1938 Ecos Belen Yearbook

Page 1


For sponsorship information contact mdemola@belenjesuit.org

Special thanks to: Cres Ruiz, Javier Mariscal, Jose Lopez Varela, and Peter Montadas

I()

§ Cuba y el Pad1·e Vines, JVI. Gutierrez Lanza, ,S. J . § CuRIOSIDADES ursT6RrcAs: Cuba y la Navegaci6n a rap01·, E . Hurtado, S. J. § CrENCIAS: El Helio, P. Roman Galan, S. J. § LrTERARIA: La Cantiga de la Vela Grande, Jose Rubinos, S . J. § Noticias de Act.ua Udad C1:entijicn, P . Roman Galan, S. J. § V ida Relig1:osa, Rene Abreu . § Dectdogo . privado del Colegio de "Belen " para el ve1 ano § La labor de l-a Academia LiteT·aria Avellaneda en el c'u1 so acttwl , Ram.On Arias y Arias . § JJ1a.gna Concertaci6n de Catecismo en los cinco primeros ctl.rsos . § Las p1 acticas de q1timica . § La Concedaci6n de Seg'undo Grado A, Antonio Bueno. § Excursion pedc1Jg6gica de 'ltn gntpo de alumnos de C'l.W1'to ano de Bachillerato del Colegio de Be l en. § CR-61\T'!CA , I. F Tamames. § Ina.ug1.L?·aci6n de la, Iglesia del Colegio de Cienfuegos. § BIBLIOGRAI<'ICA : § DEPORTES: jj{ovimiento deportivo dttrante el Ourso '193.7 -38,, l\1 . Carreno Camps . § N ec r ologia: P . Alfredo Perez del Rio. § Solen'me D istribttci6n de Premios.

XII • JUNIO

T rajes de verano-, uniformes y habilitaciones de Colegio.

Con fa experienci'a y conocimiento que da el haber vestido y habilitado a varias generaciones de ninos Y j6venes de todos los colegios, EL ENCANTO ofrece a los alumnos de esta prestigiosa instituci6n docente un servic{o comercial de inigualables ventaj"as: las mas amplias colecciones de trajes de verano confeccionad()s en los modelos de moda y en las tel as mas .recomendables; camisas, corbatas, t'opa interior, cinturones y demas preil · das que integran Ia habilitacion colegial en condiciones de precios decididamente convenientes.

VISTA DEL FRENTE DE LOS ALMACENES -ULTRA

Ia moderna tienda dedicada a Ia especialidad de uniformes colegiales y a toda clase de ropa para nifios y j6venes, situados en Reina 39, 41 y 43, frente a Galiano.

• Los trajes de los Almacenes UU-RA encogen con ellavado, Ia confecci6n es de primera clase y el corte de elegantlsima linea

• A estas cualidades esenciales de los trajes se asocia Ia no menos de unos r::recios ULTRA- LIMITADOS .

REINA 39, 41 y 4 3

Frente a Galiano , SUCURSAL: L .A CASA PINON MONTE 75

Los Colegios y Conventos de Ia Isla de Cuba son los mejores C!ientes de nuestra Fabrica Nacional de CERCAS DE ALAMBRE TEJIDO.

Durante medio siglo los hemos servido a "co m p I e t a satisfacci6n.11

1 57 Modelos de cercas y mallas especiales para todos los usos y cuerpos de instaladores expertos estan a las 6rdenes de todos; a los precios especiales que gustosos cotiz,1 mos siempre.

INDUSIRIAS NACIONALES VALLEJO, S. A.

CRISTINA 58 (AL FONDO)

APARTADO NUM. 1917

TELEFONO A-9382 •HABANA•

AL BON MARCHE

EFECTOS RELIGIOSOS EN GENERAL

I SIEMPRE EL MAS NUEVO Y VARIADO SURTIDO EN ARTICULOS DE PRIMERA COMUNION , TARJETAS PARA BAUTIZOS Y RECORDATORIOS PARA MISAS

I HACEMOS , DECORAMOS Y REPARAMOS TODA CLASE DE IMAGENES POR DETERIORADAS QUE ESTEN.

I EN NUESTRO DEPARTAMENTO DE JUGUETERIA OFRECEMOS EL MAS COMPLETO Y EXTENSO SURTIDO

REINA 153, casi esquina a BELASCOAIN

TELEFONO A-8197 ' • s HABANA

DIRECCION Y ADMINISTRACION

REVISTA "BELEN"

COLEGIO DE PP JESUITAS

AP. 221 - HABANA, CUBA

TELEFS. F0-1911 Y F0-1912

l@ @@@@@@@@ li'

INSCRIPTA COMO CORRESPONDENCIA DE 2.n CLASE EN LA ADMINISTRACION DE CORREOS DE MARIANAO

Dl RECTOR RESPONSABLE: J 0 S E R U B I N 0 S, S. J.

JUNIO, 1938

Cuba y el Padre Vines, M. Gutierrez Lanza, S. j

CuRIOSIDADES HISTORICAS: Cuba, y la Navegacion a Vapor, E. Hurtado, S. J

CIENCIAs -E l Helio, P. Roman Galan, S. J ........... . . . . . .

LITERARIA.-Ln Cantigct de la vela Grande, Jose Rubinos, s. J. IVoticias de Actualidad Cientifica, P. Roman Galan, S. J . .. . .

V idn Religiosa, Rene Abreu .....................: .... . .... .

Decaloga privado del Colegial de "Belen" para el verano .. . LCl lctbor de let Acndentict Literctria Avellaneda en el curso actunl, Ramon Arias y Arias

iiJagna Concertacion de Catecismo en los cinco primeros cursos

Las practicas de qnimica ......................... .. .... .

La Concertctcion de Segundo Grado A, Antonio Bueno

Excursion pedagogicct de un grupo de alwnnos de 49 aiio de Bachillerato del Colegio de Belen

Cn6NICA, I. F. Tamames

lnauguracion de la Iglesia del Colegio de Cienfuegos

I1IBLIOGRAFICA

DEPORTES.-Jl1ovimiento deportivo durante el Cnrso 1937-38, Nl. Carreno Camps

Necrologia: P. Alfredo Perez del Rio

Solemne Distribucion de Premios

CUBA Y EL PADRE VINES

Estamos dentro del aiio de haherse cumplido el pri- mer centenario del nacimiento del P. Benito Vifies, S ,:; J ., Director del Observatorio del Colegio de Belen en la Habana. Vi6 la luz el P. Vines en Poboleda, pueblo de la provincia de Tarragona, Espana, el dia 19 de septiembre de 1837. Joven aim, de 19 anos, ingres6 en la Compania de Jesus el 12 de mayo de 1856. En plena dedicaci6n a las tarens escolares fue alcanzado por la revoluci6n del 68 y Rrrojado de su patria, refugiandose en Francia. Alli termin6 la carrera de sus estudios y se orden6 de sacerdote, siendo

destinado por los superiores al Ohservatorio del Colegio de Belen, del cual se hizo cargo al desembarcat· en la Ha]wua el 7 de marzo de 1870. Desde esa fe cha hasta su muerte, ocurrida al amanecer del dia 23 .Je julio de 1893 , a la edad de 56 anos, el P. Vines con>.agr6 toda su existencia con celo a prom •)-' ver el progr e so de las ciencias y el bien de sus hermano s ; especinlmente al estudio de lo s ciclones antillano s, y a la defensa de estas I slas y navegantes de estos mares contra los peligros procedentes de esos vendevales, para inmenso beneficio del pueblo de ' Cuba y demas antillas, de su indu s tria, comercio y navegaci6n, asi como de la navegaci6n de todas nacionalidades que surca estos proce1o sos mares.

Conocimos al P. Vines en nuestra juventud y convivimos durante dos afios en el Colegio de Belen, si bien enfrascado el en el Observatorio y ocupados nosotros en las tareas del Colegio, se pasaban los dias sin el menor 'contacto mutuo y basta sin vernos a distancia Solo en tiempo de vacaciones en la casa de campo de Luyan6, donde el acostumbraba ir a pasar los domingos para descanso, nos era concedido escucharlo y admirarlo en su genio observador y en su sencillez encantadora Cuando por primera vez conoeimos al P. Vifies al desembarcar nosotros en la Habana el 3 de agosto de 1891, lo encontramos herido de muerte de la afec,ci6n cardiaca que lo habh de llevar a la tumba, pero todavia luchando con ]a enfermedad sin rendirse. Casi dos anos aun se prolong6 aqnella preciosa existencia, vertiendo torrentes de luz, como si previese que le quedaba corto tiempo para legarnos el tesoro de sus conocimientos y larga experiencia en los problemas tropicales. Era tema suyo favorito en sus continuos articulos a la prensa la diseccion de las tormentas giratorias en cuya observaci6n parecia descansar de las fatigas de su penosa enfermedad. Mas ann, invitado por la Comisi6n Cientifica de la Exposici6n Colombiana, celebrada en Chicago el ano de 1893, a enviar a la Exposici6n algun trabajo suyo sobre los ciclones antillanos, todavia pudo escribir aquella ohra inmortal, Investigaciones relativas a la circulaci6n y traslaci6n cicl6nica en los hu.racanes de las Antillas, que bien puede llamar se su testamento cientifico u obra p6stuma, pues a los tres dias de terminada y para la Exposici6n, antes que pudie1·a llegar a su destino, expiraba el P. Vifies, llorado por propios y extrafios . Eta el P. Vines de estatura normal, algo inclinado por e) peso de los afios; de buena osamenta, pero flaco y consumido por el trahajo y la enfermedad; de ro stro enjuto y curtido, frente despejada, ojos vivos y nariz aguilena. Tenia genio fuerte, aunque dominado por la virtud, trato franco y nada dulz6n, conversacion sustanciosa sin pretensione s de verbo-

El P. Vines, en la epoca en que le conocimos, era poco mas que un armaz6n de huesos cubierto de nervio s y recuhierto de piel; pero incansahle en el · trabajo de dia y de noche. Era de talento privilegiado, de vastos conocimientos en las ciencias fisicas y exactas, de energia indomable en pro seg uir una idea acariciada, de penetraci6n profunda y de una afici6n ingenita al estudio del problema, que hahia que plante'ar y resolver en estas regiones de las Antillas, el problema de las tormentas giratorias tropicales. Olmos de labios del P. Vines que esa

aficion innata por los problemas meteorologicos era un rasgo favorito de familia, pues encontraba entre los recuerdos de su nifi e z que en su pueblo todos los · vecinos acudian a consultar a su padre sobre el tiempo, cuando este se presentaba inseguro.

I I. 'EL MONSTRUO DE LAS ANTILLAS

Hay tm:a epoca del aiio en que el cielo de Cuba y el cielo de toda esta inmensa hahia Centroamericana se viste de fiero crespon de luto y despliega al aire estandarte siniestro de muerte y ruina, que es horrible pesadilla para todos los habitantes de estas vastas regiones. El ciclon. Solo el nomhre es recuerdo triste de pasadas tragedias, y al mismo tiempo voz de alarma del porvenir, causando terror panico cada vez que se dejan oir sus rugidos temerosos. E se terror panico esta bien justificado por una larga experiencia de los siglos a la vista de pavoro sas eatastrofes repetida s, ya en la localidad, ya conocidas por relato s dantescos del cable o la prensa, o por lo s aye s desgurradores de miHares de victimas A:fio tras aiio, el terrible mon s truo hace sus correrias por estos sus dominio s, sc mbrando la devastacion y la muerte, y dejando un ra s tro de luto y desolacion , para te stimonio del pasado y- amenaza del porven.ir. Hay que aiiadir las tragedias del mar. E.iemplo bastante reciente es Ja catiistrofe del Valbanera el 9 de septiembre de 1919 £rente a la ciudad de Matanzas. Se lo trago el mar con toda su tripulaci6n y 400 pa sa jero s ; y nada absolutmnente se volvio a sa ber de el.

No e s posible abarear toda la obra de de s truccion d e un solo eiclon. Para el1o seria menester, sitnarse en · medio de ese c olosal torhellino , y abarcando todo el inmen so campo que envuelven sns enormes esph·ales de una sola mirada, avanzar co11 el paso a vaso, oyendo todo s los rugidos de lo s vien tos y todos los bramidos de la mar , contando tma por una toda s las tn1gi ca s escenas, los cuadros de exterminio, lo s montones de cadiiveres, los ayes de pavorosa agonia , causados en mar y tierra por un solo ciclon, de sde s us primero s re s oplidos acabado de nacer ha s ta el ultimo rugido de satisfaccion lanzado al espirar, harto de ruina y de rnatanza y dirigiendo su feroz mirada al inmen s o rastro de muerte y desolacion que ha dejado en pos de si.

III. EL P. VINES EN LA PALESTRA

Tal eni el mon struo de las Antillas, cuyos s angrientos zm:pazos y deva s tadores correrias han BO· portado durante cuatro siglos, la cHheza inclinada y encogidos los homhros y el corazon, todos los habitantes de estas vastas regiones y los navegantes .de estos mares Era lm azote inevitable contra el ' 3

cual nada habia que hacer. El tributo de vidas y haciendas que pesaba sobre los antillanos, pagado cada aiio, ahora en esta, ahora en aquella region determinada, formaha un acerho tan espantoso de cadaveres y millones en valores materiales, que justificaba bien cl terror panieo que se propagaba como reguero de polvora cada vez que Ja fiera bacia su aparicion en cualquier punto de e s tos su s dominios. En el aiio de 1870 se presenta en escena el P. Vines al £rente del Observatorio del Colegio de Belen. El P V ifiii es, desdc su Observatorio, tiende una mirada escrutadora al somhrio panorama historico de las Antillas, teatro de tanta matanza y estrago tanto durante siglo s, dehido a la incontenible furia del ciclon; y en un titanico e s{uerzo para arrebatar de entre sus - garras, ha s ta donde fuera posible , vidas y haciendas en trance de perecer, re s olvio lanzar se a la palestra y entablar denonada lucha con el temib le monstruo en defensa de Cuba en primer termino, y tambien en beneficio de las demas Antillas y de lo s navegantes de e stos mares.

Pero que: l es que hay fuerza humana, capaz de medirse eon la fuerza del ciclon para intentar dade muerte, o si tanto no, al menos aplacar sus iras o desviar su rumbo y seiialarle caminos de shabitados para su s correrias? No: nada de e s o nos es dado intentar. Nada podemos hacer contra la vida del ciclon, ni fijarle rumbo s a nuestra vohmtad. Pero si podremos arrancarle muchas vietimas e interese s por la prevision: si pudieramos decir a los habitantes de Cuba y demas Antillas y costas continentales adyacentes: "pre paraos y tomad tales y tale s medidas que ahi viene el e nemigo"; y a los navegante s de estos mares: "por tal parte y con tal rumbo navega el ciclon, apartaos de su camino" Casi todas las desgracia s personales y gran parte de lo s dafios materiales cansados por un ciclon se deb e n a la s orpresa o fa1ta de preparaci6n adecuada.

El problema que se planteara el P Vines tenia dos aspectos mny distintos, uno cientifico y otro priictico. Segun el aspecto cientifico, habia que estudiar el ciclon , su estructura interna, los fenomenos que le preceden y acompafian , como se fiales precu rsora s, las leyes de la rotacion y traslacion ciclonica, y cuanto conduzca al mayor conocimiento de la naturaleza intima del meteoro.

Segun el aspecto practieo se imponia un plan de defensa de nuestras vidas e intcreses contra los a salt os de los ciclones, para lo cual habia que crear un servicio de previsio,n y anuncio de su aparicion y marcha de dia en dia GOU el fin de dar aviso de su llegada a los pueb] os y ciudades amenazadas, asi como a las rutas de navegacion en peligro. Para la eficacia de este servicio era indispensable la organizacion de una

red extensa de estaciones bien distribuidas en luga· res estrategicos en todas las Antillas y zonas adyacentes, provistas de instrumentos y ohservadores aptos, con encargo de informar por cable o tele· grafo al Observatorio sobre las condiciones del tiempo, por donde el P Vines pudiera conocer la for· macion de todo ciclon desde sus primeros resoplidos, y senalar su rumbo de dia en dia y despachar avisos e instrucciones alii donde las circunstancias lo aeon · sejaran.

IV. VICTORIA CIENTIFICA

Cuando el P Vines se presento en la escena en 1870, este problema de los ciclones era un terreno virgen o un campo en harhecho Nada priictico 8e que pudiera advertir la presencia del enemigo, sino cuando ya estaba encima, ni el punto por donde vendria el asalto. Ofrecia, por tanto, rica <..osecha de abundante fruto y de altisimo valor El genio del P. Vines acepto al punto esa oferta y ;'e dedico con cuerpo y alma a la ohservacion de los fenomenos que precedian, acompanahan y seguian a los ciclones, con vistas a deseubrir alguna relacion de estos fenomenos con la formacion y marcha de los ciclones, que pudieran dar alpma clave para conocer su existencia y su aproximacion a un Iugar determinado.

Lo primero en que clav6 el P. Vines su vista de aguila fue en los cirru s : Esas nn bes hlancas de finisima estructura, como fueran lana cardada, que yuelan a inmen sa altura por encima de nuestras cabezas, de muy variadas formas , por lo cual se han llamado por los marinos colas de gato, colas de gallo, cirro-stratus pJumiformes, etc. Esas nubes , especialmente en la proximidad de los ciclones se vi s ten de los mas hrillantes arreboles de todos colores hacia la salida y puesta del sol, pero principalmente de rojo vivo, semejando a veces un inmenso incendio de toda la hoveda celeste.

Esas nubes, nos dice el P. Vines, le impresionaron vivamente desde las primeras veces que las vio, y le asalto esta idea fija: esas nuhes dehen tener algo que decirnos sobre los ciclones, con los cu1tles tienen, sin <1uda, estrecha relacion Hay que arrancarles el creto La idea fija resulto ser una genial inspiracion. AI punto el P. Vines puso manos a la obra con entusiasmo y decision; y no eejo alcanz::tr su primera victoria sorprendiendo el codiciado secreto. El proceso de este primer descubrimiento del P. Vines puede seguirse desde sus primeros pasos, ojeando los cuadernos bon·adores que se conservan en el Observatorio, en los cuales hacia sus anota· dones cada dia desde sus primeros afios. Llegando <1 la conclusion que los cirrus son siempre divergen· t.es y vienen de alii donde esta el ciclon. REVISTA

Estimulado por este primer triunfo el P. acometio con el mismo entpsjasmo la tarea cubrir aniilogas para todas las corrien:tes I n., ternas que constituyen la naturaleza misma del huraciin; asi como las I eyes de su movimiento de traslacion y recurva, con otras leyes complementarias, todas las cuales forman el codigo de leyes de los ciclones, descubiertas por el P. Vines, y vigentes I.O·· davia a los cuarenta anos de su liorada mnerte Entre las leyes de los ciclones establecidas por el P. Vines, aplicables todas no solo a los ciclones Lle las Antillas, sino tambien a los tifones de Filipinas,. China y Japon, a los de la Bahia de Ben gala, del mar Arabigo, de Madagascar y sureste de Africa, y donde quiera que se formen tormentas giratorias tropicales, hay una que es fundamental y se ttiula Ley General de las Corrientes Ciclonicas a diferen· tes alturas, que es como sigue:

"En todo ciclon tropical la rotacion y circulacion ciclonica se verifica de tal manera, que las corrientes inferiores son por lo general convergentes hacia el v ortice : a cierta a1tura son aproximadamente circn·· lares y a mayor altura salen diver gentes; esa diver·· gencia es tanto mayor cuanto mas elevada sea Ja eorriente considerada, basta el punto de que los drrus mas elevados en muchos casos salen en di reccion radial".

Prosiguiendo su ohra cientifica genial, fonnulo el p. Vines sus multiples leyes de la circulacion y tra S · lacion cielonica con otras conclusiones del mayor interes cientifico, las cuales guarda la ciencia cicl6nica como un tesoro, en las tres obras maestras del P Vines, que son: Apuntes relativos a los huracanes de las Antillas, lnvcstigacoines relati1HLS a la circulaci6n y traslaci6n cicl6nica, El cicloscopio de las An-· tillas; donde el curio so lector, in teresa do en esos estudios sensacionales, podn1 admirar la clarividen· cia del P. Vines en todo problema relacionado con las costumbres y tortuosidacles del ciclon Esas obr::ts fueron publieadas en texto o en extracto en ingles, frances y aleman, y siguen siendo hasta nuestros elias. obras clasicas para el estudio de los ciclones.

V. ExiTo PR .icnco

El esfuerzo cientifico en el estudio de los cic!ones iba expresa y especialmente ordenado a resolver ei aspeeto priictico del problema, mirando al objetivo· acariciado de conocer la aparicion y marcha del d- · don por estos sus dominios Que el P Vines pudiera saber en todo momento donde esta el ciclon, que rumbo lieva, su intensidad, su velocidad de mar- · cha, y cuantos detalles fueran conducentes a deter·· minar el grado de peligro para esta o aquella zona determinada, y pasar aviso de estar preparados allf

donde se cierna la amenaza. Para todo esto se hacia necesaria la consabida red de estaciones en todas las Antillas con instrumentos costosos y observadores aptos, u s o de caples y telegrafos, y un presupuesto adecuado a e&os y otros requisitos indispensables. f)s trellaria en estp ,s escollos financieros el bello ideal ?

El 14 y 1p de septiembre de 1876 habia en el p ue,rto p. e l fl ,fbban tt varios vapores, listos para salir al mar run]bo p. E yropa y New York, a tiempo que un cit l6n sqbre la parte oriental de Cuba con rumbo al Canal la Florida. El P. Vines inform6 al General de la conveniencia de cerrar d puerto para buques con direccion al Canal, y el General di6 la orden de no permitir la salida de buques en esa ruta. Entre los barcos detenidos estaba el vapor Liberty, norteamericano.

El capitan del vapor Liberty se pre se nt6 al General de Marina protestando de la detencion y reclamando se le autorizara para salir. El General le inform6 de la re c omendacion del P Vinefis; pero el capitan in sisti6 en exigir su libertad para salir al mar. Como iba a aceptar leccione s de navegacion de un sacer· dote je suita e spanol todo un viejo marino de tan poderosa nacion Enton ces el General le replica: hajo m re sp on sabilidad queda n sted libre para dar se a la mar. Salio, pues, el h aci a el Canal, llegando al mi smo tiempo que el ciclon y sienJo estrellado con tra la s cos ta s d e la Florida co n perdida total del buque. Cabe la honra al P. Vines de que no hubi e ra a bordo ni un so l o pasa j e ro. Todo s cuantos t en ian tomado pflsaje para el v apor Liberty, al conoce r el aviso del P. Vines, dejaron sali r solo al mal aconse jado capi tan , salvando se d e l os horror es de l naufragio. Dejamos al l ecto r lo s come ntario s del fe liz y lamentable suceso, y el ruido so revuelo que levanto en la Habana.

Ahora se penso en hacer algo Inv:itado por la s autoridade s, e sp ecialmente maritima s c on otra s empresas muy intere sada s, e l P. Vines ideo un singular proyecto de se rvicio cicloni c o. El pre supuesto total del mismo era el siguiente: un celo acendrado por el bien de la humanidad y un desintere s absoluto en todo s lo s colaboradores. Se ofrecieron al P. Vine s toda s las line s telegrafica s de la Isla: sedan estacione s informadoras los buqnes de guerra donde estuviesen e s tacionados: dab an su colaboracion, el con sul ingles de Santiago de Cuba y los eon sules de Espana en Jamaica y St. Thoma s : vario s a gentes de seguros y empleados del cable se ofrecieron de ob ser· vadores. Los despachos se mandarian al general de Marina en la Habana , quien los haria llegar al P. Vines.

Funcion6 este se rvicio defi cientisimo durante 10 anos con grandes angustias para el P. Vine s.

AI fin, el ano de 1886, por iniciativa de la Junta General de Comercio , ratificada luego por la Camara Oficial de Comercio, Industria y Navegacion de la I sla de Cuba, se di6 un paso en firme hacia el bello ideal. Por votacion unanime y a propuesta de t<U digno Presidente, la Camara acordo arbitrar recursos para facilitar al Director del Observatorio de Belen la recepcion de noticias cablegraficas sobre la apa· nc1on y marcha de los ciclones. Acordo asimismo que una Comision de su seno pusiera en mano s del Director del Observatorio el Oficio en que se le eo· municara el acuerdo, y le participara cuan acreedor era al reconocimiento publieo por sus constantes de s· velos en pro del publico en general y del Comercio y la Marina en particular.

VI. EPILOGO

El din 23 de julio de 1893 muri6 el P. Vines. La noticia se propago de boca en boca como un reguero de polvora, llenando de profundo dolor y aun de c.onsternacion a toda la ciudad. "Ha muerto el P. Vines", se decian. "l Quien podra remeplazar al es · clar ec ido hombre de cien cia ?" "l Quien como a podra prestar a la humanidad lo s eminentes se rvicio s que pre st o aquel sabio ? "

El P. V ine s fu e un gran benefactor de la hum anidad y espec i alme nte nn gran be n ef a ctor del pueblo eubano, en cuyo se r v i cio se c on smrd o aqu ella v id a en t e ra. Su n omb re e ra altamente re spetado en los ee ntro s cientificos del m un do ente ro , y muy espe· cialmente en l os cen tro s o fj ciales d e Wash in gton; pe ro donde su no m bre despe rta b a admiracion extraordinaria, respeto p ro fundo y afec tno sa ve n e r aci6n e r a en l os marinos y nave gantes, que su rcaban l os ma re s En Cuba 1mis en particular , d P. Vines llego a ser tan popular, que su nombr e andab a e n lo s lab ios de todos , anre ola do con la mas cari no sa veneracio n.

Y tenemo s que decir que e l P. Vi ne s no tiene una es tatua, ni un busto, ni siquiera tma Iapida c onme· morativa en Ingar publico en reconocimiento de los eminentes servicios al pueblo de Cuba Este hecho no redunda preci sa mente en alabanza de lo s hombre s publicos de Cub a Lo s grandes hombr es a c ometen y realizan sus grandes gestas en benefic:io d.e un pueblo o de la humanidad , no mirando a la gloria humana. No s on ellos lo s que persiguen la gloria; es la gloria la que los per sigue a ellos. Por eso toea a lo s hombres puhlicos, a los hombres re· presentati v os de los pueblos beneficiados, a los hombres favorecidos por el mandato popular, decretar honore s a sus benefa ctores y ha cer gravar en bron ce o en marmol lo s hechos glorio sos de sus ciudadanos Nunca es tarde

M. Gutierrez Lanza, S ].

DIRECTOR DEL ORSERVATORIO DE BELE :-<

.C U R I 0 S I D A D E . S HISTORICAS

" • L • • por

CUBA r aa Navegaci6n a Vapor

-----·N la manana del 18 de julio de 1819 surc6 las aguas cubanas el primer buque de v a p o r que enarholaba la bandera espanola; llamabase el Neptzuw, y estahleci6 sus viajes semanales entre Ia· Hahana y Mata:gzas, saliendo de aquel puerto los mierocoles a las 6 de la manana, regr e;sando los domingos; empleaha generalmente en la travesia de 9 a 10 horas, y admitia <e orrespondencia, carga y pasajeros .

El Superintendente General de Hacienda, D. Alejandro Ramirez, que tan gratos recuei·dos ha dejado en nuestra historia, acogio con entusiasmo el proyecto presentado por D. Juan O'Farrill, y de acuerdo con el Capitan General D. Juan :Manuel de Cagigal, otorg6 en octuhre de 1818 el privilegio qu e solicitaha para el estahlecimiento en la isla de los barcos de vapor, que aun no existian en la l\1adre Patria; esa concesion fue confinnada po1· la Real Orden, que transcribimos como documento hist6ric:'o, digno de ser conocido por nuestros lectores.

"Conformandose el Rey con el parecer del Contador general de Indias sohre el expediente promovido por el estahlecimiento de harcos de vapor en esa isla que V. S. ha dirigido con carta de 2 de octuhre 1.l.ltimo, se ha serv.id o S. l\1. aprohar el permiso que asi el el Capitan General como V. S. acordaron .a D. Juan O'Farrill, consul de ese Real Consulado, de un barco de vapor para emplearlo en heneficio del publico y al comercio extranjero; e igualmente se ha dignado conceder a O'Farrill el privilegio exclusivo para 15 anos hajo las restricciones

siguientes: Primer a, que se obliga a admitir acciones en la empresa en cortas o grues as cantidades, hasta completar la mitad del valor, ahriendose la suscripci6n por el termino de tres meses, siempre que intente poner alg1.l.n barco. Segunda, que en el caso de haber algun punto en la isla en que O'Farrill no le ponga, y se presentase otro a hacerlo de su cuenta, se le de noticia a aqu€:1, y si no .se obliga a verificarlo en el termino de 3 meses, se le conceda al nuevo solicitante; y Tercer a, que en tiempo de guerra no pueda alzar los fletes sin previa regulaci6n que se apruehe por el Consulado. Lo que de Real 1 Orden comunico a V. S. para su inteligencia y cumplimiento, y noticia del interesado.--Niadrid, 24 de mayo de 1819. Sr. Intendente de la Habana."

En 1823 hahia ya en la hahia de la Hahana tres vapores que extendian sus viajes a Cardenas y Bahia Honda El Neptuno fue reemplazado por el Veloz, y este por el Pavo ReaL Cesando el privilegio de O'Farrill en 1834, crearonse varias lineas de vapores, entre otras las de Batahano a Santia go de Cuba, a Trinidad y a Isla de Pinos

En 1836 se prob6 e l estahlecimiento de una linea entre New Orleans y la Habana, verif icando varios viajes el vapor Natchez, pero no hahiendo correspondido el exito a las esperanzas de los armadores, se y hasta 1848 no volvi6 a organizarse de una m anera definitiva.

Ya en 1843 recalahan al puerto de la Hahana los paquetes ingleses; en 1859 llego el primer vapor de la peninsula, estahleciendose al ano siguiente los vapores correos. Estos venian mensualmente con la correspondencia pll.blica, saliendo de Cadiz del 1 al 4 de cada mes, y salia tamhien el 12 para la Peninsula.

1/IE:NIC:IiAS

EL HELlO

(Biografia dle un. elementt:o quimiico)

En la primavera del aiio pasado sucedio horr;ihle catastrofe del dirigible "Hinderburg". El magnifico zeppelin, que terminaha entonces una de sus triunfales travesias sohre el Atlantico, en el memento mismo de tocar a su _. mastil de amarre en Lakehurst (Nueva se incendio repentinamente con la . destruccion total de la magnifica aeronave y la perdida de numerosas vidas. Entre los innumerahles comentarios que se hicieron por entonces en la prensa dominaba e?ta opinion unanime: Si en vez de estar el gloho hinchado con hidrogeno lo huhiera estado con helio, el incendio no huhiera ocurrido. Bien lo sahian los tecnicos alemanes que lo construyeron, y por eso el "Hindemhurg" hahia sido proyectado para emplear este t'i.ltimo gas, pero los norteamericanos se opusieron en ahsoluto a la venta del helio, escudandose en razones militares, perfectamente y los alemanes se vieron forzados a emplear el peligroso hidrogeno. De aqui que no sea facil determinar a quien COlTesponde en ultimo termino, la responsahilidad de la catastrofe.

Con esta ocasion las personas alejadas del campo de la quimica, se enteraron de estas cuatro cos as:

I :;t Que existe uri gas llama do helio.

2:;t Que por su ligereza este gas puede emplearse en llenar aerostatos

Que el helio es ininflamahle

Que los Estados Unidos son los unicos productores de helio en el mundo.

Vamos en este articulo a describir rapiclamente la novelesca "hiografia" de este gas de moda, capitulo interesante sohre las propiedades de este gas.

• .:-:- +:·

1858. El aleman Bunsen pone los fundamentos del analisis espectral. AI mirar a traves de un prisma de crista! la luz producida por gases incandescentes, en Ingar de verse la imagen completa de la llama se ohservan unas lineas hrillantes separadas unas de otras y cada una de color distinto a las demas Como elemento quimico da siempre el mismo ntl.mero de lineas con el mismo color y la misma posicion, resulta facil, estudiando estas "rayas espectrales" el identificar los diversos cuerpos simples. "Asi, escrihe profeticamente Bunsen? hemos encontrado la posihilidad de determinar la composicion de las estrellas fijas y del so] con la misma exactitud que las del acido sulfurico o la del cloro con la ayuda de reactivos quimicos".

1868. Apoyado en los metodos de Bunsen, el astronomo Julio Janssen eP_]_prende un viaje a la India para estudiar la composicion del sol durante el eclipse total que entonces sucedio. Encuentra una raya amarilla muy cercana a la que da el sodio, pero no logra reproducirla en el lahoratorio . En vista de eso entrega los datos al ingles Loc-

kyer, quien, al no encontrar una linea semejante en ningun Cl.Jerpo conocido, proclama audazmente que se trata de -qn elemento que en el sol y llama a ese cuerpo ignora.Jo (nombr,e g<;> l'ol) Cmuo :miis cercana de este gas se ency.ent:t' a a lSD pe kilometros de nuestros laboratorios, no se puede precisar por entonces ninguna de sus propiedades.

para que lo analice. Este ultimo encuentra las rayas del nitrogeno y del argon, pero adewas una raya amarilla que coincidia completamente con la del misterioso helio. El gas de las estrelJas form<it tambien parte de puestro planeta, y por cierto que, aune,n ca;ntidades :n:;tinimas, es un elemento smnamente difundido, pues entra en la composicion de la atmosfera, lo desprenden no pocas fuentes termales y se encuentra oclui-

1890. El norteamericano Hillebrand descubre unos minerales que, al tratarlos por un acido, desprenden un gas inerte que el piensa ser nitrogeno. El ingles Ramsay no se conforma con esta opinion y se propone estudiar el asunto mas detenidamente.

1895. Ramsay sospecha que el gas problema contiene nitrogeno y argon, pero como cree que su espectroscopio no es bastante bueno envia a Crookes una muestra del gas

do en todas las rocas radioactivas. AI poder ya estudiarse el helio en los lahoratorios se determinan sus propiedades fisicas y quimicas. Las dos mas notables son: su ligereza, algo menor que la del hidrogeno, y su inercia quimica ya que no se consiguio combinarlo con ninguno de los demas cuerpos. 190 3. Con el comienzo del automovilismo se intensifica la busca de pozos de petroleo. En la parte central de los Estados

Campos de Petrolia, productores de helio

lJnidos, aJ los pozos sale con fre<;uencia un de gases que, por ser combustibles, reciJ?en varias importantes aplicaciones y constituyen una fuente de za para los pueblos situados en los alrededores. Por eso cuando, al taladrar un pozo en las cercanias de Dexter (Kansas) salt6 un potente chorro de gases, el dueiio soiio con un Dexter centro de una poderosa industria, organizo una fiesta e invito a los

tanto como el fracasado soiiado;r de floreipdustrias. AnaJizado el gas se en· que 84o/o ;nitrogeno, J4 % de otros gases y el 2% de helio. El pozo intl.til se quedo ahierto y mHlones de metros cubicos .de helio se para siempre en la atmosfera. 1914. Estalla la guena europea. Sobre Inglaterra se cierne la amenaza de los zeppelines alemanes, pero estos se muestran en

vecinos para presenciar la inauguracion oficial de aquel pozo que iba a hacerlos ricos a todos. Para hacer una demostracion impresionante despues de abrir las valvulas del gas y de escuchar con alegria su estridente arroj6 una antorcha encendida contra el chorro La antorcha seapag6 instantaneamente. Repiti6 varias veces el ensayo y todas con resultado negativo. El publico se retiro tristemente, pero no realidad poco eficaces por la facilidad con que se incendia el hidrogeno de que estan llenos. Entonces Ramsay tiene la idea de llenar los globos de helio, ya que es perfectamente incombustible y su ascensional es solo el 92 o/o de la del hidrogeno, estando compensada esta desventaja por la propiedad del helio de mas dificilmente a traves de la envoltura del globo. Para realizar la idea solo £alta. el helio,

Transporte del helio comprimido'1 en tubos

que durante dos alios se busca inutilmente por todo el Imperio

1917. Los Estados Unidos entran en ,guerra e 'inmediatamente se acuerdan de los pozos de gas incombustible de Kansas y de otros semejantes encontrados en Texas. Se estudia el :modo de separar el helio de los otros gases Y pronto se instalan dos fabricas experimentales las que permiten embarcar ,para Europa unos 5,000 m 3 de helio unos dias ante s del armisticio

1824. El dirigible "Los Angeles", entregado por los alemanes a los nort eame ricanos co:rpo indemnizacion de guerra. se llena con helio. Todos los grandes dirigibles norteel "Shenandoah", el "Akron" i el "Macon", utilizan este mismo gas dur fmte sus )naves vidas. Es de notar que los tres ultimos terminaron tristemente su ca'; ')' rrera rompiendose en · Esto no dice

nada en contra del helio que se ha portado perfectamente correspondiendo del todo a las previsiones hechas, porque naturalmente que un gas pot- bueno que sea no puede suplir las deficiencias tecnicas de los ingenieros constructores . Una confirmacion esta en que el tl.nico dirigible americano que no sufrio accidentes es el "Los Angeles", de construccion alemana.

1938. Aleccionados por la catastrofe del "Hi ndemburg", los alemanes no permitiran v olar a sus dirigibl es sino con helio. En estos mismos elias (mediados de mayo) llega la noticia de que los Esta;d.:6s Unidos, unicos productores de helio munqo, permitiran la vent a del gas a j Qui en habia de decir al ·Jailssen que aquella rayita amarilla rebelde a t9da clasificacion, iba a dar la solucion al problema de la navegacion aerea trasatlantica!

P. Roman Galan , S. ].

Uniformes para el Colegio de //Belen" Trusas y Batas

Capas de Agua Ropa interior y todo cuanto pueda necesitar lo encuentra en YOLANDA . Visltenos y saldra complacido .

I)

N. GELATs · Y CA.

OPERACIONES DE BANCA EN 6ENERAL

CAJAS DE ALQUILER PARA CUSTODIA DE DOCUMENTOS, V ALORES, ETC. ·..

SECCION DE CAJA DE AHORROS

REGALOS Y QUlNCALLA

LIBROS ARTICULOS PARA

SPORTS

ANTES DE HACER SUS COMPRAS VISITE NUESTRA CASA COMPARE PRECiOS Y CALIDAD • PIDANOS CATALOGOS

LEnormes existencias en Iibras de todas clases

Obras de texto en Universidades, lnstitutos y Escuelas especiales adaptadas a los programas.

Libras para Escuelas de Prim era · Ensefianza. Acreditados como los mejores para Ia Escuela Nueva

Obras cientfficas y de consulta para todas las profesiones. Las mas modernas del mundo

Obras de literatura en general, filosoffa, ocuJtismo, deportes, bellas artes, culinarias, etc.

Un catalogo para cada especialidad, en los que puede escoger entre todo lo publicado hasta el dfa.

!NMENSO SURTIDO EN OBRAS DE DERECHO Y M'EDICINA.

Inscripci6n a revistas extranjeras.

rA C: LJDADES DE PAGO.

Artfculos de las mejores y mas acreditadas marcas del mundo, a precios sin competencia.

Base-ball: equipos completos, incluso el uniforme hecho a medida en nuestros propios talleres

Foot-ball , Basket, Tennis, Escopetas de salon, Rifles, etc., etc.

Play a: Trajes de bafio, Jantzen, Venus, Catalina, zapatos de goma, bolsos y sombreros, pamelas para Ia cabeza, etc.

Volley-ball, Rugby, Golf, y en general para todos los deportes.

Articulos directamente importados de las mas acred :tas fabricas.

RRTICULOS PARR REG.RLOS Y PARR EL HOG.RR

La distinci6n en el regalo es Ia mayor prueba de Ia elegancia y el buen gusto.

Procure usted lograr con poco gasto halagar a sus amistades y cumplir sus compromises.

VISITE NUESTRO DEPARTAMENTO ESPECIAL EN LA SEGURIDAD DE ENCONTRAR LOS ARTICULOS DE ULTIMA NOVEDAD AL MAS BAJO PRECIO

Reloje s de mesa y de pared -Umparas de mesa , de a:bol y de techo.-Modelos modernfsimos.-Figuras y c bjetos de ardorno.-Soportes para libros, etc

P APELERIA

y sencillo s y de gran lujo.-Libros rayados.-Escribanf as de • t odo s los precios y modelos.-Pisapapeles.Carpetas de pie!, imitaci6n y cart6n.-Presilladoras. -Libretas con argollas --Papel de cartas - Tarjetas de visita.-PLUMAS ESTILOGRAFICAS.

IICentros de mesa de crista! y_ cromo.-Cockteleras, modelos v.::Jriadfsimos.-Juegos para refrescos.-Ar'tfculos de perfumed a francesa y americana, etc.

IMPRE,SION

de Iibras y Revistas de todas clases - Impresos comerciales.-Libros de 9dministraci6n.-lmpresos particulares -Acci'd nes y Obligaciones de Sociedades y Companfas.-Maquinaria moderna -Especialidad en col o res y trabajos de lujo -IMPRESOS DE PROPAGANDA EN HUECOGRABADO. Precios sin competencia.- Rapidez en Ia entrega.

MAQUINAS DE ESCRIBIR REMINGTON RAND

Las mas acre::litadas, las mas s61idas y resistentes.-Diversos modelos.-Silenciosas y portatiles.-Con taileres propios para reparaciones.-Facilidades de pago. - MUEBLES DE OFICI NAS metalicos y de madera.

2,Conoce Ud. la nueva maquina de afeitar electrica REMINGTO.NRRND O.K.?

DURACION ETERNA-SIN SIN AGUA, SIN JABON-SIN REPONER CUCHILLAS-SIN NECESiDAD DE AFILARLAS

CULTURAL , S. fl.

PROPIETARIA DE

LA MODERNA LIBRERDA CERVANTES

OBISPO '135 - APARTADO 605 - HABANA

AVE. DE IT ALIA 62- APTDO. 1115- HABANA

LA MARCA DE LOS FAMOSOS MACARRONES CERRO, HABANA

Para los amantes de Pastas ltalianas, nosotros fabricamos Pastas Estilo Italiano 100x100 Semolina .

Para los que gusten las Pastas Espan o Ias, eti abo ramo s Ias Pastas Estilo Espanol 40x100 fecula de Papa y Ia mejor Harina que se conoce

Pldalas por su nombre en todos los esfablecimientos de vlveres .

La Cantiga de la Vela Grande

Una barca muy hennosa por los mares va et mar char. Brilla blanca, como un cisne, en el etncla fi jet esta. Se revuelve como potro; yet se quiere desatctr: -" j Pronto! j Ya!, que soy ligera. V elct grande . . . j y a volar!"

El 1narino satisfecho dice al verla juguetear:

-"Le pondre una vela grande. Let mejor b(trcct serii.''

Deslizandose en el agua va la barca ha"cin altet mar.

En let po pet va su duefio, sonriendo alegre va. Las gaviotas cenicientas al redor cantctndo estan:

"Ay, la barca pequefiita que con grande vela val" 111 as en horas de ventura, d petra que en nwles pensar?

La barquilla vuelet; el duefio sueltct vela nu£s y 1nas

Brama el viento y m as rebranw, y la barca. . . jvuelta da!

Las gaviotas e n la quillet se posaron a cantar: "jAy, la, barca pequefiita que con grande velct vet!"

JOSE RUBINOS, S.

N oticias de Actualidad Cient1fica

P o r e 1 P. R. 0 M A N

Todo el mundo sahe que los aceites, sean animales, vegetales o minerales, derramados sohre el mar, caiman considerahlemente la intensidad del oleaje. El barco danes "lngolf" ha hecho estudios especiales sohre este asunto y ha demostrado que el aceite mas eficiente es el de hallena. Su accion es veintitl.n veces mas eficaz que la del petroleo y dura tres o cuatro veces mas.

EL ACEITE Y LAS OLAS

UN AUTOMOVIL UNICO

3e ha construido en Londres un automovil que sera el que lleve menos carga y mas valiosa del mundo. El peso maximo de la carga es de UN GRAMO, pero como es de radio su valor es de $50,000. Por eso lleva el automovil una caja hlindada de acero para proteger la carga contra las agresiones de los ladrones, y una envoltura de cien kilogramos de plomo para proteger al chofer contra las peligrosas 1·adiaciones del raro - metal. El automovil esta destinado al servicio de los hospitales de Londres.

LA A VI A C I 0 N Y LA ARQUEOLOGIA

Desde antes de la guerra europea era conocido el hecho de que es mucho mas · facil el ver lo que sucede a unos cuantos metros dehajo de la superficie del mar, desde un gloho que desde los mastiles de un barco; pm; eso los glohos cautivos y los aviones desempeiiaron un importantisimo papel en la campa:iia antisuhmarina. El P. Poidehard ha demostrado no hace mucho tiempo que el aeroplano tamhien sirve para descuhrir lo que esta oculto hajo tierra con tal de que no

s. J .

sea mucha la profundidad. V olando en av10n · sobre las llanu1·as de Siria, aprovechando condiciones de luz en comhinacion frecuentemente con cambios de meteorologia agricola, ha fotografiado ruinas arqueologicas que, entenadas a mas de un metro por la arena del desierto, eran absolutame.nte invisihles desde la superficie del suelo. Por este medio ha descubierto fortines, pozos ahandonados y kilometros enteros de carreteras romanas, contrihuyendo asi poderosamente al estudio de la historia del lmpe,rio Romano en Asia. El metodo no tiene nada de secreto : consiste en aprovecha1· inteligentemente los tes de luz y de somhra que da la luz rasante y las ligeras variantes que en el tono verde de la vegetacion se observan en ciel·· tas epocas del a:iio segiin que las raices de las plantas penetren mas 0 menos en el terreno.

LA DEFENSA CONTRA LOS GASES

El miedo a los da:iios irreparables que causaria un bomhardeo de gases contra los grandes centros de pohlacion, ha ohligado a los gobiernos a pensar en la defensa de la pohlacion civil. El gohierno ingles, por ejemplo, compra actualmente a las fahricas privadas, 650,000 caretas antigas po1· semana. Esta enorme cantidad se destina por ahora solamente a los hahitantes de Londres y de la region cercana densamente. pohlada que puede considerarse como el corazon del Imperio britanico, y pOl' tanto expuesta particularmente a los ataques enemigos. Pa1·a poder atender a · la demanda ha habido necesidad de montar nuevas fabricas de carbon absorbente que es el elemento esencial de los filtros para los gases venenosos.

Detalle de Ia Capilla del Coleg :o

Vida Religiosa

La piedad solida e s el ma s firme fundamento de nue s tra edu ca c ion, por e so durante el curso hemo s procm·ado llevar una vida de piedad inten sa.

A ello han c ontrihuido , ademii s de la s pra cti c a s cuotidiana s y semanale s ordinaria s, la s Congregnciones de Ia Virgen , la s f r ec uente s e xhortacione s a sc e tica s, que en Iugar d e la lectura e spiritual r-:e tienen en lo s e studio s, lo s ejer cicio s e spirituale s y lo s devoto s a cto s del me s de Maria.

Las Congregaciones.

Comenzo Ia de lo s pequefio s a dar mue stra s Je vida pujante eon la fervoro sa Novena a su santo Patrono , San E s tani slao de Ko s tka , y en e ste dia se t n vo l a solemne proclama cion de dignidade s, si e ndo nomhrado Prefe c to el alumno d el 59 grado , Fran cisc o del Valle y Goi coechea.

La de lo s ma y ore s eligio como Pr e fecto al senor Rene Abreu Riva s ; hizo su novena a la Inmaculada ,

La Congregaci6n Mariana de Ia Inmaculada y San Luis Gonzaga

"BEL:IJ:N"

celebrando el dia de la fie sta una misa solemne, cantando magistralmente el coro de la Congregaci:)n y del Colegio la Pontifical de Pero si a tre s voces

Por la tarde del m i smo dia 8 d e diciembre, d e dico una sesion homenaje a los martire s que caen e n Espana al grito de j Viva Cri sto Re y!

En ambas Congregaciones se halla estaMecido el " Te s oro de la VirgeJ1" , fruto de la s privacione s de los congregantes fervoro s o s, qu e s a crifican su s ca pd· chos en honor de su Madre Maria y en prove cho de los infiele s

Otra novedad es la creacion de la "Seccion Eucari stica", que ti ene por ohjeto fomentar entre lo s que pertenecen a ella la frecu en cia de Comunione s y Visitas al Santisimo Se ha notado gran in c remento en la devocion a Jesus Sacramentado; had e ndo algunos no pequeiio sac rificio para poder ven.ir a c omulgar en el Colegio.

Tambien merece elogio el c on stante esfuerzo de b. Congregacion de lo s mayore s por la formacion de su 'Biblioteca Mariana" , cada ve z ma s florecienle, escogida y ordenada , merced a la cooperacion abnegada que lo s congregantes prestan al Dire c tor , P. Ban·ado.

Por su parte , lo s pequeiio s han tomado con g r a n in teres ayudar a su Dire c tor , P. Mariano Vazqu ez, en la formacion del fi chero para clasificar las "ob ra s morales del cine" Do s veces por se m a na tint a ciciostil el P. Vazquez una hoja resumen del jui c io mcrecen toda s las peliculas que se exhiben en los distintos cines de la Habnna , pre stando con ello excelente servicio a los que quieren divertir se sin perjuicio de sus almas. Sabemo;; que mucha s personas particulares y Centro s Docente s se aprove· chan de tan utile s trahajo s La Congregacion y la Cariclnd.

Tanto el Asilo de lo s Ancian os De sa mparado s de Sa nto ve nia como el Asilo de lo s Chino s c uent rm con grandes s impatia s en la Congregacion del P.

Ban·ado Y e s que todos lo s jueves el P. Director v:i sita a los abandonado s chino s y con frecuencia l e acompaiian alguno s congregantes que practican con el lo s hermosa s obras de miseri c ordia espirituales y corporales, consolandoles y dandole s algunas limo snus que ello s agradecen con toda su alma.

Y en el A silo de los Anciano s De s amparado s, con fondo s de la Congregacion y alguno s donativo s de p er s ona s piado sas, dan alguna s veces comidas a lo s asilados, sirviendoles lo s mi smo s congregantes y obsequiandoles ademas con alguno s regalillo s Los aneiano s ese dia olvidan su s afi.o s y su s dolore s ; can tan , rien y · gozan c on la- · juventud que le s vi s ita- y conforta.

La vis ita a los monwnentos.

Un huen nucleo de congregantes, c on su Dire ctor e sp iritual fueron · el Juev es Santo a vi sitar los Monumentos de la s iglesias de La Hahana, edificando a todo s por s u e ompo stura y piedad. Varios volvieron al Colegio· para oir el s ermon del Mandato , que predicaba el P. Rector.

El dia 29 de mayo ce lehraron todo .3 los colegiale.s su de spe dida oficial con una helli sima fie s ta con sagrada a la reina de la s Flore s Solemnisima la Mi ;;a ) ma s s olemne aun la grandiosa pro ces iOn, que, gun la tradicional costumhre se tuvo por la s hermo s a s galerias del Colegio.

Cultivo espiritzwl

A parte de la e xhortacion que todo s lo s dias se hace a lo s pupilo s durante la s do s misas que para mayores y menores se celebran, tre s veces cada semana , el P. Rector y los P. E spirituale s hablan a lo s alumnos en los re spe c tivo s salones de e s tudio , por eJ breve espacio de tiempo que s e s olia dedicar a b. l ectura espiriLual. Con c sto , los externos y medio pupilo;; refrescan, durante la s emana , la s en se iianza s morale s y religiosa s que e sc uchan todos lo s domi ngos en la mi sa cuando s e le s explica el evangelio.

Los ejercitantes de Cuarto Ano

Ejercicios Espirituales.

Destacamos de manera especial los que han practicade , los ' alumnos., del A9 afio baj o ,Ja .: direccion del P. Roman Galan. Se tuvieron en Ia Semana de Pasion; y la formalidad, recogimiento y silencio, ya tradicionales en esta tanda, llegaron esta vez a su mas alto grado. Fueron grandemente provechosos , segun propia confesion de todos los ejercitantes.

Durante los dias 9, 10, II y 12 de abril, hicieron tambien unos ejercicios "a fondo" los Universharios del P. Rey de Castro, dirigidos por este y dando excelente ejemplo a todos los colegiales

En otra tanda que dio el mismo Padre a fines de abril, resultaron insuficientes las habitaciones de t:jercitantes para dar cabida a mas de cuarenta jovenes de los colegios_ de La SaHe, Maristas, Institul.o de Camagiiey y algun universitario.

Y a mediados de mayo nuevamente proporciono otra tanda a los que restahan de la Agrupacion qne no habian podido hacerlos anteriormente por hallarse de examenes.

M es de Maria.

Por fin, ya que de Ejercicios hablamos, mencionaremos los que clio en Semana Santa el P. Antonio Galan a 45 caballeros catolicos y los que el P. Rector dio a lo s criados del Colegio, que pasan de 50. REVISTA

Todo el Colegio le ha celebrado con gran devocion; singularmente los pupilos, por tener mas facilidad, han hom·ado a la Santisima Virgen con 1m acto muy sencillo y piadoso. Despues de cenar se iluminaba una hermosa imagen de Maria con un arco de luces en Ia galeria superior, y en el patio se formaban los pupilos de las distintas divisiones, a los que un Padre hacia un breve examen de conciencia, y se despedian luego de la Virgen con las oraciones acostumbradas y algun cantico mariano. Todos los estudios se hallaban engalanados con artisticos altares de la Virgen y ante ellos lucian Hores y adornos, simbolo de las Hores espirituales ofrecidas a Maria por los alumnos durante este mes.

Primeras co1nuniones.

Dos veces durante el cm·so se han celebrado primeras comuniones. En tan solemne dia viste la Capilla sus mejores galas y durante la misa un Padre dirige fervorines a los niiios. Estos se acercan a comulgar generalmente acompaiiados de sus familias, eon las que desayunan luef!;o en un salon del Colegio. En estos actos, en Ia misa dominical, en las Bendiciones y durante todo el mes de mayo, el coro

Uno de los grupos de alumnos que hicieron su primera comuni6n

del Colegio, muy bien ensayado por el profesor de musica, senor Gnisasola, a quien ayuda con muy buena voluntad y competencia el alumno senor Abreu, canta escogidos motetes a varias voces, alternando en ocasiones todo el Colegio, en los cantos al unisonu.

Las Misiones.

Es del Colegio de Belen el honor de que un Padre suyo sea Secretario en Cuba de las 0. 0. P . P.: el P. Ban·ado

Y a tal honor tal actividad.

La cruzada Misional se organizo enseguida en todas las divisiones y comenzo el trabajo.

La mayor parte de los alumnos de -la y division se asociaron a Ia propagaci6n de Ia Fe; y los de la y a la Santa Infancia. Estas ultimas divisiones, a pesar de que su cuota es de I centavo mensual, recogieron respectivamente mas de $ 40 y de $ 31.

La estuvo bajo la direcci6n del P. Monasterio. La junta directiva que para aceleraci6n de los tra]Jajos se eligi6, trabaj6 a su lado, siendo el fruto de los mismos: muchas oraciones, varios millares de sellos y la propagaci6n del conocimiento de las Misiones.

En la dirigi6 las operaciones el Hno. Feliz: en su clase se rezo diariamente Ia oracion de Ia Sant::r Infancia, habl6 a Ia division acerca del espiritu mi-

sional, al igual que el P. Ruiz, el P. Barrado y ,el H. Gonzalez.

La division estuvo muy activa, desde un co· mienzo funciono el Tesoro se recogieron muchos sellos y mas de $ 34, y se establecio con·es· pondencia con un ·misionero de Ia China.

La y division recogieron respectivamente ·· mas de $ I2 y de $ 62.

En el dia Misional se recogieron $ 205, y sin duda se elevaron al cielo muchas oraciones.

Como vemos, de manera sencilla y callada va el espiritu misional penetrando en el corazon de todos. y los frutos, halagadores sin duda, seran tambien muy grandes y mayores aun en el venidero ano.

No olvidemos que Ja obra misional es de las mas agradab]es al Corazon de Jesus.

Todos los domingos y dias festivos , el P. Barrado, desde Ia emisora Autran, conectada con el Colegio, tiene Ia "Hora Radio Fides", hermoso esfuerzo de propaganda misional, que llega, no solo a todos los ambitos de Cuba, sino a los paises extranjeros, y que, como sabemos por las noticias que nos llegan, esta siendo muy bien recibida y haciendo mucho bien entre las muchas personas Ia e.scuchan. Le ayu· dan algunos fervorosos amantes de las Misiones, que declaman algunas poesias y recitan dialogos muy interesantes.

No olvidemos que la obra misional es de las mas agradables al Corazon de Jesus. Rene Abreu.

Decalogo Privado del Colegial de ''Belen'' para el verano

1.-Antepondre a todas las exigencias sociales nus deberes religiosos para con Dios, como joven catolico que soy.

2.-Cultivare el bien hablar, como nota, distintiva del colegial de "Belen", no 1nanchando janui.s 1ni lengua con 1nalas palabras.

3.-No faltare a misa el domingo y diets de precepto; la oire con recogimiento y usare el devocionario sin res peto humano; . recibire frecuententente los Sacrmnentos.

4.-No usctre de mal as crianzas en cas a, me nwstrare sumamente docil y respetuoso con ntis padres y mayores y condescendiente con 1nis hennanos.

5.-Procurare ser siempre urbana y correcto en mis relaciones sociales; y me esmerare en que todas ntis palabras y acciones respiren la :honestidad pro pia de un joven cristiano y alwnno del C olegio de Belen.

6.-La critica, la mentiru y, miixime, la culumniu, las aborrecere con tod'a el ctlma, por ser indignas de un educado y de honor.

7.-Sere un pequeiio apostol, atrayendo mis palabras y buen ejemplo ct muchos compuiieritos y vecinos a la pnictica de nuestra Religion, la iinica verdadera y la base nuis finne del arden socictl; y, como medid para adquirir la educacion cristiana, les recomendare mi Colegio. nii distribucion diaria, conforme a la cuctl: JV]e levuntare a una horct fijct, hare mis practicas diarias de piednd, tendre mis ratos de lectura recreativa e instructiva, re pas are suavemente los estudios hechos , y en todos mis entretenimientos y paseos no hare nada, indigno de un alumna del Colegio de Belen.

9.-En no asistire ct ningiin especuiculo inmoral, especialmente cinemato gni fico.

10.-Dados los esciindalos que · se cometen en las playas, procurare seleccionarlas y, a ser posible, nuncu ire a ellas sino debidmnente acompaiiado.

Los empleados del Colegio que hicieron sus Ejercic ios ba j o Ia direccion del P. Rector
Ejerc icios Espirituales de los Caballeros Catolicos

La labor de la Academia Literaria Avellaneda

en el curso actual · · ·

Fundada por el P. Jose Rubinos, su actual director , en 1931, con el fin de preparar mas completamente H aquellos alumnos afi'cionados por la literatura, la Academia Literaria Avellaneda se propuso comenzar d septimo ano de su vida con nnevos brios y entusiasmos.

A pesar de hallarnos e ri curso anormal, pues es t :i· bamos repasando los p f:pgramas del curso anterior todavia sin se reunieron los senores Virgilio Lasaga, Francisco Torre , Francisco Tamames, Rene Abreu, Benigno Vil1adoniga y Ramon Arias, antiguos academicos todos ellos, junto con otros que entraban este ano a formar parte de ella, los cuales son los senores Arvesu, Carreno , Duran, Quintana, Rasco, Reyes, Valle y Vega , quienes se reunieron el 19 de septiemhre, y celebradas elecciones · dieron estas el siguiente resultado: Pre sidente , Sr. Lasaga; Secreta rio , Sr. Arias; vice, Sr. Ahren y Bibliotecario, Sr. Torre. Reunida la directiva ('] 22, acord6 designar censores, para juzgar los trabajos que los academicos deseen presentar, a los senores Francisco Tamames y Benigno Villadoniga,

elevandose a IS el numero de academicos con 1a admision, acordada en Junta, del senor Emilio Perea. Nos dirigi6 esos dia s afectuosas y alentadoras fra ·· ses de hienvenida nuestro Director, indicandonos el empefio que hemo s de tener todos en laborar lo mas efectivamente posible desde nuestros respectivos puestos para el mayor realce de la Academia y pro· vecho nuestro, en la s s esione s dominicales que re· gularmente tendriamo s, siempre que fuerzas mayores iw obligasen a suspenderlas Estas daban comienzo con la aprobacion del acta de la anterior reunion, y se componian de una improvisacion , en la cual los academicos, por turno ya establecido, podian expo· ner aquellos temas que fuesen de interes general o de su especial agt·ado y facilidad. Dedicados el ano anterior al conocimiento de las mas poesias de las literaturas occidentales, se acordo emplear este en conocer lo mas selecto en verso y prosa de las literatura s orientales, glosandose siempre estas lectura s con jugosos comentarios del P. Rubinos sobre puntos relacionados con lo leido. y asi, alternando con las fechas mas notables del curso e sco lar, en ' las cuales interrumpiamos nuestra

Un dfa de com posici6n

''BELEN''

labor para sumarnos a la fiesta colegial, hemos tenido 17 sesiones ordinarias, en las cuales hemos triltado de realizar el programa arriba expuesto

Ocuparon durante elias la tribuna, sucesivamenle, los senores: Ramon Arias: "Gil Vicente en el CuartG Centenario de su muerte"; Rene Abreu: "Neoclasicos y romanticos cubanos" : hablo este sobre los principales representantes de esas c01·rientes literarias en Cuba: trato el lema con amenidad y buena oratoria.

Virgilio Lasaga: •'La educacion de la juventud".Segun el, la juventud ha iomado un sendero equivocado, que es necesario rectificar, pues se ha entregado a cosas superfluas y pasajeras, olvidando la fundamental preparacion para el porvenir, cuanflo s-e halle en plena virilidad

Francisco Tmnames: "El problema religioso-social en Cuba" - Expreso sus ideas sobre ]a irreligiosidad que todo lo domina, y la que es necesario a toda costa expulsar de Cuba.

Francisco Torre: "La mision historica de Esrana".-Expuso como Espana, desputSs de varios siglos de caida y abatimiento, se levanta de nuevo para cumplir su mision en la historia de la humanidarl: Ia defensa de la espiritualidad.

Benigno Villad6niga: "La ohra de Espana en Indias". "Espana no abuso en Indias, como dicen sus adversarios; antes bien, les clio su sangre y su civilizacion".- Esta fue la tesis que trato de demostrar en su discurso.

Enrique Duran: "Jorge Isaac y su novela Maria".Datos de la vida de este glorioso colomhiano, y de su novela , que es, en opinion mas seguida, la mejor del romantici smo americano.

En1-ilio Perea: "Vida y obras de don Franci sco de Quevedo" - La v ida legendaria y portentosa de este gran caballero, y una breve exposicion de la s obras que su terrible y mordaz pluma produjo.

Emilio Rasco: "La dignidad sace rdotal rebajada por la labor del sectarismo".--Indica como las sectas sec reta s, en su ince sante afan de destruir la religion , han tratado continua y perversamente de rebajar , a lo s ojos del pueblo , la dignidad sacerdotal.

lose M. Reyes: "La Avellaneda y su obra poetica" - Breve estndio de la vida y ohras de esta excelsa mujer, la mejor poetisa de la lengua castellana.

Federico Arveslt: "La felicidad: objetivo de la vida humana".- Expresa como el hombre va continuamente deshojando ilusiones y persiguiendo quimeras sin encontrar la verdadera felicidad: comparaciones originales, pero algo de indecision en las frases caracterizan e sta bella improvisacion.

Adriano Valle: "Enrique Heine y sus poesias".Exposicion sintetica de la vida de este gran poeta; enumeracion y criliea de sus principales obras y leelura de algunas de sus mejores poesias nos brindo el Sr. Valle en su improvisacion.

Manuel Carrei'io: "Cervantes y el Quijote".-Buen di sc urso en fondo y forma; somero estudio del Quijote y otras obras, pero sobre todo rayo a gran altura en el expresivo exordio con que abrio r, u improvi sacion.

Fernando Quintana: "Las guerras punicas".-La hisloria de eslas largas y famosas guerras, aunque cstuvo algo deficiente en la exposicion oratoria.

Como mas arriba indicaba , se dedico esle curso al conocimiento de literaturas orientales, y, en efecto, se leyeron fragmentos del Ramayama; del poema de los reyes, del poeta persa Ferduji; poesias, maximas y piezas oralorias del viejo imperio Cele ste; del anti guo teatro japones; del poeta armenio Nasiaraz; del libro que encierra la ' historia de la Jmmanidad: La Biblia. Tambien se leyeron obras notables de literatura castellana y portuguesa y de Ja et'critora rumana Carmen Sylva (la reina Maria .-le Rumania).

Entre los actos exlraordinarios de la Academia podemos citar:

El cm·sillo de oratoria, comenzado el 16 de enero y terminado el 3 de abril, durante el cual nos ilustro el P. Rubinos sobre los diversos aspectos del ancho campo que ofrece la oratoria.

La sesion publica del 20 de febrero: fue dedicad.a al nuevo Rector del Colegio R. P. Ramon Calvo, S. J., y para hom·ar al celebre meteorologo R. P. Be· nito Vines, S J., al cumplir el centcnario de su naci • mienlo.

Se impu sieron en eJla las insignias a los nuev() s academicos. Pronunciaron sus discursos en esa reunion los senores Virgilio Lasaga y Ramon Arias. El primero expuso con brillo y magnificencia la labor del P. Vines · al frente del Observatorio del Colgelo, principalmente en torno a los ciclones, que tan frccuentemente azotan nuestra isla; el segundo tuvo a su cargo la biografia del P. Vines .

Tambien puede considerarse como trabajo extraordinario de la Academia Avellaneda la redaccion de "Ecos del Colegio", publicacion mensual que trata sobre sucesos y hechos colegiales, y que esta principalmente escrito por los academicos, bajo la direccion del R. P. Francisco Barbeito, S. J.

Y asi la Junta General tenida el dia 24 de abril para organizar un Concurso de Oratoria, Composicion y Declamacion, el cual estaba senalado para el dia

29 de mayo proximo pasado, pero que no se pudo 1·ealizar por hallarse todos los alumnos muy atareados con la preparacion de los examenes colegiales y oficiales.

Entre los trabajos presentados por los academ:icos durante el curso actual, est an los siguientes: "lnstantanea", cuadro de costumhres habaneras de hogafio, presentado por el senor Lasaga. Tiene gracia en la narracion e imita el lenguaje popular.

"Pino::> viejos", de Benigno Villad6niga; peqnefio cuadro lirico: manifiesta su autor sentimientos y deseos del alma.

"El joven, fundamento de la regeneration social"; en este trabajo su autor , Francisco Tamames, indica

eomo el joven debe educarse seriamente para ser fundamento de una nueva sociedad, mas cristiana y de mas s6lidos cimientos que la actual.

Y "El divorcio", trabajo de ingre s o presentado por e l se nor Juan l\'I. Dorta; indica en ei como el divorcio es un gran mal social, causa de la disolucion de la familia y de sus infinitas secuelas

Esta es la pequefia y callada ohra de la Academia durante el curso ahora terminado, Pero la cual mny bien resultara el grano de mostaza que engendre los grandes arboles de las figuras literarias de nuestra Patria, pues como sabemos, es en el silencio y diligente oscnridad donde se madura la simiente que Ee trocara en grandes obras.

RAMON ARIAS Y ARIAS. (Secretario de la Academia Literaria Avellaneda.)

Magna .en los Concertaci6n de Catecismo c1nco pr1meros cursos • • •

Con el fin de estimular el estudio intenso de esta asignatura, que siendo la de mayor importancia carece del acicate del examen oficial, dispuso el R. P. Rector con tres semanas de anticipacion que se celehrase a primeros de ahril un "magno desafio catequistico" entre las diver sas secciones de cad a curso, en la cuarta y quinta division, prometiendo una buena recompensa a los vencedores.

Acogieron con gran entusiasmo los fines y aun los mayorcitos el anuncio del comhate, que, a juzgar por las conversaciones en los recreos, guaguas, con sus papas y con sus amigos, hahia de ser "algo grande".

Y lo fue. Se celebro en el Salon de Actos, los dias l y 2 de abril, hajo la presidencia del R. P. Rector y Profesores, con asistencia de las familias de los ninqs, sin aparato escenico alguno, pero con indescriptible entusiasmo de los alumnos.

Los de los grados superiores disputaron d e todo el catecismo; los cursos primero ,

segundo y tercero, de las partes distintas que el programa senala a cada uno.

Todos dieron muestras de saherse perfectamente la asignatura de mas importancia de todas, desde el punto de vista mas trascendental para el hombre , ya que le ense:fia, con sus deheres mas fundamentales, el camino de su eterna salvacion.

y tan admirablemente respondieron, aun las secciones que por escasa diferencia resultaron vencidas, que el R. P . Rector juzgo necesario ampliar el premio prometido a cuantos tomaron parte en el hrillante certamen Como que fueron tres cursos los que, despues de refiida quedaron empatados; y en los dos restantes los mismos vencidos pusieron en aprieto mas de una vez a los vencedores.

Todos tuvieron su excursion en _guagua: Los de la cuarta, a Vento; los de la tercer a, a la finca "El Chico" y a la del Subbrigadier Garcia :Montes. A ambas familias Ies queda muy agradecido el Colegio por su fina atencion.

Luchando bravamente Punto para Couceiro Montiel dispuesto al ataque

Las pricticas de qulmica

Para la mayoria de los estudiantes de hace algunos afios, la Quimica era una de las asignaturas mas pesadas. Para la mayoria de los estudiantes de ahora, la Quimica es una de las asignaturas mas lnteresantes. lA que se debe este camhio radical? No cabe duda que en parte es dehido al caracter verdaderamente cientifico de la moderna Quimica en oposicion al puramente memorista que antes dominaba, pero indiscutihlemente la razon mas fuerte esta en la importancia que en la actualidad se da a la parte experimental.

Los experimentos pueden dividirse en dos tipos de caracteristicas hastante distintas: los realizados por el profesor en clase, y los hechos por los alumnos en el lahoratorio. Entre los esplendidos lahoratorios del Colegio de Belen, tal vez el de menos vistosidad,

pero el organizado de manera mas eficiente para el trahajo escolar es el de Quimica, por ser el que mas se presta a ello dado el modo de ser de la asignatura. El trahajo, en los dos tipos de experimentos de que hemos hablado esta en el organizado de la siguiente manera.

Experintentos de clase.-La magnifica mesa del profesor, dotada de todos los accesorios y el abundante equipo de aparatos de combate del laboratorio, permiten realizar todos los experimentos necesarios o convenientes para la aclaracion de la materia explicada. En los primeros meses de curso, sohre todo, cuando todas las ideas son nuevas, es muy raro el dia que deja de haher experiencias en clase. El escollo ordinario de estas es que, atraidos por el interes exterior del fenomeno ( cambios de color, luces, in-

En las practicas

flamaciones espontaneas, etc.) , los alumnos los miren como una especie de juego muy bonito de prestidigitacion sin atender a la parte esencial y cientifica del experimento. En el Colegio de Belen se evita eso muy sencillamente: en la primer a mitad del curso, en cada composicion semanal hay siempre una pregunta sobre alguno de los experimentos hechos en clase. Y es tal el esfuerzo de atencion que esto requiere de los d.iscipulos, que suele ser la pregunta mas temida,

Cada alumno recibe un cuaderno multicopiado con instrucciones detalladas sohre cada uno de los experimentos que ha de realizar. El profesor hace primero cada experiencia en clase, siguiendo al pie de la letra las instrucciones, para aclarar los tecnicismos desconocidos y para enseiiar visualmente los pequeiios pero importantes detalles de manipulacion, imposibles de descri· bir con palabras. Luego los alumnos los re· piten en el lahoratorio haciendolos la mi-

llegando a veces a pedir ellos mismos, a pesar de lo que les atraen los experimentos, que no se hagan tantos por miedo a confundirlos y responder luego mal.

Experimentos de laboratorio.-Son los que necesitan una mejor pensada. Creemos sinceramente que el metodo adoptado ejecutarlos en el Colegio esta muy cerca de la perfeccion maxima a que se puede aspirar en los estudios de Bachillerato.

tad de la clase de cada vez, en grupos de dos o tres alumnos. Cada grupo tiene ya preparado ante si todo lo necesario para la practica de que se trata, siendo lo ordinario que los siete u ocho grupos que tra· hajan simultaneamente hagan el mismo experimento. Esto exige un material ahundantisimo de laboratorio, pero tiene la ventaja de ser mas facil que el profesor de en cada momento el consejo oportuno y el que los

<,Que saldra de aquf?

muchachos de un grupo no tengan curiosidad por ver el experimento de los demas.

Este trahajo, ademas del interes extraordinarino que despierta en el alumno, va estimulado por el diario de laboratorio. Todos tienen que presentar, despues de cada practica, su cuaderno en limpio descrihiendo las propiedades experimentadas, los resultados ohservaclos, las equivocaciones o aciertos teniclos, etc. ; cuaclerno que se marca con el sello del lahoratorio en el que va la puntuaci6n lograda y las observaciones del profesor. Estos puntos influyen como uno de los factores en la nota final de curso. Dos preguntas que se suelen hacer por los visitantes que conocen algo de Quimica

Primer a: l no es peligroso que veinte o veinticinco muchachos sin experiencia se pongan a manejar el acido sulft'irico concentrado, el hidr6geno o el 'clm·o? Respuesta: en los cuatro aiios que lleva asi organizado el lahoratorio no ha hahido ni el mas ligero percance.

Segunda: 'l Y el gasto de material que eso supone sohre todo por descuidos y roturas?

Respuesta: el valor de los qh jetos rotos en los cuatro tl.ltimos cursos es de $2.50 por aiio No se olvicle que el promedio de alumnos es de treinta y cinco a cuarenta y que cada uno ( o al menos cada grupo) ha de hacer mas de veinte practicas distintas; el tiempo destinado a cada practica es de unos cuarenta y cinco minutos. l Que como se logra este milagro? lVIuy sencillo. A) Los muchachos ·tienen interes y cariiio por la asignatura y no van a enredar o divertirse sino a trahajar con entusiasmo. B) Las instl·ucciones previas sohre los principales peligros de roturas eliminan estas en un noventa por ciento. C) Como medida educativa mas bien que econ6mica, cada unio tiene que pagar sus vidrios rotos, al contado. Con esto los mas inhahiles 0 atolondrados se avivan que es un primm·.

Basten por hoy estas lineas para dar una idea general de la organizaci6n de las Pnicticas de Quin1-ica; tal vez en otra ocasi6 n diremos algo sohre los ejercicios escogidos y el criterio que ha dominado en su eleccion.

ALUM NO DE BELEN

Tiempo de Vacaciones I

A1 terminar las clases e) nino queda ago- • . I tado y nervioso por e] calor y los ultimos :i,J esfuerzos D 1 :,!: e e " ' ! ,

TONICO BAYE

Compra a nuestros anu nciantes y obtendr6s g ra ndes beneficios.

SOMBRERERIA Y CAMISERIA

HABANA 79, ESQ. A OBRAPIA

y pronto lo vera recuperar el apetito y sentirse de nuev o !uerto y vigoroso. dispuesto a regre sa r al estud io con nuevos y provechosos brios

T6NICO. BAYER

Aliad()S Ja66n Legftimo de CASTILLA

TElEFONO A-2413 - HABANA 1

LEsplendi do surtido en artlculos de PLAYA . COM PRE en Ia CASA TARIN • • [del Colegio BELEN

O'Reilly 83 M - 2153

F. Navas y Cia.

Agentes exclusivos de las Bicicletas

NIAGARA ROLLFAS .T

ORIGINAL SPORT

Trocadero 38 M-1921

ElEGAN1ES

cornpren s\ernpre en \a cas a "WA. · \a casa

de \os rnuchachos •

Uniformes de ga\a.)

Trajes de dr.l\ b\ a nco. Panta\ones de dri\ c.rudo, C am i s a 5, T r u s as, . Cinturones, etc ....

UN DELEITE CADA BOMBON

UN FORMIDABLE ALIMENTO CADA TAlA DE CHOCOLA

VARIA.S C.ENERACIONES SE HAN CRIADO. SANAS Y ROOUST/l S CON LOS ALIMENTOS Y

Con el Control Electrico [2 CA VI CT()I:?· 1938 usted obtendra la exacta sintonizaci6n instantanea..

TI EA LA EXTEl'lSA LINEA DE RECEPTORES

RCA VICTOR 1938 EN LA AGENCIA .ildAS

PROXIMA A S U HOGAR

DISTRIB UIDOS EN CUBA FOR HUMARA Y LASTRA, S. en C. Muralla 83 y 85

TELEFONOS M -1640 y M- 9093 Habana

La Concertacion de Segundo Grado A

Se verifico el domingo 27 de marzo, en el amplio Salon de Actos del Colegio. Los alumnos del 29 grado A puclieron, gracias a su constancia y entusiasmo por el estuclio, brinclar un espectaculo cligno de nuestro Colegio.

Estuvo presidido _ el acto por el R. P. Rector y hastantes Padres del Colegio.

Se inicio el programa con el discurso preliminar por el se:iior Jose Garcia lVIontes.

El se:iior Garcia-J\!lontes fue muy aplaudido por el distinguido auditorio que asistio a este acto. A continuacion un muchacho de cada hanclo, Roma y Cartago, declamo su respectiva arenga. Gusto mucho la reconstruccion geogriifica de la isla de Cuba, por su novedad y eficacia en la ense:iianza de la geografia · de - la : Madre Patria. El se:iior Dohal re'cito la poesia "Saludo a la Bandera".

Los a'lumnos de segundo grade
En plena adividad

El profesor de ingles sometio a dura prueha a sus alumnos, de la que estos salieron triunfantes por su preparacion en la lengua de Shakespeare, tanto en las preguntas como en la convei·sacion que sostuvieron los del grupo adelantado.

Las eliminaciones para Emperador fueron reiiidas. Salio invicto el seiior Jose Garcia Montes, que fue coronado Emperador con toda la seriedad y solemnidad que el caso requeria. Fue muy ovacionado:

Un fiiie del bando vencedor, Cartago, declamo la arenga a los vencedores, y la bandera de Rom a tuvo que humillarse ante ia :

REVISTA

de Cartago. :Mario Parajon supo, con la poesia "Uri sueiio y una realidad", pedir para sus compaiieros vacacion, a lo que el R. P. Rector, gustosamente, desde luego, accedio.

Las operaciones aritmeticas en los desafios, fueron muy emocionantes por el nerviosismo de los participantes en elias.

"Final Words" terminaron el acto, que puso de manifiesto una vez mas la manera sencilla y patriotica con que el Colegio inculca a sus alq.mnos el amor a Dios y a la Patria.

(Alumno de 29 aiio, Sec. A.)

Alumr.os de segundo grado que tomaron parte en Ia con certac i 6 n
Resolviendo operaciones de aritmetica

EXCURSION pedagogica de un grupo de alumnos de 4? ano de Bachillerato del Colegio .de Belen

Con el fin de conocer pnicticamente la riquez3 cubana en mineria, industria y agricultura, y para orientar a los alumnos que terminan el bachillerato, tuvieron un grupo de alumnos de 49 ano esta excursion pedagogica.

Durante todo el camino basta Camagiiey y dem:is sitios visitados, los alumnos fueron examinando y describiendo la clase de terrenos geologicos que se presentaban a su vista.

Ya en Camagiiey, la primet·a visita fue a los talleres de los "Ferrocarriles Consolidados" con montaje y reparacion de locomotoras"

El ingeniero senor Varona acompano a los alumnos, y con toda clase de atenciones y detalles, les fue explicando las muchas operaciones y actividades de los talleres. Principales operaciones que vieron los alumnos: montaje de locomotoras, soldadura autogena y por arco electrico, temple de muelles. funcionamiento de las prensas de aceite, torneado de ruedas y de ejes. Trahajos distintos con piezas de acero: torneado, cepillado, fresao, etc. V agones para extinguir las hierhas de las vias fen·eas. La magnifica instalacion de oxigeno y acetileno para cl equipo de soldadura autogena. Las diver sas herrnmientas movidas por aire comprimido: taladradora s, pun:>:onadoras, remachadoras, limadoras, etc., etc.,

En Camagiiey tamhien visitaron la fahrica de queso y mantequilla 'Guarina". Atendidos e ihistrados con las explicaciones del se nor Te6timo Rodriguez, examinaron los alumnos las distintas operaciones que intervienen en Ia elahoracion de la mantequilla y queso. En especial ohservaron Ia pasteurizacion de Ia leche , de Ia crema, del queso , los laboratorios anexos a la fabrica , los depositos de refrigeracion, la elahoracion de la leche en polvo.

Aparte de Ia perfeccion de los distintos aparatos empleado s en tan afamada casa, los alumnos se · raron especialmente de la exquisita limpieza y or den , que domina en todo el estahlecimiento . Como grato recuerdo d e la visita a la "Guarina", el senor Teotimo entrego a los alumnos diversa s muestras de producto s "Guarina".

En su visita a Ia iglesia de la Merced pudieron admirar el clasico estilo colonial de dicha construecion y su antiguo claustro.

Minas de cr mno.

Otra visita fue a las importantes minas de cromo, en Cromo, a unos 11 km. de Camagiiey, una de las riquezas de sc onocida s en Cuba.

Los alumno s, acompafiados de su profesor de quimica, P. Galan R. , hajaron a uno de los pozos en

Emprendiendo alegres Ia marcha

explotacion, ob se rvando las di s tintas clases de filone s que se explotan. Para las cla ses del colegio s e film6 una pelicula cinematografica. Tambien tuvieron o cnsion de ver el tran spo rte del material y uno de lo s pozo s, que por estar inundado , no s e explota.

En los do s dias de estancia en Camagiiey s e ho o;pedaron lo s a l umnos en el historico hotel Camagii cy, atendidos con toda cbse de cuidados

Viajando· por la lin e a Norte de Cuba fueron a visitar el cent ral Jaronu, maximo exponente de 1u indu s tria azucarera cubana y nnmdial. Acompanado s por los ing enie ros, senores Ferm1ndez Grau y Guaty, los alumnos recorrieron todo el proceso que se efectua para la elaboracion del azucar y de las miele s invertidas. Punto de e special estud io fue el examinar ]as modernisimas in s talaeion es de clarificaci6n y .filtraci6n del guarapo.

Todo el personal del ingenio :>e esforzo por ha cer lo mas gratas posibles la s breves horas de su visita.

Para estud iar con mas detencion y en tiempo muerto un ingenio, fueron al central 1\'loron. Fue objeto de especial atencion el laboratorio quimico dirigido por el senor Mesa , antiguo alumno del CO· legio de Belen.

Volvieron los ex cu rsionistas cientificos por el fe. rrocarril No rte de Cuba hasta Santa Clara para conocer los valles del Jatibonico, notables por sus excelentes cultivos y la hermosura del paisaje.

Todos lo s excursionistas quieren hacer constar sus mas expresivas gracias al senor Alonso, Vicepresi· dente de los Ferrocarriles Consolidados, como orga· nizador de la excursion, y que en todo el trayecto de los ferrocarriles y estancia en el magnifico hotel Camagiiey hizo que fueran atendidos con et mayor esmero.

En el Laboratorio del Central "Moron"
REVIS'l'A
En el batey del "Jaronu"

"BELEN"

Despe dida del P. Rector.

Aquella manana se veian caras tri stes. Se nos iba el Rector, nos quedahamos huerfanos.

Los de 49 conseguimos que en ca lidad de hij os mayores fuesemos al muelle a de spedirle, deseandole un viaje feliz y un V erjel nuevo y numeroso , don de pudiera sembrar las rosas espirituales como las que sembr6 en Belen.

Nuestro nuevo Rector.

Hacia dias que oiamo s c on ve r saci one s en v oz baj;t, pero del alto mando; curiosos pasabamos de largo a Ye r que cogiamos, j pero en v ano! querian guardar el secreto y no dabamos en el clavo.

Pero un dia, clm·o y bello, se nos anuncia la ve nida del nuevo P. Re c lor , y entonces a aquello s rumorosos sonidos se Sl.lCeden franca s carcajadas de alegria; los mas serios jovene s de 49 se permit e n cl lujo de algunos chistes; todo s esperabamos an· si o s o s el dia de llegada, y al fin ese dia llego. Fue e l 14 de febrero cuando tu v imo s Ja dicha de ve r l 'ea lizadas nuestras mas gran de s esperanzas; to do cu anto habiamos so:iiado no s otro s y un poco ma s se cumplio en el Padre que venia cle Espana. j Dio s fJuiera que consiga mucho co n el ' celo ardiente que l e anima en todas sus obra s !

Excursion de las dignidades.

l Como dejar de coutar lo que s ucedi6 en la ex · cursi6n de dignidades clel Bachillerato? Teniamo s como promotor al P. Barbeho, y huelga decir todo lo dem:ls. En una guagua del Colegio no s dirigimo s a Ceiba del Agua. donde admiramos de lejo s la her· mosa obra hecha en favor de Ja juventud c ubana. Pronto, sin detenernos, tomamos de nuevo el camino de nuestro objetivo, que era la Playa Habana; una ve z llegados cogimos la lan cha , y j a pasear por la

hahia!; he aqui, que cuando meno s lo espcr:'i· hamos no s viene a aguar el paseo un percance que no podei s imaginaros que era.

Alia F. lo Jejos, en la c arretera, a]guna s miradas divisan al Hno. Orihe en su carro d e lujo, y a pri· r:te ra vista no aparece la razon de nue st ra alarma , pero reflexionando, c:wi1ando la casa de Celorio esLaba ce1-rada. no habia rastro nue s tro. y si se no s iba con la comida y la merienda. Ya no podiamos divertirnos con franqueza. Gracias a (jue eE.tabamos en el limite del viaje , porque s i tardamo s un poco, nos ibamo s a ver apurado s

En fin, que algunos preocupados apelaron a 1m pr imiti vo medio de co municacion por medio de seii.as y gritos, etc , etc.

l i

l) Las dignidadcs gozando de las delicias del mar 2) El interesan t e partido de. Volley-ball.

REVISTA

Gracias a que no paso nada ma s Llegamos tran· quilamente, almorzamos muy hien, y ya el P. Bar· heito tenia organizado los teams de Volley-ball y Soft-ball. Los que no tomaron parte en ellos, se fueron a tomar el fresco de la playa en espera de la hora del bafio. de pasar una hora larga en el agua, y tomar la meriend3 preparada con el gusto exquisito del Hno. Oribes, tomamos rumbo a nuestras casas, habiendo pasado un dia mas de alegria sana, que nunca se nos olvidara, sohre todo a los que nos vamos este afio.

Santo del P. Prefecto.

Cuando menos lo esperabamos llego el santo del P. Arenas, Prefecto de los mayores. Unos paquetes de caramelos vinieron a endulzarnos el tiempo cle estudio, y por la tarde el cine, con una bonita pelicula, nos saco por unas horas del trafago incesante de los estudios.

Fiesta de gimnasia.

i Que anhe]antes andahamos todos ese dia! Nada menos que ibamos a manifestar nuestros conocimien·

En el momenta de Ia jura

La tercera division jurando• Ia bandera

tos de gimnasia. A la J e jadez y despreocupacion de unos dias, se sucede una actividad febril, un des e o vivo de que dar bien. No se oia hablar de otra co sa.

Llego al fin la hora de presentarnos en publico, di spuestos a la jura a la bandera. lmpresio nados marcluibamos con aire marcia!. El publico, que era numeroso, se fijaha en todos los detalles.

Callados, todo s e sperabamos las palabras que pre· eedian al juramento , y de repente un solo grito, una sola voz se extiende por todos lo s ambitos del Colegio. Era la voz de los colegiales cuhanos de Belen que juraban, que prometian fidelidad a la bandera simholo de la Patria; jovenes que juraban amor infi.

nito , que prometian por Dios tenerlo todo di spuesto al sacrificio, para servir a Cuba.

El senor de la Peiia, con sus animadoras palabras nos inhmdio nuevo animo para ejecutar bien lo que aun quedaha por hacer.

Division por Division fueron haciendo una demostracion de su preparacion gimnastica, de su disci· plina , de su interes por el trahajo.

Una vez efectuado estos trabajos , se paso a entregar las copas a los ganadores. · Los que perdieron se retiraron cab izbajo s, pero en parte alegres por haber cumplido con su deber. Nuestra enhorabuena al se· fwr Aurelio Naranjo, director de Cnltura Fisica del Colegio.

Parte del numeroso publico que asisti6 al acto de gimnasia
El Director de Cultura Ffsica Sr. Aurelio Naranjo

Santo del P Rector.

I3 de mayo. Dia alegre y regocijado. Rumor ere· ciente de conversaciones que poco a poco se con· vierte en griteria ensordecedora a medida que ll egan las guaguas del Colegio, mezcladas con las alegres notas de los altavoces del P Castro nos re c uerda el dia inolvidable del P Rector.

Dia de alegria, dia dicho s o a pesar del calor que penetra por el cuerpo y pide a gritos una zambullida en b fresca piscina; a este deseo se ana de el de la vacacion La opinion publica andaba en·ada y el gobierno tuvo que rectificarla con la propa · ganda hablada y escrita.

Serian las diez. cuand o los descuidados y entre· tenidos transeuntes de la carret e ra de Belen, vemo s alia, en la lejania, confundiendo se con las ardiente s emanaciones calorificas, una masa blanca, que de cuando en cuando nos sorprendia con el planidero s onido de una campana de plata.

Fue un momento el que duro esta vision, pronto tuvimos que hacernos a un lado para dar paso a la Gran Cabalgata integrada por ciclistas, por los amantes de la equitacion, que servian Je anuncio a los espectadores, de que ven6a la bella y magnifica carroza de la Polar y de la Tropical 50. Y despues de esto, mi pluma en vano quiere aquietarse , yendo poco a poco en la narracion de esuce s os,

La Santa Misa, dicha por el P. Rector, inicia aquel dia, parentesis ansiado de los estudios del ultimo trimestre. Una vez completos de alma y cuerpo, nada mas jus to 6 verdad? que ir a felicitar al origen de toda la juerga, y j claro!, la tercer a democratica re · pite lentamente las estrofas carinosas de felicitacion; la con Parajon, que se lucio enormemente, y la original y siempre nueva , hizo resaltar las dote s de los futuros ciudadanos cubanos. De la nada se diga, estando toda ella unida en espiritu con su miembro, el gran Lasaga, <Jne la represent6 ese dia; la humilde y callada. pero sincera como todas; felicit6 al P. Rector por medio del subrigadier.

in{ttil tambien cuantas reflexiones hago con el fin de apaciguar mi inexperta imaginacion Todo es intl· til, pues a lo nan·ado sigue tal variedad de diversiones y de juegos, que es imposible ir detallando como fuera mi deseo.

v ense las rapidas bicis deslizarse por las gran de s galerias, grupos alrededor del floor de Basquet pre· s enciando el encuentro renido de y en Volley· hall; al, poco rato todos se concentran a contemplar a - los fonmdos otra vez de la y en el juego de la soga; - Falta personal en la y 6 que remedio quedaha sino perder?

U n diffc i l ej ercici o gim n astico

Abundante refresco y merienda apacigua el animo de los contrincantes y de los apacibles espectadores prepan'i.ndolos a todos para ir al final de la fiesl:a del P Rector.

Era en el salon donde se nos preparaba la sorpresa final. El Hno. Mon·as estreno los episodios de Drumond y puso en la pantalla la bonita pelkula Cien hombres y ana muchaclw, que agrad5 a los mas exigentes aficionados a las buenas pel:iculas de antano. Acabose la fiesta que nos deja en el alma tm recuerdo imborrable de carino y de amor. Que esa fiesta no se pierdn ya nunca, qu e una cosa tan buena no se debe perder.

Fiesta de dsspedida de los del 49 aiio.

El jueves, 19 de mayo, tuvimos los de Cuarto la despedida del Colegio. Diu de alegria y d;o; tristeza, como muy bien dijo el senor Arias. De alegria, porque a eso ibamos todos: a divertirnos. De tristeza, porque sabiamos lo que eso significaba: despedirnos del Colegio, de nuestros Profesores, de nuestro Colegio.

Con una Misa dicha por el P. Rector comenzv el dia, Misa en la cual comulgaron casi todos los futuros graduados. El desayuno fue algo excepcional por el menu y por lo famiilar y alegre del mismo. En representacion de todos hahlaron los senores Arias, y Lasaga, F. Tamames y R. Abreu Los insistentes aplausos hicieron que el P. Castro nos hahlara como el sabe hacerlo; el P. R. Galan se excus6 de una

man era pasmosa; finalmente el P. Rector nos dijo, e6mo siempre, ha pensado en formar una asociacion de antiguos alumnos, con vida, con intima union con el · Colegio: ideas bellisimas que ojah1 se lie· va,;en a la pnictica.

Inmediatmnente nos dirigimos a la porteria, donde ya nos esperaba una guagua para llevarnos a la Polar Alii fuimos atendidos por el senor Valdes, que nos fue explicando todos los detalles de la fabricacion de la cerveza y del hielo Hubo incidentes tan notables como el que a poco tenemos un banado antes de la bora prevista de antemano, el bajar varias veces a cero grados, etc.

Al riquisimo almuerzo, obsequio de La Polar, asistio el P. Rector, el P Bonifacio, el P Barbeito, el P R Galan, el Sr. Sierra, Presidente de La Polar y otros varios senores de la misma fabrica, antiguos alumnos todos ellos del Colegio, que se imaginaron por unas horas ser ellos los que se despedian del Colegio. AI final del almuerzo, los tabacos repartidos hicieron, seglin cuentan, andar a mas de uno con b cabeza gacha, buscando un sitio donde reposar.

Poco tiempo tuvieron para ese fin, pues pronto fuimos en guagua a la playa de Guanabo, donde nos dimos un hano delicioso que hizo desaparecer todo resto de mareo, y entonces, cuando volviamos a la Habana, un dejo de tristeza se impuso a todos los excursionistas: era que unida a la alegria pasada, venia la tristeza de la separacion.

I F. Twnmnes.

lnauguraci6n de la Iglesia Cienfuegos del Co[egio de

j N ada menos que una e xcursion a Cienfuegos! Y sin esperarla. lEra para todos Ia expedicion?

jAy! Los felices mortales no eran mas que los que en el segundo trimestre obtuvieron Ia maxima calificacion en todas las asignaturas. j Paciencia, y. aplicarse para cuando se inaugure otra Iglesia en Cienfuegos !

Era el dia 7 de mayo. Los 26 agraciados, a las siete de la manana ya ocupahan, alegres, sus puestos en la guagua del Colegio. Pedro, al volante con el H. Aguirre. A los cinco minutos haja el P. Rector y el coche se pone en marcha, despues de encomendarnos a la Virgen Santisima.

La manana deliciosa. A la hora de camino nos encontramos con una caravana de co-

La Iglesia del Coleg:o de Monserrat

''BELEN''

ches que van a celehrar un acto politico. En vano intentamos pasarla; las maquinas son mas de 100 y los "cahallitos" impiden que nos adelantemos. Ni siquiera en Nlatanzas podemos tomar una calle transversal, y nos vemos ohligados a seguir en la caravana.

Dando vista a la hermosa hahia de Matanzas obtenemos las primeras fotos. Luego, unos hocadillos para engaiiar el apetito hasta que tengamos sitio para almorzar. Le encontramos cerca del empalme con la carretera de Cienfuegos, y por unanimidad damos voto de excelente cocinero al Hno. lVliguel, que nos ha preparado tan rica me-

37

rienda. Nuevas fotos hajo las palmer as; otro vasito de agua helada, que va con nosotros en el coche; y, a emharcar de nuevo. Por los lindos puehlecitos que atravesamos la gente, mirando la guagua, nos seiiala diciendo: El Colegio de Belen.

A las dos de la tarde llegamos a Cienfuegos. lnmediatamente todos los Padres y Hermanos, que nos recihen con gran afecto, se consagran a atendernos. Refrescamos y damos una vuelta por "la peri a del Sur", que en verdad merece este nomhre.

Se organiza la procesion, que sale de la catedral, llevando la Custodia el Excmo. se-

Los alumnos de "Belen" y Sag ua quc a ;:stieron a Ia inaug u ra:;6 n de Ia lg lesia

REVISTA

iior Obispo y ahriendo la marcha los Colegiales de Cienfuegos, a los que nos hemos unido, en COlTecta formaci6n, precedidos de hand as de tamhores colegiales, los de Sagua y los de Belen, con las respectivas bander as.

La procesi6n es grandiosa, y, gracias a Dios, dicen los Padres que por nuestra correcci6n, piedad y marcialidad llamamos la atencwn de los millares de espectadores que formahan el marco de la procesi6n. Dada la hendiciO.n con el Santisimo en la nueva Iglesia de los Padres, nos retiramos a comer al Colegio . Despues sigui6 la escena mas t1p1camente estudiantil de la excursion. Los Padres tuvieron que alquilar hahitaciones para nosotros en los Hoteles, y, si no fueron tan confortahles como ellos quisieran, tuvieron en camhio para nosotros el atractivo de la novedad y de la alegre camaraderia

A las seis y media de la maiiana siguiente ya estahamos en el Colegio para comulgar en la misa primera que celehraha nuestro P. Rector, y, despues de desayunar, los Padres de Cienfuegos ·nos ohsequiaron con una excursion por la bahia para visitar el hist6rico castillo de J agua Pasamos con el H . Espeso, tan solicito y servicial, una gran m aiiana, sintiendo que se acercara por momentos la particla para la Hahana.

De regreso de nuestro paseo por el mar, vimos de nuevo la pohlaci6n, almorzamos; el H. Espeso di6 pruehas evidentes de ser un artista fot6grafo obteniendo buenos grupos generales de los Padres y de los alumnos, y enviandonos luego copias que agradecimos mucho.

A las dos de la tarde, despedidos por el R. P Rector de Cienfuegos P. Demetrio Vicente, que durante nuestra estancia, lo mismo que los demas Padres y Hermanos, nos colm6 de atenciones, partimos de alii encantados de la visita, y sintiendo unicamente que el P. Rector de Belen no quisiera estarse un dia mas.

El regreso, muy parecido a la ida. Con la diferencia de que los cantos apenas cesaron desde la Perla del Sur a la Perla del Norte, como no fuese para tomar la merienda con refrescos en. Colon y, pasado JVIatanzas, para rezar el Rosario, que dirigio el P. Rector. Rein6 en todo momento la mas sana alegria y sahemos que el P. Rector qued6 muy contento de nuestro oomportamiento en toda la excursion

Damos las gracias mas sinceras a los Padres y Hermanos de Cienfuegos por el cariiio y las atenciones que con nosotros tuvim·on en todo momento, y deseamos que el Colegio hermano prospere cada dia, a la somhra de la nueva Iglesia inaugurada.

Gran Fabrica de Colchones, Colchonetas y Almohadas de cama ._0l¥Canteleria c!J([osquiteros GJrazadas CGoallas

Gran surtido en articu1os de caballero

0l¥Cedias etc.

Compre en Ia fabrica y ahorrara el 50%

Monte 121, esq. a .Rngeles -- Telef. A-8107

CASA FUNDADA EN 1865

Garay y

ALMACENISTAS IMPORTADORES DE FERRETERIA

']\(s> . 78

APARTADO 1193 TELEFONO M -3502

CABLE Y TELEGRAFO "CAPESTANY" GJ-eabana

Mejores y

tnas Baratos

Consulte

Npestros

Precios y se

Convencera

GRADUAMOS LA VISTA GRATIS

Despachamos las recetas de los senores oculistas a precios m6dicos y ademas concedemos 10 % de descuento a los alumnos del Colegio de BELEN

"EL ALMENDARES"

OBISPO No. 54 Y O'REILLY No. 39 ENTRE HABANA Y CoMPOSTELA

Visite el Almacen de Panos

"El CanOn"

LA CASA DE LAS NOVEDADES

Gran surtido en poplines, fantasia de camisas e irlandas propias para uniformes

CASIMIRES- !v1USELINAS- ECUATORIALES

Driles Crudos, Crashs y Blancos en todas calidades y precios

DRIL GARANTIZADO DE LINO ··roo CANON"

JV\uralla No. 111

ESPECIALES PARA COLEGIOS

CALZADA Y 10 • VEDADO • TEL. F-2445

INDEPENDENT ELECTRIC CO.

EFECTOS ELECTRICOS

MAQUiNARIA E INSTALACIONES

Todo cuanto pueda necesitar relacionado con el giro, lo encontrara en esta casa, de las mejores fabricas . y a los precios 1na s ba j os.

Obrapia 94- Telefonos R-4636- R-6357

FEITO Y CABEZON

IMPORTADORES DE FERRETERIA Y PINTURAS

Agen.tes exclusives para Cuba de la afamada Cerradura

FERRETERIA

DRAGONES

DE Martinez y Gonzalez

AVE. DE IT ALIA No. 124

Telefono M-1916 Habana

AAFIC

(Los libros hm1tanse a: "Revista Belen''.· Apartado 22!. Habana)

Oeuvres de Saint Augustin; 1 serie: Opuscules. I. La morale chretienne. (De moribus Ecclesiae catholicae; De agone christiano; de natura boni) Texte, traduction, notes par B. Roland Gosselin. Utt volumen encuadernado de p ags. (l7. X 10) : 15 fran cos; II. Problemes (De bono conjugii, de conjugiis adulterinis, de mendacio, contramendacium, de cm·a gerenda pro mortuis, de patientia, de utilitate jejunii). Texte, traduction, notes par G. Combes. (Un volumen encuadernado, de 570 pags. (17 X 10): 25 francos. Paris, 1937.

La biblioteca agustiana, editada por Desclee de Brouwer, es una obra magnifica de religiosidad y de humanismo. La lectura de San Agustin "da la impresion de acudir al curso de un profesor. San Agustin ejerci6 el profesorado demasiado tiempo, para poder olvidar sus metodos de ' exposici6n, de discusi6n y de explicaci6n, que le habian proporcionado tanta gloria en Cartago, Roma y Milan".

Eso cs en realidad San Agustin : un maestro insigne transformado por el Espiritu de Dios en Doctor de la Iglesia. A San Agustin se lc desfigura, cuando se considere en ei con preferencia un talento excepcional que aca y alia sorprende con atisbos geniales y con sublirites elevaciones del alma. San Agustin · es un genio sublime; pero la anti giiedad vi6 en el, ante todo, al Doctor y- casi nos atreveriamos a afirmar-que silo al Doctor. Y eso es lo que principalmente debe ser tambien para el hombre moderno, y espedalmente para el Cristiano. Por esta razon juzgamos oportunisima la biblioteca agustiniana de Desclee, a tJUe hemos hecho alusi6n. '··

Cada uno de los tomos ofrece al lector el original Iatino y la tra'ducci6n francesa. Dos prestigiosos es-

pecialistas, B. Roland Gosselin y G. Combes, se han encargado de aclarar el texto con notas explicativas. El formato manual de los tomos les acaba de dar el a ire , de libros text o aoaptados a la segunda ' · y a ' de cU:ltut:a:

Los profesores que aprovechen esta colecci6n y la inserten en el cuadro de los autores clasicos propios para la ensefianza, haran por sus discipulos y por In sociedad una obra de trascendental importancia. San Agustin tiene sobrados meritos para que se le considere como autor de primera categoria entre los dasicos. A la limpidez del estilo, une la prerrogativa de saber semhrar en el alma una cantidad inagotable de ideas basicas y de problemas profundos de maximo interes para la humanidad antigua y para la humanidad actual.

El joven que se habitue al trato de San Agustin, se educa al lado de uno de los pedagogos mas insignes de ]a humanidad. Un autor ligero y banal-por clasico que sea el corte de su estilo .:._no puede educar, porque educar es dar. San Agustin es fuente perenne para el corazon y para la inteligencia y para el hombre to do. vease, por ejemplo, el precioso opusculo de cura gerenda pro mortuis: no dudamos en afirmar que todo educador cristiano apreciara en este lihro un valor educativo de trascendencia singular. El alumno que trabaje lenta y profundamente en la comprensi6n de ese opusculo, no podr:l menos de asimilarse una serie inagotable de ·ideas y de sentimientos profundamente cristianos y humanos sobre las relaciones que le unen a cada uno con sus antepasados. Como psic6logo eminente, San Agustin le ira imbuyendo en una doctrina de importancia fundamental para las relaciones que toda alma debe 'I' tcner con sus semejantes.

''BELEN''

41 ,'

No queremos entrar en detalles criticos sobre la edicion de Desclee. Ante el merito de iniciar una edicion de tipo pedagogico, que es simultaneamente cientifica y de vulgarizacion, palidecen todas las otras virtudes. Las notas aclaratorias son las que se podian esperar de las acreditadas plumas de Combes y de Roland Gollesin.--E. Elorduy.

Dom Gueranguer. "Choisir". Les Meillem·s Textes. Introduccion por Luis Dimier. Volumen en 12 cartone, LXVJII.tJ.54 pags., tabla analitica y bibliografia. 20 franeos. Desclee de Brouwer et Cie. Paris, VII. Hermoso libro, con larga introduccion hiEtorica y literaria, que merece el mas sincero elogio por presentacion impeeable y de fino gusto, asi como por la seleccion para el texto de un escritor y polemista de tan relevantes cualidades coom Dom Cueranger.

En la introduccion se expone con interes la vida tan agitada doctrinalmente del insigne benedictino t·estaurador de la Orden en Francia; que supo mantcnerse fielmente en la defensa de la Iglesia, en dio de Ia avalancha de ideas tm·bias, llegando a constituirse en uno de los mas acerrimos defensores del Pontificado y de la Iglesia en Francia.

Tres puntos han servido de luz en Ia seleccion de los trozos incluidos en los que brilla Ia :solidez de ...:. u.ctrina, Ia clara inteligencia y el teson en la defensa de la Iglesia, juntamente con la hrillantez y movilidad de estilo propia del polemista: Teologia, Historia y Controversia. De cada punto se ofrecen al lector magnificos ejemplos llenos de doctrina en e stilo agradable e interesante. Su lectura, al mismo tiempo que es amena es sumamente instructiva por los asuntos tratados.

Recomendamos su lectura como sumamente insttructiva y atrayente.-T. B.

La femme dans le laicat. Adrian Garnier. CartaPrefacio de S. Exe. Mgr. A. Caillot. Obispo de Grenoble. Volumen de XII-233 pags. Precio: 15 frs. Desclee de Brouwer. Paris.

Libro "al dia" es el que presenla al pUblico el canonigo Garnier. Su pluma, tres veces premiada por Ia Academia francesa,corre densa y agil por las paginas de esta especie de "Manual ideal" para las militantes de la Accion Catolica. Cayendo en la cuenta de la realidad de que las mujeres, sobre todo las de hoy, no tienen tranquilidad de espiritu suficiente para leer disquisiciones profundas y extensas, ha optado el autor por capitulos cortos y abundantes; salpicando las paginas con citas sugeridoras.

La obra esta dividida en tres partes:

En la primera: Fundamentos de todo apostolado, 11artiendo del lamamliento del Papa, y de la necesidad intrinseea de apostolado que nos exige Ia insercion en el Cuerpo Mistico de Cristo, estudia los ejercicios piadosos que daran a la joven apostol una vida interior intensa cual la necesita para que su accion no sea "agitacion" esteril, o 'herejia de las obras" como Ia califica Mgr. Merbillod.

En la segunda: Condiciones del apostolado de ?a mujer, expone con fina observacion sicologica temas tan interesantes como "el tacto". "Con la sonrisa", "el buen caracter", "la discrecion", "la amistad", "el espiritu de adaptacion". Esta parte es sumamente interes:mte para que la mujer aprenda a servirse de las cualidades especificas de que esta dotada, para honra y eficacia del Apostolado catolico.

En la tercera: Epopeya esplendida del laicato fe· menino, esquematiza con vision rapida la accion de la mujer en el desarrollo del catolicismo desde Maria Santisima, la Madre-Virgen "a quien Dios confio el cuidado de la Encarnacion", hasta las heroinas de nuestros dias, pasando por el "coro de las martires" y el cemiculo de las sabias colaboradoras del Sto. Doctor de la Cueva de Belen,

Libro interesantc, que se lee con agrado reflexivo, sobre todo las dos primeras partes, y mas aun, los capitulos de la primera en que trata de la Union con Cristo y del sentido social, "catolico" de todos los ejercicios piadosos del cristianismo.

A pesar de su ooprtunidad, las citas de Mme. Leseur son tan exvesiva s, que creo que ganaria el libro si se hubiesen prodigado menos. lNo lo exige asi el gusto literario del publico a quien principalmente se dirige el libro?

Tampoco comprendemos los espafioles o hispanoamericanos una vision de la historia que al citar a las grandes mujeres del "Gran Siglo" no tenga un recuerdo para la reina de sin igual grandeza: Isabel la Cato· lica, o para la mistica Teresa de Jesus, unica doctom de la Iglesia de Cristo... l Incompresion? l Olvido?

La croisad.e des enfants. Helene Pages. Volumen en 89, cuadrado, de 234 pags. y cinco ilustraciones a dos colores. Precio: 16 frcs. Deslee de Brouwer, Paris. Es una traduccion francesa hecha del original aleman. Una verdadera novela de aventuras sobre el fondo historko de la Hamada "cruzada de los nifios", en 1212.

Segun las cronicas, esa cruzada de nifios, integrada por franceses y alemanes, aunque por distinta ruta,

se deshi:w mucho antes de llegar a Tierra Santa. Los infimtiles cruzados alemanes vieron mermar sus fila s ya en los Alpes, donde perecieron mucho s de fatiga o inanicion, o victimas de temporales de nieve. Lo s que llegaron a Italia, o quedaron como criadillos al servicio de amos que les dahan siquiera con que :!limentarse, o fueron remitidos a su pai s de senga:fiado s de su inconsiderado fervor.

H. Pages lleva en su narracjon a un grupito, entre ei a sus dos protagonistas, Godofredo y Matilde, ha s ta Tierra Santa. Alii, reducidos a la ultima miseria, e impotentes para Ia conquista soiiada de los Santos Lugares, tropieza Godofredo con un ermitano aleman, que con un espiritu profundamente religioso, 1e va explicando en que consiste Ia conquista de Jerusalen

para cada cristiano, haciendo asi luz en aquella inteligencia y derramando amor en aquel corazon lleno hasta entonces de odio para con el "perro musulmiin"

Trama sencilla, pero de descripciones animadas desde los romiinticos paisajes del valle del Rin y cl grandioso escenario de los Alpes, hasta la Sagrada Tierra de Palestina. Los peligros y aventuras de los protagonistas mantienen vivo el interes en los lectores niiios que prescinden con facilidad, del modo algo mon6tono e igual de encontrar y solucionar en cada nueva cscena su momento peligroso

El .ambiente de trist.eza en que se desarrolla, parece que lo pide el tema, jmitando asi, con mas realidad el fondo historico sobre que se basa.1'. clel Valle

Movimiento deportivo durante el Curso

A DE PROLOGO

Intimo gozo el mio al poder anunciarles al principio de esta cronica que los esfuerzos y la tecnica de nuestro infatigable "Cappy" y la tenacidad y avidez con que lucharon por el triunfo nuestro s atletas afrontando los sinsabores de una preparacion constante, lograron convertir en realidad el ideal de sus ensueiios forjado en los comienzos del afio curso: "Escribir otra pagina inmortal en el historial deportivo del Co l egio" AI atleta que luch6 incansable buseanclo en el trabajo tena?: el exito de su triunfo y al queridisimo "coach" que encauz6 sabiamente sus energias, una cordial y entusiasta felicitaeion.

Y empecemos a resefiar sinteticamente nuestra s hazafias deporti v as.

CAMPEONATO INTERCOLEGIAL DE BASKET

MENORES DE 1.5 ANOS

Fue el 23 de noviembre el dia prefijado para su inauguracion Los alumnos de Baldor, Belen, Montori, Yverdon y Edison llenaron las graderias del Cubaneleco para presenciar la fiesta que precedi6 a la inauguracion del campeonato: la entrega de trofeos y medallas del cm·so anterior. Nuestra bandera de campeones fue acogida con los cheers triunfo en que son especialistas los fiiies del H. Gonzalez. Nos llevamos tres trofeos colectivos: el de pelota , el de basket y el de track en ambas categorias, y un sinnumero de medallas individuales, premio al esfuerzo personal del atleta.

Y ya e sta la pelota en juego. Belen y Edison s on los dos primeros teams que pisan el floor. Hay tm poco de nerviosismo en ambos contendientes, pue s muchos de e1los salen por vez primera a jugar en

publico , pero pronto nuestros jugadores se impon e n a lo s contrarios y terminan el primer juego con un sc ore de 32 X ll.

El segundo juego fue con el Yverdon. Se desarrollo con la misma facilidad que el ant e rior; per suadido s ya jugadores que su tecnica y d.ominio de la bola es ma y or que la de sus contrarios realizan jugadas de mucha preci sion y utilizan todos los recursos de jugadores veteranos Termin6 e l juego 37 X 25.

La primera vuelta terminaron invictos nuestros pequeiios atleta s y con buen pie empezaron la segunda ,

Durante el Campeonato de Basket de los "fines"

pues Edison fue facil victima de Belen al ser vencido vor el amplio margen de 42 X 9. y e stamos ya en el ultimo juego del campeonato. Hubo momentos en que creimos que nuestra gloria de invictos se derrumbaba; a taco duro el contrario y hubo un poco de desorientacion en los nuestros; pero la reaccion no se hizo esperar y la resistencia del adversario cedio para cerrar el campeonato, triunfando sobre el Yverdon 27 X I6 Nuestra {e. licitacion y sentido homenaje de simpatia a los campeones invictos.

Imposible cerrar esta re seiia sin decir algo sobre los jugadores mas distinguidos

Sea el primero S. Poyo Es un novato de grandes esperanzas; rapido en la ofensiva y peligroso tirando al aro. Fue el campeon anotador del campeonato.

Lecours es un jugador reflexivo, pero a veces ex· cesivamente lento en realizar jugadas cuando el con· trario desarrolla un juego rapido.

Guido Valdes jugo ba stante, pero sinceramente esperabamos mayor lucimiento en sus jugadas, por ser ya jugador de experiencia

Si sto tuvo momentos muy buenos; Vilita necesita mas fijeza en el juego; Fernandez Grau debe hacer un pacto con sus nervio s si quiere triunfar en e ste deporte; Ponce promete ser un jugador de mucha capacidad.

Total de puntos anotado s por Belen: I32. Total de puntos anotados por los contrarios: 61.

s. Poyo

L. Sisto

Vila

Rodriguez

CAMPEONATO DE BASKET INTERCOLEGIAL MENORES DE 18 ANOS

Nuestro team salio al terreno con una confianza excesiva. No creian posible que nadie pudiese arre· batarles el titulo de "Campeon" En nuestra primera salida impusimos un record de anotacion jugando contra la Pitman, 80 X 8. El team de Baldor por poco da al tra ste con nuestra s aspiraciones y nos nrrebata el trofeo de las manos Sucumbimos en el primer juego con Baldor Bien merecida nuestra derrota El team de Baldor es rapido , agresivo y juega con mucho entu sia smo. Los nuestros jugaron con poco acoplamiento , descuidando el gardeo y buscando

Tras de Ia bola de "Trimalta"

s olo el encestar. Nos volvimos a enfrentar con Baldor en la segunda vnelta, y aleccionados por la derrota anterior, subsanaron nuestros jugadores los defectos del primer juego. Se jugo con mucha pimienta y se anul6 eficazmente a los jugadores mas peligrosos. Fue un juego en que se impuso nuestra tecnica. El team contrario, que carecia de hombre s de reserva , no pudo hacer frente a la agresividad de los jugador es de Belen que se iba remudando continuamente en el floor. Y a si se llego a empatar el campeonato. Magnifico fue el juego de desempate. Ambos teams jugaron con mucha reserva al principio. Se desarrollo juego Iento y de mucho pase, procurando no perder la bola Nada de precipitacion en las tiradas al aro, para no poner al contt·ario en posesion de la bola. V encimos por amplio margen. Los teams restantes del campeonato: Pitman, Mon· tori e Yverdon no ofrecieron seria resistencia a nue stra ofensiva, ganando facilmente Belen todos lo s juegos.

A mi juicio, los dos jugadores mas distinguidos del campeonato fueron: L. Smith y A. Cardet. El primero es, indiscutiblemente, el que mas se ha significado por su rapidez en pensar y ejecutar jugadas de basketbolista profesional; el segundo demo stro una agilidad asombrosa y una maestria inimitable para burlar el gardeo del contrario debajo de la ca· na sta. Esta pareja sera la preocupacion de los team 8 contrarios a Belen el proximo curso.

Lastima que Bravo no estuviese ma s afortunado en el tiro a la canasta. Gardeo insuperablemente, y podemos asegurar que se debio en gran parte a su gardeo el juego que dio a Belen el titulo de "Campeon".

Lamela exce sivamente Iento, pero muy feliz e n encestar; Manuel Llarena un gard de mucha confianza , aunque poco rapido en las jugada s ; Miquel y Ullivarri jugaron como "leones", pero e se coraje excesivo le s hizo incurrir en frecuentes fouls.

Resultado de los juegos:

N oviembre 30. Belen 30 Pitman ; 8

Diciembre l. Belen 26 Baldor 31

Diciembre 6. Belen 41 Yverdon

Diciembre H. Belen Montori Diciembre 13. 14 79 8 Belen 66 Pitman .... , . . . . . 13

Diciembre 15. Belen Yverdon

Diciembre 17. Belen _ Baldor

Diciembre 20. Belen Montori

Diciembre 22. Belen , Baldor .......... .

La Tercera Division vence a Ia Primera en Volley-ball

Helen . . ... 9 8 1 216 131 57 86 489

Baldor .... 9 7 2 160 107 46 75 365

Yverdon .. 8 4· 4· 98 99 24 51 210 1\'lontor.i 8 2 6 33 61 15 85 81

Pitman 8 0 8 44 66 13 74 10l

TRACK INTERCOLEGIAL MENORES DE 18 ANOS

La victoria en las competencias de campo y pis t a fue a rroll adoru Solo tuvimos tm contrario, que fue la Academia Baldor, ya que el Instituto de Clara presento un solo atleta en can·eras cortas. Lastima que los hermanos Portela, de la Academ:ia Baldor no pudiesen competir por hallarse enfermos, pues hubiesen ganado las dos distancias cortas.

Carreras: En la can·era de 100 m. fue Ripoll el ganador con un tiempo 11' 9". En 200 m. Montenegro, de Santa Clara se llevo los honores del primer Iugar con un tiempo de 24' 3" En 400 m. J. Alvarez triun· fo facilmente, haciendo hastante tiempo 57'. Canso fue el triunfador en los 800 m. con un tiempo regubr 2' 15". La milia era carrera reservada p:wa Fiquin, y esperamos verle mejorar mucho en este evento en el curso proximo. Hizo los 1,500 en 2' 15".

Carreras de 75 y 200 1n. con obstaculos: Am1Jas las gano Belen. En la primm·a Serna hnpuso un nuevo record intercolegial, 10 3/ 10, finalizando junto a el J. Alvarez. En la can·era de 200 m .J; Alvarez triun· £6 ampliamente e hizo muy buen tiempo, 28'. ·

Lanzamientos: Nuestras primeras palabras sean para nuestro gran atleta Jorge Miqncl, que impuso un nuevo record de jabalina, snperando la marca de J. Mena. Este hahia tirado 163' 5" y Miquel la Ianzo a 169' 10". Nue s tra sincera felicitacion a este esforzado atleta, a quien esperamos ver campeon olimpico de este evento en tiempo no lejano

En shot -put triun£6 E. Sardina , 3B' tJ " En martillo

Lamela tiro 88' 3", y en disco G. Llarena se lleYo el primer puesto con 89' 3".

Saltos: J. Miquel, nuestro gran candidato para "el mejor atleta", se puso a muy poca distancia Jel record en el salto largo. Salto 21 1/ 4, siendo el record 21' 3 ". Puso tamhien muy buena marca en el triple 43'. M. Llarena fue el ganador de la garrocha con 9' 3". Pefia, de la Ac-a demia Baldor conquist6 el primer Ingar del salto alto con 5' 4"

TRACK INTERCOLEGIAL MENORES DE 15 ANOS

En las can·eras cortas se presenta un corredor cle grandes esperanzas, J. Alvarez Perez. Es muy entusiasta del deporte y constante en su entrenamiento. Empato el record en 50 m.

Jesus Pardo, aprovechando sus excelentes cualidades fisicas y siendo tenaz en su entrenamiento logro romper el record de disco tirando 125' 11". Todos los eventos fueron ganados por Belen sin apenas oposidiin.

RESULT ADO DE LAS COIVIPETENCIAS

Menores de 18 aiios.

los. 2os. 3os. PUNTUACION

Belen 13 l4 8 115

Baldor l l 7 15

I. Santa Clara l 5

Menores de 15 aiios. los. 2os. 3os. PUNTUACION

Belen 9 7 4 70

Baldor l 4 7

CAMPEONATO DE PELOTA INTERCOLEGIAL MENORES DE 15 ANOS

Dio comienzo el primero de mayo en los terrenos del Colegio. Tres novenas lucharon en ambas categorias, Belen , Baldor y Candler. De los menores de 15, los que tmis se distinguieron fueron: S. Po yo, que hizo maravillas fildeando y hate6 con mucha oportunidad. J. R. Alvarez, que lo hizo muy bien detras de home. Este campeonato lo ganamos invictos.

Re suhado de los juegos de los menores de 15. :Mayo 5.

.,top y Poyito, que es una segunda base insnstituible; G. Llarena defendio bien la primera almohadilla.

Damos el resultado de los dos primeros juegos por carecer de datos de los otros: Resultado de los juegos de menores de 18.

Mayo l.

Baldo :· Belen

Mayo 12.

V olle')'-ball.

JUEGOS DE EXHIBICION

El lnstituto de Marianao, en el que hay jugadores de renombre, tuvieron un juego con nuestro team de volley-ball y logramos derrotarlos, aunque teniendo que emplear el maximum de nuestras energias.

Belen 8 I. Marianao 15

Belen 15 I. Marianao 10

Belen .......... 15 I. Marianao 12

Mayo s.

Mayo 15.

Mayo 19.

De los menores de 18 no podemos precisar quien sen'i ganador, pues tanto Belen como Candler tienen muy buena oportunidad. La serie se encuentra empatada y esperamos que nucstros grandes bateadores la decidan con hits oportnnos.

Los jugadores mas dist.inguidos en esta categoria fueron: Miquel, que pitche6 como tm profesional; M. Llarena, que jug6 admirablemente la posicion de short

Dos aspectos del track: el final de los 50 ms. (menores de 15) y los 70 ms. con obstaculos de 18)

lnteresantisimo fue el partido entre Belen y algunos olimpicos comhinados con jugadores del Medina, team campeon de Cuba. Nuestros volebolistas jugaron al principio como quien se siente en un plano inferior. S:i. los nuestros huhiesen jugado con el coraje con que finalizaron, hubiesen podido poner la victoria en contingencia.

Belen.......... 8 Medina......... I5

Belen.......... 10 Medina......... I5

Foot-ball.

Aunque no huho mucho emhullo por cste deporte en este curso, sin embargo se tu.vieron buenos juegns en los primeros mcses. La ayuda de M. Cubas y del "chino" Gutierrez nos saco de apuros en momentos dificiles. E. Duran es el gran promotor de este deporte. Cuadrado es jugador de gran talla y lo veremos militar entre los de primera categoria. Peon es incomparable en el drible y jugador de mucha pimienta.

Re sultado de los juego s tenidos.

Belen

Belen.......... 0

Belen I

Belen.......... 0

Belen......... J

Be1en.......... 0

CAMPEONATOS INTERIORES

PRIIVIERA DIVISIC)N

Cwnpeonato de volley-ball.

Se jugo muy buen volley-ball. El campeona to est.uvo muy nivelado y lamentamos la ausencia de elementos Yaliosos en este deporte que se mantuvieron alejados por clificultades de orden economico. Valle logro llevar a su team al primer Ingar. Ripoll y J. Alvarez fueron el alma de sus teams.

J, J. J, G. J, P.

A. Valle 6 It 2

M. Llarena 0 0 0 6 4 2

J. Ripoll 0 00 6 5

El juego de desempate entre Llarena y Valle lo gnno Valle I5 X IO y 15 X I2.

Cwnpeonato de basket.

Belen.......... 5 Falange 0 Seyca 3 Falange . I Universidad , Seyca 0 Universidad 0

Primero y segundo aiio organizaron un campeonalo de basket. Bujan fue el alma y vida de este torneo, y aunque salia a "rollo" por juego , aeab6 llevando a su team a la victoria.

J . .r. J, c. J, P.

Jalisco 6 4 2

Varadero 6 3 3

Llave . . . 6 2 4

I. Marianao. 2

J,J, J.G. J.P. J.E. G.F. c.c.

Belen 7 3 2 2 11 IO

BHse-ball.

Solo tuvimos un juego de exhibici6n en este deporte. Fuimos invitados por nuestro antiguo y querido "manager", Octavio Divino para jugar con el lnstituto Civico Militar. Nuestros jugadores gozaron lo indeeible viendo al "viejo" ponerse bravo al ver sucumbir a sus nuevos dirigidos bajo lo s batazos de sus veterano s jugadores. Para Divino, en medio de todo, fue una tarde de gloria, porque podia mostrar a sus nuevos dirigidos la efectividad de su tecni c a en jugadores tan destacados.

Anotaci6n por entradas:

c. H. E.

Belen 0 7 0 0 0 5 0 0 4 I6 11 I

I. C. M

Base-ball.

El campo de pelota de la Primera se ve muy animado c on el campeonato inter-aiio s, que constituye un esplendido ejercicio al bate. Hay juegos en que el earreraje hay que sacarlo por logaritmos.

SECUNDA DIVISION

Por los dominios del P. Larrucea se han cultivado todos los deportes.

Cmnpemzato de basket.

Tres equipos compitieron: ViJanova, Columbia y Atletico. Vilita, eapitan del Vilanova, conquisto el puesto de honor sin muchas dificultades. H. Sanchez y Marichal fueron los dos jugadGres mas distinguidos juntamente con R. Vila.

J, J, J, G• .T. P. PTS.

Vil:mova 6 5 I IO

Columbia 6 2 4 4

Atletico 6 2 4 4

Campeonato de foot-ball.

Alvarito, capitan de los "rnedio pupilos", supo infundir en sus jugadores un espiritu cornbativo que los llevo a la conquista del campeonato. El "Invencible" sucurnbio ante ellos en juego de desernpate.

Resultado:

Base-ball.

El team de los "Yankees", capitaneado por A. ·Abay ernulo las glorias de sus "tocayos" yendo de triunfo en triunfo, aunque la novena de P. Can·efio le dio un huen susto al empatar la serie.

Resultado:

J. J. G. J.P. J. E.

(A Aha)' ) 8 4 3 1

(P Carreno)

TERCERA DIVISION

Por los feudos del P. Mata v imos este ano una anirnacion inusitada y un emhullo extraordinario por e1 deporte. Ha sido el ano de oro de la division. Mas de la mitad de la division tomo parte en el campeonato de volley-hall. En este campeonato aparecieron jugadores de merito indiscutible como: Peon, 0. Serna, G. Coterillo

Resultado:

Jalisco (J. Peon) 15 14 1

Kafunga (G. Coterillo) 15 9 6

Cilindro (0. Serna) 15 8 7

Arana (M. Carreno) 15 7 8

Hal con (E. Sardina) 15 5 10

Mangui (M. Ullivarri) ... 15 2 13

CUARTA DIVISION

Esta division tuvo su magnifico field-day de campo y pista con todas las formalidades que se estilan en las competencias de track intercolegiales. Cuarto y

Quinto grado lucharon con verdadero coraje y fue Quinto grado el vencedor en la contienda. Se crono · metraron buenos tiempos en las can·eras y se esta1Jlecieron buenas marcas en saltos y lanzamientos. Esperamos que de aqui sa lga un buen conjunto de atletas para las competencias de menores de 1,t afios que se tendran el proximo cm·so.

QUINTA DIVISION

Fue un exitazo el campeonato de basket de los fifi ,':Js, organizado por el activo H. Gonzalez. Roma y Cartago, rivales inmemoriales, pusieron en juego todos los recursos para humillarse mutuamente. Muchas familias de alumnos presenciaron estos juegos.

Resultado:

13 de 1narzo.

Cartago 9 Roma 5

17 de marzo.

Carta go 12 Roma 7

23 de marzo.

Rom a 12 Cartago.. . 7

31 de marzo.

Carta go... l3 Roma.......... 9

]uego de volley-ball entre la Primera y Tercera.

Soherbio juego de volley-ball el ofrecido en cl floor de basket entre los equipos de la tercera y pri· mera el dia del onomastico del P. Rector. Los ex· ternos presentaron un conjunto admirable que la primera no pudo superar. Dicen los de la primera que la ausencia de Ripoll. pero esos son cuentos viejos El juego estuvo nivelado al principio, pet·o Peon estuvo inconmensurable en los remaches y disipo las esperanzas del triunfo. No comprendemos como la primera perdio el segundo juego llegando a e"tar el score 10 X 1 a su favor. Merecen una felicitacion sincera, tanto vencedores como vencidos, pues se jugo muy huen volley-ball.

Resultado:

Tercera Divi sion 15 Primera Division 13

Tercera Division 16 Primera Division 14

Tracci6n de la soga.

Aqui si que no. El H. Miguel, nuestro insigne cocinero rebosaba de satisfaccion al ver que sus platos de jamon y mortadella cristnlizaban en unas musculaturas espartanas que dieron al traste con la resistencia de los externos. La segunda vez fue cueslion de segundos el que la tercera fuese arrastrada por la prim era. j Arriba los pupilos!

Competencias de nataci6n.

En la magnifica pi s cina del Colegio se tuvieron unas competencias entre la primera y tereera division. Se nado en las categorias de menores de 16 y 18 afios.

En los menores de 16 afios la primera gano: lo s 25 m. libres con W. Martinez y los 50 m. de pecho con A. LatTin 41". La tercer a gano: los 50 m. lib res con E. Lecours, 28 4/ 5" y los 50 m. de espalda con I. Tamayo, 38". El relevo de 4 X 25 lo gano la Primer a Div. Tiempo: 55". El team lo formaron: L. Smith , A. LatTin, E. Fdz. Canal y W Martinez.

Puntuacion final:

Tercera Division Primera Divi sion

19 puntos 17 puntos

l>-

En los menores de 18 afio s, la Primera division gano los 50 m. libres con .T. Alvarez, 30 1/ 5", y los 50 m. de espalda con R. Andino, 41", dejando para la Tercera los 50 m. de pecho, que los gano E. Lecours, 48".

El relevo de 4 X 25 lo gano la Tercera Div. Tiempo: 54 2/ 5". Formaban el team de relevo: Valdes Fauli, E. Sisto, C. Maruri y J. Miquel.

Puntuacion final:

Primer a Division Tercera Division 18 puntos. 8 puntos.

Y damos fin a nuestra larga cron1ca, deseando que el afio proximo podamos seguir engarzando eslaboncs en la cadena de nuestras victorias. Anchos horizontes se presentan a nuestros atletas con el ingreso del Colegio en la "Federacion Atletica Intercolegial", donde esperamos sigan manifestando el mi smo espiritu combativo que hasta el presente. Estos son los deseos del cronista.

M Carreno Cmnps. CRONISTA DEPORTIVO.

Necrolog1a

P . Alfredo

Perez del Rio

EI dia 2 de junio, despues de larga enfermedad, soportada siempre con gran re signacion , muri6 en el S enor el P. Alfredo Perez del Rio , S. J. , a los 67 ano s de edad.

Fue un rcligio so edificante en todo s lo s cargos que desempefi6 en diver so s Colegio s de E spana, e spe· dalmente en los de Vigo y Oviedo.

Amante de la formacion cla sica, cultiv6 con singular e smero e l latin y el griego , y era la lectura de l os clasicos su ocupacion favorita.

Fue muy querido en lo s Colegios por la gran bondad d e su espiritu , la finura en el trato, y el intere s q ue tomaba en cuantas co sa s le confiaron lo s Superiore s

Le afecto considerablemente la di solucion de la Compaiiia de Je sus en Espana, siendo acogido carinosa· mente en la Guardia por la familia Alvarez Novoa , de la que con serv6 luego muy grato recuerdo.

Trasladado a Cuba, no mejoro su salud, antes lentamente se fue agravando, sin dejar por eso de trabajar y estudiar cuanto le permitian su s e sca sa s fuerzas.

En el mes de mayo empeoro y re cihi6 con extram·dinario fer v or los Santos Sacramentos, ofreciendo su "-ida por la prosperidad del Colegio de Belen.

Placidameute entrego su alma al Sefior en la manana del 2 de junio , preci samente hora s mas tarde de baber re c ibido una carta muy con soladora del R. P. Provincial, en la que alababa las gnmdes virtudes del enfermo

Descanse en paz el santo religio so y de sde el Cielo obtenga para el Colegio las mejores bendicio · n es del Senor.

$ara . • gloria • be • • .be • fa • uirtub

Ienbllr • be • I • • be • • • be • • • bel. be • • • • • be • • que burante • el • • acabetnicJ.l be • 1937 • a • 1938 • • conbucta • • racion • • • nota::: fife • • • • • be • • • mencion.

raraj

PRIMERA DIVISION

CRUZ DE HO N OR Ramon Arias. Francisco de la Torre. Basilio Bolumen. Enrique Duran. Virgilio Lasaga. Emilio Perea. Jose Maria Reyes. Carlos Gaston. Delio Vega. Pablo Aguilera. Jose Garcia. Jose Menendez. A velino Bolumen. Echeverria. Antonio Navano. Francisco Sala. Vidal Vila. Nicolas Colas. Hector Peraza. Manuel Alonso. Rafael Andino. Oscar Delgado. Enrique Gancedo. Rodolfo Godinez. Ramiro Rencurrell. Armando del Rio. Carlos Rubi. Ladislao Soboslay. Jose Barroso. Alfredo Cardet. Luis D. Nunez. Cesar Sabucedo. ACCESSIT

Adriano Valle. Jorge Betancourt. · Sergio Perez Abreu. Jesus Gancedo. Silvio Mayo. Pablo Pe;ez Jose R.ipoll. Antonio Abay. Lorenzo Lamadrid. Antonio Bueno. Guillermo Martinez. Francisco Cardet. " Jose C1al'lc. , Gustavo Perea. Francisco ,Fe'r nandez. Gustavo Ll:irena. Antonio Pastor. Francisco Pons. Alberto Sabucedo. Javier Puig. " " " " " "

SEGUNDA DIVISION

b unb lt ct a

Sr. J ose clel Campo. ,, Luis Estebanez. , Paul de la Llama. Orlando Matas. , Orlando Rasco. , Guillermo R. Morini. R amiro Rodriguez. Gustavo Roig.

, Alfonso A. Valdes. , Antonio Arves{l.

, Jose E. Fernandez. Ni colas Ga rcia.

, Jose M. Hernandez.

, Antonio Lasaga.

, Antonio :11:arrero.

, Joaquin Muniz.

, Rodolfo Pella.

, Alvaro Perez.

, Hector Romeu.

,, Gabriel de la Torre.

, Eduardo Acosta. ,, Jose Cartaya.

, Alfredo Fernandez.

, Julio Ferro.

,, Antonio Giraudier. , Esteban Juncadella. ,, Jose A. Machado.

, Tomas McCaffery. , Alberto Oteiza.

Francisco Perez.

, Pasc;1sio Perez.

, Luis Smith.

, Gustavo Va zquez.

, Armando Abay.

, Eduardo Agra

, Claudio Basterrechea.

, Vicente Diego.

, Jorge Echenique.

, Agustin Goytisolo. J ua.n Gron lier Gustavo La.ge.

, Antonio Larrea.. Mario Menendez.

, Jose Ramos. Antonio Ra.ventos.

, Jose A. Rodriguez.

, Ubaldo Socarras.

, Luis Sosa.

,_, Gilberto Tilla n. ,, Orlando del Valle.

Sr. " " " " ,, " " " " " " ,, " " " " " " " " " " " " Sr " " " ,, " " " " " " " " " " "

ACCESSI'.r

Luis Aguilera. Miguel Morales. Aurelio Rodriguez. Juan Rojas. J uilio Suarez. Ivo Ascanio. Roberto Ben a v i des. Gustavo Lora.

Felix Orubeondo. Ramon Ba.lsinde. Zoilo Murias.

Marco A. Suarez. Jose Alvarez. Pedro Bonilla. Jose Foyo. Gerardo Fundora. Ernesto Valdes. Higinio Gonzalez. Manuel Docampo. · . Francisco Lequerica. Fausto Lopez. Alcides Rodriguez. Fernando Rodriguez. Gustavo Serrano. Angel Solana. Antonio Suarez Lillo.

TER.CER.A DIVISION

CRUZ DE HONOR

Rene Abreu. Leonardo Bravo. R.afael Fenandiz. Francisco Iraneta. Jorge Miquel.

Jose Poyo. Jose de l a Puente. Emilio Fernando Subirats. Francisco Tamames. Benigno Villrudoniga. Federico Arvesu. Manuel Carreno

Efren Cordova Antonio Fojo. Emique Rubio. Serafin Saenz. Angel Diaz. Francisco Diaz. , Fermin Iduate. Oscar Aizcorbe. , Benito ,Lagueruela. Fernando Andino. , Luis Padilla. " )) Pablo Carreno . , Jesus Pardo. Fernando Casanova. " R.amon Rasco. , Matias R.ubio. Alberto Dosal. , Evelio Tabio. Humberto Estevez. , Fernando Arango. Manuel Estrada. Gustavo Altuzarra " " , Manuel Lopez. , Rafael Bedia. CRUZ DE HONOR " Carlos Bennudez. Sr. Carlos Alonso. " Gonzalo Marganon. :: Jose Cabarrocas , Juan Arguelles. " Francisco Muniz. , Domingo Carballo. , Guillermo Arruza. , Gonzalo Nllfiez. , Femanclo Costales.

Sr.

Raul Crespo . Sr. Francisco Alvarez. Sr . Alb erto Vilar. Enrique Cruz Alvarez. , Jose P. Bengochea. Manuel Diaz , Rafael Celorio. Benjamin Fernandez , de la Fuente. Jesus de la Giier.a , Luis Gonzalez. Emilio Lecours. ;, Enrique Hdez.-Miyares Sergio Poyo. , Gonzalo Lage. Oton Rodriguez. , Gustavo Lage.

Al'manclo Salazar. , Alberto Menend e z. Eug e nio Sal'dina. , Rolando Ramir e z. Ignacio Tamayo. , Eusebio Rivero. Juan Tapia. , Armando Serna. Domingo del Val. , Antonio del Val. Ignacio Warner. , Pedro Achaval. Benigno Morales , , Jose A. Echa rri. Antonio Perez. , Jorge Fernandez. Aran Suris. , Manuel Horruitiner. Efren Suris. , Jose A. Mestre. Fernando Valle. ,, Cosme Ordonez. ACCESSIT , Armando Rivero. , Luis Rom·a

Luis Cowley. , Constantino Sanchez

Miguel Olmo. , Jose R. Suarez. Carlos Maruri. , Ramon Aguiar. Edelmiro Sisto. , Mariano Alemany Guido Ascanio. , Antonio Alzola. Domingo Baldor. , Emilio Delgado. Armando Bermudez. , Enrique Fdez -Cavada.

Enrique Yanez. Luis J uncadella. Roberto Lopez. Jose L. Martinez. Eusebio Medina. Ju s to Munoz.

Jorge Oteiza B e rn a nclino Solaun. Jose Yanez. Pedro lVI a nero. Jose R. Alvarez. Francisco Borges. Mariano Gran Celso Martinez. Roberto Rodriguez. Ernesto Rosell. Carlos Sanchez. Agustin Calzada. Jorge Casas. R a mon Hernandez. Oscar Ochotorena. Jose Palacio. Raul Pielago. Ernesto Prieto. Vicente PnJals Jose Muniz. Hector Bonich

Antonio Betancourt. , Lorenzo Garcia. Juan Dorta. , Emilio Lopez. QUINT A DIVISION

Daniel D Funcasta. , Felix Luaces. CRUZ DE HONOR Gonzalo Iduate. , Jose E. Puente. Sr. Juan Moreiras , Jorge Romagosa. Manuel Alfonso-Tagle. Enrique Ruiz. , Juan J Sarmiento. , Eduai' Clo Balbona. Ricardo Abella. , Julian Tablada. , Carlos Delgadillo. Sergio Brull , Jose R. Tey. , Francisco Fernandez Daniel d el Rio , Emilio Al'ango. , Raul Fernandez. Juan Ruach. , Manuel Arvesu , , Ramon 0 Gronlier. Guillermo Valdes-Fauly. ,, Pedro Castello. , Carlos Juncad ella. Anibal Santana. , Andres Deixler. , Raul Lora.

CUARTA DIVISION

CRUZ DE HONOR

Sr.

)) )) Ignacio Garcia. , Manuel E. Oliver. Rafael Godinez. , Rene Parajon. , Angel Gonzalez. , Emilio Ruiz. , Manuel Gutierrez. , Manuel Sanchez. Jaime Almirall. , Ars e nio Marino. , Gaston Seigle. Ju a n Gonzalez. , Ignacio Miquel. , Luis Vianello. Fernando Hernandez. , Pascual Palacio. , Raul Vianello. Juan Icluate. , Jorge Saenz. , Luis Altuzarra. Hector Lans. , Miguel Valdes. , Gustavo Garcia-Montes. Eduardo Meana. , Javi e r Varona. , Juse Huerta. Luis P a rajon. ACCESSIT , Ricardo Moreyra. Jose Ig Rasco. , Enrique Perez. Jorge Sardina. Sr. Manuel Abella. , Jose Perez Marcelo Alvarez. , Gaspar Betancourt. , Alipio Rada. Martin Ban din. ,, Jorge Fundora. , Francisco Rodl'iguez , -Francisco Barroso " Andres Lazcano. , Roberto Rodriguez Secundino Castro. , Manuel Saladrigas. ,. Guillermo Rdguez-Muniz. Raul Estrada , Juan Villamil. , Mariano C'abeza. " " " Antonio Fernandez ,; Jorge Barbery. , Alberto C-hisholm. " Alfredo Hernandez. , Enrique Lopez. , Raul Echenique Joaquin Martinez. Luis Garcia. , , Hum berto Gonzalez. A dolfo Morales , Luis Alvarez , Jose Maseda Victor Porter. , Raf a el Crespo , Jorge Rosello. Pablo Prado. , Jose M Garcia-Lavin, , Alberto Sarmiento. Dario Rojo. , Francisco Lagueruela. , Mario Suarez. Luis Suarez , Rene Lopez. , Orlando Vazquez.

)) "

" " " " " Jorge Toledo. , Roberto Marquez. , Esteban Vich. Francisco del Valle. , Jose A. Rodl'iguez. , Arturo Agra. , Jorge SaralegU.i. , Diego Rodriguez , Domingo Balbona. ·

Sr. Roberto Bandin. " " )) " " " " " " ,. " " " " " " " " " " " " " " " "

Armando Bengochea. Juan Cabrera. Armando Diego. Jose M. Garcia-Montes. Jo s e L. Glez.-Hoyuela. Jorge Medina. R.icardo More. Carlos Moreyra. Mario Parajon. Perez. Aleramo Pogolotti. Rafael Portela Francisco R ovirosa. Carlos Saladrigas. Pecho Suarez. Jo se Suarez. Sandalio Suarez. Candido Ur't1aga. Rafael Amengual. Carlos del' Valle. Alfredo Alvarez. J es{ls Ca pin. Salvador Juncadella. Esteban Marquez. Gustavo Otero. Manuel Peiia. Jose Suarez

Manuel Acebal. R.icardo Castro. Alberto Jorges.

Sl'. Hector Medina.

Antonio Montero. R einaldo More. Jorge Suarez. Lorenzo de TOl'o Ric a rdo Martinez. Salvador Fernandez. Gerardo Lanea. Armando Suarez . Antonio del Valle.

ACCESSI'l'

Mario Campa. Emilio Cosculluela. Carlos Cuartas. Mu.nuel Doria

R.amon M est re. Ignacio R.i vero.

Jes{ls R.ivero. Mario Montejo.

Julio Portela.

Julio Salom

Carlos lVI. Sanchez. Francisco Cosio. Felipe Cue.

Manuel Dorta. Alain

Eugenio Valle. Eugenio Ursulo Dobal. Orestes Fernandez.

CUARTO A:NO EXCELENCIA

Sr. ARIAS

R.ELIGION

PREMIO

19 Sr Rene Abreu. 20 , Ramon Ari as.

ACCESSIT

Sr. :E'rancisco Tamames , J orgue Miquel. , Leonarclo Bra\O. , Emilio Rasco.

CIVIC A

J'REMIO

Sr. Francisco Tamam es ,, Leonardo Bravo.

ACCESSIT

Sr. Rene Abreu. , Ramon Arias. , Basllio Bolumen. , Jose M. Reyes

FISICA 20 CUR,SO

PREl\IlO

1'' Sr. Ramon Arias. , Jose M. Reyes.

ACCESSIT

SL Rene Abreu. , Reafael Fenftndiz. , Basilio Bolumen. , Leonardo BraYo.

QUIMICA

PREl\IIO

1 Sr. Hamon Arias. 2(' , Rafael Fenandiz.

Sr. " " " AC CESSIT Basilio Bolumen. Leonardo Bravo. Benigno Villadoniga. Jose M Heyes

HISTOR.IA NATURAL

PREMIO

Sr. R amon Arias. , Basilio Bolumen.

Sr. " :J " " " " " " " " " " " " " ,, " " ]) " " " " " "

Ramon Garcia. Pedro Gonzalez. Jose A. Ortega. Leonardo Paneiio. Andres Silva. Carlos Martinez. Manuel Arellano. Alejandro Campoamor

Jose C. Dominguez. Eduardo Lopez. R.amon Llama. Luis Sanchez.

Justo Sanz. R oberto Suarez.

Antonio Tell a. Eduardo Tella. Dario Zignago

Humberto Balsinde

Roberto Branly. Evelio Calzada. Jorge Campa. Donato Castillo. Armando Dobal. Alejandro Ga rcia. Emilio Hidalgo. Nest or Loi-eclo. Oscar Rodriguez. Carlos de la U z.

Guillermo Anton. Francisco Dorta. Marco A

ACCESSIT

Sr. Rene Abren. " " " Francisco Tamames. Leonardo Bravo. Jose M. R.eyes.

P1· em io par tres o mas access-it

Sr Leonardo Bravo. , Jose M. R eyes.

TERCEH A:NO

EXCE.LENCIAS

Sr. FEDERI CO ARVESU (355.82)

Sr. MANUEL CARRENO (355.11)

HELIGION

PREMIO

Sr. Federico Arvesu. , Manuel Carreno.

ACCESSIT

Sr. Jorge Peon. , Antonio Fojo. , Jose Alvarez M. , Fernando Quintana.

LITERATURA HISTORTCA

PREMIO

19 Sr. Federico Arvesu. 29 , Manuel Carreno.

ACCESSI'r

Sr. Jose Alvarez M.

)) )) )) Jorge Pe6n. Antonio Fojo. Fernando Quintana.

GEOMETRIA TRIGONOMETRIA

PREMIO y

19 Sr. Manuel Carreno. 29 )) Federic o Anres u.

ACCESSIT

Sr. Enrique Rubio. , Jose Alvarez M. , Antonio Fojo. )) Carlos Gaston.

PREMIO

INGLES 29 OURSO

PREMIO

19 Sr. Antonio Navarro. ACCESSIT

Sr Jose Menendez. , Ant onio Bueno.

PRECEPTIVA LITERARIA

PREMIO

19 Sr. Antonio Bueno. 29 , Antonio Navarro. 39 , Jose Menendez. ACCESS IT

Sr. Jesus Pardo. )) )) )) )) )) Domingo Nazabal. Matias Rubio. Luis Ganig6. Benito Lagueruela. Evelio Ta.bio.

PREMIO

Sr. )) )) )) )) RELIGION

Sr. Antonio B u eno. )) )) Antonio Na varro. A velino Bolumen.

ACCESSIT

Francisco Sala. Jose Menendez. Luis Garrig-6. Domingo Na.zabal. Evelio Tabio. Jose Garcia.

P1·emio po'l' t1'es 0 1l!aS cwcessit

S r Juan n1oreiras

Doming•o N aza bal. , Eveho Tabio.

PRIMER A:NO (Sec. ''A'')

EXGELENCIA

Sr. )) !.! )) LOGICA

Sr. Federico Arvesu. )) Jose Alvarez M. ACCESSIT

Manuel Carreno. Enrique Rubio. Antonio Fojo. Jorge Pe6n.

FISICA 1er. CUR.SO

PREMIO

19 Sr. Manuel Carreno.

SEGUNDO A:NO (Sec. "B ")

E.XCELENCIA

Sr JESUS PARDO

HISTORIA UNIVERSAL

PREMIO

l9 Sr. Alberto Godinez. 29 , Luis Garrig6. ACCESSIT

Sr. Domingo Nazabal. , Evelio Tabio. , Jesus Pardo. )) Juan Moreiras.

Sr. MIGUEL BORDON RELIGION

PR.EMIO

19 Sr Armando Alonso. 29 , Laclisla.o Soboslay.

ACCESSIT

Sr. Emique Gancedo. , Miguel Bord6n. , Manuel Alonso. , Nicolas Colas.

PREMIO

ACCESSIT Emique Rubio. Ant•onio Fojo. Jose M. Alvarez M. Fernando Quintana.

Sr. )) )) )) )) Federico Arvesu.

P1·e1nio po1· t1·es o nu'i,s accessit

Sr. Antonio Fojo. )) Fernando Quintana. , Enrique R.ubio. , Jorge Pe6n.

SEGUNDO A:NO

(Sec. ' ' A) ')

EXCELENCIA

Sr. ANTONIO NAVA RRO HISTOR.IA UNIVERSAL

PREM:IO

19 Sr. Jose Menendez. ACCESSIT

Sr. Avelino· Bolumen. )) Antonio Nava rro.

INGLES 29 CUR.SO

PREMIO

19 Sr. J nan 0 'N aghten 29 , Jesus Pardo.

ACCESSIT

Sr. Guido Ascanio.

Juan Moreiras. Alberto Godinez. Luis Ganig6.

ALGEBRA

PREMIO

Sr. Antonio Navarro. )) Jose Menendez. )) A velino Bolurpen. ACCESSIT

Sr. ))

Juan Moreiras. Alberto Camacho. Jesus Pardo. Car los Ripoll. Domingo N azabal. Luis Echeverria.

Sr. )) )) )) GRAMATICA

Sr. Miguel B01·d6n. , , Armando Alonso.

ACCESSIT

Nicolas Co l as. Carlos Rubi. Emique Gancedo. Manuel Alonso.

ARITMETICA

PREMIO

19 Sr. Miguel Bord6n. · 29 , Armando Alonso.

ACCESSIT

Sr. Nicola.s Colas. , Manuel Alonso. , Enrique Gancedo. )) Ramiro Rencurrell.

GEOGRAFIA UNIVE RSAL

PREMIO

19 Sr. Miguel Bord6n. 29 , Armando Alonso.

SEGUNDO A:NO (SECCION A) EXCELENCIA

SR. ANTONIO NAVARRO

PRIMER A:NO (SECCION A) EXCELENCIA

SR. MIGUEL BORDON

SEGUNDO A:NO (SECCION B) EXCELENCIA

SR JESUS PARDO

ACCESSIT

Sr. Nicolas Go las. ,, Ladislao· Soboslay.

n Oscar ,, Manuel · Alonso.

Sr. JJ JJ INGLES

PREMIO

Sr. Miguel Bord6n. Nicolas Colas. ..,.A'cc:EssrT

Annah:do Alonso. Ladislao Soboslay. Ca rlos Rubi. Rafael Andino.

P?·emio lJO?' t?·es 0 ?na s accessit

Sr. Enrique Gancedo.

n Manuel Alonso.

PRIMER A:NO (Sec. 1 'B'')

EXCE.LENCIAS

Sr FERNANDO ARANGO (362 5)

Sr. FERNANDO COSTALES (362.3) RELIGION

PREliiiO

1<:> Sr. Fernando Arango. 2'! ,, Rafael Bedia.

ACCESSI'l'

Sr. JJ JJ JJ Sr. JJ JJ JJ

Fernando Costales. Ignacio warner. Jesus de la Gi.i.era. Juan Tapia. GRAMATICA

PREl\IIO

S r. Fernando Arango. n Fernando Costa le s.

ACCESSI'l'

Rafael Bedia. Manuel Diaz.

Ignacio \ iVarner. Ignacio Tamayo. AHITMETICA

PREl\IIO

Sr. Rafael Bedia. " Ignacio ViTarner. .ACCESSI'l'

Sr. Fernando Arango. Eugenio Sardina.

n Manuel Diaz. Fernando Costales.

GEOGR.AFIA UNIVERSA:L

PRElliiO

Sr. Rafael Bedia. JJ Fernando Arango.

ACCESSIT

Sr. JJ JJ JJ 1'!

Fernando Costales. J es us de la Gi.i.era. Ignacio vV arner. Igna cio Tamayo.

INGLES 1er. CURSO

Sr.

PREliiiO Sergio Poyo. Ignacio Tamayo.

ACCESSIT

Sr. Fernando Costales. JJ JJ )J Fernando Arango. Enrique Cr uz Alvarez. Domingo del Val.

PHIMER A:NO (Sec. "C ' )

EXCELENCIA

Sr EFREN SURIS HELIGION

PREMIO

Sr. Efren Suris. n Antoni•o Pastor.

.ACCESSIT

Sr. Antonio Perez. n Jose Alvarez Perez. n Alfredo Cardet. JJ

Francisco Fernandez. GRAMATICA

PREl\iiO

Sr. Efren Sm·is. n Antonio Perez. -;r• :r- '1ccissrT . ; J Alvarez Perez. Alfredo Carclet. Antonio Pastor. Luis Ntlfiez.

ARITMETICA

PREliiiO

Sr. Efren Suris. " Jose Alvarez Perez.

ACCESSIT

Cesar Sabucedo. Mario Celorio. Alfred o Cm·det. Luis N ufi ez

GE.OGRAFIA UNIVERSAL

PREMIO

1<:> Sr. Efren Smis. 2'1 n Alfredo Cm·det .ACCESSIT

Sr. Antonio Pastor. )J JJ )) Jose Barroso. Jose Alvarez Perez. Mnnuel Farinas.

INGLES

PREMIO

Sr. Efn3n Suris. JJ Luis N ufi ez.

ACCESSI'l'

Sr. Anibal Santana. n Antonio Perez. n Manuel Far:nas. n Fernando Valle.

INGRESO (Sec. "AJ) )

EXCELENCIA

Sr. GUILLERMO ARRUZA RELIGION

PREl\110

1 Sr. Guillermo AniiZa. 2<:> n Julio Suarez.

Sr. JJ JJ ACCESSI'l' Lorenzo Barquin. Mario Ancona. Alfonso Arias. Amelio R odrig11ez Q.

GRAMATICA

PRE1viiO

1<:> Sr. Julio Suarez. 2<:> n Carlos Alonso. ACCESSIT

Sr. Mario Ancona. n Jose Romero. JJ JJ Guillermo Anuza. Ramiro Rodriguez Q.

ARITMETICA

PREMIO Sr. Julio Suarez. n Guillermo An uz a . .ACCESSl'l' Sr.. Lorenzo Barquia. n Carlos Alonso. JJ .Jose Homero. Mario Anconn.

GEOGRAFIA

PREl\IIO

Sr. Guillermo Anuza. " Alfonso Arias. .ACCESSI'l'

Sr. Mario Ancona. n Lorenzo Barquin. n Julio Suarez. n Carlos Alonso

HISTORIA DE AMERICA

PREl\IIO

1<:> Sr. Guillermo Anuza. 2<? " Julio S uar ez.

PRIMER A:NO (SECCION B) EXCELENCIA

SR. FERNANDO COSTALES

PRIMER ANO (SECCION B) EXCELENCIA

SR. FERNANDO ARANGO

PRIMER A:NO (SECCION C) EXCELENCIA

SR EFREN SURIS

ACCESSIT

Sr Mario Ancona , Jose Romero , L orenzo Ba.rquin. , Carlos Alonso.

<JIENCIAS NATURALES

PREliiiO

19 Sr Guillermo Anuza 29 , Julio Suarez. ·

ACCESSI'r

Sr. Lorenzo Barquin.

, Mario Ancona. , Jose M del Campo. , Carlos Alonso.

ACCESSIT GRAMATICA

Sr Hectot' Romeu , Antonio Lasaga Francisco Pardo " Nic ol as Garcia.

GEOGRAFIA

PREMIO

1 9 Sr. Jose M. Hernandez . 29 , Antonio Lasaga.

ACCESSIT

Sr. Nicolas Garcia. , Hector Romeu. , Antonio Rubio. " Alfonso A. Valdes.

1<:> Sr. Jose A. Machado. " Francisco Perez.

ACCESSIT

Sr. Tomas Me Caffery. , Jose Sirgo n Alfredo Fernandez. " Esteban Juncadella.

ARITMETICA

PREl\IIO

1? Sr. Jose A Machado 2<:t Esteban Juncadella.

ACCESSIT

Sr. " " " INGLES

HISTORIA DE AMERICA

PREMIO

PREMIO

Sr. Paul de la Llama. , Carlos Alonso.

ACCESS IT Mario Ancona. Patricio Regil. Guillermo Anuza. Alfonso Arias

P1·emio por t1·es o ma s accessU

Sr. Lorenzo 'Barquin , Mario Ancona. " Jose Romero.

INGRESO (Sec. ''B'')

EXCELENCIA

Sr. ANT ONIO LASAGA RELIGION

PREl\IIO

19 Sr Nicolas Garcia. 2<:> , Hector Rom.eu.

ACCESSI'r

Sr. Antonio Lasaga , Alfonso A Valdes. , CaTlos Godinez. " Roberto Benavides GRAMATICA

PREMIO

1? Sr. Hector Romeu. 2? Antonio Lasaga.

ACCESSIT

Sr. Antonio Manero. " Ivo Ascanio. , Gabriel de la Torre. , Jose M Hemandez ARITMETICA

PREMIO

1<:> Sr. Roberto Benavides. 29 " Antonio Manero.

Sr. Jose M Hernandez. Antonio Lasaga.

Sr. ACCESSIT

Nicolas Garcia Alfonso A. Valdes. Antonio Rubio . " " J ose Iglesias. CIENCIAS NATURALES

PREl\IIO

l9 Sr. Antonio Lasaga. 29 , Hector Romeu.

ACCESSIT

Sr. Antonio Arvesu. , Nicolas Garcia , Francisco Pardo. " Alfonso A. V a.ldes.

INGLE.S

PREMIO

19 Sr. Alfonso A. Valdes. " Jose M. Hem{mdez.

ACCESS IT

Sr. Carlos Godinez. , Hector Romeu. " I vo Ascanio. Antonio Manero.

SEXTO GRADO (Sec ''A'')

EXCELENCIA

Sr. J OSE A. MA CHADO RELIGION

PREMIO

Sr. Zoilo Murias. " Jose A. Machado.

ACCESSIT

Sr. Pascasio Perez. , Julio Ferro. , Gustavo Vazquez. , Alberto Oteiza.

Sr. Zoilo Murias. JJ JJ Francisc o Perez. Perez. Ju l io Feno .

GEOGRAFIA

PREMIO

l9 Sr. Zoilo Murias. 2<:> " Jose A Machado.

ACCESSI'r

Sr. Francisco Perez . " Esteban Juncadella. ,, Julio Feno. " Toma.s Nrc. Caffery.

HISTORIA DE CUBA

PREl\IIO

l9 Sr Jose A. Machai:lo. 29 " Ramun Belsinde.

ACCESSIT

Sr. Julio Ferro. " " " Zoilo Murias. Estebrm Juncaclella. Eduardo Acosta.

CIENCIAS :NATURALES

PREl\fiO

Sr. Jose A. Machado. , Julio Ferro.

ACCESSIT

Sr. Esteban Juncadella. " " }} Zoilo Murias. Francisco Perez. Tomas Me. C:1£fery.

INGLES

PREMIO

Sr. Tomas Me. Caffery. Jose A. Machado.

ACCESSIT

Sr. Esteban J unca della. }} " Francisco Perez. Aclrifm Luis Smith.

INGRESO (SECCION A) EXCELENCIA
SR. GUILLERMO ARRUZA
INGRESO (SECCION B) EXCELENCIA
SR. ANTONIO LASAGA
SEXTO GRADO (SECCION A) EXCELENCIA
SR. JOSE ANTONIO MACHADO

SE.XTO GHADO

(Sec. ''B' ')

EXCELENCIA

Sr. V I CE NTE D I EGO HELIGION

PREMIO

1

<:> Sr. Luis So sa.

2<:> , Orlando del Va ll e.

ACCESSIT

Sr. Vicente Diego , Ed u ardo Agra. , Jorge Echenique , Armando Abay.

PREMIO

ACCESSIT

Sr. Luis Sosa. , Eduardo Agra , Orlando del Valle. Claudio Bastenechea

INGLES

PRETIIIO

1<.> Sr. Andres Pereira

2<:> , Juan Gronlier

ACCESS IT

Sr. Vicente Diego. , Agustin Goytisolo. , Eduardo Agra. Orlando del Valle.

P remio lJO I' t1·es 0 mas accessit

CIENCIAS NATUHALES

PREMIO

1<.> Sr. Oscar Aiz co 1·be , Pablo Caneno.

ACCESSI'l'

Sr Francisco Muniz. , Manuel Lopez. , Higinio Gonzalez , Manuel Estrada.

GEOGRAFIA

PREl\110

1<.> Sr Oscar Aizcorbe

2<:> , Francisco Muniz.

ACCESSIT

Sr Juan Gronliel'. , Vicente Diego

ACCESSIT

Eduardo Agra. Andres Pereira Agustin Goytisolo. Luis Sosa.

Sr. " " GRAMATICA

AHITMETI CA

PREMIO

1<! Sl'. Jacinto Cofifio.

2<:> ,, Agustin Goytisolo

ACCESSI'r

PREMIO

Sr. Orlando del Valle

SEXTO GHADO (Se c "C") EXCELENCIA

Sr. OS CAR AIZ CO R B E RELIGION

PREi\IIO

1? Sr. Os ca r Aizcorbe 2•1 , Manuel Lopez

Sr. " ,.

ACCESS!'!.' Pablo Caneno. Fernando Andino. Fernando Casanova. u el Estrada.

Sr. Luis Hoque. , Fernando Casanova ,; Gonzalo N tlfiez Nestor N tl nez.

INGLES

PREM:IO

1 <.> Sr. Oscar Aizcorbe

2<! , Angel Solana A CC ESSIT

S r. Alberto D'osal. " " " J!'ernando Andino. Manuel Lopez. Luis Roque . Prem io lJOI' t res 0 mas

access it

Sr. Eduardo Agra. , Juan Gronlier , Luis Sosa. " Sr. " '1 " Armando Abay. GEOGHAFIA

Sr Ag·ustin Goytisolo. , Eduardo Agra

ACCESSIT

Vicente Diego. Orlando del Valle. Luis Sosa. Juan Gronlier.

CIENCIAS N ATUR.ALES

PREMIO

Sr. Agustin Goytis olo. , Luis Sosa.

ACCESSIT

Sr " " "

Vicente Diego. Juan Gronlier. Orlanao del Valle. Eduardo Agra.

HISTOHIA DE CUBA

PREMIO

l9 Sr. Vicente Diego

2<:> , Agustin Goytisolo.

GRAMATICA

PR.Ei\IIO

Sl'. Os ca r Aizcorbe , Francisco Muniz.

ACCESSI'r

St. Manuel Estrada Luis Hoque. , Pablo Caneiio Ramon Martinez.

ARITMETIC'A

PREi\iiO

1 <:> Sr Manuel Estrada.

29 , Os ca r Aizcorbe.

ACCESSIT

S r Hamon Martinez , Gonzalo Nl1fiez. , Fransico Muniz. Pablo Caneno.

HISTOHIA DE CUBA

PR.El\IIO

1<.> Sr Oscar Aizcorbe

2<.> ,, Pablo Caneno.

ACCESSIT

Sr. Francisco Muniz. , Gonza.lo N 6nez. , Luis Hoque , Manu el Estrada.

Sr. Manuel Estrada. n Luis Hoque. , , Gonzalo N(lnez

QUINTO GHADO

(Sec. "A)")

EXCELENCIA

Sr. LUIS PA R A J ON CATECISMO

PREl\IIO

Sr. Luis Parajon , Gaspar Betancourt.

ACCESSIT

Sr. " " "

Jose I. Hasco. Mario Hodriguez. Juan Villamil. Jorge Fundora.

GRAMATICA

PREl\IIO

Sr. Luis Parajon. , Jorge Sardina.

ACCESSIT

Sr. Juan !eluate. , Jose I g R.asco. , Gaspar Betancourt. , Manuel Salwdrigas.

GRADO (SECCION B) EXCELENCIA

SEXTO GRADO (SECCION C) EXCELENCIA

SEXTO
SR. VICENTE DIEGO
QUINTO GRADO (SECCION A) EXCELENCIA
SR. LUIS PARAJON
SR. OSCAR AIZCORBE

_ ARITMETIO'A

PREMIO

Jorge Sa rdina. n Lui s Pa ra.jon

· ACCESSIT

Sr. " " 2'·'

Manuel Sa.laclrigas. Jo se Ig Rasco

Jorge · Fundora. Rafa el · Hernandez.

CALIGRAFIA

PREMIO

Sr. Gaspar Betan c ourt

n Jose H g. Rasco.

' ACCESSI'l'

Sr. Manuel Saladrig as n J nan Gonzalez.

n Eclilb e rto Lop ez

, Ju an Iclu a t e.

CIENCIAS

PREMIO

}? Sr. Luis Parajon.

29 n Juan Vill a mil.

ACCESSIT

Sr. Gaspar B eta n co urt.

n Jose Ig Rasco.

n M a nuel Saladrigas

n Juan Fernand ez

GEOGRAFIA E HISTOR.IA

PREi\110

1 9 Sr. Jos e I g. Ras co

· 29 , Lui s Parajon

ACCESS I'l'

S r. Juan Villamil. ,, Juan Iduate.

, lVIanuel Saladrigas Gaspar Betancourt

INGLES

Seccion Sup e rior

PREMIO

Sr Luis O' Nag th e n.

ACCESSIT

Sr. Luis Pa.rajon.

n Gaspar Betancourt.

Seccion Inf e rior

PREi\IIO

Sr. Ju an Ferntmd ez

ACCESS IT

Sr. Jo se Ig Ras co

n Jaim e Almirall.

P1· em io ZJo r .czccess it

QUINTO GRADO

(Sec. "B")

ACCESSIT

Sr. Adolfo Morales ,.. Luis Garcia

EXCEI1ENCIA , Luis Suarez . S r AD OLF O MO R ALES , Francis c o del Valle

CATECISMO

PREM10

Sr. " S r. )J

S r. "

Ma.rcelo Alv a rez

Victor Port e r.

AC CESS IT

Martin Banclin. A ntonio Fernand ez

Secundluo Cast ro J ose Peon.

GRAMATI CA

PR Ei'.IIO

Sr Martin Ba ndin. , Jo se Peon

ACCESSI'r

Ma.r ce lo A lvarez. A lfr e do H em an.cle z. Joaquin Martinez. Luis Suarez.

ARITMETIO'A

PREi\110

19 Sr Adolfo Morale s 2 9 n Francisco d el Valle. ACCESS IT

S r. Ralll Estrada Luis Suarez , Mar c elo Alvarez. ,, Jorg e 'l'oledo.

Sr. " CA LIGRAFIA

PRE HIO

Sr Pab l o Prado. , Luis Suarez ACCESS IT

Pedro Rosan ete

Victor Porter

Adolfo Moral es

Joaquin M a rtin ez . CIENCIAS

PREi\IIO

1 ? S r. Ado l fo Mor a l es 2'·' , Francisco Barroso

INGLES

Sec cion Superior

PREi\IIO

S r. Francisco del Valle.

)) ACCESS IT Jorg e Toledo. Cl a udio Rapaclo.

Seccion Inf e rior PREMIO

Sr. A c1olfo Moral e s. ACCESSIT

Sr Victor Porter. ,, :Ma r celo Alvarez.

QUINTO GRADO (Sec. " Cn)

E XC ELE NCIA

Sr ENRIQU E HE RNA N DEZ MIYARES CATECISMO

PREi\IIO

1 ') S r. Enriqu e H .-Miya r es . 2 ? , Gonzalo Lag e ACCESSIT

S r. Jose J. Garcia. n Jo s e P Bengo c h ea. Alberto Celorio , Rafa el Celorio.

S r. !I " GRAMATI CA

PRE:\IIO

S r. Gonza l o Lage. , Jo se P B e ngo ch ea ACCESSI'l' Gustavo Lag e Luis Gonzalez. Enriqu e Hd ez .-Mi ya r es Francis c o Alvarez. ·

ARITMETI O'A

PREl\IIO

1 ? S r. Enriq u e H.-:lVIiya r es . 2'9 Albe1 to O'elorio.

Cr. " " A OCE3S I'l.'

Mar tin Bandin

Jorge To Je do Alfredo H ernandez. Dario Roj o.

G E OGRAFIA E HISTOR.IA

PRE i\I 10

S r. )J " ACOESS IT Rafael Crespo. Ram on Cruz Gonzalo Lag e . Francisco Alvarez.

CA LIGRAFI A

PREi\:1:10

Sr. Juan Id u a t e 1 9 C r. M"H::elo Alvarez. l•! Sr. Jos e P Bengo ch ea ,_, Manuel Saladrigas . 2'.> n Jorge To l e do . 29 , Enriqu e Yanez.

QUINTO GRADO (SECCION 33) EXCELENCIA

SR ADOLFO MORALES

QUINTO GRADO (SECCION C) EXCELENCIA

SR ENRIQUE HERNANDEZ 1\HYARES

CUARTO GRADO (SECCION A) EXCELENCIA
SR. COSME ORDONEZ

GRAMATI CA A cc.Essrr

Sr. " )) "

Alb e rto Celorio. Jose J. Garcia Rafael Crespo Luis Gonzalez

OIENOIAS

PREliiiO

Sr. Gonzalo Lage. , Gustavo Lage.

AC C ES S IT

Sr. A CC ESSIT

Rafael Crespo Jose Bengochea. Luis Gonzalez. Emique Hdez.-Miyare s

GEOGR.AFIA E HISTORIA

1 Sr Gonzalo Lage. 29 , R.afael Oelorio.

A CC ESSIT

Sr Enrique Hd e z -Miyares. ,, Jose P. Bengochea. Luis Gonzalez.

Fran c is c o Laguerueb.

INGLES

Sec c ion Superior

PREl\IIO

S r. Enrique Hd e z.-Mi y ar e s.

A CCES S I'r

Sr Jos e P. Bengo c h e a. Alb e rto Oe lorio.

S e c c ion Inf e rior

PREliiiO

Sr. Francis c o Alvarez.

A CC E SS IT

Sr Armando Serna. ,: Rafael Cr e spo.

P rem io lJOI' t res 0 ma s acces s it

Sr. Luis Gonzalez , Rafael Crespo.

QUARTO GRADO

(Se c "A")

EXOELENOIA

Sr. COSME OR DO NEZ

OATE OISMO

S r ))

PREMIO Luis Rom·a. Jo s e A. Echani.

Sr. "

A CC E SS I T Cosm e Ordonez . Armando R.ivero. Con stantino San ch e z Manu e l Honui tin e r.

Sr Cosme Onloiiez. , Arn: ando Riv ero

A CC ESSl'l'

8 r. Luis Hom·a.

Jorge Fernand e z. ,, Jo s e A. Echarri.

Constantino San chez.

ARITMETIC'A

Sr. Jorg e Femancle z. , Jo s e A. Echarri

A CC E S SIT

Sr. I ,,

)) S r. ,,

Jo s e L. Martinez. Armando Rivero. Luis R.om·a

Cosm e Ordone z

OALIGRAFIA

PREliiiO

Sr. Oo3me Ordon e z.

Sr. Luis Roura

A CC E SS I'l'

:i\1ann e l Hounuitin e r. Luis Rodriguez. Jose A Echani. Jose L Martin ez

GEOGRAFIA E HI S TORI.A

Sr. Cosme Ordon e z Luis Roma

A CCES SI'r

S r.

Jose A E c hani. Manne] Estrada R.ivero. P e :ho Achaval.

"

LEOT U RA

1<:> Sr. Con s tantino Sanch ez

29 , Co s me Ordonez.

AC CE S S I'!'

S r Lui s Roura. , Armando Rivero

, Ni ca nor Fernand e z. , J es {ls Gu tien e z

INGLES

Sec cion Sup e rior

Sr. Luis Rom·a.

ACC E S SI'l'

S r. Jo s e A. E c harri. , R.oberto Ma cHt.

S ec cion Inf e rior

PRE:\IIO

S r. Cos m e O:·doiie z

S r. Manuel Honuitin e r. Armando Rivero.

Pnmio par tres 0 11laS accessit

S r Manu e l Honuitiner.

CUARTO GRADO (Sec "B")

EXOELENOIA

Sr. JUAN J. SARMIENT O OATEOISMO

PREliiiO

S r. Emilio Lopez. ;, Juan J. Sarmi e nto.

Lorenzo Garcia

A CC ESS!'!'

S r. )) )) 1<:>

Felix Luaces

Em es to Rosell

Eduardo Lopez . Rene Lamadrid

Joaquin Godoy. Jose E. Puente.

GHAMATIOA

S r. Juan J. Sarmiento. , Emilio Lopez. F elix J_, ua c es A CC ESSIT

S r. " )) " ))

Eduardo Lop e z

Franci s co Borg e s. Joaquin Godoy. Jo s e E. Puente :i\1ariano Alemany Carlo s Alvarez.

)) )) AR.ITMETIOA

PREl\IIO

Juan J Sarmiento Emilio Lopez

Eduardo Lop e z. A CC ESSI'l'

S r Felix Luaces

, Rene Lamadrid'

F e d e ri c o Lindner. , Ar y an Mayo. , Ern e sto R.osell. , Enrique Oubria.

P REllliO

1<:' 2'.'

S r ,, " " )) OALIGRAFIA

Eduanlo Lopez. Juan J. Sarmiento. Enrique Fdez -Oavada.

ACC ESSIT

J u li :': n Tablada.

Felix: Lua. c es. Emilio Lopez Fermin de la Camara Enriqu e Oubria. F e d e ri c o Lindn e r.

CUARTO GRADO (SECCION C )
EXCELENCIA
SR EMILIO ARANGO
CUARTO GRADO (SECCION E) EXCELENCIA
SR. JUAN J SARMIENTO
TERCER GRADO (SECCION A) EXCELENCIA
SR. CARLOS JUNCADELLA

GEOGRAFIA E HI S TORIA

PRE?.IIO

l9 Sr. Lor e nzo Garcia

29 , Emilio Lop e z 3',. , Jose E. Puf\nt e

AC C E SS IT

S l'. " )) )) "

Joaquin Godoy. Felix Luaces. Jo s e R. Alvar0z. Ju li an 'l'ablacla. Mariano Ale::.11any. Eduardo Lopez.

LECTURA

PREMIO

Sl'. Jose R. Alvare z . , Emilio Delgado. , l\1ariano Gran.

ACCESSIT

Sr. )) " " ))

Lorenzo Garcia. Ed u ardo Lopez. Emilio Lopez. Felix Lu aces. Ernesto Rosell. Juan J. Sarmiento.

INGLES

>Secci6n Superior PREMIO

Sr. Jose R. Tey. ACCESSIT

Sr. Jose B. Alvarez , Rene Lamadrid.

Sec cion Inf e rior

PREl\iiO

SL EJ.i1ilio Lopez. , Felix Lunce s A CC ESSIT

Sr. " "

J nan J. Sarmiento. Jose Menendez

Francisco Borg e s. Ed u ar•do Lopez.

Pr e1n io po r tT es o ma s acce ss it

Sr Ernesto Rosell. , Rene Lamadrid. , Joaquin Godoy.

CUAR TO GRADO (Sec. "C")

EXCELENCIA

Sr. EMILIO ARANGO

CATECISMO PREMIO

S r. Pa sc u e l Palacio ,. " )) P e dro Cast ello. J org e Saenz. Ern es to Pri e to . Manuel Gutierrez. Jose l\1 m1iz.

GRAMATICA

PRE1IIO

1? Sr Emilio Arango. 2<:' Igna cio Gar cia 3? , Pascual Palacio.

PREhliO

S r. Emilio Arango. , Gar cia. Ar s cnb Marino. ACCES SIT

J ose JVIuniz. Pc.lacio Bonich.

P e dro Castello. Gestavo O.:;c a r Oc ho:me:w.

INGLES

Sr. )) ) ) )) SL A CC ESSIT

Ars e nio Mariiio

O.:; car 0 3hotor e na..

Jose Muniz

P e dro Castello

Eolando Romero. Ernesto Prieto

AR.ITME'l'I CA

PRE1IIO

Sr. ))

Ignacio Garcia. Emi lio Arango. Pas c ual Pal acio.

Jorge Saenz.

Oa.rlos Martin e z -Fort un. Gustavo Peraza

Manuel Gutienez

CALIGRAFIA

PR EMIO

AC CESSI'l Ochotor e na. )) . Jose .Muniz. ,.. )) )) )) 1<:' S r. " )) " )) ))

Sr. Jorge Casas , Enrique R.omero. , Emilio Arang J

A CC E 3 SI 'l' Ignacio Gar cia. Ernesto Prieto. Jorge Saenz. Oscar Ochotor e na. Manuel Gutien e z Carlos Martinez -Fort(m

GEOGRAFIA E HISTOR.IA

PRE1IIO

Sr Erne s to Prieto. , Os c ar Ochotor e na. , Jorg e Saenz

Sr. ) "

Emilio Arango

Igna cio Garcia. Gustavo Peraza

Sr. Emilio Arango. , A CC E S SIT

Pedro Castello

Pascual Palacio. , Ignacio Garcia , Carlos Martinez-Fortun. 3'.' (' fV " )) Jl·

S ec cion S u p e rior

PRE1IIO

Sr. Jo!·ge S aenz. ACCESSIT

Sl'. Emilio Arango.

Sr. )) )) " Ignacb Garcia. Seccion Inferior PREMIO

Sr. Hector Bonich. , Oscar Oc hotorena. ACCE 3 SI'l'

Carlos Martinez- Fortlm Gustavo Peraza. Miguel Valdes . Emesto Prieto.

Pr em io por tr cs o mas acce ss i t

S r. Pedro Castell o. Gustavo Peraza. J c se Muniz. Manuel Guti enez ;,. Carlo s Martinez-Fortun.

TERCER. GRADO (Sec. "A") EXCELENCIA

Sr. CARLOS JUNCADELLA CATECISMO

PREMIO

Sr. Carlos Juncadella. )) Luis Aleman AC C ESSIT

R a mon Gron li er. Manu e l Alfonso-'l'agle. Emi li o Ruiz. Raul Lora GRAMATICA

PRE1IIO

Sr Carlos J un caclell a. , Emil io Ruiz. AC C ESSIT

Luis Alemi'm. Manuel Alfonso-Tagle. Carlos Delgadillo. Manue l Sa n chez. , Arsenio Marino. ,

Sr. )) " 1'' Sr. " "

EXCELENCIA

SR GUSTAVO GARCIA-MONTES

EXCELENCIA

SR RAUL ECHE;NIQUE

EXCELENCIA

TERCER GRADO (SECCION C)
T:ERCER GRADO (SECCION B)
SEGUNDO GRADO (SECCION B)
SR. ALFREDO ALVAREZ

ARITMETICA .

PREMIO

Sr. Manuel Alfonso-Tagle. · n Manuel Sanchez. ·

ACCESSIT

i :

Sr. )) )) ))

Emilio Ruiz. Luis Aleman. Carlos .J uncadella. Gaston Seigle.

CALIGR.AFIA

PREMIO

Sr. Gaston Seigle. ,, Ramon Gronlier. ACCESSIT

Sr. )) )) ))

Gustavo Menendez. Carlos .J uncadella. Luis Aleman. Raul Lora.

GEOGRAFIA E

PREMIO

19 Sr. Luis Aleman. 29 11 Manuel Alfonso-Tagle. ACCESSIT

Sr. Emilio Ruiz. 11 Carlos .Juncadell a ,, Raul Lora. )) Ramon Gronlier.

LECTURA

PREMIO

1? Sr. Manuel Doria. )) Ignacio RiYero. ACCESSIT

Sr. Emilio Ruiz. ,, Gasto it Seigle Ramo h Gronli er. n Ca rlos .J uncadell a.

INGLES

Saccion Stiperior PREMIO

Sr. Carlos .Jnncadella. ACCESSIT

Sr: Manuel · Oliver. )) Sr. Sr. )) Man'uel" Alfonso-Tagle ·• ' s 4 ccion inferior PREl\iiO

Emilio Ruiz. / ACCESSIT

Luis . Aleman. Luis:. Vl.anello

I

TERCER GRADO

(Sec. " B ")

EXCELENCIA

Sr. GUSTAVO GARCIA-MONTES CATECISMO

PREl\IIO

1 9 Sr. GustaY O Garcia-Montes. 29 n R.icardo Moreyra.

ACCESSIT

Sr. Guillermo Rguez.-Mufi.iz. , Enrique Perez. , Francisco Rodriguez. n Roberto Couceiro.

GRAMATICA

1? Sr. Guillermo R.guez-l\!Iufi.iz. 29 Gust a Yo Garcia-Montes

ACCESSIT

Sr. Enrique Perez. , Roberto Couceiro. n Enrique Salcedo. n ' R icardo Moreyra.

ACCESSIT

Sr. )) )) )

Gustavo Garcia-Montes. Ricardo Moreyra. Enrique Perez. Camilo Garcia.

INGLES

Seccion Superior. PREMIO

Sr. Pedro Garcia-Menocal.

ACCESSIT

Sr. Gustavo Garcia-Montes. 'r Ricardo Moreyra. Seccion Inferior.

PREMIO

Sr. Ali pio Rada.

ACCESSIT

9r. Emique Perez. ,, .Juan Abislaiman.

P?· emio pO?' t?· es 0 m.as accessit

Sr. Emique Perez. ,, Francis0o Rodriguez.

r:? pnio poi· t?·es 0 mas accessit

Sr. Raul Lora.

Sr. R.ic.ardo M oreyra. ,, Gusta,·o Garcia-Montes.

ACCESSIT

Enrique Perez Francisco Rodriguez. R.oberto Rodrigu e z. Guillermo Rguez.-Mufi.iz.

CALIGRAFIA

Sr. )) )) )) Sr. )) ARITMETICA

Sr. Guillermo Rguez-Mufi.iz. ,, .Julio POl'tela.

ACCESSIT

Enrique Perez. Francisco R o driguez. Gustavo Garcia-Montes. .Jos e Huerta.

GEOGRAFIA E HISTORIA

19 Sr GustaYo Garcia-Montes.

2 9 ,, Ricardo M oreyra.

ACCESSI'l'

Sr. Guillermo Rgt.tez.-Mufi.iz n Enrique Perez. n Luis Altuzana. , .Jose Huerta.

LECTURA

i 9 Sr .Julio Portela. 29 ,, Guillermo Rguez-Mufi.iz

TERCER GRADO (Sec. "C")

EXCELENCIA

Sr. RAUL ECHENIQUE

CATECISMO

PREMIO

Sr. Ra.ul Echenique ,, .Jose JVIaseda.

ACCESSI'r

Ricardo Acosta. , l\ilario Suarez. 1; Alain Mendez. 1 Orlando Vazquez.

GRAMATIGA

PREMIO

1? Sr. Raul Echenique 1\' ,, .Jose JVIaseda.

ACCESSI'r

Sr. Mario Suarez.

, Orlando Vazquez n Ricardo Acosta. n Alain Mendez

ARITMETIC.A

PREMIO

19 Sr. Alain Mendez )) Mario Suarez. ACCESSIT

Sr. Raul Echenique. , Manuel C'alas. ,, .Jose Perez. , Francisco Cosio.

CALIGHAFIA

PREl\IIO

1 <.> Sr Ha{ll Echenique. 29 " Orlando Vazquez.

ACCESSI'l'

· Sr. Esteban Vich. , R a.mon Calzada. , Alberto Sarmiento. 11 Jose Maseda.

G EOG R.AFIA E HIS TO RIA

PREliiiO

1? Sr. R.a{ll Echenique. 1<.> 11 Jose Maseda.

ACCESSI'r

Sr ::'liario Suarez " Manuel Calas. , Ricai'clo Acosta. ,. Alejandro Hid:>Jgo

LEQTURA

PREliiiO

Sr. Joaquin Gallardo. 11 Francisco Cosio.

ACCESSIT

Sr Ralll Echenique , Alberto Sarmiento. , Ri card o Acosta n Jose Maseda.

INGLES

Seccion S uperior

PREliiiO

Sr. Jose Maseda.

ACCESSIT

Sr. Alejandro Hidalgo ,, Ra{ll Echenique. Seccion Inferior

PREliiiO

Sr. Ricardo Acosta. n Alain Mend ez

ACCESSI'l'

Sr Suarez. , Alain Mendez.

SEGUNDO GRADO (Sec. "A")

EXGELENCIAS

Sr J O SE M. GAR CI A-M ONTES (497 5)

Sr. CARL O S M OREYRA (497 5)

CATECISM O

PREMIO

Sr. Mario Parajon. 2<.> 11 Jose M. Garcia-Montes

ACCESSI'l'

Sr. Armando Diego. Ursulo Dobal. , Arturo Agra Jose Perez.

GR.AMATIGA

PREllilO

l9 Sr. Carlos Moreyra. " Jose A. Ort ega

ACCESSI'l'

Sr. Jose M . Garcia.-Montes. , Mario Parajon. Jose Perez. " Arturo Agra. ARITMETICA

PREMIO

Jose A Ortega. " Ricardo More

ACCESSI'r

Sr. Ramon GaTCia , Armando Bengochea Ho berto Ban din. , Francisco Rovirosa

CALIGR.AFIA

PREMIO

19 Sr. Armando Diego 2<.> n R.afael Portela.

ACCESSIT

Sr. Carlos Moreyra. Ho berto Ban din. 11 Can dido Urtia ga.

Secc ion Inferior

Sr Ricardo More. ACCESSI'l'

Sr. Mario Parajon. , Armando Diego.

Prem 'io pol' tns o mas accessi t

Sr Ur s ulo Dobal.

1 • Arturo Agra. Jose Perez n Francisco Rovirosa

SEGUNDO GHADO ( Sec. ''B n)

EXCELENCIA

Sr. AL!'R EDO ALVARE Z CATECISMO

PREliiiO

1 Sr. Alfredo Alvarez. 2<.> , Luis Sanchez . ACCESSIT

Sr. Manuel Peiia. 11 Jose Sanchez-Villalba. 1 Eduardo Garcia n Jose E Rodriguez.

GRAMATIGA

PREMIO

Sr. Jose S{mchez-Villalba. n Alfredo Alvarez. ACCESSI'l'

LECTURA

PREMIO

Sr " " Jorge Medina.

Sr. Armando Diego. , Carlos :Moreyra ACCESSIT

Ursulo Dobal. Jorge Medina. Francisco Rovirosa. Sandalio Suarez.

GEOGHAFIA E HISTORIA

PREMIO

Sr. )) , )'

Sr. Jose lVI. Garcia-Montes 11 Carlos 1\ioreyra ACCESSa• Armando Diego. U rsulo Do bal. Jose Perez Arturo Agra

INGLES

Seccion Superior

PREMIO

Sr. Jose lVI. Garcia -Montes. ACCESSI'r

Sr. Ca rlos Mor ey ra. , Francisco Rovirosa.

Sr. Manuel Pe:iia. ' ' Luis SCmchez , 1 Eduardo Garcia. n Esteban J'.Hnquez.

Sr )) Sr " ARI'l'ME TICA

PREMIO Luis Sanchez Ignacio Pujol. A C CESSI'l' Alfredo Alvarez. Jes{ls Capin. Alejandro Campoamor Gustavo Ot 0ro.

CAL IGRAFIA

PREliiiO

Sr . Alfredo Alvarez . , Luis Sanchez

ACCESSIT

Sr. Manuel Espinosa n Ignacio Pujol. n Ramon Iba rra

11 Ramon Llama

GEOGRAFIA

PREMIO

S r "

Manu e l Peiia. Alfr e do Alvar e z.

A CC: E .3 SI'r

Sr. Jose Stm ch e z-Villalba.

, Dario Zignago Est e ban 1\Htrquez. , Antonio T ella.

Sr. ); ,, " LECTURA

Sr. S alvad or Junc a della. , Haul Bonas.

AC CE 3 SI'r Antonio T ell a Luis Almagro Luis San c hez Dario Zignr.go.

Sr. " INGLES

PREMIO Luis Sanchez. Eduardo Garcia

A CC E S SIT

Sr. Alfr e do Alvarez. , Manuel Peiia , Antonio Tell a. ,, Daria Zignago.

Pr em ·io por t1 ·es o miis access-i-t

Sr. Dario Zignago

, Antonio T ell a.

PRIMER GRADO

Sr. Ricardo Castro

EXCELENCIA , Jorg e Gaston

Sr. REINALDO MORE , Antoni o Mont e ro.

CATECISMO

PR E MIO

1\' Sr Reinaldo Mor e 2 9 , Armando Do bal.

ACC ESSI'l'

Sr. Francis c o Dorta. , Alb e rto J orges . , Antonio Montero. , Lorenzo de Tor o

ARI'fMETIC.A

PREMIO

1'.> Sr Reinaldo Mor e 2'1 , Armando Do bal.

A CC ESSIT

Sr. Francisco Dorta. " " Jorge Suarez. He c tor M 0dina Carlos d e la U z.

CALIGRAFIA

PREMIO

1'' Sr. Antonio Montero. 2' , He c tor M e dina.

ACC E S SIT

S r. Fran ci sc o Dorta. :' Jorg e Su{nez. Alb e rto J org es , Lorenz o de Toro

PREMIO

Sr. " " I N GLES

Sr. Antonio Montero. , Armando Do bal. A C CESSIT

Jorge Gaston. R einaldo More. He c tor Medina.

Carlo s de la U z

P?· em:io por t?' eS 0 mas accessit

Sr. Reinaldo More , Hector Medina. Armando Dobal. LEC'fURA

Sr. " " " " " Franci sc o Dorta. Jorg e Suarez

Carlos de la U z. Lorenzo de Toro. Jorg e Gaston Alb e rto Jorges.

Sr. V ir gi lio Lasaga

: 1 Francisco Iraii eta :

,.. Jor ge Miquel

, A n ge l La.mela

, Emilio Ra sco

, Francisco · T amames

n Roberto Alsina

, Gu stavo Altuzana

n Luis Cowl ey

n Rafael Ferd.ndiz

n Adolfo Machado

, Mig u e l Olmo

, Emilio Perea

,, Benigno Vill a d6niga

Colegio.

be $untua.l iball

PRIMERA DI V ISIO N

Ramon Arias. Caye tano Ribas

Emilio Perea. Joaquin Espino

llfanue l L l aren a. J es u s Ganced o Angel Perea.

Pab l o Per e z

Daniel G u tien ez

A ve l ino Bolum e n.

Armando Alon s o Migu e l B01·don. M a nu el Alonso.

Ed u a rdo Fernandez

Enrique Ga n ce do Ladis l ao Soboslay.

Jo se A. Alvar ez

Jose B u ,jan. A lberto L arr i e u Luis D N -Lu1 ez

SEGUN DA DIVISION

Ca rlos Alon s o Mario A n co na. Alfonso Arias.

Guillermo Arruza.

Orlando Ras co

Enrique R ec io

Aure lio Rodri g u ez

Ramiro Rodriguez

Jose Rom ero

Julio Suarez .

Jo se Estefan N i c olas Gar cia.

Jose Igl es i as A rmando Lora Sr

Gustavo Lora

Antonio Man·ero.

AlvaTo P e rez.

Hector Rom eu

Gabrie l d e l a Ton e

Alfredo Femandez

Ren a to Munoz.

Alb e rto Ot eiz a Jose Rigal.

Marco A. Suarez. Eduardo Agra.

Jose R Alvarez

Vicente Di eg o.

Agustin Go y ti so lo.

Gustavo Lag e

Andres Pereir a

Jose A. Rodrigu ez.

Lui s Sosa.

Gilberta Till a n

Ernesto Vald'es P a blo Cane:iio.

Higinio Gonzalez

Manuel Lopez.

Jorg e Sanchez. Ore s tes Sosa

TERCERA DIVISION

R e ne Abreu

Roberto Alsina. Jorge Miquel. Emilio Rasco.

Fran ci sco T ama me s Benigno Villadoniga

Jorg e Peon.

Serafin Saenz.

Domingo Baldor

Armando Bermudez

Angel Dia z Alberto Godinez. S r. " " " " " " Sr " " " " " " " " " )) ,, '' Sr " " " " " " " "

Domi.ngo Nazabal. Luis Padilla.

Ramon Rasco.

Fernando Arango.

Jesus d e la Gi.i.era

Manu e l Sa n ch ez

Juan Rua c h

C1JA RTA DIVISION

He c tor Lan s Jo se Igna cio Rasco

Mario Rodrigu e z .

Jose R Rodrigu ez

Jose P. Bengo ch ea

Cesar Iglesias

Arturo Quetglas

Jo se A Rodrigu ez

A dolfo Mora l es.

Pedro Rosq u ete

Lui s S uare z Francisco d el Valle

Rafael Colunga

Jose L. Martinez.

Jose R S u arez

Ramon Aguiar

Emilio Arango.

Pasc ual Palacio

QUINTA DI V I SI ON

Jo se Co lunga.

R.a-l1l Lora

J es -L1 s N oval

Emilio Ruiz

Gustav o Gar cia-Mont es

Jose Maseda.

Ramon Gareia

Julio Nova l.

A l e jandro Campoamo r. Manuel Acebal.

PRIMERA DIVISION Sr Ramiro Andino. 4<: Sr. Amelio Rodrigu ez Q. " Pablo Aguil era. 5'·' " Osc ar Aizcorb e. PRE1IIO Eduardo A ba y . 69 Gustavo Lag e. " " }9 S r Jo se Alvarez M " Vidal Vila

7<: " Ca rlo s Alonso. 29 " Ricardo Ruiz. Ramiro Rencunell. .AC CESSIT

3<: Pab l o Per ez " Lorenzo Lam adr id. 4 9 " Angel P e r ea Sr. Jose Cao. 59 Jose Alva r ez Perez. SEGUNDA DIVI SI ON Luis S osa

ACCESSI'r " N i co l as Garcia

PRE:MIO , A rmando Lam.

S r. Jos e E s pino. )! Orlando Ras co. " Jose Padilla. }9 Sr Esteban Jun ea d ella . " Roberto Vil a " Jose Bujan. 2'7 Lu cilo de l a Pe:iia Alva ro P ere z. " Gu stav o Perea. 39 " Alfonso Arias. Fra n cisco ::\Iu:iii z

Pascasio Perez

Rolando Marichal. Ernesto Conejo

Pa b l o Canei:io.

Ferna ndo San Bartolome. Carlos Godinez.

Ramiro Rodriguez Q.

TERCER.A DIVISION

Sr. JJ " " "

Sr. Gilberbo Tillim. " " " " " Sr. " JJ " " " "

PREl\IIO Rene Abreu Federico Arvesl1. Fernando Subirats. J or que Miquel. Gonzalo Icluate.

ACCESSIT

Arma ndo · Benn{H1ez.

Enrique Rubio

Fernando Arango. Ignacio \V arner. Benito Lagueruela

Oscar Serna

Roberto Alsina J\fanuel Farii:ias.

Domingo Nazabal. Fermin Idua te. ·

CUARTA DIVISION

PREMIO

Sr " " " " " "

Luis O'N agthen. Luis Parajon. Gaspar Betancourt. Emilio Arango .Jose L. Martinez. Emilio Lopez Pedro Montiel. Lu i s Suarez.

ACCESSI'J'

QUINTA DIVISION

Sr. " " "

PREMIO R a{ll Lora. Eduardo Balbona. Julio Portela . Ramon Mestre. Luis Sanchez Igna cio Pujol. Hector Medina. Antonio Montero.

ACCESSIT

Rene Lamadrid. Enrique Romero. Francisco La.gueruela

Alberto Ce lorio. Ferna.ndo Perez

Antonio Fernandez. Carlos Martinez-Fortlm.

Alberto Vilar. Ernesto Prieto. Manuel Honuitiner. Jorge Casas. Francisco de la Fuente. Francisco Ba.noso. Da.rio Rojo . Manuel Perez. , Jose Palacio " " "

Mario Montejo.

Eugenio F . Valle. Gaston Seigle. Alfredo Ca ld well. Pedro Garcia-Menocal.

Jose Perez

Ramon Garcia. Alfredo Alvarez.

Ramon Olive ra s

Jose Sa nchez -Villalba. Gustavo Ot ero Alejandro Cam1Joamor

Salvador Juncadella.

Ramon Ibana.

Jorge Sua rez. Armando Dobal.

CANTO

PREMIO

Sr. Fernand'o Andino. , Vicente Pujals

ACCESSIT

Arsenio lVIariiio. Jorge A Casas. Joaquin Gallarado. Antonio Benitez

DIBUJO

PREMIO

Sr Ado lfo lVIora.les.

ACCESSIT

Sr Julio Suarez

, Vidal Vila.

EN LA AURORA YEN EL O CASO DE LA VID A

MALTINA TIVOLI

PATENTADA

V ITA MINAS : - 6duUx:J

MAVOR FQDER VIGORIZAN.TE EL MIC>MO .SABOR DELICIOSO

Un tipo de Bomba DURO. (Vista interior)

MILES EN uso EN CUBA I

Desde 1916

Instale hoy mismo una bomba

Barata en Precio. Econ6mica en Consume. Eficiente. Automatica. Silenciosa. Duradera.

En tamafios propios para pequefias residencias hasta unidades de grandes capacidades para abastecer hoteles y edificios publicos.

TODO HOGAR NECESITA AGUA EN ABUNDANCIA A TODAS HORAS

de Al!ua

(Obtenga agua libre de cal y magnesia)

El Suavizador de Agua DURO es un aparato sencillo, de facil manejo, automatico, y funciona sin costo alguno.

Los Suavizadores de Agua DURO se fabrican en muchos tamafios, desde 500 hasta 200,000 gals. por regeneraci6n.

Con mucho gusto le nuestro ultimo catalogo sobre SUAVIZADORES DE AGUA.

Haganos una visita en nuestro salon de exposici6n

DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO:

S. y

AMARGURA 52 TELF. M-9202

HABANA

Suavizador de Agua

TALLER D£ HERRERIA

CERRAJERIA MECANICA

SOLDADURA AVTOGENA

Especialidad en Rejas de Esf?ritorio -::

VA R E L··A

Y H E R M A N ··o -

Calle de 'Luz 25

Telelono M-3765

OBRAPIA 64

TELF. M-7161

· Nada mas apr b piado v econ6mic o q u e e I o b s e q u i a r . a s u s ' :- amistades ·, con los deliciosos

tielad()§ tiATU

En toda fiesta y reunion impera Ia distinci6n cuando se sirven los tielad()S llATU

Pfdalos a los telefonos X -2456 X -2457 X -2458 X -2459

C I A. C ti l2 A [) C U 13 A CONCHA NUMERO UNO

SHERWIN -WILLIAMS

LE OFRECE ·UN ACABADO PARA CADA USO, PARA CADA SUPERFICI E

Para su casa, sus muebles, autom6vil, etc., en fin para todo aquello que requiera pintarse, SHERWIN-WILLIAMS le proporciona el acabado mas bello y duradero. En nuestro salon de exposici6n y venta, encontrara usted el surtido mas complete de pinturas de la mas alta calidad. Visftenos y solicite una copia de nuestro precioso libro EL DECORADOR DEL HOGAR.

Neptuno 107

Aguardiente UVA RIVERA Ouinados LAMELA

Vino Gallego ALVARINO

Vino Gallego HERALDO

Telef. A-7714

VIUDA DE LAMELA Y ALVAREZ

PAULA 60 - TELEFONO A-3711

LA CARl

DAD DEL

COBRE

FABRICA DE VELAS

CERA PARA EL CULTO MURALLA 61 - TELEF. M-8795

Sierra Almacen de Maderas

y T ej as de

Barro

Buergo ·Alonso y Cia.

PRESIDENTE MENOCAL, 47

ANTE§ INFANTA

LON GINES

Es · EL MEJOR RELOJ

ADQUIERA el suyo si q uiere tener bora fija

JOYERIA

CUERVO Y SOBRINOS

SAN RAFAEL Y AGUILA - HABANA

j BiI iosos!

Aguas del Balneario de

Tome

IRON BEER

FOSFATOS FRUTAS CEREALES HIERRO

La Be bid a N acional

aqui esta Jo que ustedes necesitan

• USOS INDICADOS

CESTONA

GUIPUZCOA, ESPANA

Insuperables e insubstitulbles en el Tratamiento de las Enfermedades del

ESTOMAGO - BAZO

HIGADO - INTESTINOS

Unicos Agentes en Cuba:

AVE. DE ITALIA (Galiano), 104 - 106

Locerla LA REPUBLICA.- Tel. A-1796

Al DETALLE en DROGUERIAS y FARMACIAS

Enteroptosis.

Dilatacion de Estomago.

Litiasis Biliar

Litiasis Urica.

Congestion Hepatica.

Hepatitis de los Paises Calidos.

Colitis Mucomemibranosa.

Enteritis Cronica con Estrenimiento.

Diarreas Cronicas por Afecciones lntestinales de las Glclndulas Abdominales.

.LA CASA DE LOS HULES

MIGUEL A. SANCHEZ Y CIA.

S. en C.

HULES - LONAS ALFOMBRAS

LIN OLEOS CELULOIDES - &

NEPTUNO 203- TELEFONO U-3400

HABAN A, CUBA

Exhibici6n: NEPTUNO 115

(CASI FR E NT E A P E RSEVERANCIA)

HUERTA Y HNO.

LAS MEJORES MARCAS DE CALZADO A PRECIOS SIN COMPETENCIA ___ PELETERIA ___

LA AM -E.RIC AN A

PADRE VARELA 28 ENTRE

SAN MI9UEL Y SAN RAFAEL

TELEFONO U-5117

HABANA -

iiUNA VERDADERA MARAVILLA!!

Escue_RANDO al mundo - · a traves de un RADIO A I R L I N E , la gam a de los sonidos - se a en una floracion mara\?illosa de melodfas. • El tono puro, la sua vi dad m que cautiva y acaricia el ofdo,

' - solo puede . lograrse con e1 ' ·:

y delicado al par que solido

L. PEON Y CIA., S. en C. Gali ano y N eptuno- T el. _mecanisme de un RADIO AIRLINE, el receptor TEC- ; NICAMENTE PERFECTO.

"LA CO M ERC IAL "

FUNDADA EN 1904

ALMACEN DE PAPEL Y EFECTOS DE ESCRITORIO, IMPRENTA, ENCUADERNACION, RAYADOS, FABRICA DE LIBROS Y ARTICULOS PARA COLEGIALES

SUAR EZ G UTI ERR EZ Y C IA .

SAN IGNACIO 78, ESQ. A MURALLA

( M - 2515

TELE F ONOS: {l M - 2246

CABLE y TELEGRAFO: SUGUTIERREZ APARTADO 108

PENNSYLVANIA

MOTOR OIL

RINDE MAS . LUBRICA MEJOR

100° o PENNSYLVANIA

HABANA

Trajes blancos de dril y .crash para uniformes de gala; de corte y confecci6n impecables.

Trajes de dril crudo y pantalones suehos, c6modos y resi sten tes.

'Ropa interior, camisas de sport y blusas, confeccionadas especialmente para colegiales.

Imp. Cultural, S. A.-Obispo 135-Habana

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.