LYCORIS RADIATA
Esta bella flor, así como muchas otras cosas, tiene un simbolismo diferente de acuerdo al lugar en el que se encuentra, y muchas el significado puede ser realmente… infernal.
Es una especie herbácea, perenne y bulbosa nativa de Asia y perteneciente a la familia de las Amarilidáceas. Se utiliza como ornamental en muchas partes del mundo por sus flores de color rojo brillante y sus pétalos de márgenes ondulados.
Hábitat y Distribución
Prefiere zonas sombrías y húmedas, sobre pendientes, lugares rocosos y a orillas de corrientes de agua; desde el nivel del mar hasta los 2500 m s. n. m. Se distribuye en China, Corea, Nepal y Japón. En China, en las siguientes provincias: Anhui, Fujian, Guangdong, Guangxi, Guizhou, Henan, Hubei, Hunan, Jiangsu, Jiangxi, Shandong, Shaanxi, Sichuan, Yunnan y Zhejiang.
Descripción
Las hojas aparecen en primavera, son de color cafe oscuro y estrechamente liguladas, de 15 cm de longitud por 5 mm de ancho. La nervadura media es pálida y el ápice foliar obtuso. El escapo floral tiene una altura de 8 dm.
Las flores se disponen en una umbela de 7 a 9 integrantes rodeadas de 5 brácteas lanceoladas de 3 cm de longitud por 5 mm de ancho. El perianto es de color rojo brillante, con el tubo del perigonio de color verde.
Los márgenes de los tépalos son fuertemente ondulados. Los estambres se hallan conspicuamente excertos de la corola, florece en otoño. El número cromosómico es 2n=22, 32 y 33. Las poblaciones fértiles son diploides y se denominan Lycoris radiata var. pumila Grey,[n. 1] mientras que las poblaciones triploides, morfológicamente idénticas a las anteriores pero estériles, se denominan Lycoris radiata var. radiata[1][2]
Cuiados:
-Ubicación:
Ha de estar en el exterior, en una zona con sombra parcial. Ahora bien, esto va a depender del clima que tengas. Por ejemplo, si vives en el norte donde no hace demasiado calor, en lugar de estar en sombra parcial es más conveniente que la pongas a pleno sol porque a la Lycoris le gusta mucho el sol y, siempre que este no sea demasiado (porque se quemarían las flores) está muy bien.
-Tierra:
*Maceta: sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
*Jardín: crece en suelos fértiles, con buen drenaje.
-Riego:
2 o 3 veces por semana. No resiste la sequía pero tampoco el encharcamiento, es cuando está en floración cuando va a necesitar más agua, sobre todo si vives en un clima cálido y seco.
-Abonado:
Durante toda la temporada de floración se puede abonar con un abono específico para plantas bulbosas. Ten en cuenta que un bulbo recién plantado no puede ser abonado, porque los nutrientes ya los tiene en la tierra, de los que se va a nutrir, y no necesita más en esa época (si lo haces al final se quema).
-Época de plantación:
A finales de verano. O a principios del otoño. Debes tener en cuenta tu clima y cómo se comporta habitualmente, pero es importante que siempre lo plantes 4 semanas antes de que vayan a empezar las heladas.
-Plagas y Enfermedades: La Lycoris radiata es una planta muy resistente a las plagas y enfermedades. Si bien esto no quiere decir que no puedan atacarla y mermar su salud. Todo lo contrario. De las enfermedades, las que tienen que ver con el riego son muy peligrosas para la planta, hasta el punto de que puede acabar con ella. No solo porque se pudren las raíces con un exceso de humedad, sino porque también puede sufrir con la sequía o tener problemas con los hongos.
En cuanto a las plagas, en general puede con ellas, pero las babosas y caracoles son de las más molestas y las que pueden acabar con ellas.
Curiosidades
Es una de las flores más utilizadas en muchos animes y mangas. No hay duda de que esta ‘flor del infierno’ gusta a muchos y asusta a otros pocos. Y no es para menos. De hecho, este significado de pérdida, abandono, recuerdos perdidos, etc. es por la que se le conoce en China, Japón, Corea o Nepal. Aunque podríamos decir que además de temas de tragedia y muerte, también la ven como una transformación, una evolución a otro camino. ncluso hay leyendas sobre la Lycoris. Una de ellas, de China, considera que, cuando una persona fallece, su alma se mantiene en la Tierra pero está perdida, como si no supiera que se ha acabado su vida en el mundo. Hasta que un ángel llega para guiarlo y recoger ese alma.