE ESGRIMA "Sable"

PREMIO

Sr. Joaquin Puente

ACCESSIT:

Sr. Ernesto Rosell , Miguel Bord6n

IMV()l2T

PREMIOS: VIOLIN

Sr. Manuel A. Canabal , Rafael Costabile

Rene Piedra

Manuel Abella , , Pedro Diaz "Espada"

PREMIO

Sr. Joaquin Puente

ACCESSIT:

Sr Ernesto Rosell , Antonio Bueno

EXAMENES EN SEPTIEMBRE

Se han fijado las siguientes fechas para que en ell as ( y solo esos dias) verifiquen sus examenes aquellos alumnos que no aprobaron en Junio.

MEDIOPUPILOS Y EXTERNOS

Dia de septiembre: Bachillerato e Ingreso. 2 , 6 9, 5 9 y 49 Grados. , 4 , 3 9, 2 9 y 19 Grados.

Hora: 8.30 de la manana.

PUPILOS: Dia 11 de septiembre: Bachillerato, Ingreso y Grados. Hora: 5 a 7 de la tarde.

Ecos de Belen

I I I LA CASA DE I I I I I LOS HULES !

Miguel A . Sanchez y Cia. S. en C. I

RULES , LONAS ALFOMBRAS

LIN OLEOS

CELULOIDES , &

NEPTUN0753

TELEP. U , 3400

La Habana - Cuba

i San Rafael 161 i I TELEFONO M-511 0

I Visite el Ahnacen de Panos

j Servicio especial para toda clase de Fiestas !

Fraternidad l j TELEFONO M-7664 l )_,,,,_llll-llll-1111-llll-llll-1111-llll-1111-llll-1111-llll-llll-loii-1111-IIIIJ

Gran surtido en poplines, fantasia de r I misas e irlandas propias para uniformes. l

CAS I MIRES MUSELINAS ECU.A TORIALES I I DRILES CRUDOS, CRASHS y BLANCOS I I EN TODAS CALIDADES Y PRECIOS I

Dril Garanti;z:ado de Lino 1 0 0 CAN_ 0 N_

I Muralla No. Ill La Habana I I I

Unifonnes pa ra el Colegio de "Belen " . 'f rusas y Batas de Ban a, Capas de · Ropa inten:or, 'frajes de crasch - Dril 1Jlanco y Muselina en todas las taHas

i a · ueva

Underwood

. .

• La Nueva UNDERWOOD PORTATIL-verdadera maravilla mecanica-producto del ingenio de los fabricantes de la maquina de escribir perfecta, puede ser adquirida por V d. mediante una muy m6dica cuota mensuaL que representara una inversion insignificante de unos centavos diarios

Agentes exclusivos: SUCS. DE CASTELE IR O Y VIZOSO, S. A. Salon de exposici6n y vent as: LAMPARILLA 4 HABANA

1

f He aq ui la expresi6n favorita d e mi-

i Ho n es de consumi d ores d e las mas fa-

I mosas g01pas Kelly-Springfield en el

mun d o entero.

I

i Durante 1938 y anos a nt eriores, los

automovi li stas que h an usado gomas

! KELLY han podido comp r obar l a cali-

1

dad de este producto en ren dimiento y

I segurida d ; por eso e ll os so n l os mayores

j propagandistas de es ta famosa marca.

;

I

j Procur e que el nuevo equipo

j de SH automovil sea KELLY

I BLIN.DADA y 110

I otra marca en lo su cesivo.

DISTRIBUIDOR:

j SAN LAZA RO 903 -Tel. U-2368

f LA HABANA

; A g u i a r 106- 456

Ge a ts y Ca.

Cajas de Alquil er p a ra de Doc u m. e ut os, Valor e s, et c.

Operaciones de Banca en Genera!

Sec ci 6n de C aj a de Ahorr os

l i Le ofrece un acabado para cada uso, Para cada Superficie

=

l j Para su casa , sus muebles , autom6vil, etc ., en fin para ! l LtoldAoMaSqu 1 ello que .requie 1 ra pbintdarse,, SHb . E 11 RWidN- Wd IL-

I e proporCiona e aca a o mas e o y ura ero

l En nuestro salon de exposici6n y venta , encontrara

1 usted el surtido mas complete de pinturas de la mas

l alta calidad. Visitenos y solicite una copia de nuestro 1 ! precioso libro EL DECORADOR DEL HOGAR.

Neptuno 107

Telf . A -7714

Fundada en 1904

! Almacen Importador de Papel y t-fectos de Escritorio

San Ignacio 368 · Esquina a Mu t' alla A p 3rtado 108

'lt-1111-IIII-1111-MII-MII-IIII-Iiii-1111-HH-HII--IIII-tlt1-1111r--MU-HII-IIII-IIII-1111-IIII-HII-1111-1111-IIII-IIII-IIII-1111-IIII-IIII-IIII-1111-IIII-H!I-IItt-llll-lll \'fii-MII-HII-IIII-1111-IIII-IIII-IIII-IIII-fii-IIII-IIH-1111-HII__..Itll-tlll-tlll-tllt-tltl-1111--ltll-llll-1111-tlll-tlll-llll-ttll-llll-tlll-llll-tlll-1111-tiii-1111-IIU-Y, j i

MURALLA No. 61

FABRICA DE VELAS PARA,. EL CULTO TEL E F. M-8795 I

LIBROS, Artfculos para · Resales, Ouincalla, SPORTS

Antes de hacer sus Compras visite Casa Compare precios y calidad Pidanos Catalogos

Eriormes existencias en libros de todas clases.

0 HObras de texto en Universidades, Institutos y Escuelas especiales adaptadas a los programas.

Libros para Escuelas de Primera Ense:fianza. Acreditados como los mejores para la Escuela Nueva.

Obras cient:ificas y de consulta para todas las profesiones. Las mas modernas del mundo.

Obras de literatura en general, filosofia, ocultismo, deportes, bellas artes, culinarias, etc.

Un catalogo para cada especialidad, en los que puede escoger entre todo lo publicado hasta el dia.

Inmenso Surtido en Obras de Derecho y Medicina.

Inscripci6n a revistas extranjeras. Facilidades de Pago.

Articulos de las mejores y mas acreditadas marcas del mundo, a precios sin competencia.

Base-ball: equipos completos, incluso el uniforme hecho a medida en nuestros propios talleres.

Foot-ball, Basket, Tennis, E 'scopetas de salon, Rifles, etc., etc.

Playa: Trajes de baiio, Jantzen, Venus, Catalina, zapatos de goma, bolsos y sombreros, pamelas para la cabeza, etc.

Volley-ball, Rugby, Golf, y en general para todos los deportes.

Articulos directamente importados de las mas acreditadas fabricas.

ARTICULOS PARA REGALOS y PARA EL HOGAR

La distinci6n en el regalo es Ia mayor prueba de la elegancia Y el buen gusto. Procure usted log'l'ar con poco gasto halagar a sus amistades y cumplir sus compromisos.

VI SITE NUESTRO DEPARTAMENTO ESPECIAL EN LA SEG URIDAD DE ENCONTRAR LOS ARTICULOS DE ULTIMA NOVE'DAD AL MAS BAJO PRECIO.

Relojes de mesa y de pared.-Lamparas de mesa, de arbol Y de techo.-Modelos modernisimos.-Figuras y objetos de adorno.-Soportes para libros, etc.-Centros de mesa de crista! y croino.-Cockteleras, modelos variadisimos.-Juegos para refrescos.-Articulos de perfumeria francesa y americana, etc.

PAPELERIA. Articulos de escritorio para oficinas y bufetes, sencillos y de gran lujo.-Libros rayados.-Escribanias de todos los precios y modelos.-Pisapapeles.-Carpetas de piel, imitaci6n y cart6n.-Presilladoras.-Libretas con argollas.-Papel de cartas.-Tarjetas de visita.Plumas EstilogTaficas.

MAOUINAS DE ESCRIBIR

IMPRESION de libros y revistas de todas clases.-lmpresos comerciales.-Libros de ·administraci6n.-lmpresos y Obligaciones de Sociedades y Gompa:fiias.-Maquinaria moderna.-E specialidad en colores y trabajos de lujo.-lmpresos de propaganda en huecograbado.

Precios sin competencia.-Rapidez en la entrega.

"REMINGTON RAND',

Las mas acreditadas, las mas s6lidas y resistentes.-Diversos modelos.-Silenciosas y portatiles.-Con talleres propios para reparaciones.-Facilidades de pago.-Muebies de Oficinas y de madera.

lCONOCE UD. LA NUEVA MAQUlNA DE AFEITAR ELECTRICA REMINGTON RAND 0. K. ?

Dura cion eterna.-Sin brocha, sin .agua, sin jab6n.-Sin reponer cuchillas.-Sin necesidad de afilarlas.

0 LT u

La Moderna Poesla OBISPO Y BERNAZA TELEFONO A-1171- APARTADO 605

L A R L ' s • A .. PROPIETARIA DE Librerla Cervantes

AVE. DE IT ALIA 304 , TELEFONO M-7759 - APARTADO 1115

H A B A N A

, I 1 Apodaca 2, Hdbana

ielefono A - 7110 = ! Apartado No 1701

Otero y Compaiiia, S. L.

! Comerciantes, Industriales e lmportadores

I =1 FORRAJES, PAPA S, CE60LLAS, MOLl= NERIA DE CEREALES. · FABRICANTES DE PIENSOS - "GOFIO IZQUIERDO"; FE·CULA DE MAIZ "BOSQUE NEVADO" I

fllll-llll-11

j Ob,rapfa Num: 31 · · 1 = Telefs . M- 8560 f J M-1607- Habana ; ; I

! BLANC () Y DE COLORES f I=_! Almacen de Papel EL PINO I fund ado en ;1880 .Ju-nii-IIU-IIIt-IIU-1111-Illt-ll ll-1111-tiii-1111-IIH-1111-IIII-1111-IIII-III!-

-uti..:._uu-uu-uu-ttu......:..ntt-ntt-nn-uu-nu-nu-uu-uu-uu-uu-uu-uf ! . i 1 Cristina 106 - 108 j I Telef9nos ; j M-3555 - Habana ! ; Cable y Telegrafo

f C a g i g a ·

j 854

Almacenes Cagiga

.. .... Jose Alonso y f I ; j Cia., S. en C. ! i

i

i

i .;'.

j lmportad.;9res d e ! j Ferrete - ! j rfa y Materiales de ! j Construcci6n

Ecos de Belen

1._.1111-1111-llll-llll-llll-llll-1111-llll-llli-IIH-IIII-IIH-UII-1111-IIII-1111-'i . AL BON

MARCHE I

EFECTOS RELIGIOSOS Y JUGUETERIA !

Completo surtido en Est a mpa s , Libros, Rosarios, etc p a ra la Primera Comuni6n.

SE HACEN R ECORDATORIOS DE MISAS. I Reina No. 46 7, ca:si esquina a Belascoain I = Telefono A-8197. f .L,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,_,,J

-uu-un-IIII-1111-IIII-UII-1111-IIU-1111-Illt-llll-llll-1111-llll-1111-llll-llll-

VIGIA No 52

-uu-nu-uu-un-uu-uu-uu-un-uu-nu-un-1111-uu-uu-nu-uu-nu..1111-llll-llll-1111-llll-llll-llll-1111-llll-1111-llll-1111-llll-1111-llll-1111-llll-= 'fall er de herrcrfa, cerrajerfa, mnanica en gen era l y soldad1Ha autogena

1 VARELA y Hno.

! Especialidad en rejas de escritorio y herramientas ! I

Lu .z No 25, Haban a I cr elefono M 3 7 6 5 !,,_,,_,,_,,_,,_,, ,,_,, ,,_,,_,, ,,_,,_,,_,,_,,_,,:.

SIERRA ALJ\1ACEN_ DE MADERAS Y 'TEJAS DE

BARRO

CABLE Y TELEGRAFO : BUERLONSO

Telefono U - 1157

! Motonaves alemanas modernas ·y rapidas

I "IBERIA'' "ORINOCO"

I i A L I S B 0 A (para Espana)

I SOUTHAMPTON . I ! BOULOGNE, S/M. I ..K ! HAMBURGO

! SALIDAS DE LA HABANA A PRINCIPIOS DE CADA MES

I I ! I PA·SAJES I I de I !ESPANAI ! I I I SALIDAS DE "Excursiones DE LUXE"

I I I i I

Esta empresa se brinda a traer sus familiares de Espana mediante el pago de sus pasajes en esta agencia. Las reservaciones pueden hacerse .lo mismo por correo que por cable.

Como los pasajeros de Espana tienen que embarcar por ahara en Lisboa, esta empresa se hace cargo de su transporte terrestre desde La Coruna, Vigo, Gij6n o Santander hasta el puerto de salida.

L I S B 0 A A PRINCIPIOS DE CADA MES

UIS

I Oficina principal:

Agentes Generales

S.

· A.

Oficina de T ercera Clase: j Bajos del Hotel Plaza, Acosta No. 58. l (por Neptuno).

Entre lnquisidor y San Ignacio i Telefonos: M2576; M-2580 Telefono: M-8447.

:· Es un Tennis de fama rnundial., -

SURERFINOS , OVALADOS , I

REDONDOS y ESPECIALES I

SON LOS PREFERIDOS I

I I POR LOS BUENOS FUMA- I

DO RES. NO SOLO POR su I

TAMBIEN POR

PLAN

Sigamos los dictados de Ia moda e n lo externo; pero abstengamonos en lo que pu e da afectar a Ia salud. La rancia y sabia de desayunar y merendar Chocolate, Galleticas y Bizcochos de ! LA ESTRELLA", ha sido siempre manantial de salud y de bienestar.

ElEGANlES

O\NERO

\es ofrecemos

CAL\OAO . cornpren s1ernpre en \a cas a "W It' \a cas a de \OS ynUGnachOS •

un·,formes de ga\a·)

Trajes de drH b\ a nco, Panta\ones de dril c.rudo, C a m i s a s, T r us as, Cinturones. etc ....

''EL SAURADO CORAZON''

Fuentt: de Soda y Viveres Fines

Espedalidad en Articufos :. para Regales

Encargos para Bodas

Bautizos y Reuniones

60NZALEZ Y Cia

12 y LINEA. Telfs. F-6177 - F-6290 · FuSSIS

LA CASA CUANDA

j LA MAYOR Y lVIEJOR SURTIDA EN AVES, ..HUEVOS Y CARNICERI-A I ! AGUILA 511, SAN JOSE ,Y BARCELONA. TELEFONO M-7881. 1 f I _. j Esta cas a cuenta con el mejor servicio y mas a sus clientes a domicilio, lo mismo I j en la Capital que todos sus repartos. Las aves las vendemos vivas, peladas y preparadas, esto J i es, a gusto del consumidor, a precio mas bajo que nil'_lguna nuestro giro. Llame al Telf. M-7881. , I

Para sus Comidas " ! y Merienda

la sabrosa galleta

Deliciosa

Elaborada por Ia Panificadora '''VIT APAN''

I nutritiva y de facil digestion

Pldala a su detallista

o al Telef : F0-7755

Ca II e C 11 a I 17

el fotografo predilecto de los alumnos de Belen.

BOMBAS

AUUA EN

Un tipo de Bomba DURO. (Vista interior)

MILES EN USO EN CUBA Desde 1916

lnstale hoy mismo una bomba

Barata en Precio. Econ6mica en Consumo. Eficiente. Automatica Silenciosa. Duradera.

En tamanos propios para pequenas resid€ncias basta unidades de grandes capacidades para abastecer hoteles y edificios publicos.

TODO HOGAR NECESIT A AGUA EN ABUNDANCIA A TODAS HORAS

SUAVIZADORES DE AGUA

(Obtenga agua libre de cal y de magnesia)

El Suavizador de Agua DURO es un aparato sencillo, de facil manejo, automatico, y funciona sin costo alguno.

Los Suavizadores de Agua Duro se fabrican en muchos tamanos, desde 500 basta 200,000 gals. por regeneraci6n.

Con mucho gusto le suministrare catalogo sobre SUAVIZADORES nuestro ultimo DE AGUA.

Haganos una visita en nuestro salon de

DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO:

M. SIERRA y RODRIGUEZ

AIVIARGURA 252 TELF. IVI-9202 LA HABANA

Suauizador de Agua.

EN LA AURORA Y EN EL:OCASO DE LA VIDA .

MALTINA TIVOLI VITAMINA[)A

MAYOR PQDER VIGORIZANTE EL MlSMO .SABOR DELICI050

que se viste en J. Valles. • El corte y confecci6n de nuestros trajes paraJ jovemcito y nino, en nada difiere de los de nuestros trajes de hombre. • Para este Verano acabamos de recibir extensos surtidos de dril, crash y dril crude, to_ dos de la ·mas alta calidad. • J.. Valles, esta especializada en ·uniformes para colegios, camisas ci'e blusas y pantalones vistosos y resistentes.

EDITORIAL ' HERMES ''. COMPOSTELA 530. LA HABANo\ , ·I

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.