Memroria JyD Cantabria 09

Page 1

1

2009

P谩gina

Memoria anual | Fundaci贸n J贸venes y Desarrollo


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

Página

2

Fundación Jóvenes y Desarrollo. Delegación de Cantabria Calle General Dávila 73 39006 Santander Teléfono: 942 21 13 38 Correo electrónico: jyd.cantabria@jovenesydesarrollo.org Sitio Web oficial: www.jovenesydesarrollo.org Sitio Web local: www.salesianossantander.org Blog: http://ongjovenesydesarrollocant.wordpress.com

Diseño y maquetación: Xabier Camino, sdb. Foto Portada: Voluntarias en Togo 2009 (Irene y Alicia)


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

2009

«Más allá del horizonte»

Eduardo Galeano Escritor uruguayo

Página

3

Ojalá que esto nos ayude a que nunca más se acepte la pobreza como si fuera costumbre, porque la pobreza es una maldición que mata callando, sin bombas que estallen ni balazos que aturdan, Y que el desarrollo económico deje de desarrollar la injusticia en un mundo que ya padece mil millones de hambrientos, Y que este mundo ya no sea un barco que viaja con más náufragos que navegantes, Y que los países pobres dejen de obedecer las órdenes del mercado mundial, Y que sus inmensos cultivos de exportación no sigan convirtiendo a los campesinos y a los pescadores en mendigos, Y que nos dejemos de confundir el progreso con el exterminio de la tierra, el agua y el aire, que expulsa a los pobres y los condena a ser vagabundos sin patria, Y que este mundo enamorado de la muerte destine a la dignidad humana los miles de millones de dólares cada día destinados a la industria militar, que es el nombre artístico de la industria del crimen, Y que nos dejemos de preocuparnos tanto por dar de comer a los autos y empecemos a dar de comer a las personas, Y que empecemos a entender que los quince niños que cada minuto mueren de hambre o enfermedad curable no mueren de muerte natural, sino que son asesinados, Y que empecemos a entender que el asesino es el sistema que se dedica a matar hambrientos en lugar de matar el hambre, porque está en guerra contra los pobres y no contra la pobreza, Y que la riqueza se deje de comer pobreza, como si fuera la cosa más natural del mundo, porque ¿qué sería de la riqueza sin brazos baratos para trabajar y sin países baratos que comprar? Y que nos dejemos de aceptar que los pobres vayan presos por ser pobres, como si fuera la cosa más natural del mundo, porque si no fueran pobres, robando se convertirían en prósperos banqueros y matando llegarían a ser condecorados generales, Y que los países más poderosos del mundo, cuyo bienestar proviene en gran medida de la humillación de los demás, se dejen de tomarnos el pelo, Y que se dejen de mentir los numeritos de las estadísticas, Y que se dejen de firmar compromisos que jamás cumplirán prometiendo reducir la pobreza, mejorar la salud, salvar el ambiente, proteger los derechos humanos y salvar la paz universal, Y que sus actos ya no confirmen el viejo proverbio francés que dice que la hipocresía es el impuesto que el vicio paga a la virtud. Y que al menos sean un poquito menos hipócritas, ya que no saben ser más justos.


P谩gina

4

Memoria anual | Fundaci贸n J贸venes y Desarrollo


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

2009

ÍNDICE I. ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Campañas escolares Campaña “Lo prometido es deuda” Presentación en el Ciepf de Santander Exposición “Lo prometido es deuda” Colegios e Institutos de Cantabria Domund: presencia de Juanjo Gómez, misionero en Benin. Iniciativa Solidaria Chiringuito “El Africano”, para ayudar a tu hermano V Semana Misionera en la parroquia San José Obrero de Santander Astillero: solidaridad con Cinkassé (Togo) IV Semana Cántabra contra la Pobreza “Del Sur al Norte a través de la Fotografía” Difusión del proyecto: “Hogar para Niños de la Calle” en Benin. Juanjo Gómez; entrevista al coordinador del proyecto Becas de ayuda: un apoyo al Hogar Don Bosco para Niños de la Calle Carta de Juanjo Gómez para los colaboradores en Santander. En tiempos de crisis, corazones generosos: II Campaña de alimentos. Muñecas solidarias. Libro de fotografías. “Benin, los niños de la calle”. Charlas, coloquios y actividades formativas. Juan José Gómez “Niños de la calle”. Colegio Salesianos José Javier “Jotas”. Apoyo a jóvenes desfavorecidos en África. OSCUS Loli. Voluntariado en África. Colegio “María Auxiliadora”. Ricardo Rodríguez. Voluntariado en Mozambique. Colegio Salesiano de Barakaldo JyD. Medios de comunicación

II. VOLUNTARIADO Campaña de recogida de alimentos Operación Kilo Envío de contenedores a Togo y Benin. Experiencia de voluntariado en Cinkassé (Rep de Togo) Cursos de formación para voluntarios Encuentro de voluntarios de JyD en Logroño

III. PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2009 Cuadro de proyectos Convenio entre JyD y la Universidad de Cantabria Encuentros con el Director General de Asuntos Europeos y Cooperación al Desarrollo

Página

Cambios de logo y nombre Haciendo prácticas en JyD En cartelera Blog JyD Cantabria

5

IV. MÁS NOTICIAS


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

I. ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN CAMPAÑAS ESCOLARES

“Lo prometido es deuda” Presentación en el Ciefp Con la subvención concedida por el Gobierno de Cantabria para actividades de sensibilización, Jóvenes y Desarrollo ha editado materiales didácticos para alumnos de primaria, secundaria y bachiller. La campaña gira en torno al nº 8 de los Objetivos del Milenio (ODM):”Fomentar una asociación mundial para el desarrollo”. Estos objetivos plantean que toda lucha por superar la erradicación de la pobreza y las causas que la originan pasan necesariamente por la cooperación eficaz y real entre países. Esto se desglosa en otras ocho metas muy concretas a conseguir para el 2015. Los materiales fueron presentados el 3 de marzo, a los coordinadores de interculturalidad de cerca de 24 centros educativos de Cantabria a través del Ciefp, centro de formación de profesores, explicando el contenido de cada carpeta y ofreciendo al profesorado, no sólo estos materiales sino también la exposición “Lo prometido es deuda”, como recursos para trabajar en el aula la sensibilización de los alumnos por la solidaridad, la equidad y la búsqueda de un mundo mejor. Exposición “Lo prometido es deuda”

Página

6

Consta de siete paneles de gran tamaño, sobre el objetivo nº 8 de los ODM, centrado en cuatro temas principales: - 0,7 % - Comercio justo - Consumo responsable - Deuda externa


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

2009

Participación de Centros Educativos de Cantabria Como resultado de la presentación a los profesores de Cantabria, materiales educativos y exposición han sido trabajados en diferentes centros durante todo el 2009:  Colegio Puente II, de Astillero Participaron 80 alumnos de ESO y siete profesores durante los meses de abril y mayo.

Campaña Solidaria Aprendiendo a ser ciudadano

Lo prometido es deuda Actualmente nadie pone en duda que existen recursos económicos, tecnológicos y humanos más que suficientes para solucionar de una vez por todas las situaciones de pobreza e injusticia que condenan a más de la mitad de la población mundial a vivir en la más absoluta miseria. La persistencia de esta realidad no se puede justificar

 Colegio público Pintor Martín Sáenz, de Laredo Las actividades y la exposición, realizadas en el mes de junio, llegaron a cerca de 50 alumnos de Infantil y Primaria así como 17 profesores implicados.  Colegio público Fray Pablo, de Colindres Más de 200 alumnos y de 20 profesores realizaron esta campaña durante el tercer trimestre del curso.

Página

7

 Colegio público Bajo Pas, de Puente Arce Durante el mes de diciembre, dentro de la semana solidaria, cerca de 220 alumnos de Infantil y Primaria, junto con sus profesores, realizaron estas actividades de JyD además de un mercadillo solidario. Parte de lo recaudado, 462,50 €, se destinará al proyecto de “niños de la calle” de Benin. ¡Muchas gracias!


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

 Colegio público María Blanchard, de Santander Entre el 18 y el 26 de mayo, más de 130 alumnos de Primaria y sus profesores, participaron en las actividades de esta campaña. Las actividades se hicieron extensivas a los padres y madres de alumnos. 

Colegio María Auxiliadora, de Santander Del 30 de marzo al 8 de abril, se llevó a cabo la campaña “Lo prometido es deuda” en todos los niveles educativos, con una participación de 1025 alumnos y 42 profesores. Se trató de sensibilizar a los alumnos y a sus familias sobre tres aspectos muy importantes del objetivo nº 8 de los ODM: -0,7 % - Comercio justo -Consumo responsable Lo acompañó la exposición sobre este tema que se instaló en la entrada del colegio. En las aulas se trabajó con vídeos, documentación y una serie de cuadernos y materiales subvencionados por el Gobierno de Cantabria y elaborados por JyD. Los alumnos respondieron positivamente y fruto de esta campaña se tomaron compromisos solidarios concretos como la recogida de ropa, juguetes y alimentos para enviar a las zonas más pobres de África.

Página

8

 I.E.S Lope de Vega de Santa María, de Cayón: A principios de año se realizó en este instituto de Cayón , la III Semana de interculturalidad en la que alumnos de ESO trabajaron el nº 8 de los ODM


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

2009

Domund: presencia de Juanjo Gómez, misionero en Benin. Nos visitó Juanjo Gómez, misionero salesiano que trabaja y coordina el proyecto con los chicos de la calle en Porto Novo (República de Benin). Los dos días que estuvo entre nosotros fueron completos ya que habló a todos los alumnos del colegio, a los padres y a todos aquellos que están colaborando en el mantenimiento del “Hogar para niños de la calle”. Poco a poco fueron pasando todos por la Sala Don Bosco para escuchar a Juanjo hablar de su labor: estuvo con alumnos de primaria, secundaria, bachilleratos y los ciclos formativos. Pero no se quedó todo ahí, Juanjo se pasó por las clases de Infantil saludando a los niños pequeños, contándoles lo que hacía y agradeciendo su colaboración.

Iniciativa Solidaria Iniciativa Solidaria es un espacio que trata de impulsar la participación de jóvenes y educadores en la construcción de un mundo más justo y solidario. Se hace a través de pequeños proyectos en los que los chicos y chicas se sienten implicados y comprometidos directamente. Durante el curso pasado, los alumnos de 3º de la ESO que están en “grupos de fe” en el Colegio Salesiano de Santander, coordinados por Pablo Ortega realizaron diversas actividades solidarias enmarcadas dentro de un proyecto más amplio de JyD, a nivel nacional. Semana de solidaridad a finales de marzo, en cuaresma

Recogida de alimentos, juguetes y ropa como respuesta a una llamada de socorro de nuestros misioneros en Benin. Posteriormente seleccionaron y organizaron el material para su distribución bien hacia Cáritas, bien para enviar en un contenedor a Benin.

Página

9

Acciones puntuales:


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

CHIRINGUITO “EL AFRICANO”, PARA AYUDAR A TU HERMANO Un año más, y ya vamos por el decimocuarto, hemos realizado esta campaña de solidaridad en un día tan señalado como es la fiesta del colegio, el día 24 de mayo. Sin duda lo más destacado ha sido la participación cada vez mayor de personas implicadas, bien en la cocina, vendiendo, organizando, bien consumiendo o participando en las distintas secciones del Chiringuito: peluquería, globoflexia, artesanía, maquillaje infantil y bar. Este año dos novedades: hemos contado con las manualidades realizadas por los alumnos de primer ciclo de primaria, ayudados por sus “profes”; y ha colaborado gente africana en la peluquería. Ha sido un éxito de participación y sensibilización con los alumnos Se recaudaron 5.668.72 € que han sido destinados al Proyecto Solidario CUBA 2009 en la ciudad de Santa Clara. Los Salesianos Cooperadores llevan allí un proyecto de atención a niños con parálisis cerebral infantil y con este dinero se han comprado sillas de ruedas para discapacitados que facilitará la movilidad de los niños mejorando notablemente su calidad de vida, la de sus familiares y cuidadores. Queremos dar las gracias por su colaboración a: Agua de Solares Café Dromedario Camarsa Chocolate Cueli Fruteria Txiki Geslagun Kaiku Martinez de Quel Nestle Panaderia Torre Pescaderia Moby Dick

Página

10

Y también queremos agradecer a tantas personas que han dedicado todo su tiempo a este proyecto de una forma desinteresada.

¡GRACIAS!


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

2009

V SEMANA MISIONERA DE LA PARROQUIA “SAN JOSÉ OBRERO“ DE SANTANDER De nuevo hemos sido invitados a participar en la Semana Misionera organizada por la parroquia San José Obrero de Santander, este año con el lema: “Sé de quién me he fiado”. Del 16 al 24 de marzo se realizaron distintas actividades en las que participamos con nuestra asistencia: charla coloquio “Pablo misionero del siglo I” o la conferencia Encuentro con Nicaragua. Desde la tarde del viernes y durante todo el sábado, las ONGDs: InteRed, Mano Izquierda, Proyde, Grupo Brezo, Mercadec-Adeco., Semillas de Esperanza y Jóvenes y Desarrollo estuvimos presentes en los stands instalados en la plaza del Centro Cultural Doctor Madrazo de Puerto Chico, todos unidos bajo el mismo lema: “Enredados” con la solidaridad. Se realizaron actividades dirigidas sobre todo a niños y jóvenes: talleres, juegos, gynkana, música y para todos la degustación y venta de productos de Comercio Justo y de pinchos, tortilla, empanada y refrescos, todo fruto de la colaboración desinteresada de voluntarios y colaboradores, con el objetivo principal de motivar, sensibilizar y mover a la solidaridad de todo el que por allí pasara. La recaudación iba destinada como en años anteriores al proyecto misionero que la parroquia tiene en Nicaragua. JyD compartió stand con Proyde. Se expuso una amplia variedad de artesanía beninesa: collares, llaveros, batiks ... y distintos materiales informativos sobre nuestras actividades. El gran puzzle del mapa de África fue utilizado por los niños, con él aprendieron a situar y conocer los países de África. Agradecemos a esta parroquia su invitación.

Página

La asociación de Astillero “Mujeres en Igualdad” colabora de manera habitual con JyD. En esta ocasión con todo su apoyo moral y económico a los jóvenes más desfavorecidos de África. La cuantía asciende a 1733 euros que se destinarán a la creación de una biblioteca en la localidad de Cinkassé, de manera que los jóvenes tengan un acceso gratuito y rápido a los medios necesarios para mejorar su educación. Quisimos agradecer su gesto con la entrega de un bello libro recientemente publicado que cuenta un proyecto que tenemos en África. El título es “Benin. Los niños de la calle”. Gracias de corazón por su ayuda desinteresada.

11

ASTILLERO: SOLIDARIDAD CON CINKASSÉ (TOGO)


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

IV SEMANA CÁNTABRA CONTRA LA POBREZA

En el año 2000, 189 jefes de Estado se comprometieron con el cumplimiento de los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015, entre ellos, reducir a la mitad el número de personas que pasan hambre. En 2009 los objetivos siguen lejos de cumplirse. En la actualidad hay 1020 millones de personas que pasan hambre en el mundo. En el marco de la campaña Pobreza Cero, impulsada por la Coordinadora de ONGD – España, se organizó una serie de actividades dentro de la Semana Mundial contra la Pobreza, que coincidió con la celebración del Día Internacional para la erradicación de la pobreza. El objetivo no es otro que concienciar a la ciudadanía de la situación grave de pobreza en la que viven más de 1.000.000.000 de personas. Las promesas de la comunidad internacional siguen sobre el papel, pero… una promesa no alimenta, no cura, no protege.¡Rebélate contra la Pobreza!

Página

12

Por cuarto año consecutivo la Alianza Cántabra contra la Pobreza formada por más de 40 asociaciones entre las que se encuentra Jóvenes y Desarrollo organizamos un programa de actividades para provocar en los ciudadanos y en los dirigentes políticos de Cantabria "medidas que contribuyan a eliminar las causas de la pobreza en el mundo", a la vez que se les pide una mayor implicación en la lucha por la igualdad.


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

2009

DIFUSIÓN DEL PROYECTO: “Hogar para Niños de la Calle” en Porto-Novo (Benin)

JUANJO GÓMEZ. Director del proyecto, entrevistado por Ana Ibarra, 29-10-09. “La ayuda española en África se destina a países que interesan políticamente porque hay inmigración y pesca”

Son los esclavos del siglo XXI, niños con los que se trafica, vendidos, explotados…Trabaja en su futuro con el apoyo de la Congregación Salesiana y de la ONG “Jóvenes y Desarrollo”. Su proyecto ha rescatado de la calle a 400 chavales en los 14 años de lucha contra la pobreza y la falta de dignidad. Su relación con Cantabria es doble; por una parte, desde 1996 tiene el apoyo del Gobierno cántabro a este proyecto y, por otra, el hermanamiento que JyD Cantabria y los salesianos tiene con Benin, ya que desde el inicio, el misionero encargado, José Luis de la Fuente, trabajó en el colegio salesiano de Santander. Más de 400 chavales cuya vida no vale “nada” han tenido un futuro gracias a una estructura de solidaridad creada. Un gran proyecto, aunque no suficiente (Unicef, en el 2007, identificó más de 40000 niños de la calle).

Página

Niños alejados de sus familias por distintas razones: poligamia, superstición, maltrato, pobreza… También hay niños secuestrados, niños que han sido cedidos a otra familia para darles un futuro mejor. Es el éxodo rural a la ciudad: “yo te cedo a mi hijo para que se quede en la ciudad y se le dé la oportunidad de ir a la escuela o aprender un oficio y, a cambio de eso, cuando vengan de la escuela que hagan un pequeño trabajo en casa”. Es una práctica antigua, pero ahora se comprueba cómo, en realidad, ni van a la escuela, ni van a aprender un oficio, sino que se quedan en las casas totalmente explotados. O esa misma familia que lo ha acogido lo cede a otra para que trabaje, es muy común en toda la zona francófona subsahariana. Son chicos y chicas entre 6 a 16 años.

13

¿Qué diferencia hay de los niños de la calle africanos a los que vemos en las grandes ciudades sudamericanas más duras, como el Brasil? En América, el problema de estos niños es la droga, el pegamento y que se asocian a las cuadrillas. Aquí son chavales más individuales pero, por el contrario, son más agresivos, violentos y más encerrados en sí mismos. Es muy difícil entrar en sus vidas y que te cuenten verdaderamente su historia y, sin llegar a conocer su vida, no puedes ayudarles a salir de esa situación y darles la dignidad que se merecen.


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

¿Qué problema acarrea la poligamia en relación con la infancia? Se trata de un padre que tiene varias mujeres, pero luego entra la envidia y el enfrentamiento entre ellas que quieren que su hijo, y no el de otra, sea el preferido del hombre. Se producen casos de envenenamiento y muerte inesperadas de niños, cuando no el abandono. ¿Y son las propias madres las que los abandonan? Si, y a veces las que venden a sus hijos. Otras veces los secuestran, viene alguien con el coche y se los llevan del poblado. Normalmente van a parar a la ciudad para la explotación en trabajos de talleres de construcción, descargando camiones en el mercado, trabajando en las minas de Nigeria, de Costa de Marfil o en el Congo; en canteras, en las explotaciones de algodón y cacao, son los esclavos de este siglo. Es una realidad muy dura a la que deberíamos dar una respuesta.

Página

14

¿Cómo se aborda a estos niños para que tengan nuevas oportunidades? Trabajamos en la calle, en los mercados de Dantokpá, Duando y Zongo, también en Cotonou y Porto-Novo, que son las dos grandes ciudades de Benin. Aprovechamos cuando estos chavales se encuentran allí, trabajando en pequeñas labores de carga y descarga de camiones, transporte de mercancías, reparación de sillas o mesas o robando para comer y vestirse; algunos también se ofrecen en los videoclubes para imágenes de abuso sexual. En el mercado tenemos varios puntos de encuentro que están funcionando las 24 horas del día los 365 días del año. Los chavales los conocen y cuando se encuentran en peligro o necesitan ser escuchados acuden a los centros de acogida. Trabajamos en coordinación con las salesianas y con otras ONGs . ¿Cómo es el proceso de trabajo con estos chavales? Somos tres salesianos dedicados a esto, veintisiete monitores nativos asalariados y seis voluntarios. Damos paseos por los mercados, los identificamos y luego tenemos dos trabajadores sociales que buscan a la familia para verificar lo que el chaval está contando y, si es posible, trabajamos como mediadores para que el chaval vuelva al pueblo o a su familia. Si no es posible la reconciliación con la familia, es seguido dentro del medio abierto hasta que se ve la posibilidad de orientarlo a un centro de acogida que puede ser el nuestro u otro. Tenemos 183 chavales entre los centros: del centro de acogida pasan al de orientación y de ahí al de formación si todo va bien. ¿Qué futuro tienen estos niños? La orientación hacia la escuela o hacia el aprendizaje de un oficio es un largo proceso. Actualmente hay 6 universitarios, algunos chavales que han terminado su formación ya se les ha instalado en pequeños talleres, gracias a gente que ha venido al centro a ofrecerse para acoger a chicos y así enseñarles un oficio. Hay muchos chicos pero seleccionamos a quien enviamos…


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

2009

¿Qué le enseña la calle a un niño? Encuentran la libertad que no han tenido nunca en su vida, porque se vive un sistema muy represivo. En la familia se pega, en la escuela también, en la calle…un chaval no es nada. Es una sociedad totalmente contraria a la nuestra. En la calle encuentran la libertad, dinero fácil porque con pequeños trabajos puede tener algo de dinero, viven más el presente que el futuro. ¿Los Gobiernos no actúan? Aunque el Gobierno español diga que la Cooperación no se está viendo afectada por la crisis, no es cierto, las ayudas de las administraciones se reducen porque hay otras necesidades, preferentemente locales. En Benin, hay cada vez más diferencias entre la zona rural y las ciudades y hay más niños de la calle. La Comunidad Europea tiene un estudio hecho sobre las causas estructurales de la trata de niños. ¿Cuál es la raíz del problema? Estamos trabajando con niños que han sido llevados al Congo, a Costa de Marfil, a Nigeria, vendidos por sus padres para que los exploten en trabajos. Este analfabetismo, la falta de expectativas, el hecho de que la escuela no tenga medios porque un profesor mal pagado atiende a 60 niños, sin medios y sin motivación, son algunas de las causas del problema.

Página

¿Se puede eliminar realmente la pobreza? Se está mandando miles de millones a países que son corruptos y de regímenes dictatoriales, y no se está ayudando a democracias dignas que están intentando salir de su situación porque lo que interesa es que su situación económica reporte beneficios. También ocurre con otros países, no sólo España. Yo creo que deberíamos saber a quién damos el dinero y por qué lo damos, para no llegar a los mismos resultados de siempre. No hay más que ver en qué países se han abierto embajadas de España, por ejemplo, Malí: se invierten 30 millones anuales sin saber qué hacer con ellos. El resto de la Unión Europea ya se

15

¿Cómo ves la relación Cooperación y Política? Lo primero que hay que hacer es desvincular política y cooperación. Desde el Ministerio de Cooperación Español se afirma que tienen un plan para África, pero no es real pues median los intereses políticos (en una ocasión así se lo dije a la vicepresidenta española). Si miras cuáles son los países que se han marcado como prioritarios, vemos que son aquellos donde hay pesca o inmigración. Se quiere frenar la inmigración y tener acuerdos de pesca, son intereses que priman a la hora del apoyo económico: Marruecos, Senegal, Malí, Guinea Ecuatorial… La mayoría de las Comunidades Autónomas, fijan también este criterio para repartir su ayuda. Benin no existe, en general, para la Cooperación Española como país preferente, sólo cuatro Comunidades son la excepción: País Vasco, Valencia, Navarra y Cantabria.


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

ha empezado a dar cuenta de ello y está más presente en África, con un trabajo de investigación, especializado, apoyando proyectos que realmente son necesarios. ¿La colonización continúa? Pues si cambias el país por una multinacional, la colonización sigue existiendo. Toda multinacional o país lo que quiere es tener facilidades….China, por ejemplo, es ahora mismo la potencia económica más fuerte en África, está haciéndose con todos los proyectos de construcción, de infraestructuras, mercados… Pero hay que ser también críticos con estos países, ya no son colonias, son africanos nativos, los que están gobernando pero son corruptos, hay dictaduras. Habría que preguntarse cómo purificar esos gobiernos para que sean más honestos, pero ahí juegan muchos intereses.

Becas de ayuda: un apoyo al Hogar Don Bosco para Niños de la Calle

Página

16

Para poder atender a los chicos de una forma digna es necesario cubrir permanentemente gastos de comida, ropa, atención sanitaria, electricidad, agua, personal educador, material educativo, mantenimiento de edificios y mobiliarios, etc… Estos gastos suponen unos 360 EUROS al año por cada niño, unos 30 Euros/mes. Agradecemos desde JyD Cantabria, a todos aquellos que, con su aportación, hacen que se pueda mantener este proyecto: a Cántabra de Informática Comercial SAL, Limpiezas Santander, Sistemas y procesos mecanizados, Copica y a las 55 personas que, mes a mes, y año tras año contribuyen económicamente en esta obra. Un gracias muy especial al Gobierno de Cantabria que, desde un principio, ha mostrado todo su apoyo económico y su solidaridad. GRACIAS


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

2009

Todas estas actividades y objetivos se enmarcan, a su vez, en un movimiento mundial de lucha por la justicia, que se concreta en los Objetivos del Milenio promovidos por la ONU. En este caso, la Semana se celebra en todas las ciudades de España al mismo tiempo.

“Del Sur al Norte a través de la Fotografía” La Casa de la Solidaridad José Félix García Calleja acogió la mesa redonda 'De Norte a Sur a través de la fotografía' dentro de los actos programados en la IV Semana Cántabra contra la Pobreza'. Intervinieron como ponentes los fotógrafos y cooperantes Javier Rodríguez Gómez, María Dolores Fernández (Jóvenes y Desarrollo) y Ernesto Bustio, y como moderador Jesús Serrera, subdirector de El Diario Montañés.

Página

17

A continuación se realizó una proyección fotográfica.


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

CARTA DE JUANJO GÓMEZ PARA LOS COLABORADORES EN SANTANDER

27 de octubre de 2009 Queridos amigos y amigas. Desde estas lejanas tierras de Benin, he de mostrar una vez más, mi más sincero agradecimiento y admiración a la profunda generosidad que atesoráis y que cada año se demuestra a través de vuestra entrega y esfuerzo, hoy más si cabe, dada la dificultad con la que algunas familias vivís en vuestras propias carnes los coletazos de esta crisis que está instalada entre vosotros. A nuestros niños y familias aquí, en Porto Novo, esto no les cuesta mucho comprenderlo ya que, desde tiempos inmemoriales, sufren esta crisis sin saber cual es su significado. Nunca han tenido una referencia ni época económica que les hiciera presagiar o intuir que en este momento determinado lo estuvieran pasando peor. Que voy a contaros que en vuestro fuero interno no conozcáis, vosotros que sabéis del sufrimiento de la gente, vosotros que según vuestra edad habéis vivido tiempos mucho peores que el actual momento, y que siempre lo tenéis en el recuerdo y se lo recodáis a vuestros hijos y nietos. Los ancianos del Benín recuerdan a sus descendientes, que no se pueden detener ante la miseria y la dificultad, que hay que sobreponerse y seguir intentando buscar el sustento día a día, y a veces, lloran amargamente, en silencio, sin que nadie les vea, porque saben que sus palabras son un eco hueco y vacío que ni el más titánico de los esfuerzo puede solucionar. Mis pequeños, gracias a vosotros, han tenido llena su despensa. Cuando diariamente se abre para coger comida para cocinar muchos quedan aliviados y contentos al verla repleta sin apenas huecos que sugieran que aquello se pueda vaciar algún día. Siguen creyendo que no habrá problema si llegara a vaciarse porque rápido llegará un contenedor nuevo que reponga y tape aquellos huecos. Cada noche en las “buenas noches” agradecen el buen día que han tenido y a las personas que se lo han procurado. Diariamente piden a DIOS que su despensa siga llena y ruegan porque sigáis manteniendo este hilo conductor que hace que las personas aunque no se conozcan, establezcan lazos de solidaridad las unas con las otras sin cruzar ni una palabra, sólo mediante el testimonio y compromiso.

18

Juanjo Gómez Serrano S.D.B.

Página

Qué voy a pediros yo, que no lo haya hecho antes. Solamente que, como mis pequeños, nunca perdáis la esperanza, que penséis como ellos que la despensa no se vacía, que no tiene huecos. Que la vuestra este siempre llena de ilusiones, y generosidad y así podamos mantener llena la llama de este gran proyecto para "niños de la calle" que mis hermanos salesianos alumbraron un día y que humildemente con mi esfuerzo y el vuestro seguimos manteniendo. Por todo ello, mis queridos hermanos, muchas gracias y hasta pronto.

(Director de la comunidad salesiana de Porto Novo en Benin)


19

2009

P谩gina

Memoria anual | Fundaci贸n J贸venes y Desarrollo


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

MUÑECAS SOLIDARIAS

La iniciativa ha partido de nuestra compañera de Jóvenes y Desarrollo Alicia Bustillo. Después de su primera experiencia como voluntaria en África (Cinkassé- Togo), diseñó y fabricó esta muñeca solidaria con el fin de conseguir fondos para equipar algunas escuelas rurales y perforar pozos de agua que ayuden a la población de la zona a asegurar su alimentación. La muñeca es un broche de fieltro que representa a la mujer africana que respetamos y admiramos: una mujer emprendedora, trabajadora, y la columna vertebral de la sociedad, aunque no siempre sea reconocida como tal. Muchas gracias a todos los que habéis colaborado, gracias al trabajo de Alicia y a vuestra difusión hemos reunido una buena cantidad de dinero , 1500 euros, que será enviado a Cinkassé (Togo).

Página

20

http://www.youtube.com/watch?v=UyYeSGcnyz8


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

2009

LIBRO DE FOTOGRAFÍAS. “BENIN, LOS NIÑOS DE LA CALLE” Este año hemos podido disfrutar del libro “Benin. Los niños de la calle”. Dos jóvenes navarros estuvieron en verano de 2008 en Benin, ellos son Iñaki Vergara fotógrafo y Mikel Razkin creador de los textos.

Gracias por estos libros que nos habéis dado, por vuestro esfuerzo y dedicación.

Página

Han conseguido hacer otros buenos libros de fotografías que impactan y sensibilizan. Han realizado una exposición fotográfica que llevan a casas de cultura, salas de exposiciones,… Los comentarios sobre el libro de Benin son positivos, ya que se trata de un libro que se lee con facilidad, donde las fotografías adquieren mayor protagonismo por su calidad y tamaño. Guillermo y Juanjo, misioneros salesianos que estaban allí cuando ellos fueron, comentaban lo mucho que les había sorprendido, y que a veces no entendían lo que hacia el fotógrafo,…que no sabían que saldría… pero que el resultado había sido excelente. Para todos los que estamos encariñados con Benin es un libro que no nos puede faltar.

21

No es el primer libro que elaboran juntos, antes habían editado otros dos cuyos títulos son: “Ecuador” y “Saharauis: más de 30 años clamando justicia”. Tras su vivencia en el Sahara, quisieron tener otra experiencia distinta de África, tras pensarlo y ver diversas opciones se decidieron por Benin, pues conocían a Arcadio Cuadrado que había estado allí y podía servir de contacto. Poco a poco fueron concretando las cosas y se marcharon en el mes de julio.


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

CHARLAS, COLOQUIOS Y ACTIVIDADES FORMATIVAS Juan José Gómez “Niños de la calle”. Colegio Salesianos El lunes 19 de octubre, por la tarde, tuvo lugar el acto central de la visita de Juanjo Gómez a Santander: una charla-coloquio que reunió a un heterogéneo y numeroso grupo de gente que disfrutó con las explicaciones de Juanjo. Nos contó su experiencia, sus ilusiones, los nuevos caminos que van abriendo y el modo de vida de los niños de la calle, toda una problemática a la que se dio respuesta en 1995 cuando los salesianos fundaron el Hogar Don Bosco para los Niños de la Calle. Hoy en día este proyecto está organizado en fases diferenciadas mediante tres casas. Las preguntas del coloquio surgieron en torno al funcionamiento de este ambicioso proyecto: cómo llegan a ser niños de la calle, cómo se les acoge, los servicios que se ofrecen en la casa, los procesos de educación que siguen y los de inserción en la sociedad. En la parte final del coloquio se explicó cómo llegan a Benin los contenedores que enviamos desde Santander, los materiales más necesarios, las necesidades más urgentes. Juanjo nos recalcó que todos somos misioneros, y que con nuestra labor aquí, hacemos que él pueda hacer su labor allí. Se contó con la presencia del Director General de Asuntos Europeos y de Cooperación al desarrollo de Cantabria, Alberto García Cerviño, que participó de forma animada en el coloquio y explicó cómo se realiza la ayuda solidaria cántabra desde su departamento.

Página

22

José Javier Pérez, “Jotas”. Apoyo a jóvenes desfavorecidos en África. OSCUS El delegado de JyD Cantabria acudió a la Obra Social y Cultural Sopeña, OSCUS, para dar una charla sobre el funcionamiento de nuestra ONG y el motivo de la I Campaña de Recogida de Alimentos para el “Hogar de Niños de la Calle” de Benin En la sede OSCUS, fundada por Dolores Sopeña en 1902 en Santander, se organizan habitualmente talleres (manualidades, punto, baile, encuadernación), charlas formativas, excursiones, seminarios…


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

2009

Para una de sus campañas solidarias nos pidieron información, tras la que colaboraron con JyD en esta tarea con empeño e ilusión. Su aportación fue realmente generosa a todos los niveles, no sólo por la cantidad de alimentos recogidos sino por su gran sensibilidad hacia estos temas y disposición para colaborar en lo sucesivo.

Lola Fernández. Voluntariado en África. Colegio “María Auxiliadora”. Durante la semana solidaria del colegio “María Auxiliadora”, Loli, voluntaria de JyD en países como Benin o Togo, habló a los alumnos de Ciclos Formativos sobre el Proyecto Niños de la Calle de Porto Novo acompañándolo de una película, de corta duración. Dado el interés de los alumnos sobre el voluntariado internacional relató su propia experiencia tanto con niños de la calle como en la alfabetización de mujeres. También comentó la situación de los centros educativos de formación profesional en estos países africanos así como las profesiones más demandadas. Ricardo Rodríguez Cuenca. Voluntariado en Mozambique. Colegio Salesianos de Baracaldo Otro voluntario de JyD, Ricardo, estuvo el año anterior en Mozambique, se dirigió a los alumnos del colegio salesiano de Barakaldo sensibilizando a los chicos y chicas hacia el voluntariado y explicando cómo es su trabajo sobre el terreno. El coloquio posterior indica la inquietud, en general, de un sector de la juventud actual hacia la solidaridad por los más desfavorecidos.

Página

 Asistencia a los seminarios de Cooperación al Desarrollo que impartió la Cátedra COIBA en Camargo.  Participación en el I Concurso de Fotografía Solidaria “Con tus ojos” y exposición de la fotografías presentadas en la Casa de la Solidaridad (Monte 67)

23

Actividades formativas


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

JyD. MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Junio 09 (Radio Camargo) la periodista Sonia Ortiz entrevista a Irene, Alicia, y a Loli sobre su reciente experiencia de voluntariado en Cinkassé (Togo).

Página

24

Octubre 09 (Popular Televisión) Juanjo Gómez, salesiano misionero, es entrevistado durante su corta estancia en Santander. Las preguntas se encaminan hacia el tema de los “Niños de la Calle” ya que Juanjo es director de este proyecto en Porto Novo. Noviembre 09 (Aquí FM) la periodista Elvira Benítez entrevista a Loli sobre los proyectos desarrollados en Benin (Niños de la Calle) y sobre su experiencia de voluntariado en Cinkassé (Togo) .


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

2009

II. VOLUNTARIADO CAMPAÑA DE RECOGIDA DE ALIMENTOS Después de recibir la primera carta de petición de Juanjo Gómez a finales del 2008, JyD puso en marcha la I Campaña de Recogida de Alimentos. A lo largo de todo el año se han recogido kilos y kilos de alimentos en Santander (Colegio Salesianos, Oscus), Astillero (Mujeres por la igualdad, Colegio Puente ) en la Parroquia de Nueva Montaña, además de un gran número de iniciativas particulares. Con todos los alimentos y otros equipamientos, se envió a Benin un contenedor en agosto con más de 16.000 Kg. Operación Kilo Una vez más al llegar la Navidad organizamos la campaña Operación Kilo, por segundo año consecutivo distribuimos lo recogido entre la Cocina Económica y el Hogar de los Niños de la Calle en Benin. Las diversas secciones del colegio salesiano “María Auxiliadora” han colaborado en la entrega de alimentos. Infantil y Primaria hicieron entrega ellos mismos en nuestro almacén de los diversos alimentos que habían traído. Queremos destacar la labor realizada por un grupo de voluntarios del colegio para la clasificación y empaquetado de los mismos en cajas para su posterior envío, también a los coordinadores de pastoral que saben sensibilizar a los chicos y chicas como nadie.

Página

Un gracias muy especial para Ángel Bouzo, siempre sensible a las necesidades de JyD y el primero en ponerse “manos a la obra”.

25

Destacar así mismo la labor de Roberto del Río, ya que a él le entregaron el dinero que se recogió en la sección de Formación Profesional y fue a realizar la compra de alimentos y traerla.


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

Envío de contenedores a Togo y Benin. En agosto, varios voluntarios de nuestra ONG “Jóvenes y Desarrollo”, cargaron un nuevo contenedor con destino a Benín y Togo (África). El envío, con más de 16.000 kg, contiene desde alimentos no perecederos recogidos en la campaña, a útiles higiénicos y sanitarios, pasando por material escolar entre otros. La aportación de un número reseñable de empresas de Cantabria entre las que cabe destacar a Copica Cantabria S.L. (pabellones en los que se ha ido almacenando todo el envío), así como de la Comunidad Educativa del Colegio salesiano “María Auxiliadora” de Santander ha sido abundante. A todos ellos, y a los que han colaborado de una forma u otra, el más sincero agradecimiento.

Así se carga el contenedor aquí

Página

26

Y así se recoge el contenedor allí

El contenedor que salió desde el Puerto de Bilbao llegó a Cotonou, la capital de Benin, en septiembre.


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

2009

EXPERIENCIA DE VOLUNTARIADO EN CINKASSÉ (República de Togo) Voluntarias:  Irene Gutiérrez Lavín,  Alicia Bustillo Casares,  Loli Fernández López Lugar: Cinkassé (República de Togo) Proyecto: Promoción de la Mujer

En marzo de 2009 salimos del aeropuerto de Bilbao Alicia, Irene y yo, rumbo a París donde otro vuelo nos llevaría a Ouagadougou, capital de Burkina Fasso. Nuestra meta era llegar a Cinkassé (Togo) para colaborar en los proyectos que allí se llevan a cabo: alfabetización de adultos, formación y animación de las mujeres en los poblados . Para Alicia e Irene era la primera experiencia aunque rápidamente las tres nos adaptamos de los 8ºC de París a los 41ºC de Ouagadougou o a los 45ºC de Cinkassé. De las autopistas europeas a las pistas de una tierra roja que aun llevamos impregnada en nosotras. De los rascacielos a las chozas, de los aviones a las bicicletas, de ser desconocidas en nuestra tierra a ser llamadas por nuestros nombres en los poblados, en los mercados, en las escuelas.

Página

Cinkassé es una torre de babel, situada en la misma frontera con Burkina Fasso por un lado y con Ghana por el otro, las diferentes lenguas se mezclan: mobá, bissá, moré, kabiye, cotocoli, …….. La lengua oficial es el francés y por supuesto es la lengua que se aprende en la escuela. La etnia con la que más nos relacionamos es la Mobá, así que aprendemos saludos, despedidas y algunas frases que nos ayudarán a acercarnos más a este pueblo.

27

Con la ayuda de la Comunidad Salesiana (Antonio, Valerio y John) enseguida estábamos organizando las clases de alfabetización en las aldeas: Biankouri, Boade, Kongó, Kponjoaré, Nassiegou, Samomoni…………..la animación con los grupos de mujeres, la formación con los maestros, ……..los juegos con los niños……..


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

Son mayoritariamente agricultores, una agricultura de subsistencia, y pronto allá donde nos desplazamos siempre nos dicen lo mismo NO TENEMOS AGUA. La temperatura en marzo y abril, en Cinkassé, llegó a los 50ºC, las mujeres nos enseñan las plantas abrasadas por el sol. La deforestación, la tierra poco fértil, la corta estación de lluvias, dan unas cosechas muy pequeñas que apenas llegan para alimentar una familia tan grande, por eso después de una mala cosecha muchos emigran a las grandes ciudades.

Asistimos a la inauguración y puesta en marcha de un proyecto de apoyo a la educación y desarrollo rural que cofinanciado por la Junta de Andalucía abrirá algunos puntos más de agua que esperamos les ayuden a regar esa segunda cosecha que tanta falta hace. Trabajo no nos faltó, y hombres, mujeres y niños demostraron siempre un gran entusiasmo por cada cosa que proponíamos. Realmente fuimos nosotras las que aprendimos tantas cosas y de tanta gente que si el conocimiento y el cariño ocupasen espacio no tendríamos sitio en ninguna parte para almacenarlo.

Página

28

Irene, Alicia, Loli


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

2009

CURSOS DE FORMACIÓN PARA VOLUNTARIOS El 2 de Junio, comenzó el Primer Curso de Formación Inicial de Voluntariado Internacional en nuestra sede de JyD de Santander. Tres son los voluntarios que, hasta el mes de Septiembre, participaron en él. Después de una primera etapa de sesiones informativas, en las que se han clarificado sus intenciones y lo que nuestra O.N.G. puede ofrecerles, han iniciado un proceso formativo que ha constado de doce sesiones. Posteriormente, asistieron a un Curso de Preparación al Envío, en nuestra sede central de Madrid, que culminó en un compromiso de voluntariado en un país en vías de desarrollo. El voluntariado internacional es uno de los activos más importantes con los que cuenta nuestra O.N.G. Por ello, JyD se esfuerza en ofrecer una formación a aquellos voluntarios y voluntarias que asumen el compromiso de colaborar temporalmente y de forma altruista en algunos de nuestros proyectos. Además del voluntariado internacional, existen otras opciones de voluntariado:   

Voluntariado en campañas de sensibilización. Charlas formativas. Otras formas de voluntariado y colaboraciones esporádicas

Página

El 18 de octubre, en Logroño, se produjo el tradicional Encuentro de Voluntarios de la zona norte de JyD. Momentos importantes para el intercambio de experiencias, de inquietudes, de revisión de proyectos y, sobre todo, momento para conocernos mejor, saber con quiénes contamos, quiénes y cómo somos. Lo que más llamó la atención de esta jornada fue, sin duda, la gran cantidad de juventud. Una juventud inquieta, muy solidaria, con ganas de trabajar a pleno rendimiento y que se mueve. La mañana fue de trabajo intenso, la comida de distensión y alegría; por la tarde cada uno de regreso a su localidad.

29

ENCUENTRO DE VOLUNTARIOS DE JyD EN LOGROÑO


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

III. PROYECTOS DE COOP. AL DESARROLLO 2009 ENTIDAD

CONCEDIDO

Ayto. de Arnuero

1.500 €

EQUIPAMIENTO DE PUPITRES ESCUELA EN CINKASSÉ (TOGO)

3.000 €

APOYO A LA FORMACIÓN E INSERCIÓN SOCIAL DE LOS NIÑOS DE LA CALLE DE PORTO-NOVO (R. BENIN )

Dirección general de Asuntos Europeos y Cooperación al desarrollo

22 7182 €

MATERIAL FUNGIBLE PARA EL MANTENIMIENTO DE OFICINAS EN LA DELEGACIÓN DE CANTABRIA.

Ayto. de Santander

22.649 €

2ª FASE: AMINORACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA SOCIAL DERIVADA DE LA DESINTEGRACIÓN FAMILIAR DEBIDO A LA INMIGRACIÓN. (BOLIVIA)

Dirección general de Asuntos Europeos y Cooperación al desarrollo

154.733 €

FORTALECIMIENTO MENORES EN RIESGO. ”HOGAR DON BOSCO PARA NIÑOS DE LA CALLE” EN PORTO NOVO, (BENIN)

Rotary Club

5.193 €

CONSTRUCCIÓN DE UN POZO DE AGUA POTABLE EN LA COMUNIDAD DE NASSIEGOU-CINKASSÉ (TOGO)

600 €

APOYO A LA FORMACIÓN E INSERCIÓN SOCIAL DE LOS NIÑOS DE LA CALLE DE PORTO-NOVO(BENIN)

Ayto. de Santillana del Mar

Página

30

Ayto. de Ampuero

PROYECTO

PARA

UNA

Donaciones privadas

3.223 €

BIBLIOTECA EN CINKASSÉ (TOGO)

Donaciones privadas

11.271 €

APOYO A LA FORMACIÓN E INSERCIÓN SOCIAL DE LOS NIÑOS DE LA CALLE DE PORTO-NOVO(BENIN)

5.668 €

SILLAS DE RUEDAS ESPECIALES PARA NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL EN SANTA CLARA (CUBA)

Donaciones privadas


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

2009

ENCUENTROS CON EL DIRECTOR GENERAL DE ASUNTOS EUROPEOS Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO. Cantabria Coopera 21/10/2009 El objetivo es educar, formar y reinsertar en la sociedad a cientos de niños y niñas que sufren el abandono y la explotación El director general de Asuntos Europeos y Cooperación al Desarrollo, Alberto García Cerviño mantuvo una reunión con el coordinador de la ONG salesiana 'Jóvenes y Desarrollo', José Javier Pérez, y el directorcoordinador del la Casa “Foyer Don Bosco” en Porto Novo (Benín), Juan José Gómez Serrano, con el fin de conocer la situación actual de la población infantil abandonada en las calles de las ciudades de Benín, así como el desarrollo del proyecto destinado a paliar esta situación. García Cerviño ha destacado que el gobierno de Cantabria apoyará el proyecto 'Fortalecimiento del Programa de Menores en Riesgo de Porto Novo, Benín' con 100.000 euros.

Página

Según los representantes de 'Jóvenes y Desarrollo' hay un "alarmante incremento" en la zona, de niños y niñas con edades comprendidas entre los 8 y los 18 años, que deambulan y duermen en las calles, buscando cualquier medio para subsistir, robando o mendigando. La ONG afirma que estos niños tienen que realizar trabajos para transportar mercancías, sacar las basuras o limpiar las ollas con "derecho a comer las sobras" y así mismo sufren el desprecio de la sociedad siendo amenazados y golpeados por la policía.

31

El objetivo según el director general es "permitir la continuidad de la actividad iniciada por los salesianos en Benín, que recogen niños y niñas abandonados, esclavizados o explotados en los mercados y en el campo para así reintegrarlos en sus familias o cuando no es posible facilitarles, una educación y una formación adecuadas para que puedan desenvolverse por sí mismos en la edad adulta".


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

CONVENIO JyD Y UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Nuestra Fundación Jóvenes y Desarrollo representada por su presidente, Isaac Díez de la Iglesia y la Universidad de Cantabria, representada por su Rector, Prof. D. Federico Gutiérrez- Solana Salcedo firmaron el pasado septiembre un convenio bilateral de cooperación, intercambio y asistencia técnica para trabajar en temas de interés y beneficio mutuo, que abarcan todos los aspectos educativos de formación y de colaboración técnica y científica, relacionados con la Cooperación al Desarrollo y con la Ayuda Humanitaria en países necesitados de ayuda Internacional. Dentro de este convenio alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos dirigidos por su profesor y Subdirector de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Cantabria José Antonio Rodríguez González han viajado a Tete (Mozambique) y a Cinkassé (Togo) para hacer prácticas en desarrollo de proyectos de ingeniería que la Fundación JyD lleva a cabo en estas zonas de África. Fruto de estas prácticas en el terreno son los estudios siguientes: Conocimiento del medio, Cinkassé, (Togo). Autores: Clara Lamarca Palacio y Pedro Lastra González. Periodo: Octubre - Noviembre 2008 Identificación de Proyectos, Cinkassé, (Togo). Autor: Jorge Solórzano Fernández. Periodo: Julio - Agosto 2009 Recogida de Aguas Pluviales, Tete, (Mozambique). Autores: Mª José Sanz Navas y Javier García Martín. Periodo: Agosto - Septiembre 2009

Página

32

Así como Proyectos de Fin de Carrera: Presa en Cinkassé, Togo. Alumno: Armando Ruiz Echevarria El proyecto se sitúa al norte de la República de Togo, en la confluencia de las fronteras con Burkina Fasso, Ghana y Benin, en la ciudad de Cinkassé. Abastecimiento de agua a Cinkassé, Togo. Alumno: Clara Lamarca Palacio El proyecto nace de la necesidad evidente y angustiosa de disponer de agua para mejorar las condiciones de vida de la villa y la de toda su área de acción periférica y rural.


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

2009

IV. MÁS NOTICIAS CAMBIOS DE LOGO Y NOMBRE Ya no somos JÓVENES DEL TERCER MUNDO, ahora somos JÓVENES Y DESARROLLO. Son 20 los años que nuestra ONGD ha recorrido ya, se dice muy rápido, pero es un camino largo que hay que ir andando paso a paso. Hemos cambiado de nombre y de logo. Pero nuestra esencia sigue siendo la misma, ayudar a los jóvenes allí donde estén, da igual en qué continente o en qué mundo, nos preocupan los jóvenes y queremos ayudarles a desarrollarse en todas sus facetas, queremos que lleven una vida digna. Viendo los diversos logos que hemos tenido (el original y el conmemorativo de los veinte años) el nuevo da la sensación de que al estar un poco más achatado, quizá el mundo haya engordado… ¡Ojalá dentro de otros 20 años tengamos que cerrar la ONGD porque ya no seamos necesarios…!

HACIENDO PRÁCTICAS EN JyD Cantabria Desde estas líneas queremos agradecer a Sofía, nuestra primera alumna en prácticas, toda la ilusión que ha puesto y que nos ha sabido transmitir. No ha realizado sólo unas prácticas sino que se ha implicado en las tareas de voluntariado con generosidad y vocación. “Me encantó hacer las prácticas en JyD, Al principio estaba un poco perdida porque una ONG no funciona como una empresa (obviamente) pero la gente me acogió muy bien y me puso las cosas muy fáciles. Además, viendo desde dentro cómo trabajan, me di cuenta del esfuerzo que ponen en lo que hacen, así que me contagié un poco y sigo colaborando cuando puedo”

Página

33

Muchas gracias por tu ayuda, colaboración y tu disposición desinteresada. Nos hemos sentido muy a gusto y seguimos contando contigo.


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

EN CARTELERA JyD dispone de un espacio muy accesible a todas las personas que acuden al centro donde se informa de las actividades y acciones que realiza la ONG a lo largo del año. La cartelera se cambia frecuentemente a lo largo del curso de acuerdo con las actividades que se organizan y programan. De este modo la información llega a un mayor número de personas y la participación en las mismas también aumenta. Durante este año 2009, entre otras campañas, se han presentado:  La sensibilización por las becas de ayuda a Niños de la Calle.  El chiringuito “El Africano”.  La recogida de materiales para enviar.  El inicio del curso.  La semana contra la pobreza.  Campaña de operación kilo.  Venta de regalos solidarios (muñecas, llaveros y libros).

BLOG JyD CANTABRIA

Página

34

http://ongjovenesydesarrollocant.wordpress.com/

Este espacio web ha cumplido ya un año. Visita nuestra página; en ella encontrarás toda la información de Jóvenes y Desarrollo en Cantabria. Se trata de un blog en el que puedes opinar, participar y colaborar en actividades solidarias. También encontrarás enlaces interesantes en torno a estos temas.


35

2009

P谩gina

Memoria anual | Fundaci贸n J贸venes y Desarrollo


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

Paseo General Dávila 73 39006 Santander Tel: 942 21 13 38 Fax: 942 21 22 90 Email: jyd.cantabria@jovenesydesarrollo.org www.jovenesydesarrollo.org www.salesianossantander.org http://ongjovenesydesarrollocant.wordpress.com

Sede Central Lisboa 6, 2º 28008 Madrid email: jyd@jovenesydesarrollo.org

Página

36

Delegaciones Bilbao Santander Pamplona Vitoria Málaga Las Palmas de Gran Canaria Valencia Albacete Córdoba Santiago de Compostela Oviedo Vigo León Zaragoza


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.