LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
TITULAR DE CÁTEDRA:
DR. DE ELORZA FELDBORG
EQUIPO DE CÁTEDRA:
LIC. DANIELA FLORES
LIC. LUCAS MIRANDA
LIC. ANDREA PONTANO
ALUMNA: MARÍA BELÉN FERNÁNDEZ
¿ES POSIBLE LOGRAR INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CALIDAD EN LAARGENTINA LUEGO DE LA PANDEMIA?
ESTA SITUACIÓN CRÍTICA, DE AISLAMIENTO SOCIAL, PERMITIÓ INNOVAR EN LAS MANERAS DE ENSEÑAR.
LAS INTITUCIONES
EDUCATIVAS Y LOS
DOCENTES
REDISEÑARON SUS
PRÁCTICAS E
IMPLEMENTARON
NUEVAS ESTRATEGIAS.
¿CUÁL ES EL CONTEXTO VIGENTE?
ACTUALMENTE ESTAMOS ATRAVESADOS POR LOS CONSTANTES
CAMBIOS TECNOLÓGICOS QUE IMPLICAN UN ENTORNO SUMAMENTE
VERTIGINOSO Y CAMBIANTE.
EL ACCESO A LA INFORMACIÓN SE DIVERSIFICÓ , DEJÓ DE CONCENTRARSE EN LA ESCUELA.
LA SITUACION LUEGO DE LA PANDEMIA NOS MUESTRA QUE LA ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS SE ENCUENTRA DIVIDIDA EN DISTINTOS
MEDIOS TECNOLÓGICOS.
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS YA NO SON LAS ÚNICAS FUENTES DE INFORMACIÓN.
EL ACCESO GENERALIZADO A LOS CONTENIDOS NOS MANTIENE HIPERCONECTADOS.
LOS VIEJOS MODELOS EDUCATIVOS NO SON ÚTILES PARA LA SOCIEDAD DE ESTE SIGLO.
LOS METAVERSOS, LOS NUEVOS TERRITORIOS EDUCATIVOS DIGITALES DEL SIGLO XXI.
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
DEBEN RENOVARSE PARA
ADAPTARSE A ESTAS NUEVAS
REGLAS DE JUEGO.
ESTO IMPLICA DESARROLLAR
HABILIDADES PARA ESTE NUEVO
CONTEXTO, YA QUE EXISTE UNA
NUEVA CULTURA DEL
APRENDIZAJE EN ESTE MUNDO
HIPERCONECTADO
FRENTE A LOS DESAFÍOS QUE
PLANTEA LA CIBERCULTURA NOS PREGUNTAMOS
¿LAS INSITUTCIONES EDUCATIVAS PODRÁN SUMARSE A ESTE CAMBIO DE PARADIGMA?
ANALICEMOS TRES CONCEPTOS
CENTRALES QUE INTERVIENEN
IMAGINEMOS LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS COMO UN TRIÁNGULO.
EN CADA VÉRTICE HAY UN CONCEPTO FUNDAMENTAL.
POLITICA EDUCATIVA
TECNOLOGÍAS
EMERGENTES
INSTUCIONES
EDUCATIVAS
CALIDAD
EDUCATIVA
LA POLÍTICA EDUCATIVA
EDUCAR EN LO DIGITAL REQUIERE DE UNA POLÍTICA DE ESTADO
SÓLIDA, NO SIRVEN LAS POLÍTICAS PARTIDARIAS.
• COMO SE EXPONE EN EL ARTICULO 11 DE LA LEY N° 26.206 —
“LOS FINES Y OBJETIVOS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL
SON:
A) ASEGURAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y POSIBILIDADES, SIN DESEQUILIBRIOS
REGIONALES NI INEQUIDADES SOCIALES.”
• PARA ELLO ES NECESARIO EL ACCESO Y LA FORMACIÓN
/CAPACITACIÓN CONSTANTE DE LOS DOCENTES EN LAS
TECNOLOGÍAS EMERGENTES.
• LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO DEBEN REALIZAR UN SEGUIMIENTO
PEDAGÓGICO DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES.
TECNOLOGÍAS EMERGENTES
• EL ACCESO A LAS TECNOLOGÍAS
EMERGENTES GENERA MUY BUENOS
RESULTADOS DE APRENDIZAJE. YA QUE
TIENEN UN EFECTO POTENCIADOR Y DISRUPTIVO .
• LA GAMA DE NUEVAS HERRAMIENTAS
TECNOLÓGICAS (TICS) DEBE ESTAR
ATRAVESADA POR LA PEDAGOGÍA Y LA NEUROEDUCACIÓN.POR ELLO ES
NECESARIO PROFESIONALES DOCENTES IDÓNEOS.
• SU IMPLEMENTACION EN LAS PRÁCTICAS
EDUCATIVAS DEBE ENFOCARSE EN LA COMUNICACIÓN CON LOS ALUMNOS.
CALIDAD EDUCATIVA
CONSISTE EN LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE SABERES
SOCIALMENTE RELEVANTES. SE LOGRARÁ A TRAVÉS DE:
• INCORPORAR LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES DE MANERA
PEDAGÓGICA.
• CONECTANDO A LA ESCUELA CON LA REALIDAD ACTUAL.
• ENTENDIENDO QUE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN ESTÁ
ESTRECHAMENTE RELACIONADA CON LA CALIDAD PROFESIONALDOCENTE .
¿PODEMOS REVOLUCIONAR LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS?
ES POSIBLE CAMBIAR EL RUMBO, SI
COMPRENDEMOS Y TRANSFORMAMOS
LOS CEREBROS DE LOS EDUCADORES Y
LOS ALUMNOS.
PARTE DE LA
RESPUESTA SE ENCUENTRA EN LA NEUROCIENCIA.
LAS NECESIDADES DEL MUNDO Y DE LOS ALUMNOS HAN CAMBIADO…
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
DEBEN CONSTRUIR
COLECTIVAMENTE LOS SABERES QUE
LA SOCIEDAD ACTUAL CONSIDERA RELEVANTES.
ES URGENTE ADECUARLOS A
UN MUNDO QUE NOS DESAFÍA POR SU VELOCIDAD.
NUESTRA PROPUESTA SERÁ UNA
“RECONFIGURACIÓN EDUCATIVA.”
RECONFIGURAR EL ROL
DOCENTE
¿CÓMO TENDRÍA QUE SER EL DOCENTE EN LA ERA DIGITAL?
ES PRIMORDIAL RECONOCER EL ROL
DOCENTE COMO RECURSO HUMANO, ENTENDIENDO QUE FUNCIONA AL
CENTRARSE EN EL ESTUDIANTE. EL DOCENTE
DEBE CONOCER QUÉ TIPO DE ESTUDIANTES
POSEE Y COMO APRENDEN.
APLICANDO LAS HERRAMIENTAS QUE BRINDAN LAS NEUROCIENCIAS, LOGRARÁ UNA COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN EFECTIVA. YA QUE EL
CONOCIMIENTO DE CÓMO EL CEREBRO APRENDE , SUMADO A LA DIMENSIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL ES
IMPORTANTE EN EL APRENDIZAJE.
SE ESPERA QUE EL DOCENTE DEL SIGLO XXI SEA:
• INNOVADOR
• CO-CONSTRUCTOR DEL CONOCIMIENTO JUNTO AL ALUMNO.
• GENERADOR DE AUTONOMIA EN LOS ESTUDIANTES.
• CAPACITADO CONSTANTEMENTE EN LA APLICACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES.
• PROBLEMATIZADOR Y DESAFIANTE.
• FACILITADOR DE UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE.
• INTERMEDIARIO DE LA INFORMACIÓN, PROPICIANDO HERRAMIENTAS PARA
QUE LOS ALUMNOS SEAN CAPACES DE INTERROGAR ESAS FUENTES.
RECONFIGURANDO LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS
ATENDIENDO A NUEVAS FORMAS
DE APRENDER.
APLICANDO LAS TECNOLOGÍAS
EMERGENTES DE MANERA
TRABAJOS
DIDÁCTICA EN LAS PRÁCTICAS
COLABORATIVOS Y PARTICIPATIVOS
EDUCATIVAS Y EN LA FORMACIÓN
DOCENTE.
LAS PRÁCTICAS ESTARÁN
ORIENTADAS AL APRENDER
HACIENDO COLABORATIVAMENTE.
DEBERÁN FOMENTAR LA AUTONOMÍA Y EMPODERAMIENTO
EN LOS ESTUDIANTES.
PARA ELLO, LA COMUNICACIÓN
DEBE SER EFICAZ.
A TRAVÉS DE:
• LA CREACION DE ACTIVIDADES EN DONDE LOS ALUMNOS APRENDAN DE MANERA COLABORATIVA Y PARTICIPATIVA.
• EMPLEANDO LAS PEDAGOGIAS EMERGENTES (CONJUNTO DE ENFOQUES E IDEAS QUE SURGEN EN RELACION A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS).
• INTERACTUANDO CONJUNTAMENTE ALUMNOS Y DOCENTES PARA PRODUCIR CONOCIMIENTO.
• OTORGÁNDOLE UN ROL ACTIVO AL ALUMNO EN LA CONSTRUCCIÓN DE SU APRENDIZAJE.
• ENSEÑANDO A PENSAR Y A COMPRENDER A TRAVÉS DE LOS CONTENIDOS.
RECONFIGURANDO LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
¿CÓMO?
• ANALIZANDO LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES PARA IMPLEMENTARLAS EN LAS AULAS A MODO DE RECURSO DIDÁCTICO INNOVADOR.
• ROMPIENDO LAS RELACIONES DE VERTICALIDAD EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA CONSTRUIR APRENDIZAJE JUNTO A LOS ALUMNOS.
• INTERRELACIONANDO LOS SABERES PROPIOS DE LA
COMUNIDAD QUE SE EDUCA CON LOS NUEVOS SABERES NECESARIOS EN ESTE CONTEXTO .
• CONECTANDO A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON LA REALIDAD ACTUAL .
• INVOLUCRANDO A LAS FAMILIAS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES.
• ENTENDIENDO QUE EL OBJETIVO ES FORMAR CIUDADANOS DIGITALES.
EL PARADIGMA QUE SOSTENDRÁ ESTA RECONFIGURACIÓN SERÁ EL MODELO
NEUROTECNOPEDAGÓGICO
SU OBJETIVO ES ENSEÑAR A
PENSAR Y APRENDER HACIENDO,
BUSCANDO UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
SE BRINDA UN ESPACIO PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO, YA QUE SE ENSEÑA Y SE
APRENDE ENTRE PARES Y SE
FOMENTA LA COCONSTRUCCIÓN DE LOS SABERES.
LAAPLICACIÓN DE ESTE MODELO BUSCA:
QUE LOS ESTUDIANTES, CUESTIONEN, DESARROLLEN EL PENSAMIENTO CRÍTICO, RESUELVAN PROBLEMAS, DEBATAN Y EMITAN SUS OPINIONES DE MANERA ARGUMENTADA.
EL NUCLEO CENTRAL SERÁ
LA INTERACCIÓN “SI NO EXISTE BUENA COMUNICACIÓN, NO HAY EDUCACIÓN.”
GUSTAVO DE ELORZA FELDBORG
MUCHAS GRACIAS, MARÍA BELÉN FERNÁNDEZ