Estilos de Decoracion para Interiores

Page 1

@befarquitectura befarquitectura@gmailcom
(379) 4754003
+54

ESTILOSDEDECORACIONPARAINTERIORES

CORRIENTES - ARGENTINA

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Introducción

Estilo Nórdico

Estilo Industrial

Estilo Rústico o Farmhouse

Estilo Mid Century

Estilo Minimalista

Estilo Japandi

Estilo Art Deco

Estilo Rústico Moderno

Estilo Vintage

Estilo Colonial

Estilo Escandinavo

Estilo Clásico Moderno o Ecléctico

Estilo Wabi Sabi

Estilo Provenzal

Estilo Mediterráneo 7 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36
Estilo Contemporáneo Estilo Retro

INTRODUCCIÓN

Existen numerosas formas de decorar el interior de tu hogar, basadas en distintos estilos de decoración Cada uno cuenta con ciertas características exclusivas, en las que varían no solo los materiales empleados en la configuración del espacio sino también los colores y los objetos decorativos que se incorporan. Esta guía es simplemente orientativa para conocer más sobre las distintas alternativas para pensar nuestros espacios, pero no significa que debemos aferrarnos y seguir un estilo al pie de la letra

Resulta interesante combinar distintos elementos que nos gusten, de distintos estilos, diseñando de este modo un espacio personalizado y atemporal en el que nos sintamos cómodos y conformes en nuestra vida cotidiana.

Podemos tomar ideas o tener alguna referencia, pero sabiendo que cada espacio es diferente tanto por su ubicación geográfica, como el usuario que vive en él

Este material no puede ser copiado, reproducido, explotado comercialmente ni alterado bajo ningún concepto, conforme lo indica la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual de la Nación Argentina.

7

Estilo Nórdico

La falta de luz natural durante la mayor parte del año en los países nórdicos, se compensa con interiores bien iluminados y diáfanos que capturan la mayor cantidad de luz posible. Debido a esto, en sus interiores predominan los tonos claros en los materiales elegidos y mobiliarios. La paleta de colores se compone de blanco, gris claro, beige y tonos apagados con suaves contrastes.

El principal recurso para la decoración nórdica es la naturaleza, por lo que los muebles están fabricados en madera y las telas se realizan en tejidos naturales, como lino, algodón o lana Motivos geométricos, formas simples y mobiliario funcional que fusiona líneas rectas con suaves curvas Se apuesta al orden, a lo simple y funcional. Debido a esto, es un estilo que fácilmente puede fusionarse con otros, para darle más carácter al espacio.

Este material no puede ser copiado, reproducido, explotado comercialmente ni alterado bajo ningún concepto, conforme lo indica la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual de la Nación Argentina.
8
9

Estilo Industrial

Este estilo tiene su origen en la arquitectura típica de la industria, y en la arquitectura de hierro del siglo XIX de Estados Unidos Muchos de estos espacios, se fueron convirtiendo posteriormente en estudios de artistas y en residencias para artistas e inmigrantes Los espacios amplios (muchas veces de doble altura) junto a materiales vistos como el hierro, ladrillo visto, madera gastada y vidrio, estructura e instalaciones al descubierto, son las características principales de este estilo

Una arquitectura sin pretensiones, un aspecto a grandes rasgos rústico, frío y rudo. Generalmente se utilizan piezas de arte abstracto o fotografías para agregar un toque de color a una base neutra, derivada de los materiales utilizados principalmente como el ladrillo y el hierro

Este material no puede ser copiado, reproducido, explotado comercialmente ni alterado bajo ningún concepto, conforme lo indica la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual de la Nación Argentina.
10
11

Estilo Rústico o Farmhouse

Es un estilo relajado y casual en el que los materiales y texturas se destacan por su aspecto natural Fibras naturales como el yute, seagrass, bambú o sisal, distintas maderas, esterilla, géneros de algodón y tonos tierra son los elementos destacados en estos espacios

Para la decoración rústica es recomendable utilizar tonos que inspiren y recuerden a la naturaleza, por lo que se suelen utilizar colores neutros, azules, marrones, verde o tonos cálidos

Los interiores de estilo rústico habitualmente se crean en hogares espaciosos, casas de campo, etc Se utiliza la madera y piedra, muebles de gran tamaño y detalles decorativos con acabados naturales

Este material no puede ser copiado, reproducido, explotado comercialmente ni alterado bajo ningún concepto, conforme lo indica la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual de la Nación Argentina.
12
13

Estilo Mid Century

Este estilo se origina a mediados delsigloXXenEuropa,despuésde finalizada la Segunda Guerra Mundial, donde la luz era la protagonista.

La naturalidad, practicidad y funcionalidad son algunas de las principales características de este estilo Otro aspecto a tener en cuenta es que no se observa ninguna decoración excesiva, cuidandolaformayestéticaensu composición.

Susmobiliariossiempresonlomás natural posible tanto en color como textura, lo que los vuelve muy prácticos y funcionales Bellezadentrodelasencillez

Las formas geométricas están muypresentesenesteestilo,tanto en mobiliario como en la decoración, pero de manera sutil para no saturar el espacio. Es común ver tonalidades fuertes en los elementos decorativos de este estilo (principalmente azules, turquesas y verdes, en contraste a coloresamarillos,mostazayocre), loqueledavidaalosespacios

Este material no puede ser copiado, reproducido, explotado comercialmente ni alterado bajo ningún concepto, conforme lo indica la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual de la Nación Argentina.
14
15

Estilo Minimalista

La premisa menos es más define esta tendencia decorativa que se caracteriza por la búsqueda de simplificar al máximo y prescindir de los elementos que no resulten esenciales

Original de Estados Unidos en la década de los años 60, este estilo es perfecto para aquellas personasquesesientencómodas en espacios simples y serenos Pocos muebles, líneas rectas y ausencia de ornamentaciones superfluas en los espacios diáfanos consiguen, sin embargo, crear un estilo que apuesta por ambientes en los que se destila calidezybelleza

La ornamentación y elementos decorativos deben estar en un segundo plano, destacando los elementos arquitectónicos como protagonistas.Sebuscalograruna sensación de amplitud espacial porloqueelordenesclaveeneste diseño Es importante contar con muchoespaciodeguardadopara dejaralavistasololoesencial.

Este material no puede ser copiado, reproducido, explotado comercialmente ni alterado bajo ningún concepto, conforme lo indica la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual de la Nación Argentina.
16
17

Estilo Japandi

Surge de la combinación de nombres de dos estilos decorativos : Japonés y Escandinavo Esta tendencia genera espacios interiores limpios y minimalistas (algo propio del estilo japonés) pero cálidos y acogedores al mismo tiempo (fiel alestiloescandinavoonórdico).

Partiendo de la filosofía japonesa wabi-sabi (concepto que hace referencia a la belleza de lo imperfecto, lo incompleto) están muy presentes los elementos naturalesydeformasorgánicas

Algunos elementos destacados son las sillas de fibras naturales, telas como el lino, adornos en cerámica,piedraobambú,plantas de interior. Manteniendo todo dentrodetonossimilares

Aligualqueenlosestilosjaponésy nórdico,lafluidezentreespacioses la clave en el Japandi Debemos evitar que haya elementos que puedanobstaculizarelpaso.

Este material no puede ser copiado, reproducido, explotado comercialmente ni alterado bajo ningún concepto, conforme lo indica la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual de la Nación Argentina.
18
19

Estilo Art Decó

El estilo Art Decó es uno de los más icónicos del siglo XX, un símbolo del glamour y la sofisticación definidos por los años veinte.

Fue un cambio revolucionario que se alejó de la austeridad y la decoración pesada de la época victoriana y se ha mantenido tan actualalolargodelosañoscomo lofueensusinicios

Las características fundamentales del estilo Art Decó son una tendencia hacia las líneas geométricas (en particular las rectilíneas), las paletas monocromáticas y la inclusión de influencias de la Revolución Industrial, lo que le da un aspecto eternamentemoderno.

La ornamentación, la elegancia y el lujo son protagonistas. Terciopelo esmeralda, azul y rosa, metal pulido brillante (generalmente dorado) formas curvas, empapelados de pared y elementos geométricos son las clavesdeesteestilo

Este material no puede ser copiado, reproducido, explotado comercialmente ni alterado bajo ningún concepto, conforme lo indica la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual de la Nación Argentina.
20
21

Estilo Rústico Moderno

La decoración rústica tradicional se basaba en el uso de maderas macizas muy oscuras, así como paredes de piedra normalmente en tonos grises Éste nuevo estilo rústicosecentraprincipalmenteen el uso de blancos y colores claros. Losblancosinvadenlasparedese incluso los suelos, con pisos de madera blanqueada que dan un efectodefrescuraypaz.

En general encontramos un mobiliario de líneas más sencillas Maderas con acabados naturales o claros que ayuden a difundir la sensación de ligereza por el espacio En el mobiliario rústicomoderno, no pueden faltar elementos como una alacena y unabonitavitrinaenmadera

Laclaveprincipalenéstepuntose basa en mezclar, hablamos de rústico-moderno y necesita precisamentepequeñostoquesde otros estilos que lo hacen más fresco y actual. Por ejemplo, se puedenutilizarenelcomedorsillas blancas de diseño Mid Centrury, y unamesademaderamacizacon patasdehierro.

Este material no puede ser copiado, reproducido, explotado comercialmente ni alterado bajo ningún concepto, conforme lo indica la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual de la Nación Argentina.
22
23

Estilo Vintage

Las antigüedades son la columna vertebral de cualquier interior de estilovintage Independientemente de qué época sea, son estas las piezas clave que ayudan a consolidar la sensación vintage en eldiseño

Aunque las antigüedades son maravillosas, no es realista suponer que construirás todo el espacio con ellos Los mejores diseños de interiores con estilo vintage son aquellos inspirados en latradición

Coloresyestampados

Los tonos neutros son los más característicos del estilo vintage en la decoración; por lo tanto, es indispensabletenerlosencuentaa la hora de seleccionar muebles como sofás o butacas En cuanto al color de las paredes, en función deladecoración,puedesoptarpor este tipo de tonos o, si quieres conseguir un espacio que aporte amplitud, puedes animarte con el blanco.

Este material no puede ser copiado, reproducido, explotado comercialmente ni alterado bajo ningún concepto, conforme lo indica la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual de la Nación Argentina.
24
25

Estilo Colonial

Techos altos con lámparas de araña, gruesas cortinas, sedas y terciopelos en los tejidos son característicos de este estilo sofisticado y profuso en detalles donde la abundancia es fundamental

Piezas de mobiliario de maderas nobles, patas torneadas, cuberteríasdeplataycandelabros de brazos buscan recrear ambientes poderosos donde la simetría.

El peso de la historia y el romanticismo son señas de identidad.

Fachadas simples y tradicionales Construcciones de adobe, los hierros en las ventanas, los techos de teja con cierta inclinación y la utilización de caños de cerámica, son elementos y características quedistinguenaesteestilo.

El estilo colonial es una bocanada de frescura, de simpleza pero sin perder la elegancia ni resignar impactovisual

Este material no puede ser copiado, reproducido, explotado comercialmente ni alterado bajo ningún concepto, conforme lo indica la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual de la Nación Argentina.
26
27

Estilo Escandinavo

Suorigen,enelnortedeEuropa,es muysimilaralnórdico:buscallevar luz al interior de los hogares en mediodeambientesconpocosol, de ahí la preferencia por los tonos clarosenlasparedes

La característica distintiva de este estilosonsusespaciosdespejados, similar al minimalismo El objetivo delestiloescandinavoestransmitir paz, sencillez y tranquilidad, por lo que el color blanco es el predominante. El techo, suelo, paredesymobiliariosuelenirenel mismo color o tonos muy semejantes.

Los muebles y elementos decorativos suelen tener colores madera claros como beige y grises, en combinación con metales, o tonos de piedras y fibras naturales Los muebles de estilo vintage lucen muy bien en estadecoración.

Este material no puede ser copiado, reproducido, explotado comercialmente ni alterado bajo ningún concepto, conforme lo indica la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual de la Nación Argentina.
28
29

Estilo Ecléctico

El estilo ecléctico en diseño de interior puede parecer intimidante de entrada, puede que te dé la sensacióndeinalcanzable

Los buenos espacios de estilo eclécticoevitanlaarmonizaciónde estilos, texturas y colores aparentementedispares,almismo tiempo que utilizan algunos trucos claveparaunirlotodo

En un interior de estilo ecléctico, se trata de crear una apariencia de caos controlado, crear un nivel de complejidad visual El objetivo principalescrearunespacioúnico, que no se asemeje a nada que puedas encontrar en un catálogo oenunescaparatedeunatienda

En definitiva, el estilo ecléctico en diseñodeinteriortienequevercon la armonía de mezclar estilos dispares.

Este material no puede ser copiado, reproducido, explotado comercialmente ni alterado bajo ningún concepto, conforme lo indica la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual de la Nación Argentina.
30
31

Estilo Wabi Sabi

Su estética se basa en la idea de encontrar la belleza en la imperfección

Lasgrietasenlasparedesdeyeso desgastadas,lashendidurasenlos objetos y las otras marcas que el tiempo, el clima y el uso dejan no seocultan.

En este estilo que viene de Japón priman los colores apagados, los textiles deshilachados y las asperezas de los materiales prácticamente sin tratar, casi sacadosdelanaturaleza

Representa el arte de la imperfección

Este material no puede ser copiado, reproducido, explotado comercialmente ni alterado bajo ningún concepto, conforme lo indica la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual de la Nación Argentina.
32
33

Estilo Provenzal

Una elegancia sin pretensiones, la luz, inspiración en la naturaleza y color han hecho de este estilo inspirado en el sudeste de Francia, unreferenteendecoración.

Textiles, paños de cocina y textiles de inspiración campestre se combinan con vajillas antiguas que reflejan el paso del tiempo y muebles envejecidos y vividos reflejanelpasodeltiempo

Los tonos luminosos en este estilo decorativo son protagonistas La vocacióndeaperturaalexteriores una invitación a la luz a entrar en casa, que se completa con una paleta cromática de tonos suaves, que crea espacios muy acogedoresysosegados.

Losmueblesdemadera,juntocon losdehierroforjado,sonunbásico de este estilo. Pero lo habitual es que estos presenten un acabado desgastado o incluso presenten la pintura desconchada Es el encanto de las piezas de herencia, de las antigüedades, de la autenticidad de una pieza que al serartesanal,esúnica

Este material no puede ser copiado, reproducido, explotado comercialmente ni alterado bajo ningún concepto, conforme lo indica la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual de la Nación Argentina.
34
35

Estilo Contemporáneo

Se centra en el equilibrio arquitectónico y en el interior busca la amplitud, fusionando diferentes estancias de la vivienda comoelcomedorylacocina.

Se utiliza la mezcla de materiales como la madera, metal, piedra o vidrio aportando una mayor riquezaalaestéticavisual

Elprincipalobjetivodeesteestiloes que haya un ambiente de confort. La casa debe ser cómoda y acogedora para quien la habite perosindejaraunladolaestética

El elemento más obvio y distintivo de un diseño interior de estilo contemporáneo se encuentra en los detalles arquitectónicos, el uso de bloques de colores llamativos, techosaltos,ventanasdesnudasy formasgeométricas

Las piezas de los muebles deben hacerunadeclaraciónaudazpero al mismo tiempo deben ser simples y ordenadas, sin curvas ni decoración. Las formas lisas, limpias y geométricas son esenciales

Este material no puede ser copiado, reproducido, explotado comercialmente ni alterado bajo ningún concepto, conforme lo indica la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual de la Nación Argentina.
36
37

Estilo Retro

El estilo retro se inspira en los diseños de los años 50, 60 y 70 para crear un entorno exclusivo y personal

Loimportanteenladecoracióndel estilo retro es la combinación de colores, texturas y materiales, la mezcla de diseños y volúmenes, desde los más simples a los más futuristas

Podemos elegir entre una variedad cromática muy amplia. Enlosaños50y60sellevabanlos tonos suaves (verdes, amarillos o azules) y los contrastes, combinando el rojo, el amarillo mostaza y el blanco con el negro En los años 70, sin embargo, triunfaron los colores chillones y brillantescomoelfucsia,elnaranja butanooelverdelima

Los estampados también son propios de este estilo así como las formasgeométricas

Destacan los materiales metálicos, como el aluminio, y los plásticos, como el acrílico y el polipropileno, propiosdelosaños50

Este material no puede ser copiado, reproducido, explotado comercialmente ni alterado bajo ningún concepto, conforme lo indica la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual de la Nación Argentina.
38
39

Estilo Mediterráneo

Propio de los ambientes costeros, en este estilo dominan los elementosquealudenalverano,al caloryalmar

Tonos blancos y azules aportan frescura y claridad, piezas de artesanía, muebles de obra, paredes encaladas y textiles naturalescomoellinoyelalgodón definen el estilo mediterráneo, que es fresco y alegre, de estética naturalyserena.

Aunque este estilo tiene un poco de rústico, un poco de modernista y un poco de minimalista, en realidad tiene unas características definitorias que lo distinguen de otros

Vigasvistas

Paredesencaladas

Coloresdelaarenayelmar

Formasredondeadas

Minimalismo

Suelos de piedra en tonos

claros

Materialesnaturalesparalos

complementos

Baños blancos de formas

sinuosas

Este material no puede ser copiado, reproducido, explotado comercialmente ni alterado bajo ningún concepto, conforme lo indica la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual de la Nación Argentina.
1. 2 3 4. 5. 6 7. 8 40
41

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Estilos de Decoracion para Interiores by bef arquitectura - Issuu