Crítica estructuralista. Torre Agbar

Page 1

TORRE AGBAR Crítica estructuralista: Joaquín Arnau Amo

La torre Agbar, diseñada por el arquitecto francés Jean Nouvel junto con la ayuda de b720 Fermín Vázquez Arquitectos, cuenta con 142 metros de altura dedicados oficinas, siendo el tercer edificio más alto de la ciudad, distinguiéndose con una forma muy característica.

Cerdá imaginó la Plaza de las Glorias como el centro de Barcelona porque allí confluían las tres arterias más importantes de la ciudad: la Gran Vía, la Diagonal y la Meridiana; y éste se encuentra encajado justo en el ángulo agudo que forma la Avda. Diagonal con la Calle Badajoz, rompiendo todos los esquemas que el urbanista catalán pudo plantear para la ciudad. Desde otro punto de vista, por esa forma cilíndrica y su situación, el edificio refuerza una idea de centralidad. La torre no tiene ninguna fachada principal, de forma que mira igualitariamente a toda la ciudad. Creando de esta forma una torre singular que se ubica en un punto neurálgico de la misma, siendo frontera de una zona de desarrollo tanto económico como urbanístico.

FERNÁNDEZ MATEO, Alejandra; VALERO MARTÍNEZ, Belén

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Crítica estructuralista. Torre Agbar by Belén Valero - Issuu