Memroia Jóvenes y Desarrollo 2010

Page 1


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

Página

2

Fundación Jóvenes y Desarrollo. Delegación de Cantabria Calle General Dávila 73 39006 Santander Teléfono: 942 21 13 38 Correo electrónico: jyd.cantabria@jovenesydesarrollo.org Sitio Web oficial: www.jovenesydesarrollo.org Sitio Web local: www.salesianossantander.org Blog: http://ongjovenesydesarrollocant.wordpress.com

Foto Portada: Formación de mujeres en Togo


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo (Cantabria) 2010

ÍNDICE I. ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Haití, emergencia Campañas escolares Colegio “María Auxiliadora” de Santander Colegio público “Las Dunas” de Liencres Domund 2010 Iniciativa Solidaria Chiringuito “El Africano”, para ayudar a tu hermano VI Semana Misionera en la parroquia San José Obrero de Santander Solidaridad en Cantabria V Semana Cántabra contra la Pobreza Concurso de fotografía solidaria Muñecas y pulseras solidarias Charlas, coloquios y actividades formativas Difusión de las actividades de JyD entre los jóvenes Charla-coloquio en El Astillero Cursos de Educación para el Desarrollo. Actividades formativas Torneo Solidario de Balonmano Juegos Náuticos del Atlántico Jornada benéfica por África 24 de diciembre Equipación deportiva Jóvenes y Desarrollo JyD en los medios de comunicación Campaña de recogida de gafas

II. VOLUNTARIADO III Campaña de recogida de alimentos Operación Kilo en Oscus Envío del contenedor a Togo II Curso de formación de voluntariado internacional Diario de una cooperante Encuentro de voluntarios de JyD en Logroño “Niños brujos” S.O.S de una voluntaria desde Togo

III. BECAS DE AYUDA

Página

IV. PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2010

3

Apoyo al Hogar “Don Bosco” para Niños de la Calle en Porto-Novo (Benin)


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador, CRISTOVÃO CHICO BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonia. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista y no la de un brasileño. Ésta fue parte de su respuesta: Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro. Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre la Amazonia, puedo imaginar su internacionalización, como también de todo lo que es importante para la humanidad. Si la Amazonia, desde una ética humanista, debe ser internacionalizada, internacionalicemos también las reservas de petróleo del mundo entero. El petróleo es tan importante para el bienestar de la humanidad como la Amazonia para nuestro futuro. A pesar de eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.[…] También, antes que la Amazonia, me gustaría ver la internacionalización de los grandes museos del mundo. El Louvre no debe pertenecer solo a Francia. Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio cultural, como el patrimonio amazónico, sea manipulado y destruido por un propietario.[…] Durante este encuentro, las Naciones Unidas están realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de países tuvieron dificultades para participar, debido a situaciones desagradables surgidas en la frontera de los EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos Manhatan debería pertenecer a toda la humanidad. De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de Janeiro, Brasilia... cada ciudad, con su belleza específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero. Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonia, para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños, internacionalicemos todos los arsenales nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas, provocando una destrucción miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas en los bosques de Brasil. En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda. Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la escuela. Internacionalicemos a los niños, tratándolos a todos ellos sin importar el país donde nacieron, como patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero. Mucho más de lo que se merece la Amazonia. Cuando los dirigentes traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberían estudiar; que mueran cuando deberían vivir.

Página

4

Como humanista, acepto defender la internacionalización del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño, lucharé para que la Amazonia, sea nuestra. ¡Solamente nuestra!

DECLARACIONES DE CHICO BUARQUE, MINISTRO DE EDUCACIÓN DE BRASIL


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo (Cantabria) 2010

I. ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN HAITÍ, EMERGENCIA Tras la trágica situación de Haití en la que, además de los miles de muertos y desastres en el país, fallecieron varios salesianos y cerca de 500 alumnos sepultados bajo los escombros del Colegio Don Bosco de Puerto Príncipe, Jóvenes y Desarrollo en Cantabria junto con la Comunidad Educativa del colegio “María Auxiliadora” llevó a cabo diversas iniciativas. Donativos recogidos en los partidos de ida y vuelta de la Copa del Rey (Racing & Osasuna) proyectados en la pantalla del teatro colegial. Campaña “Una hora más de clase por Haití”, en la que los alumnos de primaria se comprometían con los afectados a través de su trabajo “extra” y su “euro solidario”. Charla: “Solidaridad y voluntariado: Haití como reto.” Isaac Díez de la Iglesia, presidente de nuestra ONGD, estuvo con nosotros en la clausura de las Jornadas Culturales “Don Bosco” llevadas a cabo en el colegio salesiano María Auxiliadora, para impartir una charla de sensibilización sobre voluntariado en un contexto muy especial: Haití. Isaac nos pudo contar, desde su experiencia personal, la realidad que se vivía allí en ese momento, ofreciendo su visión sobre la labor de reconstrucción del país, desde una perspectiva, no tanto material, como humana. En total, la suma solidaria que se envió a este país necesitado ascendió a 8086,71 €; recaudados de este modo: 4.282,81 € del partido solidario, 528,90 € de una hora extra de trabajo y el resto en la colecta.

CAMPAÑAS ESCOLARES

Página

Durante las dos últimas semanas de marzo se llevó a cabo en el colegio salesiano “María Auxiliadora” la VII Campaña Solidaria. La Educación como Derecho Humano fundamental y herramienta para el Desarrollo, pretende contribuir a la reflexión de los niños-as y adolescentes sobre la importancia de tener acceso a la Educación. Partimos de la premisa que la Educación es un Derecho Humano fundamental. Conseguir el acceso a la educación de la infancia y juventud es invertir en su futuro y apostar por la construcción de una sociedad más formada y por tanto con mayor capacidad para defender sus derechos.

5

COLEGIO “MARÍA AUXILIADORA” DE SANTANDER


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

Creemos importante que los niños y niñas conozcan la realidad de otros niños-as, cómo viven, su contexto, sus historias de vida, su día a día, para ir sensibilizando de la existencia de otras realidades y comprender así las diversas realidades de la infancia. Durante toda la semana los alumnos de Infantil, Primaria y ESO realizaron las actividades de los cuadernos editados por JyD y que profundizan en este tema: La Educación como Derecho Humano fundamental y herramienta para el Desarrollo dirigido al público infantil y adolescente trabajando y reflexionando sobre la importancia de la educación en nuestra vida. La campaña va acompañada por otros cuatro recursos: 1. Exposición didáctica itinerante La exposición, situada en la entrada del colegio, ayudó a completar los materiales didácticos. 2. Cuaderno didáctico para el personal docente (profesoradoeducador/a-animador/a) El cuaderno ofrece los siguientes bloques temáticos: •

Derecho a la Educación. Pretendemos hacer hincapié en la importancia del derecho a la Educación como derecho fundamental y como herramienta de cambio social.

• Aprender a valorar. Es un aspecto que consideramos útil y necesario para trabajar con la juventud. El objetivo de este bloque es profundizar en la importancia de saber valorar lo que somos y lo que tenemos.

Página

6

Mi colegio… otros colegios. El centro escolar es un espacio importante en la vida de los niñosas. Por eso, este bloque pretende trabajar aspectos cercanos al alumnado en relación con su experiencia en el colegio así como profundizar en otras realidades escolares.


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo (Cantabria) 2010 3. Un DVD es presentado como recurso complementario a la campaña realizado por el equipo de Educación para el Desarrollo de JyD en un viaje a Timor Oriental con el fin de conocer la realidad del sistema educativo del país. COLEGIO PÚBLICO “ LAS DUNAS” DE LIENCRES La mañana del 8 de mayo, Loli impartió una charla a los niños de primer ciclo de primaria del colegio público “Las Dunas” de Liencres. El tema expuesto fue el trabajo que hacen las ONGDs en general y Jóvenes y Desarrollo en particular, en el área del África Subsahariana. Loli acababa de llegar de Togo y también les contó su experiencia sobre el terreno y el proyecto que allí ha llevado a cabo: alfabetización de mujeres y formación en el uso del agua, aprovechamiento de pozos etc… DOMUND 2010

Durante la semana del 18 al 24 de octubre se trabajó en el Colegio Salesiano “María Auxiliadora” la ya tradicional campaña del DOMUND. Los alumnos han conocido un poco más la realidad de nuestros misioneros y la labor que realizan. También se han acercado a la situación de niños-as como ellos a través de cuentos populares y tradiciones del lugar.

INICIATIVA SOLIDARIA El grupo de jóvenes de “Iniciativa Solidaria” ha venido realizando durante todo el año una participación activa con JyD desde diversos ámbitos: Colaboración con otras entidades, con la ONGD “Federación Niños del Mundo”. Tuvimos un primer contacto en el que les proporcionamos material educativo. Recientemente hemos realizado otra colaboración aportando calzado y juguetes, así como alimentos. Ellos por su parte, nos han proporcionado armarios para África.

Página

7

Participación en la sexta edición de la semana solidaria “Enredados”.


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

Ayuda en la recogida y organización de la III Campaña de recogida de alimentos. Carga del contenedor que salió desde Santander el 22 de diciembre.

CHIRINGUITO “EL AFRICANO”, PARA AYUDAR A TU HERMANO Un año más, desde 1995, hemos tenido una jornada solidaria en la festividad de María Auxiliadora, espléndida en todos los aspectos. En el que nos interesa, el solidario, no se puede pedir más: colaboración, participación de familias completas…un bonito ambiente de Familia Salesiana abierta al mundo. La recaudación, que ascendió a 5.436,42 €, se destinó al proyecto “Alfabetización, formación profesional de jóvenes y adolescentes de la guerra” en Angola. Agradecemos la colaboración de todos los que habéis participado directamente así como a los que habéis comprado en el Chiringuito, habéis traído comida o participado en cualquiera de nuestras actividades. Agradecemos también la presencia del Director General de Cooperación al Desarrollo, Alberto García Cerviño. Es un detalle acercarse hasta nuestra sede en un día de fiesta e interesarse por este proyecto.

Página

8

Un gracias muy grande a Jorge Pico, cocinero de profesión, que desinteresadamente ha cocinado para cerca de doscientas personas… y gracias, como no, a los proveedores que nos han regalado los materiales e ingredientes para realizar esta comida familiar.


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo (Cantabria) 2010

VI SEMANA MISIONERA DE LA PARROQUIA “SAN JOSÉ OBRERO“ DE SANTANDER Como cada año, “Enredados” es el lema bajo el que se desarrolla la Semana Misionera organizada por sexto año consecutivo por la parroquia San José Obrero, de Santander, se trata de unas jornadas para abrir las puertas a la solidaridad, a la música, al trabajo en equipo y “al buen rollo”.

Página

Este año se contó con la colaboración de un grupo de jóvenes del Colegio Salesiano, dentro del proyecto de Iniciativa Solidaria, que acompañaron a Nicol durante todo el día. También Faustino colocó su campaña “Un pozo a palos”.

9

Las fechas: 16 y 17 de abril. El lugar: Plaza del Centro Cultural Madrazo (encima del mercado de Puertochico). El jueves 15 de abril JyD participó en el coloquio que llevaba por título “Haciendo camino” junto con el resto de ONGDs que colaboraban en estas jornadas solidarias. Nuestro representante en la mesa redonda, Fernando Borrajo, expuso las actividades que realizamos tanto de sensibilización en nuestra propia localidad como en la presentación de proyectos de ayuda a los países en vías de desarrollo. Durante la jornada del sábado se colocó un stand con la exposición “La educación como herramienta de cambio”, ofreciendo todo tipo de información sobre nuestras actividades. También se utilizó un gran puzzle de madera para los más pequeños. El mercadillo de artesanía resultó un éxito ya que atrajo a numeroso público, principalmente joven.


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

SOLIDARIDAD EN CANTABRIA Parroquia de Nueva Montaña: por iniciativa de las familias de los niños que hicieron la Primera Comunión en esta parroquia, se hizo una campaña solidaria en la que se consiguieron 1000 € destinados al proyecto “Niñas de la Calle” en Kara (Togo).

Página

10

El Ayuntamiento de Ampuero organizó una jornada solidaria el 17 de julio en la que se contaba con stands de sensibilización y comercio justo, un puesto de recogida de comida para el Banco de Alimentos y la realización de una marcha solidaria a favor del 0´7%. La jornada se desarrolló con tranquilidad, la lluvia respetó, y Jóvenes y Desarrollo montó un stand de sensibilización y venta de artesanía africana. Agradecemos la labor de un grupo de jóvenes de “Iniciativa Solidaria” ya que con su colaboración pudimos hacernos presentes en esa jornada solidaria.

En El Astillero, contamos con la colaboración y el apoyo incondicional de Mujeres en Igualdad. Este colectivo ha realizado diversas aportaciones económicas y actividades a lo largo de todo el año: manualidades realizadas por ellas mismas y que luego venden, en diciembre, durante las fiestas navideñas, instalaron en su sede de la calle Travesía de Orense, un mercadillo solidario con artículos procedentes de las zonas de África en las que JyD coopera. El dinero recaudado se destinará a sufragar diversos proyectos solidarios que tenemos en los países africanos de Benin y Togo promoviendo el desarrollo socioeconómico de la juventud más desfavorecida y menos privilegiada a través de una formación integral. ¡Muchas gracias!


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo (Cantabria) 2010 V SEMANA CÁNTABRA CONTRA LA POBREZA La Alianza Cántabra contra la Pobreza organizó distintas actividades divulgativas y de sensibilización con motivo de la V Semana contra la Pobreza, que se celebró desde el lunes, día 11 hasta el domingo 17 de octubre. Con el tema central de la lucha contra la pobreza y la defensa del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, las actividades incidieron en el duro impacto de los recortes sociales sobre los más débiles. La Alianza Cántabra contra la Pobreza está integrada por colectivos sociales -sindicatos, ONGDs y organizaciones ecologistas, juveniles, de mujeres, colectivos y movimientos ciudadanos, entre las que se encuentra Jóvenes y Desarrollo. La semana se cerró con una manifestación de rechazo contra los recortes sociales, cuyo acto final en la Plaza de Pombo tuvo como protagonista a una niña que leyó un peculiar pregón alusivo al tema que llegó al corazón de las personas que se concentraron en esta plaza “mojándose” contra la pobreza y la desigualdad.

Página

La Coordinadora Cántabra de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo entregó los premios de su Primer Concurso de fotografía Solidaria ‘Con tus ojos’, dos de los premios fueron para dos voluntarias de Jóvenes y Desarrollo en Cantabria: Alicia e Irene. El primer premio recayó en ‘Gestión del Agua’, de nuestra compañera de Jóvenes y Desarrollo, Irene Gutiérrez. El segundo premio lo obtuvo ‘Ojos en la arena’ de Noemí Méndez; el tercero fue para ‘Rodando’ de Carmen González. La fotografía ‘Chantal’, de Alicia Bustillo,

11

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA SOLIDARIA


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

también de Jóvenes y Desarrollo en Cantabria, se llevó el accesit del Jurado y el accesit del público. La entrega de premios tuvo lugar en la Casa de la Solidaridad José Félix García Calleja de Santander, dentro de un acto que contó con una presentación por parte de Juan Ántonio Pérez Arce, periodista y miembro de la ONGD Adaya. Posteriormente intervino Ernesto Bustio, -del Grupo Brezo, experto en fotografía solidaria y autor de un archivo de más de 70.000 diapositivas y fotografías de los países en vías de desarrollo- abordando el tema “Imagen y comunicación: una imagen vale más que mil palabras.” El acto fue coordinado por Aurelio Güemes, de Buscando Vivir, miembro de la Comisión de Sensibilización y periodista. Además, contó con la proyección de todas las fotografías presentadas al Concurso, labor que preparó Javier Ruiz, técnico de la Coordinadora. Los concursantes presentes recogieron además de un diploma, que se entregó a todos los fotógrafos participantes, un obsequio de la Coordinadora Cántabra de ONGDs. Se cerró el acto con un coloquio en el que los fotógrafos presentes expusieron el sentido de las obras, dónde las tomaron, y cómo seguir haciendo “imágenes solidarias”. Las fotografías participantes se pudieron contemplar en una exposición en la Casa de la Solidaridad.

MUÑECAS Y PULSERAS SOLIDARIAS

Página

12

Así nos cuenta Antonio Gutiérrez, misionero salesiano desde Togo la iniciativa de Alicia e Irene: “El año pasado se presentó aquí Loli con dos mozas que venían para acompañarla en el trabajo de desarrollo que hace con las mujeres en los pueblos. Eran mucho más jóvenes que ella y Loli se sentía con respecto a ellas como su madre y así las protegía. La cosa pasó muy rápido pues solo estuvieron un mes con nosotros y en ese espacio de tiempo pudimos ver su dedicación a las mujeres y a los niños y sus ganas de hacer algo porque la situación en la que se encuentra la gente de aquí cambie. Terminada su estancia, se fueron; nosotros seguimos manteniendo contactos más bien esporádicos con ellas a través de Loli y es también por ella que hemos sabido que de vuelta a casa se han empeñado en la fabricación, por ellas mismas, de unas muñecas, muy ambientadas a la africana, que han comenzado a vender y con lo que obtienen tratan de solucionar una necesidad que conocen. Creo que el trabajo de sensibilización que han hecho ha sido intenso y bien programado y muestra de ello son los continuos pedidos de muñecas que reciben por parte de la gente más diversa. Una necesidad bien concreta es la que voy a describir: Hoy aquí los libros son un lujo al alcance de pocas personas… Estamos abriendo un colegio y ellas se han propuesto dotar a la biblioteca de libros para que los alumnos puedan disfrutar de algo que difícilmente se pueden permitir, y cuando ha


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo (Cantabria) 2010 venido este año Loli, se ha presentado aquí con el fruto del trabajo de Alicia e Irene, que así se llaman las dos chicas, lo que nos ha permitido comprar una serie de libros que ya están en la biblioteca. Las muñecas siguen circulando en los ambientes más variados y las necesidades se van extendiendo, desde las niñas de la calle de Kara a los niños de la calle de Porto Novo, pasando por la alfabetización de las mujeres de Palmatongue o un pozo para riego en otro poblado que se llama Gaboni. A todo lo que pueden intentan llegar y yo no sé de donde sacan el tiempo para hacer tantas muñecas, pues son ellas mismas en su tiempo libre las que confeccionan los diferentes modelos. Y para la confección se sirven de los trozos de tela africana que rescatan de los más variados vestidos. Creo que es el momento de darles las gracias por la iniciativa, por el trabajo que realizan, por el empeño que ponen, por la sensibilidad que demuestran, por saber responder a unas necesidades con imaginación y por ser capaces de responder con imaginación a un reto que se les ha presentado. También quiero animarlas en el trabajo que realizan y desear que dure largo tiempo. Y un deseo: que viendo lo que estas mozas han sido capaces de hacer, cada uno de nosotros podamos preguntarnos… ¿Qué puedo hacer yo? … Y que tratemos de dar la repuesta positiva adecuada a nuestras posibilidades y fuerzas.

De la misma forma, desde Nueva Montaña, encontramos otra iniciativa parecida: pulseras solidarias, realizadas por Montse San Martín, colaboradora con JyD en Nueva Montaña. Con los mismos objetivos que las muñecas, estas pulseras han sido elaboradas artesanalmente y también han obtenido buena acogida en nuestro entorno así como en los mercadillos de sensibilización en los que participamos.

CHARLAS, COLOQUIOS Y ACTIVIDADES FORMATIVAS DIFUSIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE JyD ENTRE LOS JÓVENES

Página

Raúl, Begoña y Mabel, integrantes de Jóvenes y Desarrollo, animaron un par de talleres dentro de la formación inspectorial de animadores de grupos de fe. Uno de los talleres consistió en difundir las actividades de JyD e invitar a colaborar como voluntarios a los más de treinta jóvenes que estuvieron en las jornadas.

13

Durante el fin de semana del 16 y 17 de octubre, se celebró en la Casa Salesiana de Santander, la segunda edición de las Jornadas de formación para Animadores de Grupos de fe, coordinadas por la Delegación inspectorial de Pastoral Juvenil, cuyo lema fue: “Agua, fuente y vida”.


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

CHARLA-COLOQUIO EN EL ASTILLERO

El 10 de Agosto se celebró en el Centro Cívico del Ayuntamiento de El Astillero una charla coloquio a cargo de Antonio Gutiérrez, misionero salesiano actualmente trabajando en proyectos de desarrollo en Cinkassé (República de Togo) y de voluntarios de la Fundación Jóvenes y Desarrollo en Cantabria. Antonio explicó con detalle proyectos de cooperación actualmente en marcha en Cinkassé: desarrollo rural y apoyo a la educación, alfabetización y formación en las aldeas rurales de Cinkassé, construcción y equipamiento del colegio Don Bosco, etc. El público asistente se interesó mucho sobre la forma de vida y las costumbres de los togoleses. Está charla fue iniciativa de la Asociación Mujeres en Igualdad de El Astillero. ¡Muchas gracias por su apoyo e iniciativas solidarias!

CURSOS DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO El viernes 26 y el sábado 27 de noviembre tuvo lugar el I Curso de Introducción a la Educación para el Desarrollo (EpD) en la Casa de la Solidaridad José Félix García Calleja en la Calle del Monte. Dirigido a estudiantes de la Universidad de Cantabria, especialmente a alumnos de Magisterio y Ciencias de la Educación, y abierto a voluntarios y miembros de ONGDs y personas relacionadas o interesadas con el mundo de la educación. Jóvenes y Desarrollo de Cantabria participó, junto con otras ONGDs, en la jornada del sábado 27 exponiendo el trabajo que se realiza en esta Fundación, por una parte de forma general y por otra, en el ámbito de la EpD de los recursos y herramientas para la Educación al Desarrollo a través de las distintas webs de las que dispone nuestra ONGD.

Página

14

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Curso de Cooperación al Desarrollo organizado por el Ayuntamiento de Santander. Cursos on-line de la Coordinadora Cántabra de ONGDs. Curso de 50 horas Educación para el Desarrollo de las FAD. Curso básico de francés para voluntarios con destino a países francófonos.


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo (Cantabria) 2010

TORNEO SOLIDARIO DE BALONMANO

En el mes de mayo se constituyó la Asociación Balonmano Benéfico, que pretende organizar y aglutinar todas las actividades benéficas relacionadas con este deporte. Durante toda la jornada del 12 de mayo, en el pabellón polideportivo del colegio “María Auxiliadora” de Santander, se realizaron diversos partidos de balonmano entre distintos clubes de Cantabria con un agradable clima de convivencia, a la vez que sirvió para sensibilizar a niños y a mayores sobre proyectos solidarios como éste en el que se promueve la educación de niños de países en vías de desarrollo. La ONGD Jóvenes y Desarrollo Cantabria (JyD) apoyó la iniciativa de “Sonrisas de Colores” ya que sensibiliza sobre uno de los ocho Objetivos del Milenio, como es el de la educación, y colaboró con su participación y presencia en las actividades que se les solicitó. El destino de todo lo recaudado en este Torneo Benéfico, 2.200 €, fue para pagar una “beca de estudios” que permite estudiar y residir, viviendo dignamente, en un centro de secundaria, durante un año, a un niño nepalí.

JUEGOS NÁUTICOS DEL ATLÁNTICO

Entre los stands que se organizaron en el muelle, hubo uno de la Coordinadora de ONGDs de Cantabria, con información de las diversas organizaciones que participamos en ella, así como juegos de sensibilización para los niños.

Página

La bahía de Santander y sus alrededores fueron su escenario. En esta competición participaron más de 500 deportistas de élite, que representaron a todas las regiones que forman el denominado Arco Atlántico y en las que estaban presentes las siguientes disciplinas: vela (ligera, adaptada y crucero), remo (banco fijo y móvil), piragüismo (kayak), surf, buceo, natación y saltos.

15

A finales de julio y principio de agosto, se celebró en nuestra ciudad los Juegos Náuticos del Atlántico en su XVI edición.


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

El stand estuvo atendido por los técnicos de la coordinadora, y por voluntarios de diversas ONGDs, allí estuvieron varios de nuestros voluntarios para poder llevar adelante la actividad.

JORNADA BENÉFICA POR ÁFRICA 24 DE DICIEMBRE El día 24 de diciembre por la mañana, se desarrolló en el pabellón polideportivo la Jornada Benéfica “Pro niñas de la calle” de Togo, en África. Nos gustaría resaltar la gran participación de niñ@s y padres que acudieron a las diferentes actividades que se desarrollaron a lo largo de la mañana. Desde las 10:30 horas más de 65 niñ@s acudieron para aprender la coreografía que habíamos preparado para representar ante los padres a las 12:00 horas. Todos mostraron grandes aptitudes para el baile, con lo que conseguimos montar una coreografía muy vistosa que encantó al público asistente. Posteriormente se jugó el partido de fútbol sala entre los monitores de SalesportClub y combinado de profesores y representantes del Colegio Salesiano. Se pudo ver un gran partido donde el resultado fue lo de menos (5-4 para los monitores de SalesportClub). El saque de honor de este partido lo llevo a cabo Christian Fernández, jugador del primer equipo del Racing de Santander, al que desde aquí queremos agradecer su presencia e interés en participar en esta jornada benéfica.

Como balance, podemos decir que hubo buena asistencia, buen ambiente, buena animación y 778 € de recogida final para el proyecto Niñas de la Calle en Togo, África, gestionado por JyD. Un gesto sencillo, muy trabajado y que aunó colaboración con educación para los más jóvenes.

Página

16

¡Mil gracias tanto a SalesportClub como a Salesianos por su implicación!


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo (Cantabria) 2010 EQUIPACIÓN DEPORTIVA JÓVENES Y DESARROLLO Como ya hemos comentado anteriormente, uno de los actos de la jornada benéfica del 24 de diciembre fue el partido entre profesores y monitores del complejo SalesportClub. Los profesores jugaron con una equipación que nos hizo la empresa deportiva ERREA, que está trabajando ahora con el colegio salesiano “María Auxiliadora” en el ámbito de ropa deportiva. Una forma de colaborar que agradecemos desde estas líneas.

JyD EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DM PUNTO RADIO El jueves, 23 de diciembre, a las 13.15 h acudieron a la entrevista el coordinador deportivo de SalesportClub, Javier Melgosa, y el director de Salesianos, Alfonso Valcárcel. Se comentó la Jornada Solidaria pro-África, promovida por el Colegio Salesiano y el Centro deportivo “SalesportClub”, y patrocinada por este último, que ofreció todo lo necesario para llevar adelante la iniciativa.

Página

Se habló del proyecto al que iba destinado el gesto solidario “Pro niñas de la calle” en Togo, que coordinamos desde JyD. Así mismo, se comentó la importancia de involucrar a la sociedad en acciones desinteresadas, gratuitas y solidarias en favor de un porcentaje importante de personas que malviven. Muchos “pocos” hacen un “mucho”. Lo que aquí puede ser insignificante, en África es un verdadero tesoro. En la sociedad del bienestar, debemos pensar más en los desfavorecidos.

17

Amablemente nos recibió el director del programa, Javier Rodríguez, quien fue desgranando una serie de preguntas sobre el evento.


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

CADENA SER CANTABRIA Programa “Hoy por Hoy Cantabria”, nuestra compañera de Jóvenes y Desarrollo cooperante en África, Lola Fernández, participó junto con el presidente de la Coordinadora Cántabra de ONGDs, José Carlos Ceballos, en un debate sobre “La Seguridad en el Terreno”, coincidiendo con la liberación de los cooperantes catalanes secuestrados en Mauritania cuando transportaban ayuda a diferentes países de África en una “Caravana Solidaria”. BLOG DE JÓVENES Y DESARROLLO EN CANTABRIA Durante el 2010 el blog de Jóvenes y Desarrollo en Cantabria ha ampliado su información con nuevas páginas y secciones como son las de vídeos, enlaces interesantes y recursos para la Educación al Desarrollo:

Vídeos tomados en Benin, Togo y Haití por voluntarios de nuestra ONGD y que plasman parte de la vida diaria de los habitantes de estos países. Recursos interesantes de diferentes webs donde los educadores y la gente interesada en llevar la interculturalidad a los niños pueden encontrar materiales adecuados a cada tramo de edad. Nuevos enlaces a páginas afines e interesantes.

Página

18

CAMPAÑA DE RECOGIDA DE GAFAS En el mundo hay 153 millones de discapacitados visuales (presbicia, miopía, o astigmatismo). La mayor parte de estas personas podrían tener una visión normal con el uso de unas gafas adecuadas que corrijan su problema. Más del 85 % de estas personas viven en países subdesarrollados. Estamos convencidos de que la lucha contra la ceguera es una herramienta eficaz y poco costosa para luchar contra las desigualdades. Hemos entregado a la Fundación CIONE Ruta de la Luz las gafas y material que nosotros ya no usamos (gafas graduadas, de sol, fundas protectoras) y a ellos les sirven y les posibilitan una mayor calidad de vida. Esta Fundación ha equipado un hospital de los Hermanos de San Juan de Dios en Tanguieta (Benin) con: Un quirófano, con todo lo necesario para la cirugía ocular Dos consultas para las revisiones visuales y un taller óptico para la elaboración de las gafas correctoras.


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo (Cantabria) 2010

II. VOLUNTARIADO III CAMPAÑA DE RECOGIDA DE ALIMENTOS

Por tercer año consecutivo se realiza esta campaña compartida con la Operación Kilo destinada a la Cocina Económica y a “los niños de la calle” de Porto-Novo (Benin). Los alumnos del Colegio Salesiano “María Auxiliadora” han recogido los alimentos y los han llevado hasta el almacén donde JyD organiza todo lo recaudado para enviarlo directamente en el contenedor hacia Benin.

Página

Por segundo año consecutivo OSCUS (Obra Social y Cultural Sopeña) quiso colaborar con nosotros en la recogida de alimentos para enviarlos a la Republica de Benin, en concreto al Hogar Don Bosco. Este año la cantidad recogida ha sido de 224 kilos. ¡Muchas gracias por vuestra colaboración desinteresada!

19

OPERACIÓN KILO EN OSCUS


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

ENVÍO DE CONTENEDOR A TOGO El 21 de Diciembre de 2010, con la alegría que ello supone, cargamos el contenedor con destino Lomé y final en Cinkassé. Se espera la llegada a Lomé el 20 de Enero de 2011. Se reunió un buen número de brazos voluntarios tanto de gente de nuestra ONGD, como de personas afines que siempre están dispuestas a echar una mano. El envío con más de 15.000 Kg. contenía un coche, donado por COPICA, herramientas, unos 6.000 Kg. de alimentos recogidos en las campañas de Operación Kilo realizadas en los colegios "María Auxiliadora” de Santander, "San Juan Bosco” de Bilbao y una empresa de Navarra entre otros. Medicinas que nos aportaron desde distintos lugares y que fueron previamente seleccionadas por una enfermera. Ropa deportiva, armarios para ser montados allí, además de unos 3.500 Kg. de hierro y postes que se utilizarán principalmente para los pozos de agua que el Salesiano Antonio Gutiérrez construye en la zona y alrededores de Cinkassé así como para el cerramiento del campo de deportes que Valerio, también salesiano, está realizando en el colegio de Cinkassé. Queremos dar las gracias a José Luis González, ya que sin él, este sueño no se hubiera realizado, nos dejó su nave para guardar todos los materiales, carretillo para descargar y cargar, llaves de la nave para ir cuando necesitáramos, etc. También hemos contado con la aportación de " Mujeres por la Igualdad de Astillero" que de una u otra forma siempre colabora con nuestra ONGD. Tanto a los que han podido colaborar directamente, como a los que por un motivo u otro no lo pudieron hacer, pero su pensamiento y ayuda estaba allí. ¡Muchas gracias!

Página

20

II CURSO DE FORMACIÓN DE VOLUNTARIADO INTERNACIONAL En nuestra sede de Santander el 16 de febrero comenzó el segundo Curso de Formación Inicial de Voluntariado Internacional. A las reuniones, que tuvieron lugar hasta el mes de Mayo, asistieron seis voluntarios que culminarían en Madrid, en el Curso de Preparación al Envío, con el fin de comprometerse a una experiencia de voluntariado en un país del Sur.


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo (Cantabria) 2010

DIARIO DE UNA COOPERANTE Dentro del colectivo de voluntarios que colabora en nuestra ONGD, está Loli, que lleva ya más de diez viajes a África, principalmente a dos países: Benin y Togo. Este año marchó en marzo y volvió a principios de junio. En esos meses fuimos transmitiendo la información que recibíamos de su labor a través de correos electrónicos. Así nos describía su trabajo:

Página

En mis primeros recorridos por las aldeas, la gente se acuerda de mi, vienen a saludarme, me preguntan por mis “hijas” (Alicia e Irene, mis jóvenes compañeras de viaje del año pasado), los niños me rodean, piden lo de siempre balón, bombón, pero no pasa nada si lo que haces es jugar con ellos, luego esos niños los encuentras, con suerte en la escuela los menos, la mayoría haciendo los trabajos mas duros en sus aldeas, sobre todo las niñas, con 7 u 8 años ya son responsables con sus madres de todos los trabajos de la familia: al pozo a sacar agua, a veces andan kilómetros antes de encontrarla, a por leña para cocinar los escasos alimentos, cuidando de sus hermanos pequeños, cuidando el ganado, vendiendo en el mercado, trabajando el

21

Buenos días desde Cinkassé, norte de la República de Togo. Dicen que en tu primera visita a África podrías escribir un libro, en la segunda alguna historia y si las visitas son continuadas como es mi caso me cuesta escribir hasta un mensaje. Desde luego no porque no tenga historias del día a día que contar sino porque todo me parece “normal”, ya vivido. Como mi llegada al aeropuerto internacional de Ouagadougou (Burkina Fasso) que lleva dos años en obras, pasando por un cuarto en el que no cabíamos los 500 pasajeros que veníamos en el avión, 42º C y ni un solo ventilador, los trabajadores del aeropuerto que iban y venían del avión tiraban nuestros equipajes apilados encima de una pequeña tarima, no hay cinta transportadora así que hay que “luchar” por ocupar un sitio y localizar tus maletas, negociar un maletero que te saque las maletas hasta un taxi, pues no hay carritos y llegar hasta tu lugar de alojamiento. A la mañana siguiente sobre las seis de la mañana el mismo taxista me viene a buscar para llevarme al autobús que me llevará a Cinkassé. La estación de autobuses es una amalgama de coches, motos, animales y personas de diferentes etnias, consigo un billete un bocadillo y una botella de agua pues ya empieza a hacer calor. Mis maletas entran la primeras en el autobús pues son las ultimas que hay que descargar, después, un variopinto número de equipajes: motos, corderos, bolsas, cajas, gallinas… Seis horas mas tarde llego a la frontera de Burkina Fasso con Togo, allí no hay coches solo motos así que alquilo una que me lleva junto con mis tres maletas, (no sé como el chofer puede ver el camino), así salgo de Burkina y entro en Togo, en moto taxi.


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

pequeño huerto… también asisten en gran número a las clases de alfabetización de adultos que ofrecemos cada año en las aldeas, en su mayoría mujeres y niñas, niñas que debieran estar en la escuela y mujeres jóvenes con sus bebés a la espalda. Hace un año que nuestra ONG la Fundación Jóvenes y Desarrollo cofinanciada por la Junta de Andalucía puso en marcha en Cinkassé (Republica de Togo) un proyecto de apoyo a la educación y desarrollo rural. De cómo el desarrollo rural apoya la educación soy testigo: en los poblados elegidos para desarrollar este proyecto se han construido un gran número de pozos, tanto para beber como de riego, se han preparado semilleros, huertas, composteros, se ha dado formación a las mujeres (higiene, salud, alimentación). Tener agua significa poder plantar una huerta: zanahorias, cebollas, tomates, gombó, bomá, ……… todo esto complementará la escasa dieta alimenticia hasta la próxima cosecha. Al no tener que desplazarse varios kilómetros cada día en busca de agua y poder asegurarse su alimentación con las pequeñas huertas las mujeres y las niñas (sobre todo) han llenado las clases de alfabetización, esas mujeres y niñas que no han podido ir a la escuela ahora quieren aprender. Todos los días convivo con ellas en las improvisadas escuelas y siento una mezcla de admiración y orgullo porque se esfuerzan tanto en aprender, son jóvenes, alegres llenas de vitalidad y…………………. algo me contagian. No se si se nota pero …………estoy feliz, a veces nostálgica, a veces rebelde o enfadada con el mundo por dejar que pasen “algunas cosas” ………..pero feliz” …del blog

http://ongjovenesydesarrollocant.wordpress.com

Página

22

ENCUENTRO DE VOLUNTARIOS DE JyD EN LOGROÑO

En la mañana del domingo día 24 de octubre, fresquita de temperatura pero con calor de alegría, acogida y familia, nos volvimos a encontrar en el colegio Domingo Savio de Logroño. Celebramos el Día del Voluntariado Inspectorial, tradicional encuentro de voluntariado de la zona norte de Jóvenes y Desarrollo en el que nos encontramos cerca de 60 personas interesadas en abrir un foro de debate e intercambio sobre la situación actual de nuestro voluntariado.


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo (Cantabria) 2010 Hubo intercambio de experiencias entre los voluntarios que estuvieron este año en Togo, Haití y Benín, principalmente. Nos contaron su vivencia, la situación real, las necesidades y las dificultades que hay que superar. También acudieron cerca de veinte jóvenes interesados en esta participación solidaria y que trabajaron paralelamente al grupo de adultos. Para terminar, Isaac Díez, presidente de Jóvenes y Desarrollo, presentó el balance de lo realizado hasta

ahora y las preocupaciones futuras dentro de nuestra Fundación. Como siempre, acabamos con una barbacoa preparada por Faustino, que nos sirvió para conectar un poco más con aquellos a los que no vemos habitualmente.

“NIÑOS BRUJOS” SOS DE UNA VOLUNTARIA DESDE TOGO

Página

“¿Alguna vez habíais oído hablar de los “niños brujos?” En Togo son palabras que se utilizan muy a menudo. Las creencias animistas muy arraigadas, y las muertes producidas por la falta de recursos económicos, el deficiente sistema sanitario y la ignorancia ante cierto tipo de deficiencias mentales, o enfermedades, favorecen el crecimiento de este fenómeno. La brujería está considerada como la capacidad de hacer daño a otra persona a través de un poder místico. Es el “Charlatán” quien esclarece quién es. Y suele coincidir con un niño diferente, huérfano de padre o de madre, o de ambos, discapacitado físico, con alguna enfermedad física o psíquica, o simplemente, más nervioso, más violento o con un carácter diferente. Por ello, tras el juicio público llevado a cabo ante la autoridad tradicional, el jefe cantonal, si se determina que el niño/a es brujo, el mismo queda expuesto a la violencia física y psíquica, por parte de su propia familia y su entorno y por parte de los charlatanes o curanderos, con lo que muchas veces viven largas temporadas para ser exorcizados. El infanticidio de gemelos, albinos, discapacitados, o niños con malformaciones es una práctica corriente en ciertas culturas, basadas en creencias ancestrales todavía muy ancladas en las mentalidades, que justifican estas muertes, por ser considerados seres maléficos con poderes mágicos que pueden desestabilizar y hacer daño a la familia o la comunidad. Karim es el último niño acusado de brujería, que Asuntos Sociales ha traído al hogar de los Salesianos de Kara. Su abuelo le ha tenido durante mucho tiempo atado con alambres a la cama,

23

En noviembre recibíamos una carta acompañada de unas fotografías estremecedoras de Patricia Rodríguez, Cooperante de Jóvenes y Desarrollo en Togo. Esta carta, publicada en nuestro blog, ha sido propagada a su vez en otros blogs y webs de nuestro país provocando el rechazo de sus lectores y moviendo conciencias que puedan algún día, acabar con situaciones como esta:


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

tanto es así que se le han infectado los brazos de las heridas producidas y ha perdido completamente la movilidad desde las muñecas y prácticamente no tiene manos. Pero por lo menos, por el momento, su abuelo está en la cárcel. Georgette, vino hace sólo unos meses, su madrastra le metió las manos y los pies en agua hirviendo, y sólo le quedan tres dedos en una mano y dos en otra. Ella no fue acusada de bruja como tal, sino de “clairvoyant”, lo que suele decir, que también tiene poderes extraordinarios y puede ver y distinguir perfectamente a otros brujos, pero puede utilizarlos para el bien o para el mal, y en este caso fue acusada de lo último. Su tío me aseguró que tenía el diablo dentro. Bajo el pretexto de que la ley no regula los casos de brujería, se cometen atrocidades, principalmente contra niños o mujeres, que quedan completamente impunes. Como es el caso de la madrastra de Georgiette, el juez de menores de Kara, que en realidad es el Juez de instrucción, días antes de tomar declaración a la niña, quien dijo la verdad, me dijo que no estaba claro que la madrastra hubiese quemado a la niña, a lo que le contesté-¿Que me quiere decir?- al ver que me miraba fijamente y no me contestaba volví a insistir – ¿Me está hablando de que lo que le ha pasado es algo sobrenatural?y ya me contesto que si : “Creemos que Georgette se ha quemado en el mundo espiritual”. Y así es, mis últimas noticias son que la madrastra está en la calle por no haber encontrado pruebas suficientes. Además de algunos padres o familiares que han dado con sus huesos en la cárcel, tras haber sometido al niño/a a torturas para demostrar que son brujos, hasta día de hoy no tengo conocimiento que se haya procesado a ningún jefe cantonal, que es quien autoriza estas actuaciones en la mayor parte de los casos o a los charlatanes que los designan. El problema es que desde el intelectual más formado hasta el campesino más analfabeto creen en la brujería, con lo cual, estas actuaciones se ven justificadas a los ojos de la mayoría. Tanto es así, que los sacerdotes togoleses, creen también en ello y de hecho el exorcismo es algo habitual en algunas iglesias diocesanas. Muchos de los propios niños acaban creyendo que verdaderamente son brujos y que sin querer hacen daño a la gente. Así, este tipo de acusaciones estigmatiza y discrimina a muchos niños/as, para el resto de su vida, además de los daños físicos y psicológicos irreversibles a los que pueden ser sometidos.

Página

24

Llevo varios días pensando en enviar las fotos de los brazos de Karim, que todavía sigue en el hospital, pensando en si es ético o no, pero creo que debe conocerse, y no hay otra manera de imaginarse lo que puede llegar a ser, más que viéndolo. Así que aviso de antemano que si alguien es extremadamente sensible no abra las fotos, y pido disculpas a quien haya podido sentirse herido. Si hay alguien que pueda y quiera enviar esto a algún medio de comunicación para que lo publiquen os lo agradecería, porque no es sólo un problema social sino legal. El maltrato o violencia física y psíquica, si están castigados por el Código del menor, pero se aplica de forma aleatoria, como muchas otras de sus disposiciones.”


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo (Cantabria) 2010

III. BECAS DE AYUDA APOYO AL HOGAR “DON BOSCO” PARA NIÑOS DE LA CALLE EN PORTO-NOVO (BENIN) Con el dinero que se envía desde Santander pueden mantenerse todos los niños recogidos en este hogar. Desde Porto Novo en Benin, seguimos informados de todo cuanto acontece a los “Niños de la Calle” a través de su coordinador, Juanjo Gómez. Paz y bien Os mando las fotos de la sensibilización que estamos realizando en el mercado de Ouando en Porto Novo a favor de los derechos del niño y en especial del derecho de ir a la escuela y no ser explotado, con la colaboración del circo Tokpa . Con gran alegría os informo también, de que en el Centro Magone hemos empezado este año el Oratorio: un centro de jóvenes que educa en el tiempo libre y que cada domingo de 14 h. a 19 h. reúne en torno a unos 200 jóvenes del barrio con los chicos del centro para disfrutar y formarse. Por si queréis seguir informados de nuestra vida, podéis entrar en nuestra nueva página web:

Juanjo Gómez

Página

Gracias por todo lo que hacéis por nosotros.

25

www.foyerdonbosco.org


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

Objetivos generales: 1. Tender a la comprensión de su realidad y apuntar a que sean los niños los protagonistas de sus propios cambios. 2. Lograr alternativas de promoción que apunten a la deshabituación paulatina y progresiva del niño de su situación de calle. Objetivos específicos: Presentar figuras referenciales que ayuden, a través del establecimiento de vínculos afectivos, al fortalecimiento y reestructura de su personalidad. Hacerle la oferta de una formación profesional o la posibilidad de volver a integrar la escuela. Ayudarle a cumplir poco a poco las normas generales de funcionamiento del Foyer. Seguimiento personalizado. Acciones: Organización de actividades en grupo: deportivas y culturales. Alfabetización en francés y lengua locales. Restablecer las relaciones familiares. Evaluar la jornada antes de acostarse. Crear un espíritu de familia en el Foyer. Organización de test psicológicos. Organización de campamentos. Participación de las autoridades locales en las actividades de la casa de acogida. Las actividades de orientación son realizadas por un equipo que comprenden: Ocho formadores: una cocinera, una enfermera, cuatro monitores, una asistenta social, una socióloga y de apoyo dos psicólogos de la Fundación Tierra Roja. 402 chicos han estado acogidos durante el año. Estos chicos han empezado a formarse a través de las siguientes actividades: 1- FORMACION EN HÁBITOS DE HIGIENE Y ALIMENTACIÓN La formación se desarrollan tres veces por semana en el Foyer don Bosco y una vez por semana en el Centro Magone con los siguientes medios: dos formadores, sala de trabajo y material de formación. 2- CUIDADOS

Página

26

Los chicos han sido vacunados con las dosis suficientes contra la hepatitis y el tétanos gracias a las enfermeras y las vacunas que nos han suministrado. En el medio abierto (las Barracas) dos monitores se proveen del material de cura y de medicamentos en el caso de que sea necesario intervenir si se presenta algún problema médico.


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo (Cantabria) 2010

IV. PROYECTOS DE COOP. AL DESARROLLO 2010 PROYECTO

194.541 €

AUMENTO DE LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS EN EL INSTITUTO SUPERIOR DE D. BOSCO EN EL ALTO, BOLIVIA

30.828 €

MOVIMIENTO DE ACCIÓN SOLIDARIA EN CENTROS EDUCATIVOS

Ayto. de Torrelavega

4.500 €

APOYO A LA FORMACIÓN E INSERCIÓN SOCIAL DE LOS NIÑOS DE LA CALLE DE PORTO NOVO (BENIN) ÁFRICA

Ayto de Astillero

1.778 €

APOYO A LA FORMACIÓN E INSERCIÓN SOCIAL DE LOS NIÑOS DE LA CALLE DE PORTO NOVO (BENIN) ÁFRICA

Ayto. de Santillana del Mar

3.000 €

APOYO A LA FORMACIÓN E INSERCIÓN SOCIAL DE LAS NIÑAS DE LA CALLE DE KARA (TOGO) ÁFRICA

Donaciones Privadas

8.086 €

HAITÍ, EMERGENCIA

3.500 €

APOYO A LA FORMACIÓN E INSERCIÓN SOCIAL DE LOS NIÑOS DE LA CALLE DE PORTO-NOVO (BENIN) ÁFRICA

2.978 €

APOYO A LA FORMACIÓN E INSERCIÓN SOCIAL DE LAS NIÑAS DE LA CALLE DE KARA (TOGO) AFRICA

5.436 €

ALFABETIZACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADOLESCENTES Y JÓVENES DE LA GUERRA. (ANGOLA) ÁFRICA

Donaciones privadas Mujeres en Igualdad Nueva Montaña Pulseras y muñecas

Donaciones privadas (Chiringuito “El Africano”)

Becas de Ayuda

11.595 €

APOYO A LA FORMACIÓN E INSERCIÓN SOCIAL DE LOS NIÑOS DE LA CALLE DE PORTO-NOVO (BENIN) ÁFRICA

27

Gobierno de Cantabria: Dirección General de Cooperación al Desarrollo (Convocatoria General) Gobierno de Cantabria: Dirección General de Cooperación al Desarrollo (Sensibilización)

CONCEDIDO

Página

ENTIDAD


Memoria anual | Fundación Jóvenes y Desarrollo

Paseo General Dávila 73 39006 Santander Tel: 942 21 13 38 Fax: 942 21 22 90 Email: jyd.cantabria@jovenesydesarrollo.org www.jovenesydesarrollo.org www.salesianossantander.org http://ongjovenesydesarrollocant.wordpress.com Sede Central Lisboa 6, 2º 28008 Madrid email: jyd@jovenesydesarrollo.org

Página

28

Delegaciones Bilbao Santander Pamplona Vitoria Málaga Las Palmas de Gran Canaria Valencia Albacete Córdoba Santiago de Compostela Oviedo Vigo León Zaragoza


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.