Portfolio Arquitectura - BV

Page 1

portfolio arquitectura

proyectos académicos 2021-2024

BEATRIZ VISIERS MORA

BEATRIZ VISIERS MORA

mail: bvisiers@gmail.com

tlf: +34605415022

Formación académica

Sep. 2023 - Actualidad (Jun. 2024) Máster Habilitante en Arquitectura

ETSAM - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Universidad Politécnica de Madrid

Sep. 2017 - Ene. 2023

Sep. 2014 - Jun. 2017

Grado en fundamentos de la arquitectura

ETSAM - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Universidad Politécnica de Madrid

Experiencia profesional

2021 - 2023

2019 - 2021

2016 - 2021

Grado en edificación

ETSEM - Escuela Técnica Superior de Edificación de Madrid

Universidad Politécnica de Madrid

Ago. y Sep. 2016

Cursos

Feb. 2024

Ago. 2023

Ene. 2021

Abr. 2020

Sep. 2018

Idiomas

Curso de Revit

Rooftop by Zigurat

Curso de Inteligencia artificial en Arquitectura

European School of Architecture

Curso avanzado de Rhinoceros y V-Ray

European School of Architecture

Cursos de Photoshop, Illustrator, Indesign

International E-learning Academy

Taller avanzado de maquetas

ETSAM - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

Español: Nativo

Ingés: B2.

Formación en Irlanda. British Council English test (Ene. 2020). Grade: 165/200.

Francés: Elemental.

Formación en Chalon-sur-Saône.

Calle Azalea 173 - El Soto de la Moraleja, 28109 Madrid www.linkedin.com/in/beatriz-visiers-mora-470a69116

El Navazo Hostelería - Organización de eventos y catering

Bestway Congresos y Azafatas

- Azafata de congresos y eventos

New Line Events

- Azafata de protocolo en Real Madrid CF, Estadio Santiago Bernabéu

- Azafata de traducción en ferias internacionales y azafata de protocolo, IFEMA -

Sancara

- Scorrista acuático. Título: Agosto 2014. Registro Profesional de Socorristas de la Comunidad de Madrid

Competencias

DISEÑO 2D

Autocad / Rhinoceros

DISEÑO 3D

Rhinoceros + V-Ray / Sketch Up / Revit (básico) / Grasshopper (básico)

DISEÑO DE IMÁGEN

Adobe CC (Photoshop, Illustrator, Indesign, Premiere) / Midjourney (IA)

INFORMÁTICA

Microsoft Office (Word, Excell, Powerpoint)

* HABILIDADES

Realización de maquetas / Dibujo a mano / Diseño gráfico / IA / Trabajo en equipo Interés

- Elaboración de planos de vivienda para consultores inmobiliarios y particulares.

- Asistencia a obras de El Grupo FCC en fase de construcción.

- Asistencia a conferencias de ámbito internacional como ARCHITECT@WORK [...] IFEMA, .

- Gran conocimiento sobre las aplicaciones IA generativa existentes en la actualidad

- Profesora particular de estudiantes desde secundaria hasta bachillerato.

resumen de contenidos

índice

IV. II.

I. III.

I. “Artificios naturales”. Balneario de seda en La Palma.

Proyecto en desarrollo actualmente, Máster Habilitante de Arquitectura, ETSAM. Aula PFC Aparicio.

II. “Luz e inteligencia artificial”. Recursos para la construcción de la forma arquitectónica.

Trabajo de fin de carrera [TFG], Grado en Fundamentos de la Arquitectura, ETSAM.

III. “Los límites de lo urbano”. Centro de estudios con viviendas para investigadores, familias de acogida temporal y hotel turístico en La Cuesta de la Vega, Madrid.

Proyectos 8, Grado en Fundamentos de la Arquitectura, ETSAM.

IV. “Reencuentros”.

-(1) con la tierra: Albergue para peregrinos en Cercedilla, Madrid.

-(2) con la luz: Tumba familiar en el Cementerio de Fuencarral, Madrid.

-(3) con el pasado: Espacio de eventos en Segovia, Castilla y León. Proyectos 7, Grado en Fundamentos de la Arquitectura, ETSAM.

V. “La Isla de Tabarca”.

-(1) el campo. Actuación sobre la antigua casa de labor

-(2) la casa. Vivienda unifamiliar en parcela existente sobre la planimetría inicial de Javier Vellés.

Proyectos 6, Grado en Fundamentos de la Arquitectura, ETSAM.

_ Proyectos personales . Aficiones V._

I. Artificios naturales

PFC Máster Habilitante de Arquitectura

Localización: La Palma, Islas Canarias

Programa: Balneario de seda.

Año: *Actualmente en desarrollo

Tutor: Jesús Donaire, Aula Aparicio

LA PALMA. Si nos remontamos años atrás, encontramos un relato lleno de tradición, identidad y resiliencia: Las Hilanderas. Se proyecta [2031] un Balneario de Seda cercano a la localidad de El Paso, donde se encuentra el actual Museo de Hilanderas con los principales sericicultores; y en el límite de la colada del volcán de Tajogaite en 2021.

El proyecto consiste en un viaje espiritual, a través del cual el visitante vive con consciencia el lugar y se inunda de calma. Durante el viaje se recorren dos circuitos sin un orden estricto; uno de seda y otro de agua, que van preparando cuerpo y mente para la experiencia mientras se atraviesan piezas arquitectónicas que generan atmósferas según el programa que albergan en su interior.

Se trata de un viaje cargado de materialidad, pues la cualidad de los espacios y la ambigüedad de sus límites vienen definidos por la misma. La seda, la madera de pino y la ceniza volcánica generan arquitecturas sostenibles que incluyen nuevas tecnologías y aprovechamiento de los recursos locales existentes en la isla. Los espacios de transición entre exterior e interior y las atmósferas lumínicas acompañan al visitante en el camino.

Lo que inició siendo una catástrofe natural, se convierte en un lugar de sanación, de calma y bienestar, logrando atraer a los visitantes a vivir una experiencia única cargada de valor e identidad en un entorno claramente privilegiado.

artificios naturales / contexto y situación

localizaciónycontexto

EL PASO

sección GG

horizonte[ ars ubi materia vincitur ipsa sua ]

plantadecubiertas

ac acceceso so dessde d LP-P-2

550 m altitud

LP-2 MATERIA I - LA LAVA Y MATERIA II- EL AGUA MATERIA III - LA SEDA
acuífero insular natural bajo la localización del proyecto G G´

naturales / programa, arquitectura

plantageneral circuito de seda circuitodeagua

6.SERVICIOS

Taquillas, aseos vestuarios y duchas. Aquí comienza el circuito de aguas termales del balneario.

5.YOGA Y MEDITACIÓN EN JARDÍN CON ESPECIES ENDÉMICAS

El visitante se prepara para la experiencia dejando atrás cualquier preocupación o pensamiento intrusivo. Consciencia III, con uno mismo. En los baños árabes históricos, los verdes de la vegetación de un jardín previo construyen un lugar de descanso,

4.TALLER DE ARTESANÍA CON SEDA Y ACTIVIDADES

El turista puede conocer con sus propias manos el proceso de elaboración de las Hilanderas. Consciencia del lugar II con la materialidad.

3.MUSEO Y TIENDA DE ARTESANÍA DE SEDA

Recorrido por la historia y la cultura. Consciencia del lugar I. Adquisición de objetos artesanos únicos elaborados en La Palma. Se aprovecha la estructura para colgar información y obras.

2.LUGARES ESTANCIALES

Disfrutar del exterior, de sus luces y sus sombras generadas a través de los conos que protegen del sol.

1.RECEPCIÓN DE VISITANTES

Acogida de los turistas salón de bienvenida y puesta en conocimiento del lugar.

14.ALOJAMIENTO EXTERIOR

Alojamientos que se encuentran en el e xterior de la colada, resultando ambientes entre recorridos de naturale za. Poseen terraza en cubierta con elementos colgados para disfrutar de las atomósferas que brindan los textiles.

7.PISCINAS AGUA FRÍA

En este caso se prepara el cuerpo con la mente ya relajada. Este es el espacio de transición entre frío/calor, dentro/fuera, materializado en el recorrido hacia el siguiente espacio.

8.PISCINAS AGUA TEMPLADA

Corazón de experiencias, la sala templada es lugar de encuentro de cuerpo agua y luz. inyección de tiempo y conexión con el cielo que facilita la inmersión en nuestros sentidos, luz filtrada por los patios de seda que arrojan sombras dinámicas y sutiles.

9.PISCINAS AGUA CALIENTE

La travesía líquida concluye en el baño caliente, El viajero desciende hacia el líquido, descansa fundido en agua y mira al cielo. La seda, ligereza; la lava, pesadez; la luz y la sombra recorren el espacio. Se calientan con geotermía gracias a la presencia del volcán.

10.SALA DE VAPOR. SAUNA TERMAL

En la sala de vapor, los visitantes experimentan una sensación de suavidad y aroma a seda que los relaja profundamente, mientras el vapor de agua penetra en los poros de la piel con propiedades terapéuticas.

11.SALA DE MASAJES

Para terminar la experiencia y el cuidado personal, el visitante culmina el recorrido en esta sala. La seda forma parte de cada rincón y se materializa la sensación de renovación mental y corporal.

12.RESTAURANTE

Los visitantes además podrán disfrutar de un restaurante con horno calentado mediante tubos volcánicos para aprovechar el calor en la elaboración de los platos. Gastronomía típica Canaria y fin de la experiencia.

13.ALOJAMIENTO INTERIOR

Alojamientos que se encuentran en zona de colada volcánica y se elevan en ella hasta alcanzar vistas privilegiadas. Alojamientos con mayor privacidad e independencia. Poseen terraza a nivel de entrada al alojamiento, la vista hacia el mar de lava queda a la altura de la visual humana.

1 2 2 2 3 4 5 6 7 7 8 8 9 10 11 12 13 13 13 13 14 14 14 14 14 S1 S2 [ ars ubi materia vincitur ipsa sua ]
artificios
[ ars ubi materia vincitur ipsa sua ] artificios naturales / arquitectura
S1
[ ars ubi materia vincitur ipsa sua ] artificios naturales / arquitectura
S2
[ ars ubi materia vincitur ipsa sua ] artificios naturales / arquitectura
alzado norte

II. Luz e inteligencia artificial

Trabajo de fin de grado

Año: Enero 2024

Tutor: Juan Francisco Padial

Calificación: 9,4

El presente trabajo pretende investigar una nueva forma de generación de arquitectura e inspiración y composición de la forma a través de ella, teniendo como valor fundamental la luz y la sombra proyectadas.

Es decir, cómo mediante una serie de indicaciones (prompts) relativos a la luz y a la sombra arrojadas en la arquitectura; indicaciones que conllevan una serie de cualidades y características específicas según la estrategia lumínica que se desee, la IA es capaz de generar espacios que, “supuestamente” cumplan dichos requisitos.

Partimos de una idea de iluminación y de percepción con la que la luz y la sombra esculpen y modelan espacios, para trasladarlo a una IA que nos da su interpretación de la forma arquitectónica.

Con esto se pretende conseguir una herramienta valiosa de inspiración y composición para el mundo de la arquitectura; un recurso para la construcción de la forma arquitectónica.

Se ha estudiado en profundidad el funcionamiento de la Inteligencia Artificial (IA) y el prodecimiento de generación de imágenes en la aplicación de Midjourney para poder obtener los mejores resultados.

https://www.dropbox.com/scl/fi/nvs3hk2rjz8j29y87s06m/VISIERS_MORA_BEATRIZ_ TFG_23-24.pdf?rlkey=6zwilukuswbljuvsy4icdfn54&dl=0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 12 14 15 16 17 18 19 20

casos de estudio

prompts 1234567891011121314151617181920

cenital light xxxx

hard light xxxx

mystical light xxxx

transversal light xxxx

light trough glass xxxx

evening warm light xxxx

light trough filters xxxx

intimate light

diffused light

light yard

invading light

natural cozy light

varied lights

reflected light

colored light

zenith eye shadow xxxx

cover shadow xxxx

marked shadow xxxx

shadows cast xxxx

diffused shadows xxxx

architectural shadows xxxx

vegetation shadows

human shadow

random shadow

moving shadows

house

church

museum

greenhouse

wood

stone

ceramic

steel and textile

modern residential xxxxx

stereotomic modern

contemporary

tectonic landscape

vivienda I iglesia I museo I invernadero
xxxx
xxxx
xxxx
xxxx
xxxx
xxxx
xxxx
xxxx
xxxx
xxxx
xxxx
xxxx
xxxxx
xxxxx
xxxxx
xxxxx
xxxxx
xxxxx
xxxxx
xxxxx
xxxxx
xxxxx
xxxxx

III. Los límites de lo urbano

Proyectos 8

Localización: Cuesta de la Vega, Madrid

Programa: Centro de estudios + viviendas

Año: 2023

Tutor: Emilio Tuñón, Ud. Tuñón

Calificación: 8

Prof. Proyecto de construcción: Óscar Liébana

Prof. Proyecto de estructuras: Miguel Gómez

El proyecto nace de un intento en encontrar los límites del lugar. Busca el equilibrio entre lo urbano y lo orgánico, entre lo público y lo privado, entre lo bello y lo verdadero. Pretende ser un proyecto de conexiones, intersecciones, de espacios entre espacios, de encuentros, y de umbrales.

Se trata de un conjunto de seis edificios que se asientan en un terreno con gran pendiente, resolviéndolo mediante plataformas a varios niveles que se conectan por rampas únicamente peatonales, permitiendo un gran espacio común público cargado de vegetación entre los edificios. Para lograrlo se modifica la topografía del lugar buscando la mejor estrategia para albergar un aparcamiento que a su vez se consigue iluminar y ventilar aprovechando la situación natural entre dichas plataformas. Los edificios en el entorno exterior cercano generan luces y sombras y protegen del viento.

De este modo, se busca generar espacios sostenibles elaborando estrategias constructivas innovadoras mediante estructura de madera laminada con pilares y paneles prefabricados de CLT.

los límites de lo urbano / contexto y situación

[ in between ]

los límites de lo urbano / planos de situación

[ in between ] C T A D E L A V E G A .615 .618.5 .618.5 .634 .633 .632 .630 .629 .628 .624 .621 .620 .619 .618 .617 .616 .622 .625.5 .630 .624 .625 .626 .623 .622 .621 .617 .616 .620 .614 .611 .613 .612 .625 .622 .623 .611 .610 .609 .608 .626 .627 .615 .615 .627 .631 .635 C T A . D E R A M O N C A L L E M A Y O R C. D E S E G O V I A

los límites de lo urbano / planta de viviendas modulares, alzados

[ in between ]
.623 .625 .624 .618.5 .615
.626 .627 .629 .621 .628 AHIJKLMNOPQR BC D E F G 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 8.00 3.13 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00
.622
.620

los límites de lo urbano / cumplimiento CTE

NÚCLEOS. ESCALERAS PROTEGIDAS

Ancho de puertas 0,85

Circulación peatonal accesible

Recorrido de evacuación Salida a planta

Origen de

Vestíbulo de independencia

Núcleo de escaleras especialmente protegidas

Núcleo de escaleras especialmente protegidas

CONJUNTO

VEGA

[ in
] 49 42 3029 37 6 5 8 31 47 3836 22 45 20 26 9 3 21 14 1 50 35 11 13 41 44 2325 10 33 43 28 48 17 4 18 32 40 7 39 16 2 15 34 29 2427 46 19 30 12 5.97 5.65 4.54 4.40 4.50 ASEO PMR 2.00 1.60 ASEO PMR 4.95 4.55 2.00 1.60 2.00 2.00 1.60 7.70 O.E. 13m O.E. 4m O.E. 19m O.E. 12m O.E. 34m O.E. 21m O.E. 18m O.E. 21m O.E. 36m O.E. 8m T7 T42 T4 T15 T16 T36 T37 ASEO PMR T10T12 T34 T3 T36 T31 T11 CUARTO DE BASURAS CUARTO DE INSTALACIONES CUARTO DE INSTALACIONES T18 T39 DESPENSA T6 CUARTO DE BASURAS T37 T33 T14T13 CUARTO DE INSTALACIONES ACCESO RESTAURANTE RECEPCIÓN c.615 T2 T5 CUARTO DE INSTALACIONES ACCESO GIMNASIO c.615 1.60 T1 T40 T37 ACCESO LAVANDERÍA c.615 T17 T8 T29T30 T40 CUARTO DE INSTALACIONES T9 T41 T32 T39 T37 CUARTO DE INSTALACIONES T35 M1 M7M8 M6 M3M4 M2 5.92 M5 M9 .617 .615 .618.5 .616 4.45 Escuela Técnica Superior de Arquitectura 10° PROYECTO DE ARQUITECTURA Sistemas constructivos tecnológicos.- Prof. Óscar Liébana Instalaciones Prof. Beatriz Arranz Estructuras - Prof. Miguel Gómez Navarro DB SI-III.01 – Evacuación de ocupantes DB SUA-I.01– Accesibilidad Garaje, Restaurante, Lavandería, Gimnasio. Planta conjunto Cota 615 Aseos accesibles PMR 5 m Plazas de aparcamiento accesibles PMR 10 m sección oeste - este
between
sección
Beatriz Visiers Mor ESCALA 1/150
evacuación
oeste - este
1 m MARZO 2023 E Radios de giro accesibles Cta. de Ramón, 3-1, 28005 Madrid Cuesta de la Vega 0 Formato DIN A1: 594 x 841 mm W A03 N
Resistencia a fuego
RESIDENCIAL PARA ESTUDIANTES - CUESTA DE LA
1.60 O.E. 15m 0.86 O.E. 13m O.E. 20m O.E. 11m O.E. 10m O.E. 14m O.E. 22m 1.75 O.E. 24m
1.60
Ancho tramo de escalera 1,75
V.I. V.I. V.I. V.I. V.I. V.I. V.I. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 4.00 4.00 4.00 4.00 3.13 8.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00

los límites de lo urbano / estructura CLT

VM

[ in between ]
VM 30x40 CLT 125 5s CLT 125 5s VM 30x40 VM 30x40 VM 30x40 VM 30x40
30x40 CLT 125 5s
125 5s
125 5s
PE15
VM
CLT
CLT
PJ16 PJ18 PE17
PE16 30x40
VM PE13 125 5s
30x40
CLT
VM
30x40
30x40
VM
PE18
PJ15 PJ17 125 5s
30x40
30x40
30x40
CLT
VM
VM
VM
PJ13
30x40 VM 30x40
CLT 125 5s VM 30x40 ESCALERAS LEYENDA UNIÓN FORJADO-MURO VISTA LONGITUDINAL Viga de madera laminada VM 30x40 Pilar de madera laminada 30x30 Hueco Dirección principal de forjado Panel de forjado EGO CLT 140 5s Biapoyado y triapoyado según disposición UNIÓN FORJADO-MURO VISTA TRANSVERSAL EN MUROUNIÓN DE PANELES CLT DE FORJADO SECCIONES TIPO ANCLAJES 3,80 KN / m2 1,40 KN / m2 0,40 KN / m2 2.00 KN / m2 5,50 KN / m2 ARGA TOTAL Qd : ARGAS MUERTAS : OBRECARGA DE USO : ESO PROPIO Vistaen planta Vistaen alzado UNIÓN VIGA - PILAR Vista axonometrica UNIÓN VIGA - PILAR Vista axonometrica ESTRUCTURA CONJUNTO UNIÓN VIGA - PILAR CARGAS PLANTAS 2,3,4,5,6 ARGA TOTAL Qk Muro EGO CLT 125 5s 13 14 15 16 17 18
4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00 4.00
PJ14 VM
PE14
EFGHIJ

los límites de lo urbano / sección constructiva

[ in between ]

los límites de lo urbano / maquetas

[ in between ]

IV. Reencuentros (1) con la tierra

Proyectos 7

Localizaciones: Cercedilla Madrid.

Programas: Albergue para peregrinos

Año: 2022

Tutor: Ud. Morell

Calificación: 9

El umbráculo de Cercedilla en la sierra de Guadarrama, se sitúa en un entorno repoblado de Pino Albar, dentro de una ladera de pradera con unas hermosas vistas al Valle de Guadarrama, sobre un pequeño arroyo en su parte inferior. Para este proyecto la matriz es claramente el bosque de pino silvestre, árboles que estiran su fuste hasta la mayor cota de soleamiento.

El proyecto pretende valorar y aprovechar la construcción del umbráculo, expandiéndose por el bosque hasta difuminar aún más si cabe sus límites, su horizonte, y bajo estas construcciones albergar los espacios que acogerán a los peregrinos en su viaje. La cualidad de lo inmaterial que revelan los pilares y cubiertas del umbráculo, dialoga con la pesadez de los muros de piedra que conectan con la tierra. Se generan así, espacios cargados de naturaleza, de entorno; de luces y sombras; de llenos y vacíos; de un sinfín de experiencias sensoriales que provocan en cada uno de sus espacios un reencuentro con la tierra.

Los muros de contención de piedra crean espacios con un frente y una espalda muy definidos en este proyecto; por ello se horadan los planos de cubiertas generando patios de luz que iluminan las estancias interiores y potencian la idea de naturaleza del lugar. Esto proporciona una experiencia al visitante de luces y sombras en las que se ve envuelto en el lugar, en la tierra. El recorrido es fluido y lleno de luz gracias a los patios.

reencuentros con la tierra / planta de cubiertas y alzado SO

[ el camino ]

reencuentros con la tierra / planta general y sección idea de cubiertas horadadas

]
[ el camino

reencuentros con la tierra / planta y axonometría de habitaciones para peregrinos y sección transversal [ el camino ]

IV. Reencuentros (2) con la luz

Proyectos 7

Localización: Fuencarral, Madrid.

Programa: Tumba familiar

Año: 2022

Tutor: Ud. Morell

Calificación: 9

Se proyecta la tumba familiar en el cementerio de Fuencarral, Madrid. El sol y la sierra de Madrid de fondo en este lugar privilegio, son las razones generadoras del proyecto que pretende relacionarse con ellos creando una experiencia de reencuentro con la luz y el cielo en pequeños fragmentos para inundar al visitante de paz, vida y claridad, en un lugar que primeramente se concibe como tristeza, muerte y oscuridad.

La luz se funde en la piedra penetrando en el interior a través de tres agujeros situados en la diagonal este-oeste de la tumba. El sol, en su trayectoria va llenando de luz el espacio.

El proyecto pretende ser una construcción que guarde la memoria de los que ya no están, construyendo un recuerdo justo, exacto y feliz.

reencuentros con la luz / arquitectura

[ el camino ]

IV. Reencuentros (3) con el pasado

Proyectos 7

Localización: Segovia, Castilla y león

Programa: Espacio para eventos

Año: 2022

Tutor: Ud. Morell

Calificación: 9

Viaje a los orígenes: el acueducto romano. Se proyecta aquí, en el entorno del acueducto, un espacio de eventos y lugar de acogida a los peregrinos que siguen la ruta desde Madrid hasta Santiago.

El proyecto nace del estudio de la plaza del Azogúejo y las más próximas a el. Es en ésta plaza donde se produce una intersección de elementos (el acueducto, la muralla, el ayuntamiento, los comercios y locales más turísticos de la zona, la plaza del acueducto al otro lado de esta....) Por ello, se proyecta un bloque que cose la Plaza de la Artillería con la Plaza de Día Sanz, transcurriendo en paralelo al propio acueducto. para de esta forma dar continuidad a las plazas adaptándose al terreno del mismo modo que se asienta el acueducto, elevándose con él. El bloque adquiere en su estructura las trazas del acueducto, relacionándose con él. La construcción de este espacio evoca un encuentro con el pasado, un viaje a los orígenes.

Desde la cota de la Plaza de Día Sanz se puede acceder a la cubierta que se plantea como un plano infinito al horizonte, desde el que se puede contemplar la ciudad y disfrutar del acueducto con una vista elevada. Se crea así una zona de eventos al aire libre de carácter efímero donde se pudieren celebrar los mercadillos y ferias en los días soleados, con el acueducto siempre presente.

reencuentros con el pasado / arquitectura

[ el camino ]

V. La isla de Tabarca (1) el campo

Proyectos 6

Localización: La Isla de Tabarca, España Programa: Actuación en la antigua casa de labor.

Año: 2021

Tutor: Ud. Martínez Santa-María

Calificación : 8

Tabarca es una pequeña isla de apenas 2 km de largo y 400 m de ancho situada en el mediterráneofrentealacostaalicantina.

Durante muchos años la vida de los tabarquinos ha resultado incuestionablemente dura. La tierra era muy poco fértil y no lograban conservar apenas ni cultivo ni ganado a pesar de sus esfuerzos. El único vegetal que sobrevivía al rigor del clima y a la sequedad y salinidad de las tierras eran los cactus de higos chumbos, tan presentes en la Isla, que a día de hoy se encuentran todavía deteriorados por haber sido atacados porunaplagadebacterias.

La casa de labor de la isla dedicada a estas funciones se encuentra en situación de abandono, por lo que se propone una construcción sobre ella que permita reivindicar su historia y valor para los isleños pudiendoservisitadaporlosmuchosturistas que desembarcan en búsqueda de su belleza.

Se crea un lugar protegido del soleamiento, un paseo a través de las icónicas chumberas delaisla.

la isla de tabarca, el campo / arquitectura

[ horizontes ]

V. La isla de Tabarca (2) la casa

Proyectos 6

Localización: La Isla de Tabarca, España

Programa: Vivienda

Año: 2021

Tutor: Ud. Martínez Santa-María

Calificación : 8

Se proyecta una vivienda en una parcela situadaenelcascoantiguo,sobreelplanode Nueva Tabarca, realizado por Javier Vellés tras el encargo de la restauración de las murallasdelaIsla.

En un lugar claramente privilegiado, se parte de una idea de llenar de aire, de sal, de naturaleza, de luz, de vida la vivienda. Las parcelas existentes son muy estrechas, por lo que se plantea una vivienda que se abre verticalmente para proporcionar luz en cada rincón de la misma. Varios lucernarios se abren al cielo e inundan la casa con su vegetación interior. Múltiples escaleras recorren el espacio verticalmente para aprovecharalmáximosuextensiónenaltura.

Se crea un hogar inundado de verde, con oloramar,bañado deluz.

la isla de tabarca, la casa / contexto y situación

[ el camino ]

la isla de tabarca, la casa / arquitectura

[ el camino ]

la isla de tabarca, la casa / arquitectura

[ el camino ]

Proyectos personales

Mar de texturas.

Acrílico y materia sobre lienzo. 2 x 150x 120

Mar de texturas es un proyecto artístico personal realizado por encargo. sobre la abstracción en relieve de una ola de mar rompiendo en la orilla.

Proyectos personales

Arquitectura y paisaje

Acuarela, acrílico y óleo sobre papel. Varios tamaños (A5,A4,A3)

Se trata de un proyecto académico dedicado a experimentar con acuarela sobre arquitectura y paisaje que se ha continuado de forma personal.

Se analiza la arquitectura en planta, en sección, en perspectiva, insitu, en las emociones que transmite, en sus colores y texturas, en la luz que las baña, en su relación urbanística a mayor escala (...).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.