VISITAR / QUÉ TE OFRECE WORKinn Talent Hub?
Un espacio para ti que necesitas incorporarte, en breve, al mercado laboral.
Una primera oportunidad de contacto con el mundo profesional, con actividades y herramientas que facilitan la interactuación con las empresas
Un espacio para la preparación y el aprendizaje de cara a tu próxima incorporación al trabajo.
Contacto directo con las empresas que buscan talento y nuevos perfiles profesionales
Y si lo que buscas es mejorar tu situación laboral:
Acceso a oportunidades laborales que se ajusten a tu perfil profesional.
Numerosas ofertas de empleo, de la mano de empresas líderes en la industria
Consulta aquí las empresas y sus ofertas de empleo. Te esperan!
No te pierdas la ZONA INSPIRE
Un espacio donde interactuar con la última tecnología en robótica, fabricación aditiva, impression 3D, automatización….
¿Estás pensando en desarrollar tu futuro profesional en el ámbito de la robótica y de la automatización?




Empieza manejando el Dobot Workstation para formación en robótica y automatización. Un Sistema de célula de fabricación con vision artificial, cinta de transporte y brazo robótico.
Descubre Cadebot, el robot de servicio que reconoce el espacio donde tiene que desplazarse de forma autónoma.
Seguroquehasvistomásveces unrobotcuadrúpedo,elfamosoperro-robot.EsteRobotcuentacon unadestacada capacidad de movimiento y articulación que le permite realizar saltos, estiramientos o sentarse y levantarse de forma ágil y flexible. ¿Quieres descubrir para qué sirve?
¿Cómo actuarías delante un Robot que parece una persona? Explora la nueva robótica con el Robot Humanoide Unitree G1. Equipado con sensores LIDAR 3D percibe un entorno de 360 grados. Su rostro luminoso añade una dimensión interactiva. Trabaja en diferentes sectores como: paletización, ensamblaje, soldadura, inspección y vigilancia, etc…

Si tienes vocación técnica con las tecnologías del mundo 3D:




3DZ te mostrará cómo funciona una impresora 3D haciendo la experiencia tangible y memorable. Con casos de uso reales para explicar cómo una pieza creada con impresión 3D ha solucionado un problema en automoción, medicina o industria, utilizando ejemplos visuales y concretos.
Indart3D te enseñará la tecnología de impresión 3D modular de última generación.
A través de sus impresoras podrás ver cómo funciona la tecnología FDM, la facilidad de uso y la configuración de sus máquinas, además de la versatilidad que ofrecen para distintos tipos de proyectos y materiales. Podrás interactuar directamente con sus equipos, observar en tiempo real el proceso completo de impresión 3D, desde la preparación inicial hasta la pieza finalizada, y descubrir las múltiples aplicaciones profesionales y educativas de la fabricación aditiva.
Titanio, aluminio, cobalto cromo, acero inoxidable, inconel, ¿Sabías que hay muchos sectores como el aeronáutico, automoción, médico, protésico dental que utilizan la tecnología de impresión 3D en metal para fabricar piezas de muy alta calidad?
Samylabs te enseñará muestras de este tipo de piezas y cómo se fabrican. Podrás ver funcionando en directo la impresora Samylabs Alba 300 e interactuar con el software SamyStudio
Ven a conocer un sistema de digitalización de pacientes mediante visión artificial, de la mano de Optimus 3D Implantes personalizados, implante maxilofacial, biomodelos, ortosis…
Conocerás también iniciativas de jóvenes que, como tú, se están formando y se han atrevido a crear un proyecto de fabricación desde cero. Una forma de testar el mundo real de la empresa con un proyecto ilusionante e innovador:


¿Quieres diseñar y construir un monoplaza de Fórmula?
Si eres estudiante de ingeniería, Formula Student te propone este reto. Formula Student Bizkaia es un proyecto docente sin ánimo de lucro, creado en 2006, con el objetivo principal de promover la comunicación, la formación, el talento y la empleabilidad de sus miembros, aplicando la metodología de "Aprendizaje Basado en Proyectos" (ABP), en régimen de prácticas en Empresa en la Universidad.
¿Te interesa la tecnología aeroespacial de vanguardia?
BiSKYTeam es el equipo de cohetería de la Escuela de Ingeniería deBilbao, perteneciente a la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Reúne a estudiantes apasionados por la ingeniería aeroespacial con el objetivo de diseñar, construir y lanzar cohetes de alta precisión.
Su enfoque innovador los ha llevado a desarrollar proyectos como el cohete "HERMES", con el que lograron romper la barrera del sonido en diciembre de 2023, y "Eros", un modelo modular que alcanzó los 7000 metros de altitud en octubre de 2024.